Consecuencias de La Negligencia Infantil Una Revision Sistematica
Consecuencias de La Negligencia Infantil Una Revision Sistematica
Consecuencias de La Negligencia Infantil Una Revision Sistematica
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
Junio 2020
Resumen
La negligencia infantil es el tipo de maltrato infantil más notificado en España y uno de
los tipos de violencia más frecuente. El objetivo de este trabajo fue revisar la literatura
actualizada (desde 2007 hasta 2020) acerca de las consecuencias de la negligencia infantil
en España. Las bases de datos utilizadas fueron Scopus, Web of Science y Academic
Search Complete (EBSCO), con las palabras clave: “neglect children” y (“effects” o
“impacts” o “consequences”) y “Spain”. Se siguió la metodología propuesta por el
protocolo PRISMA. Se incluyeron doce estudios, todos llevados a cabo en España. Se
identificaron ocho tipos de consecuencias de la negligencia y casi una cuarentena de
diferentes manifestaciones. El mayor número de consecuencias recogidas están
relacionadas con la salud mental, seguidas por las consecuencias conductuales y las
cognitivas. Todos los estudios obtuvieron resultados positivos con respecto a sus hipótesis
iniciales, salvo uno. Sin embargo, la hipótesis de dicho artículo sí pudo constatarse en
otros de los artículos incluidos en la revisión. El instrumento más utilizado para medir las
consecuencias, tipos y frecuencia del maltrato infantil ha sido el Childhood Trauma
Questionnaire. La muestra de algunos estudios estaba formada únicamente por adultos de
diversas edades, mientras que otros estudios contaban solo con población menor de edad.
En algunos casos, los estudios incluían muestras de adultos y menores por igual. Las
diferencias de género en gran parte de los casos no eran significativas. La mayoría de las
investigaciones tenían carácter transversal. Se concluye que la negligencia infantil está
relacionada con múltiples consecuencias graves para los/as menores. Muchas áreas de las
consecuencias de la negligencia siguen estando poco exploradas. Estudios futuros
deberían completar en estos ámbitos la necesidad de conocimiento científico plasmada.
El conocimiento de las consecuencias derivadas de la negligencia infantil puede servir
como base para el trabajo en prevención y la innovación de las intervenciones sociales.
Esto hará posible para los/as trabajadores/trabajadoras sociales generar cambios
transformadores y poder actuar antes de que ocurra el maltrato.
Abstract
Child neglect is the most notified type of child maltreatment in Spain. The aim of the
present academic work was to review recent literature (from 2007 to 2020) about the
consequences of child neglect in Spain. The following databases were used: Scopus, Web
of Science and Academic Search Complete (EBSCO). The keywords included the
following: neglect children and (impacts or effects or consequences) and Spain. The
methodology proposed by the PRISMA protocol was followed. Twelve studies were
included. Eight types of child neglect were identified and almost forty different
consequences. Most of the consequences were related to mental health, followed by
cognitive and behavioral consequences. All studies obtained positive results regarding
their initial hypothesis but one. However, that hypothesis was verified in some other
articles included in the review. The instrument that was used the most to assess the
consequences, types and frequency of the child maltreatment was the Childhood Trauma
Questionnaire. The sample in some studies consisted only adults of different ages, while
other made use of children and adolescents. In some cases, studies included adults,
children and/or adolescents alike. In most studies, gender differences were irrelevant.
Most of the studies were cross-sectional. It is concluded that child neglect has multiple
serious consequences on children. Many areas of child neglect have not been thoroughly
investigated yet. Future studies should address this lack of scientific knowledge.
Knowledge of the consequences of child neglect can serve as the basis for prevention
work. This would allow social workers to create transformative changes and intervene
before the child maltreatment occurs.
El maltrato infantil (y, por ende, la negligencia) es una problemática social que se
presenta en todos los estatus sociales (es decir, no depende de factores sociodemográficos,
si bien algunos perfiles están más expuestos o tienen más probabilidades de sufrirla) a lo
largo y ancho del mundo (Delgado, 2016). Centrándonos en España, según reflejan los
datos del Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia
(Observatorio de la Infancia, 2018), en 2016 se registraron un total de 14.569
notificaciones de posibles situaciones de maltrato infantil a través del Registro Unificado
de casos de sospecha de Maltrato Infantil (RUMI). De las mismas, el 62.55% fueron
calificadas como “leves o moderadas”, mientras que un importante 37.25% se
consideraron “graves”. Además, dado que las bases de datos del RUMI admiten notificar
más de un tipo de maltrato por notificación, nos encontramos ante un total de 18.114 tipos
de maltrato.
