0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas60 páginas

04 Fundamentos P2T4

Este documento explora el concepto del microcosmos como un organismo. Argumenta que el microcosmos tiene una jerarquía superior a otros entes externos debido a su "designio pasú" o diseño complejo. Explica que el microcosmos no solo es plasmado por su diseño, sino que también posee un "principio plasmador microcósmico" único llamado Logos Kundalini, que le permite controlar su propio proceso evolutivo.

Cargado por

Santos Tenorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas60 páginas

04 Fundamentos P2T4

Este documento explora el concepto del microcosmos como un organismo. Argumenta que el microcosmos tiene una jerarquía superior a otros entes externos debido a su "designio pasú" o diseño complejo. Explica que el microcosmos no solo es plasmado por su diseño, sino que también posee un "principio plasmador microcósmico" único llamado Logos Kundalini, que le permite controlar su propio proceso evolutivo.

Cargado por

Santos Tenorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

NIMROD DE ROSARIO

FUNDAMENTOS
DE LA
SABIDURÍA
HIPERBÓREA
PARTE II
TOMO IV

ORDEN DE CABALLEROS TIRODAL


DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

345
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Primera edición Argentina: del autor en Córdoba 2.006

Ilustración de Tapa del Autor

LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Editado en Argentina en Internet - Dirección de Dominio del Autor: www.quintadominica.com.ar
Published in Argentina

Obra completa: Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea – 14 volúmenes


ISBN – 10: 987-05-2133-9
ISBN – 13: 978-987-05-2133-4

Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea (2ª Parte – 13 volúmenes)


ISBN – 10: 987-05-2135-5
346
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

ISBN – 13: 978-987-05-2135-8

CUARTO TOMO: EL MICROCOSMO COMO ORGANISMO

INDICE

ARTÍCULO A - Relación jerárquica entre microcosmo y los entes externos.


ARTÍCULO B - El “principio plasmador microcósmico” o logos Kundalini.
ARTÍCULO C - La “misión” del logos Kundalini.
ARTÍCULO D - Definición estructural del concepto de chakra.
ARTICULO E - El principio Plasmador radica en el germen microcósmico.
ARTICULO F - La función general orgánica.
ARTICULO G - Acción de control del logos Kundalini.
ARTÍCULO H - Concepto general de estabilidad.
ARTÍCULO I - Concepto previo.
ARTÍCULO J - Concepto estructural de estabilidad.
ARTÍCULO K - Estabilidad del proceso evolutivo del germen microcósmico.
ARTÍCULO L - Significado de la misión del logos Kundalini.
ARTÍCULO M - Correspondencia analógica entre el Aspecto Logos del Demiurgo y el Logos Kundalini.
ARTÍCULO N - El Yoga: iniciación en la Jerarquía Blanca de Chang Shambalá.
ARTÍCULO 0 - Estudio analógico del “gran salto” y del “escurrimiento” del Símbolo del Origen.
ARTÍCULO P - Significado analógico de la abertura del globo de akasa.
ARTÍCULO Q - El yoga sinárquico y el Tantra yoga.
ARTÍCULO R - Estudio analógico del “objetivo hiperbóreo” del Tantra yoga.
ARTÍCULO S - El “PUNTO TAU”.
ARTÍCULO T - El concepto de “inmortalidad” en el yoga sinárquico y en el Tantra yoga.

347
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

EL MICROCOSMOS COMO ORGANISMO


En este inciso se va a exponer el concepto orgánico del microcosmos y se va a estudiar su
“función general” desde el punto de vista de la Sabiduría Hiperbórea. Tal dilucidación
permitirá definir conceptos tan importantes como el de “chakra” o “logos Kundalini”, los
cuales han sido objeto en Occidente de las técnicas de “desinformación” y “cambio de
significado” por parte de la Sinarquía.

A – Relación jerárquica entre microcosmos y los entes externos.


El Aspecto Logos del Demiurgo, son su VOX, designa todo ente individual y todo ente existe
individualmente porque su impulso evolutivo recibe la terminación formal de la matriz
esencial de su designio. Esto ha sido demostrado en incisos anteriores. Sin embargo es
necesario efectuar una importante distinción cuando el ente individual recibe el designio
pasú, es decir, cuando el ente es un microcosmos: en este caso el Aspecto Logos debe
manifestarse de manera más eficaz, según quedará demostrado en los artículos siguientes.
Cabe adelantar, por ahora, que el Aspecto Logos no sólo designa e individualiza al
microcosmos, con lo cual este inicia un proceso evolutivo que apunta hacia la finalidad
entelequial, sino que también actúa para CONTROLAR que tal proceso no se desvíe de su
finalidad; este acto de control, como es obvio, debe ejercerse durante todo el tiempo que
insuma el proceso, es decir, durante toda la vida orgánica del microcosmos. En esto se
diferencia esencialmente el microcosmos de cualquier otra clase de ente externo: todo ente
externo, salvo el microcosmos, ha sido designado sólo UNA VEZ por el Aspecto Logos,
permaneciendo desde entonces fijado en la evolución específica que le impone su Plan. Tal
diferencia implica una superioridad jerárquica del microcosmos frente a cualquier otra clase
de entes externos, superioridad que será fundamentada en los nueve comentarios
siguientes.
En base a argumentos ya vistos, pondremos en orden cuatro conceptos conocidos:
macrocosmos, microcosmos, ente externo y ente interno.
Primero: el macrocosmos o universo material, desde el punto de vista estructural, está
integrado por “entes externos”: tales entes pueden consistir tanto en simples átomos gravis
individualizados como en complejos microcosmos.
Segundo: lo que determina el carácter de los “entes externos”, esto es, el principio de
individuación, radica en el “designio” particular de cada uno.
Tercero: el macrocosmos contiene a todo ente externo existente y todo ente externo se
diferencia y caracteriza por su designio particular.
Cuarto: el microcosmos es un reflejo del macrocosmos, vale decir, es su copia invertida.
Más, en tanto que “ente externo”, el microcosmos existe por la proposición óntica de un
“designio pasú” cuyo proyecto refleja el Plan del macrocosmos.
Quinto: el “designio pasú” es el mayor designio de designio existente, es decir, es un
designio cuyo Plan abarca los Planes de todos los designios existentes: EL DESIGNIO DE
TODO ENTE EXTERNO “QUE NO SEA UN MICROCOSMOS” ESTÁ CONTENIDO EN EL
DESIGNIO PASÚ, O SEA, EN EL DESIGNIO DEL MICROCOSMOS.
Sexto: los Planes de los “entes externos” que componen el designio pasú conforman a los
“entes internos” del microcosmos: de esta manera, todo “ente interno” presenta homología
estructural con “entes externos” correspondientes del macrocosmos.
Séptimo: en síntesis: “el microcosmos refleja al macrocosmos”, y sus “entes internos”
reflejan a los “entes externos” del macrocosmos que no son, a su vez, microcosmos. Se
puede considerar, pues, que tanto “macrocosmos” como “microcosmos” son estructuras
máximas, globales, que contienen e integran a los “entes externos” e “internos” como
348
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

miembros respectivos, aunque en el caso del microcosmos éste también integre el


macrocosmos en su carácter extremo de “ente externo”.
Octavo: se distingue así, claramente, que el “designio pasú” está en relación jerárquica
superior con cualquier otro designio de “ente externo” porque contiene a todos los designios
no microcósmicos como planes de sus “entes internos”.
Noveno: a partir de aquí, vamos a oponer el concepto de “microcosmos” con el de “ente
externo”, salvo que se aclare expresamente que tal ente externo es también un
microcosmos. En caso contrario deberá suponerse sin más que el “microcosmos” es
jerárquicamente superior, en virtud de la complejidad de su designio, a todo “ente externo”.

B – El “principio plasmador microcósmico” o logos Kundalini.


En estos nueve comentarios hemos demostrado que el “designio pasú” del ente exterior
“microcosmos”, es jerárquicamente superior al designio de cualquier otro ente externo que
no sea un microcosmos. Esta distinción jerárquica “por el designio” entre el microcosmos y
los restantes entes externos adquiere importancia fundamental cuando se asciende hasta su
causalidad, esto es, hasta la VOX designadora del Aspecto Logos.
Desde el punto de vista de la causa del designio, es decir, la VOX del Demiurgo, el
microcosmos presenta, en efecto, una diferencia esencial con respecto a todo ente externo:
EL PRINCIPIO PLASMADOR. Con otras palabras, los entes externos son sólo ENTES
PLASMADOS por su designio particular, el cual ha sido propuesto UNA VEZ por el Aspecto
Logos al concederles la existencia individual; el microcosmos es también un ENTE
PLASMADO, en tanto que ente externo, pero dispone asimismo, en tanto que reflejo del
macrocosmos, de un PRINCIPIO PLASMADOR ACTIVO. Este principio único, que sólo el
microcosmos posee entre todos los entes externos, es una réplica del poder plasmador de la
VOX del Demiurgo a la que la Sabiduría Hiperbórea denomina: LOGOS MICROCÓSMICO
KUNDALINI. Pero antes de referirnos al principio plasmador microcósmico hemos de
comprender con más detalle la PLASMACIÓN FIJA de los entes externos. Todo ente externo
individual puede definirse como LA PLASMACIÓN FIJA QUE EL DESIGNIO PARTICULAR
DETERMINA EN LA NATURALEZA MATERIAL DE UN ÁTOMO GRAVIS. Como sabemos,
la potencia formativa del Arquetipo Universal, manifestada materialmente en un átomo
gravis, es determinada por el designio particular para dar existencia individual al ente
específico; pero, como “a igualdad de especie identidad de designio”, resulta que, en
realidad, lo que determina formalmente al ente externo es una matriz arquetípica de la serie
formativa en que consiste el Plan del designio, es decir, la MATRIZ ESENCIAL; esta matriz
ha sido SUBPUESTA en el ente por la VOX designadora y constituye su principio de
individuación: la matriz esencial pone término individual a la potencia formativa universal del
Arquetipo, determinando que el ente se CONFORME según su Plan; pues bien: esta
CONFORMACIÓN INDIVIDUAL que ejerce la matriz esencial sobre la naturaleza universal
del ente ES LA PLASMACIÓN PROPIAMENTE DICHA; en una entidad de substancia
material PLÁSTICA, la matriz esencial PLASMA su forma individual y determina
estructuralmente el curso del proceso evolutivo del ente externo; yendo más al fondo de la
cuestión, considerando a la matriz esencial como una CAPACIDAD estructural, podemos
afirmar que: TODO ENTE EXTERNO HA SIDO PLASMADO POR SU DESIGNIO
PARTICULAR Y CONFORMADO POR LA CAPACIDAD ESTRUCTURAL DE LA MATRIZ
ESENCIAL; PERO ESTA “CAPACIDAD ESTRUCTURAL” ES AUTOSUFICIENTE PARA
MANTENER UN REGISTRO PERMANENTE DEL PLAN EN EL CUAL CONSISTE, QUE NO
ES OTRA COSA QUE EL PLAN DEL ENTE EXTERNO AL QUE CONFORMA; POR ESO LA
“CAPACIDAD” DE LA MATRIZ ESENCIAL ES PLASMADORA: PORQUE, HABIENDO SIDO
SUBPUESTA UNA VEZ POR LA VOX DEL ASPECTO LOGOS, SE SOSTIENE A SÍ MISMA
COMO REGISTRO ÓNTICO DEL ENTE EXTERNO DE MODO PERMANENTE Y FIJO; LA
CAPACIDAD DEL REGISTRO ÓNTICO DE LA MATRIZ ESENCIAL ES “FIJA” Y DE ALLÍ LA
DEFINICIÓN DE “ENTE EXTERNO” DE LA CUAL PARTIMOS: “ES LA PLASMACIÓN FIJA

349
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

QUE EL DESIGNIO PARTICULAR DETERMINA EN LA NATURALEZA MATERIAL DE UN


ÁTOMO GRAVIS PARA CONFORMAR UN ENTE INDIVIDUAL”.
Los entes externos son, pues, plasmados una sola vez por su designio particular y nada hay
en ellos que posibilite POR SÍ MISMO algún tipo de CAMBIO ESENCIAL: una vez plasmada,
la forma de los entes externos se ajustará evolutivamente a la capacidad fija de la matriz
esencial; no existe en ellos NINGÚN PRINCIPIO QUE LES PERMITA APARTARSE POR SÍ
MISMOS DEL PLAN ESENCIAL REGISTRADO: una mutación semejante sólo podría
ocurrir, desde luego, por una intervención “anormal” del Demiurgo, es decir, por Su Segunda
Intención; pero en todo caso “normal” el ente externo es siempre el producto de una
PLASMACIÓN FIJA.
Y ahora podrá comprenderse que el caso es completamente distinto cuando el ente externo
ha sido plasmado con el “designio pasú”, es decir, con el designio de jerarquía extrema cuya
capacidad estructural conforma al microcosmos óntico. Porque, a diferencia de los entes
externos cuya plasmación es FIJA, E INMUTABLE POR SÍ MISMA, el microcosmos dispone
de un PRINCIPIO PLASMADOR ACTIVO que, no sólo es quién ha plasmado la estructura
microcósmica, sino quien tiene poder para reproducir POR SÍ MISMO esta plasmación, es
decir, para recrear el plan registrado tantas veces como fuese necesario. Pero este
PRINCIPIO PLASMADOR ACTIVO, EL LOGOS KUNDALINI, no se encuentra presente en el
microcosmos para posibilitar un apartamiento esencial del Plan designado sino todo lo
contrario: como se infiere de lo dicho, lo que el logos Kundalini hace POR SÍ MISMO es
asegurar QUE NO OCURRA un apartamiento del Plan designado, REPRODUCIÉNDOLO
tantas veces como fuese necesario para conformar esencialmente al microcosmos. Esto
quiere decir que el principio plasmador cumple una misión específica en el microcosmos.

C – La "misión" del logos Kundalini.


Habría que preguntar, entonces ¿cuál es la misión que debe cumplir el logos Kundalini, el
principio plasmador del microcosmos? Respuesta: LA MISIÓN DEL LOGOS KUNDALINI
CONSISTE EN CONTROLAR LA "FUNCIÓN GENERAL ORGÁNICA" DEL
MICROCOSMOS. Aún cuando el concepto de "función general orgánica" será definido más
adelante, podemos adelantar aquí que "la función general tiende hacia la entelequia Manú,
es decir, hacia la autonomía óntica". Resulta claro así que la misión de Kundalini consiste en
asegurar el cumplimiento del objetivo microcósmico de la finalidad controlando el proceso
evolutivo: el apartamiento del Plan designado, o una desviación del objetivo microcósmico
de la finalidad, bastarán para causar la intervención activa del principio plasmador quien
intentará corregir de inmediato la falla OPERANDO SOBRE LAS MATRICES
FUNCIONALES del designio.
Para comprender esta operación con la que el logos Kundalini concreta su misión hay que
relacionar previamente a las "matrices funcionales" del designio pasú con los CHAKRAS que
hemos mencionado en el artículo anterior. En efecto, para la Sabiduría Hiperbórea, las
tapasignos fijas de los sectores innatos del Registro óntico del pasú, es decir, los CHAKRAS,
SON MATRICES FUNCIONALES DEL DESIGNIO PASÚ CUYA ESTRUCTURA CONSISTE
EN ESQUEMAS DE SI MISMO ANTERIORES. La misión del logos Kundalini requiere operar
sobre las matrices funcionales del designio pasú para encausar la evolución microcósmica,
pero esto significa, según vemos, operar sobre los chakras pues éstos y aquéllos son una y
la misma cosa. Es claro así que solo una definición estructural del concepto "chakra" nos
permitirá comprender con precisión la misión del logos Kundalini.

D – Definición estructural del concepto de chakra.


Una definición estructural del concepto “chakra” sólo puede adquirir significado pleno en un
contexto orgánico: de allí debe partir la explicación, de la descripción orgánica del
microcosmos. Es necesario, para ello, considerar a los ENTES INTERNOS del microcosmos
como ÓRGANOS y definir al microcosmos como una ESTRUCTURA ORGÁNICA que los
integra en su FUNCIÓN GENERAL. Esto es: una estructura viva, tal como el microcosmos,
350
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

se compone de miembros interrelacionados entre sí mediante enlaces energéticos, o


materiales, de todo tipo; empero, atendiendo a su FUNCIÓN GENERAL, puede afirmarse
que la estructura microcósmica constituye un ORGANISMO, cuyos miembros son
ÓRGANOS FUNCIONALMENTE DETERMINADOS: en este sentido, la FUNCIÓN
PARTICULAR, o característica, de cada órgano contribuye o se integra a los fines de la
FUNCIÓN GENERAL del organismo; por eso en un organismo LA FUNCIÓN GENERAL
DETERMINA LA FUNCIÓN DE CADA ÓRGANO PARTICULAR y todas las funciones
particulares están integradas en la FUNCIÓN GENERAL. Ahora bien, toda FUNCIÓN tiende
hacia una finalidad, hacia una posición final o valor límite que determina por anticipado la
dirección de su movimiento: en el caso de la FUNCIÓN GENERAL del organismo
microcósmico, esta FINALIDAD no puede ser otra más que la ENTELEQUIA MANÚ. De aquí
la afirmación de que: LA FUNCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO
TIENDE HACIA LA ENTELEQUIA MANÚ. Evidentemente tal “FUNCIÓN GENERAL” es la
misma ley que hemos venido denominando FUNCIÓN CONTINUA DEL PROGRESO
EVOLUTIVO y cuya representación gráfica es la CURVA ELIX de la figura 56.
Sólo nos falta agregar que los órganos, aún cuando se hallan funcionalmente
compenetrados en el organismo, son en realidad ENTES INTERNOS del microcosmos; vale,
pues, para ellos la definición dada en el comentario Sexto: “los planes de los “entes
externos” que componen el designio pasú conforman a los “ENTES INTERNOS” del
microcosmos: de esta manera todo “ente interno” presenta homología estructural con “entes
externos” correspondientes del macrocosmos”. Si los órganos son entes internos del
microcosmos, conformados por “Planes de entes externos” contenidos en el Designio pasú,
cabe indagar ¿cómo determinan estos Planes la FUNCIÓN PARTICULAR de los órganos,
de tal modo que la misma se integre en la FUNCIÓN GENERAL ORGÁNICA?; y, más
concretamente ¿cómo operan estos Planes para conformar a los órganos, dónde radica su
actividad? Vamos a responder a estas cuestiones paso a paso.
Todo se hará claro en cuanto consideremos que los ENTES INTERNOS del microcosmos,
en tanto que ÓRGANOS, contienen cada uno un SECTOR INNATO DEL REGISTRO
ÓNTICO DEL PASÚ: resulta fácil, entonces, comprender qué es el Plan registrado en tales
sectores el que conforma al órgano y determina su función. Con más detalle: en los sectores
innatos se hallan registrados los esquemas de sí mismo anteriores; estos esquemas
“contribuyen desde la complexión del alma a perfeccionar el microcosmos viviente”; para
ejemplificar esta contribución podemos considerar que cada ÓRGANO, o elemento orgánico
de la estructura microcósmica, está funcionalmente determinado por un esquema innato:
cada glándula endocrina, por ejemplo, está prefigurada en su sector innato por un esquema
anterior que la conforma y regula funcionalmente; es evidente que cada esquema de la
superserie, para prestar semejante utilidad, ha de estar perfectamente codificado como Plan
especial del designio pasú e integrado armónicamente en su estructura; y de la diversidad
de Planes, correspondientes a esquemas innatos de órganos, procede la enorme cantidad
de sectores innatos en que se divide el Registro Óntico del pasú: hay que advertir que cada
sector innato, uno por cada órgano, lleva un tapasigno fija o chakra, lo que debe dar una
idea de que los mismos se cuentan por millones en el microcosmos; sin embargo, no todos
son funcionalmente equivalentes ni tienen la misma importancia en la composición de la
estructura microcósmica: universalmente, y la Sabiduría Hiperbórea coincide con ello, se ha
convenido en señalar como los más importantes, desde el punto de vista del objetivo
microcósmico de la finalidad, a SIETE chakras; justamente, aquellos que son tapasignos de
los sectores innatos radicados en las glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna;
los nombres de estos chakras se darán más adelante, en el inciso “Posibilidades de la vía
tántrica”, donde se explicará también por qué el virya despierto no deberá jamás provocar la
actividad del logos Kundalini por medio de la yoga; a estos siete chakras nos vamos a referir
ahora para explicar concretamente la función del principio plasmador, pero las conclusiones
expuestas pueden aplicarse sin inconveniente para interpretar la intervención del logos
Kundalini en cualquier sector innato del Registro Óntico del pasú.
351
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Pero, antes de entrar en el tema de los chakras orgánicos, conviene aclarar el alcance de la
definición anterior: aún cuando los sectores innatos hayan sido definidos como “contenidos”
orgánicos, es decir, como registros “radicados” en los órganos, tal afirmación no debe ser
interpretada en el sentido excesivamente literal. Esta aclaración tiene como objeto evitar la
creencia ingenua de que bastaría, por ejemplo, con remover un órgano para eliminar el
sector innato “radicado”, o “contenido”, en él; la verdad, en cambio, es completamente
opuesta: la eliminación de un órgano NO AFECTA en absoluto al sector innato que lo
conforma. ¿Por qué? Respuesta: porque el sector innato, cuyo registro plasma al órgano, se
halla en realidad plasmado en el alma del pasú, en su “cuerpo doble” o “astral”. El Plan
registrado, la matriz funcional del órgano, es lo que está subpuesto en el órgano como
término de su entidad, lo que “radica” en él y subsiste como fundamento de su existencia
individual; pero el sector innato, cuyo registro consiste en dicho Plan, se halla fundado a su
vez en la complexión del alma, recibiendo de ella su base metafísica.
Teniendo en cuenta esta aclaración, consideremos ahora un chakra particular; por ejemplo
el llamado AJNA cuyo sector innato se encuentra “radicado” en la glándula hipófisis. El
razonamiento que hay que hacer es el siguiente: en el sector innato de la glándula hipófisis
existe el registro de un esquema anterior cuyo plan consiste en el proyecto de una “glándula
hipófisis experimental”, es decir, un esquema hereditario proyectado experimentalmente por
selección filogenética a partir del principio de la metempsicosis progresiva; la glándula
hipófisis real del pasú se conforma en base a dicho esquema hereditario registrado en el
sector innato: para que ello ocurra el esquema hereditario de la glándula hipófisis ha de estar
subpuesto en la entidad glandular para poner término individual a su naturaleza universal
arquetípica; LA CONFORMACIÓN DE LA GLÁNDULA REAL ES, ENTONCES, EL EFECTO
DE LA PLASMACIÓN QUE LE IMPONE, EL ESQUEMA HEREDITARIO; el esquema
hereditario opera así como una MATRIZ PLASMADORA de la serie formativa del designio,
más ¿qué clase de matriz? no una MATRIZ ESENCIAL porque ésta es la única en cada
designio y en el caso del designio pasú su capacidad es tal que contiene y determina a todo
el microcosmos. Respuesta: el esquema hereditario de la glándula hipófisis, así como
cualquiera semejante, es una MATRIZ FUNCIONAL del designio pasú; pero toda MATRIZ
FUNCIONAL es un Plan contenido en el designio caracol o en el designio serpiente, los
cuales se hallan relacionados entre sí jerárquicamente: según vimos en 'F' (página 298): “La
Sabiduría Hiperbórea, en efecto, afirma que el designio caracol, y el designio serpiente que
le está subordinado, OCUPA UNA POSICIÓN SOBRESALIENTE DENTRO DEL DESIGNIO
PASÚ PORQUE EN TAL DESIGNIO SUBYACE EL PRINCIPIO DEL MOVIMIENTO
ENERGÉTICO, DE CUALQUIER NATURALEZA QUE ESTE SEA. ¿Qué quiere decir esto?
Respuesta: que el movimiento de la energía siempre sigue una ley formal cuya descripción
corresponde con alguna matriz arquetípica del designio caracol.” “A las matrices arquetípicas
del designio caracol que determinan la forma del movimiento energético, psíquico o vital
(calorífico, eléctrico, químico, hidráulico, mecánico, etc.) la Sabiduría Hiperbórea las
denomina MATRICES FUNCIONALES”; comprobamos, pues, que el esquema hereditario
que plasma a la glándula real es una matriz funcional del designio caracol, el cual está
contenido en el designio de designio de máxima extensión que existe, esto es, el designio
pasú.
Podemos entender ahora la definición ya adelantada: LOS CHAKRAS SON MATRICES
FUNCIONALES DEL DESIGNIO PASÚ CUYA ESTRUCTURA CONSISTE EN ESQUEMAS
DE SÍ MISMO ANTERIORES.
Pero los chakras son tapasignos FIJAS, es decir, imágenes fijas, que sellan los sectores
innatos del Registro Óntico del pasú: ¿qué significan estas imágenes que se destacan
nítidamente sobre los sectores innatos y, por consiguiente, sobre la pantalla óntica de los
órganos? Respuesta: En primer lugar, las tapasignos son FIJAS porque los órganos son
ENTES INTERNOS, es decir, entes plasmados permanentemente por el registro de la matriz
funcional. En segundo lugar, hay que considerar a la imagen fija de la tapasigno chakra
como una representación sémica del esquema hereditario registrado: la imagen del chakra
352
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

es un símbolo que prefigura a la estructura del esquema hereditario y, con todo rigor, puede
afirmarse que tal imagen expresa simbólicamente la CAPACIDAD del sector innato.
En resumen, en el sector innato de la glándula hipófisis real, se encuentra registrado un
“esquema hereditario”, el Plan de una glándula hipófisis, en base al cual aquélla se conforma
y adquiere identidad orgánica: el esquema hereditario no solo conforma al órgano sino que
determina su función particular; ello ocurre porque el esquema hereditario es, también, una
“matriz funcional”, es decir, una matriz arquetípica del designio caracol, el cual rige todas las
leyes formales de la energía micro o macrocósmica; SOBRE la glándula hipófisis real, en su
pantalla óntica, se distingue una imagen fija o tapasigno del sector innato: es el chakra
AJNA, que representa sémicamente al esquema hereditario registrado, a la CAPACIDAD del
registro. Basta con extender esta explicación a cualquier órgano microcósmico para
comprender la función de otros chakras, pues ninguno difiere demasiado en lo esencial de lo
que aquí se ha expuesto: y con esto queda completada la definición estructural del concepto
de chakra, a la cual hemos comprendido en un contexto orgánico.

E – El principio Plasmador radica en el germen microcósmico.


