1
Encabezado: taller practico
Lina maría Carreño Rangel ID: 575696
Estructura Del Plan Negocio
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Universidad Minuto De Dios
Grupo: ASOD
Ocaña, Norte De Santander 3 mayo,2020
2
Encabezado: taller practico
Lina maría Carreño Rangel ID: 575696
Estructura Del Plan Negocio
José Fernando Meneses Otero
TUTOR
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Universidad Minuto De Dios
Grupo: ASOD
Ocaña, Norte De Santander 3 mayo,2020
3
Encabezado: taller practico
Introducción
Este trabajo es realizado con el fin de saber que de las organizaciones prestan atención a
cada una de las fases de elaboración de los productos o servicios que ofrecen, la calidad de
los mismos tiende a optimizarse. Se corrigen los fallos, problemas u obstáculos sin que
haya que esperar a la finalización de los procesos para poder intervenirlos. Es cierto que las
empresas de manufactura son más proclives a aplicar las herramientas de gestión de
calidad, quizá, entre otras razones, por la continua necesidad de ahorrar costes y emplear
eficientemente los recursos disponibles. Sin embargo, actualmente son muchas las
organizaciones que han incorporado planes de mejora continua a su filosofía corporativa.
De hecho, bastan sólo tres elementos para que un plan de estas características tenga cabida
en una organización, Se puede hablar de un plan de mejora continua cuando los miembros
de una organización están al tanto de las acciones conjuntas que se llevan a cabo para la
mejora de la calidad. Sin este elemento transversal, el proceso no pasará de ser un intento
aislado o parcial. Un sistema de medición. Los procesos, a su vez, deben ser evaluados de
manera oportuna. De nada sirve poner en marcha una serie de acciones si no se establecen
los indicadores de gestión que medirán los resultados obtenidos. Una participación
conjunta. Otra característica indispensable de los planes de mejora continua es la
implicación de todas las personas, secciones o departamentos que hagan parte directa o
indirectamente de una empresa. La gestión de la calidad debe ser transversal.
4
Encabezado: taller practico
ENTIDAD: CUERPO DE BOMEROS VOLUNTARIOS
[ CITATION mac191 \l 9226 ]
5
Encabezado: taller practico
EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
MICRO Y MACRO ENTORNO.
El entorno son factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y en algunos
casos serán incontrolables.
Macro Entorno: Va estar constituido por todos aquellos factores no controlables y que
afectan de forma directa a la empresa.
Factores políticos, Factores Tecnológicos, Factores medioambientales, Factores
demográficos, Factores económicos, Factores culturales.
Micro Entorno: Factores o fuerzas del entorno no controlables que inciden de forma
general en la actividad de la empresa y en el resto de empresas.
Suministradores, Empresa, Terceros, competidores, Intermediarios, Mercado.
Es importante analizar El Macro y Micro entornos y establecer en nuestro plan de acción
las diferentes acciones que realizaremos para poder actuar en las diferentes situaciones que
se encuentre nuestra empresa.[ CITATION ARN17 \l 9226 ]
6
Encabezado: taller practico
MICRO ENTORNO:
Suministradores o proveedores: Son las empresas, personas o entidades que proporcionan a
la empresa todo tipo de inputs (maquinaria, materia prima, personal, etc). Influyen
directamente ya que pueden dar una ventaja competitiva a la empresa (calidad, reducción
de costes, personal más cualificado, innovación, etc).
Intermediarios de la empresa: Son las empresas, personas o entidades que intervienen en
la promoción, comunicación y venta de los productos de la empresa.
Mercados de la empresa: Los distintos targets a los que se puede dirigir la empresa.
Competidores: Saber de ellos para poder diferenciarnos y dar nuestra propuesta de valor
sobre ellos.
Terceros: Distintos a los competidores, pueden afectar a la actividad de la empresa.
La empresa: La empresa es parte del micro entorno, hay empresas que están divididas a
la hora de tomar decisiones, por ello debemos tenerla en cuenta.
7
Encabezado: taller practico
MACRO ENTORNO:
Factores demográficos: Las tendencias de la población. Tasa de Natalidad, mortalidad, movimientos
migratorios, etc.
Factores económicos: El tipo de interés, el PIB, la prima de riesgo, ciclo económico, etc.
Factores culturales: Las creencias, normas y valores que son compartidos por la sociedad.
Factores tecnológicos: Las empresas deben estar enteradas de los avances tecnológicos. Deben estar
a la vanguardia en tecnología aplicada a la empresa.
Factores políticos-legales: A lo referente legal sobre la empresa y decisiones que debe tomar.