De entre los datos que se nos ofrecen, llama especialmente la atención el hecho
de que 8.999 (49.68%) de las notificaciones hacían referencias a situaciones de
negligencia. Este dato se cumple en todas las Comunidades Autónomas, salvo en Baleares
(Observatorio de la Infancia, 2018).
-Abuso sexual. Cualquier clase de contacto sexual con una persona menor de 18
años por parte de una persona adulta desde una posición de poder o autoridad.
Incluye conductas que vulneran el derecho de la persona a decidir sobre su
sexualidad. Este tipo de violencia suele aparecer a través de la coacción y la
intimidación.
Los trastornos de mayor prevalencia que aparecen en estos niños y niñas son la
depresión, trastornos de conducta antisocial, déficits de atención, hiperactividad y estrés
postraumático (Mesa y Moya, 2011). Además, el maltrato infantil también se relaciona
con trastornos de personalidad, esquizofrenia, consumo de drogas, conductas autolesivas
y suicidas, somatización, ansiedad y disociación (Mesa y Moya, 2011). A nivel
neurobiológico, el maltrato infantil se asocia a alteraciones de los sistemas nervioso
central y autónomo, del sistema endocrino y del sistema inmune, así como alteraciones
en la respuesta de estrés del eje hipotálamo-pituitario-adrenal, lo que aumenta el riesgo
de suicidio (Mesa y Moya, 2011).
La misma, puede ser física (relacionadas con las necesidades básicas, como la
vivienda, la alimentación, la vivienda, la ropa o la higiene), médica (no proporcionar al
niño o niña el tratamiento adecuado para su salud física y mental), educacional (alta
permisividad ante las conductas desadaptativas, la falta de límites, el fracaso en la
escolarización obligatoria y la desatención de las necesidades especiales del o la menor)
o emocional (Cruz et al., 2019; Mesa y Moya, 2011).
Por otro lado, para explicar las causas de la negligencia, no podemos limitarnos a
adoptar un único enfoque, ya que existen diferentes perspectivas con modelos teóricos
explicativos asociados. De entre ellos, podemos destacar los siguientes (Delgado, 2016):
-El modelo sociológico, que considera que la negligencia tiene lugar como
consecuencia de situaciones de carencia económica, ausencia de habilidades por
parte de los padres y/o madres, desconocimiento de las necesidades de los y las
menores y falta de motivación de los progenitores y/o progenitoras (expresada en
forma de rechazo e inadecuada supervisión).
-El modelo cognoscitivo, que expone que la negligencia aparece como resultado
de errores en el pensamiento, esquemas maladaptativos y por expectativas y
percepciones inadecuadas de los cuidadores/as con relación a los y las menores a
su cargo. De esta misma perspectiva, surge el modelo del procesamiento de la
información, que plantea que los padres y/o madres interpretan la realidad y su
significado de manera diferente, lo que da lugar a diversas respuestas puestas en
funcionamiento en distintas condiciones.
-El modelo de afrontamiento del estrés, referido a la capacidad de las familias para
evaluar y percibir las situaciones estresantes y responder ante ellas. También
incluye otros aspectos como la falta de implicación conductual y psicológica, la
eliminación de actividades y la búsqueda de apoyo social inadecuado.
-El modelo integral del maltrato infantil, que supone la existencia de distintos
niveles ecológicos integrados unos dentro de otros, en el que se consideran
distintos factores de protección (apoyo social, escasos sucesos vitales estresantes,
buena condición financiera, apego materno/paterno al hijo/a…) como forma de
evitar que los factores estresores que aparecen en la familia desencadenen
respuestas agresivas hacia sus miembros.
Es por ello por lo que el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión
bibliográfica en profundidad de las consecuencias de la negligencia infantil en los
distintos niveles a los que se traslada este tipo de maltrato en España.
Método
Los filtros empleados para refinar los resultados de las búsquedas fueron los
siguientes: según tipo de documento (artículos científicos), según el momento de
publicación (2007-2020) y según el idioma (inglés y español).
Los criterios de inclusión fueron los siguientes: (i) artículos científicos, (ii)
negligencia infantil y durante la adolescencia, (iii) consecuencias de la negligencia
infantil y durante la adolescencia, (iv) limitado geográficamente a España, (v) artículos
publicados entre 2007 (tomado como referencia debido a la modificación del Código
Civil español que tuvo lugar en dicho año, relativa a las prohibiciones del maltrato físico
infantil en el ámbito familiar), y (vi) artículos que estuvieran escritos en inglés o español.