Como ya disponemos de la definición estructural del concepto de chakra, podemos retomar
el tema del “principio plasmador del microcosmos” y profundizar sobre la “misión” del Logos
Kundalini. Tal misión consiste, según vimos, “EN CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL
ORGÁNICA DEL MICROCOSMOS”, y la misma es cumplida por el Logos Kundalini durante
toda la vida del pasú. Sin embargo, para comprenderla con facilidad, es conveniente
comenzar por el origen y referirnos a la actividad del principio plasmador durante la
organización misma del organismo microcósmico.
Si partimos del origen biológico del pasú, es decir, del GERMEN microcósmico, podemos
entonces completar la definición del principio plasmador y comprender mejor su misión
posterior de “controlar la función general orgánica”. Más ¿qué es, metafísicamente, un
GERMEN microcósmico? Respuesta: un átomo gravis impulsado a evolucionar por el
Arquetipo Manú e individualizado por el designio pasú (ver figura 56). Sin repetir todo lo visto
anteriormente, podemos definir la generación de un germen microcósmico como EL INICIO
DE UN CICLO VITAL DE LA SUPERSERIE ÓNTICOTEMPORAL en que se desarrolla la
evolución de la mónada. El despliegue del germen en este “ciclo vital”, vale decir, su
crecimiento y maduración, dará por resultado un nuevo “esquema de sí mismo”, es decir, un
nuevo miembro de la superserie que será conservado en un sector innato de la complexión
del alma. Pero el “alma” del pasú, en el cual está registrada la superserie, es sólo el término
material de la mónada evolutiva: en el extremo físico del proceso evolutivo, la mónada se
manifiesta como un átomo gravis individualizado y altamente evolucionado, que es el alma
del pasú, comienza cada nuevo “ciclo vital” de su evolución como “germen microcósmico”,
siendo para ello plasmado por el Aspecto Logos con el designio pasú. Empero, salvo el ente
“microcosmos”, todo otro ente exterior plasmado por el Aspecto Logos se mantiene fijo en su
conformación, aún cuando evolucione, pues todos sus cambios se ajustan a la capacidad de
la matriz esencial subpuesta, es decir, a la capacidad del Registro Óntico que conserva el
Plan del designio particular: el ente exterior ha sido plasmado una sola vez con su designio y
esta determinación es suficiente para asegurar su existencia individual permanente. Pero la
situación cambia esencialmente cuando el Aspecto Logos plasma al átomo gravis con el
designio pasú: en tal caso no se produce un simple ente externo, con una determinación
evolutiva fijada a priori por el Plan del designio, sino un GERMEN microcósmico dotado de
un “principio plasmador activo”.
Vamos a ver ahora qué significa esta diferencia.
Ante todo, hay que imaginar lo que ocurre cuando el Aspecto Logos propone el designio
pasú en el átomo gravis: el átomo gravis resulta envuelto en una BURBUJA o GLOBO cuya
capacidad es la de la MATRIZ FONÉTICA del designio. La Sabiduría Hiperbórea denomina
GLOBO DE AKASA a la envoltura del átomo germinal, aunque también recibe otros nombres
353
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

más o menos adecuados: HUEVO GERMINAL, CONCHA VALVAR, ARCA DEL LOGOS,
etc.
La “matriz fonética” es, desde luego, una matriz funcional del designio caracol y el secreto de
su forma y estructura constituye desde antiguo una clave de la Kábala Acústica. En el
designio pasú, esta matriz funcional ocupa el “puesto central” del Plan, en el sentido de que
es la primera que se manifiesta físicamente: alegóricamente, puede suponerse que la matriz
fonética constituye “el centro” de la capacidad de la matriz esencial. Su función, es decir, su
ley, es la primera que actúa en el plano material para dar nacimiento al germen humano: LA
MATRIZ FONÉTICA ES EL EXTREMO PRINCIPAL DEL PRINCIPIO DE INDIVIDUACIÓN
DEL DESIGNIO PASÚ. Sólo a partir de la formación globular que la matriz fonética impone
al átomo gravis, comienza realmente el proceso evolutivo del germen microcósmico cuyo
crecimiento y maduración darán por resultado el pasú óntico, el individuo humano.
La forma de la matriz fonética, el globo de akasa, es, pues, la primera PLASMACIÓN
MATERIAL que el designio pasú determina en el átomo gravis, el cual, desde entonces, se
transforma en un ÁTOMO GERMINAL HUMANO, en un germen microcósmico. Y en esta
primera plasmación del designio pasú reside, justamente, lo que diferencia al microcosmos
de cualquier otro ente externo: porque LA PLASMACIÓN DEL GLOBO DE AKASA
ENCIERRA EN SÍ MISMO AL PRINCIPIO PLASMADOR. Es como si el Aspecto Logos, al
plasmar el designio pasú, dejase a su VOX contenida por el globo de akasa: DENTRO DEL
GLOBO SUBSISTE ENTONCES EL LOGOS KUNDALINI, EL PRINCIPIO PLASMADOR
DEL MICROCOSMOS, EL VERBO DEL DEMIURGO.
El átomo germinal consiste, así, en un átomo gravis, con su punto indiscernible donde
subyace el ser en sí del Arquetipo Manú, encubierto por un globo de akasa, vale decir,
plasmado por la forma de la matriz fonética; pero el contenido del globo, aquello que NO ES
el átomo gravis pero que se encuentra comprendido por los límites de la matriz fonética, es
el Logos Kundalini, UNA RÉPLICA MICROCÓSMICA DEL VERBO DEL DEMIURGO: por
eso la VOX del Logos Kundalini es un principio plasmador de microcosmos, análogo a la
VOX del Aspecto Logos cuyo poder plasmador de entes externos ya hemos estudiado. Mas
¿qué plasma el Logos Kundalini? Respuesta: la totalidad del microcosmos; salvo el principio
del átomo germinal, el globo de akasa, que ha sido plasmado por el Aspecto Logos, el Logos
Kundalini es quien plasma el Plan del designio pasú, quien lo concreta en toda la integridad
funcional de sus órganos. El Aspecto Logos, como vimos, sólo plasma “el centro” de la
matriz fonética, es decir, el centro de la capacidad de sólo una entre miles de millones de
matrices arquetípicas de las que consta el designio pasú: pero desde ese centro, en el cual
ha quedado contenido un Verbo, un principio plasmador activo, continúa la plasmación del
Plan del designio pasú, plasmación que se efectúa SOBRE el globo de akasa, es decir,
exteriormente, porque su potencia conformadora opera DESDE ADENTRO HACIA AFUERA
del globo de akasa. Para comprender esta acción del Logos Kundalini hay que imaginar al
principio plasmador como una FUERZA VIBRATORIA cuyas ONDAS se transmiten a través
del globo transportando la información del Plan. Con otros términos, y sin desdeñar las
figuras alegóricas: EL SONIDO DEL LOGOS ATRAVIESA LA DELGADA MEMBRANA DEL
HUEVO GERMINAL; CADA “PALABRA”, PRONUNCIADA RÍTMICAMENTE, TIENE EL
PODER DE PLASMAR UNA FORMA FUERA DEL HUEVO; EN VERDAD, CADA
“PALABRA” ES UNA MATRIZ FUNCIONAL DEL DESIGNIO PASÚ; POR ESO, PALABRA
TRAS PALABRA, EL LOGOS KUNDALINI VA “LEYENDO” EL PLAN DEL DESIGNIO Y LO
VA PLASMANDO AFUERA, CONCRETÁNDOLO EN SU INTEGRIDAD ORGÁNICA; ESTA
“LECTURA” LA REALIZA DIRECTAMENTE DE LA COMPLEXIÓN ANÍMICA DONDE ESTÁ
REGISTRADO EL PLAN DEL DESIGNIO, ES DECIR, DEL ÁTOMO GRAVIS INTERIOR AL
HUEVO: TAL ÁTOMO NO ES MÁS QUE LA EXPRESIÓN FÍSICA DE LA MÓNADA
EVOLUTIVA DEL PASÚ Y, EN SU COMPLEXIÓN, SE HALLA GRABADA LA SUPERSERIE
ÓNTICOTEMPORAL DE ESQUEMAS ANTERIORES. ASÍ, POR EL PODER CREADOR
DEL VERBO, SE ESTRUCTURA EL MICROCOSMOS EN TORNO AL HUEVO ORIGINAL;
EL HUEVO, EL GLOBO DE AKASA, ES LO PRIMERO PLASMADO Y EL PRINCIPIO
354
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

PLASMADOR DEL MICROCOSMOS; EL “GLOBO DE AKASA” ES EL FUNDAMENTO


METAFÍSICO DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO; Y EL “PRINCIPIO PLASMADOR
ACTIVO” ES QUIEN CONFORMA A TODO ÓRGANO, AJUSTÁNDOLO AL PLAN
PARTICULAR REGISTRADO EN SU SECTOR INNATO Y POSIBILITANDO SU
EXISTENCIA INDIVIDUAL COMO ENTE INTERNO. A MEDIDA QUE LA PLASMACIÓN SE
VA HACIENDO CADA VEZ MÁS EXTERIOR AL GLOBO DE AKASA, LOS ENTES
INTERNOS QUE SE ORGANIZAN VAN OCUPANDO MÁS ESPACIO Y, CON ELLO, VAN
INCORPORANDO MÁS MATERIA GRAVIS EN LA COMPOSICIÓN; EL PODER
PLASMADOR DEL LOGOS KUNDALINI HACE CORRESPONDER A CADA “PALABRA”, O
SECTOR INNATO, UN ÓRGANO; PERO LOS SECTORES INNATOS ESTÁN
REGISTRADOS EN LA COMPLEXIÓN DEL ALMA, EN TANTO QUE LOS ÓRGANOS SE
PRODUCEN CON NUEVA MATERIA GRAVIS “SOBRE” AQUELLOS: VALE DECIR, QUE
EL PODER DEL LOGOS KUNDALINI VA CONSTRUYENDO UN CUERPO SOBRE OTRO,
UN ORGANISMO MATERIAL SOBRE UNA ENTIDAD ANÍMICA; DE AQUÍ QUE LA
ENTIDAD ANÍMICA SEA CONSIDERADA COMO UN “CUERPO DOBLE” DEL
ORGANISMO MICROCÓSMICO.
CADA ÓRGANO CORRESPONDE A UN SECTOR INNATO DEL “CUERPO DOBLE” Y,
POR ESO, SE AFIRMA QUE EL CUERPO DOBLE “ANIMA” A TODO ÓRGANO
MICROCÓSMICO, CONCEDIÉNDOLE SU PARTICULAR VITALIDAD. EN EL CASO DEL
ÓRGANO CEREBRAL, TAL ANIMACIÓN ADQUIERE UNA CARACTERÍSTICA ESPECIAL
POR CUANTO LA ESTRUCTURA NEUROFISIOLÓGICA PERMITE LA MANIFESTACIÓN
DEL ALMA BAJO LA FORMA DE “SUJETO ANÍMICO RACIONAL” O RAZÓN.
FINALMENTE, CUANDO EL GERMEN MICROCÓSMICO SE DESARROLLA
ORGÁNICAMENTE EN TODA SU INTEGRIDAD, EL SUJETO ANÍMICO OPERA EN LA
ESTRUCTURA PSÍQUICA Y CONSTRUYE LA ESTRUCTURA CULTURAL Y EL ESQUEMA
DE SÍ MISMO EN LA FORMA YA ESTUDIADA.
Sólo cabe agregar que el globo de akasa, fundamento metafísico del “microcosmos”,
PERMANECE COMO TAL DURANTE TODO EL DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
A medida que el organismo microcósmico se estructura sobre su base, el globo de akasa va
ocupando un lugar cada vez más INTERNO; por eso, en cualquier momento del ciclo vital, el
globo puede ser localizado EN EL INTERIOR del microcosmos, en un sitio cercano al sector
innato del muladhara chakra, es decir, a la altura del hueso sacro de la columna vertebral.
Por ese carácter de permanente interioridad que presenta el globo de akasa es que la
Sabiduría Hiperbórea lo califica, también, de “NÚCLEO FONÉTICO DEL GERMEN
MICROCÓSMICO”: el núcleo fonético, desde luego, tiene la capacidad de la matriz fonética.
Empleando tal calificación, se arriba a definiciones semejantes: EL GERMEN
MICROCÓSMICO POSEE UN NÚCLEO FONÉTICO EN EL CUAL RESIDE EL PRINCIPIO
PLASMADOR; SI EL GERMEN SE DESARROLLA, EL NÚCLEO PERMANECE
INMUTABLE DURANTE TODO EL PROCESO CÍCLICO, ASEGURANDO INCLUSO, POR
CAUSA DE SU “MISIÓN”, QUE EL PROCESO DE ESTE DESARROLLO SE AJUSTE A LA
“FUNCIÓN GENERAL” DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO; SIN EMBARGO, EL NÚCLEO
PUEDE SER ANORMALMENTE ALTERADO POR LAS PRÁCTICAS DE YOGA. El núcleo
fonético, el globo de akasa, no es, pues, INALTERABLE: sólo permanece así durante el ciclo
vital del germen microcósmico; empero, es una realidad que EL HUEVO PUEDE SER ROTO
y que EL PODER DEL LOGOS KUNDALINI PUEDE SER LIBERADO DENTRO DE LA
CAPACIDAD DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO. Esta alteración del núcleo fonético, esta
ruptura del nuevo germinal, constituye sin dudas un grave error estratégico para el virya
despierto, SALVO QUE LA MISMA SE REALICE SEGÚN LAS TÉCNICAS TÁNTRICAS
HIPERBÓREAS, tal como se demuestra en el artículo 'N' y en el inciso “Posibilidades de la
vía tántrica”.
No hay que insistir, por último, en que el germen microcósmico, tal cual ha sido descripto
aquí, es metafísicamente análogo al macrocosmos: el Plan del germen, contenido en el
designio pasú, es una réplica del Plan del macrocosmos.
355
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Particularmente notable, en esta analogía, es la correspondencia entre el huevo germinal del


germen microcósmico, donde se halla contenido el Logos Kundalini, y el Huevo Primordial
macrocósmico: así como la producción de un microcosmos es obra del Logos Kundalini
operando desde el huevo germinal, así también la producción del macrocosmos es obra de
la VOX del Uno operando desde el Huevo Primordial.

F – La función general orgánica.


Hasta aquí se ha descripto el aspecto “generador” del Logos Kundalini, su actividad
primordial como principio plasmador y productor del organismo microcósmico: el siguiente
paso que nos proponemos es el de estudiar la “misión” posterior del Logos Kundalini, la cual
consiste, según vimos, en “CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL ORGÁNICA DEL
MICROCOSMOS”. Sin embargo, aún no estamos preparados para dar ese paso.
Como sabemos, el Logos Kundalini produce el organismo microcósmico con el poder
plasmador de su VOX, plasmando el designio pasú en la región exterior del globo de akasa
pero ejerciendo dicho poder desde el interior del globo de akasa. Sobre este globo, que es
su soporte esencial, crece y madura el germen humano, desarrollando la estructura orgánica
microcósmica SEGÚN SU FUNCIÓN GENERAL.
Antes de explicar de qué manera cuida el Logos Kundalini que el desarrollo del germen no
se aparte de la “función general”, debemos asegurarnos de que se ha comprendido con
claridad este concepto.
Todo germen microcósmico se desarrolla completamente durante un CICLO VITAL: en el
período de tal ciclo, el alma evoluciona de acuerdo a la “función continua del progreso
evolutivo” cuya representación gráfica es la curva ELIX de la figura 56. En cada momento del
desarrollo, es decir, en cada punto de la curva ELIX, el germen ha alcanzado un grado
evolutivo y presenta una FORMA INDIVIDUAL; por eso, en la figura 63, y para el ejemplo
particular de un caballo evolutivo, se ha mostrado que a cada punto de la función continua
corresponde una “forma individual”, todas las cuales forman una “serie ónticotemporal”. Del
mismo modo, podemos imaginar ahora que, sobre la curva ELIX de la figura 56, existe una
serie de formas individuales, cada una de las cuales corresponde a un grado de desarrollo
del germen microcósmico; esta serie ónticotemporal completa, es decir, desde la plasmación
del globo de akasa hasta la desintegración orgánica, tiene la duración de un CICLO VITAL.
Aplicando conceptos ya estudiados, ha de ser claro lo siguiente: EL CONJUNTO DE TODAS
LAS FORMAS INDIVIDUALES DE LA SERIE ÓNTICOTEMPORAL DEL PASÚ, DURANTE
UN CICLO VITAL, SE DENOMINA “ESQUEMA DE SÍ MISMO”.
Ahora bien, el alma no se limita a evolucionar durante un ciclo vital, y a desarrollar un
esquema de sí mismo, sino que su experiencia se extiende a incontables ciclos vitales: en
esa pluralidad de vidas el alma va ensayando y seleccionando todas las estructuras
orgánicas que le permitirán perfeccionar el microcosmos y cumplir el objetivo final de
concretar su entelequia. Como el movimiento anímico siempre obedece a la función
continua, y como en cada ciclo vital se desarrolla un esquema de sí mismo particular, resulta
que la función continua considerada en su máxima extensión revela una SUPERSERIE
ÓNTICOTEMPORAL, es decir, una superserie de “esquemas de sí mismo”, como expresión
concreta del progreso evolutivo. Todos los esquemas de la superserie se incorporan al alma
tras cada ciclo vital y se conservan permanentemente en ella codificados por el designio
pasú, es decir, contenidos en la capacidad de las matrices arquetípicas. Pero cuando el
alma anima el despliegue de un germen microcósmico, cada uno de tales esquemas ocupa
un sector innato del Registro Óntico y subsiste como fundamento esencial de las funciones
particulares de los órganos; SIN EMBARGO, ESTA DISTRIBUCIÓN NO SIGNIFICA LA
DESCOMPOSICIÓN DE LA SUPERSERIE.
Con otras palabras, el hecho de que los esquemas anteriores estén distribuidos
ESPACIALMENTE, es decir, cada uno en su sector innato y distanciados entre sí, no implica
su desconexión en tanto miembros de la superserie: POR EL CONTRARIO, AÚN CUANDO
APAREZCAN DISTRIBUIDOS BAJO TODOS LOS ÓRGANOS DEL ORGANISMO
356
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

MICROCÓSMICO, LOS ESQUEMAS REGISTRADOS PERMANECEN SIEMPRE UNIDOS


EN LA FUNCIÓN CONTINUA DEL PROGRESO EVOLUTIVO, EN LA CURVA ELIX. En
verdad, todos los sectores innatos, cuyos esquemas determinan la función particular de los
órganos, están unidos en la función continua del progreso evolutivo del alma, es decir, en la
función con que se despliega el germen microcósmico en su totalidad: por este carácter
global, es que a la función continua se la denomina, también, FUNCIÓN GENERAL DEL
ORGANISMO MICROCÓSMICO.
Empleando el concepto del “significado como camino”, podemos expresar alegóricamente
esta importante conclusión: EXISTE EN EL ORGANISMO MICROCÓSMICO UN CAMINO
EN ESPIRAL QUE VINCULA ENTRE SÍ A TODOS LOS SECTORES INNATOS DEL
REGISTRO ÓNTICO, ES DECIR, A TODOS LOS CHAKRAS. Cuando estudiamos el
Registro Óntico, ya habíamos observado que el “hilo de conciencia” permite a la Facultad de
registrar del Aspecto Logos inferir los contenidos de cualquier sector; ahora comprendemos
al hilo de conciencia, hilo de significado continuo, como si fuese un camino que PASA por
todos los sectores innatos; pero el hilo de conciencia es sólo uno para cada alma y,
alegóricamente, en otro inciso ya lo habíamos denominado CAMINO ELIX, aunque
consideramos particularmente EL TRAMO QUE PASA POR LA ESTRUCTURA PSÍQUICA.
Resulta así que el “camino” que vincula a los sectores innatos, a los chakras, es el CAMINO
DE ELIX considerado en su máxima extensión, o sea, “más allá de la estructura psíquica”.
Al tramo del camino de ELIX que pasa por los sectores innatos y conecta los distintos
chakras entre sí, la Sabiduría Hiperbórea lo denomina CANAL ELIX. No obstante ser claro a
qué nos referimos al hablar de CANAL ELIX, conviene advertir aquí sobre un error muy
frecuente en el esoterismo sinárquico: nos referimos a las teorías o “sistemas” que hablan de
“CANALES” o “NADIS”, es decir, que afirman la existencia de una pluralidad de vías que
conectan a los “centros” o “vórtices” entre sí. Contra tales teorías la Sabiduría Hiperbórea
afirma que se hallan fundadas sobre errores gnoseológicos: NO EXISTE UNA PLURALIDAD
DE CANALES ASTRALES O ENERGÉTICOS, SINO “UN” SÓLO CANAL ELIX, “UN” SÓLO
CAMINO ELIX, “UNA” SOLA FUNCIÓN GENERAL. El error procede de la imposibilidad que
los Viryas perdidos tienen para aprehender a la superserie ónticotemporal en toda su
extensión evolutiva: lo corriente es que una falta de perspectiva metafísica cause la
impresión de que los “centros” o chakras se hallan vinculados a una MARAÑA de canales;
se cree entonces estar frente a una especie de “estructura astral”, una estructura en la cual
los chakras serían “nudos” y los canales, o nadis, los “enlaces”. Ni qué decir que esta
creencia constituye un disparate: una cosa es la estructura orgánica microcósmica y otra
muy diferente el alma o cuerpo doble. El alma NO ES UNA ESTRUCTURA sino una mónada
manifestada en el plano material, es decir, una materia plástica en la cual está plasmada su
historia natural como superserie ónticotemporal de esquemas. Sólo el defecto de observar la
historia anímica, o el Registro Óntico, aquejado de daltonismo gnoseológico explica la
confusión estructural, la creencia de que el alma pueda consistir en una red de canales de
energía, análogamente a un mero organismo material.

G – Acción de control del logos Kundalini.


Volviendo a la misión del logos Kundalini, recién ahora es posible explicar de qué modo
CONTROLA LA FUNCIÓN GENERAL ORGÁNICA DEL MICROCOSMOS.
En primer lugar, reparemos en que la "función general del organismo microcósmico" es LA
FORMA DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL GERMEN MICROCÓSMICO. O, con otras
palabras: el desarrollo del proceso evolutivo del germen adopta la forma de la función
general. Pero la función general, considerada en sí misma ¿de quién toma su forma?
Respuesta: de la matriz esencial. Esto es evidente porque la matriz esencial contiene el Plan
del microcosmos, Plan que se desarrolla como superserie ónticotemporal en el Registro
óntico desde donde conforma el proceso evolutivo del germen microcósmico, tanto en la
forma general del organismo como en la forma particular de los órganos. Así, pues, es la
"forma" de la matriz esencial o, con más precisión, su CAPACIDAD, quien determina a la
357
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

función general del organismo microcósmico. De manera semejante, se puede afirmar que la
función particular de un órgano adopta la forma de su matriz funcional, es decir, su
CAPACIDAD.
En segundo lugar, debemos considerar la posibilidad de que la función general del
organismo (o la función particular del órgano) se DESVÍE de la forma de la matriz esencial (o
de la matriz funcional): si ello ocurre, el proceso evolutivo del organismo deja de apuntar
hacia la finalidad entelequial. Es ENTONCES CUANDO EL LOGOS KUNDALINI
INTERVIENE PARA "CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL".
También lo hace en el caso del proceso evolutivo de un órgano: si su función particular se
DESVÍA de la forma de la matriz funcional, entonces interviene el logos Kundalini para
controlar la función particular.
Hay que aclarar que el logos Kundalini se encuentra dispuesto a intervenir EN TODO
MOMENTO DEL CICLO VITAL para controlar la función general o las funciones particulares:
SI EN UN MOMENTO DADO DEL PROCESO EVOLUTIVO DE UN GERMEN
MICROCÓSMICO, SU FUNCIÓN GENERAL (O PARTICULAR) SE DESVÍA DE LA FORMA
DE LA MATRIZ ESENCIAL (O FUNCIONAL), ENTONCES, EN "ESE MOMENTO",
INTERVIENE EL LOGOS KUNDALINI PARA RESTABLECER LA FORMA ARQUETÍPICA
DE LA FUNCIÓN.
Cabe preguntar ¿cómo ejecuta el logos Kundalini esta ACCIÓN DE CONTROL?
Respuesta: Es necesario distinguir dos casos: que la función general del organismo
microcósmico se haya desviado de la forma de la matriz esencial o que la función particular
de un órgano se haya desviado de la forma de la matriz funcional; el orden de estos casos
será mantenido de aquí en más, y nos referiremos a ellos como "el primer caso" o "el
segundo caso". En cualquiera de ambos casos EL MODO como el logos Kundalini interviene
es el mismo: EMITE SU VOX, DESDE EL NÚCLEO FONÉTICO, Y SUS "PALABRAS"
CIRCULAN POR EL CANAL ESPIRIFORME, DETENIÉNDOSE UN INSTANTE EN CADA
CHAKRA PARA REPRODUCIR SU ESQUEMA; Y LA SOLA TRANSMISIÓN DE SU VOX
POR EL CANAL ELIX BASTA PARA CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL Y LAS
FUNCIONES PARTICULARES.
En el primer caso, por tratarse de una desviación muy grande, la VOX transita el canal ELIX
de un extremo al otro, deteniéndose en cada sector innato y reproduciendo el esquema allí
registrado; pero como la VOX es un principio plasmador activo, su reproducción equivale a
una recreación efectiva del órgano esquematizado. Al completar el recorrido, lo que
acontece es que el microcosmos íntegro ha sido recreado y, por lo tanto, reorientado en la
función general: el proceso evolutivo obedece entonces a la función continua y el germen
prosigue su desarrollo que apunta sin inconvenientes hacia la finalidad entelequial.
Naturalmente, si por algún motivo la función general no consigue ser restablecida, la VOX
dispone del poder suficiente como para causar la desintegración orgánica del germen, es
decir, el fin del ciclo vital.
En el segundo caso, cuando la desviación afecta a la función particular de un órgano, la
VOX solo necesita llegar hasta el sector innato correspondiente y reproducir el esquema
hereditario allí contenido, para determinar funcionalmente al órgano y reintegrarlo en la
función general del organismo.
De este modo, la misión del logos Kundalini asegura que la función general, del proceso
evolutivo del germen microcósmico, se AJUSTE a la forma de la matriz esencial. Por su
acción reguladora el organismo microcósmico tenderá indefectiblemente hacia la finalidad
entelequial, o sea, hacia el límite de la función general: esa finalidad, ese límite, es el
“objetivo microcósmico de la finalidad del pasú", vale decir, la autonomía óntica.

Entendemos mejor, ahora, en qué consiste la misión del logos Kundalini: en CONTROLAR
que la función general del organismo microcósmico no se desvíe de la forma de la matriz
esencial. Y hemos visto, también de qué modo ejecuta ese CONTROL: con solo circular con
su VOZ PLASMADORA por el canal ELIX consigue corregir la desviación de la función
358
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

general. Sin embargo, para alcanzar una comprensión total de la misión del logos Kundalini,
aún nos falta establecer cómo advierte dicha desviación. Pero la respuesta es muy simple,
aunque los conceptos implicados signifiquen extrema complejidad: el logos Kundalini
advierte que existe una DESVIACIÓN cuando el proceso evolutivo del germen microcósmico
se torna INESTABLE. Lo contrario también es cierto: existe CONTROL cuando el proceso
evolutivo demuestra ESTABILIDAD. De aquí que una definición más rigurosa de la misión
del logos Kundalini afirme que ésta consiste en MANTENER LA ESTABILIDAD DEL
PROCESO EVOLUTIVO DEL GERMEN MICROCÓSMICO: LA "ESTABILIDAD" (DEL
PROCESO EVOLUTIVO DEL GERMEN MICROCÓSMICO) ES OPUESTA A LA
"DESVIACIÓN" (DE LA FUNCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO); A
MAYOR ESTABILIDAD DEL PROCESO EVOLUTIVO MENOR DESVIACIÓN DE LA
FUNCIÓN GENERAL y VICEVERSA.
Indudablemente, todo el peso de la definición reposa sobre el concepto de ESTABILIDAD:
ello nos indica que es necesario una previa explicación de este concepto para comprender
con rigor la misión del logos Kundalini. Ahora bien, la "estabilidad" a que se refiere la
definición tiene el significado específico de "ESTABILIDAD ORGÁNICA", lo que exige una
explicación ESTRUCTURAL del concepto. Pero una explicación tal no puede ser más
compleja, por lo que nos aproximaremos sistemáticamente al significado propuesto,
comenzando en el siguiente artículo con una definición general de la estabilidad. Luego, en
el artículo 'I', se describirá un "concepto previo" (a la noción de "estabilidad orgánica") que
será empleado en el artículo 'J' como fundamento de la definición estructural de estabilidad.

H – Concepto general de estabilidad.


Del modo más general, la palabra “ESTABILIDAD” significa la PERMANENCIA o
DURACIÓN de una cosa; por ejemplo, un cuerpo en EQUILIBRIO será “ESTABLE” mientras
permanezca o dure en ese estado. Pero la misión del logos Kundalini consiste en “mantener
la estabilidad del proceso evolutivo del germen microcósmico”: lo que nos interesa conocer
es la “estabilidad de un proceso”, es decir, de algo en MOVIMIENTO, de un fenómeno solo
descriptible en función de sus magnitudes variables. Ello no será difícil pues la estabilidad no
solo alcanza a lo que permanece inmutable: EL MOVIMIENTO TAMBIÉN PUEDE SER
“ESTABLE”. Referido exclusivamente al movimiento de un proceso evolutivo, el “concepto
general de estabilidad” afirma que: UN MOVIMIENTO SERÁ ESTABLE SI SE MANTIENE
EN TODO MOMENTO LA RAZÓN DE SU CAMBIO.
Para explicar el concepto general hay que comenzar por estudiar en qué consiste el
movimiento del proceso evolutivo. Por medio de unos ejemplos, el primero de los cuales
considera al movimiento como un simple desplazamiento de un cuerpo, vamos a poner de
relieve que todo proceso se caracteriza por dos funciones a las que hay que saber distinguir
con claridad.
Apliquemos, por ejemplo, el concepto general a un cuerpo que cae libremente hacia la
Tierra: sin ninguna duda su movimiento es “estable” pues en todo momento se mantiene la
razón de su cambio; a esta razón se la conoce como LEY DE LA GRAVITACIÓN
UNIVERSAL. En particular, el movimiento de un Arquetipo, es decir, el PROCESO
EVOLUTIVO, es estable cuando se mantiene la razón de su cambio: a esta razón la hemos
definido como “ley de evolución” o “función continúa del progreso evolutivo”. Las estructuras
vivas, tales como los entes vegetales o animales, crecen y se desarrollan según un proceso
evolutivo y por eso es habitual hablar, por ejemplo, de la “estabilidad” en el crecimiento de
una planta cuando su desenvolvimiento responde a la ley de evolución. En el caso del
germen microcósmico, y aquí es donde se ve la propiedad del término, es evidente que su
proceso evolutivo será ESTABLE en tanto y en cuanto se mantenga fiel a la función general,
que es LA RAZÓN DE SU CAMBIO.
Con estos ejemplos se evidencia la validez del concepto general: LA ESTABILIDAD DE UN
PROCESO EVOLUTIVO EXIGE LA PERMANENCIA DE LA RAZÓN DE SU CAMBIO. Pero
ahora sabemos mucho más sobre el movimiento pues, tal exigencia, IMPLICA QUE EL
359
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

