Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte
(Ajaccio, Córcega, 1769 - Santa Helena, 1821) Militar y estadista francés. Como Primer Cónsul
(1799-1804) y Emperador de los franceses (1804-1814), dirigió los destinos del país y llevó a
Francia a ejercer la hegemonía europea tras una serie de brillantes campañas militares por las
que ha sido considerado uno de los mejores estrategas de todos los tiempos. Aunque acabó
con la República surgida de la Revolución Francesa para centralizar el poder en torno a su
figura, conservó parte de las conquistas revolucionarias y contribuyó a su difusión por todo el
continente.
En 1793 conoció a Robespierre y se adhirió al partido jacobino. En aquel mismo año adquirió
notoriedad militar: se le encargó el mando de la artillería francesa en el asedio contra Tolón
(ocupada por los británicos), y el éxito de la operación le valió el ascenso a general. Caído
Robespierre, la Revolución dio un giro a posiciones moderadas; se iniciaba la etapa del Directorio (1795-1799), nuevo poder ejecutivo que
confió a Napoleón la represión de los múltiples intentos de derrocamiento, procedentes tanto de los realistas (que aspiraban a restaurar el
absolutismo monárquico) como de la izquierda radical.
Su prestigio culminó con el mando de la campaña de Italia (1796), que, concebida como una mera maniobra de distracción en la guerra contra
Austria, fue llevada con tal éxito por el joven general que le hizo dueño de todo el norte de Italia y llegó a amenazar Viena, obligando a los
austriacos a la rendición y desbaratando la coalición de príncipes italianos que se había agrupado en torno a Austria contra la Francia
revolucionaria: batallas victoriosas como las de Mondovi, Lodi, Arcole, Rivoli y Bassano acabaron llevando a la Paz de Campoformio (1797), que
otorgó a Francia la orilla izquierda del Rin y un Estado satélite en el norte de Italia (la República Cisalpina).
Napoleón fue recibido en Francia como el salvador de la República (tanto más cuanto que el botín enviado desde Italia contribuyó a sanear las
agotadas arcas de la Hacienda francesa). La tarea de deshacerse del último enemigo que le quedaba a Francia -Gran Bretaña- resultaba más
difícil: tras desistir del proyecto de desembarcar directamente en la isla, el Directorio concibió la idea de cortar las comunicaciones británicas
con sus colonias en Asia mediante la ocupación de Egipto, y puso al mando de la operación a Bonaparte para alejarle de París, donde su
popularidad resultaba preocupante.
Napoleón desembarcó en Alejandría en 1798 y luchó con suerte desigual contra turcos y mamelucos; pero el almirante inglés Horacio Nelson le
cortó la retirada al hundir la flota francesa en Abukir, y Napoleón prefirió regresar a Francia dejando a sus tropas abandonadas en Oriente
Medio (1799). Antes de que su popularidad pudiera verse deteriorada por aquel fracaso o de que se le pudieran exigir responsabilidades por su
conducta, se unió a un grupo de conspiradores en el que participaban su propio hermano Luciano y el abate Sieyès; Napoleón aportó la fuerza
militar que hizo triunfar el golpe de Estado del 9 de noviembre de 1799 (el 18 de Brumario, según el calendario republicano).
Napoleón se erigió enseguida en el hombre fuerte de la nueva situación, que se diseñó como una dictadura personal conservadora,
encaminada a salvaguardar algunas conquistas esenciales de la Revolución (impidiendo el triunfo de una contrarrevolución monárquica), pero
evitando igualmente su prolongación en un sentido democrático y poniendo fin a la inestabilidad social (descartando toda posible revancha de
los jacobinos). La dictadura, apoyada en la primacía de los notables, se institucionalizó con la llamada Constitución del año VIII (1799), en la que
formalmente la República quedaba gobernada por un triunvirato con amplias prerrogativas (el Consulado) que presidía el propio Napoleón
como Primer Cónsul.
El fortalecimiento del poder ejecutivo le permitió pacificar el país (acabando con la insurrección realista de la Vendée) y realizar importantes
reformas de orden interno: normalizó las relaciones del Estado francés con la Iglesia (Concordato de 1801), completó la obra jurídica de la
codificación (promulgando, entre otros, el Código Civil en 1804), centralizó y racionalizó la administración en torno a la figura del prefecto,
puso en pie un sistema educativo público laico y eficaz, reorganizó la administración de Justicia estableciendo una jerarquía única de tribunales
estatales, creó el Banco de Francia (1800) e impuso el franco como unidad monetaria nacional (1800).
