0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

S13 - Modelo de Datos

Este documento presenta una guía sobre modelos de datos. Explica que un modelo lógico de datos describe las necesidades de una organización para recopilar datos y las relaciones entre ellos sin especificar llaves primarias y foráneas. Incluye tipos de datos y relaciones como identificadas y no identificadas. También cubre el modelo físico que describe cómo se almacenan los datos, incluyendo tablas, columnas, llaves primarias e índices. El objetivo del laboratorio es elaborar un modelo de datos según la notación UML.

Cargado por

Rene Montesinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

S13 - Modelo de Datos

Este documento presenta una guía sobre modelos de datos. Explica que un modelo lógico de datos describe las necesidades de una organización para recopilar datos y las relaciones entre ellos sin especificar llaves primarias y foráneas. Incluye tipos de datos y relaciones como identificadas y no identificadas. También cubre el modelo físico que describe cómo se almacenan los datos, incluyendo tablas, columnas, llaves primarias e índices. El objetivo del laboratorio es elaborar un modelo de datos según la notación UML.

Cargado por

Rene Montesinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía de Laboratorio

Análisis y Diseño de Sistemas - Modelo de datos 1


______________________________________________________________________
_________________________

Análisis y Diseño de Sistemas


MODELOS DE DATOS

Semana 13

LOGRO DE LA EXPERIENCIA
 Elabora el Modelo de Datos de acuerdo al UML

MARCO TEÓRICO

MODELO LÓGICO
Un modelo lógico de datos es un modelo que no es específico de una base de datos que describe aspectos relacionados con
las necesidades de una organización para recopilar datos y las relaciones entre estos aspectos. El modelo lógico de datos es
el refinamiento del modelo conceptual. En este modelo no es necesario especificar las llaves primarias y foráneas de las
entidades, pues es trabajo que se recomienda realizar en el modelo físico.
Tipos de datos
Existen muchas herramientas que permiten realizar transformaciones de un modelo lógico a partir de un modelo conceptual
(con notación UML). La transformación UML a modelo lógico de datos genera tipos de datos de modelo lógico de datos a
partir de los tipos primitivos de UML.
En la siguiente tabla, se muestra la correspondencia entre tipos primitivos de UML y tipos de datos de modelo lógico de
datos:

Tipos de Relaciones.
Guía de Laboratorio
Análisis y Diseño de Sistemas - Modelo de datos 2
______________________________________________________________________
_________________________
Los tipos de relaciones que se pueden crear para un modelo lógico son los siguientes:
Relación Identificada
Las relaciones identificadas migran la llave primaria de la entidad padre a la llave primaria de la entidad hija. Su
representación es una línea nítida, tal como se muestra en la siguiente figura:

Relación No identificada
En una relación no identificada la llave primaria de la entidad padre es migrada como un atributo más de la entidad hija, es
decir no formará parte de su llave primaria
Además, en este tipo de relación se representa otra característica:
La existencia, quien describe la relación entre un par de entidades desde la perspectiva de la entidad hija.
Fundamentalmente haciendo la pregunta, ¿Es el valor de una llave foránea siempre requerida en la entidad hija? Las
posibles respuestas son las siguientes:

a) Opcional: Cuando el valor de una llave foránea no es siempre requerido en la entidad hija. Sin embargo si un valor
existe, el valor de la llave foránea debe encontrarse en la llave primaria de la entidad padre. Se representa con una
línea entrecortada y en el extremo de la entidad padre aparece una línea con círculo:

b) Obligatoria. Cuando el valor de una llave foránea debe existir en la entidad hija y el valor de la llave foránea debe
encontrarse en la llave primaria de la entidad padre. Se representa con una línea entrecortada y en el extremo de la
entidad padre aparece una línea:

Un proceso de transformación del modelo conceptual (con notación UML) a modelo lógico de datos, genera tipos de
relación, existencia y cardinalidad para el modelo lógico de datos de acuerdo a los tipos de asociación y multiplicidad de
rol UML.
Guía de Laboratorio
Análisis y Diseño de Sistemas - Modelo de datos 3
______________________________________________________________________
_________________________
En la siguiente tabla, se muestran las correlaciones entre un tipo de asociación o multiplicidad de rol UML y el tipo de
relación, existencia y cardinalidad de un modelo lógico de datos que se crean en un proceso de transformación

