Laboratorio Ley de Kirchoft

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Informe: leyes de kirchof

DOCENTE: JUAN ERNESTO PALO TEJADA

GRUPO A

ESTUDIANTE: CHAMBILLA CONDORI, GUIDO

1
1. Metodología
El estudiante aplica dos eficaces técnicas de análisis de circuitos: el análisis nodal, el cual se basa
en una aplicación sistemática de la ley de corriente de Kirchhoff (LCK), y el análisis de lazo, el cual
se basa en una aplicación sistemática de la ley de tensión de Kirchhoff (LTK)

Figura 1

Instrucciones
1. Plante y resuelva las ecuaciones del circuito propuesto

2. Calcule el valor de las corrientes i1y i2

𝐼1 = −0.250 𝐴 𝐼2 = 0.375
3. Utilice el software de simulación Qucs para comprobar el valor de las corrientes i1y i2

2
4. Utilice el código de colores para determinar el valor y la tolerancia de las resistencias
mostradas en la figura 6

3
5. Utilizando los resultados de (4) calcule los valores de las corrientes y su error
i1 = ī1 ± δi1; i2 = ī2 ± δi2

𝐼1 = −0.250 ± 0.05 𝐼2 = 0.375 ± 0.05


Análisis y Modelo
El circuito del problema tiene 2 lasos, utilizamos mallas para encontrar las corrientes i1 e i2

4
2. Mediciones Experimentales (Simulación)
Las mediciones experimentales la realizamos con el software de simulación Qucs como se muestra
en la figura

3. Análisis de datos
Como se muestra en la figura 1 la cuarta banda es de color plateado por lo que las resistencias
tienen una tolerancia del 10 % y sus valores nominales deben escribirse

R3 = 2,0 ± 0,2 (1)

R2 = R1 = 4,0 ± 0,4 (2)

4. Resultados y conclusiones
o concluimos que tanto en la simulación como el cálculo aplicando la ley de kirchoft, los datos
de las intensidades de corriente I1 y I2, coinciden esto quiere decir que nuestra simulación
en el programa Qucs es correcta.

5
o Es importante también configurar de manera correcta la dependencia de la corriente en la
fuente de 4I1, para obtener las ecuaciones correctas.

o La ley de nodos en este circuito nos ayuda a comparar el valor de las tenciones en cada
polo, el cual es siempre igual ya que la tensión en un circuito en paralelo es igual.

5. Preguntas
1. ¿Se considera la tolerancia de las resistencias indicadas en el código de colores se cumple la
ley de Nodos en el circuito de la figura 3? Explique

o Si, la resistencia es el 10% de su valor en el desarrollo la deriva parcial con respecto a la


tensión se aproxima al 10% de su valor nominal de cara resistencia.
2. ¿Se considera la tolerancia de las resistencias indicadas en el código de colores se cumple la
ley de mallas en el circuito de la figura 3? Explique
o Aplicamos la ley de mallas para hallar las tenciones y corrientes de cada circuito los cuales
tienen su variabilidad según las caídas de voltaje en cada resistencia en ese caso la tolerancia
de cada resistencia varia en lo mínimos los valores de las tenciones.

También podría gustarte