Factores medioambientales: Hace referencia a materias primas que afecten a factores
medioambientales, escasez de recursos.[ CITATION ARN17 \l 9226 ]
8
Encabezado: taller practico
ENTITUCION CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
El cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Ciudad de Ocaña es una entidad sin ánimo de
lucro ubicada en el barrio la primavera y está bajo la dirección del comandante encargado
Saúl Trillos Mora. Esta entidad es la encargada de velar por el bienestar y la seguridad de
los O cañeros, atendiendo oportunamente a las necesidades en momento de emergencia,
también de proteger la vida, el ambiente y el patrimonio de la población, por medio de la
atención y gestión del riesgo en incendios, rescates y emergencias, con sentido de
responsabilidad social, fundamentadas en el talento humano.
En beneficio de esto, el cuerpo de Bomberos cuenta con dos vehículos, dos ambulancias,
una camioneta de ataque rápido, una para atención de incendios forestales, y una camioneta
para la atención de abejas y avispas y servicios a la comunidad, asimismo cuenta con 39
unidades bomberiles activas que hacen de este, uno de los mejores servicios
9
Encabezado: taller practico
PROBLEMÁTICA QUE SE PRESENTA EN LA INSTITUCION EN ALGUNOS
CARGOS LABORALES
1.El COMANDANTE DE BOMBEROS tiene el cargo de Dirección General su Objetivo es
Garantizar el cumplimiento de sus deberes, liderando la consecución de procesos
modernos que permitan brindar una gestión eficiente, dentro de un marco de
transparencia y rendición de cuentas, para dirigir y controlar de manera efectiva la
administración y funcionamiento de la institución.
Problemática:
En la institución es el cargo más alto, es el capitán de todos que se encarga de
supervisar que todos estén realizando su labor como es debido, además de tener que
enviar reportes mensuales en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Este cargo tiene
mucha responsabilidad, además de que en ocasiones debe de tomar responsabilidades
de otros cargos. Tiene demasiadas horas de trabajo ya que no labora las ocho horas
establecidas por la ley, sino que pueden llegar a trabajas hasta 12 horas o más.
10
Encabezado: taller practico
2. SECRETARIA su objetivo es facilitar la labor del director y del subdirector en la
coordinación, seguimiento y evaluación de los asuntos técnicos, Administrativos y
programáticos de acciones entre las unidades administrativas, a través de las instancias
pertinentes a nivel interno y externo de la institución por delegación para dar seguimiento y
respuesta a las decisiones emanadas por la Dirección General.
Problemática:
Este tipo de cargo se encarga de tener la documentación de la empresa al día, de
recibir y dar orientación a las personas externas de la empresa, archivar toda la
información nueva acerca del personal, responder correos. Considero que en este
cargo un problema que presenta es que es muy desgastante lo que implica que el
trabajador le toque utilizar tiempo libre para realizar su labor, el puesto de trabajo en el
que se desempeña la secretaria es algo reducido, y en ocasiones se le asignan labores
que no le corresponden
11
Encabezado: taller practico
3. TESORERO su objetivo es administrar en forma eficaz la liquidez de caja, la
información confiable y oportuna sobre los ingresos y pagos de la entidad, aplicando los
principios de eficiencia financiera, para asegurar el óptimo rendimiento de los recursos
financieros.
Problemática:
Los altos ejecutivos exigen cada vez más a los profesionales de sus departamentos
de tesorería: más información, procesos fácilmente adaptables y mayor
responsabilidad. La cuestión es si la plantilla y los presupuestos de las funciones de
tesorería son suficientes para satisfacer estas demandas
12
Encabezado: taller practico
PLAN DE ACCIONES DE MEJORA FRENTE ALA PROBLEMÁTICA QUE SE
PRESENTA EN LA INSTITUCIÓN
lo más conveniente para el cuerpo de bomberos voluntarios es identificar las problemáticas
que tiene cada cargo y así realizar estrategias para enfrentar cualquier situación que pueda
presentarse. Los tres cargos analizados fueron comandante de bomberos, secretaria y
tesorero, a los cuales se les hizo un diagnóstico acerca de las actividades que desempeñan y
las dificultades que manifiestan.
Objetivos
Mejorar la calidad y el orden de cada cargo
Crear un buen clima laboral
Aumentar la productividad
Establecer políticas de seguridad
Tareas
Preparar, actualizar, resolver y gestionar los Informes de cuentas por pagar.
Coordinar la correspondencia que se recibe en la entidad en bases a las normas
Autenticar y certificar cualquier documento administrativo emitido por la
Institución.
Actualizar los saldos de los fondos financieros en los libros.