Estrategia de búsqueda
Extracción de datos
Resultados
Características descriptivas
Por último, en cuanto a sus objetivos, todos los estudios buscaban estudiar la
relación existente entre la negligencia infantil (o el maltrato infantil, en general) y otro
elemento, el cual varía en la mayoría de los artículos. Así, algunos estudios se centraron
en estudiar las consecuencias derivadas de diferentes tipos de maltrato (incluida la
negligencia infantil) en la salud mental o en examinar los efectos del maltrato infantil
(nuevamente, incluyendo la negligencia infantil) en la memoria de adultos/as con altos y
bajos niveles socioeconómicos, entre otros posibles ejemplos.
Bagán, Tur y Llorca, 2019 Explorar la relación entre los a) Diseño: Transversal, mixto a) Tamaño: 635 participantes a) El apoyo paternal y maternal están
estilos educativos y los b) Instrumento: Children’s a.1) 53.7% niños directamente relacionados con los
comportamientos prosociales, perceptions of parenting styles a.2) 46.3% niñas comportamientos prosociales y el
agresivos y el autoconcepto en and practices, Prosocial b) Los participantes tenían autoconcepto positivo. La relación es
menores behaviour, Physical and verbal edades comprendidas entre los 4 inversamente proporcional a las agresiones
agressive behaviour, y los 7 años físicas y verbales.
Children’s perceived self- b.1) Edad media: 5.81 años b) El control paternal y maternal está
concept c) Los participantes estaban en directamente relacionado con las
c) Variables: estilos preescolar o en los primeros conductas agresivas y es inversamente
educativos, comportamientos cursos de la educación primaria proporcional al autoconcepto positivo.
prosociales, comportamientos d) El 82% de los participantes Además, el control paternal (no maternal)
agresivos, autoconcepto procedía de familias de origen es inversamente proporcional con el
español comportamiento prosocial
c) La negligencia paternal y maternal
apenas se relaciona con los
comportamientos agresivos, el
comportamiento prosocial y el
autoconcepto positivo
García y Serra, 2019 Estudiar la correlación a) Diseño: Longitudinal, a) Tamaño: 2069 participantes a) Los estilos educativos permisivos y
existente entre los distintos cualitativo a.1) 602 adolescentes (de 12 democráticos se asocian a altos niveles de
tipos de estilos educativos y b) Instrumentos: a 17 años) autoestima, al contrario que los estilos
los resultados a corto y largo Warmth/Affection Scale, a.2) 610 jóvenes adultos (de educativos autoritarios y negligentes
plazo de la socialización en Parental Control Scale 18 a 35 años) b) El estilo educativo permisivo se asocia a
adolescentes y adultos c) Variables: Afecto, control a.3) 469 adultos de edad una mejor autoestima a nivel emocional
parental media (de 36 a 59 años) que los estilos educativos autoritarios,
a.4) 388 adultos mayores (de negligentes y democráticos
60 a 75 años) c) La percepción de las relaciones
a.5) 1195 mujeres familiares era mejor en los estilos
a.6) 874 hombres educativos permisivos y democráticos que
en los negligentes y autoritarios
b) La elección de los d) Los estilos educativos permisivos y
participantes fue aleatoria (cada democráticos se relacionan con mayores
unidad de la población tuvo la niveles de madurez psicosocial que los
misma probabilidad de ser estilos negligente y autoritario
elegida) e) El estilo permisivo se asocia menos a
desajustes emocionales que el resto de los
estilos educativos
f) Los estilos educativos no guardan
relación con los logros académicos
Herruzo et al., 2020 Comparar los efectos de la a) Diseño: Transversal, mixto a) Tamaño: 157 participantes a) El Grupo 1 y el Grupo 2 presentaron
pobreza y la negligencia física b) Instrumentos: Behaviour a.1) Grupo 1: 54 menores diferencias en todas las variables salvo en
en el desarrollo de trastornos Assessment System for víctimas de negligencia física, los casos de agresión, somatización y
de externalización e Children de comunidades marginalizadas trastornos de externalización
internalización, habilidades c) Variables: comportamientos (bajos niveles socioeconómicos b) No hubo diferencias significativas entre