MOVIMIENTO HA DE OBEDECER FIELMENTE A UNA LEY O FUNCIÓN: bien que se mire,


hemos efectuado, en el proceso, la distinción entre el MOVIMIENTO y la LEY UNIVERSAL
que lo rige. Tal distinción es, desde luego, puramente analítica, pero no por ello carente de
fundamentos reales: sin olvidar que en el fenómeno real TODAS las variables del proceso
evolutivo están ligadas estructuralmente, no hay inconvenientes para estudiar cada una de
ellas en función de sus relaciones mutuas. Solo así podremos comprender la esencia de la
estabilidad pues “la permanencia de la razón de su cambio”, exigida al proceso, SÓLO
puede ser explicada como una RELACIÓN DE EXACTITUD entre el movimiento y su ley.
A fin de que la explicación sea clara conviene generalizar las definiciones para “todo proceso
evolutivo”.
Todo proceso evolutivo se caracteriza por dos cosas: el MOVIMIENTO, real y complejo, con
el que se desarrolla, y la LEY UNIVERSAL que rige al movimiento y a la cual éste tiende a
obedecer.
El “MOVIMIENTO REAL” del proceso es un movimiento resultante de la acción combinada
de todas las variables “internas” del fenómeno, es decir, es el movimiento total y exterior del
fenómeno: toda interacción entre externos se concreta entre los MOVIMIENTOS REALES de
sus respectivos procesos evolutivos. Desde el punto de vista analítico, el MOVIMIENTO real
de todo proceso recibe, también, el nombre de “FUNCIÓN REAL”; la función real es una
variable dependiente de la ley universal.
Por otra parte, la LEY universal que rige al movimiento real recibe distintas calificaciones
según contexto de la definición: FUNCIÓN IDEAL, FUNCIÓN ARQUETÍPICA, FUNCIÓN
PATRÓN y FUNCIÓN PREESTABLECIDA. Aquí vamos a explicar brevemente el por qué de
tales calificaciones y luego las emplearemos indistintamente, es decir, sinónimamente, para
referirnos a la ley universal de todo proceso evolutivo.
En oposición a la función real del proceso, se denomina FUNCIÓN IDEAL a la ley universal
que rige el movimiento, distinta del movimiento mismo, porque tal ley no puede ser
directamente aprehendida de la realidad del fenómeno sino que debe ser inferida idealmente
a partir de la observación empírica. El “movimiento real” es, desde luego, sumamente
complejo pues lo integran la totalidad de las variables físicas en que se manifiesta el impulso
evolutivo del Arquetipo universal: toda especie energética o función orgánica, por ejemplo,
son variables internas que integran el movimiento real del proceso evolutivo de un ente. Para
justificar la calificación de FUNCIÓN IDEAL que se da a la ley universal que rige al
movimiento real vamos a recurrir a un ejemplo simple en el que el movimiento se reduce a
“traslación de cuerpos”: las conclusiones obtenidas podrán luego, por inducción analógica,
ser extendidas a otras formas de movimiento pues una “ley universal” puede regir a
cualquier tipo de movimiento, tanto energético como funcional u orgánico.
Si con las mismas condiciones iniciales, coincidencia de tiempo e inmediación de espacio,
se permite que un conjunto de cuerpos semejantes se dirijan hacia la tierra en “caída libre”,
se comprobará que el movimiento ESPECÍFICO de cada ejemplar es ligeramente diferente
al del otro; sin embargo se afirma que a todos los movimientos los alcanza las GENERALES
de la ley gravitatoria universal; vale decir que, a pesar de sus diferencias específicas, los
movimientos TIENDEN A AJUSTARSE a una ley universal; pero esta ley, que por estar
rigiendo a todos los movimientos reales específicos ha de estar “más allá de todos ellos”,
debe ser inferida por observación y COMPARACIÓN, es decir, por APLICACIÓN de una
función real sobre otra para comprobar las analogías específicas y determinar el GÉNERO
de la ley universal; y una APLICACIÓN tal, desde luego, solo puede ser realizada por un
sujeto sistemático, es decir, por el sujeto cultural en la estructura cultural. Es evidente que
una ley GENERAL así inferida, por aplicación sistemática de las funciones reales
específicas, es solo un CONCEPTO TAJADA de la estructura cultural, una función de
función, una IDEA: de aquí la calificación de FUNCIÓN IDEAL que se atribuye a la ley
universal que rige el movimiento real de todo proceso evolutivo. En general, la función ideal
es un concepto cuya extensión abarca a todos los movimientos reales específicos que su
descripción comprende. Ahora bien, la conclusión de que la ley universal que rige al
360
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

movimiento real es una función IDEAL no implica de ningún modo su INEXISTENCIA: que
una función sea IDEAL solo significa que EXISTE EN OTRO PLANO, que PERTENECE A
OTRO ORDEN DE EXISTENCIA. Pero tampoco debe creerse que, por estar situada en un
PLANO IDEAL, la ley universal, aunque existente, sea un ente meramente imaginario: por el
contrario, todo lo imaginario o ideal recibe su fundamentación sémica de la memoria
arquetípica, la cual es copia invertida o reflejo del plano arquetípico macrocósmico. Así, todo
lo que es IDEAL es también ARQUETÍPICO y es por eso que a la FUNCIÓN IDEAL se la
califique, también, de FUNCIÓN ARQUETÍPICA.
Pero la frontera entre la especie y el género “señala el límite de la certidumbre racional” para
el virya despierto ¿cómo es, pues, que ACEPTAMOS LA EXISTENCIA de las leyes
universales si las mismas son solo conceptos genéricos? Respuesta: porque las leyes
universales poseen un fundamento óntico del que carecen otros conceptos universales o
genéricos; tal fundamento radica en las matrices funcionales del designio de los entes y, por
lo tanto, ello indica que la revelación de las leyes está prevista para el hombre. Para verlo
con claridad hay que afirmar la ENTIDAD de todo proceso evolutivo: de ese modo la
existencia individual de un proceso, en tanto que ente, depende de la concurrencia de dos
términos, uno universal y otro particular; el término universal es el IMPULSO EVOLUTIVO
que, en sí mismo, es análogo al de todos los Arquetipos universales; vale decir: EL
IMPULSO EVOLUTIVO ES UN SER UNIVERSAL; pero el impulso evolutivo es la causa
eficaz del MOVIMIENTO REAL del proceso y, por eso, a este movimiento lo vamos a
denominar NATURALEZA LEGAL del proceso. Por otra parte, sabemos que en todo ente
específico el designio particular es quien determina la naturaleza universal que le concede el
Arquetipo; más el designio es, en realidad, un Plan compuesto por una serie de matrices
arquetípicas: la matriz esencial de esta serie es quien determina a la naturaleza universal
óntica y determina “ese” ente específico; en la matriz esencial, como parte de su Plan, está
integrado el “designio caracol”, el cual consta de una serie de matrices funcionales: tales
matrices determinan las LEYES UNIVERSALES que rigen el movimiento de la energía en
cualquiera de sus manifestaciones típicas; pues bien: SON LAS MATRICES FUNCIONALES
QUIENES PONEN TÉRMINO LA “NATURALEZA LEGAL” DEL PROCESO, ES DECIR, AL
MOVIMIENTO REAL DEL PROCESO EVOLUTIVO; solo por la acción determinante de las
matrices funcionales el movimiento real adquiere existencia individual específica, se ajusta a
una ley, mantiene la razón de su cambio y se torna estable. Es así que el movimiento real, o
cualquiera de sus variables internas componentes, aparece regido por leyes especiales,
leyes que luego el sujeto sintetiza y generaliza como “leyes universales”.
Es claro ahora que la forma de las leyes universales, es decir, de las FUNCIONES IDEALES
está determinada por las matrices funcionales del designio; más precisamente: TODA “LEY
UNIVERSAL” ES LA DESCRIPCIÓN EN UN LENGUAJE HABITUAL DE LA CAPACIDAD
DE UNA MATRIZ FUNCIONAL.
Resumiendo lo que hemos visto sobre el proceso evolutivo, distinguimos en el mismo dos
cosas: el movimiento real, al que hemos denominado “naturaleza legal del proceso”, y la ley
universal o función ideal, es decir, la capacidad de la matriz funcional que conforma al
movimiento real. Con tal distinción: A LA NATURALEZA LEGAL, EN QUE CONSISTE EL
MOVIMIENTO REAL DEL PROCESO, PONE TÉRMINO INDIVIDUAL LA MATRIZ
FUNCIONAL; EL MOVIMIENTO REAL TIENDE ENTONCES A “AJUSTARSE” A LA FORMA
DE LA MATRIZ FUNCIONAL Y, POR ESO , SE DICE QUE “OBEDECE” A UNA LEY
UNIVERSAL Y, TAMBIÉN, QUE ES “ESTABLE”.
La ley universal, según se ve, ejerce un poder conformador o MATRICIAL sobre el
movimiento real y de aquí que, además, se la califique de FUNCIÓN PATRÓN.
Las matrices funcionales, como sabemos, son capacidades fijas, registradas en los entes
para conformar los movimientos energéticos o las funciones orgánicas; por lo que acabamos
de ver, tales capacidades son la “matriz” de las leyes universales, o FUNCIONES IDEALES
Y ARQUETÍPICAS, que determinan al movimiento real, o FUNCIÓN REAL, del proceso
evolutivo. Más, por estar registradas en el ente, las leyes universales permanecen siempre
361
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

fijas aún cuando conformen a las variables por ellas determinadas: de modo
PREESTABLECIDO la ley universal o función ideal viene a causar la forma del movimiento
real o función real del proceso evolutivo y por eso, también recibe la calificación de
FUNCIÓN PREESTABLECIDA.

Ahora que sabemos distinguir con claridad entre la función real y la función ideal, que
interviene en el proceso evolutivo de todo ente, podremos comprender el concepto general
de “estabilidad”. Este concepto afirma que “un proceso evolutivo es estable si se MANTIENE
en todo momento la razón de su cambio”; pero el análisis del proceso nos mostró que “la
razón de su cambio” es la ley universal o matriz funcional que conforma al movimiento real:
la conclusión de esto es que LA ESTABILIDAD DEPENDE DE CUAN FIELMENTE SE
AJUSTE LA FUNCIÓN REAL A LA FORMA DE LA FUNCIÓN IDEAL PREESTABLECIDA.
Para comprender la estabilidad de un proceso evolutivo, entonces, hay que observar el
modo como la función real tiende a ajustarse a la función ideal, es decir, el modo como el
movimiento real obedece a la ley universal. Y una observación tal, para ser efectiva, debe
realizarse INSTANTE POR INSTANTE, simultáneamente, en ambas funciones. Con otras
palabras, es posible considerar analógicamente a las funciones real e ideal como variables
analíticas, ligadas funcionalmente entre sí, y observar los pares ordenados de valores: LA
RELACIÓN ENTRE UN PAR ORDENADO DE VALORES DE LAS FUNCIONES REAL E
IDEAL NOS DARÁ UNA INDICACIÓN “INSTANTÁNEA” DE LA ESTABILIDAD. El valor
instantáneo de la estabilidad se define, así, como una RELACIÓN PUNTUAL entre las
funciones real e ideal.
Es evidente que la sucesiva observación del valor instantáneo de la estabilidad en un
proceso evolutivo permite tratar a ésta como si fuese una función dependiente, a la vez, de
las funciones real e ideal: A LA ESTABILIDAD, COMO FUNCIÓN ANALÍTICA, SE LA
DENOMINA “FUNCIÓN DE AJUSTE” DEL PROCESO EVOLUTIVO, Y A CADA VALOR
INSTANTÁNEO “RELACIÓN DE EXACTITUD”. Cuando entre una función real y una función
ideal preestablecida se verifica una “función de ajuste” se afirma que la función real está
REGULADA por la función ideal, o bien que el movimiento real está REGULADO por una ley
universal. El estudio de la estabilidad bajo la forma de “función de ajuste” de los procesos
evolutivos, y de sus valores instantáneos como “relaciones de exactitud”, es el objeto de la
“Teoría de Control de los procesos evolutivos” que se desarrolla en la Estrategia psicosocial
de la Sabiduría Hiperbórea.
¿Cómo se determina la “relación de exactitud”, es decir, el valor instantáneo de la
estabilidad? Respuesta: por la DIFERENCIA (Dif.) puntual entre los valores
correspondientes de las funciones real e ideal: LA Dif. ES LA MEDIDA DE LA EXACTITUD;
si entre dos valores correspondientes de las funciones real e ideal existe una Dif. apreciable,
ello indica una “falta de exactitud” o inestabilidad; cuanto mayor es la Dif. tanto mayor es la
inestabilidad y cuanto menor es la Dif. tanto mayor es la estabilidad instantánea del proceso
evolutivo; la Dif., y la estabilidad instantánea son, pues, INVERSAMENTE
PROPORCIONALES; así, la máxima estabilidad se alcanza cuando la Dif. es mínima, es
decir, cuando la Dif. es igual a cero, momento en el que el punto de la función real se ha
identificado con el punto correspondiente de la función ideal.
Esta respuesta implica, como veremos, la ejecución de una OPERACIÓN DE
COMPARACIÓN entre ambas funciones tal que permita establecer la Dif. en cada uno de los
pares ordenados que las relacionan. Semejante operación solo puede consistir en la
APLICACIÓN PUNTUAL de una función sobre otra para exaltar sus diferencias; con otros
términos: se cotejan ambas funciones y se realiza una especie de contrastación matemática
que destaca las diferencias (Dif.) puntuales como valores instantáneos de la estabilidad. Si,
como resultado de la aplicación puntual, se comprueba que la función real coincide
EXACTAMENTE con la función ideal, ello significa que la estabilidad es máxima. La
condición para que la estabilidad de un proceso evolutivo sea máxima es, pues, que la
función real se ajuste exactamente a la función ideal preestablecida; tal EXACTITUD implica
362
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

que la función real ha de obedecer PUNTUAL Y FIELMENTE a la función ideal en todo su


recorrido. Es evidente que en el caso de estabilidad máxima, cuando la función real coincide
exactamente con la función ideal, NO EXISTE DIFERENCIA (Dif.) APRECIABLE ENTRE
AMBAS FUNCIONES. De aquí la extraña consecuencia de que la “función de ajuste”, para el
caso de estabilidad máxima, ES NULA EN TODOS SUS PUNTOS. Esto se entenderá mejor
si nos referirnos a la estabilidad instantánea: LA MÁXIMA ESTABILIDAD INSTANTÁNEA SE
ALCANZA EN EL MOMENTO EN QUE UN PUNTO DE LA FUNCIÓN REAL SE IDENTIFICA
CON UN PUNTO CORRESPONDIENTE DE LA FUNCIÓN IDEAL; EN ESE MOMENTO,
LOS VALORES DE AMBAS FUNCIONES SON IDÉNTICOS Y, POR LO TANTO, NO
EXISTE DIFERENCIA (Dif.) ENTRE ELLOS, VALE DECIR, LA DIFERENCIA ES IGUAL A
CERO. En el caso considerado, de máxima estabilidad durante todo el desarrollo del
proceso evolutivo, no podrá detectarse la Dif. puntual en ningún momento pues la función
real está permanentemente identificada con la función ideal: por eso la “función de ajuste” es
continuamente nula.
Pero el caso de “estabilidad máxima” expresa un límite que rara vez se alcanza en la
realidad: lo “normal” es que la función real TIENDA a ajustarse a la función ideal,
APROXIMÁNDOSE progresivamente a su ley universal. El modo como esa aproximación
tiene lugar determina la forma de la función de ajuste: por eso, el estudio de la forma de la
función de ajuste permite comprender y evaluar el grado de estabilidad de un proceso
evolutivo. De las incontables formas que puede adoptar la función de ajuste aquí solo vamos
a examinar las dos más significativas, esto es, aquéllas que representan los casos de “alta
estabilidad” y de “inestabilidad”.
En el cuadrante analógico de la figura 64, se ha destinado el eje de abscisas para
representar valores de la función ideal y el eje de ordenadas para valores de la función real;
de ese modo a cada punto del cuadrante (Fn, Fi) corresponde un par ordenado y, cada
punto del cuadrante, representa una RELACIÓN de las funciones real e ideal. Si
denominamos RELACIÓN DE EXACTITUD a tales puntos, debemos admitir que toda curva
trazada sobre el cuadrante representa un caso típico de “función de ajuste” y que la forma de
la curva expresa simbólicamente a la variación de la estabilidad.

La curva senoidal de la figura 64 nos muestra el caso de INESTABILIDAD MÁXIMA: ello


ocurre cuando la función de ajuste OSCILA en torno de la función ideal. La máxima
estabilidad, desde luego, está SOBRE EL EJE (Fi), es decir, sobre la ley universal: hacia el
eje debería tender la función de ajuste para estabilizar el proceso, cosa que jamás podrá
hacer si reviste forma senoidal. De este modo el proceso evolutivo es inestable pues su
función real nunca coincidirá exactamente con la función ideal preestablecida.
En la figura 65 vemos el caso en que la función de ajuste tiene forma de onda senoidal
AMORTIGUADA: en este caso la estabilidad es alta porque la amplitud de la función de
ajuste DECRECE continuamente tendiendo a cero. Ello ocasiona que el proceso se torne
363
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

cada vez más estable, alcanzando la estabilidad máxima cuando la función de ajuste sea
nula. El modo de aproximación a la estabilidad máxima puede visualizarse mejor observando
la CURVA ENVOLVENTE SUPERIOR, la cual muestra claramente cómo la función real
TIENDE hacia la función ideal. Esta curva envolvente es, particularmente, una función
logarítmica; en consecuencia la función real tiende logarítmicamente a ajustarse a la función
ideal.

El problema de estabilizar un proceso inestable consiste, según se ve, en AMORTIGUAR la


oscilación de la función de ajuste: el efecto de la amortiguación consiste en disminuir
continuamente, en relación a una función logarítmica, la AMPLITUD de la función de ajuste
(ver figura 65). Esto demuestra que la estabilidad está en relación con la AMPLITUD; más
¿qué significa tal relación? Respuesta: la AMPLITUD de la onda senoidal, que representa a
la función de ajuste, es la medida de la DESVIACIÓN que existe entre la función real y la
función ideal. Para comprobarlo hagamos el siguiente razonamiento: Primero - si hay
amplitud hay desviación; Segundo - si la amplitud es constante el proceso es inestable pues
la función de ajuste oscila constantemente sobre el eje de la función ideal: en este caso (ver
figura 64) la DESVIACIÓN, es decir, la medida de la AMPLITUD, es también constante;
TODO VALOR CONSTANTE DE LA DESVIACIÓN ASEGURA LA INESTABILIDAD DEL
PROCESO; Tercero - si la amplitud decrece continuamente, como en la figura 65, LA
DESVIACIÓN TIENDE A CERO; ello indica que en un límite la función real se igualará con la
función ideal, lo que constituye un caso típico de estabilidad; Cuarto - si la amplitud de la
función de ajuste fuese continuamente igual a cero NO EXISTIRÍA DESVIACIÓN: la función
real estaría ajustada exactamente a la función ideal, estaría “bajo el control” de ésta: éste es
el caso de estabilidad máxima. Quinto - cada valor de amplitud de la función de ajuste es
una RELACIÓN DE EXACTITUD puntual entre las funciones real e ideal, cuya medida está
dada por la DIFERENCIA (Dif.); pero cada valor de la amplitud representa igualmente a la
DESVIACIÓN INSTANTÁNEA entre las funciones real e ideal; en consecuencia: LA
DESVIACIÓN INSTANTÁNEA ES IGUAL A LA DIFERENCIA (Dif.).
Por otra parte, a la izquierda de ambas figuras se ha representado en un círculo unitario al
rotor generador de la función de ajuste. En las figura 64, se trata de un radio vector de
módulo FIJO y unitario, cuyo giro circular produce la función senoidal. En la figura 65, el
radio vector tiene un módulo que disminuye constantemente mientras gira; es decir: la
longitud del radio vector se acorta a cada paso; al cabo de cierto número de vueltas el
módulo se anula y el radio vector desaparece en el centro del círculo unitario; sin embargo,
en ese recorrido, su movimiento ha tomado la forma de una espiral; la proyección de dicha
espiral sobre el cuadrante analógico es la función de ajuste en forma de sinusoide
amortiguada. Todas estas formas relativas a la función de ajuste, tanto la sinusoide como la

364
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

sinusoide amortiguada, la espiral o la envolvente logarítmica, son descripciones analíticas de


algunas matrices funcionales del designio caracol.

Con esto ha quedado en claro que la estabilidad de un proceso evolutivo implica la


permanencia de la razón de su cambio, es decir, la obediencia fiel de su movimiento a una
ley universal o función ideal: un proceso es estable si su movimiento se ajusta exactamente,
o tiende a una función preestablecida. La estabilidad se obtiene ejerciendo CONTROL sobre
la función real para que ésta se identifique con la función ideal preestablecida: el efecto del
control se verifica sobre la función de ajuste, es decir, sobre la relación analítica entre las
funciones real e ideal. El objetivo del control consiste en neutralizar la DESVIACIÓN, o sea,
en llevar a cero la DIFERENCIA INSTANTÁNEA (Dif.) entre ambas funciones. Para
conseguir este resultado HAY QUE DOTAR A LA FUNCIÓN REAL, A CADA INSTANTE, DE
UN VALOR INVERSO AL QUE INDICA LA DIFERENCIA (Dif.): DE ESE MODO SE
NEUTRALIZA LA DESVIACIÓN Y LA FUNCIÓN REAL SE IDENTIFICA CON LA FUNCIÓN
IDEAL, ASEGURÁNDOSE LA ESTABILIDAD DEL PROCESO.
El valor negativo de la diferencia (-Dif.) se denomina FACTOR DE AJUSTE. La adición
instantánea del factor de ajuste (-Dif.) a la función real permite CORREGIR SU
DESVIACIÓN y por eso se dice que el movimiento está “REGULADO”: esta “OPERACIÓN
DE ADICIÓN INSTANTÁNEA DEL FACTOR DE AJUSTE” (-Dif.) recibe el nombre de
RETROALIMENTACIÓN o RETROACCIÓN (FEEDBACK).
Con más precisión, el CONTROL es una operación que consiste en detectar la DIFERENCIA
INSTANTÁNEA (Dif.), entre la función real y la función ideal, y RETROALIMENTAR a la
función real con el FACTOR DE AJUSTE (-Dif.), es decir, con el valor inverso de la
diferencia (Dif.): la función real, así regulada, tiende a ajustarse exactamente a la función
ideal, manteniéndose permanente “la razón de su cambio”, vale decir, asegurándose la
estabilidad del proceso evolutivo.

Es posible afirmar estas conclusiones en el contexto orgánico y definir estructuralmente al


concepto de estabilidad para comprender la misión del logos Kundalini. Empero, antes de
encarar tal definición, habrá que explicar el concepto complementario imprescindible que
describe la idea de “DOS COSAS PERTENECIENTES A ÓRDENES DIFERENTES,
ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS, RELACIONADAS ENTRE SÍ POR UN PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN UNIVOCA”.
A este concepto lo vamos a denominar, en adelante, “CONCEPTO PREVIO” y lo vamos a
explicar en el siguiente artículo.

I – Concepto previo.
La idea que hay que captar es la de DOS COSAS PERTENECIENTES A ORDENES
DIFERENTES, ANALOGOS Y CORRELATIVOS, RELACIONADAS ENTRE SI POR UN
PROCESO DE IDENTIFICACION UNIVOCA. Antes de mostrar con ejemplos qué pueden
ser estas cosas, hay que aclara los términos de lo enunciado para evitar confusiones. En
primer lugar, los “ORDENES” son los PLANOS DE EXISTENCIAS de las cosas; tales
“ORDENES” son “DIFERENTES” si están opuestos, como, por ejemplo, lo están lo
EXTERIOR a lo INTERIOR, lo REAL a lo IDEAL, etc., cuando decimos “ente externo” y lo
oponemos a “ente interno”, se entiende que nos referimos a dos cosas que existen en
diferentes planos, en dos órdenes distintos del mundo. El hecho de emplear la palabra
“ORDEN” en lugar de “PLANO” implica la presencia de un VALOR asignado a cada miembro
ordenado; puede variar el criterio para asignar un valor mayor o menor a lo exterior y a lo
interior pero es difícil suponer que tienen EL MISMO valor: para algunos lo exterior está en
un orden superior con respecto a lo interior o viceversa; para otros lo ideal es
eminentemente superior a lo real o viceversa; etc. En segundo lugar los planos de
existencias de las cosas son ANALOGOS si es posible establecer entre ambos una
“correspondencia biunívoca”, es decir, una relación tal qué, a cada punto de un plano,
365
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

corresponde un punto equivalente en el plano análogo, y viceversa; entre dos planos tales
siempre será posible proyectar una cosa de un plano al otro, de tal modo que el proyecto
conserve invariantes las propiedades topológicas de la cosa; aquí vamos a exigir, también
que el proyecto conserve invariante su función orgánica, es decir, que exista INVARIANCIA
ESTRUCTURAL: con estas condiciones, la COSA y su PROYECTO, son ANALOGOS. Por
otra parte, dos planos análogos son CORRELATIVOS cuando se establece entre ambos un
paralelismo temporal, es decir, cuando entre dos cosas análogas, una en cada plano,
sucede una proyección continua.
Finalmente, entre dos cosas ocurre un PROCESO DE IDENTIFICACIÓN cuando AMBAS
tienden a fusionarse en una UNIDAD INDIVISIBLE; en cambio, el PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN es UNÍVOCO cuando UNA de las dos cosas es la que tiende a
identificarse con la otra: es el caso, por ejemplo, de dos cosas A y B, situadas en planos
análogos y correlativos, entre las cuales se establece una PROYECCIÓN UNÍVOCA con el
fin de verificar su analogía, es decir, una proyección en un solo sentido, por ejemplo, A sobre
B; si son análogas, B será la proyección de A; en ese caso, al proyectar continua y
unívocamente A sobre B ocurre un PROCESO DE IDENTIFICACIÓN UNÍVOCA DE B con A,
vale decir, la PROYECCIÓN tiende a identificarse con el PROYECTO, la COPIA tiende a
identificarse con el ORIGINAL.
Hasta aquí la aclaración de los términos; ahora vamos a ejemplificar el concepto previo para
tornar evidente su significado.
Hay muchos ejemplos que podrían ilustrar el concepto previo, algunos de gran rigor
metodológico, pero aquí vamos a remitirnos a un lugar común, a un ejemplo de extrema
sencillez y vulgaridad, cuya trivialidad tiene la ventaja de tornar obvio su significado.
Podremos, luego de comprender un ejemplo tal, evidente por sí mismo, extender el concepto
a los casos más generales; vamos a considerar, pues, el caso del hombre que PROYECTA
ejecutar una obra, un OPUS; en principio, analizaremos el caso del escultor, cuya “obra” es
la “estatua de piedra”.
El escultor, pongamos por caso a Miguel Ángel y a su OPUS “David”, en un primer momento
solo dispone de la IDEA del OPUS y de la piedra bruta sobre la que PROYECTA concretar
tal idea. Miguel Ángel contempla a la piedra bruta y en ella “ve”, proyectada, su
representación de David; entonces toma el martillo y el cincel y, por medio de golpes
adecuados, intenta REALIZAR el proyecto: trata de quitar la “piedra sobrante” y conseguir,
así, que la piedra bruta se conforme al proyecto, se AJUSTE a la idea del Opus. Y momento
a momento, a medida que el PROCESO escultórico progresa, la piedra va tomando la forma
del proyecto, es decir, la piedra REALMENTE se transforma en David; la idea se hace
realidad, se concreta en el Opus lítico; la forma de David, ANÁLOGA a la idea de David
imaginada y proyectada por Miguel Ángel, cual si emergiera de ella, se va corporizando en la
piedra bruta. Al final vendrá el pulido, el AJUSTE FINO del OPUS al PROYECTO: mediante
un control cuidadoso del proceso de esculpido, Miguel Ángel procurará que el Opus se
parezca lo más posible al proyecto.
En verdad, la intención de Miguel Ángel es que, finalmente, la obra se IDENTIFIQUE con el
proyecto, que el Opus David se confunda con la idea David, en una entidad inseparable.
Aunque trivial, este ejemplo es perfectamente claro para patentizar el significado del
concepto previo. Ante todo, notemos que hemos tratado en él de DOS COSAS: el
PROYECTO y el OPUS. Pues bien, estas DOS COSAS pertenecen a DOS ÓRDENES
DIFERENTES, ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS: el PROYECTO es propio del ORDEN
IDEAL, en tanto que el OPUS se concreta en el ORDEN REAL. Pero también es evidente
que, entre ambas cosas, existe un PROCESO DE IDENTIFICACIÓN: el movimiento
transformador del proceso escultórico tiende a identificar finalmente al Opus con el proyecto.
La actividad del escultor nos muestra, de modo ejemplar, el significado de DOS COSAS
PERTENECIENTES A ÓRDENES DIFERENTES, ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS,
RELACIONADAS ENTRE SÍ POR UN PROCESO DE IDENTIFICACIÓN UNÍVOCA. Sin
embargo, aún no vamos a aplicar el concepto previo para definir a la estabilidad estructural
366
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

pues conviene hacer aquí una importante aclaración: NO SIEMPRE EL ORDEN DE LAS
COSAS, SU “PLANO DE EXISTENCIA”, ES EXTREMO COMO EN EL CASO DE “LO IDEAL
OPUESTO A LO REAL” QUE HEMOS VISTO EN EL EJEMPLO. Por el contrario, el mismo
concepto encuentra aplicación en multitud de ejemplos en los cuales la DIFERENCIA DE
ORDEN es de grado menor al expuesto en el ejemplo del escultor: para demostrarlo, vamos
a referirnos a solo uno de todos los ejemplos posibles, tanto o más trivial que el del escultor,
el cual evidenciará que entre DOS COSAS REALES puede existir una diferencia de orden
que haga aplicable el concepto previo. Supongamos, ahora, que deseamos realizar COPIAS
DE PLOMO del David de Miguel Ángel. Con ese fin, sacamos un MOLDE de la estatua de
David cubriéndola con escayola y luego separando a ésta en dos partes hábilmente
seccionadas: al unir nuevamente ambas partes del molde vacío es obvio que su
CAPACIDAD interior conformará EXACTAMENTE el volumen del David moldeado. La
capacidad del molde puede servir, ahora, como matriz para REALIZAR reproducciones en
plomo del David de Miguel Ángel: para conseguirlo solo tendremos que ajustar las mitades
del molde y verter el plomo, en estado líquido, por un orificio que comunique al exterior con
la capacidad interior, es decir, por un CANAL; cuando el plomo haya cambiado al estado
sólido, obtendremos una copia del David con solo separar las mitades del molde y extraer el
cuerpo que ha ocupado completamente el volumen de la capacidad, que se ha conformado
en su matriz. Repitiendo este procedimiento, desde luego, lograremos reproducir una
pluralidad de MODELOS de David, cada uno de ellos con diferente grado de perfección
respecto a la forma matricial: algunos reproducirán más fielmente esta forma, por haberse
ajustado mejor a la matriz, en tanto que otros presentarán distintas imperfecciones y su
calidad será inferior.
Supongamos también, para extraer de este ejemplo el máximo de sus posibilidades, que
luego de elaborar el molde de escayola ocurren dos hechos: que cae un rayo y reduce a
polvo la estatua original del David de Miguel Ángel y que, por motivos que no vienen al caso,
padecemos desde entonces una amnesia selectiva que nos impide recordar de dónde
sacamos el molde. No obstante estos hechos, nosotros continuamos reproduciendo estatuas
de plomo de David sin plantearnos jamás el interrogante sobre el origen del molde.
Con tales condiciones, en este ejemplo se hace evidente que trata sobre DOS COSAS
REALES: la MATRIZ y el MODELO reproducido con ella, COPIA de la forma ORIGINAL.
Sin embargo, siendo REALES, ambas cosas pertenecen a distinto orden de existencia por
cuanto, una, la MATRIZ, es la CAUSA FORMAL de la otra: el MODELO; LA MATRIZ CAUSA
LA EXISTENCIA DEL MODELO Y, POR LO TANTO, SU PROPIA EXISTENCIA ES
ANTERIOR A LA DEL MODELO QUE LO IMITA; LA MATRIZ ES A PRIORI DEL MODELO
PUES EL MODELO TIENE NECESIDAD ESENCIAL DEL MOLDE PARA EXISTIR. Así pues
estas DOS COSAS, la MATRIZ y su MODELO efectivo, pertenecen a DOS ÓRDENES
DIFERENTES, ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS: la ANALOGÍA, Y CORRELATIVIDAD, se
comprueba con solo establecer una correspondencia biunívoca entre todos los puntos de la
superficie de la matriz y todos los puntos de contacto que con aquéllos presenta la superficie
del modelo cuando se halla ajustada a la matriz. Pero además, es evidente que, durante la
reproducción del modelo, ambas cosas están RELACIONADAS ENTRE SÍ POR UN
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN UNÍVOCA: a medida que el plomo líquido, la cosa
efectiva, va ocupando la capacidad matricial, la cosa causal, se desarrolla un proceso de
identificación formal, es decir, un proceso durante el cual, el plomo amorfo, va adquiriendo la
forma de la matriz. También es evidente que la identificación completa, el momento en que
la forma del modelo es idéntica a la matriz, solo puede ocurrir el final de un proceso, como
su culminación perfecta; con otras palabras, la máxima perfección del modelo solo puede
concebirse como FINALIDAD, como límite superior de un proceso de identificación entre su
ser formal efectivo y el ser matricial causal que lo determina.
Comprobamos que en este ejemplo, referido a DOS COSAS REALES, tiene cabal aplicación
el concepto previo. se trata aquí de DOS COSAS PERTENECIENTES A ÓRDENES
DIFERENTES, ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS, RELACIONADAS ENTRE SÍ POR UN
367
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

PROCESO DE IDENTIFICACIÓN UNÍVOCA. Pero, esa aplicación similar de un mismo


concepto a los dos ejemplos, al del escultor de piedras y al del escultor de plomo, implica la
importancia consecuencia de que ambos ejemplos son ANÁLOGOS, es decir, que los
elementos de uno deben corresponder con los del otro: aquí lo que nos interesa destacar es
que las DOS COSAS del primer ejemplo guardan relación analógica con las respectivas
DOS COSAS del segundo; en el caso de la estatua de piedra, el Opus, y la estatua de
plomo, el modelo, esta relación es por demás evidente; donde hemos de detenernos un
momento, es en la analogía que debe necesariamente existir entre la IDEA DEL OPUS, el
PROYECTO del primer ejemplo, y la CAPACIDAD DEL MOLDE, la MATRIZ del segundo
ejemplo.
En síntesis, lo importante es admitir que en el segundo ejemplo, puesto que a él nos
estamos refiriendo, LA MATRIZ REAL ES ANÁLOGA A UN PROYECTO; por lo tanto: LA
MATRIZ ES ANÁLOGA A UN PROYECTO REAL. En general, puede afirmarse sin
inconveniente que TODA MATRIZ REAL, A CUYA FORMA SE AJUSTA UN MODELO
REAL, “ES UN PROYECTO REAL”.
Como el concepto previo se aplica al segundo ejemplo, esta conclusión permite extender la
aplicación de tal concepto a todo ejemplo en el cual UN MODELO REAL SURJA DE UN
PROYECTO REAL: la condición suficiente y necesaria para justificar la aplicación es
simplemente que EL PROYECTO REAL CUMPLA LA FUNCIÓN DE UNA MATRIZ REAL,
ES DECIR, QUE EL PROYECTO REAL CONFORME AL MODELO. Considerando la
incontable variedad de “proyectos” que puede concebir y realizar el hombre, proyectos
matemáticos, literarios, económicos, arquitectónicos, musicales, etc., es claro que ha de
existir, como decíamos más atrás, una “multitud de ejemplos” a los cuales cabe aplicarles el
concepto previo. Se comprende, entonces, por qué el concepto previo constituye uno de los
“principios” de la Estrategia Psicosocial: su significado revela una de las variables culturales
de las sociedades pasú. Pero aquí no nos vamos a referir a esa aplicación cultural del
concepto previo sino que emplearemos el mismo para definir con claridad el concepto
complejo de “estabilidad orgánica”, el cual es imprescindible conocer para comprender la
misión del logos Kundalini.
Para mostrar solo otro ejemplo, y demostrar con ello la validez analógica del concepto
previo, destacaremos el caso del PROYECTO ARQUITECTÓNICO.
Supongamos, por ejemplo, que un hombre dispone de DOS COSAS: un CONJUNTO DE
PLANOS con instrucciones para construir una CASA y los MATERIALES necesarios para
concretar tal construcción; ambas cosas son obviamente reales. Es evidente que los
PLANOS consisten en el PROYECTO REAL de la casa, la cosa causal, mientras que los
MATERIALES con los que se conforma la CASA representan la cosa efectiva; al FINAL,
luego de un proceso de construcción durante el cual los materiales fueron adquiriendo la
forma descripta en el proyecto, se realiza un MODELO de casa: la casa real. Tenemos así,
el PROYECTO REAL de la casa, equivalente a la matriz por su función conformadora, y el
MODELO REAL de la casa, es decir, las DOS COSAS “pertenecientes a órdenes diferentes,
analógicos y correlativos”. Que entre ambas cosas existe la relación de un “proceso de
identificación queda evidenciado en el hecho de que la casa real, que se levantará
concretamente luego de que los materiales se distribuyan en el espacio conforme al conjunto
de planos, será efectivamente la realidad del proyecto real, su ejecución finalizada. Vemos
aquí también, y podremos comprobarlo en múltiples ejemplos semejantes, la validez del
concepto previo: el proyecto real de la casa y la casa real son “DOS COSAS
PERTENECIENTES A ÓRDENES DIFERENTES, ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS,
RELACIONADAS ENTRE SÍ POR UN PROCESO DE IDENTIFICACIÓN UNÍVOCA”.