Estas reformas, en las que predominó un sentido racionalizador, uniformizador y estatista, moldearon las instituciones francesas con arreglo al
principio de igualdad jurídica surgido de la Revolución. Una combinación de reformas militares y genio estratégico personal le permitió
completar la obra en el exterior, venciendo de nuevo a los austriacos (Paz de Luneville, 1801) y asegurando la hegemonía continental francesa
en un reparto de esferas de influencia con Gran Bretaña, que conservaba el control de los mares (Paz de Amiens, 1802).
El Primer Imperio (1804-1814)
Todos estos éxitos permitieron a Napoleón acentuar la orientación autoritaria de su gobierno, decretando primero el carácter vitalicio del
Consulado (1802); en 1804, gracias a su inmenso prestigio, hizo aprobar una Constitución a su medida que anulaba la República y configuraba
un régimen centralista y autocrático mucho más parecido a una monarquía hereditaria: el Imperio. Se conservaban, no obstante, algunas
conquistas de la Revolución Francesa, como la igualdad de derechos ante la ley y las libertades civiles y políticas. El 2 de diciembre de 1804,
Napoleón fue coronado Emperador de los franceses.
Controlada la práctica totalidad de Europa occidental, el poderío naval de Gran Bretaña le impidió una vez más doblegar a este último enemigo
(batalla de Trafalgar, 1805); intentó entonces rendir a Gran Bretaña mediante un bloqueo continental que la aislara de los mercados europeos
(Decreto de Berlín, 1806), pero los perjuicios fueron mayores para los comerciantes europeos que para la economía británica. Aquel primer
ensayo de unificación europea llevó a gran parte del continente las ideas e instituciones surgidas de la Revolución francesa, extendiendo a
otros países la dinámica de transformaciones políticas, económicas y sociales del liberalismo que habrían de marcar su entrada en la Edad
Contemporánea.
Las ambiciones napoleónicas, sin embargo, topaban con demasiados enemigos: nacionalistas, liberales, católicos, tradicionalistas y víctimas
del bloqueo continental. La invasión de España (1808) dio lugar a una insurrección permanente en la península Ibérica, con una lucha
guerrillera que absorbería grandes recursos humanos y financieros del Imperio. El posterior intento de invadir Rusia en 1812-13 le permitió
tomar Moscú, pero hubo de retirarse ante la estrategia rusa de «tierra quemada» y de rehuir las batallas decisivas; la retirada del Gran
Ejército del emperador constituyó un desastre por el efecto combinado del clima, las grandes distancias y el acoso enemigo, iniciándose
entonces el derrumbamiento del sistema napoleónico (1813).
Una gran coalición de todos los enemigos de Napoleón (con Rusia, Austria, Prusia y Gran Bretaña a la cabeza) acabó por consolidarse y
derrotarle en la batalla de Leipzig (1813): el emperador tuvo que retirarse hasta territorio francés, mientras veía esfumarse su anterior poderío
en el resto de Europa. En 1814 los aliados completaban su avance tomando París y Napoleón era obligado a abdicar.
Mientras los aliados iniciaban la restauración del Antiguo Régimen en el Congreso de Viena, Napoleón era confinado en la isla mediterránea de
Elba. Restablecida en Francia la monarquía borbónica en la persona de Luis XVIII, la arbitrariedad y el revanchismo de los vencedores causaron
pronto descontento entre la población. Unido esto a las disensiones políticas que surgieron entre los antiguos aliados, el depuesto emperador
se decidió a intentar recuperar el poder.
Napoleón escapó de su confinamiento y desembarcó en Cannes, reuniendo a sus fieles en apoyo del que, por su breve duración, sería llamado
«el Imperio de los Cien Días» (1815). El rey huyó y Napoleón se puso de nuevo al frente del Estado y del ejército y, mientras intentaba ganarse a
los franceses presentándose con un proyecto más liberal, preparó la inevitable confrontación militar contra los aliados.
Ésta se produjo en la batalla de Waterloo (Bélgica), donde los aliados derrotaron definitivamente a Napoleón bajo el mando de duque de
Wellington. La segunda restauración castigó más duramente a Francia y a Napoleón, que fue desterrado en peores condiciones a la lejana isla
de Santa Helena (océano Atlántico), bajo control británico. Allí permaneció hasta su muerte, viendo deteriorarse su salud gradualmente, al
tiempo que dictaba al conde de Las Cases unas memorias en donde interpretaba su labor como un intento de continuar y consolidar la obra de
la Revolución de 1789, añadiéndole una idea de orden y extendiéndola por el resto de Europa.
Imperio napoleónico
Guerra y el bloque continental