Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Educación
Historia de América II
Luis Villegas
1.- El contexto histórico de cada personaje y la influencia en su obra.
Thomas Hobbes publica su libro Leviatán en el año 1651 cuando en
Inglaterra se estaba finalizando la tercera guerra civil inglesa que inició en el año
1649, Hobbes al regresa a Inglaterra se encuentra con una nación políticamente
inestable en el cuál Oliver Cromwell llega al poder con la creación de un
protectorado en 1653 en el cual se establece una especie de dictadura militar. Su
obra fue de gran influencia en lo que fue la filosofía política moderna por
estructurar una de las bases de la teoría contractualista el cual es una corriente de
la filosofía política moderna donde explica el nacimiento de la sociedad y el estado
como un contrato entre sus iguales. John Locke por su parte publica el Segundo
tratado sobre el gobierno civil en el año 1689 cuando Guillermo de Orange se
convierte en rey de Inglaterra y se crea la Carta de Derechos que fue redactado
por el parlamento inglés para poder fortalecer al parlamento y de la misma manera
poder restituirles parte de sus atribuciones que habían perdido durante el reinado
de Carlos II y Jacobo II Estuardo. Su tratado sirvió de gran influencia en cuanto a
la filosofía política, al pensamiento del liberalismo clásico ya que gracias a sus
tratados lograron ser un pilar fundamental para la declaración de los derechos
civiles.
2.- Identificar cómo concibe cada autor el contrato social y sus
consecuencias
Hobbes cuando se refiere al contrato social lo determina como un pacto que
conforma el civil y el estado ya que es el estado quien debe velar por la seguridad
de los hombres en el que este debe renunciar a sus derechos y cederlos al
estado, sin embargo, el orden político es lo que lleva a la conformación de ese
pacto de aquellos que libremente estén de acuerdo a adoptar ese orden y por
ende eso sería lo único que puede conformar las bases del poder civil. Hobbes
explica que los hombres naturales que se constituyen en sociedades deben
someterse a un amo y entregar todos sus derechos y libertades para así evitar que
estos perjudiquen la paz ‘‘Los hombres naturales se constituyen en sociedad
política y se someten a un amo, a un soberano. No contratan con este amo, sino
entre ellos. Entre ellos renuncian, en provecho de este amo, a todo derecho y a
toda libertad que hubiesen de perjudicar la paz’’ 1la consecuencia de esto es que
el amo o soberano no está obligado o atado a cumplir con este pacto que realiza
junto a los civiles ya que es el amo quien maneja sobre el derecho de cada uno de
los individuos.
Locke por otro lado se refiere al momento de hacer un contrato que funde un
orden social o civil que logre atender de manera directa las carencias que existan
dentro del estado de la naturaleza en el que exista una justicia o una autoridad
que pueda determinar lo que procede dentro de un conflicto entre dos individuos.
Esta justica debe estar precedida por un juez que pueda ser capaz de mantener la
imparcialidad y la neutralidad ante cualquier altercado, la consecuencia de esto es
que al hombre ser juez de sus propias causas y de juzgar las causas de otros
puede verse tentado a ser poco parcial y abogar por sus propios intereses al igual
que verse tentados de impartir castigos de manera injusta.
‘‘Cada uno, en el estado de naturaleza, es juez de su propia causa; cada
uno, igual al otro, es en cierto modo rey; puede verse tentado a observar poco
exactamente la equidad, a ser parcial en provecho propio (…) puede sentirse
tentado a castigar por pasión o venganza’’ 2
3.- Cuál es la posición de cada autor frente a la división del poder público.
1
(Chevallier 1957, pág 53)
2
Ibidem, pág 84
Para Hobbes el poder no se divide ya que todo el poder debe de
mantenerlo es el soberano absoluto y es el único poder legislativo, ya que el
soberano es quien crea y deshace las leyes. El soberano este sujeto a unos
deberes de los cuales no está obligado a cumplir, el deberá buscar una forma de
asegurar la seguridad y la salud de sus súbditos, al igual, que gocen de todas las
satisfacciones legitimas de esta vida. De la misma manera el soberano debe
garantizar y asegurar la igualdad de la ley, de los cargos públicos, la educación a
sus súbditos al igual que proporcionar trabajo que logre luchar contra el ocio ya
sea en asuntos públicos o cargos definidos por el estado.
‘‘Dividir el poder es disolverlo. Los fragmentos del poder se destruyen
mutuamente; se convierten en otras tantas facciones, en otras tantas personas
soberanas. Verdadera enfermedad del cuerpo social: es como si un hombre viese
salir de cada uno de sus flancos otros hombres <<con cabezas, brazos, un pecho
3
y un estómago suyo>>.’’
Locke divide el poder público de la siguiente manera, en el poder legislativo que
será el ente que regulará las fuerzas del Estado para conservar la sociedad y cada
uno de sus miembros, al igual, que cada uno de los miembros del Estado deben
sacar provecho del mismo para su conservación, la unión y su felicidad. El
ejecutivo que es quien se encargará de ejecutar las leyes dentro del Estado y
hacia afuera los tratados con otras naciones se encuentra un tercer poder que va
de la mano y esté ligado al poder ejecutivo, el confederativo.
‘‘Estos dos poderes distintos no son iguales entre sí, pues la primera y
fundamental ley positiva de todos los Estados es la que establece el poder
legislativo, el cual, tanto como las leyes fundamentales de la naturaleza, debe
tender a conservar la sociedad’’.4
3
Ibidem, pág 59
4
Ibidem, pág 87