J – Concepto estructural de estabilidad.


Si se ha captado la idea que describe el concepto previo no será difícil comprender otros
ejemplos. Aquí, particularmente, nos vamos a referir a dos casos concretos: Primero: cuando
una cosa es un organismo y la otra es una matriz esencial; Segundo: cuando una cosa es un
368
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

órgano y la otra es una matriz funcional. La elección de estos casos no es causal: son los
mismos dos casos que, en el artículo 'G', se citaron como ejemplo de la ACCIÓN DE
CONTROL del Logos Kundalini. Como tales casos son análogos, las conclusiones a que
arribemos les corresponderán a ambos a la vez, por lo cual aludiremos en primer término al
caso del organismo y mantendremos entre paréntesis el caso del órgano.
Ante todo, examinemos si cabe aplicar el concepto previo a tales casos.
El organismo (o el órgano) y la matriz esencial (o la matriz funcional) son DOS COSAS.
El organismo (o el órgano) pertenece al plano físico; la matriz esencial (o la matriz funcional)
pertenece al mundo astral; AMBAS COSAS PERTENECEN A ÓRDENES DIFERENTES, A
DISTINTOS PLANOS DE EXISTENCIA. Estos órdenes, el plano físico y el mundo astral, son
ANÁLOGOS Y CORRELATIVOS.
El organismo (o el órgano) está conformado funcionalmente por la matriz esencial (o la
matriz funcional): esto significa que el organismo (o el órgano) desarrolla un PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN UNÍVOCA.
Comprobaremos, pues, que el concepto previo se aplica con propiedad a los casos del
organismo y del órgano. Siendo así, podemos aceptar, sin inconvenientes que estos casos
son ANÁLOGOS a los ejemplos expuestos en 'I'. Vale decir, el organismo (o el órgano) es
análogo al MODELO y la matriz esencial (o la matriz funcional) es análoga a la MATRIZ, o
sea, a la capacidad del molde.
Ahora bien, el concepto previo se aplica a todos los casos en los que “UN MODELO REAL
SURJA DE UN PROYECTO REAL” puesto que “TODA MATRIZ REAL, A CUYA FORMA SE
AJUSTA UN MODELO REAL, ES UN PROYECTO REAL”. En los casos considerados aquí,
del organismo y del órgano ¿qué es análogo al “proyecto real”? Respuesta: EL “PLAN DEL
DESIGNIO”, CONTENIDO EN EL REGISTRO ÓNTICO DE UN ORGANISMO, Y QUE ES
IDÉNTICO A LA CAPACIDAD DE LA MATRIZ ESENCIAL, ES UN “PROYECTO REAL”; y,
en particular, EL “ESQUEMA ANTERIOR”, CONTENIDO EN EL SECTOR INNATO DE UN
ÓRGANO, Y QUE ES IDÉNTICO A LA CAPACIDAD DE LA MATRIZ FUNCIONAL, ES UN
“PROYECTO REAL”.

Verificada la validez de los casos propuestos, notemos ahora que el “proceso de


identificación unívoca” que relaciona al organismo (o al órgano) con la matriz esencial (o la
matriz funcional) es un PROCESO EVOLUTIVO, es decir, un proceso al que cabe aplicar el
“concepto general de estabilidad” LA ESTABILIDAD DE UN PROCESO EVOLUTIVO EXIGE
LA PERMANENCIA DE LA RAZÓN DE SU CAMBIO, ES DECIR, LA OBEDIENCIA FIEL DE
SU MOVIMIENTO O FUNCIÓN REAL A UNA LEY UNIVERSAL O FUNCIÓN IDEAL.
Justamente, la aplicación del concepto general de estabilidad a los casos del organismo y
del órgano es lo que permite definir el “concepto estructural de estabilidad”: para ello sólo
hace falta asimilar los conceptos de “función real” y de “función ideal” en el contexto
orgánico. Es lo que haremos a continuación.
Todo organismo (u órgano) cumple una función general (o particular): el proceso evolutivo
con que se desarrolla su CRECIMIENTO, en tanto que estructura viva, tiende en todo
momento a perfeccionar esa función propia; la finalidad del proceso evolutivo, la perfección
propiamente dicha, es un Plan, o proyecto real, de la función general (o particular) que se
encuentra PREESTABLECIDO en el Registro óntico (o en el sector innato correspondiente):
ese Plan, ese proyecto real, es la capacidad de la matriz esencial (o de la matriz funcional).
DURANTE EL PROCESO EVOLUTIVO, LA FUNCIÓN GENERAL (O PARTICULAR)
TIENDE A IDENTIFICARSE CON LA MATRIZ ESENCIAL (O FUNCIONAL); desde el punto
de vista estructural, entonces, es evidente que: LA FUNCIÓN GENERAL (O PARTICULAR)
ES ANÁLOGA A UNA “FUNCIÓN REAL”, ES DECIR, AL MOVIMIENTO REAL DEL
PROCESO, A SU “NATURALEZA LEGAL”; y también que: LA MATRIZ ESENCIAL (O
FUNCIONAL) ES ANÁLOGA A UNA “FUNCIÓN IDEAL PREESTABLECIDA”, ES DECIR, A
UNA “LEY UNIVERSAL” QUE DETERMINA Y CONFORMA A LA “NATURALEZA LEGAL”
DE UN PROCESO EVOLUTIVO.
369
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Estas analogías nos permiten, finalmente, definir al CONCEPTO ESTRUCTURAL DE


ESTABILIDAD: EL PROCESO EVOLUTIVO DE UN ORGANISMO ES “ESTABLE” CUANDO
SU FUNCIÓN GENERAL SE AJUSTA EXACTAMENTE A LA FORMA DE LA MATRIZ
ESENCIAL. (EL PROCESO EVOLUTIVO DE UN ÓRGANO ES “ESTABLE” CUANDO SU
FUNCIÓN PARTICULAR SE AJUSTA EXACTAMENTE A LA FORMA DE LA MATRIZ
FUNCIONAL).

K – Estabilidad del proceso evolutivo del germen microcósmico.


Llegó el momento de estudiar en forma completa la “acción de control” que el Logos
Kundalini ejerce sobre la función general, o sobre las funciones particulares, en el
cumplimiento de su misión: el concepto estructural de estabilidad nos permite ahora
comprender con profundidad el proceso evolutivo orgánico y su regulación. Como la acción
de control se concreta por efecto de la VOX circulante en el canal ELIX, hemos de comenzar
por describir este primer acto: trataremos, sobre todo, de comprender el modo en que la
PALABRA DE CONTROL llega justamente al órgano cuyo proceso es inestable. El problema
no es simple, ya que UNA palabra determinada, que circula por el canal ELIX y, por lo tanto,
tiene la oportunidad de pasar por TODOS los sectores innatos, consigue infaliblemente
SELECCIONAR entre todos ellos aquel sector innato donde tiene lugar el proceso inestable.
Empecemos, pues, por recordar el modo como el Logos Kundalini ejerce la acción de
control: “EMITE SU VOX, DESDE EL NÚCLEO FONÉTICO, Y ESTA CIRCULA POR EL
CANAL ESPIRIFORME, DETENIÉNDOSE UN INSTANTE EN CADA CHAKRA PARA
REPRODUCIR SU ESQUEMA; Y LA SOLA TRANSMISIÓN DE LA VOX POR EL CANAL
ELIX BASTA PARA CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL Y LAS FUNCIONES
PARTICULARES” (Artículo 'G').Para comprender con detalle esta acción de control hay que
advertir dos cosas y sacar una conclusión.
En primer lugar, notemos que la superserie ónticotemporal de esquemas anteriores está
desplegada a lo largo del canal ELIX, en una sucesión de sectores innatos cuya totalidad
constituye el Registro Óntico microcósmico: esto quiere decir que los sectores innatos o
chakras se extienden en una superserie DESDE EL NÚCLEO FONÉTICO, que es el
fundamento del primer chakra, hasta el BRAHMACHAKRA, que es el último chakra del
organismo microcósmico. La superserie ónticotemporal de esquemas anteriores es la
CAPACIDAD DE LA MATRIZ ESENCIAL, la forma que determina individualmente a “ESE”
microcosmos; cada esquema anterior de la superserie es un “proyecto real”, hereditario, de
un órgano o función particular; y la superserie completa, contenida en el Registro Óntico,
representa el “proyecto real” de la función general del organismo microcósmico: por eso la
denominaremos “SUPERSERIE REAL”.
En segundo lugar, debemos advertir que, en el núcleo fonético, el Logos Kundalini dispone
de la posibilidad de LEER la totalidad de la superserie ónticotemporal: según vimos en 'E',
“esta “LECTURA” la realiza directamente de la complexión anímica, donde está registrado el
Plan del designio, es decir, el átomo gravis interior al huevo: tal átomo no es más que la
expresión física de la mónada evolutiva del pasú y, en su complexión, se halla grabada la
superserie ónticotemporal de esquemas anteriores”.
Justamente, de la PRIMERA LECTURA realizada por el Logos Kundalini procede la
plasmación orgánica que da existencia individual al germen microcósmico. Pero, luego de
esa primera plasmación que PRODUCE al microcosmos, el Logos Kundalini repite el Plan, lo
“RELEE”, tantas veces como sea necesario para asegurar el control de la función general
del organismo microcósmico: tal el carácter de su “misión”. Con ese fin, instante tras
instante, la VOX del Logos Kundalini circula por el canal ELIX reiterando las Palabras
originales del Plan de la matriz esencial, es decir, repitiendo la superserie ónticotemporal.
Sin embargo, hay que aclarar que, luego de la primera plasmación productora del germen
microcósmico, en las siguientes repeticiones del Plan, EL LOGOS KUNDALINI NO ESTÁ
OBLIGADO A RESPETAR EL ORDEN DE SUCESIÓN MATRICIAL DE LA SUPERSERIE:
puede, y de hecho es lo que efectivamente hace, LEER Y REPETIR SOLO AQUELLOS
370
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

SECTORES DEL PLAN QUE CONVENGAN, EN UN MOMENTO DADO, A SU MISIÓN DE


CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL. Así, la repetición de la superserie podría consistir
de sus mismos términos esquemáticos, pero ORDENADOS DE MANERA DIFERENTE. A
esta reproducción posterior de la superserie, cuyo fin es el control de la función general, la
denominaremos “SUPERSERIE FONÉTICA”.
Hasta aquí las dos advertencias anticipadas; ahora debemos extraer una conclusión. Lo que
hemos observado es suficiente para imaginar qué ocurre cuando el Logos Kundalini, en un
organismo microcósmico ya plasmado, emite con su VOX la superserie fonética: LA VOX,
MODULADA CON LA INFORMACIÓN DEL PLAN, CONSISTE EN UNA SUCESIÓN DE
“PALABRAS” O “VOCES PLASMADORAS”, CADA UNA DE LAS CUALES ES EL
PROYECTO REAL DE UN ÓRGANO O MATRIZ FUNCIONAL: CADA PALABRA EXPRESA
UN ESQUEMA ANTERIOR DE LA SUPERSERIE ÓNTICOTEMPORAL; ESTA SUCESIÓN
DE VOCES, LA “SUPERSERIE FONÉTICA”, CIRCULA POR EL CANAL ELIX A LO LARGO
DEL CUAL ESTÁ DESPLEGADA DE LA SUPERSERIE REAL; VALE DECIR, QUE LA
SUPERSERIE FONÉTICA ES “MÓVIL” CON RESPECTO A LA SUPERSERIE REAL, PUES
ÉSTA ES “FIJA” YA QUE PERMANECE GRABADA EN EL REGISTRO ÓNTICO; HE AQUÍ
LA CONCLUSIÓN BUSCADA: COMO EFECTO DE LA CIRCULACIÓN DE LA
SUPERSERIE FONÉTICA POR EL CANAL ELIX, RESULTA “APLICADA” UNA
SUPERSERIE SOBRE OTRA; ESTO ES: LA SUPERSERIE FONÉTICA CIRCULA COMO
PROCESIÓN VERBAL POR EL CANAL ELIX, PASANDO SUCESIVAMENTE SOBRE
TODOS LOS SECTORES INNATOS QUE CONTIENEN REGISTRADA A LA SUPERSERIE
REAL; RESULTA ASÍ EFECTIVAMENTE “APLICADA” UNA SUPERSERIE SOBRE OTRA.
La importancia de comprender esta conclusión radica en que TODA LA ACCIÓN DE
CONTROL DEL LOGOS KUNDALINI SE BASA EN LA “APLICACIÓN” DE LA SUPERSERIE
FONÉTICA SOBRE LA SUPERSERIE REAL; la APLICACIÓN, como veremos, es
interpretada por el Logos Kundalini como COMPARACIÓN: una OPERACIÓN que permite
determinar la Dif. entre una función particular, y la matriz funcional, corregir la desviación, y
mantener la estabilidad del proceso evolutivo. Sin embargo, antes de estudiar esta
operación, es necesario conocer el principio fundamental que permite a cada “Palabra” o
“voz plasmadora” dirigirse exactamente al esquema correspondiente, uno entre millones, y
allí operar: tal principio es el de SELECCIÓN FONÉTICA.
El problema es el siguiente: si la superserie real es FIJA, es decir, sus esquemas están
registrados en los sectores innatos a lo largo del canal ELIX, y la superserie fonética es
MÓVIL, pues circula sobre aquélla al desplazarse como procesión verbal por el canal ELIX
¿en virtud de qué principio UNA Palabra determinada SELECCIONA justamente al sector
innato correspondiente? o, con otros términos: si, por ejemplo, en el interior de la superserie
fonética, como uno de los BIJAS de la procesión verbal, vibra la Palabra AJNA ¿en virtud de
qué principio la Palabra AJNA, que RECORRE TODA LA LONGITUD DEL CANAL ELIX, se
detiene justamente en el AJNA CHAKRA para controlar su función particular? Respuesta:
por el PRINCIPIO DE SELECCIÓN FONÉTICA.
Antes de explicar la respuesta debemos asegurarnos de haber comprendido las preguntas
anteriores, especialmente la naturaleza del problema que resuelve el principio de selección
fonética. Más todo se hará claro si planteamos el problema analógicamente, en el contexto
de una ALEGORÍA FERROVIARIA.
En primer lugar, imaginemos que el canal ELIX es análogo a una VÍA FERROVIARIA que
atraviesa, en toda su longitud, un total de 28 TÚNELES: estos túneles están señalados,
desde el primero hasta el último, cada uno con una letra del alfabeto castellano; pero, al
estar distribuidos en SERIE sobre la VÍA ELIX, es decir, un a continuación del otro, los
túneles así señalados, CONSERVAN EL ORDEN ALFABÉTICO: primero está el 'A', luego el
'B', etc.; en síntesis, los túneles guardan el orden (A, B, C, ..., X, Y, Z); la SERIE DE
TÚNELES así descripta es evidentemente análoga a la SUPERSERIE REAL: cada TÚNEL
es análogo a un CHAKRA, es decir, a la CAPACIDAD DE UN SECTOR INNATO; ello
implica, desde luego, que cada túnel es diferente a todos los demás: la capacidad del túnel
371
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

'A' es distinta a la del túnel 'B', 'C', o cualquier otro de la serie, mientras que lo mismo puede
afirmarse de la capacidad de cualquiera de ellos.
De pronto, por el TÚNEL DE ENTRADA DE LA VÍA ELIX, comienza a circular un TREN de
28 vagones: estos vagones están señalados, desde el primero hasta el último, con una letra
del alfabeto castellano; pero, PESE A ESTAR ENGANCHADOS EN SERIE, es decir, uno a
continuación del otro, los vagones así señalados NO CONSERVAN EL ORDEN
ALFABÉTICO: ello es comprensible pues, al ser los vagones cuerpo MÓVILES, es posible
engancharlos en el tren según las necesidades del transporte y no según el orden de sus
señales; por ejemplo, en un viaje irá primero el vagón de carga, luego el de combustible y
por último el de pasajeros, y en otro viaje este orden puede estar PERMUTADO; por eso en
el TREN que avanza por la VÍA ELIX la SERIE DE VAGONES presenta una
PERMUTACIÓN en el orden alfabético de las señales: primero está el vagón 'Z', luego el 'B',
etc.; en síntesis los vagones guardan el orden (Z, B, X, ..., A, C, Y); la SERIE DE VAGONES
así descripta es evidentemente análoga a la SUPERSERIE FONÉTICA: cada VAGÓN es
análogo a una PALABRA o VOZ PLASMADORA, a la EXPRESIÓN DE UN ESQUEMA
ANTERIOR; ello implica, desde luego, que cada vagón es diferente a todos los demás: la
estructura de un vagón de carga es claramente distinta a la estructura de un vagón de
pasajeros, el vagón 'A' no es igual al vagón 'B' o 'C' o cualquier otro de la serie; y lo mismo
puede afirmarse de cualquiera de ellos.
Es en este momento cuando hay que prestar suma atención a la trama alegórica.
Porque ahora vamos a situarnos en la posición conveniente para observar lo que ocurre
cuando el tren (Z, B, X,..., A, C, Y) se desplace por la vía ELIX y atraviese la serie de túneles
(A, B, C,..., X, Y, Z).
Supongamos, pues, que nos hemos ubicado en el lugar adecuado y que, desde allí,
observamos el desplazamiento del tren. Si nuestro criterio es lógico, seguramente
PREVEEMOS lo que DEBERÍA ocurrir: el tren debería arrastrar a sus 28 vagones por toda la
longitud de la vía ELIX y se tendría que detener al final, luego de haber pasado bajo los 28
túneles. Si tal es nuestra previsión, sin dudas quedaríamos profundamente sorprendidos al
comprobar lo que realmente ocurre: A MEDIDA QUE EL TREN CIRCULA LOS VAGONES
“ELIJEN”, CADA UNO, EL TÚNEL QUE OSTENTA SU MISMA SEÑAL Y, LUEGO DE
DESENGANCHARSE, SE DETIENEN Y PERMANECEN EN SU INTERIOR. Para visualizar
tan curioso comportamiento, prestemos atención a las señales alfabéticas de los túneles y
vagones. El primer túnel es el 'A' y el último el 'Z', estando los 28 intermedios ordenados
alfabéticamente; bajo ese primer túnel pasa el primer vagón, es decir, el 'Z': nada ocurre;
luego pasa el segundo, el tercero, el cuarto, etc.: y nada ocurre; recién cuando han pasado
25 vagones bajo el túnel A, aparece el vagón 'A', cuya señal coincide con la del túnel A: el
vagón 'A', como se deduce de la serie (Z, B, X, ..., A, C, Y), ocupa el puesto número 26 en la
serie de vagones; pues bien, al coincidir el vagón 'A' con el túnel A, aquél se desengancha
automáticamente del tren y se detiene exactamente bajo el túnel A, permaneciendo allí
mientras el tren se aleja por la vía ELIX. El segundo túnel es el B y bajo el mismo pasa ahora
el primer vagón 'Z': nada ocurre; pasa luego el segundo vagón cuya señal es 'B': como el
vagón y el túnel tienen la misma señal el segundo vagón se desengancha y permanece bajo
el túnel B. El primer vagón 'Z' llega ahora al tercer túnel 'C': nada ocurre; pasa luego el tercer
vagón 'X': nada ocurre; y así, pasan bajo el túnel C todos los siguientes vagones sin que
ocurra nada, hasta que llega el vagón número 27, es decir, el vagón 'C': entonces este se
desengancha y permanece bajo el tunel C. Del mismo modo ocurre en los siguientes
túneles, hasta que al final el primer vagón 'Z' se estaciona bajo el último túnel Z y concluye el
desplazamiento del tren.
El interrogante que nos ha despertado el extraño comportamiento del tren es obvio: ¿qué
principio ha permitido a un vagón determinado SELECCIONAR justamente el túnel
correspondiente? Esta pregunta es análoga a la que planteamos anteriormente; ello se
comprueba con sólo sustituir el vocablo “vagón determinado” por “Palabra determinada” y
“túnel” por “sector innato”: “¿en virtud de qué principio una palabra determinada
372
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

SELECCIONA justamente el sector innato correspondiente? Respuesta: por el principio de


selección fonética”. Evidentemente, la alegoría ferroviaria nos ha permitido comprender con
mayor profundidad la naturaleza de aquella pregunta y del problema que planteaba:
análogamente a los vagones, que seleccionaban los túneles correspondientes a sus señales
particulares, las Palabras, las voces plasmadoras, son capaces de seleccionar los sectores
innatos correspondientes al esquema que expresan; y, así como BAJO un mismo túnel
podían pasar numerosos vagones pero sólo se desenganchaba aquél cuya señal era
idéntica, así también SOBRE un mismo sector innato o chakra pueden pasar numerosas
Palabras que circulan por el canal ELIX pero sólo se “detendrá” aquélla que expresa el
mismo esquema: la causa de esto es el “principio de selección fonética”.
En la alegoría ferroviaria, cada vagón termina bajo su túnel correspondiente, siendo evidente
que al final ocurre una APLICACIÓN de la serie de vagones bajo la serie de túneles;
análogamente, la superserie fonética resulta APLICADA sobre la superserie real, operación
que implica, por causa del principio de selección fonética, que cada Palabra ha de situarse
sobre el chakra correspondiente.

Es hora, pues, que indaguemos ¿en qué consiste el “principio de selección fonética”?
Respuesta: en una propiedad de la CAPACIDAD de todo sector innato denominada:
RESONANCIA FUNCIONAL. La resonancia funcional modifica la RESISTENCIA que el
canal ELIX ofrece al paso de la VOX, por lo que la explicación ha de comenzar por tal
concepto.
La VOX, según vimos, circula por el canal ELIX en forma de PROCESIÓN VERBAL, es
decir, en serie de PALABRAS o VOCES PLASMADORAS: cada “Palabra” es la expresión de
un esquema de la superserie ónticotemporal manifestada por el Logos Kundalini; el conjunto
de “Palabras” emitidas por vez es la “superserie fonética”. El canal ELIX, que es una VÍA
FÍSICA, presenta un RESISTENCIA PROPIA (RE) al paso de la VOX. Sin embargo,
normalmente, la VOX dispone de la energía suficiente como para vencer la RESISTENCIA y
realizar su desplazamiento POR EL CANAL. Aclaramos “POR EL CANAL” porque las cosas
cambian cuando la VOX circulante PASA por un chakra o sector innato: allí puede ocurrir el
fenómeno de la RESONANCIA FUNCIONAL cuyo efecto concreto es la modificación de la
RESISTENCIA ELIX (RE); POR “RESONANCIA FUNCIONAL”, EL CHAKRA PUEDE
LLEGAR A AUMENTAR DE TAL MODO LA RESISTENCIA DEL CANAL ELIX QUE A
CIERTA “PALABRA” DE LA SUPERSERIE FONÉTICA LE RESULTA IMPOSIBLE
CONTINUAR LA MARCHA; TAL “PALABRA DE RESONANCIA” ES AQUELLA QUE
EXPRESA EL MISMO ESQUEMA CONTENIDO EN EL SECTOR INNATO DEL CHAKRA,
EN SU “CAPACIDAD”. Entonces, como el vagón que se detenía bajo el túnel de su mismo
signo alfabético, la Palabra se detiene en el chakra cuya capacidad es idéntica al esquema
que expresa. Con más precisión, la CAPACIDAD de un sector innato presenta la propiedad
de “resonar” SOLAMENTE cuando coincide en el canal ELIX con una Palabra que expresa
su esquema: cualquier otra Palabra no causa efecto alguno en la capacidad.
Pero, si la Palabra expresa el esquema correspondiente, la capacidad RESUENA y modifica
la resistencia del canal ELIX, impidiendo el paso de la PALABRA DE RESONANCIA.
El aumento de la resistencia del canal ELIX, durante la resonancia de la capacidad, NO
CONSISTE EN EL AUMENTO DE LA RESISTENCIA ELIX (RE) SINO EN EL APORTE
LOCAL DE UNA ESPECIE DE “RESISTENCIA RESONANTE” DENOMINADA “REACSON”
(RS): lo correcto es considerar que, durante la resonancia, se SUMA a la (RE) una
resistencia (RS) producto de la REACCIÓN DE LA CAPACIDAD FRENTE A LA PALABRA
DE RESONANCIA. La REACSON, sumada a la (RE) constituye un obstáculo imposible de
superar para la palabra de resonancia, por lo que se detiene instantáneamente su
desplazamiento: DE ESTE MODO, TODA PALABRA DE LA SUPERSERIE FONÉTICA
“SELECCIONA” EL CHAKRA EN EL QUE SE DETENDRÁ SU DESPLAZAMIENTO, ES
DECIR, EL CHAKRA CUYA CAPACIDAD ES IDÉNTICA AL ESQUEMA QUE EXPRESA LA
PALABRA.
373
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

La RESONANCIA de la capacidad de un sector innato se denomina “FUNCIONAL” porque,


cuando ocurre, HAY COINCIDENCIA EN LA “FUNCIÓN PARTICULAR” DEL ÓRGANO,
TANTO POR PARTE DEL ESQUEMA HEREDITARIO, CONTENIDO EN EL SECTOR
INNATO, COMO POR PARTE DE LA PALABRA DE RESONANCIA.
En resumen, el PRINCIPIO DE SELECCIÓN FONÉTICA dice lo siguiente: TODA
CAPACIDAD DE UN SECTOR INNATO POSEE LA PROPIEDAD DE RESONAR FRENTE A
UNA PALABRA QUE EXPRESE SU MISMO ESQUEMA, GENERANDO EN EL CANAL ELIX
UNA REACSON QUE IMPIDE A LA PALABRA DE RESONANCIA CONTINUAR CON SU
DESPLAZAMIENTO. CADA CAPACIDAD DEL REGISTRO ÓNTICO ESTÁ, ASÍ,
SINTONIZADA PARA RESONAR CON UNA Y SÓLO UNA PALABRA DE LA SUPERSERIE
FONÉTICA: AQUELLA QUE EXPRESA SU MISMO ESQUEMA.