sociales y problemas escolares internalizantes y y educativos) el Grupo 2 y el Grupo 3, salvo en las
en niños y niñas escolarizados externalizantes a.2) Grupo 2: 51 menores no habilidades sociales y las habilidades
víctimas de maltrato y adaptativas
procedentes de la misma
comunidad que el Grupo 1
a.3) Grupo 3: 52 menores no
víctimas de maltrato y
procedentes de comunidades no
marginalizadas
a.4) 84 niños
a.5) 67 niñas
b) El rango de edad de los
menores va desde los 3 hasta los
12 años
Estévez et al., 2017 Analizar las consecuencias a) Diseño: Transversal, mixto a) Tamaño: 75 mujeres a) El abuso emocional, la negligencia
psicológicas de distintos tipos b) Instrumentos: Childhood a.1) 9.3% eran estudiantes emocional y el abuso sexual presenta una
de maltrato infantil y estudiar Trauma Questionnaire-Short a.2) 44.3% trabajaban alta correlación con la mayoría de los
el papel que juegan los Form, The Anxiety and a.3) 2.1% estudia y trabaja síntomas
esquemas maladaptativos a Phobic Anxiety Subscales of a.4) 26.8% estaban b) Los elevados niveles de desesperación
edades tempranas en la the Symptom Checklist-90-R, desempleadas solo correlacionan significativamente con
sintomatología de mujeres Center of Epidemiologic a.5) 5.2% eran amas de casa el abuso sexual
adultas víctimas de violencia Studies Depression Scale, a.6) 6.2% estaban de baja por c) El abuso y la negligencia física
infantil Beck Hopelessness Scale, enfermedad obtuvieron, en general, correlaciones
Schema Questionnaire-Short b) Edades comprendidas entre insignificantes
Form los 17 y los 56 años d) El abuso sexual y la negligencia
c) Variables: maltrato infantil, b.1) Edad media: 34.49 años emocionales fueron los tipos de maltrato
ansiedad, síntomas c) Todas las participantes fueron que más correlacionaron con esquemas
psicosomáticos, depresión, víctimas de abusos o maltratos maladaptativos
desesperación durante su infancia
Goldberg et al., 2013 Examinar los efectos del a) Diseño: Transversal, mixto a) Tamaño: 188 participantes a) 29.1% de los participantes manifiestan
maltrato infantil en la b) Instrumentos: Wechsler a.1) 94 parejas de gemelos no haber sufrido maltrato infantil, 25%
memoria de adultos con altos Memory Scale (Third monocigóticos reportan un caso de maltrato infantil y el
a.2) 64.5% eran mujeres 45.9%
y bajos niveles Edition), Adverse Childhood a.3) 35.5% eran hombres b) La memoria guarda una importante
socioeconómicos Experiences Questionnaire b) Los participantes tenían relación con el estatus socioeconómico y el
c)Variables: memoria, edades comprendidas entre los maltrato infantil. En las familias con altos
maltrato infantil, 17 y los 65 años niveles socioeconómicos, el maltrato
disfuncionalidad familiar b.1) Edad media: 34.3 años infantil tenía consecuencias en la memoria,
pero esa relación no se aplica en las
familias con bajo estatus socioeconómico
c) La relación entre el estatus
socioeconómico y el maltrato infantil no
eran relevantes. Sin embargo, los menores
que experimentaron 4 o más eventos de
maltrato infantil solían pertenecer a
familias con bajo estatus socioeconómico
Consecuencias de la negligencia
Salud Mental
Emocionales
Cognitivas
En este caso, la tendencia a trabajar con muestras adultas es mayor. Esto resulta
relevante por el hecho de que, comúnmente, las consecuencias cognitivas suelen asociarse
a problemas en el aprendizaje, el cual tiene lugar en la infancia y la adolescencia. No
obstante, es cierto que las consecuencias cognitivas no se limitan a esa área, tal y como
se ha recogido en la Tabla 2, sino que también se extrapolan al área personal y social. Por
ejemplo, los estudios de García y Serra (2019) indican que la negligencia y los estilos
educativos negligentes se asocian a niveles menores de madurez psicosocial.
Conductuales
En esta ocasión, los estudios recogidos trabajan con muestras adultas y de menores
por igual. Reiterando lo dicho con anterioridad, es posible que esto se deba a que las
consecuencias conductuales provocadas en la infancia y la adolescencia se mantengan
durante la etapa adulta. Salvo la hostilidad, el resto de las consecuencias conductuales
revisadas (6) se plantean en un único artículo en cada caso.
