Elaboracion de Propuesta, y Codigo de Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Evidencia - Elaboración de una propuesta de código de ética empresarial

interrogantes:
• ¿Cuáles son los valores éticos que guían la actuación de los miembros de su
organización laboral?
Los valores éticos que guían la actuación de los miembros de la organización
laboral son los siguientes:
Tolerancia
Equidad
Honestidad
Respeto
Solidaridad
Justica

• ¿Cuál es la conducta esperada con los grupos de interés significativos de su


organización laboral?
_Son las que encarnan de forma excelente los ideales éticos de la empresa. Estos
siempre deben buscarse para perfeccionar al ser humano, a la organización, y al
conjunto hacia la sociedad tomando en cuenta criterios éticos y personales.
Para así ir conociendo los valores y los criterios que nos muestran cada día a ser
personas en todo el entorno laboral. Social y empresarial.
• ¿Cuáles son los principios específicos y conductas esperadas ante estos grupos
de interés?
Bioética: Toda empresa debe ser bioética, es decir, debe regir el desarrollo de la
vida humana en relación con la actividad laboral al interior de la empresa y fuera
de ella, a través de una acción comercial o productiva dirigida a la sociedad.
Responsabilidad social: Las organizaciones deben poner en práctica de manera
activa el principio de la responsabilidad social empresarial, sobre todo con las
personas vulnerables de su entorno
Conductas esperadas:
Honestidad
Honradez
Integridad
Probidad
Rectitud
Veracidad
Confidencialidad

1
Código
ética
empresa

2
INTRODUCCION

Entre las versiones de la ética podemos destacar tres que son de las más
relevantes la primera es la ética que se destaca en el ámbito económico la cual
nos dice que el cumplimiento de las normas sociales es la condición necesaria
para que el mercado funcione y de esta manera evitar riesgos y obtener beneficios
económicos, que nos dice que los negocios requieren normas éticas para su buen
funcionamiento, como el respeto a la propiedad privada, cumplimiento de
contratos y ventas sin fraude; se dice que los mayores beneficios se logran
cumpliendo las leyes y normas incluidas en pactos escritos, estas normas incluyen
exigencias éticas, esta versión de la ética es quizá una de las más complicadas, si
en un país se reduce a cumplir las leyes puede tener consecuencias graves como
lo que ocurre en algunos países en donde se permite trabajar en condiciones
infrahumanas, y no se exige la seguridad necesaria, la ley siempre está pendiente
de que se cumplan las normas pero más allá de esto no siempre se puede
detectar  o prever todo.
Una segunda teoría nos dice que lo correcto va mediante lo racional, autores del
habla de una ética formal la cual nos exige cumplir ciertos deberes sometiéndonos
a una consecuencia de no cumplirse,  por otro lado el utilitarismo y
consciencialismo nos dice que hay que buscar la satisfacción conjunta para así
calcular cual es la mejor alternativa entre varias opciones. Se basan en derechos
humanos como el derecho a la vida, consideran que lo correcto es actuar
respetando los derechos; lo más significativo de esta segunda versión de la ética
es la  “dualidad racionalista”, nos indica que la ética no es en la realidad del ser
humano sino en lo que la razón piensa que es correcto.
Una tercera teoría nos dice como la acción incide en las personas involucradas
desde la perspectiva de su desarrollo humano, las acciones deben tener un
componente ético, ya que toda acción daña o sirve a quienes lo realizan, esta
tercera versión aparece como una orientación para cualquier acción, Esta teoría
cuestiona no que es legal, socialmente aceptado o correcto sino que contribuye a
la excelencia humana.

3
Valores éticos que guían la actuación de la empresa

Los valores éticos son en sí los juicios éticos, situaciones reales o imaginarias a


las que se quiere orientar la empresa, son su principal pilar ya que se define la
realidad guiando los valores de todos los miembros que pertenecen a ella.
Crean pautas de conducta.
Los valores son uno de los aspectos que diferencia a unas empresas de otras,
incluso del mismo sector, de la misma zona o la propia competencia, ya que
aunque hay ciertos valores comunes no son todos los mismos en cada negocio
porque en realidad deben estar relacionados con la identidad de cada empresa.
Es recomendable que cada empresa, dentro de su cultura corporativa, defina un
total de 3 a 7 valores empresariales que la definan a la perfección en lo que es, en
lo que cree y en hacia dónde se dirige. Definir más valores no sería conveniente,
ya que se perdería credibilidad, mientras que precisar menos o ninguno sería
contraproducente.
Algunas de las principales funciones de los valores empresariales son:
 Definen la actuación de la empresa
 Son componente de su cultura empresarial
 Promueven el cambio de pensamiento
 Guían el cambio organizacional
 Influyen en la toma de decisiones empresariales
 Definen cómo hacer el propio trabajo de cada uno
 Se evitan (reducen) conflictos entre trabajadores
 La rotación de empleados se reduce, se incrementa el compromiso con el
negocio
 Los trabajadores se integran mejor en el negocio
 Permite fortalecer el pensamiento estratégico de jefes y líderes
 Evitan fracasos empresariales
 Favorecen la mejora continua
 Ayudan a dar valor a los clientes de la empresa
 Favorecen la búsqueda de la mayor calidad en los productos, servicios y
procesos
 Tienen en cuenta la RSC (responsabilidad social corporativa)