13
Encabezado: taller practico
Organizar con las unidades administrativas la tramitación oportuna
Nombrar al personal activo y no activo del Cuerpo de Bomberos, de acuerdo con
el Reglamento de Recursos Humanos.
Promover y organizar seminarios de capacitación técnica y científica, destinados
a los miembros de la institución.
Exigir el cumplimiento de las leyes, el reglamento general y los procedimientos
de seguridad para prevenir siniestros.
Soluciones
Motivar al personal del cuerpo de bomberos
Construir relaciones reconfortantes, agradables y cooperativas con los
compañeros de trabajo. Para crea un buen clima laboral y psicológico.
Realizar capacitaciones a las personas
Entender los problemas del jefe y ayudarlo a entender los propios
Trabajar en equipo
Planear las actividades de cada día
Tener tiempo todos los días para distanciarse y relajarse.
Designar roles
Hacer rotación de puesto en el caso de la secretaria
Buscar un asistente o auxiliar que se encargue se ciertas actividades y así disminuir
la carga laboral.
14
Encabezado: taller practico
Dar descanso a los trabajadores, cada 15 minutos después de 2 horas de
trabajo continuo para operadores con cargas de trabajo moderadas, diseñar la estación de
trabajo con la máxima flexibilidad, de modo que se adapte al operador individual.
MICRO ENTORNO
Suministradores o proveedores: El instituto en sus criterios de políticas utiliza la compra de
suministro de combustible para la maquinaria, vehículos y equipos adscritos a la oficina de
gestión del riesgo. También, ofrece a sus clientes un amplio portafolio de servicios y
equipos de protección.
DEPARTAMENTO DE COMPRAS:
Es el encargado de adquirir los productos y de gestionar los servicios necesarios para el
buen funcionamiento de la empresa.
No puede cumplir su función de forma aislada, la organización permite la coordinación de
tareas a realizar. Para ello se tiene en cuenta: las necesidades de materia prima
15
Encabezado: taller practico
16
Encabezado: taller practico
IDENTIFICACIÒN DE POSIBLES PROVEDORES:
Cruz roja
EXTINCOORP
DEOP
SEGURIDAD INDUSTRIAL GLOBAL S.A.S
CLIENTES POTENCIALES:
Hospital Emiro Quintero Cañizares
Clínica nuestra Señora de Torcoroma
Clínica Divino Niño
Alcaldía municipal de Ocaña
EMPRESAS QUE SERÀN LA COMPETENCIA:
AMBUMED S A S
FORMA VITAI C A
17
Encabezado: taller practico
ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
La cadena de valor categoriza las actividades que producen valores añadido en una organización
en dos tipos: las actividades primarias y segundarias. La cual nos sirve para analizar, clasificar y
organizar los procesos o actividades del negocio, generando valor al cliente.
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Logística interna
Operaciones
Logística externa
Marketing y ventas
Servicios
ACTIVIDADES SEGUNDARIAS
Infraestructura.
Finanzas.
Recursos humanos
Administración y Dirección
18
Encabezado: taller practico
PROCESO DE COMPRAS. ENTRADAS Y SALIDAS
19
Encabezado: taller practico
LISTA DE PROVEEDORES (NACIONALES)
SEGURIDAD INDUSTRIAL GLOBAL S.A.S
Bogotá, Colombia
Nit: 900830517-5
Carrera 24 N 2A 21
EXTINCOORP S.A.S (Equipos de seguridad industrial)
Bogotá, Colombia
Nit:: calle 7 N. 35-40
DEOP (Señalización)
Bogotá, Colombia
Nit: 890901755-1
20
Encabezado: taller practico
CONCLUSIONES
Podemos concluir que este tipo de diagnóstico permite realizar un análisis detallado
para cada cargo dentro de una institución o empresa, proporcionando organizar la parte
operativa y administrativa, para desarrollar su labor con un personal capacitado que
mejorará las condiciones de trabajo y las relaciones con los trabajadores.
El principal desafío que enfrenta la sociedad es el mejoramiento continuo de las
organizaciones que la integran. La administración del talento humano existe para
aumentar la contribución de las personas a las organizaciones.
Para llevar a cabo su función, los departamentos de personal necesitan satisfacer
objetivos múltiples que en ocasiones son conflictivos. Es necesario hacer frente a
necesidades sociales, de la organización y personales. Estos objetivos se pueden
lograr mediante actividades diversas de personal, enfocadas a mantener, utilizar,
evaluar y conservar una fuerza laboral eficaz.
21
Encabezado: taller practico
BIBLIOGRAFIA
https://www.istockphoto.com/es/vector/dibujos-animados-etapa-con-bombero-y-carro-
cerca-quema-edificio-colorida-escena-del-gm1092149324-293010713