0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas6 páginas

3 - Por Que El Discipulado

Este documento explica la importancia del discipulado según las enseñanzas de Jesús. Jesús transformó la historia a través del discipulado de un pequeño grupo de personas, y nos mandó a todos a hacer discípulos bautizándolos e instruyéndolos. Un discípulo es alguien que sigue a otro para aprender, imitarlos y convertirse en líderes también. El discipulado conlleva un compromiso a largo plazo entre el mentor y el discípulo para que este último pueda multiplicarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas6 páginas

3 - Por Que El Discipulado

Este documento explica la importancia del discipulado según las enseñanzas de Jesús. Jesús transformó la historia a través del discipulado de un pequeño grupo de personas, y nos mandó a todos a hacer discípulos bautizándolos e instruyéndolos. Un discípulo es alguien que sigue a otro para aprender, imitarlos y convertirse en líderes también. El discipulado conlleva un compromiso a largo plazo entre el mentor y el discípulo para que este último pueda multiplicarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LECCION 03

PORQUE EL DISCIPULADO
Esta es la pregunta que se hacen muchos pastores y líderes alrededor del mundo.
Su respuesta es muy sencilla: fue por medio del discipulado de un pequeño grupo de personas, que Jesús
transformó la historia universal. Además, el discipulado es un mandato, una misión que Él dejó para que
cada creyente realizara en la tierra.
Mateo 28:19, 20 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he
mandado…”.
Discipular a otros no es una opción o alternativa, sino una ___________.
Estos versos nos dicen lo que tenemos que hacer: ir, discipular, bautizar y enseñar a otros a hacer lo
mismo que Jesús hizo con sus discípulos, para que ellos hagan lo mismo con otros.
¿Por qué Jesús le dio tanta importancia al discipulado?
1. Porque es la clave del _________________ de su iglesia.
El crecimiento no se basa en la cantidad de personas que hagan su profesión de fe, sino en cuántas
continúan en el camino.
Los ministerios que, en realidad, crecen y son efectivos, son aquellos que discípulan gente para
multiplicarla.
2. El discipulado trae transformación total a los individuos.
Por medio del discipulado, la vida de las personas es transformada; éstas dejan de ser creyentes para
convertirse en verdaderos discípulos de Jesús.
Esta transformación incluye: espíritu, alma, cuerpo, familia, y todo lo que rodea al discípulo.
¿Cuáles son las causas principales por las cuales los líderes de hoy no se multiplican ni discípulan a
otros?
 Ignorancia. Los líderes no saben cómo discipular ni se interesan en buscar e indagar cómo
hacerlo. Además, ellos mismos no han sido discipulados; no tienen a quién imitar.

 _______________ Existen muchos líderes que no conocen su identidad, y eso los lleva a sentirse
inseguros de los dones, los talentos y la unción de otros. La inseguridad es el resultado de dos fallas del
carácter de un líder:
1. Inmadurez: Por ésta, el líder piensa que los dones y los talentos de otros son una amenaza para él
y su ministerio.
2. Falta de identidad: Esto se halla en líderes que no saben quiénes son en Dios ni cuál es su
llamado y su posición. Cuando alguien, que está bajo su cargo, se levanta con mayor unción y carisma, se
sienten amenazados.
 Temor a ______________ . Cuando delegamos, estamos dando autoridad para que otros hagan lo
mismo que nosotros hacemos.
A veces, los líderes no delegan porque creen que la gente no hará bien el trabajo. Otras, porque piensan
que abusarán de esa autoridad o que les sobrepasarán, logrando tomar su lugar.
 La falta de un modelo. Los líderes se reproducen según su género; pero, si no tienen un mentor o
un padre que los tome de la mano y los ayude a desarrollarse, entonces no sabrán cómo
reproducirse.
 La falta de un corazón de padre. Un padre no busca sobresalir, sino que desea que sus hijos se
levanten y se multipliquen. Ésa es su mayor satisfacción.

¿Cuáles eran las dos escuelas de discipulado en el tiempo de Jesús?

Escuela ___________ Escuela hebrea


• El modelo del estudiante es el ___________.
• El modelo del estudiante es la __________.
• Método académico, en el cual no hay ninguna • Método relacional, por relaciones de pacto.
relación con el mentor.
• Método pasivo, sin práctica. • Método experimental y _______________

• Método teórico. • Método de adiestramiento y capacitación.


• El maestro y el discípulo interactúan.
• __________ participa el maestro.