4
Principios corporativos y las conductas esperadas ante los valores

Los principios corporativos están comprometidos en impulsar el liderazgo de las


personas empresarias de las empresas de alto ingresos, facilitando el acceso a
productos y servicios financieros, con el objetivo de lograr un impacto significativo
en la expansión de sus activos, su participación como empresarios y agentes de la
economía.

Excelencia en el Servicio: 

El personal de las empresas se mantiene una destacada actitud de servicio frente


a sus clientes internos y externos, buscando soluciones eficaces a sus
necesidades y construyendo relaciones de largo plazo.

Integralidad en Valores: 

Todas las empresas actúan en correspondencia con la integración de valores


éticos, que promovidos en cada uno de sus colaboradores, se complementan para
generar un impacto positivo.

Compromiso con la Calidad: 

El personal de todas las empresas está comprometido con el logro de los mejores
resultados a través de la gestión efectiva de los procesos y recursos.

Responsabilidad Social: 

Las empresas siempre están comprometidas con el desarrollo, el bienestar y el


mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y la
comunidad en general; por ello funciona dentro del marco social, aportando a cada
actor y medio con justicia y pertinencia.

5
Conducta esperada de los grupos de interés de la empresa frente a las
situaciones contempladas en el código de ética (conflicto de intereses,
manejo de información)

Los proveedores y contratistas de las empresas deben proporcionar una conducta


esperada en un entorno laboral seguro y saludable a sus empleados. Por lo tanto,
se comprometen a:

Estándares laborales: Garantizar el pago de la remuneración justa y oportuna


establecida por la ley para los trabajadores, con los beneficios legalmente
establecidos y el número máximo de horas por día y por semana definido por la
legislación aplicable.

 Procurar un ambiente laboral limpio, seguro y saludable, con el apoyo de


un programa de salud y seguridad en el trabajo que mitigue el riesgo
sicosocial, en cumplimiento de todas las normas legales establecidas.

 Proteger a los empleados y grupos de interés de cualquier riesgo químico,


biológico, físico y de tareas que impliquen un gran esfuerzo físico, así
como de los riesgos asociados a cualquier elemento utilizado por los
empleados.

 Realizar todos los controles apropiados, procesos de seguridad laboral,


mantenimiento preventivo y medidas de protección técnica necesarias para
mitigar los riesgos para la salud y seguridad en el lugar de trabajo. Cuando
los riesgos no puedan controlarse adecuadamente con estos medios, debe
proporcionar a los empleados el equipo de protección individual adecuado.

 Reconocer y respetar los derechos legales de los empleados a asociarse


libremente, afiliarse a sindicatos, buscar representación, afiliarse a los
comités de empresa y a participar en negociaciones colectivas. También se
compromete a respetar a los empleados que actúen como representantes
de los demás trabajadores.

 Estar abiertos a conocer los programas de fortalecimiento y desarrollo y,


dependiendo de las capacidades y situaciones actuales de cada proveedor
y contratista, participar en dichos programas.

 Ofrecer a los empleados formación idónea en las labores desempeñadas y


generar oportunidades educativas.

6
Lineamientos para hacer cumplir el Código y los canales para comunicar
inquietudes o dudas con respecto al mismo.

Este lineamiento del código de ética se deberá tomar un curso del Código de
Ética, para de esta manera reforzar nuestros conocimientos de los lineamientos
del Código de Ética y así continuar con nuestro objetivo de construir una cultura
basada en nuestros valores institucionales. Para promover un comportamiento
acorde a nuestro Código de Ética, prevenir situaciones que atenten a él y
consolidar un buen ambiente de trabajo, se creó esta experiencia en el campo, se
decidió contratar personales avanzados hacia un externo fijado o conductas que
representen una falta a nuestro Código de Ética.

También podría gustarte