El Logos Kundalini emite la superserie fonética para cumplir con su misión de controlar la
función general y las funciones particulares; con este propósito su VOX circula por el canal
ELIX, pasando por todos los sectores innatos o chakras del Registro Óntico; mientras realiza
ese tránsito, cada una de las Palabras de la superserie fonética RESUENA en un chakra
cuya capacidad es idéntica al esquema que expresa y se detiene en él por causa de la
REACSON particular; este efecto se debe al “principio de selección fonética”; puesto que
TODAS las Palabras de la superserie fonética se sitúan frente a las correspondientes
capacidades de la superserie real, resulta APLICADA una superserie sobre otra; en
particular, cuando una Palabra selecciona una capacidad, es decir, durante la
RESONANCIA FUNCIONAL, resulta APLICADA la Palabra SOBRE la capacidad: ES EN
ESTE MOMENTO CUANDO SE CONCRETA LA “ACCIÓN DE CONTROL” DEL LOGOS
KUNDALINI. Vamos a observar, pues, qué ocurre entonces. Ante todo, hay que advertir que,
en la aplicación de una Palabra sobre un sector innato o chakra, lo que en realidad se
enfrenta es un ESQUEMA PLASMADOR a un ESQUEMA PLASMADO: la Palabra expresa
un “esquema plasmador” porque es una VOZ PLASMADORA, dotada de potencia suficiente
para reproducir en cualquier momento su esquema; el sector innato, por el contrario,
contiene inmutablemente registrado al esquema desde el momento de su plasmación, es
decir, desde que se iniciara el desarrollo evolutivo del germen microcósmico. Sin embargo,
EL PODER PLASMADOR DE LA PALABRA ESTÁ DIRIGIDO HACIA EL ÓRGANO Y NO
HACIA EL SECTOR INNATO.
La matriz funcional, registrada en el sector innato, pone término individual a la naturaleza
legal del proceso evolutivo del órgano: en ese proceso la función particular tiende
unívocamente a identificarse con la capacidad de la matriz funcional. SI EL PROCESO ES
ESTABLE, según el “concepto estructural”, la función particular se “ajustará exactamente” a
la forma de la matriz funcional. Pero la matriz funcional representa la finalidad del proceso
evolutivo, el punto en que éste alcanza su perfección final: es la “ley universal” cuya forma o
“capacidad” rigen la función particular del órgano. ¿Qué ocurre cuando sobre la capacidad
de la matriz funcional, es decir, sobre el sector innato, se APLICA una Palabra de
resonancia? Respuesta: ello equivale a una ACTUALIZACIÓN de la ley universal, a una
PRECIPITACIÓN orgánica de la capacidad, a un VOLCARSE del esquema sobre el órgano.
SI EL PROCESO ES ESTABLE ello redunda en un mayor AJUSTE de la función particular a
la matriz funcional, es decir, del órgano a la capacidad del sector innato: es como si la
Palabra PROBARA EL AJUSTE ENTRE LA MATRIZ Y EL MODELO, como si COLOCARA
EL MOLDE SOBRE LA ESTATUA DE PLOMO PARA COMPROBAR LA EXACTITUD DE
SU AJUSTE; por eso decíamos que el poder de la Palabra está DIRIGIDO hacia el órgano.
La Palabra de resonancia ACTUALIZA, entonces, la función ideal y la aplica sobre la función
real, vale decir, actualiza la matriz funcional y la aplica sobre el órgano.
Más, SI EL PROCESO ES ESTABLE, solo se verifica el ajuste existente sin ninguna otra
consecuencia.
Es fundamental comprender que LA OPERACIÓN DE APLICAR LA MATRIZ SOBRE EL
ÓRGANO PUEDE REVELAR ALGUNA DIFERENCIA: ello ocurre cuando el proceso es
374
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

“inestable” y el órgano no se ajusta exactamente a la matriz. Entonces, de la aplicación, ha


de surgir necesariamente alguna diferencia, por adición o defección de elementos
estructurales. Pues bien: CUANDO EXISTE “DIFERENCIA” ENTRE EL ÓRGANO Y LA
MATRIZ FUNCIONAL, LA PALABRA “RESPONDE” INMEDIATAMENTE. Vale decir, LA
PALABRA RESPONDE A LA DIFERENCIA (Dif.)
Este comportamiento demuestra que LA PALABRA DE RESONANCIA INTERPRETA LA
APLICACIÓN COMO “COMPARACIÓN”: la aplicación equivale, así, a que la Palabra tomara
la matriz funcional y el órgano y los COMPARA entre sí para establecer la diferencia. Y si,
efectivamente, verifica la existencia de una DIFERENCIA, entonces manifiesta su
RESPUESTA. ¿Qué contiene tal respuesta? Respuesta: una RÉPLICA INVERSA de la
diferencia (Dif.), denominada (-Dif.). La RÉPLICA -Dif. está dirigida hacia el órgano y, como
ha sido emitida con el poder plasmador de la Palabra, es eficaz para modificar de modo
permanente la estructura orgánica y regular el proceso evolutivo. Pero todo esto lo veremos
mejor, referido a un ejemplo.

Si el proceso es estable, la comparación que realiza la Palabra no detecta ninguna diferencia


pues el órgano se ajusta exactamente a la matriz funcional. Más, la situación es muy
diferente cuando EL PROCESO ES INESTABLE. ¿Qué ocurre entonces? Respuesta: se
concreta la misión del Logos Kundalini: TIENE LUGAR UNA “ACCIÓN DE CONTROL”
DESTINADA A CORREGIR LA DESVIACIÓN DE LA FUNCIÓN PARTICULAR PARA
AJUSTARLA NUEVAMENTE A LA MATRIZ ESENCIAL; TAL ACCIÓN DE CONTROL ES
EFECTUADA DIRECTAMENTE POR LA PALABRA DE RESONANCIA.
Para explicar esta respuesta debemos plantear el problema en el contexto del concepto
estructural de estabilidad.
En principio, hemos visto que la misión del Logos Kundalini consiste en “CONTROLAR LA
FUNCIÓN GENERAL ORGÁNICA DEL MICROCOSMOS” (O LA FUNCIÓN PARTICULAR
DE UN ÓRGANO). Pero luego se aclaró que la ACCIÓN DE CONTROL procura
“MANTENER LA ESTABILIDAD DEL PROCESO EVOLUTIVO DEL GERMEN
MICROCÓSMICO” evitando la “DESVIACIÓN”. Esta desviación es, desde luego, la
DIFERENCIA INSTANTÁNEA entre la función general y la matriz esencial (o entre la función
particular y la matriz funcional); si la Dif. existe, es decir, si la función orgánica se ha
desviado y no se ajusta a la matriz arquetípica del designio, entonces, concretamente, LA
OPERACIÓN DE CONTROL SÓLO PUEDE CONSISTIR EN LA ADICIÓN DEL “FACTOR
DE AJUSTE” (-Dif.) A LA FUNCIÓN ORGÁNICA DESVIADA: EL LOGOS KUNDALINI
CORRIGE ASÍ LA DIFERENCIA (Dif.) Y ASEGURA QUE LA FUNCIÓN GENERAL (O
PARTICULAR) SE AJUSTE EXACTAMENTE A LA FORMA DE LA MATRIZ ESENCIAL (O
FUNCIONAL).
Explicaremos paso a paso la “acción de control” del Logos Kundalini mediante un ejemplo
del segundo caso, es decir, del caso en que la función particular de un órgano se ha
desviado de su matriz funcional. Supondremos, por ejemplo, que la función particular de la
glándula hipófisis real se ha desviado de la matriz funcional del ajna chakra. El problema es
el siguiente: la función hipofisiaria total NO SE AJUSTA EXACTAMENTE a la forma de la
matriz funcional del ajna chakra, es decir, EN ESE INSTANTE, NO SE AJUSTA A SU
CAPACIDAD: el proceso evolutivo del órgano hipofisiario se torna, EN ESE INSTANTE,
“INESTABLE”.
Vamos a suponer que, EN ESE INSTANTE, se presenta frente al sector innato de la
glándula hipófisis la Palabra “AJNA”. Como el esquema que expresa la Palabra ajna es
idéntico al que registra el sector innato, se produce la RESONANCIA FUNCIONAL de su
capacidad; en consecuencia, la REACSON impide a la Palabra continuar por el canal ELIX:
quedan, EN ESE INSTANTE, aplicados la Palabra ajna sobre el chakra ajna. El contenido
del sector innato del ajna chakra es el esquema hereditario que conforma a la glándula real:
tal esquema, de capacidad igual a la matriz funcional, es el proyecto hereditario de la
glándula hipófisis que hace las veces de función ideal PREESTABLECIDA o ley universal;
375
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

vale decir, el esquema hereditario, cuya capacidad es la matriz esencial, constituye la


FINALIDAD de la glándula real, SU LLEGAR A SER.
Pero, según dijimos, EN ESE INSTANTE se ha aplicado la Palabra ajna sobre el chakra
ajna: como la Palabra ajna expresa el mismo esquema que el sector innato, pero lo expresa
EN ESE INSTANTE, ello equivale A UNA ACTUALIZACIÓN DEL ESQUEMA DEL SECTOR
INNATO; LA FINALIDAD SE HACE PRESENTE, SE ACTUALIZA DURANTE UN
INSTANTE. SOBRE EL ÓRGANO, SOBRE LA GLÁNDULA REAL: LA MATRIZ SE AJUSTA
AL MODELO, EL PROYECTO SE VUELCA SOBRE LA OBRA, LA FUNCIÓN IDEAL SE
SUPERPONE A LA FUNCIÓN REAL, ETC. Sin embargo el ajuste no puede ser exacto
porque el proceso evolutivo de la glándula real ES INESTABLE: HAY UNA DIFERENCIA
ENTRE LO QUE LA GLÁNDULA REAL ES Y LO QUE DEBERÍA SER PARA AJUSTARSE
EXACTAMENTE A LA MATRIZ FUNCIONAL.
Cuando la capacidad de la matriz funcional se actualiza sobre la glándula real esta
DIFERENCIA (Dif.) se pone de manifiesto: la Dif. puede ser por exceso o por defecto, pero
siempre queda en evidencia para la Palabra ajna, para la VOZ PLASMADORA cuya
capacidad está COMPARANDO la forma de la glándula real. Y he aquí cómo se concreta la
acción de control: SI LA COMPARACIÓN ENTRE LA MATRIZ FUNCIONAL Y LA
GLÁNDULA REAL ARROJA ALGUNA DIFERENCIA (Dif.), LA PALABRA AJNA “REPLICA”
CON UNA DIFERENCIA INVERSA (-Dif.) SOBRE LA GLÁNDULA REAL; LA -Dif. ES EL
“FACTOR DE AJUSTE” QUE TIENE LA MISIÓN DE NEUTRALIZAR LA Dif. Y AJUSTAR LA
FUNCIÓN PARTICULAR A LA MATRIZ FUNCIONAL. ES IMPORTANTE ADVERTIR QUE
LA RÉPLICA -Dif. DE LA PALABRA AJNA TIENE PODER PLASMADOR Y, POR LO
TANTO, SU VALOR SE ADICIONA PERMANENTEMENTE A LA FUNCIÓN PARTICULAR
DE LA GLÁNDULA REAL. Con otras palabras: como fruto de la comparación que la Palabra
ajna efectúa con la glándula real, surge una diferencia (Dif.); frente a la Dif. la Palabra replica
con una -Dif. sobre la glándula real; sea lo que fuere lo que ésta -Dif. representa, lo efectivo
es que la Palabra RECREA en la glándula el valor -Dif. hasta hacerla coincidir con la
capacidad de la matriz funcional; queda así regulada la función particular con la forma de la
matriz funcional. El órgano, en este caso la glándula real, corregido de esa manera por la
Palabra, acaba ajustándose exactamente a la matriz funcional, a la capacidad del sector
innato: tal regulación significa concretamente que el poder plasmador de la Palabra ha
agregado o quitado EN EL ÓRGANO aquello que constituía la Dif. entre éste y la matriz
funcional, es decir, ello significa que la Palabra ha plasmado en el órgano el factor de ajuste,
-Dif., que ha RECREADO estructuralmente al órgano hasta neutralizar la Dif. y asegurar un
ajuste exacto. Finalmente, el órgano, la glándula real, termina AJUSTÁNDOSE
EXACTAMENTE a la matriz funcional, al chakra ajna, y el proceso evolutivo se torna
ESTABLE.

Con esto ha quedado suficientemente aclarado el modo como el Logos Kundalini, en


cumplimiento de su misión, ejerce la “acción de control” sobre la función particular de un
órgano para ajustarlo a una ley universal o función ideal preestablecida por la matriz
funcional. Las conclusiones extraídas del ejemplo pueden extenderse a otros casos
orgánicos o aún al mismo organismo microcósmico.
En resumen, se ha demostrado que LA MISIÓN DEL LOGOS KUNDALINI CONSISTE EN
CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO O LAS
FUNCIONES PARTICULARES DE LOS ÓRGANOS PARA EVITAR QUE SE DESVÍEN DE
LOS PLANES DEL DESIGNIO, PLANES QUE ESTÁN CONTENIDOS EN LA CAPACIDAD
DE LA MATRIZ ESENCIAL O EN LAS CAPACIDADES DE LAS MATRICES
FUNCIONALES.

L – Significado de la misión del logos Kundalini.


Al estudiar el artículo anterior podría cometerse un grueso error de interpretación sobre la
misión del Logos Kundalini: para evitarlo vamos a aclarar el significado de la misión con
376
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

referencia al acto concreto de controlar la función particular de un órgano, aunque el


argumento es válido para el caso del organismo microcósmico completo.
La confusión puede surgir cuando se entiende que la Palabra, para controlar la función
particular, replica con poder plasmador sobre el órgano el factor de ajuste -Dif. que lo
conformará exactamente a la matriz funcional. Puede creerse entonces, erróneamente, que
este acto transformador ASEGURA LA PERFECCIÓN FUNCIONAL DEL ÓRGANO, que la
misión del Logos Kundalini consiste en PROCURAR EN TODO MOMENTO LA
PERFECCIÓN MICROCÓSMICA. Como esto no es así en absoluto, lo vamos a aclarar de
inmediato.
Ante todo, hay que advertir que la misión del Logos Kundalini consiste en "controlar la
función general del organismo microcósmico" para mantener un ajuste exacto con la
capacidad de la "matriz esencial": cualquier corrección que efectúe la Palabra con su poder
plasmador solo tiene por fin adaptar el organismo a la capacidad de la matriz esencial. Más
¿qué contiene la matriz esencial? Respuesta: EL PLAN DE UN INDIVIDUO PASÚ. Quiere
decir que la matriz esencial pone término a la naturaleza humana de UN ente; naturaleza
que es aportada por el Arquetipo Manú EL CUAL SI ES PERFECTO. En cambio la matriz
esencial procede del designio pasú y es SOLO UNA de sus incontables matrices
arquetípicas: en el designio pasú, TAMBIÉN ESTA EL ARQUETIPO MANÚ, PERO ESTÁ
EN EL EXTREMO DE LA SERIE FORMATIVA, COMO ENTELEQUIA; LA MATRIZ
ESENCIAL NO ES UNA PERFECTA MATRIZ HUMANA COMO LO ES LA MATRIZ MANÚ
SINO SOLO UNA FORMA INTERMEDIA, UNA FORMA CON CIERTAS CUALIDADES Y
DETERMINADO GRADO EVOLUTIVO. CUANDO LA MATRIZ ESENCIAL CAUSA LA
INDIVIDUACIÓN DE UN PASÚ, LAS RESTANTES MATRICES DETERMINAN
ABSOLUTAMENTE SUS PROPIEDADES ACCIDENTALES Y CONSTITUYEN PARA EL UN
DESTINO ÚNICO. POR ESO, EN LA MATRIZ ESENCIAL SUBYACE UN PLAN ÚNICO
QUE, AL SER CONCRETADO EN EL GERMEN MICROCÓSMICO, VA A PERMITIR A UN
ALMA TRANSMIGRANTE DISPONER DE UN REGISTRO ÓNTICO DE CAPACIDAD
ADECUADA PARA ALMACENAR LA SUPERSERIE ÓNTICOTEMPORAL QUE ESTA TRAE
GRABADA EN SU COMPLEXIÓN.
El contenido de la matriz esencial, lejos de ser un Plan perfecto, es un Plan real, para dar
existencia individual a un hombre real, es decir, imperfecto, a un hombre que debe
evolucionar en esa y en otras vidas hasta alcanzar la perfección. El Plan de la matriz
esencial es, con rigor, el "esquema hereditario" del pasú, una superserie ónticotemporal de
esquemas anteriores QUE APUNTA DINÁMICAMENTE HACIA LA ENTELEQUIA MANÚ,
ES DECIR, UNA SUPERSERIE QUE IRA INCORPORANDO NUEVOS ESQUEMAS DE SI
MISMO HASTA AGOTAR EL PROCESO EVOLUTIVO. Es evidente ahora que la Palabra, al
conformar al organismo con la forma de la matriz esencial NO LO PERFECCIONA en
absoluto sino que asegura su correcta evolución EN EL GRADO EN QUE ESTA SE
ENCUENTRE: la capacidad de la matriz esencial contiene solo un esquema hereditario del
pasú, pero un esquema que tiende dinámicamente hacia la entelequia.
La misma advertencia se puede extender al caso de los órganos que integran el organismo
microcósmico: LA PALABRA NO PERFECCIONA EN MODO ALGUNO AL ÓRGANO CUYA
FUNCIÓN PARTICULAR CONTROLA; SOLO LO AJUSTA A LA FORMA DE SU MATRIZ
FUNCIONAL. Naturalmente, siendo que la CAPACIDAD de la matriz funcional contiene al
esquema anterior, el ajuste entre la función particular y la matriz funcional implica la
correspondencia estructural entre el órgano y el esquema.
Tal esquema anterior está registrado en el sector innato del órgano y su forma, su
capacidad, no es otra más que la matriz funcional. Con respecto al ejemplo, en el sector
innato de la glándula hipófisis está grabado el esquema anterior que rige su proceso
evolutivo: a la capacidad del sector innato, a la matriz funcional, se ajusta la función
particular de la glándula real. El esquema anterior es, según vimos más atrás, un "esquema
hereditario", es decir, un proyecto real de glándula hipófisis desarrollado por especialización
orgánica durante la evolución filogenética. Cuando la Palabra ajna, resonando en el chakra
377
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

ajna, compara la función particular de la glándula con la capacidad de la matriz funcional, en


realidad lo que hace es comparar estructuralmente a la glándula con el esquema hereditario
registrado en el sector innato. Si existe alguna diferencia, la Palabra replica sobre la glándula
su poder plasmador y modifica la función particular, ajustándola a la capacidad de la matriz
funcional: la glándula real responde, entonces, al esquema hereditario, el cual no es, desde
luego, perfecto.
Aclarado, pues, el hecho de que la misión del logos Kundalini no consiste en absoluto en
"perfeccionar" al organismo o tan siquiera a alguno de sus órganos cabe agregar que, por el
contrario, el logos Kundalini puede producir, o insistir tenazmente para que se produzcan,
MÚLTIPLES IMPERFECCIONES O ENFERMEDADES ORGÁNICAS. El logos Kundalini, en
efecto, es responsable de asegurar que la función particular se ajuste al esquema hereditario
contenido en la matriz funcional; pero si tal esquema, por motivos que hay que buscar en su
historia filogenética, presenta ciertas IMPERFECCIONES, éstas se transferirán normalmente
al órgano bajo la forma de PREDISPOSICIONES PATOGÉNICAS: el órgano, conformado
por un esquema imperfecto, exhibirá, por ejemplo, una predisposición especial hacia
determinada enfermedad; entonces, el proceso evolutivo del órgano será "estable" si se
ajusta al esquema hereditario, o sea, será estable si se enferma en algún momento de su
ciclo vital: así está dispuesto en el esquema porque ello "conviene" a la evolución general
microcósmica como "accidente del destino"; y tenemos aquí planteado el curioso hecho de
un proceso que es estable aunque en ese desarrollo el órgano esté enfermando sin remedio;
¿que ocurre si, por medio de una medicina, es decir, externamente, se intenta DESVIAR el
proceso evolutivo del órgano para intentar su curación? Respuesta: que el intento de "curar"
al órgano torna INESTABLE su proceso pues lo aparta del esquema hereditario, donde
ESTA PREVISTO QUE EL ÓRGANO PUEDE ENFERMAR. Y si el proceso se torna
inestable no caben dudas que ha de intervenir la Palabra para restablecer el ajuste de la
función particular a la capacidad de la matriz funcional: ES DECIR QUE, EN ESTE CASO,
EL PODER PLASMADOR DE LA PALABRA SE EMPLEA EN MANTENER LA
ENFERMEDAD PUES DE ESE MODO SE MANTIENE LA ESTABILIDAD DEL PROCESO
EVOLUTIVO. En estos casos, no hay manera efectiva de curar al órgano, como no sea
modificar el esquema hereditario; pero esta posibilidad está vedada a la medicina oficial del
Kaly Yuga: solo los viryas despiertos y los Siddhas, al dominar los Registros ónticos, están
en condiciones de resignar los esquemas hereditarios y "curar" toda clase de enfermedades.

M – Correspondencia analógica entre el Aspecto Logos del Demiurgo y el Logos


Kundalini.
En principio, recordemos que el logos Kundalini se encuentra en el interior del globo de
akasa como la expresión microcósmica del Aspecto Logos del Demiurgo: el logos Kundalini
y el Aspecto Logos son, pues, ANÁLOGOS. Pero, de acuerdo con las analogías micro y
macrocósmicas estudiadas en el artículo 'D' y expuestas sinópticamente en la figura 38, no
surge con claridad dónde radicaría esta nueva correspondencia analógica. Y ello es natural
puesto que ni en tal artículo ni en tal figura se ha mencionado al "Aspecto Logos" del
Demiurgo: en verdad, lo que en la figura 38 se ha representado son los "Aspectos" que
adquiere la "Manifestación (12) anímica" del Demiurgo en la estructura orgánica del
macrocosmos: Aspecto Belleza (14), Aspecto Amor (16) y Aspecto Conciencia del Sentido
del Mundo (18); dichos Aspectos son análogos respectivamente a los "sujetos" con que se
manifiesta el sujeto anímico (4) del microcosmos: sujeto racional (6), sujeto cultural (8) y
sujeto consciente (10).
Es justo preguntar ¿qué papel representa el Aspecto Logos en el macrocosmos si el mismo
no constituye parte de la Manifestación anímica? Respuesta: el papel de PRINCIPIO
PLASMADOR CÓSMICO: UN PAPEL CUYA ESENCIA IMPLICA LA TRASCENDENCIA
MACROCÓSMICA. Más claramente: la Manifestación anímica (12) es, con rigor, la
INMANENCIA ABSOLUTA DEL DEMIURGO EN EL MACROCOSMOS, de modo análogo a
como el sujeto anímico ES LA INMANENCIA ABSOLUTA DEL ALMA EN EL
378
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

MICROCOSMOS; pero la plasmación del macrocosmos, del organismo que va a recibir esa
inmanencia anímica, solo puede ser una TRASCENDENCIA, un acto TRASCENDENTE al

macrocosmos mismo; se entiende así que el Logos que plasma y otorga existencia real al
macrocosmos sea un Aspecto del Demiurgo que se mantiene desde el Principio en la
trascendencia absoluta; el Aspecto Logos es la causa trascendente de todo ente
macrocósmico: su VOX es quien designa a los entes y les otorga existencia individual,
terminando la naturaleza universal que procede de los Arquetipos inmanentes al plano
arquetípico; una TRASCENDENCIA análoga guarda en el microcosmos el logos Kundalini,
quien, por ser el principio plasmador del germen microcósmico, está más allá de la
inmanencia del microcosmos.
La respuesta anterior ha quedado aclarada: el Aspecto Logos desempeña "un papel cuya
esencia implica la trascendencia macrocósmica". En la figura 38, y en el artículo
mencionado, solo se ha tratado de los Aspectos "inmanentes" del Demiurgo y de los
correspondientes aspectos inmanentes del sujeto anímico microcósmico.
Si quisiéramos completar la figura 38 con el Aspecto Logos del Demiurgo, deberíamos incluir
un sector análogo al Huevo Primordial, recipiente original y absolutamente trascendente de
Su Verbo. En la figura 66 se ha agregado el sector (22) que representa al Huevo Primordial,
en cuyo interior subsiste el Aspecto Logos, el cual es evidentemente externo tanto al
macrocosmos (13) como a la Manifestación inmanente (12): tal exterioridad equivale a su
trascendencia. El Huevo Primordial, según se ve en la misma figura, es análogo al globo de
akasa (20), en cuyo interior subsiste el logos Kundalini, y es también "externo", es decir,
trascendente, tanto al microcosmos (5) como al sujeto anímico (4). No hay que insistir en
que la máxima información de la figura 66 se obtendrá luego de una atenta comparación con
la figura 38.

N – El Yoga: iniciación en la Jerarquía Blanca de Chang Shambalá.


Salvo el Tantra Yoga, del cual hablaremos más adelante, los restantes yogas proceden de la
Jerarquía Blanca de Chang Shambalá, de la Sabiduría de los Siddhas Traidores. En
379
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

particular nos referiremos aquí al KUNDALINI YOGA pues, el OBJETIVO que propone su
praxis, consiste en LIBERAR AL LOGOS KUNDALINI DE SU ENVOLTURA EN EL GLOBO
DE AKASA PARA QUE CIRCULE, PERSONALMENTE, POR EL CANAL ELIX. Como se ve,
este objetivo se encuentra directamente vinculado a los temas que hemos desarrollado en
incisos anteriores.
Ahora bien, el Kundalini yoga, y todo yoga semejante, se deriva de una antigua ciencia de
los Siddhas Traidores conocida como KALACHAKRA o RUEDA DEL TIEMPO: los Siddhas
Traidores son los Señores del Karma y la Kalachakra es la ciencia que permite encadenar o
desencadenar al Espíritu y al alma a la rueda de las vidas, es decir, a las reencarnaciones
evolutivas. Los yogas son, pues, sistemas de conocimientos iniciáticos que hacen posible,
de distintos modos, la liberación de la rueda del Karma y la autonomía óntica. A la iniciación
por el yoga, como a las del ritual masónico, teosófico, rosacruz, etc., la englobamos en la
denominación genérica de INICIACIÓN SINÁRQUICA en oposición a la INICIACIÓN
HIPERBÓREA: la iniciación sinárquica encadena al iniciado en la Jerarquía Blanca mientras
que la Iniciación Hiperbórea aísla al Yo del iniciado de todo tipo de logos jerárquicos,
abriéndole el camino hacia la libertad absoluta del Espíritu eterno.
Hemos mencionado el objetivo del Kundalini yoga; liberar al logos Kundalini en el canal
ELIX. ¿Con qué FIN se persigue tal objetivo? Respuesta: con EL FIN DE QUE EL SUJETO
ANÍMICO SE IDENTIFIQUE CON EL UNO CÓSMICO. Esto no es difícil de comprender si
recordamos la identidad esencial que guardan entre sí el logos Kundalini y el Aspecto Logos,
tal como se observa en la figura 66: el logos Kundalini ES el Aspecto Logos del Demiurgo y,
como tal, ES EL VERBO DE EL UNO MANIFESTADO EN EL MICROCOSMOS. La
circulación del propio logos Kundalini por el canal ELIX, en lugar de su Palabra, causa dos
cosas: una ALTERACIÓN definitiva del microcosmos, y la IDENTIFICACIÓN del sujeto
anímico con El Uno. Veamos, por separado, cada uno de esos efectos.

Sobre la ALTERACIÓN DEFINITIVA DEL MICROCOSMOS causada por la iniciación


yoguística hay que afirmar que se trata de una INVERSIÓN EVOLUTIVA ESPECIAL,
efectuada por el logos Kundalini con el propósito de que el sujeto anímico protagonice el
GRAN SALTO: una experiencia metafísica que permite al sujeto LA IDENTIFICACIÓN CON
EL UNO y que será descripta más adelante. Ahora; hay que enfatizar que la mencionada
INVERSIÓN EVOLUTIVA nada tiene que ver con la experiencia del RETORNO AL ORIGEN
que propician las vías secretas de liberación de la Sabiduría Hiperbórea. Esto se verá con
claridad luego de exponer en qué consiste la INVERSIÓN EVOLUTIVA.
La base de donde debe partir el razonamiento es la siguiente: el sujeto anímico, librado a su
proceso evolutivo natural, progresa hacia la entelequia Manú de acuerdo con los grados de
la escala de la figura 44; en la figura 56, se observa con mayor detalle que EL SENTIDO DE
LA EVOLUCIÓN APUNTA HACIA LA ENTELEQUIA; pero ¿qué es la entelequia sino el
Principio puesto como finalidad, es decir, el Arquetipo universal propuesto como perfección
final?; el Principio y el final de un proceso evolutivo son IDÉNTICOS: el ente evolutivo, que
progresa entre esos dos extremos, participa del Principio en su ser en sí y apunta hacia la
finalidad entelequial que lo reclama desde el futuro de su ser en sí, manifestada
permanentemente como entelequia potencial. Con esta base, se puede comprender la
diferencia entre la EVOLUCIÓN NATURAL del pasú hacia la finalidad y la INVERSIÓN
EVOLUTIVA hacia el Principio causada por la iniciación yoguística: la EVOLUCIÓN
NATURAL, en efecto, conduce al pasú hacia la finalidad entelequial, hacia la autonomía
óntica, hacia la concreción del objetivo microcósmico de la finalidad; la iniciación yoguística,
por el contrario, procura TRASMUTAR al microcosmos en un plazo muy breve y conseguir,
de ese modo, la IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO CON EL PRINCIPIO, es decir, con el
Arquetipo universal y, a través de éste, con El Uno: la TRASMUTACIÓN del microcosmos
implica, según se ve, una INVERSIÓN EVOLUTIVA.
Pero la "inversión evolutiva" NO ES UNA MERA "INVOLUCIÓN" pues el fin de la iniciación
yoguística, esto es, la IDENTIFICACIÓN CON EL PRINCIPIO, debe ser alcanzado mediante
380
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

un GRAN SALTO, mediante el cruce inmediato de un puente metafísico entre dos mundos:
LA INVERSIÓN EVOLUTIVA debe entenderse como INVERSIÓN DEL SENTIDO
EVOLUTIVO, marcha hacia el Principio en lugar de hacia el final, y no como INVOLUCIÓN
pues, en el SENTIDO INVERSO, no existe nada parecido a un PROCESO EVOLUTIVO.
En resumen, por lentísima evolución natural, el pasú consigue alcanzar la finalidad
entelequial o, por acelerada trasmutación orgánica e inversión del sentido evolutivo,
consigue alcanzar el Principio universal de su ser: ¿cómo consigue esto último? Respuesta:
cumpliendo el objetivo del Kundalini yoga: liberando al logos Kundalini en el canal ELIX:
¿para qué? Respuesta: para que haga efectiva la TRASMUTACIÓN, la ALTERACIÓN
DEFINITIVA DEL ORGANISMO MICROCOSMICO. Esta respuesta nos permite completar el
concepto del logos Kundalini: MIENTRAS PERMANECE EN EL GLOBO DE AKASA, LA
MISIÓN DEL LOGOS KUNDALINI CONSISTE EN CONTROLAR LA FUNCIÓN GENERAL
ORGÁNICA MEDIANTE LA SUPERSERIE FONÉTICA DE SUS PALABRAS
PLASMADORAS; MAS, SI EL GLOBO DE AKASA RESULTA ABIERTO POR LA PRACTICA
DEL YOGA O POR CUALQUIER OTRO MOTIVO, EL LOGOS KUNDALINI ACTÚA DE
MANERA EN EXTREMO DIFERENTE: NO AJUSTA LA FUNCIÓN GENERAL DEL
ORGANISMO A LA FORMA DE LA MATRIZ ESENCIAL, ES DECIR, A LA SUPERSERIE
ÓNTICOTEMPORAL, TAL COMO LO HACEN HABITUALMENTE SUS PALABRAS DE LA
SUPERSERIE FONÉTICA; EN CAMBIO, AJUSTA LA FUNCIÓN GENERAL
DIRECTAMENTE A LA FORMA DEL ARQUETIPO MANÚ; FORMA QUE EL LOGOS
KUNDALINI COPIA DE LA SERIE FORMATIVA DEL DESIGNIO PUES SE ENCUENTRA
EN SU LIMITE; PERO, HE AQUÍ UNA IMPORTANTE DIFERENCIA: LA FORMA DEL
ARQUETIPO MANÚ, A LA QUE IMITA EL LOGOS KUNDALINI, ES LA DEL PRINCIPIO Y
NO LA QUE CORRESPONDE A LA FINALIDAD ENTELEQUIAL; SE PRODUCE ASÍ, AL
TIEMPO DE LA RECREACIÓN DEL ORGANISMO POR EL PODER PLASMADOR DE SU
VOX, UNA INVERSIÓN DEL SENTIDO EVOLUTIVO: EL SIGUIENTE PASO ES EL "GRAN
SALTO" Y LA IDENTIFICACIÓN DEL SUJETO ANÍMICO CON EL UNO, ES DECIR, LA
TRASMUTACIÓN DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO, SU ALTERACIÓN DEFINITIVA; LA
CONSECUENCIA DE ESTO NO ES MENOR: EL SUJETO, IDENTIFICADO CON EL UNO,
O CON UNO DE SUS ASPECTOS ARQUETÍPICOS, QUEDA INCORPORADO DE
INMEDIATO A LA JERARQUÍA BLANCA; Y EL YO, LA EXPRESIÓN DEL ESPÍRITU EN EL
VIRYA PERDIDO, SE ECLIPSA PARA SIEMPRE, TAL COMO SE EXPLICARA MAS
ADELANTE.
El logos Kundalini ajusta la función general del organismo microcósmico a la forma del
Arquetipo Manú que existe en el extremo del Principio de la serie formativa del designio; el
organismo resulta así recreado y trasmutado definitivamente. Nos falta ver, aún, cómo
realiza el logos Kundalini esta operación de trasmutar el microcosmos.
Para explicarlo de manera simple, destaquemos que en el acto de trasmutación concurren
DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: EL PRINCIPIO DEL ARQUETIPO MANÚ Y EL
PRINCIPIO DEL DESIGNIO SERPIENTE. Tomando en cuenta estos dos Principios,
observemos la figura 56.
La utilización del Principio del Arquetipo Manú equivaldría a que el logos Kundalini se situase
en dirección paralela al eje (Tt) y observase hacia el plano arquetípico POR EL CANAL
ELIX: SE COMPRUEBA DE ENTRADA, REPARANDO EN LA ESCALA GRADUAL DE
MOMENTOS PROGRESIVOS, QUE TAL DISPOSICIÓN IMPLICA UNA INVERSIÓN
EVOLUTIVA. El logos Kundalini se propone ajustar la función general a la forma del Principio
del Arquetipo Manú: ELLO EQUIVALE A SUPRIMIR, EN LA FIGURA 56, LA DISTANCIA
QUE SEPARA AL "PASÚ, MICROCOSMOS POTENCIAL" DEL "ARQUETIPO MANÚ", ES
DECIR, ENTRE LA ESFERA INFERIOR y LA ESFERA SUPERIOR (eje Tt). Tal supresión
significa, analógicamente, el "GRAN SALTO": un salto que, según se ve, evita el camino de
ELIX. Es evidente, pues, que el ajuste entre el microcosmos y el Principio del Arquetipo
Manú elimina la serie ónticotemporal que existe sobre la función continua ELIX porque la
misma función continua ha sido salteada durante el "gran salto".
381
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