Neurobiológicas
Las consecuencias neurobiológicas han sido las menos estudiadas por los artículos
incluidos en la revisión. De hecho, sólo uno de los artículos, el elaborado por Sáez-
Fràncas et al. (2015), ha recogido una consecuencia neurobiológica de la negligencia
infantil, relacionada con la predisposición a sufrir trastornos. La falta de estudios puede
deberse al hecho de que las consecuencias neurobiológicas son más difíciles de explorar
y puede que los cuestionarios no sean suficientes para determinar las mismas.
Sexuales
Sociales
Las consecuencias sociales han sido poco estudiadas en los distintos artículos
revisados. Encontramos tan sólo dos consecuencias sociales en dos de los artículos de
investigación, un 16.7% del total. Parece que existe cierta tendencia a utilizar muestras
de menores a la hora de determinar las consecuencias sociales de la negligencia infantil,
ya que las muestras de ambas investigaciones están compuestas por niños/as y
adolescentes. Si bien las habilidades sociales y las relaciones comienzan a aprenderse
durante la primera etapa de nuestra vida, lo cierto es que sus consecuencias también
pueden plasmarse en la edad adulta, por lo que la falta de una muestra compuesta por esta
parte de población probablemente se deba a la falta de estudios acerca del tema.
Según indican los estudios de Herruzo et al. (2020) la negligencia infantil provoca
en las víctimas un escaso desarrollo de sus habilidades sociales. Asimismo, según los
resultados obtenidos por las investigaciones de Indias et al. (2019), las víctimas de
negligencia infantil tienen una mayor probabilidad de implicarse en relaciones peligrosas.
Físicas
En estas investigaciones, la muestra estaba compuesta tanto por adultos como por
menores, si bien encontramos una ligera inclinación a muestras compuestas por adultos.
Tal vez se deba a que las consecuencias físicas suelen relacionarse con el desarrollo, por
lo que puede que estás sean más fáciles de explorar una vez finalizado el mismo.
Tabla 2. Consecuencias de la negligencia
Sexuales Escasa asertividad para rechazar propuestas Indias, Arruabarrena y De Paúl, 2019
de relaciones sexuales
Mantener relaciones sexuales abusivas y/o no Indias, Arruabarrena y De Paúl, 2019
deseadas
Ser víctimas de asaltos sexuales por parte de Indias, Arruabarrena y De Paúl, 2019
adultos desconocidos
Los resultados de la presente revisión sistemática muestran que los estudios acerca
de las consecuencias de la negligencia infantil en España no son muy numerosos.
Contradictoriamente, el maltrato infantil, se está incrementando en todo el mundo y sus
consecuencias resultan devastadoras, no solo durante la infancia, sino durante toda la
vida. Poner solución a este problema requiere de investigaciones (especialmente
longitudinales, las cuáles, como se ha plasmado en la revisión, no son muy numerosas)
que nos ayuden a entenderlo, atenderlo y enfrentarlo (Toth y Cicchetti, 2010).
Por otro lado, como se mencionaba al principio del documento, en torno a un 50%
del total de tipos de maltrato infantil que fueron notificados al RUMI en 2016 hacían
referencia a situaciones de negligencia (Observatorio de la Infancia, 2018). Por tanto, el
desconocimiento de este tipo de violencia podría ser especialmente grave teniendo en
cuenta el alto nivel de incidencia.
Casi todos los estudios incluidos en la revisión establecieron una relación entre la
negligencia infantil y una o varias consecuencias. Sólo el estudio de Alemany et al.
(2011), como se mencionaba en apartados anteriores, no obtuvo resultados positivos con
relación a su hipótesis inicial. No obstante, dicha hipótesis sí pudo probarse en los
artículos de Bellido-Zanin et al. (2018) y Álvarez et al. (2015), estableciendo así una
relación entre la negligencia infantil y las experiencias psicóticas.
Águila, Y., Hernández, V., & Hernández, V. (2016). Las consecuencias de la violencia
de género para la salud y formación de los adolescentes. Revista Médica
Electrónica, 38(5), 697-710.
Aguilera, M., Arias, B., Wichers, M., Barrantes, N., Moya, J., Villa, H., ... & Fañanás, L.
(2009). Early adversity and 5-HTT/BDNF genes: new evidence of gene–
environment interactions on depressive symptoms in a general
population. Psychological medicine, 39(9), 1425-1432.
Alemany, S., Arias, B., Aguilera, M., Villa, H., Moya, J., Ibáñez, M., ... & Fañanás, L.
(2011). Childhood abuse, the BDNF-Val66Met polymorphism and adult
psychotic-like experiences. The British Journal of Psychiatry, 199(1), 38-42.
