Lesiones Benignas, Premalignas y Ca Cervix
Lesiones Benignas, Premalignas y Ca Cervix
Lesiones Benignas, Premalignas y Ca Cervix
Mioma cervical Son neoplasias benignas que derivan del músculo liso uterino.
Van a estar constituidos por fibra muscular lisa con un estroma conjuntivo en
cantidad variable. Pueden asentar en el ectocervix, pudiendo formarse miomas
pediculados que son visibles en la exploración con espéculo y que tienen un
aspecto parecido al de un pólipo cervical, aunque con una dureza característica.
Otras veces crecen hacia la porción supravaginal, distorsionando la forma del
cuello.
Se clasifican según su crecimiento en:
Intraligamentarios
Subvesicales
Rectovaginales
De desarrollo intravaginal
Con base sesil
Pediculado en el exocervix
polipoide con base de implantación en el canal cervical
Endometriosis Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia, fuera de
la cavidad uterina, de tejido idéntico al endometrio, es decir, que contiene
glándulas y estroma endometrial. Este endometrio suele ser funcionante.
No es frecuente (0,1-0,5%)
Su incidencia máxima se produce en la cuarta década de la vida.
Síntomas:En la mayoría de los casos la endometriosis cervical es asintomática,
pero puede ser causa de sangrado premenstrual o postcoital y de dismenorrea.
Diagnostico: Se confirma mediante biopsia.
Tratamiento: A menudo la biopsia por sí sola es terapéutica, pero en ocasiones
puede ser necesaria una electro cauterización para controlar la hemorragia o
erradicar completamente la lesión. Si es de escaso tamaño y asintomática, no es
necesario aplicar tratamiento.
Quistes mesonéfricos Aunque rara vez, pueden aparecer lesiones benignas en
el cuello a partir de los restos del conducto de Wolf; se trata de quistes que surgen
entre la cara anterior y la línea media del ectocérvix, y llegan a ser tan pequeños
que recuerdan a los quistes de Naboth, pero alejados del orificio cervical externo;
otras veces tienen aspecto nodular. El diagnóstico es siempre anatomopatológico.
Quistes de Naboth: Son un pequeño nódulo que se forma en la superficie del
cuello del útero debido a la acumulación de moco liberado por las glándulas de
Naboth, las cuales se encuentran en esta zona.
LESIONES PREMALIGNAS DE CERVIX
Se define como lesiones premalignas a todas aquellas alteraciones limitadas al
epitelio cérvico- uterino asociadas al VPH, con gran potencial de convertirse en
cáncer invasivo cervical.
El cáncer de cuello uterino se puede desarrollar a partir de cualquiera de los
tejidos que componen el mismo, fundamentalmente a partir de los epitelios de
revestimiento: epitelio pavimentoso poliestratificado del exocervix (carcinomas
epidermoides) o epitelio glandular del endocérvix (adenocarcinomas).
Microscópicamente estas lesiones premalignas o preinvasivas se caracterizan por
la desdiferenciación o atipia de las células epiteliales, del estrato basal en las
lesiones iniciales más leves y con afectación progresiva ascendente de todo el
espesor epitelial en las lesiones más avanzadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó a las lesiones precursoras
del cáncer de cuello uterino en dos entidades:
a) displasia: parte del epitelio escamoso cervical que contiene células con grados
variables de atipia, dividiéndola en displasia leve, moderada y grave.
b) carcinoma in situ: ausencia total de diferenciación epitelial con características
histológicas propias del carcinoma pero sin signos de invasión. Ahora se dice que
las alteraciones preneoplásicas formaban parte de un fenómeno unitario y un
espectro continuo de lesiones con capacidad de progresar neoplasia cervical
intraepitelial o CIN (grados 1, 2 y 3 correspondientes a displasia leve, moderada y
grave o carcinoma in situ)
SISTEMA BETHESDA 2001 YA ESTO ESTA EN CITOLOGÍA
1.- No existe lesión intraepitelial o neoplasia maligna.
2.- Anomalías de células epiteliales.
I. Células escamosas atípicas (ASC)
1. De significado incierto (ASC-US)
2. No puede descartarse SIL de alto grado (ASC-H)
II. Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (SIL-L)
III. Lesión escamosa intraepitelial de alto grado (SIL-H)
IV. Carcinoma de células escamosas.
* Glandular.
I. Células glandulares atípicas (AGC), de significado incierto
(AGC-US)
II. Células glandulares atípicas, posiblemente neoplásicas (AGCFN)
III. Adenocarcinoma in situ endocervical (AIS)
IV. Adenocarcinoma
Infección por VPH y lesiones precursoras del cáncer cervical la instauración
de un cáncer de cuello de útero es debido a la expresión de una infección viral
persistente y mal controlada de un genotipo oncogénico del virus del papiloma
humano. Por tanto, se habla de una infección venérea no resuelta.