El Principio del designio serpiente es utilizado por el logos Kundalini para AJUSTAR el
microcosmos al Principio del Arquetipo Manú ¿qué significa esto? Respuesta: que el logos
Kundalini SE REVISTE CON LA MATRIZ ESENCIAL DEL DESIGNIO SERPIENTE
CUANDO LAS VALVAS DE LA CONCHA SE ABREN Y SU PODER PLASMADOR QUEDA
LIBERADO EN EL CANAL ELIX. Si el objetivo del yoga tiene éxito, y el globo de akasa se
abre, el logos Kundalini, CUAL UNA SERPIENTE SÚBITAMENTE ACTIVA, se desarrolla y
se desliza como un fuego por el canal ELIX: la matriz esencial del designio serpiente
contiene TODAS LAS MATRICES FUNCIONALES QUE RIGEN LAS LEYES DE LA
ENERGÍA y ello le permite ir ajustando todas las funciones particulares de los órganos a las
formas originales del Principio del Arquetipo Manú. CUANDO LA SERPIENTE KUNDALINI
ARRIBA AL ÚLTIMO CHAKRA DEL CANAL ELIX, ESTO ES, AL BRAHMACHAKRA, SE
CONSUMA EL "GRAN SALTO": EL ORGANISMO MICROCÓSMICO QUEDA ENTONCES
AJUSTADO A LA FORMA DEL PRINCIPIO DEL ARQUETIPO MANÚ Y EL SUJETO
ANÍMICO IDENTIFICADO CON EL UNO.
Este último efecto es el FIN declarado en el objetivo del yoga y puede ocurrir en cualquier
estructura en la que se encuentre manifestado el sujeto anímico. En el virya perdido, el
sujeto anímico puede estar EN EL NIVEL DE LOS CUATRO CHAKRAS GLANDULARES
SUPERIORES, es decir, sobre el ANAHATA, a la altura del corazón; sobre el VISHUDA, en
las tiroides; sobre el AJNA, en la hipófisis, o sobre el BRAHMARANDRA o
BRAHMACHAKRA, en la coronilla: en cualquiera de estos niveles, el logos Kundalini
FAGOCITA al sujeto anímico y lo refunde en su esencia cósmica: el sujeto anímico,
entonces, generalmente el sujeto consciente, tiene la impresión de que su campo sensible
se expande hacia todas las direcciones del universo; se logran así los "estados superiores
de conciencia" del SAMADHI o del NIRVANA: TALES ESTADOS SON LOS MAS
SUPERIORES EN EL NIVEL ANÍMICO DEL PASÚ Y LOS MAS INFERIORES EN EL NIVEL
ESPIRITUAL DEL VIRYA. EL SAMADHI, O LOS ESTADOS NIRVÁNICOS, INDICAN QUE
EL SUJETO ANÍMICO, EL ALMA, SE HA IDENTIFICADO CON EL UNO: EL SUJETO,
IMPULSADO POR EL LOGOS KUNDALINI, HA DADO EL "GRAN SALTO" DESDE EL
BRAHMACHAKRA Y SE HA SITUADO EN UN "NIVEL DE CONCIENCIA
MACROCÓSMICO"; EL "GRAN SALTO" SIGNIFICA QUE EL SUJETO HA CRUZADO EL
PUENTE METAFÍSICO QUE CONDUCE AL PLANO ARQUETÍPICO Y ALLÍ SE HA
EXPANDIDO SOBRE LOS PLANOS CÓSMICOS POR DIFUSIÓN EN EL ASPECTO
"BELLEZA" O "INTELIGENCIA ACTIVA" DEL DEMIURGO. CUANDO ESTO OCURRE, NO
PUEDE YA EXISTIR NINGUNA INTERVENCIÓN ESPIRITUAL EN EL VIRYA, ES DECIR,
NINGUNA INFLUENCIA DEL ESPÍRITU HIPERBÓREO ENCADENADO: ELLO ES LÓGICO
PUESTO QUE AL CONSEGUIRSE EL "GRAN SALTO", LA MISIÓN DEL
ENCADENAMIENTO YA HA SIDO CUMPLIDA; EL PASÚ ES AHORA UN INICIADO
SINARCA, INTEGRADO EN LA JERARQUÍA BLANCA DE CHANG SHAMBALA; Y SU
HERENCIA HIPERBÓREA, EL SÍMBOLO DEL ORIGEN, HA QUEDADO DESDE
ENTONCES DEFINITIVAMENTE NEUTRALIZADA.
En el próximo artículo se explicará analógicamente en qué consiste el “gran salto” practicado
por el sujeto anímico como fin de la iniciación yoguística. A continuación vamos a anticipar el
efecto que el gran salto, y la previa trasmutación orgánica, causan en el Yo perdido del virya
y que la Sabiduría Hiperbórea denomina: “ESCURRIMIENTO DEL SÍMBOLO DEL
ORIGEN”.
DURANTE LA TRASMUTACIÓN, EL LOGOS KUNDALINI, CON SU PODER PLASMADOR,
ESTABILIZA TODOS LOS PROCESOS EVOLUTIVOS DE LA MEMORIA ARQUETÍPICA;
RESULTAN ASÍ AJUSTADOS LOS ARQUETIPOS INVERTIDOS A SUS MATRICES
ARQUETÍPICAS, CON TAL EXACTITUD QUE EL GRADO DE PARTICIPACIÓN QUE
ESTOS MANTIENEN CON LOS ARQUETIPOS UNIVERSALES ALCANZA SU MÁXIMA
PERFECCIÓN; EL NEXO METAFÍSICO ENTRE LA MEMORIA ARQUETÍPICA Y EL PLANO
ARQUETÍPICO ADQUIERE ENTONCES EL CARÁCTER DE LA IDENTIDAD
INDISCERNIBLE; TAL IDENTIDAD CAUSA QUE EL SUJETO ANÍMICO ANIME
382
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

SIMULTÁNEAMENTE AMBOS PLANOS, EL MICROCÓSMICO DE LA MEMORIA


ARQUETÍPICA Y EL MACROCÓSMICO DEL PLANO ARQUETÍPICO; ELLO EQUIVALE A
UN “GRAN SALTO”, AL PASO CONSCIENTE DE UN MUNDO A OTRO; PERO ELLO
SIGNIFICA, TAMBIÉN, QUE EL SUJETO ANÍMICO SE HA IDENTIFICADO CON UN
ASPECTO DE EL UNO.
AHORA BIEN: EL ESPÍRITU ENCADENADO, DE ACUERDO A LO ESTUDIADO EN LA
PRIMERA PARTE, SE MANIFIESTA COMO "YO PERDIDO" EN EL SENO DEL SUJETO
ANÍMICO CONSCIENTE, POR REFLEJO DEL YO INFINITO EN EL SÍMBOLO DEL
ORIGEN; ¿QUE OCURRE CON EL YO PERDIDO, CON LA EXPRESIÓN DEL ESPÍRITU
ETERNO, CUANDO EL SUJETO CONSCIENTE REALIZA EL "GRAN SALTO" Y SE
EXPANDE EN EL PLANO ARQUETÍPICO? RESPUESTA: EL ECLIPSE DEFINITIVO DEL
YO: A PARTIR DEL "GRAN SALTO" YA NO EXISTIRÁ NINGUNA MANIFESTACIÓN DEL
ESPÍRITU EN EL MICROCOSMOS POR CAUSA DEL "ESCURRIMIENTO" IRREVERSIBLE
DEL SÍMBOLO DEL ORIGEN DE LA MEMORIA DE LA SANGRE DEL VIRYA; EL
"ESCURRIMIENTO" ES LA CULMINACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CLAVE GENÉTICA DE
LOS SIDDHAS TRAIDORES: SU CONCRECIÓN SEÑALA EL FIN DEL
ENCADENAMIENTO PORQUE IMPLICA QUE SE HA CUMPLIDO EL OBJETIVO
MICROCÓSMICO DE LA FINALIDAD DEL PASÚ; SIN EMBARGO, SEMEJANTE
"DESENCADENAMIENTO" NO BENEFICIA EN NADA AL ESPÍRITU HIPERBÓREO PUES,
SI NO HA CONSEGUIDO REORIENTARSE DURANTE EL ENCADENAMIENTO
PERMANECERÁ LUEGO EN LA CONFUSIÓN ESTRATÉGICA DE SU ESTADO
REVERTIDO: Y EN ESE ESTADO CONTINUARA HASTA EL MAHAPRALAYA. EMPERO,
LO MAS PROBABLE ES QUE LOS SIDDHAS TRAIDORES INTERVENGAN ANTES QUE
LLEGUE TAL MOMENTO, Y QUE EL ESPÍRITU SEA ENTONCES ENCADENADO
NUEVAMENTE A OTRO VIRYA PARA "APROVECHAR SU FUERZA VOLITIVA
ORIENTADORA".

La respuesta anterior se entenderá mejor si explicamos analógicamente en qué consiste el


gran salto, el fin declarado de la iniciación sinárquica por el yoga.
Conjuntamente, será también explicado el concepto de la Sabiduría Hiperbórea sobre el
ESCURRIMIENTO DEL SÍMBOLO DEL ORIGEN.

O – Estudio analógico del “gran salto” y del “escurrimiento” del Símbolo del Origen.
El fin del yoga, el "gran salto", causa el "escurrimiento" del Símbolo del origen, es decir, "la
culminación estratégica de la clave genética de los Siddhas Traidores". El escurrimiento,
entonces, significa la pérdida de la herencia hiperbórea. Mediante un simple modelo
analógico, basado en conceptos ya definidos, vamos a evidenciar el "gran salto" y su efecto
"escurrimiento".
Ya vimos que el logos Kundalini, revestido con la forma del designio serpiente, ajusta el
organismo microcósmico al Principio del Arquetipo Manú: se trata, en última instancia, de un
ajuste entre micro y macrocosmos, puesto que el Principio del Arquetipo Manú es una forma
derivada de El Uno macrocósmico. Con el propósito de evidenciar lo más claramente posible
el acto del “gran salto" vamos a referirnos solo a un aspecto saliente de la analogía micro-
macrocósmica, cual es la correspondencia entre la memoria arquetípica, o estructura
neurofisiológica del cerebro, y el plano arquetípico del macrocosmos.
Según la figura 38, la memoria arquetípica del microcosmos (flecha 6) guarda
correspondencia analógica con el plano arquetípico del macrocosmos (flecha 14);
análogamente, también, mientras la memoria arquetípica está animada por el SUJETO
RACIONAL, el plano arquetípico lo está por el Aspecto Belleza, o "Inteligencia activa", del
Demiurgo El Uno. Este Aspecto, POR ANIMAR ÍNTEGRAMENTE AL PLANO
ARQUETÍPICO, SE MANIFIESTA EN TODOS Y CADA UNO DE LOS ARQUETIPOS
UNIVERSALES, Y, DESDE LUEGO, TAMBIÉN EN EL ARQUETIPO MANÚ.

383
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

De acuerdo con la figura 9, en la figura 56 se ha equiparado a un “plano límite” la separación


entre el plano arquetípico y el plano material; asimismo, en esta figura y en las 44 y 45, se
ha representado una “escala gradual de momentos progresivos” que permite medir el
proceso evolutivo desde su iniciación en el plano material. Tenemos así analógicamente una
LINEA O EJE que separa al plano arquetípico del plano material; ¿a qué es análoga dicha
línea, en el microcosmos? Respuesta: a una línea que separa la memoria arquetípica de la
estructura psíquica: una frontera semejante está representada en la figura 39 como LA
LÍNEA DE PUNTOS QUE SEPARA LA REGIÓN (a) DE LAS REGIONES (b), (c) y (d), es
decir la memoria arquetípica (a) de la estructura psíquica (b, c y d).
Comenzaremos la explicación estableciendo una relación ENTRE EL NIVEL EVOLUTIVO
MICROCOSMICO DE UN VIRYA PERDIDO TIPICO Y UN NIVEL MACROCOSMICO DE
REFERENCIA: para ello nos valdremos de la analogía entre las líneas, o fronteras,
apuntadas.

A la izquierda de la figura 67, observamos un EJE CERO-OMEGA (0Ω), en adelante “EJE


OMEGA”, que separa al plano arquetípico del plano material y, en el plano material una,
“escala gradual de momentos progresivos”: el eje (0Ω) representa el “nivel de referencia”
frente al que se medirá, INVERSAMENTE, el nivel evolutivo del microcosmo. Por eso a la
derecha el EJE CERO-ALFA (0A), en adelante “EJE ALFA”,señala la frontera entre la
memoria arquetípica y la estructura psíquica y a la ves, marca un determinado nivel evolutivo
(A) en la escala gradual; en el ejemplo adoptado este nivel corresponde al 5º grado del
progreso evolutivo.
Con esta disposición analógica interpretamos el objetivo y el fin del Kundalini yoga. El logos
Kundalini, al quedar libre en el canal ELIX, se propone ajustar la función general del
organismo microcósmico al Principio del Arquetipo Manú: ello equivale, en la figura 67, a
SUPRIMIR LA DIFERENCIA (Dif.) DE NIVEL ENTRE EL EJE ALFA Y EL EJE OMEGA.
Analógicamente, pues, EL “GRAN SALTO” CONSISTE EN ELIMINAR LA DIFERENCIA
(Dif.) ENTRE EL NIVEL ALFA Y EL NIVEL OMEGA, EN CONSEGUIR QUE EL EJE (0A)
“SALTE”, INVERSAMENTE AL SENTIDO EVOLUTIVO (1º, 2º, 3º …), Y SE IGUALE CON
EL EJE (0Ω): EN ESE MOMENTO, TAMBIEN, SE HABRA IDENTIFICADO EL SUJETO
ANÍMICO, QUE SE ENCUENTRA “SOBRE” EL EJE (0A) CON EL ASPECTO BELLEZA,
384
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

QUE SE ENCUENTRA “SOBRE” EL EJE (0Ω); ES LA CONCRECIÓN DEL FIN DEL


KUNDALINI YOGA.
Es evidente que el gran salto es una ACCIÓN DE CONTROL efectuada directamente por el
logos Kundalini bajo su forma serpentina: EL GRAN SALTO, EN EFECTO, SOLO PUEDE
OCURRIR SI SE SUPRIME LA DIFERENCIA (Dif.) ENTRE EL ORGANISMO
MICROCÓSMICO Y EL PRINCIPIO DEL ARQUETIPO MANÚ; EL LOGOS KUNDALINI,
PARA IGUALAR EL EJE ALFA CON EL EJE OMEGA, DEBE ADICIONAR AL ORGANISMO
UN FACTOR DE AJUSTE -Dif., ES DECIR, UN VALOR INVERSO A LA DIFERENCIA Dif.
Volviendo a la figura 56, podemos describir la "acción de control" del siguiente modo: LA
SERPIENTE KUNDALINI, DESDE UN CHAKRA SUPERIOR, PRONUNCIA LA PALABRA
DEL PRINCIPIO DEL ARQUETIPO MANÚ; SE PRODUCE ENTONCES LA RESONANCIA
DE LA CAPACIDAD ARQUETÍPICA DEL ARQUETIPO MANÚ Y SU FORMA RESULTA
ACTUALIZADA Y APLICADA SOBRE EL ORGANISMO MICROCÓSMICO; LA SERPIENTE
KUNDALINI EFECTÚA LA COMPARACIÓN ENTRE LA FORMA DEL ARQUETIPO MANÚ Y
EL ORGANISMO MICROCÓSMICO Y DETECTA LA DIFERENCIA (Dif); REPLICA,
ENTONCES, CON SU PODER PLASMADOR, EL FACTOR DE AJUSTE -Dif. SOBRE EL
ORGANISMO, ALTERANDO DEFINITIVAMENTE SU ESTRUCTURA; EL ORGANISMO
QUEDA AJUSTADO EXACTAMENTE AL ARQUETIPO MANÚ, NO EXISTIENDO YA
NINGUNA DIFERENCIA (Dif.) ENTRE AMBOS: EL "GRAN SALTO" SE HA PRODUCIDO,
EL EJE ALFA COINCIDE CON EL EJE OMEGA, EL SUJETO ANÍMICO SE HA
IDENTIFICADO CON EL UNO.

El "gran salto” implica la TRASMUTACIÓN casi instantánea del organismo microcósmico y


su incorporación a la Jerarquía Blanca de Chang Shambalá. Esta situación es, desde luego,
incompatible con la herencia hiperbórea y es por eso que en la clave genética de los
Siddhas Traidores está previsto, desde el comienzo del encadenamiento espiritual, EL
EFECTO ESCURRIMIENTO: el ESCURRIMIENTO asegura que el Símbolo del Origen se
tornará inoperante desde el momento mismo en que se produzca el gran salto; EL
ESCURRIMIENTO DEL SÍMBOLO DEL ORIGEN ES LA CULMINACIÓN ESTRATÉGICA DE
LA CLAVE GENÉTICA.
Nos remontaremos a la figura 29, con el fin de explicar analógicamente el efecto
escurrimiento, “vemos allí que la esfera de luz se ha señalado con un trazo más grueso y
que en su interior, sobre una LINEA CONCAVA , se reflejanalgunas miradas del Espíritu-
esfera. Analógicamente, la lina corresponde AL PERFIL DEL SIMBOLO DEL ORIGEN:
es CONCAVA porque “LA ORIENTACION DE LA GNOSIS ESPIRITUALESTA SIGNADA
POR LO CÓNCAVO”, según se explicó en el insiso “El Espíritu-esfera normal”. Pues bien,
sobre la línea se manifiesta el Espíritu como el Yo del virya, un Yo que tiende
espontáneamente a confundirse con el sujeto consciente debido a que el Símbolo del Origen
se sitúa siempre en la esfera de luz por determinación de la clave genética” (página
128). Si observamos atentamente la figura 29, comprovaremos que el perfil del Símbolo del
Orígen intersecta a la estructura psíquica en los puntos A y B: EN CONSECUENCIA, EL
EJE ALFA (OA) DE LA FIGURA 67, QUE REPRESENTA EL LIMITE DE LA ESTRUCTURA
PSIQUICA, TAMBIEN A DE ESTAR INTERSECTADO POR EL SIMBOLO DEL ORIGEN
. Para mayor claridad, en la figura 68 se ha agregado la línea curva que corresponde al
perfil del Símbolo del Origen.Como la línea de la figura 68 NO ES CONCAVA SINO
CONVEXA, cave formular aquí una justificación que evite todo posible maentendido: en la
figura 68, y en las siguentes 69 y 70, se debe entender a la línea como la
REPRESENTACIÓN de la línea cóncava de las figuras 29, 30, 31, y 32; las exigencias
de la analógia obligan a REPRESENTAR a la línea cóncava en la forma que muestra la
figura; en todo caso, si se desea visualisar el encadenamiento por clave genética, hay que
recoprdar que las “miradas” del Espíritu revertido siempre se reflejan sobre EL ASPECTO
385
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

CONCAVO DEL SIMBOLO DEL ORIGEN y suponer que las mismas proceden de la parte
inferior de la figura 68, tal como indícan los vectores “miradas”, en dirección a la parte
cóncava de la línea .

En los siguientes comentarios, se sintetizaran las principales conclusiones analógicas que se


deben extraer, tanto de las figuras 67 y 68, como de las 69 y 70 que se describiran más
adelante.
Primero – NOTEMOS QUE EL SIMBOLO DEL ORIGEN SE ENCUENTRA ENTRE EN EJA
ALFA Y EL EJE OMEGA, ES DECIR, EN EL ESPACIO ANALOGICO DE LA DIFERENCIA
(Dif.).
Segundo – AGREGUEMOS, AHORA, QUE LA TECNICA DE LA CLAVE GENÉTICA
MANTIENE EL SIMBOLO DEL ORIGEN EN UN “NIVEL FIJO” DURANTE TODO EL
PROCESO EBOLUTIVO. Analógicamente, esto quiere decir ue, cualquiera sea el grado de
nivel en que se encuentre el eje alfa, el Símbolo del Orígen siempre se mantendrá en el
lugar que muestra la figura.
Tercero - ¿Porqué se mantiene constantemente en un NIVEL PREESTABLECIDO el
Símbolo del Orígen? Respuesta: PORQUE SU ASIENTO Y RESIDENCIA ESTA EN LA
SANGRE HIPERBOREA. EL NIVEL ABSOLUTO DEL SIMBOLO DEL ORIGENEN LA
SANGRE PUEDE VARIAR DE UN VIRYA A OTRO, PERO EN CADA UNO CONSERVA UN
NIVEL SIEMPRE FIJO, QUE SOLO DEPENDE, EN PRINCIPIO, DE LA HERENCIA
HIPERBOREA; DADO UN NIVEL HEREDITARIO DEL SIMBOLO DEL ORIGEN, ESTE SE
MANTIENE FIJO DURANTE TODO EL CICLO VITAL. Analógicamente, la figura 68 nos
revela que una mayor intersección es proporcional a una mayor PUREZA DE SANGRE.
Cuarto – Por estos motivos, la Sabiduría Hiperbórea denomina al eje alfa “NIVEL SEMICO
DE LA SANGRE PURA”. En la figura 69 comprobamos que estando el Símbolo del Origen
FIJADO en un NIVEL PREESTABLECIDO por la clave genética, una mayor diferencia (Dif.)
entre el eje alfa y el eje omega implica una MENOR PUREZA DE SANGRE. Esto es: A
MAYOR AJUSTE ENTRE EL ORGANISMO Y EL ARQUETIPO MANÚ, MENOR PUREZA
DE SANGRE. El “nivel sémico de la sangre pura”, el eje alfa, señala el segundo grado de

386
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

progreso evolutivo: es evidente que en la figura 69, el perfil e menor que el interceptado
en la figura 68, donde el eje alfa seña el quinto grado del progreso evolutivo; A MENOR
DIFERENCIA (Dif.) MAYOR AJUSTE Y, TAMBIEN, MENOR PUREZA DE SANGRE
PORQUEES MENOR EL PERFIL DELSIMBOLO DEL ORIGEN INTERCECTADO EN EL
LIMITE DE LA ESTRUCTURA PSIQUICA.
Quinto – El espacio analógico de la diferencia (Dif.) es decir, el espacio entre el eje alfa y el
eje omega, la Sabiduría Hiperborea lo denomina “AREA EFECTIVA DE MAYA” para un virya
determinado, o “GRAN ENGAÑO” EL “AREA EFECTIVA DE MAYA” ES EL CAMPO DE
EXISTENCIA DEL SIMBOLO DEL ORIGEN COMO PRODUCTO DE LA CLAVE GENETICA.
VALE DECIR, EL SIMBOLO DEL ORIGEN SOLO PUEDE EXISTIR EN LA SANGRE DEL
VIRYA MIENTRAS EXISTA, TAMBIEN, LA DIFERENCIA (Dif.) ENTRE EL ORGANISMO
MICROCOSMICO Y EL ARQUETIPO MANU, MIENTRAS EL ORGANISMO
MICROCOSMICO SOSTENGA UN PROCESO EVOLUTIVO. ASI, EL SIMBOLO DEL
ORIGEN EN LA SANGRE, Y EL ENCADENAMIENTO ESPIRITUAL CONSECUENTE, SON
REALIDADES PROPIAS DEL GRAN ENGAÑO, HECHOS QUE SOLO PUEDEN OCURRIR
EN EL AREA EFECTIVA DE MAYA, LA ILUCION DE LO REAL.
En verdad la percepción de la realidad como “gran engaño”, en una experiencia subjetiva
propia de los viryas perdidos: ES EL YO PERDIDO QUIEN, TRAS INTUIR FUGAZMENTE
SU ESTADO DE CONFUSIÓN, AFIRMA EL CARÁCTER ILUSORIO DE LA REALIDAD.
Para el pasú, por el contrario, no hay “area efectiva de maya” pues todo el mundo exterior
constituye su ESPACIO CULTURAL, el campo donde se concreta el objetivo macrocósmico
de la fialidad.

Sexto – La transmutación que la serpiente Kundalini causa en el organismo lo ajusta al


Arquetipo Manú: queda entonces suprimida la diferencia (Dif.) entre el eje alfa y el eje
omega, y el sujeto animico se identifica con El Uno. LA SUPRESION DE LA DIFERENCIA
(Dif.) SIGNIFICA, ANALOGICAMENTE, LA ELIMINACION DEL “AREA EFECTIVA DE
MAYA”. Pero, de acuerdo con los comentarios Primero y Quinto, tal supresión a de causar la
pérdida del Símbolo del Orígen pues éste solo piuede existir en el “área efectiva de Maya”. Y

387
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

la pérdida el Símbolo del Origen ha de causar, en consecuencia, la definitiva extinción del Yo


perdido, el reflejo del Espíritu eterno que se manifiesta sobre el mismo.
Recordemos que el Yo perdido se desplaza extraviado por un camio LABRELIX, paralelo y
correlativo de ELIX, que sigue el sujeto consciente; los puntos tetrarque del camino LBRELIX
están determinados por el Símbolo del Orígen, de manera tal que la pérdida de este
acarreara la desaparición del camino LABRELIX y con ello la extinción del Yo perdido en el
seno del sujeto consciente.
Septimo – Tomando como base las explicaciones y comentarios anteriores, bamos a definir
aquí el concepto de ESCURRIMIENTO DEL SIMBOLO DEL ORIGEN: SI EL SUJETO
ANIMICO PROTAGONIZA EL GRAN SALTO, EL EJE ALFA ADQUIERE EL VALOR DEL
EJE OEGA: EN ESE MOMENTO, EL ORGANISMO ESTÁ AJUSTADO AL PRINCIPIO DEL
ARQUETIPO MANU Y EL SUJETO ANIICO SE HA IDENTIFICADO CON EL UNO. PERO
EL EJE ALFA INDICA EL”NIVEL SEMICO DE LA SANGRE PURA”: EN ESTE SENTIDO, EL
“VALOR OMEGA” EXPRESA EL “VALOR CERO”. ES DECIR, QUE LA COINCIDENCIA DEL
EJE ALFA CON EL EJE OMEGA IMPLICA “CERO CONTENIDO SEMICO EN MEMORIA
DE LA SANGRE”. LA SABIDURIA HIPERBOREA AFIRMA QUE, CUANDO EL NIVEL
SEMICO DE LA SANGRE PURA ALCANZA EL VALOR OEGA YA SE HA PRODUCIDO EL
“ESCURRIMIENTO DEL SIMBOLO DEL ORIGEN”. ¿POR QUE? RESPUESTA: PORQUE
EL SIMBOLO DEL ORIGEN SE MANTIENE EN UN NIVEL FIJO, CUYO PUNTO MAS BAJO
JAMAS ALCAMZA EL VALOR OMEGA; POR LO TANTO, SI EL EJE ALFA COINCIDE CON
EL EJE OMEGA, SERIA IMPOSIBLE QUE SIMULTANEAMENTE INTERSECTARA A LA
LINEA CONCAVA . ESTO PUEDE COMPROBARSE EN LA FIGURA 70 DONDE SE VE
QUE, CON UN VALOR OMEGA, EL EJE ALFA ESTÁ LEJOS DE INTERSECTAR A LINEA
CURBA: EN ESE MOMENTO YA SE HA PRODUCIDO EL “ESCURRIMIENTO DEL
SIMBOLO DEL ORIGEN”, Y POR ESO, A LA LINEA CURBA QUE REPRESENTA SU
PERFIL, SE LA HA DIBUJADO CON LINEAS DE TRAZO.
LA FIGURA 70 NOS MUESTRA CLARAMENTE QUE LA SUPRESION DE “AREA
EFECTIVA DE MAYA” CAUSA EL ESCURRIMIENTO DEL SIMBOLO DEL ORIGEN: EN EL
ORGANISMO NO EXISTE YA “MEMORIA DE LA SANGRE”; EL SIMBOLO DEL ORIGEN
DE LA HERENCIA HIPERBOREA SE HA PERDIDO DEFINITIVAMENTE, JUNTO CON LA
PRESENCIA VOLITIVA DEL YO: ES LA CULMINACION ESTRATEGICA DE LA CLAVE
GENETICA.

P – Significado analógico de la abertura del globo de akasa.


