Practicas de Planeamiento de Minado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRACTICAS DE PLANEAMIENTO DE MINADO

PRESENTADO POR: ESCOBAR VIZA ENZO ROGER

SESION 01

1. Si el jumbo perfora a 4.5 minutos por taladros y 5.5 minutos en rimada, si la longitud
de barreno es de 14pies, la roca tiene un RMR de 65, dibujar malla de perforación y
determinar el tiempo de perforación total para una labor de avance de 4 x 4 m. tomar
criterios de malla de perforación según formula matemático que conoce.
DATOS:
 Tiempo de perforación del jumbo: 4.5 min
 Rimada: 5.5 min
 Long. de barreno: 14 pies
 RMR de roca: 65
 Dibujar malla de perforación: ?
 Tiempo de perforación para una sección de 4 * 4: ?

SOLUCION:
# DE TALADROS ¿ 10 √ B∗H
# DE TALADROS ¿ 10 √ 4∗4
# DE TALADROS ¿ 40 Tal .
 TIEMPO DE PERFORACION PARA UNA SECCION DE 4 * 4
 Tiempo de perforación = 4.5 * 39 = 175.5
 Tiempo de perforación = 175.5 * 5.5 rimada
 Tiempo de perforación = 181 min.
2. Si el carguío de mineral a volvo de 15m3 con scoop de 6 yardas cubicas es 3.5 minutos
por cuchara con un grado de llenado del 80%, calcular el tiempo de carguío de al volvo
y la capacidad de cuchara en m3. Si se sabe que el p.e. es de 3.2 y.

Datos:
 Volvo: 15 m 3
 Scoop: 6 yard 3
 Tiempo de llenado de la cuchara: 3.5 min
 Grado de llenado: 80%
 Tiempo de carguío del volvo: ?
 Capacidad de la cuchara en m 3: ?

Solución:

 Capacidad de la cuchara en m 3:

1 yarda3 ------------- 0.765 m 3

6 yardas3------------ x

X*1 yarda3 = 0.765m 3*6 yardas3

X = 4.59 m 3--------------------- capacidad ideal de la cuchara

͢ 4.59 * 0.80 = 3.67 m 3 --------- capacidad real de la cuchara

 Tiempo de carguío de la cuchara:

15 m3/ 3.67 m3 = 4.087


1cuchara ---------- 3.5 min

4.087 cucharas-------- x

X * 1 = 3.5 * 4.087

X = 14.3 min

SESION 02

Costo, Vida útil y características técnicas de máquinas perforadora (nombrar la marca), costo,
vida útil y características técnicas de brocas (nombrar la marca), capacidad de scoop según
marca, performance de equipos jumbo y scoop.

Nombrar labores de desarrollo, explotación, exploración, avance.

DATOS TECNICOS DE LAS PERFORADORAS

consumo pesos
marca modelo tipo diam. carrera impacto/ de aire kg
pistón pistón minuto cfm m 3 /min Martillo avanc total
e
ATLAS BBD- jackleg 3-9/16” 1-3/4” 3000 203 5.7 27.3 21.8 49.1
COPC 90WS
O
ATLAS BBD- stoper 3-9/16” 1-3/4” 3000 203 5.7 23.3 16.1 39.4
COPC 96
O
SIG PLB.23cl jackleg 3-1/8” 2-3/8” 2500 132 4.0 25.0 11.0 36.0
SECO S-250 jackleg 3” 2-3/4” 2300 154 4.4 25.0 14.0 39.0
TOYO TY-280L jackleg 3” 2-3/4” 2000 98 2.7 29.0 15.5 44.5
TOYO TY-40 stoper 2-5/8” 2-11/16” 2000 98 2.7 28.0 14.0 42.0

marca modelo tipo Vida útil costo


ATLAS COPCO BBD-90WS jackleg 3.5 años S/. 30 000
ATLAS COPCO BBD-96 stoper 3 años S/. 28 000
SIG PLB.23cl jackleg 2.5 años S/. 20 000
SECO S-250 jackleg 3 años S/. 24 000
TOYO TY-280L jackleg 3 años S/. 25 000
TOYO TY-40 stoper 2.5 años S/. 22 000

DATOS TECNICOS DE LA PERFORADORA JACK HAMMER

DESCRIPCION ESPECIFICACION
Peso 17 – 23 kg
Dimensiones 659*248*205 mm
Consumo de aire 50 – 100 L/seg
Diámetro de perforación 22 – 45 mm
Profundidad de perforación 400 – 6400 mm
Frecuencia de perforación 2040 – 2100 golpes / min
Rotación 130 – 170 rpm
Tubo de aire de diámetro interior 25 mm
Tubo de agua de diámetro interior 13 mm
Presión de aire 0.4 – 0.63 Mpa