Virus del papiloma humano (VPH) El virus del papiloma humano (VPH)
pertenece a la familia de los papilomaviridae, es un virus pequeño circular ADN de
doble cadena. Tiene un tamaño de 52-55 nm de diámetro y posee una cápside
icosaédrica compuesta por 72 capsómeros que envuelven al genoma. Su
estructura es compartida por todos los tipos secuenciados hasta la fecha. Son más
de 200 serotipos diferentes descritos, que se clasifican;
Según su afinidad:
Cutáneos
Genitales, dentro de los genitales los hay de:
o Alto, medio y bajo riesgo de desarrollar lesiones precursoras y
cánceres en cérvix, vagina, vulva, ano y pene.
o Los de bajo riesgo ocasionan las verrugas genitales y lesiones
precursoras de bajo grado.
Epidemiología: La infección por el VPH es la enfermedad de transmisión sexual
más frecuente. Evoluciona de forma natural hacia la curación espontánea en la
mayoría de las ocasiones. en algunos grupos de adolescentes o de mujeres
jóvenes
Transmisión: El VPH se va a transmitir fundamentalmente por vía sexual,
probablemente a través de erosiones mínimas o imperceptibles de la piel o las
mucosas. La transmisión por contacto sexual no penetrativa es excepcional, tal
como la relación sexual oral o la transmisión en el canal del parto. El cuello del
útero es especialmente vulnerable al contagio, probablemente a través del epitelio
metaplásico de la unión escamoso-cilíndrica.
Una vez que el virus llega a las células de la capa germinal, puede producir
tres tipos de infección:
Infección latente: El virus está localizado en las células del compartimento
germinal del epitelio.
No está integrado en el ADN de las células, se replica solamente en cada
división celular pero desde el punto de vista funcional es inactivo.
Solamente podemos diagnosticarlo mediante técnicas de ADN.
La cito-colposcopia será negativa.
Infección subclínica: Sólo se puede diagnosticar si se emplean métodos
especiales, como la colposcopia o la citología, debiendo confirmarse mediante una
biopsia. Incluyen tanto lesiones benignas como premalignas, y suelen estar
causados por virus de alto riesgo (HPV 16,18,31,33,35).
Infección productiva: Se caracteriza por una replicación masiva del virus, para lo
que es necesario un epitelio diferenciado.
Se va a manifestar clínicamente como verrugas genitales o condilomas
acuminados.
Son lesiones benignas causadas generalmente por virus de bajo riesgo
(HPV 6,11).
Se manifiestan más frecuentemente en los genitales externos y vagina.
En el cervix sólo aparecen en el 10% de los casos, y en un 20 % se asocian
a CIN.
Histológicamente, la infección por HPV se caracteriza por:
Coilocitosis: células con halo perinuclear grande definido, condensación
citoplasmática y uno o más núcleos irregulares e hipercromáticos.
Acantosis: Hiperplasia epitelial que afecta al estrato granuloso.
Disqueratosis: aparición de células superficiales en el frotis citológico
intensamente eosinófilas con núcleos irregulares e hipercromáticos.
Paraqueratosis: Condensación de restos nucleares en las capas más
superficiales del corte histológico, que a nivel perivascular justifica la imagen
colposcópica de punteado invertido.
Hiperqueratosis: Formación de escamas.
CIN I Lesión intraepitelial que se caracteriza por la presencia de células atípicas,
con pérdida de la maduración citoplasmática, en el tercio inferior del epitelio. con
particular frecuencia, en especial en adolescentes y mujeres jóvenes, en las que a
los 12 meses han remitido el 61% de las lesiones y a los 36 meses el 91% La
probabilidad de remisión es menor en edades más avanzadas.
HSIL: CIN II / CIN III / Ca in situ término histológico que abarca el conjunto de
alteraciones de la maduración y diferenciación epitelial, correspondiente al CIN II y
CIN III. Constituye la verdadera lesión precursora del cáncer de cervix, que,
dejado a evolución espontánea, progresaría a una lesión maligna en muchos
casos.
CIN II Proliferación de células con núcleos atípicos y pérdida de maduración
citoplasmática que ocupan como máximo dos tercios inferiores de epitelio. En el
tercio superior se encuentran células con núcleos atípicos y citoplasmas maduros.
CIN III La proliferación de células atípicas con pérdida de la maduración
citoplasmática supera los dos tercios inferiores del epitelio, afectando al tercio
superior bien parcialmente o bien en su totalidad (carcinoma in situ).
Dentro de las lesiones premalignas del cérvix uterino se incluyen también las
lesiones glandulares, que son mucho menos frecuentes.
Tratamiento La conducta terapéutica ante las lesiones intraepiteliales depende de
su diagnóstico, que a menudo debe integrar los resultados de citología,
colposcopia, biopsias y análisis del ADN-HPV, además de la información clínica.
El objetivo final del tratamiento es la eliminación de la neoplasia intraepitelial para
evitar su progresión a carcinoma invasivo.
Observación: Es aconsejable un período de observación de 12 meses,
para permitir su remisión espontánea, antes del tratamiento definitivo. Se
podrá instaurar un tratamiento trófico, y en todo caso, se harán controles
cito-colposcópicos cada 6 meses hasta los 2 años.
Parejas masculinas promiscuas
Profilaxis
Las tres vacunas están compuestas por estas proteínas L1 , elaboradas a partir de
DNA recombinante, que se unen entre si de manera muy similar a la que está el
VPH en la naturaleza; pero sin material genético viral (DNA viral).
DIAGNOSTICO