Álvarez, M., Masramon, H., Peña, C., Pont, M., Gourdier, C., Roura, P., & Arrufat, F.
(2015). Cumulative effects of childhood traumas: polytraumatization,
dissociation, and schizophrenia. Community mental health journal, 51(1), 54-62.
Bagán, G., Tur, A., & Llorca, A. (2019). Learning and Parenting in Spanish
Environments: Prosocial Behavior, Aggression, and Self-
Concept. Sustainability, 11(19), 5193.
Bellido‐Zanin, G., Perona, S., Senín, C., López, A., Ruiz, M., & Rodríguez, J. F. (2018).
Childhood memories of threatening experiences and submissiveness and its
relationship to hallucination proneness and ideas of reference: The mediating role
of dissociation. Scandinavian journal of psychology, 59(4), 407-413.
Cruz, A., Piña, C., & García, S. (2019). Negligencia infantil: una mirada integral a su
frecuencia y factores asociados. Acta Pediátrica de México, 40(4), 199-210.
De la Vega, A., De la Osa, N., Ezpeleta, L., Granero, R., & Domènech, J. (2011).
Differential effects of psychological maltreatment on children of mothers exposed
to intimate partner violence. Child abuse & neglect, 35(7), 524-531.
Debowska, A., Willmott, D., Boduszek, D., & Jones, A. D. (2017). What do we know
about child abuse and neglect patterns of co-occurrence? A systematic review of
profiling studies and recommendations for future research. Child Abuse &
Neglect, 70, 100-111.
Delgado, J. (2016). El maltrato infantil por negligencia: Concepto y visión general sobre
su evaluación. I+ D REVISTA DE INVESTIGACIONES, 7(1), 14-23.
Estévez, A., Jauregui, P., Ozerinjauregi, N., & Herrero, D. (2017). The role of early
maladaptive schemas in the appearance of psychological symptomatology in adult
women victims of child abuse. Journal of child sexual abuse, 26(8), 889-909.
Friedman, E., & Billick, S. B. (2015). Unintentional child neglect: literature review and
observational study. Psychiatric Quarterly, 86(2), 253-259.
Gancedo Baranda, A. (2017). Abordaje integral del maltrato infantil. AEPap (ed.). Curso
de actualización en Pediatría, 535-43.
Garcia, O., & Serra, E. (2019). Raising children with poor school performance: Parenting
styles and short-and long-term consequences for adolescent and adult
development. International journal of environmental research and public
health, 16(7), 1089.
Goldberg, X., Alemany, S., Fatjó, M., González, I., González, A., Cuesta, M. & Fañanás,
L. (2013). Twin-based study of the complex interplay between childhood
maltreatment, socioeconomic status and adult memory. European archives of
psychiatry and clinical neuroscience, 263(5), 435-440.
Herruzo, C., Raya, A., Pino, M., & Herruzo, J. (2020). Study of the Differential
Consequences of Neglect and Poverty on Adaptive and Maladaptive Behavior in
Children. International Journal of Environmental Research and Public
Health, 17(3), 739.
Indias, S., Arruabarrena, I., & De Paúl, J. (2019). Child maltreatment, sexual and peer
victimization experiences among adolescents in residential care. Children and
Youth Services Review, 100, 267-273.
Liberati, A., Altman, D., Tetzlaff, J., Mulrow, C., Gøtzsche, P., Ioannidis, J., ... &
Moher, D. (2009). The PRISMA statement for reporting systematic reviews and
meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: explanation and
elaboration. Annals of internal medicine, 151(4), W-65.
Mathews, B., Pacella, R., Dunne, M. P., Simunovic, M., & Marston, C. (2020).
Improving measurement of child abuse and neglect: A systematic review and
analysis of national prevalence studies. PloS one, 15(1), e0227884.
Mesa, P., & Moya, L. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: el ‘ciclo de la
violencia’. Revista de neurología, 52(8), 489-503.
Sáez-Francàs, N., Calvo, N., Alegre, J., Castro, J., Ramírez, N., Hernández, J., & Casas,
M. (2015). Childhood trauma in chronic fatigue syndrome: focus on personality
disorders and psychopathology. Comprehensive psychiatry, 62, 13-19.
UNICEF (2010). Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Recuperado
de:
https://www.unicef.org/republicadominicana/Informe_Mundial_Sobre_Violenci
a_1(2).pdf
UNICEF (2015). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de:
https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/ConvencionsobrelosDe
rechosdelNino.pdf