100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas3 páginas

Equilibrio Termico

El documento describe el equilibrio térmico, el cual ocurre cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas igualan sus temperaturas después de entrar en contacto. Explica cómo usar la ecuación de calor específico y la densidad para calcular la temperatura final de una mezcla de agua a diferentes volúmenes y temperaturas iniciales. Realiza un experimento virtual y encuentra que la temperatura final calculada teóricamente coincide con la medida experimental con un error menor a 0.03°C.

Cargado por

Gustavo Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
134 vistas3 páginas

Equilibrio Termico

El documento describe el equilibrio térmico, el cual ocurre cuando dos cuerpos a diferentes temperaturas igualan sus temperaturas después de entrar en contacto. Explica cómo usar la ecuación de calor específico y la densidad para calcular la temperatura final de una mezcla de agua a diferentes volúmenes y temperaturas iniciales. Realiza un experimento virtual y encuentra que la temperatura final calculada teóricamente coincide con la medida experimental con un error menor a 0.03°C.

Cargado por

Gustavo Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EQUILIBRIO TÉRMICO

INTRODUCCIÓN

El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos


cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes
temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de
calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio térmico.
La ecuación que se maneja en este tema parte de la ecuación de calor específico:
𝑄=𝑚cΔ𝑇.
Dónde: m= Masa de material. C= calor especifico. Δ𝑇=Variación de la temperatura
(Tf-Ti).
Para encontrar el equilibrio térmico entre dos volúmenes de agua a temperaturas
diferentes es necesario acudir a la calorimetría, la cual nos dice que tendremos un
calor frio y un calor caliente, esto se representa de la siguiente manera:

𝑄𝑓𝑟𝑖𝑜=−𝑄𝐶𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒. Por lo tanto: m1𝑐Δ𝑇=−m2𝑐Δ𝑇

Si no tenemos la masa del agua sino el volumen de esta, debemos deducir una
ecuación que nos relacione el volumen con la masa.

Sabemos que: 𝜌=m/𝑉 entonces m=𝜌·𝑉

(𝜌𝑤)(𝑉1)(𝑐)(𝑇𝑓−𝑇i1)=−(𝜌𝑤)(𝑉2)(𝑐)(𝑇𝑓−𝑇i2)

(𝑉1)(𝑇𝑓−𝑇i1)=−(𝑉2)(𝑇𝑓−𝑇i2)

V 1 T i 1 +V 2 T i 2
Tf=
V 1 +V 2

OBJETIVO
1° Estudiar procesos de transferencia de calor
2° Aplicar el principio de conservación de la energía
3° Determinar la temperatura final de una mezcla

MATERIALES
Tres vasos de precipitados, tres termómetros y Agua.
ACTIVIDADES 
1° Selecciona el volumen de agua y la temperatura de cada uno de los vasos de
precipitados.
2° Anota los valores seleccionados.
3° Predice la temperatura de la mezcla.
4° Mezcla los dos volúmenes y compara el resultado experimental con el valor que
has calculado teóricamente.

PROCEDIMIENTO
Con este laboratorio buscamos conocer un poco más sobre el equilibrio térmico en
el cual por medio de una herramienta virtual, combinaremos dos volúmenes de
agua a distintas temperaturas para así poder obtener una sola temperatura en la
mezcla. Después de esto poder comprobar el resultado mediante la fórmula
obtenida por la teoría y poder ver que tan eficiente es esta.
Para esta prueba indicaremos el primer calculo.

V 1 T i 1 +V 2 T i 2
Tf=
V 1 +V 2

51∗19+35∗30
T f 1=
51+35

T f 1=23.48
tem 1 tem 2 tem final tem final teórica
vol. 1 (ml) vol. 2 (ml)
(°C) (°C) (°C) (°C)
51.00 35.00 19.00 30.00 23.50 23.48
61.00 48.00 50.00 40.00 45.60 45.60
28.00 32.00 5.00 39.00 23.10 23.13
32.00 63.00 81.00 61.00 67.70 67.74
20.00 70.00 55.00 16.00 24.70 24.67

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al comparar la temperatura final obtenida por medio del laboratorio virtual y la
temperatura final obtenida por medio de la ecuación teórica de la conservación de
la energía, notamos que no existe gran diferencia entre estos dos y que los leves
cambios en los resultados son meramente decimales, dicho error oscila en ± 0.03
°C por lo que podemos decir que el resultado obtenido por medio de ecuación es
correcto.
Con esto podemos comprobar que la temperatura final no solo depende de las
temperaturas a la que inicien los materiales sino también del volumen de cada uno
de estos.
CONCLUSIÓN
Una vez estudiados los procesos de transferencia de calor y consigo la aplicación
de los principios de conservación de la energía pudimos conocer a detalle aquel
estado en donde dos materiales se ponen en contacto (en nuestro caso agua) a
diferentes temperaturas y con diferencia de volúmenes entre sí, experimentan una
pérdida o ganancia de energía la cual se representa o es vista como el equilibrio
térmico. Por otro lado, se pudo obtener por medio de la experiencia y por medio
de fórmulas la temperatura final en la cual quedaba la mezcla.
El margen de error para los resultados obtenidos es aproximadamente de 0,2%
por lo que es un porcentaje muy bajo, en cuanto al programa virtual es de fácil
manejo y no presenta errores notables.
Para esta experiencia sería muy útil añadirle otro tipo de fluidos para así poder
comparar resultados y comprobar que funciona para distintos tipos materiales.
BIBLIOGRAFIA

Sears I Física Universitaria – Zemansky -12ava Ed. -vol.1.

También podría gustarte