Castellano n2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA DE COLOMBIA

DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA


SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano

GUÍA DE APRENDIZAJE No 2
Nombre del estudiante: Orlando Montoya Grado: Octavo c Periodo: III SEM:3-4-5
Asignatura: castellano Contenidos / aprendizajes: Uso de b y v
Docente: Virginia Serna Arias Tiempo de entrega: 02 de octubre
Objetivo de aprendizaje: Conoce y aplica correctamente las reglas gramaticales del uso de la B y V

INTRODUCCIÓN

El uso de la B y la V es una de las cuestiones ortográficas que más errores provoca a la hora de
redactar un texto en castellano. Es por ello que hace falta saber, a la hora de escribir, en qué
ocasiones hemos de utilizar la B, y qué ocasiones debemos escoger la V

PROPUESTA DE APRENDIZAJE

SABERES PREVIOS

Recursos: Imagen
ORIENTACIONES: Observa la imagen.

¿Qué te sugiere?

¿Probablemente te imaginarás que hablaremos de las


palabras que se escriben con B o con V y que con frecuencia
tienes dificultad para escribir, cierto?
Pues bien, ahora piensa en algunas de esas palabras que
con frecuencia tienes que escribir pero que no sabes si es
con B o con V.

En nuestro momento sincrónico las compartirás con tus compañeros y aprenderemos las reglas que
se aplican para escribirlas correctamente.

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

ORIENTACIONES: A continuación, conocerás las reglas que debes tener en cuenta para
determinar si una palabra se escribe con B o con V y de esa forma no cometas errores ortográficos
cuando se trata de escribir un texto, ensayo, etc.

RECURSOS: imágenes, Consultas web, Enfoque al lenguaje, Libros & libros grado 7
REPUBLICA DE COLOMBIA
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano

LO QUE DEBO APRENDER:

La letra B (be) tiene el mismo sonido /b/ que la letra V (uve), lo que representa una dificultad para
escribir correctamente en español.
Además, hay palabras que se pronuncian igual, pero al escribirlas con B o con V cambia totalmente
su significado.
A continuación, enumeramos las reglas de uso tanto para las palabras que se escriben con B,
como las palabras que se escriben con V.

Uso de la "b".

1.      Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/.

Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja

2.    Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl".

Ej.: Burro, buque, burbuja, burla, buscar,  busto, biblioteca, bibliotecario.


Excepciones: vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

3.    Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bi", "bis", "biz" (que significan dos o dos
veces), "abo", "abu".

Ej.:  Bienio, bicolor, bisabuelo, bisiesto, biznieto, bizcocho.

Excepciones: Vizcaya, vizconde, avocar

4.     Se escriben con "b" las palabras que empiezan por "bea", "bien", "bene".

Ej.: Beatriz, bien, bienestar, beneficio.

Excepciones: vea, veas, veamos, vean, viento, vientre, Viena, venerar, Venezuela, Venecia

5.     Se escriben con "b" las terminaciones "aba", "abas", "aba", "ábamos", "abais, "aban" del
pretérito imperfecto de indicativo de los verbos.

Ej.: Amábamos, cantaba, saltabais, iba, iban íbamos.

6.    Se escriben con "b" todas las formas de los verbos terminados en "aber", "bir", "buir" y de
los verbos beber y deber.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano
Ej.: Haber, deberán, subíamos, atribuye.

Excepciones: hervir, servir, vivir, precaver

7.    Se escriben con "b" todas las palabras terminadas en "bilidad", "bundo", "bunda".

Ej.: Amabilidad, habilidad, vagabundo, moribunda.

Excepciones: movilidad, civilidad

Uso de la "v"
1.      los tiempos de los verbos cuyo infinitivo no tiene "b" ni "v".
Ej.: Tuve, tuviese, estuve, anduviera, voy, vas, va.
Excepciones: Los pretéritos imperfectos de indicativo

2.     Las palabras que empiezan por "na", "ne", "ni", "no".


Ej.: Navaja, nevar, nivel, novio.

3.    Las palabras que empiezan por "lla", "lle", "llo", "llu", "pre", "pri", "pro", "pol".

Ej.: Llave, llevar, llover, lluvia, previo, privado, provecho, pólvora.

Excepciones: probar, probable, probeta

4.     Las palabras que empiezan por "vice", "villa, "di".


Ej.: vicepresidente,  viceversa, villano, villancico, divertir, divisor.
Excepciones: dibujo, dibujar, dibujante

5.    Las palabras que empiezan por "eva", "eve", "evi", "evo".

Ej.: Eva, evaluar,  evento, evidencia, evitar,  evocar, evolución.