El OBJETIVO del Kundalini yoga propone: "LIBERAR AL LOGOS KUNDALINI DE SU
ENVOLTURA EN EL GLOBO DE AKASA PARA QUE CIRCULE PERSONALMENTE POR
EL CANAL ELIX". Ya vimos que si el logos Kundalini se reviste con la forma del designio
serpiente dispone de las matrices funcionales necesarias y suficientes para trasmutar al
organismo y ajustarlo con el Principio del Arquetipo Manú; la transmutación, va acompañada
de un "gran salto", el fin del Kundalini yoga, que permite al sujeto consciente identificarse
con El Uno. Surge de esto una pregunta natural a la que no se ha respondido aun: ¿es la
forma serpentina LA ÚNICA que puede adoptar el logos Kundalini al abandonar el globo de
akasa? y, de no ser así ¿quién determina la forma con que se revestirá el principio
plasmador? Respuesta: Ante todo, hay que afirmar que el logos Kundalini ES CAPAZ DE
REVESTIRSE CON UNA PLURALIDAD DE FORMAS DIFERENTES. En segundo lugar, hay
que advertir que la forma particularmente elegida, cuando el logos Kundalini se libera por la
práctica del yoga, DEPENDE DE LA TÉCNICA APLICADA PARA CONSEGUIR EL
OBJETIVO; más claramente: es el sujeto anímico, al concentrarse sobre el globo de akasa
para abrirlo y liberar al principio plasmador, quien PROYECTA y RECLAMA la forma que
aquél adoptará en su tránsito por el canal ELIX. En el caso en que tal proyección provenga
exclusivamente del sujeto anímico, SIN INTERVENCIÓN DEL YO, el logos Kundalini puede
o no aceptar revestirse con la forma requerida y se necesita no poca destreza para
persuadirlo a su aceptación.
388
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

TAMBIÉN, PUEDE OCURRIR QUE, LLEVADO POR INSONDABLES DESIGNIOS, EL


LOGOS KUNDALINI DECIDA SALIR POR SU CUENTA DEL GLOBO DE AKASA Y,
REVESTIDO CON LA FORMA DE UN MITO, FAGOCITE AL SUJETO CONSCIENTE Y SE
APODERE DEL ORGANISMO MICROCÓSMICO. Esta última posibilidad puede ser
interpretada a la luz de las explicaciones anteriores sobre el mito y el símbolo sagrado.
En relación con el objetivo del Kundalini yoga, y su fin, lo que interesa aquí es destacar que
SOLO LA FORMA SERPENTINA DEL PRINCIPIO PLASMADOR, ES DECIR, EL DESIGNIO
SERPIENTE CON TODAS SUS MATRICES FUNCIONALES, GARANTIZA LA
TRASMUTACIÓN COMPLETA DEL ORGANISMO MACROCÓSMICO y EL GRAN SALTO.
CUALQUIER OTRA FORMA QUE ADOPTE EL LOGOS KUNDALINI, POR MAS EXCELSA
O "DIVINA" QUE APARENTE SER, POR EJEMPLO, LA GRAN MADRE, BRAHMA,
VISHNU, JEHOVÁ, O UN ANIMAL SAGRADO COMO EL ELEFANTE, EL CARNERO, EL
CIERVO, ETC., CAUSARA UN MUY DIFERENTE RESULTADO AL PERSEGUIDO POR EL
OBJETIVO INICIÁTICO DEL YOGA: EL LOGOS KUNDALINI BAJO TALES FORMAS SE
COMPORTARA EN EL ORGANISMO COMO UN "MITO AUTÓNOMO", COMO LA
MANIFESTACIÓN LOCAL DE UN ARQUETIPO DOMINANTE; VALE DECIR: INTENTARA
SITUARSE FRENTE AL SUJETO ANÍMICO PARA FAGOCITARLO Y ASUMIR EL
CONTROL DEL MICROCOSMOS; MAS NO LO HARÁ PARA ELEVAR AL SUJETO EN EL
"GRAN SALTO" SINO PORQUE DESEA PERMANECER EN EL MICROCOSMOS
TRANSFORMADO EN "MITO VIVIENTE", EN UN ANTIGUO DIOS RESUCITADO, EN
AVATAR O MESÍAS, ETC. EN ESTOS CASOS, EN LUGAR DE LA TRASMUTACIÓN
ORGÁNICA CONFORME AL ARQUETIPO MANÚ, EL LOGOS KUNDALINI FACULTA LA
CAPTURA DEL ORGANISMO POR UN ARQUETIPO PSICOIDEO, EL CUAL LO
INTEGRARA EN LA SUPERESTRUCTURA DE UNA CULTURA EXTERNA Y LO
EMPLEARA PARA FAVORECER EL OBJETIVO MACROCÓSMICO DE LA FINALIDAD DEL
PASÚ. TODO ESTO ES CONOCIDO POR LOS GURUES DEL KUNDALINI YOGA, SABIOS
DE LA KALACHAKRA, QUIENES PROYECTAN MUCHAS FORMAS SOBRE EL GLOBO
DE AKASA PARA LOGRAR DISTINTOS OBJETIVOS PERO QUE SABEN MUY BIEN QUE

389
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

"EL "GRAN SALTO" SOLO SE LOGRA CUANDO EL PRINCIPIO PLASMADOR ADQUIERE


LA FORMA SERPENTINA, LA CAPACIDAD DEL DESIGNIO SERPIENTE.

Todo cuanto hemos visto hasta ahora sobre el logos Kundalini y el Kundalini yoga nos está
demostrando que la abertura, forzada o natural, del globo de akasa es un acontecimiento de
la máxima importancia en el ciclo vital de un organismo microcósmico, toda vez que su
ocurrencia tanto puede trasmutar como destruir al germen microcósmico. Conviene, pues,
conocer con más profundidad el carácter de este hecho. Ello podrá conseguirse si se
comprende la correspondencia analógica que la abertura del globo de akasa microcósmico
guarda con un acontecimiento semejante del macrocosmos; podemos formular así este
interrogante: la abertura del globo de akasa ¿a qué suceso macrocósmico representa?
Respuesta: AL MAHAPRALAYA.
El mahapralaya es el fin, igual al Principio, del ciclo de Manifestación macrocósmica; la
respuesta nos permite inferir por qué la trasmutación inmediata del organismo debe ir
seguida de un "gran salto" que suprime todo proceso evolutivo: en el mahapralaya solo
están presentes el Principio y el fin, SIN MOVIMIENTO. Por otra parte, es evidente que el
mahapralaya macrocósmico señala la MUERTE ORGÁNICA del macrocosmos:
análogamente, la abertura del globo de akasa señala una "muerte orgánica" del
microcosmos, previa a la trasmutación; es la "muerte iniciática por el yoga".
Una fundamentación más profunda de la analogía entre la abertura del globo de akasa y el
mahapralaya podrá encontrarse en las siguientes sentencias de la Sabiduría Hiperbórea:
DURANTE LA MANIFESTACIÓN, EL VERBO DEL DEMIURGO EL UNO DEBE
PERMANECER AISLADO DEL MACROCOSMOS: SU VOX HA DADO TERMINO
INDIVIDUAL A TODO LO EXISTENTE Y AUN DESIGNA A LOS ENTES ACTUALES; PERO,
LUEGO DEL PRINCIPIO, SU VOX CONCURRE A LOS ENTES PROCEDENTE DEL
HUEVO PRIMORDIAL: A TRAVÉS DEL HUEVO, COMO UN SUSURRO, SURGEN LAS
PALABRAS DEL DESIGNIO, EL LOGOS DEMIÚRGICO. EL VERBO, ENCERRADO EN EL
HUEVO PRIMORDIAL, SEMEJA LA VOZ DE UN DURMIENTE SOÑADOR: PERO UNA
VOZ QUE, AL TRASCENDER EL MUNDO ONÍRICO y MANIFESTARSE AFUERA, HICIESE
REALIDAD EL CONTENIDO DE LOS SUEÑOS, SUS MAS ABSURDAS PESADILLAS.
Hasta aquí es clara la analogía entre el Huevo Primordial y el globo de akasa, entre el
Aspecto Logos y el logos Kundalini; Así continúan las sentencias de la Sabiduría Hiperbórea:
EL HUEVO PRIMORDIAL HA DE PERMANECER INTACTO HASTA EL PRALAYA; SOLO
CUANDO EL MACROCOSMOS ALCANCE SU FINALIDAD ENTELEQUIAL EL HUEVO SE
ROMPERÁ Y EL VERBO QUEDARA LIBRE PARA PRONUNCIAR LA ULTIMA PALABRA,
LA DE LA DISOLUCIÓN DE TODO LO ÓNTICO EXISTENCIAL; EL ASPECTO LOGOS
PERMANECE EN EL HUEVO DESDE EL PRINCIPIO HASTA EL FINAL DEL
MACROCOSMOS PORQUE EL ES EL PRINCIPIO Y EL FINAL: TODO ENTE POR EL
VINO A LA EXISTENCIA Y TODO ENTE POR EL RETORNARA A LA NADA ORIGINAL; LA
RUPTURA DEL HUEVO PRIMORDIAL Y EL MAHAPRALAYA SON UNA Y LA MISMA
COSA; DE LA RUPTURA DEL HUEVO PRIMORDIAL SALDRÁ EL FUEGO QUE
CONSUMIRÁ AL MACROCOSMOS; UN FUEGO QUE ES LA ESENCIA DEL LOGOS; UN
LOGOS QUE ES EL VERBO DE EL UNO. La ruptura del Huevo Primordial es, pues,
evidentemente análoga a la acción que hemos descripto como "abertura del globo de
akasa": ello nos sugiere que esa "abertura" ha de causar un verdadero PRALAYA
MICROCÓSMICO, una MUERTE INICIÁTICA POR EL YOGA. Naturalmente, que tal muerte
iniciática es sucedida por una "nueva vida", quizá por la inmortalidad orgánica, del mismo
modo que al mahapralaya macrocósmico le sucede la creación de un nuevo macrocosmos,
cuyo ciclo vital se extenderá por otro mahamanvantara. Mas esa posibilidad de "nueva vida",
puesta a disposición del iniciado sinarca, y que es considerada "milagrosa" por muchos
mentecatos, en realidad solo beneficia al Demiurgo puesto que el organismo trasmutado
pasa indefectiblemente a ocupar su lugar en la Jerarquía Blanca de Chang Shambalá o Gran
Fraternidad Universal o Sinarquía Internacional, etc. Con respecto a las diferentes formas
390
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

que puede adoptar el logos Kundalini al manifestarse fuera del globo de akasa, y sobre la
inquietante posibilidad de que se manifieste por sí mismo y no por requerimiento del sujeto-
yogui, la analogía macrocósmica surge patente de las siguientes sentencias: MUCHAS
VECES, DURANTE EL MAHAMANVANTARA, POR MOTIVOS INCOMPRENSIBLES PARA
EL PASÚ, EL UNO HA SENTIDO LA TENTACIÓN DE ROMPER EL HUEVO Y SALIR CON
SU VERBO PLASMADOR; SU DESEO, EN VERDAD, VA MAS ALLÁ QUE ESO: PORQUE
AL SALIR DEL HUEVO, EL VERBO SE ENCONTRARÍA EN UNA SITUACIÓN DE
TRASCENDENCIA MACROCÓSMICA.... Y EL DESEO DEL UNO APUNTA A QUE SU
VERBO INGRESE AL MACROCOSMOS SIN CAUSAR LA DISOLUCIÓN FINAL. PARA
CUMPLIR CON ESTE DESEO, EN INCONTABLES OCASIONES EL UNO HA ABIERTO EL
HUEVO COMO SI FUESEN LAS VALVAS DE UNA CONCHA Y HA SALIDO AL EXTERIOR;
TAMBIÉN HA INGRESADO AL MACROCOSMOS Y HASTA SE HA HECHO VER Y
ADORAR POR LOS ANIMALES HOMBRES. ¿COMO LO HIZO SIN CAUSAR AL MISMO
TIEMPO LA DESTRUCCIÓN DEL MACROCOSMOS? REVISTIÉNDOSE, DENTRO MISMO
DEL HUEVO, CON UNA FORMA ADECUADA, PONIÉNDOSE UN ROPAJE,
ADQUIRIENDO UN "ASPECTO", DE TAL MANERA QUE, AL SALIR, DICHA FORMA
LIMITASE SU PODER ÍGNEO Y PROTEGIESE AL MACROCOSMOS. ASÍ, EL UNO FUE
ALGUNA VEZ UN DIOS, UNA DIOSA, UN BAILARÍN, UN PÁJARO, ETC.

Q – El yoga sinárquico y el Tantra yoga.


Según se ha demostrado, la práctica del Kundalini yoga, o de cualquier yoga que se
proponga el mismo objetivo, puede causar el nefasto efecto de "liberar" al logos Kundalini en
el canal ELIX. Ello se logra abriendo el globo de akasa y permitiendo que el principio
plasmador TOME EL CONTROL DIRECTO DE LA FUNCIÓN GENERAL DEL ORGANISMO
MICROCÓSMICO. Ya no será, entonces, la Palabra, la VOX del logos Kundalini, sino el
logos en persona quien recorrerá el canal ELIX y MENCIONARA CON SU NOMBRE
ARQUETÍPICO ORIGINAL a cada chakra, a cada sector innato, a cada órgano. Y en ese
caso la situación es muy diferente a la descripta en 'L', cuando vimos a la Palabra sostener a
toda costa el proceso evolutivo de los órganos acorde al proyecto de los esquemas
hereditarios, aunque estos esquemas fuesen imperfectos. El logos Kundalini, bajo su
aspecto serpentino, por el contrario, es capaz de trasmutar el organismo microcósmico sin
tomar en cuenta su grado evolutivo: para ello recrea toda su estructura hasta ajustarla al
Principio del Arquetipo Manú; se consigue así el "gran salto" del sujeto anímico, del alma,
hacia el plano arquetípico, al cabo del cual éste se identifica con El Uno. Esta posibilidad
nirvánica, vale la pena repetirlo, "que es considerada milagrosa por muchos mentecatos,
solo beneficia al Demiurgo puesto que el organismo trasmutado pasa indefectiblemente a
ocupar su lugar en la Jerarquía Blanca de Chang Shambalá".
Con el Tantra yoga sucede lo mismo que con todo lo que, proviniendo originalmente de la
Sabiduría Hiperbórea, ha pasado en la parte más oscura del Kaly Yuga a ser de dominio
público, es decir, exotérico: a tales conocimientos, imposibles de suprimir en las culturas que
los han incorporado y registrado colectivamente, la Sinarquía les aplica las técnicas de
"desinformación" y "cambio de significado". Como resultado de ello, con el correr del tiempo,
los conocimientos "prohibidos" van desapareciendo de la percepción colectiva y solo
sobreviven, como cadáveres embalsamados, las PALABRAS, los NOMBRES, o los
SIGNOS, que expresaban aquel saber; pero estos nombres ya no remiten a su significado
original, que expresaba conceptos de la Sabiduría Hiperbórea, sino a un SIGNIFICADO
CAMBIADO, impuesto por la Sinarquía o, mas bien, a algún significado SUPERPUESTO,
porque pueden ser muchos los sentidos equívocos agregados como COSTRA CULTURAL
al nombre prohibido. En el inciso "El símbolo sagrado del virya" se estudiará con detalle la
degradación de los símbolos sagrados, o de sus nombres, y no conviene anticipar aquí la
explicación. Lo importante ahora es comprender que el Tantra yoga ACTUAL se propone el
mismo objetivo que el Kundalini yoga, vale decir, es también un yoga sinárquico, PERO QUE
ELLO NO FUE SIEMPRE ASÍ: EL TANTRA YOGA, EN EFECTO, ES EL CONOCIMIENTO
391
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

EXOTÉRICO, DESVIRTUADO POR LA SINARQUÍA, DE UN ANTIGUO "YOGA


HIPERBÓREO OCCIDENTAL" ORIGINARIO DE LA ATLÁNTIDA. Por lo tanto, aún cuando
sus PALABRAS, NOMBRES Y SIGNOS expresen un significado equívoco y sinárquico a la
comprensión actual, esas palabras, esos nombres y esos signos, en un pasado remoto,
correspondían a las más puras verdades de la Sabiduría Hiperbórea: ese significado
hiperbóreo es el que el virya debe restituir para conocer los antiguos Misterios de la
Iniciación Hiperbórea, antes que rechazar de plano, por repugnancia o incomprensión, los
sistemas que han resultado víctimas de la acción psicológica enemiga.
Solo agregaremos, para orientar sobre la posición de la Sabiduría Hiperbórea, una breve
referencia histórica.
Los yogas son sistemas de conocimientos iniciáticos que hacen posible, de distintos modos,
la transmutación del organismo microcósmico, el gran salto y, en consecuencia, LA
LIBERACIÓN DE LA RUEDA DEL KARMA: éste es el verdadero fin del yoga; las "prácticas
de yoga", las "gimnasias respiratorias", la expresión de mantras y mudras, el control
orgánico por la concentración del sujeto anímico, etc., tan popularizados por la Sinarquía en
Occidente, no son más que un aspecto exotérico y vulgar del yoga: sin el fundamento del
conocimiento iniciático tales prácticas, desde luego, carecen de efectividad trasmutadora;
naturalmente, la Sinarquía, y sus Maestros de Sabiduría o Gurúes; reservan tal conocimiento
esotérico solo para aquéllos que demuestran ser merecedores de la iniciación sinárquica, es
decir, quienes están dispuestos a adorar sin reservas a El Uno, al Demiurgo, a Brahma, a
Jehová-Satanás, a Jesús, etc., o a cualquier otro aspecto o apariencia del Gran Engañador.
Sin embargo, a pesar de esta amplitud en la filiación de las "divinidades", la custodia de la
Sabiduría del Yoga está en manos de una muy celosa sección de la Jerarquía Blanca. En
efecto, luego del hundimiento de la Atlántida, la Jerarquía confió a la CASTA DE LOS
BRAHMANES la custodia del conocimiento iniciático de los yogas, es decir, reveló a estos la
LLAVE KALACHAKRA y los autorizó otorgar la iniciación sinárquica. Desde entonces son
ellos, tanto en el plano físico como en el astral, los que detentan y velan por la vigencia de la
iniciación yoguística.
Ahora bien, como la casta brahmánica se ha encargado de legislar la aplicación en la raza
blanca indoaria del Código de Manú, que exige la separación de la sociedad por COLOR DE
LA PIEL y su organización en cuatro castas, muchos viryas perdidos despistados, cegados
por un miope racismo biologicista, han acabado creyendo que los Brahmanes no pertenecen
a la Jerarquía Blanca de Chang Shambalá, o, por lo menos, que no contribuyen al Plan de la
Sinarquía Internacional. ¡Torpe ilusión en la que han caído estos racistas biologicistas al
suponer que una CASTA SACERDOTAL pueda hacer otra cosa más que adorar al Uno! Más
adelante veremos que la agrupación de Brahmanes en "CASTA" se remonta a la Atlántida,
donde los mismos ESTABAN BAJO EL DOMINIO DE LA CASTA KSHATRIYA: tal
subordinación es lógica puesto que el KSHATRIYA, el guerrero hiperbóreo, es un ser
eminentemente ESPIRITUAL, un reflejo del Espíritu Hiperbóreo, en tanto que el BRAHMAN,
el sacerdote sinarca, es un ser eminentemente ANÍMICO, un reflejo del arquetipo Manú.
Luego de la catástrofe atlante, a cuya producción no fue ajena la alianza entre los
Brahmanes y los Siddhas Traidores, la situación se revirtio entre los sobrevivientes, pueblos
racialmente degradados y extremadamente primitivos, que sucumbieron salvo pocas
excepciones a la magia brahmánica. Desde entonces, hemos visto a una humanidad
confundida que se deja guiar por ellos, que cree y acepta los Mitos y Arquetipos afirmados
por las castas sacerdotales de todas las épocas.
La casta Kshatriya, por otra parte, luego de la catástrofe atlante había conservado como
herencia de sus antepasados cromagnón gran parte de la Sabiduría Hiperbórea: en especial,
la casta guerrera conocía el Misterio de A-mor, el secreto de la caída original del Espíritu
Hiperbóreo; tal secreto permitía la práctica de una iniciación nupcial durante la cual se
aprovechaba el poder plasmador del logos Kundalini en beneficio de una vía secreta de
liberación de la Sabiduría Hiperbórea: éste era el "Yoga Occidental" del cual se derivaría,
luego de una tremenda degradación cultural, el Tantra yoga, del cual conocemos
392
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

actualmente algunas variantes exotéricas. Como se explicará en el inciso "Posibilidades de


la vía tántrica", el OBJETIVO HIPERBÓREO DEL TANTRA YOGA consiste en remontar la
MEMORIA DE LA SANGRE hasta el momento del encadenamiento espiritual, hasta dar con
EL PRIMER RECUERDO ASENTADO EN EL SÍMBOLO DEL ORIGEN; este recuerdo
corresponde, como es natural, al GRAN ANTEPASADO HIPERBÓREO: su contenido es la
imagen del Espíritu Hiperbóreo en el momento de consumarse la Traición Blanca y ser
encadenado a la evolución de los organismos microcósmicos; SOLO CUANDO SE HA
RESCATADO ESTA IMAGEN DE LA PROFUNDIDAD DE LA MEMORIA DE LA SANGRE,
RECIÉN SE ATREVERÁ EL INICIADO HIPERBÓREO, O "SADHAKA", A ALTERAR EL
GLOBO DE AKASA; MAS NO INTENTARA ABRIR POR SI MISMO EL GLOBO DE AKASA
PARA LIBERAR AL LOGOS KUNDALINI TAL COMO PROPONE EL YOGA SINÁRQUICO;
NI SIQUIERA PROYECTARA SOBRE EL LA IMAGEN SERPENTINA O ALGUNA OTRA.
EL YOGA OCCIDENTAL SE BASA EN DOS PRINCIPIOS ACTIVOS FUNDAMENTALES:
LA PRESENCIA VOLITIVA DEL YO Y LA COLABORACIÓN DE UNA MUJER
HIPERBÓREA, ES DECIR, UNA MUJER VIRYA. EL YO SERA, ESTA VEZ, QUIEN SE
REVESTIRÁ; Y LO HARÁ CON LA FORMA DEL GRAN ANTEPASADO HIPERBÓREO,
ACTO QUE CONSTITUYE LA REORIENTACIÓN DEFINITIVA HACIA EL ORIGEN....
ADEMAS DE UN "REENCUENTRO" CON EL ESPÍRITU, ANHELADO DURANTE
MILLONES DE AÑOS. LA MUJER HIPERBÓREA SERA QUIEN, EN EL CURSO DEL ACTO
SEXUAL, O MAITHUNA, PROYECTE SOBRE EL GLOBO DE AKASA DEL SADHAKA LA
FORMA DE "LILLITH", LA COMPAÑERA GUERRERA DEL ESPÍRITU HIPERBÓREO; LA
PROYECCIÓN DE LILLITH ROMPERÁ EL GLOBO Y CONFORMARA AL LOGOS
KUNDALINI: LO ROMPERÁ PORQUE LILLITH DANZARA SOBRE EL GLOBO DE AKASA
LAS RUNAS DE LA MUERTE; Y CONFORMARA AL LOGOS KUNDALINI PORQUE LO
CONTENDRÁ EN SI CUANDO ESTE SE MANIFIESTE FUERA DEL GLOBO. ESTA
ACCIÓN "EXTERIOR" DE LA MUJER HIPERBÓREA TIENE LA MISIÓN DE INCORPORAR
"ADENTRO" DEL VIRYA LA IMAGEN DEL ESPÍRITU HIPERBÓREO FEMENINO, IMAGEN
QUE FUERA OLVIDADA DURANTE MILLONES DE AÑOS DE CONFUSIÓN Y QUE
FORMA PARTE INSEPARABLE DEL MISTERIO DE LA CAÍDA. ES ENTONCES, CUANDO
LILLITH REVIVE ADENTRO, QUE SE CONSUMA LA BODA MÁGICA, LA CEREMONIA DE
REORIENTACIÓN ESPIRITUAL Y TRASMUTACIÓN ORGÁNICA REALIZADA SOBRE EL
LECHO NUPCIAL DE LA SANGRE PURA. PERO DE ESA "TRASMUTACIÓN" EL
SADHAKA NO RESULTARA CONVERTIDO EN MANÚ SINO EN GUERRERO
HIPERBÓREO, EN SIDDHA INMORTAL.
Como se ve, el Yoga Occidental no tiene nada que ver con el yoga sinárquico y, si el Tantra
yoga no hubiese sido degradado culturalmente por la Estrategia Psicosocial de la Sinarquía,
tampoco tendría puntos de contacto con la ciencia de Chang Shambalá. Esto quedará aún
más claro en el inciso "Posibilidades de la vía tántrica", donde se expondrá una versión
actualizada del antiguo Ritual de los Cinco Desafíos, es decir, del ritual iniciático y guerrero
del Yoga Occidental.

R – Estudio analógico del “objetivo hiperbóreo” del Tantra yoga.


No hay que insistir demasiado en que la Sinarquía cambió, hasta donde pudo, el significado
del Yoga Occidental: ello está a la vista en el Tantra Yoga y será evidente para quien lo
analice basándose en los Fundamentos de la Sabiduría Hiperborea. El mayor peso de la
desinformación, como es lógico, se abatió sobre los DOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DEL TANTRA YOGA: EL “YO” Y LA MUJER HIPERBÓREA. Al Yo se lo redujo a una mera
ilusión anímica, a un sujeto egoísta y despreciable al que se debe destruir a toda costa antes
de alcanzar el nirvana, la unión con El Uno. A la Mujer Hiperbórea, y al Espíritu Hiperbóreo
femenino, se lo equiparó a la SHAKTI terrestre, es decir, al Aspecto femenino del Demiurgo,
o a alguna PAREJA ARQUETÍPICA de los Dioses-Arquetipos. Con estos cambios, el Tantra
yoga difiere muy poco de los yogas sinárquicos y, de hecho, existen muchas “escuelas”
sinárquicas de “Tantra yoga”, dirigidas por miembros de la Jerarquía Blanca.
393
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Hoy en día es casi imposible rescatar al Tantra yoga como sistema o vía de liberación apta
para el virya occidental, no obstante lo cual se describirá en el inciso “Posibilidades de la Vía
Tántrica” cómo debería ser una iniciación tántrica occidental; no nos detendríamos, pues, en
más explicaciones a no ser por una circunstancia particular. Se trata de la CONFUSIÓN que
algunos viryas demuestran cuando se refieren al OBJETIVO HIPERBÓREO DEL TANTRA
YOGA sin advertir el cambio de significado causado por la Estrategia enemiga:
CONCRETAMENTE, ESTOS VIRYAS DALTÓNICOS IDENTIFICAN AL OBJETIVO
HIPERBÓREO DEL TANTRA YOGA CON EL FIN DEL KUNDALINI YOGA, ES DECIR, CON
EL GRAN SALTO; PERO TAL CONFUSIÓN NO ES CAUSAL, SINO INDUCIDA EN LAS
MENTES DÉBILES POR LA PODEROSA VOLUNTAD DE LOS SIDDHAS TRAIDORES Y
SUS SECUACES DE LA CASTA BRAHMÁNICA.
Con el antecedente de todo lo visto hasta aquí, nos ha de costar muy poco aclarar la
confusión. Lo haremos mediante dos representaciones gráficas analógicas, pero antes
vamos a exponer en qué consiste la confusión mencionada.
En el artículo anterior se explicó que “el OBJETIVO HIPERBÓREO DEL TANTRA YOGA
consiste en remontar la MEMORIA DE LA SANGRE hasta el momento del encadenamiento
espiritual, hasta dar con EL PRIMER RECUERDO ASENTADO EN EL SÍMBOLO DEL
ORIGEN”. Este objetivo recibe en la Sabiduría Hiperbórea la denominación sintética de
“REGRESO AL ORIGEN”. Pero el “gran salto” propuesto como fin del Kundalini yoga, es un
“REGRESO AL PRINCIPIO” del Arquetipo Manú.
Con algunas variantes, puede afirmarse que aquí se encuentra el núcleo de todas las
confusiones semejantes entre el objetivo hiperbóreo y el objetivo sinárquico: PORQUE EL
“REGRESO AL ORIGEN” ES EL REGRESO AL SÍMBOLO DE ORIGEN, AL MOMENTO EN
QUE EL SÍMBOLO DE ORIGEN FUE PLASMADO EN LA SANGRE TRASMUTADA DEL
VIRYA; ESE HECHO, LA APLICACIÓN DE LA CLAVE GENÉTICA, OCURRIÓ MILLONES
DE AÑOS DESPUÉS QUE EL PASÚ EXISTÍA SOBRE LA TIERRA COMO PRODUCTO DE
UNA LARGA EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA; ES DECIR, ESE HECHO, LA PLASMACIÓN
GENÉTICA DEL SÍMBOLO DEL ORIGEN, OCURRIÓ MUCHO DESPUÉS DEL “PRINCIPIO
DEL ARQUETIPO MANÚ”; ASÍ, PUES, ESTE “PRINCIPIO”, HACIA EL QUE APUNTA EL
GRAN SALTO, NO COINCIDE EN ABSOLUTO CON EL ORIGEN DEL YO BUSCADO POR
EL TANTRA YOGA.
Lo único idéntico entre ambos objetivos yoguísticos es la palabra “regreso” o, en otros
idiomas, la idea de “regresión” o “movimiento inverso al sentido de la ley de evolución”; sin
embargo, ello basta para que el significado del objetivo sinárquico se atribuya al objetivo
hiperbóreo, y se pretenda que la liberación espiritual proviene de una regresión hasta el
Principio del Arquetipo Manú, idea absurda cuya ejecución imprudente representa un
suicidio espiritual para el virya perdido.
Como la confusión es muy frecuente entre viryas que pretenden conocer, también, los
Fundamentos de la Sabiduría Hiperbórea, conviene profundizar sobre la naturaleza de sus
motivaciones y dar por sentado que existe una conspiración sinárquica para causar el error.
El problema es: si el virya conoce la existencia de la Sinarquía, su manejo oculto por la
Jerarquía Blanca de Chang Shambalá, y el hecho de que ésta responde en todo a los
Planes del Uno; y, por otra parte, si el virya ha intuido su Origen Hiperbóreo, ha
experimentado la reminiscencia de la MINNE, o la Canción de A-mort de los Siddhas Leales,
en fin, si se siente prisionero de este mundo y desea regresar a la libertad infinita del Espíritu
Eterno ¿cómo puede creer el virya que ello podrá conseguirlo remontándose hasta el
Principio del Arquetipo, hasta El Uno? ¿cómo puede creer que Aquél que lo mantiene en la
esclavitud de la materia le concederá alguna vez la libertad? ¿cómo puede creer que la
liberación del Espíritu de su encadenamiento material podrá conseguirla sin luchar, sin
combatir contra los Siddhas Traidores, la Jerarquía Blanca, El Uno y todos cuantos se
habrán de interponer en su camino de regreso al Origen? ¿cómo puede, en fin, creer que
obtendrá la libertad infinita con sólo efectuar un gran salto PACÍFICO hacia el Principio?
Estas creencias revelan, sin dudas, una gran ingenuidad y una peligrosa confusión
394
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