DATOS TECNICOS DE LA PERFORADORA BOSH

DESCRIPCION ESPECIFICACION
Potencia absorbida 1.500 W
Velocidad de giro en vacío 0-750/2.550 r.p.m
Potencia útil 840 W
Peso 4.8 kg
Velocidad nominal de rotación 0-555/1.890 r.p.m
Par de giro (atornillado blando) 50.0/14.5 Nm
Par de giro nominal 17.0/5.0 Nm
Rosca de conexión del husillo de taladrar 5/8” – 16 UNF
Capacidad de sujeción del portabrocas, min/máx. 3 – 16 mm
Longitud 452.0 mm
Altura 176.0 mm
Numero de impactos con velocidad de giro en vacío 0-12.750/43.350 i.p.m
TIPOS DE BROCAS

1. PDC CORING BIT


PDC coring bit un tipo de tubo con dientes PDC, que puede obtener el núcleo. se utiliza
principalmente para la exploración geológica, la minería del carbón, la conservación del agua y
la energía hidroeléctrica, la construcción de carreteras, rallway, puentes y edificios.

TAMAÑO EXTERIOR/INTERIOR TAMAÑO EXTERIOR/INTERIOR


DIAM(mm) DIAM(mm)
FQW50 Φ65/44 FQW100 Φ100/75
FQW75 Φ75/54 FQW110 Φ110/85
FQW78 Φ78/57 FQW113 Φ113/88
FQW91 Φ91/68 FQW130 Φ130/105
FQW94 Φ94/71 FQW133 Φ133/108
FQW98 Φ98/73 FQW171 Φ171/ 140

TAMAÑO Vida Útil costo


FQW50 1 semana $40
FQW75 1 semana $40
FQW78 1 semana $42
FQW91 1 semana $58
FQW94 1 semana $56
FQW98 1 semana $60

2. PDC NON – CORING BIT

Es un tipo de perforación de cara completa, se utiliza principalmente para la


minería del carbón, la consistencia del agua y la energía hidroeléctrica, la
construcción de carreteras y la construcción.

TAMAÑO EXTERIOR TAMAÑO EXTERIOR


DIAM(mm) DIAM(mm)
FWN42 Φ42 FWN94 Φ94
FWN46 Φ46 FWN98 Φ98
FWN56 Φ56 FWN100 Φ100
FWN60 Φ60 FWN113 Φ113
FWN65 Φ65 FWN133 Φ133
FWN75 Φ75 FWN171 Φ171
LABOR MINERA

 Una labor minera es cualquier hueco o acceso excavado para explotar un yacimiento.
 Una mina es el conjunto de todas esas labores especialmente cuando es subterránea.
 La técnica de aprovechar un yacimiento mediante minería se conoce como laboreo de
minas.

PREPARACION DE LA MINA

A) LABORES DE DESARROLLO
 Labores verticales: pique y chimenea.
 Labores horizontales: galerías y niveles.
 Labores inclinados: rampas.

LABORES MINERAS DE EXPLOTACION

Minería subterránea:

a) Labores mineras de acceso


 Galería principal
 Pique
 Rampas
b) Labores mineras de preparación
 Chimenea
 Coladero o by pass
 Frente de explotación
 Tolva subterránea
 Galería secundaria
c) Labores mineras auxiliares
 Cortadas
 Chimeneas de ventilación
d) Labores de reconocimiento
 Calicata

Minería superficial:

 Bancos
 Bermas
 Rampa

LABORES MINERAS DE EXPLORACION

PERFORACION:

Es la operación de abrir agujeros en el terreno. Utilizados para la exploración o para la


extracción del mineral, mediante equipos adecuados.

APIQUE O SONDEO:

Reconocimiento, ensayo, mapeo, perforación y cualquier otro trabajo necesario en el


proceso de búsqueda de un mineral.
TRINCHERAS:

Cuando se explora por trincheras (zanjas), estas generalmente se realizan en zonas de


alteración supergenica, el recojo de muestras se hace teniendo en cuenta las
características geológicas.

GALERIAS:

Se realizan galerías de exploración, las que generalmente son de sección angosta


(7pies * 8 pies).

CATEO:

Involucra labores simples, y consistentes en realizar búsquedas visuales de anomalías


geológicas en la superficie (afloramiento, fracturas o roturas de la roca), donde
probablemente puedan existir muestras o evidencias de un yacimiento mineral.

PROSPECCION:

Se realiza con el apoyo de herramientas, tales como: aerofotografías, mapas


metalogeneticos, y satélites. El cateo y la prospección son actividades libres, por lo
tanto no requiere de permiso del MINEM.

DIAMANTINA:

Es una forma de exploración del subsuelo, que permite la obtención de muestras o


testigos, usando sondan que se involucran en el terreno.

SESION 03

Malla de perforación en chimenea de sección 4`x8` de doble compartimiento para roca dura,
intermedia y suave.

MALLA DE PERFORACION PARA ROCA DURA

1.2 m

2.4 m

También podría gustarte