En el tiempo de Jesús, existía la escuela griega y la hebrea; pero Jesús usó el método hebreo, debido a que
el griego estaba basado en el humanismo y el intelectualismo. Según este método, la formación de un
discípulo no era basada en relaciones, sino en un método académico.
Hoy día, no hay verdaderos discípulos, debido a que las universidades, colegios, ministerios e iglesias,
utilizan el método griego.
La escuela hebrea, basada en relaciones, es el único modelo bíblico para discipular a otros.
¿Qué es discipular?
Discipular es ______________, entrenar, enseñar, equipar, madurar y preparar a los creyentes para la
obra del ministerio, para que lleguen a ser verdaderos discípulos del Señor y líderes del Reino. Discipular
no es una opción, sino un mandato del Señor.
Las conversiones suman, pero los discípulos multiplican el Reino.
¿Quién es un discípulo?
Un discípulo es aquel que se pega y se ata a alguien, con el propósito de adquirir conocimiento teórico y
práctico; y ser enseñado, instruido, adiestrado y formado, para desarrollar su potencial en Dios.
La palabra discípulo, en el griego, es “madsetés”, que significa aprendiz, pupilo; es uno que sigue detrás,
que imita, y el cual se convertirá en un verdadero _____________.
Una persona no puede ser líder o dirigir si primero no aprende a seguir a otro. La palabra discípulo viene
de disciplina, que es una virtud que no puede faltar en un buen aprendiz.
La vida de un discípulo de Jesús comienza con la disciplina en sus prioridades, en el servicio y devoción a
Dios, y en el crecimiento espiritual y familiar; sometiéndose, para esto, a su mentor.
¿Quién es un mentor?
Un mentor es una persona que tiene la habilidad de identificar y desarrollar el potencial de sus discípulos
por medio de invertirse en ellos, con sus dones y talentos para llevarlos a cumplir la voluntad de Dios en
sus vidas.
¿Cómo se reproduce un mentor?

 El mentor debe invertirse por largo ______________ El tiempo sugerido es, aproximadamente,
de 3 a 5 años. Puede ser menos o puede ser más, eso depende de la relación entre el mentor y el
discípulo.

 Un mentor debe invertir todo lo que tiene en su discípulo. Debe invertir todos sus recursos
materiales y espirituales, con el fin de lograr el éxito en su tarea.
Ilustración: Cuando una persona pone dinero como ahorro en el banco y quiere ganar mucho en
intereses, debe invertir mucho dinero, por un largo período de tiempo. Asimismo es el discipulado,
debemos discipular por un largo tiempo e invertir todo lo que tengamos a la mano en el discípulo para,
luego, cosechar grandes frutos.
¿Cuál es la diferencia entre un _____________ y un discípulo?
En la siguiente comparación, vamos a observar las diferencias que existen entre un creyente y un
discípulo; de modo que podamos identificar lo que debemos cambiar para convertirnos en verdaderos
discípulos de Jesús.

El discípulo...
El creyente...
• Espera los panes y los peces • Es un _____________
• Lucha por __________ • Lucha por multiplicarse
• Se gana fácilmente • Se entrena con mucho esfuerzo
• Gusta del halago • Gusta del sacrificio
• Murmura y reclama • Obedece y se niega a sí mismo
• Su vida se centra en _________
• Su vida se centra en el _____
• Es Cristo céntrico
• Es egocéntrico
• Busca servir
• Espera ser servido
• Hace la diferencia
• Es un número más
• Es ___________________
• Es ____________
• Renuncia a todo lo que posee
• Guarda sus bienes para sí
• Ama más a su familia que a Dios • Ama más a Dios que a su familia
• Ofrece
• Demanda
• Sigue hasta el final
• Sigue cuando conviene
• Es comprometido
• Es casual
• Actúa por conveniencia • Actúa por convicción

¿Cuáles son los requisitos que debe reunir una persona para ser discipulada?

 Estar disponible.
 Tener un _______________________.
 Tener hambre y deseo de crecer y madurar en Dios.
 Estar dispuesto a comprometerse a una relación con su mentor.
 Estar dispuesto a _____________ la mentalidad.
 Tener un corazón de ____________.
Marcos 10:42-45 “Mas Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de
las naciones se enseñorean de ellas, y sus grandes ejercen sobre ellas potestad. Pero no será así entre
Vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre Vosotros será Vuestro servidor, y el que de
Vosotros quiera ser el primero, será siervo de todos. Porque el Hijo del Hombre no Vino para ser
servido, sino para servir, y para dar su Vida en rescate por muchos”.
¿Cómo vamos a discipular?
 Por medio de pequeños grupos.
 Al mismo tiempo que una persona es discipulada, debe __________________________.
La reunión se ofrecerá con el propósito principal de enseñar, demostrar y activar discípulos, no para
reunir personas como se hace en los grupos familiares.
¿Quiénes pueden participar de un discipulado?
Sólo los discípulos y el mentor. No puede haber personas extrañas o invitados, a menos que el mentor lo
apruebe primero.
¿Qué sucederá si el mentor es enviado a abrir una obra o una misión?
Cada mentor debe desarrollar uno o dos líderes dentro de su discipulado para que le sustituyan en caso de
ser enviado.
¿Cuál es el orden de cada reunión de discipulado?

1. El mentor tomará de 15 a 20 minutos para hablar de la visión de la casa. Pedirá un informe a


cada uno de los discípulos de sus grupos CDR y discipulados; y hablará de las clases, eventos y
retiros de la iglesia para involucrar al discípulo.