estratégica. Y sin embargo no son pocos los viryas daltónicos que se dirigen al Principio en
busca de la libertad espiritual: se trata, como se ve, de un peligroso error que causa, en la
mayoría de los casos, la muerte espiritual del virya, el eclipse de su Yo, por “escurrimiento
del Símbolo del Origen”.
Pero aún falta la Respuesta: Parece ser que lo que impresiona al virya daltónico, y lo que lo
ciega, es la preeminencia de la idea de REGRESO por sobre el sitio al que se desea
regresar. Por eso no ve con claridad la diferencia entre regreso al Origen y regreso al
Principio; hay como una exaltación del regreso por el regreso mismo, que deja sin resolver el
problema de la meta apuntada: si al final del camino de regreso se encuentra efectivamente
la salida hacia la libertad del espíritu o una mayor y más terrible desorientación. Pero este
error no carece de motivación hiperbórea: el virya perdido, que pese a todo se atreve a
asumir una actitud gnóstica, considera LUCIFÉRICA la decisión de oponerse a la ley de
evolución, de marchar en su contra; mas, al no poder precisar con claridad el objetivo de esa
marcha, acaba otorgando preeminencia a la marcha misma, al hecho de TRANSITAR
INVERSAMENTE AL SENTIDO DE LA LEY DE EVOLUCIÓN; y es entonces cuando ocurre
la confusión con el fin del yoga sinárquico: PORQUE ESE FIN CONSISTE EN “TRANSITAR
INVERSAMENTE AL SENTIDO DE LA LEY DE EVOLUCIÓN” EN UN GRAN SALTO HACIA
EL PRINCIPIO DEL ARQUETIPO. El peligro de esta confusión no se hace patente al virya
porque él “se siente luciférico por el sólo hecho de marchar en contra de la ley de evolución,
de regresar”, aunque ese regreso hacia El Uno le signifique finalmente su completa
perdición.
El virya daltónico se siente “luciférico” al decidirse a regresar y toda su fuerza volitiva la
concentra en la marcha, ingenuamente, quizá por torpe orgullo, quizá por iracundia, pero sin
determinar previamente la situación de la meta final. Desde el punto de vista de la Sabiduría
Hiperbórea, tal ceguera es producto de la CONFUSIÓN ESTRATÉGICA pues la confusión
apuntada procede, justamente, de un ERROR ESTRATÉGICO. Más claramente: toda
“Estrategia” es un medio parta alcanzar un fin claramente postulado; no hay Estrategia
posible sin declarar de antemano los fines y objetivos perseguidos pues la Estrategia
consiste en la planificación del mejor modo para alcanzar tales metas: si el objetivo es claro,
y la Estrategia es el proyecto de un plan operativo adecuado para conseguirlo, el desarrollo,
la ejecución, la MARCHA, será seguramente coronada por el éxito; pero si el objetivo es
confuso, no claramente definido, no hay manera segura de planear su concreción: la
MARCHA será, entonces, errática, desorientada, extraviada, condenada al fracaso; el que
marcha sin saber a dónde ir, el virya perdido, gnoseológicamente daltónico, demuestra
abiertamente su confusión estratégica, aunque crea que la decisión de marchar en sentido
inverso a la ley de evolución lo convierte automáticamente en “luciférico”.
Estas aclaraciones son oportunas pues LA PROPUESTA ESOTÉRICA DEL TANTRA YOGA
ES UNA COMPLETA ESTRATEGIA HIPERBÓREA: UNA ESTRATEGIA EN LA QUE EL
OBJETIVO DECLARADO SE LLAMA “ORIGEN”, EL SÍMBOLO DE ORIGEN; UN OBJETIVO
QUE SE SITÚA EN UN PUNTO EXACTO DEL PASADO DEL VIRYA; UN PASADO AL QUE
SE REGRESA TOMANDO POR EL CAMINO INVERSO DE LA SANGRE PURA; UN
CAMINO ASENTADO EN LA MEMORIA DE LA SANGRE. LA ESTRATEGIA HIPERBÓREA
CONSISTE EN PLASMAR Y ASEGURAR ESE REGRESO AL ORIGEN, EN MOSTRAR AL
YO EL CAMINO JUSTO HACIA EL RECUERDO DE LA SANGRE: UNA ESTRATEGIA TAL
ES, POR EJEMPLO, EL “RITUAL DE LOS CINCO DESAFÍOS” DEL TANTRA YOGA QUE
DESCRIBIREMOS EN OTRO INCISO; OTRA ESTRATEGIA SEMEJANTE ES LA “VÍA DE
LA OPOSICIÓN ESTRATÉGICA” QUE DOMINAN LOS CABALLEROS TIRODAL.
En resumen, podemos afirmar que, aunque ambos objetivos exigen un “regreso”, un
“marchar en sentido inverso a la ley de evolución”, sólo el objetivo hiperbóreo del Tantra
yoga, el “regreso al Origen”, permite formular una Estrategia Hiperbórea, una vía abierta
para conseguir la liberación del Espíritu cautivo. Pero, naturalmente, tal vía sólo puede ser
transitada “con las armas en la mano e hielo en el corazón”, por aquéllos que no teman
avanzar en medio del combate y que no estén dispuestos a retroceder a menos que la
395
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

táctica así lo requiera: EN LA ESTRATEGIA HIPERBÓREA EL COMBATE ES UN


ELEMENTO ESENCIAL PORQUE SU EJECUCIÓN CORRE POR CUENTA DEL
KSHATRIYA, DEL GUERRERO HIPERBÓREO, DEL VIRYA ESPIRITUAL. Todo lo contrario
del objetivo sinárquico, que en un “gran salto” metafísico faculta la fagocitación del sujeto
anímico por parte del Principio del Arquetipo Manú: no hay aquí lucha, y por supuesto
tampoco “Estrategia”, porque esta vía de “regreso al Principio” es propia del pasú, del animal
hombre hijo del Demiurgo, quien le adora servilmente y sólo desea refundirse en Él. Quien
no sepa advertir estas diferencias, así se tenga a sí mismo por “luciférico” porque ha
decidido “regresar” marchando en sentido inverso a la ley de evolución, no es más que un
virya perdido en grave peligro: SU ÚNICA POSIBILIDAD DE SALVACIÓN, ANTES DE SER
DESTRUIDO POR EL UNO, ES DETENER LA MARCHA A CIEGAS, VALE DECIR,
CONCENTRAR EL YO EN UN SITIO FIJO Y FORTALECERLO CON VOLUNTAD
GRACIOSA; EXPERIMENTAR, DESDE ALLÍ, EL RECUERDO DEL ORIGEN Y UBICAR,
POR SU INTERMEDIO, LA DIRECCIÓN DEL SÍMBOLO DEL ORIGEN; ASÍ,
REORIENTADO, Y FORTALECIDO, EL YO PODRÁ ENTONCES EJECUTAR UNA
VERDADERA ESTRATEGIA HIPERBÓREA: UN TRÁNSITO SEGURO DE REGRESO AL
ORIGEN TRAS INTERNARSE EN LA MEMORIA DE LA SANGRE Y REMONTAR,
INVERSAMENTE, SU PROCESO EVOLUTIVO.

Todo esto puede ser sintetizado gráficamente mediante un modelo analógico tal como el de
las figuras 71 y 72.

396
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Para comenzar, observemos la figura 71: en la parte superior, simbolizado por un círculo
mayor, se encuentra el Arquetipo Manú, y en la parte inferior, con un círculo más pequeño,
su manifestación individual: el pasú actual. La función continua del progreso evolutivo, el
camino de ELIX, está representado en forma completa por una línea circular que parte de la
izquierda del Arquetipo Manú y regresa a él por la derecha; aunque el trazo lleno de la
circunferencia ELIX no permite advertirlo, hay que suponer que se trata de una espiral
continua, pero arrollada de tal modo que semeja un anillo compacto: un anillo cuya sección
es, justamente, la circunferencia ELIX.
Pero la circunferencia ELIX está ORIENTADA, como lo demuestran las flechas que exhibe al
Principio y al final: el sentido de esta orientación es acorde con la “escala gradual de
momentos progresivos”, es decir, expresa la dirección del proceso evolutivo, apunta hacia la
finalidad entelequial. Es claro, en la figura 70, que le Principio y el final del proceso evolutivo
del pasú es el propio Arquetipo Manú. Sin embargo, el sentido de la evolución impulsa al
pasú hacia la finalidad entelequial, tal como lo indica la flecha curva de la derecha, titulada
“proceso evolutivo orgánico”: esta flecha indica que el pasú, librado a la inercia del proceso
evolutivo, se dirige indefectiblemente hacia la finalidad entelequial. Por el contrario, la flecha
curva de la izquierda, señala el sentido inverso del “gran salto” propuesto por el Kundalini
yoga: es evidente, pues, que el gran salto implica una INVERSIÓN DEL SENTIDO DEL
PROCESO EVOLUTIVO o, si se quiere, un REGRESO AL PRINCIPIO.
397
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

En la figura 71, resumiendo, se han representado las posibilidades del destino del pasú: o
evolucionar hacia la finalidad entelequial y adquirir la autonomía óntica, flecha de la derecha,
o “regresar” hacia el Principio mediante un “gran salto”, trasmutar el organismo, e
identificarse con El Uno, flecha de la izquierda.
Consideremos ahora el caso del virya, el hombre semidivino que posee en su Memoria de la
Sangre el Símbolo del Origen al cual se encadena el Espíritu. En la figura 72 se ha
representado al virya actual mediante un círculo menor en la parte inferior de la
circunferencia ELIX, donde antes se encontraba el pasú individual: esto indica que el virya
es un pasú trasmutado por el Símbolo del Origen y que, por confusión y desorientación
espiritual continúa evolucionando hacia la finalidad entelequial propia del pasú; para eso se
aprovecha la fuerza volitiva del Yo perdido. El Símbolo del Origen, como en otras figuras, se
ha simbolizado por una línea cóncava que representa a su perfil (TAU).
Sobre la circunferencia ELIX, entre el Principio del Arquetipo Manú y el momento actual del
virya, es decir, en su pasado, se ha señalado con una línea cóncava el momento en que la
clave genética de los Siddhas Traidores introdujo el Símbolo del Origen en la Memoria de la
Sangre del pasú y lo trasmutó en virya perdido: HACIA ESE MOMENTO ESPECÍFICO
APUNTA LA “REGRESIÓN” DEL TANTRA YOGA, tal como lo indica la flecha curva de la
izquierda. Y RESULTA CLARO AHORA QUE, A PESAR DE QUE EL REGRESO AL
ORIGEN Y EL REGRESO AL PRINCIPIO REQUIEREN MARCHAR INICIALMENTE EN LA
MISMA DIRECCIÓN INVERSA, SE TRATA DE DOS OBJETIVOS ABSOLUTAMENTE
DIFERENTES E INCONFUNDIBLES: PARA CONSEGUIR SU LIBERACIÓN ESPIRITUAL
EL VIRYA DEBE NECESARIAMENTE EMPRENDER UN CAMINO DE REGRESO; PERO
ESTE REGRESO SE DETIENE EN UN PUNTO DEL PASADO MUY DISTANTE DEL
PRINCIPIO DEL ARQUETIPO MANÚ. QUIEN COMPRENDA ESTA DIFERENCIA SERÁ UN
VIRYA VERDADERAMENTE LUCIFÉRICO, PUES ESTARÁ EN CONDICIONES DE
PLANTEAR UNA ESTRATEGIA HIPERBÓREA PARA REGRESAR AL ORIGEN Y JAMÁS
CAERÁ EN EL ERROR FATAL DE INTENTAR EL GRAN SALTO HACIA EL PRINCIPIO.

S – El “PUNTO TAU”.
Hemos visto que en un determinado “momento” del proceso evolutivo del pasú, por efecto de
la clave genética, queda incorporado el Símbolo del Origen en la memoria de la sangre: en
“ese momento” se produce la transmutación del pasú en virya, del animal hombre en hombre
semidivino; a partir de “ese momento” el Espíritu Hiperbóreo permanece encadenado en el
seno del sujeto consciente del virya, manifestándose como Yo perdido sobre los puntos
tetrarque del camino LABRELIX. Es evidente, pues que en “ese momento” ha de haberse
generado EL PRIMER TETRARQUE del camino LABRELIX, el instante en el que el Yo
perdido se reflejó por primera vez y se encontró extraviado en la temporalidad inmanente y
correlativa del sujeto consciente. Ese momento, donde necesariamente se detiene la
regresión del Tantra yoga, ES EL INSTANTE-ORIGEN PROPIAMENTE DICHO, QUE LA
SABIDURÍA HIPERBÓREA DENOMINA “PUNTO TAU”.

398
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

Con otras palabras: EL REGRESO AL ORIGEN CONSISTE EN LOCALIZAR EL PUNTO


TAU EN LA MEMORIA DE LA SANGRE: EN EL PUNTO TAU SE ENCUENTRA EL PRIMER
TETRARQUE Y EL SÍMBOLO DEL ORIGEN. EN CONSECUENCIA, TODA ESTRATEGIA
HIPERBÓREA O VÍA DE LIBERACIÓN ESPIRITUAL CULMINA EN EL PUNTO TAU. En la
figura 72, a la línea cóncava que representa al perfil del Símbolo del Origen se la ha
señalado con la letra griega TAU mayúscula pues, en “ese momento” del proceso evolutivo,
se encuentra el “PUNTO TAU”.

T – El concepto de “inmortalidad” en el yoga sinárquico y en el Tantra yoga.


Al cumplirse el objetivo del Kundalini yoga la serpiente Kundalini efectúa el tránsito inverso
por el canal ELIX y se dirige hacia el Principio: durante ese tránsito, su poder plasmador
actúa sobre el organismo microcósmico y ajusta sus funciones conforme al Arquetipo Manú.
A esa operación recreadora, producto del principio plasmador, la hemos denominado
TRASMUTACIÓN ORGÁNICA. Lo que vamos a destacar aquí es que, para todo yoga
sinárquico, la trasmutación orgánica implica la INMORTALIDAD.
Mas esta "inmortalidad" no es un concepto simple: con tal vocablo el iniciado sinarca alude
tanto a la inmortalidad “física” como "astral". La primera consiste en la trasmutación orgánica
propiamente dicha, que conforma al microcosmos de acuerdo al Principio del Arquetipo
Manú y lo dota de "AUTONOMÍA ÓNTICA PRINCIPIAL”: el cuerpo físico del pasú, el
organismo microcósmico, el microcosmos potencial, pasa así a ser la manifestación
399
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

microcósmica del Principio, su acto. Igual que con la autonomía óntica entelequial, la
autonomía óntica principial sitúa al microcosmos fuera de las determinaciones del espacio y
del tiempo: semejante estado implica, desde luego, LA SUSPENSIÓN DEL CICLO VITAL
DEL GERMEN MICROCÓSMICO. Con otras palabras, la autonomía óntica principial supone
la DETENCIÓN del ciclo vital y la permanencia del organismo en un estado de perfección
arquetípica, estado que ha sido alcanzado no por culminación del proceso evolutivo sino por
efecto del "gran salto".
Esta detención del ciclo vital, que permite al microcosmos permanecer indefinidamente Y
ACTUAR en el macrocosmos, es la propiedad de los iniciados sinarcas que ellos califican
como "inmortalidad física".
La segunda acepción de la palabra "inmortalidad", esto es, la "inmortalidad astral", se refiere
a la SUSPENSIÓN DEL PROCESO EVOLUTIVO ANÍMICO, a la PERMANENCIA DEL
"CUERPO DOBLE" O "ASTRAL" EN UN ESTADO DE PERFECCIÓN ARQUETÍPICA QUE
LE PERMITE ACTUAR INDEFINIDAMENTE EN EL MUNDO ASTRAL. Tal estado se
consigue igualmente durante la iniciación sinárquica del Kundalini yoga, empleando el poder
plasmador de la serpiente Kundalini para CREAR un cuerpo doble arquetípico sobre la base
anímica de la mónada humana: el alma, así conformada, cesa su proceso evolutivo y se
mantiene como "cuerpo astral inmortal". Todos los iniciados sinarcas de la Jerarquía Blanca,
estén encarnados o no, poseen un cuerpo astral inmortal: ELLO LES PERMITE, SI LO
DESEAN, ANIMAR UN ORGANISMO MICROCÓSMICO MORTAL, es decir, un cuerpo que,
luego que el iniciado "ha cumplido su misión", será entregado a la desintegración orgánica.
Hecha la descripción de la inmortalidad obtenida con el yoga sinárquico vamos a evaluar sus
verdaderos alcances desde el punto de vista de la Sabiduría Hiperbórea.
Con tal perspectiva podemos afirmar que la inmortalidad física o astral es solo una ILUSIÓN,
un concepto subjetivo cuya realidad radica en la esencia de MAYA: ESTA AFIRMACIÓN SE
COMPRENDERÁ MEJOR SI ACLARAMOS QUE TODOS LOS "INMORTALES" DE LA
JERARQUÍA HABRÁN DE MORIR EFECTIVAMENTE AL CUMPLIRSE EL CICLO
MACROCÓSMICO, ES DECIR, CUANDO SOBREVENGA EL PRALAYA.
Paradójicamente, los iniciados inmortales están condenados a morir ¿Qué significa esto?
Respuesta: Que si inmortalidad significa "supervivencia física o astral MÁS ALLÁ DE LA
MUERTE", entendida ésta como la culminación del ciclo vital o evolutivo, entonces los
iniciados sinarcas son realmente “inmortales", mas, si por inmortal se entiende "aquél que no
muere nunca", entonces los iniciados sinarcas no son realmente inmortales puesto que su
vida anímica tendrá fatal fin al concretarse la disolución macrocósmica. El iniciado sinarca,
que ha alcanzado el estado de inmortalidad física o astral, suele creer subjetivamente que
ha escapado a las leyes cíclicas; que está más allá de toda regresión o decadencia; que
permanecerá indefinidamente independiente del espacio y del tiempo, etc.; tales creencias
son producto de la ILUSIÓN DE LA AUTONOMÍA ÓNTICA, PRINCIPAL O ENTELEQUIAL:
en verdad, LA SUSPENSIÓN DEL CICLO VITAL, O DEL PROCESO EVOLUTIVO, NO
IMPLICAN LA "SUSPENSIÓN DE TODO CICLO" SINO EL REEMPLAZO DEL PERIODO
MICROCÓSMICO POR EL PERIODO MACROCÓSMICO. Esto es lógico puesto que la
autonomía óntica consiste en la identificación del organismo microcósmico con el Arquetipo
Manú, QUIEN ESTA SUJETO AL CICLO MACROCÓSMICO: el Arquetipo Manú, como todo
Arquetipo o ser universal, es UNA FUNCIÓN DEL MACROCOSMOS, una PROPIEDAD
ESENCIAL de éste y no algo ajeno o independiente de su organicidad; la desintegración del
macrocosmos en el Pralaya o mahapralaya incluye la disolución del plano arquetípico y de
su contenido universal.
En síntesis, la inmortalidad del iniciado sinarca consiste en la sustitución del límite
microcósmico de su ciclo vital, por el límite macrocósmico característico del Arquetipo Manú:
tal sustitución es efecto de la identificación del microcosmos y el Arquetipo Manú causada
por la concreción del objetivo del Kundalini yoga, es decir, por el "gran salto" con que la
serpiente Kundalini regresa al sujeto anímico hasta el Principio del Arquetipo Manú. EL
INICIADO SINARCA SERA "INMORTAL", ENTONCES, MIENTRAS DURE EL
400
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

MACROCOSMOS, ES DECIR, DURANTE EL MANVANTARA O MANIFESTACIÓN DEL


UNO.
Es tan subjetivo este concepto sinárquico de la inmortalidad que, a raíz del encadenamiento
de la Jerarquía planetaria con Jerarquías solares, galácticas o cósmicas, existen iniciados
"inmortales" con distinto grado de probabilidad de supervivencia: hay así, iniciados que son
inmortales "en el sistema solar" o "en la galaxia", o en tal o cual constelación, etc.; vale decir,
iniciados cuya supervivencia está ligada al ciclo de duración del sistema solar o de la galaxia
y que morirán al fin, acompañando la disolución de esos sistemas. El Pralaya, fin del ciclo de
manifestación del Demiurgo, señala el fin de la "inmortalidad" de los iniciados sinarcas, en
un planeta, sistema solar o galaxia; el mahapralaya, disolución completa del macrocosmos,
fin del universo material, señala el fin de toda jerarquía dévica. Más allá de este límite, que
es una muerte real y definitiva de toda vida anímica, no pasa nadie SALVO EL UNO,
SINTETIZADO NUEVAMENTE COMO MONADA PRIMORDIAL: SU REFLEJO, EL
MACROCOSMOS, SE DESINTEGRARA EN LA NADA DEL PRALAYA.

El Yoga Occidental, del cual deriva el Tantra yoga, jamás propuso como objetivo nada
semejante al concepto de inmortalidad que hemos expuesto.
Para el Tantra yoga, como para cualquier otra vía hiperbórea de liberación, el objetivo
declarado es el regreso al Origen, el desencadenamiento del Espíritu, su reorientación
estratégica, su reversión, y la libertad absoluta de la eternidad. Sin embargo, en la Estrategia
adoptada para localizar y alcanzar el punto tau, PUEDE ESTAR CONTEMPLADA LA
POSIBILIDAD DE TRASMUTAR EL MICROCOSMOS O LA CREACION DE UN CUERPO
ASTRAL: ELLO LO HARÁ EL SADHAKA, DESDE LUEGO, NO IDENTIFICANDO EL
MICROCOSMOS CON EL PRINCIPIO DEL ARQUETIPO MANÚ SINO PLASMANDO LA
FORMA DEL LOGOS PLASMADOR, DE KUNDALINI, CON LA IMAGEN DE LILLITH Y
CONSUMANDO EN LA SANGRE LA BODA MÁGICA DEL GRAN ANTEPASADO
HIPERBÓREO; para ello deberá contar, según se adelantó, con el concurso de una mujer
kaly. Lo cierto es que, según el concepto sinárquico, la trasmutación obtenida por el iniciado
hiperbóreo lo convierte también en "inmortal", aunque la forma permanente del organismo o
del cuerpo astral no conforme en absoluto al Arquetipo Manú. No hay que insistir en que
semejante equiparación del concepto sinárquico de inmortalidad a la trasmutación tántrica es
una fuente inagotable de confusiones y errores, toda vez que la Sabiduría Hiperbórea
sostiene un concepto egoíco de la inmortalidad iniciática. Se hace necesario, pues, una
aclaración terminante al respecto.
PARA LA SABIDURÍA HIPERBÓREA NI LA TRASMUTACIÓN SINÁRQUICA NI LA
TRASMUTACIÓN TÁNTRICA PRODUCEN CUERPOS INMORTALES, SEAN ESTOS
ORGANISMOS FÍSICOS O ASTRALES: LA SUSTITUCIÓN DEL LIMITE FINAL
MICROCÓSMICO POR EL LIMITE MACROCÓSMICO DEL PRALAYA, POR MAS
DISTANTE QUE ESTE SE ENCUENTRE EN EL FUTURO, NO BASTA PARA CALIFICAR
DE "INMORTAL" A UN CUERPO ANIMADO. POR EL CONTRARIO, ES SEGURO QUE
TALES "CUERPOS INMORTALES" SERÁN CADÁVERES AL SOBREVENIR EL PRALAYA:
CADÁVERES FÍSICOS O CADÁVERES ASTRALES, DESPOJOS MATERIALES AL FIN
DEL CICLO MACROCÓSMICO, LA MUERTE ABSOLUTA DE LA VIDA MANIFESTADA
POR DESINTEGRACIÓN Y DISOLUCIÓN ABSOLUTA DE TODA FORMA.
PARA LA SABIDURÍA HIPERBÓREA, AL FIN, TODO CUERPO ORGÁNICO O ASTRAL ES
SOLO UN CADÁVER FUTURO, POR MAS ANIMADO QUE SE ENCUENTRE EN LA
ACTUALIDAD ILUSORIA DEL TIEMPO TRASCENDENTE.
AUN SI TAL CUERPO HA SIDO TRASMUTADO POR EL TANTRA YOGA, U OTRA VÍA
HIPERBÓREA, JAMAS CONCEDE VALOR A LA SUPERVIVENCIA DEL CICLO VITAL NI
DEPOSITA NINGUNA ESPERANZA EN LA DILATACIÓN DEL INSTANTE MORTAL,
INSTANTE QUE LLEGARA FATALMENTE EN EL PRALAYA.
LA SABIDURÍA HIPERBÓREA SOLO TOMA EN CUENTA LA "SUBSTANCIA", SIN
IMPORTAR LA FORMA O EL RITMO QUE ESTA MANIFIESTE: "TODA SUBSTANCIA, ES
401
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

DECIR, TODO CUERPO ORGÁNICO O ASTRAL, ES REPUGNANTE AL ESPÍRITU


HIPERBÓREO". EL ESPÍRITU "NORMAL", NO REVERTIDO, EXPRESA UNA HOSTILIDAD
ESENCIAL HACIA TODA SUBSTANCIA DEL MACROCOSMOS. EL INICIADO
HIPERBÓREO, QUE BUSCA REGRESAR AL ESTADO NORMAL DEL ESPÍRITU, NO
PUEDE MENOS QUE DESPRECIAR TAMBIÉN TODA FORMA DE SUBSTANCIA,
AUNQUE DEBA VALERSE DE ALGUN CUERPO ORGÁNICO O ASTRAL PARA
EJECUTAR SU ESTRATEGIA. PARA EL INICIADO HIPERBÓREO, FINALMENTE, NO
EXISTE LA INMORTALIDAD DE LA SUBSTANCIA, CUALQUIERA SEA LA FORMA O
RITMO QUE ESTA EXHIBA: POR EL SOLO HECHO DE SER SUBSTANCIA UNA COSA
ES MORTAL Y HA DE PERECER INDEFECTIBLEMENTE.
SIN EMBARGO, LA SABIDURÍA HIPERBÓREA SOSTIENE Y DEFINE CON PRECISIÓN
UN CONCEPTO DE INMORTALIDAD: ES LA "INMORTALIDAD DEL YO", ES DECIR, LA
INMORTALIDAD DE UNA COSA DE ESENCIA INSUBSTANCIAL. PARA LA SABIDURÍA
HIPERBÓREA SOLO PUEDE SER INMORTAL EN EL MACROCOSMOS LO QUE ES
ETERNO FUERA DE EL Y QUE, POR ESO, LE SOBREVIVE TRAS EL PRALAYA.
ETERNO ES EL UNO Y POR ESO SOBREVIVE A LA DISOLUCIÓN DEL
MACROCOSMOS. Y ETERNOS SON LOS ESPÍRITUS ENCADENADOS EN LOS VIRYAS
PERDIDOS, QUIENES TAMBIÉN SOBREVIVIRÁN A LA DISOLUCIÓN DE LA ILUSIÓN
MACROCÓSMICA. PUES SOLO LO ETERNO SOBREVIVE A LA DISOLUCIÓN FINAL DE
LA SUBSTANCIA Y SOLO EL ESPÍRITU ES ETERNO. NI ÁNGELES NI DEVAS, NI
DEMONIOS ASTRALES O ELEMENTALES, DUENDES O GNOMOS, NI CRIATURA
ALGUNA O COSA SUBSTANCIAL, NI ENTE EXTERNO DE CUALQUIER NATURALEZA,
PLANETA, SISTEMA SOLAR O GALAXIA, Y, DESDE LUEGO, NINGÚN INICIADO
SINARCA, SOBREVIVIRÁN A LA DISOLUCIÓN FINAL DEL PRALAYA PORQUE NINGUNO
ES ETERNO FUERA DEL UNIVERSO: SOLO EL ESPÍRITU LO ES.
EN EL VIRYA, EL YO ES EL REFLEJO DEL ESPÍRITU REVERTIDO y POR ESO ES
TAMBIÉN UN REFLEJO DE LA ETERNIDAD. EL YO PUEDE SER VERDADERAMENTE
INMORTAL PERO HABITUALMENTE NO LO ES. POR EL CONTRARIO, LA
DEGRADACIÓN DE LA SANGRE O LA INICIACIÓN SINÁRQUICA PUEDEN CAUSAR LA
MUERTE DEL YO POR ESCURRIMIENTO DEL SÍMBOLO DEL ORIGEN. LO MAS COMÚN
ES QUE EL YO PERDIDO SE VAYA DEBILITANDO PERMANENTEMENTE, MIENTRAS
SU FUERZA VOLITIVA APURA LA EVOLUCIÓN DEL SUJETO ANÍMICO, Y SE ECLIPSE
DEFINITIVAMENTE CUANDO EL SUJETO SE ENCUENTRE CERCA DE LA ENTELEQUIA
O DE LA AUTONOMÍA ÓNTICA PRINCIPIAL. ¿CUANDO, PUES, SE REALIZA LA
"INMORTALIDAD DEL YO"? RESPUESTA: CUANDO EL VIRYA EJECUTA TODOS LOS
PASOS DE LA INICIACIÓN HIPERBÓREA. EL TANTRA YOGA, PRACTICADO SEGÚN LA
TÉCNICA DEL YOGA OCCIDENTAL, BRINDABA ESTA POSIBILIDAD DE INMORTALIDAD
EGOICA, TRASMUTANDO AL SADHAKA EN KSHATRIYA, EN GUERRERO
HIPERBÓREO. HOY EN DÍA LOS SIDDHAS LEALES HAN AUTORIZADO A LOS
CABALLEROS TIRODAL DE LA ARGENTINA A ADMINISTRAR UNA INICIACIÓN
HIPERBÓREA, BASADA EN LA VÍA DE LA OPOSICIÓN ESTRATÉGICA DE LA ORDEN
MEDIEVAL EINHERJAR, QUE POSIBILITA LA EFECTIVA INMORTALIDAD DEL YO. ESTO
YA FUE ADELANTADO EN LA PAGINA 320 Y SERA EXPLICADO CON DETALLE MAS
ADELANTE. LO QUE HA DE SER CLARO DESDE AHORA ES QUE LA INMORTALIDAD
DEL INICIADO HIPERBÓREO ES UNA INMORTALIDAD NOOLÓGICA, FUNDADA EN LA
ETERNIDAD DEL ESPÍRITU, UNA INMORTALIDAD QUE LIBERA AL YO DE LA PRISIÓN
DE LAS FORMAS ARQUETÍPICAS Y LE PERMITE PARTICIPAR DEL INFINITO ACTUAL,
ABRIÉNDOLE EL CAMINO HACIA LA LIBERTAD ABSOLUTA QUE SE ENCUENTRA "MAS
ALLÁ DEL ORIGEN". UNA INMORTALIDAD TAL NADA TIENE EN COMÚN CON LA
MISERABLE ILUSIÓN DE LA "INMORTALIDAD DE LA SUBSTANCIA" QUE PROPONEN
COMO META LOS INICIADOS SINARCAS.

402
FUNDAMENTOS DE LA SABIDURIA HIPERBOREA

403

También podría gustarte