MODELO FÍSICO
El modelo físico es un modelo de datos de bajo nivel. Proporcionan conceptos que describen los detalles de cómo se
almacenan los datos en el ordenador.
El paso de un modelo lógico a uno físico requiere un profundo entendimiento del manejador de bases de datos que se desea
emplear, incluyendo características como:
· Conocimiento a fondo de los tipos de objetos (elementos) soportados
· Detalles acerca del indexamiento, integridad referencial, restricciones, tipos de datos, etc
· Detalles y variaciones de las versiones
· Parámetros de configuración
· Data Definition Language (DDL)
· El paso de convertir el modelo lógico de datos a tablas hace que las entidades pasen a ser tablas (más las derivadas de
las relaciones) y los atributos se convierten en las columnas de dichas tablas.
Las relaciones entre las tablas del modelo físico son las mismas que se describieron en el modelo lógico:
· Relación Identificada
· Relación No Identificada Opcional
· Relación No Identificada Obligatoria
Campos
a) Tipos de Datos
Los tipos de datos son según los tipos de datos disponibles en el sistema manteador de base de datos (SMBD). En la
mayoría de casos, se considera lo siguiente:
· Número de dígitos en números enteros
· La precisión de los flotantes
· Cadenas de caracteres de longitud fija. Ejemplo: CHAR(5)
· Cadenas de caracteres de longitud variable. Ejemplo: VARCHAR(50)
Guía de Laboratorio
Análisis y Diseño de Sistemas - Modelo de datos 4
______________________________________________________________________
_________________________
· Para archivos binarios (imágenes) se utiliza el tipo BLOB (Binary large objects)
· Para cadenas de longitudes grandes se utiliza el tipo CLOB (Character large objects)
b). Llaves primarias
Representa el identificador de una tabla y está formada por uno o más campos de la tabla.
Algunos SMBD poseen la capacidad de "autoincrement" o "identity property" con la cual pueden automáticamente
manipular algún atributo para generar llaves primarias de forma incremental. Pero es importante verificar:
· Cómo se manejan internamente
· Si se pueden reiniciar
· Si se permite especificar algún valor inicial
c). Orden de los campos o columnas
Por lo general la secuencia es la siguiente
· Columnas de longitud fija que no se actualizan frecuentemente.
· Aquellas que nunca se actualizan y por lo general, tendrán longitud variable.
· Las que se actualizan frecuentemente.
d). Integridad Referencial
· En la medida de lo posible, indicar las columnas que brindan o sirven de vínculo entre 2 tablas.
· El administrador de base de datos puede hacerse cargo de esto, pero es mejor que el SMBD lo haga.
· No se recomienda en ambientes de desarrollo.

Índices
Un índice es un atajo desde un campo llave hacia la localización real de los datos. Es el punto clave de la optimización de
velocidad de toda base de datos.
Si se busca algún registro entonces, se realiza un escaneo de la tabla completa lo cual es demasiado costoso, por eso es
recomendable usar índices en:
 Llaves primarias
 Llaves foráneas
 Índices de acceso
 Ordenamiento
Guía de Laboratorio
Análisis y Diseño de Sistemas - Modelo de datos 5
______________________________________________________________________
_________________________

No olvidar que el uso de un índice implica:


 Overhead, debido a la actualización de los mismos
 Espacio adicional en disco
 Procesos batch de muchos datos pueden volverse demasiados lentos.
 Manipulación de archivos adicionales por el sistema operativo

Laboratorio 15: MODELO DE DATOS


Objetivo del Laboratorio
Elabora el Modelo de Datos de acuerdo al UML

RECURSOS

a. Hardware
 Una computadora
b. Software
 Sistema Operativo de Windows 8.1 y 8.0
 Modelio
 Rational Rose
 IBM Rational Rose

PROCEDIMIENTO
Laboratorio 15
Elabora el Modelo de Datos de acuerdo al UML

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA EXPERIENCIA


 El objetivo de este capítulo es comprender la importancia del modelo de datos
 Identifica los elementos del modelo de diseño
 Construye el modelo lógico
 Construye el modelo físico

ACTIVIDAD VIRTUAL
 Ingresa a la plataforma virtual, observa y analiza los vídeos presentados en los siguientes enlaces. Luego desarrolla las
actividades propuestas:
o https://www.youtube.com/watch?v=rdswln4MNSQ
a. ¿Qué ofrece El Modelo Lógico?
b. Menciones los los principales tipos de datos. Explique brevemente cada uno de ellos.
c. ¿Cuántos tipos de relaciones existen?
o https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=Tq-hJTAXlQg
d. ¿Qué contiene el modelo físico?
e. ¿Qué es un diccionario de datos?

También podría gustarte