2. Cada discípulo reportará al mentor el estatus de su grupo familiar y su discipulado.

3. El mentor dará soluciones a los problemas que le presenten sus discípulos.


4. Al final de cada reunión, siempre se recogerán diezmos y ofrendas.
¿Cuáles fueron los problemas más comunes entre los discípulos de Jesús?

1. Conflictos ________________ entre ellos.


Juan 3.25 “Entonces hubo discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación”.
2. La queja y la murmuración contra su mentor.
Juan 6: 60, 61 “Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír?
Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende?”.

3. Algunos discípulos volvieron __________


Juan 6:66 “Desde entonces muchos de sus discípulos Volvieron atrás, y ya no andaban con Él”.

4. Otros discípulos dudaron.


Juan 13:22 “Entonces los discípulos se miraban unos a otros, dudando de quién hablaba”.

5. Celos y competencia por posición.


Marcos 10: 35-37 “Entonces Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, se le acercaron, diciendo: Maestro,
querríamos que nos hagas lo que pidiéremos. Él les dijo: ¿Qué queréis que os haga? Ellos le dijeron:
Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda”.
¿Cuál es el precio del discipulado según Jesús?
Dejar de ser un creyente y convertirse en un discípulo es costoso, tanto para el discípulo como para el
mentor. Durante la formación de un discípulo, hay que invertir mucho; cuesta sudor, lágrimas, dinero,
oración y tiempo. El precio del discipulado es:

 _______________ así mismo. Negarnos a nosotros mismos es decir “no” a lo que pensamos,
sentimos y deseamos; es aplicar el hacha de la Palabra para cortar la raíz del egoísmo de la vida. El amor
es una decisión de sacrificio que busca lo más alto y lo mejor para la persona amada. El amor se define
como el acto de vivir para otros. El discipulado comienza con uno mismo; muriendo a nuestros deseos y
ambiciones, a la vida baja del alma para vivir la vida alta del espíritu.
Mateo 3:10 “Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da
buen fruto es cortado y echado en el fuego”.
Las ramas del árbol son actos de desobediencia.
El tronco es una actitud de rebelión.
Raíces: “Yo pienso”, “Yo siento”, “Yo deseo”
 Amar a Dios más que a la propia familia.
Lucas 14:25, 26 “Grandes multitudes iban con él; y Volviéndose, les decía: Si alguno Viene a mí y no
aborrece a su padre, madre, mujer, hijos, hermanos, hermanas y hasta su propia Vida, no puede ser mi
discípulo”.
 Seguir a Jesús hasta el _________, no sólo por un tiempo.
Lucas 14:27 “El que no lleva su cruz y Viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo”.
 Renunciar a __________lo que se posee. Esto no significa vender o regalar sus posesiones, sino
ponerlas después de Dios.
Lucas 14:33 “Así, pues, cualquiera de Vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser
mi discípulo”.
 Llevar la cruz cada día. Ésta es una expresión de la actitud interna de negarse a sí mismo.
Cuando la voluntad de Dios se cruza con la nuestra, el ego debe morir.
Marcos 8:34, 35 “Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere Venir en pos de
mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Todo el que quiera salvar su Vida, la perderá; y todo el
que pierda su Vida por causa de mí y del evangelio, la salvará...”.
¿En cuánto tiempo se puede enviar a un líder a comenzar su discipulado?
A los doce meses de haber comenzado a ser discipulado y después de haber asistido a los retiros
programados para nuevos convertidos y líderes.
Mentor, no permita que sus discípulos se estanquen.
Si a una persona se le da palabra por mucho tiempo, sin darle una puerta o lugar para que dé lo que ha
recibido, se frustra y se estanca.
¿Cuáles fueron los pasos para discipular que usó Jesús?
1. _____________ cómo yo lo hago. El discípulo solamente observa, a su mentor.
Mateo 14:26 “Y los discípulos, Viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y
dieron Voces de miedo”.
2. Hagámoslo juntos. El mentor hace que el discípulo participe haciendo una parte del trabajo con él
para que comience a practicar.
Mateo 14.28 “28Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo Vaya a ti sobre las
aguas”.
3. Hazlo tú sólo. El discípulo hace todo el trabajo y el mentor lo supervisa. Si el discípulo se
equivoca, el mentor lo corrige y le brinda la ayuda necesaria.
Mateo 14:29 “Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a
Jesús”.
4. Ve y ____________ ______ En este paso, el discípulo es enviado a discipular a otros de la misma
manera como lo hicieron con él.
Marcos 6:7 “Después llamó a los doce, y comenzó a enviarlos de dos en dos; y les dio autoridad
sobre los espíritus inmundos”.
¿Cuáles son los beneficios que se reciben en el discipulado?
 El mentor incrementará su madurez, unción y autoridad.
 El discípulo recibirá una herencia espiritual.
Hechos 20:32 “Y ahora, hermanos, os encomiendo a Dios, y a la palabra de su gracia, que tiene poder
para Sobreedificaros y daros herencia con todos los santificados”.

También podría gustarte