Excepciones: ébano, ebanista, ebanistería

6.     Después de las consonantes "b", "d", "n".

Ej:  Obvio,  subvención, adverbio, advertir, enviar, invasor.


REPUBLICA DE COLOMBIA
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano

7.    Las palabras terminadas en "venir".

Ej.: Venir, intervenir,  porvenir,  devenir.

8.    Los adjetivos y muchos sustantivos terminados en "ava", "ave", "avo", "eva", "eve", "evo",
"iva", "ive", "ivo".

Ej.: lava, grave, esclavo, nueva, nieve, nuevo, negativa, detective, adjetivo.

Excepciones: lavabo, escriba, arriba, cabo, rabo, árabe, sílaba

9.     Las palabras terminadas en "viro", "vira", "ívoro", "ívora"; y los verbos en "ervar", "olver" y
compuestos de "mover".

Ej.: Triunviro, Elvira, carnívoro, herbívoro, observar, reservar, volver, resolver, mover,
remover,  conmover.

Excepciones: víbora, desherbar, exacerbar

PALABRAS HOMOFONAS CON B Y V


Veamos a continuación los siguientes ejemplos de palabras que se pronuncian igual, pero
se escriben diferente (con B y V).

Tubo: objeto hueco cilíndrico Tuvo: pretérito del verbo tener_


Beta: letra del alfabeto griego Veta: forma del verbo vetar
Botar: arrojar Votar: depositar un voto
Grabar: esculpir Gravar: imponer un gravamen
Bello: de gran belleza Vello: pelo fino del cuerpo humano
Hierba: planta pequeña Hierva: forma del verbo hervir

PROFUNDIZO MI APRENDIZAJE

ORIENTACIONES: Completa con B o V según corresponde

1. La e_b_ anistería es un oficio muy importante


2. Tenemos que aprender a con_v_i_v_ir.
3. Todas estas normas nos pueden ser_v_ir.
4. Diferentes e_v_entos se realizarán la próxima semana.
5. El _b_i_b_liofilo es alguien aficionado a libros raros.
6. Tenga cuidado con las vi_b_oras.
7. Pensa_b_a que no vendrías.
REPUBLICA DE COLOMBIA
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano
8. Recuerda escri_b_ir algo cada día.
9. El coro interpretó varios _v_illancicos.
10. En tu trabajo falto la _b_i_b_liografía.

APLICO LO QUE APRENDI

MIS COMPROMISOS CON EL APRENDIZAJE

ORIENTACIONES: Construye una oración con cada


palabra de los siguientes pares de homófonas.

Bazo_ mi perro tiene molestia en el bazo

____________________________________________________________________
Vaso _se me callo el vaso
___________________________________________________________________

Hierba _hay que cortar las hiervas


__________________________________________________________________
Hierva__ mi mama me mando a que hierva el agua
_________________________________________________________________

Gravar _mi papa a veces grava


__________________________________________________________________
Grabar _hoy tenemos que grabar
__________________________________________________________________

Bienes__ mi papa tiene algunos bienes afuera de la ciudad


_________________________________________________________________
Vienes _ _dime si vienes o te voy a buscar
_________________________________________________________________

Botar_voy a botar la basura


___________________________________________________________________
Votar_voy a votar al indicado
___________________________________________________________________
REPUBLICA DE COLOMBIA
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano

APRENDIZAJES COMPETENTES
ENLAZO CON EL SABER:

ORIENTACIONES: subraya la oración incorrectamente escrita

 Verónica es la niña más bonita de mi salón


Juan y yo bisitamos a nuestra tía ayer
Mi papá tiene un carro nuevo y bonito.

 Valeria escrive en la computadora


Los labios de Luciana son rojos
El evento de ayer estuvo interesante

 La bandera de mi país es muy bonita


Las bacas comen pasto en la pradera
Mis tíos fueron de viaje a Venezuela

REVISO MIS APRENDIZAJES


AUTOEVALUACION

ORIENTACIONES: Identifica las palabras escritas incorrectamente y corrígela escribiéndola


al frente.

amvición suvurvio
vehículo véisbol
inadvertida biosfera
caver serbir
súbdito credibilidad
REPUBLICA DE COLOMBIA
DISTRITO TURÍSTICO, CULTURAL E HISTORICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
Institución Educativa Distrital El Líbano

“Cada uno de ustedes debe respetar a su madre y a su padre, y respetar


también mis días de reposo. Yo soy el Señor su Dios” (Lev 19:3).

Recuerda que puedes enviar tus actividades a través de la plataforma sian 365 o a la mensajería
de la misma plataforma, al correo [email protected] o al WhatsApp 3016294005.
Es importante la puntualidad en la entrega, la cual debe ser a más tardar al 02 de octubre a las
6:00 p.m.

También podría gustarte