0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas9 páginas

Bobina de Tesla

La bobina Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones y frecuencias para transmitir energía eléctrica inalámbricamente. Consiste de un circuito primario con un transformador y capacitor, y un circuito secundario con una bobina y toroide. Cuando el circuito primario oscila, induce una corriente de alta frecuencia en el secundario que ioniza el aire y permite la transmisión de energía sin cables.

Cargado por

Aracely Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas9 páginas

Bobina de Tesla

La bobina Tesla es un generador electromagnético que produce altas tensiones y frecuencias para transmitir energía eléctrica inalámbricamente. Consiste de un circuito primario con un transformador y capacitor, y un circuito secundario con una bobina y toroide. Cuando el circuito primario oscila, induce una corriente de alta frecuencia en el secundario que ioniza el aire y permite la transmisión de energía sin cables.

Cargado por

Aracely Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Bobina Tesla

Introducción
Oersted demostró que una corriente eléctrica crea a su alrededor un campo
magnético. Muchos científicos intentaron obtener el fenómeno inverso, es decir,
inducir una corriente eléctrica a partir de un campo magnético.
Michael Faraday, mediante sus experimentos y posteriormente leyes, demostró que
lo anterior era posible. La ley de inducción electromagnética de Faraday establece
que el voltaje inducido en un circuito es directamente proporcional a la rapidez con
la que cambia el flujo magnético que atraviesa una superficie. Ésta ley tiene
aplicaciones muy importantes en la generación de electricidad.
Nikola Tesla desarrolló un equipo generador de alta frecuencia y alta tensión con el
cual pensaba transmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores, de aquí
nace la Bobina Tesla, que es la base para la transmisión inalámbrica de corriente
eléctrica.

Marco teó rico

Experiencias de Faraday
Estas experiencias fueron llevadas en
1831; la primera experiencia
establecía lo siguiente:
 Se enrollan dos bobinas
alrededor de una barra de Esto da como resultado que al
hierro. La primera se conecta a conectar el interruptor se
una potente batería, la induce una corriente eléctrica
segunda a un galvanómetro en la segunda bobina. La
para medir la corriente corrientes en las dos bobinas
inducida al cerrar y abrir el circulan en sentidos contrarios;
interruptor. al desconectar el interruptor se
induce de nuevo corriente
eléctrica en la segunda bobina,
pero ahora inducida en sentido
opuesto.
Faraday concluye que se
induce corriente en la segunda
bobina mientras aumenta o
disminuye la intensidad de
corriente en la primera bobina,
no mientras se mantiene
constante. La inducción de
corriente eléctrica en un
circuito es debido a campos Es decir la intensidad de la corriente
magnéticos variables. inducida depende de la velocidad con
la que movamos el imán, de la
Segunda experiencia: intensidad del campo magnético y del
 Conectamos una bobina a un número de espiras de la bobina.
galvanómetro para poder De aquí podemos definir la inducción
medir la corriente inducida al electromagnética como el fenómeno
introducir y extraer un imán. consistente en provocar o inducir una
Los resultados fueron: corriente eléctrica mediante un
Si acercamos el imán a la campo magnético variable. También
bobina aparece una corriente le llamamos inductor al que crea el
inducida durante el campo magnético e inducido donde
movimiento del imán. aparece la corriente inducida, también
El sentido de la corriente llamados primario y secundario
inducida en la bobina se respectivamente.
invierte si alejamos el imán.
Con la bobina y el imán fijos no Flujo Magnético
hay corriente inducida. Es el número de líneas de campo
magnético en una superficie dada.
La bobina primaria, de pocas espiras,
normalmente entre 5 y 12; y la
secundaria de muchas vueltas, entre
800 y 1200 (algunas hasta 2000),
forman un transformador de alta
frecuencia y alta tensión.

Bobina Tesla
Es un generador electromagnético
que produce altas tensiones a
elevadas frecuencias
(radiofrecuencias) que pueden llegar a
producir efectos observables al ojo
humano como chispas, coronas y
arcos eléctricos.
Partes de la Bobina La proporción de altura entre ancho
Fuente de Poder debe ser aproximadamente de 5:1
La fuente de poder es un para bobinas pequeñas, de 4:1 para
transformador de alto voltaje usado medianas y de 3:1 para las grandes.
para cargar al capacitor primario. Los
más comunes son los
Toroide
transformadores de luces de Neón El torus o toroide desempeña la
(NST). función de almacenar la carga en el
Capacitor Primario circuito secundario que después es
El capacitor primario es usado con la liberada a través del aire produciendo
bobina primaria para armar el circuito los rayos y arcos eléctricos.
primario. Es recomendado usar un
¿Cómo funciona la bobina de Tesla?
capacitor de tamaño LTR (Larger Than
En el circuito primario, el
Resonate) ya que uno más pequeño
transformador suple de carga al
puede dañar la fuente de poder,
capacitor hasta que eventualmente la
además un capacitor LTR entrega más
diferencia de potencial a través del
potencia a través de la bobina de
capacitor es tan grande que supera la
Tesla. Diferentes explosores también
resistencia del aire y hace saltar una
requerirán capacitores de diferentes
chispa produciendo un corto circuito
tamaños.
que descarga al capacitor haciendo
Bobina Primaria que la energía oscile entre el
La bobina primaria es responsable de capacitor y la bobina primaria a altas
transferir energía al circuito frecuencias (usualmente de cien a
secundario. Es recomendado trescientos kilohertz). La bobina
elaborarla a partir de alambre de primaria se encuentra a la par de una
cobre con un espacio aproximado de bobina secundaria con un torus que
seis milímetros entre cada vuelta. proporciona capacitancia a este
circuito secundario.
Bobina Secundaria
Cuando el circuito primario oscila la
La bobina secundaria se une al torus
energía que produce se induce en la
que es la carga superior para formar
bobina secundaria donde el voltaje es
el circuito secundario. Esta debe tener
incrementado significativamente, a la
entre 800 y 1200 vueltas de alambre
vez que debe oscilar a la misma
magneto.
frecuencia que el circuito primario (en
resonancia) para lograr una máxima  2 tornillos de cabeza de coche
transferencia de energía. Finalmente  Tabla de madera de 30 cm X 10
el torus del circuito secundario genera cm
un campo de voltaje muy alto y bajas  Dos ángulos de aluminio
corrientes. Las ondas que se propagan  Capacitor de 4.7 μF
en el medio ionizan las moléculas de
aire, convirtiéndolo en el transmisor Procedimiento
de corriente eléctrica. Primero se realizó el embobinado con
el alambre de calibre 26 sobre el tubo
PVC manteniendo cada vuelta pegada
a la anterior, hasta envolver el tubo en
500 vueltas.

Marco Experimental Después con el alambre forrado de


Para la realización de la bobina se calibre 12 se hiso una bobina de 7
necesita lo siguiente: vueltas y se colocó fuera de la bobina
anterior.
MATERIALES
 100 m de alambre esmaltado
calibre 26
 3 m alambre de cobre
esmaltado calibre 12
 2 m de Cable dúplex calibre 16
 Tubo de PVC de 3.6 cm de
diámetro
 Transformador de 120V-24V
A la bobina de 7 vueltas le
 2 clavijas
llamaremos bobina primaria y a la
bobina de 500 vueltas le llamaremos de en medio para con ello en lugar de
bobina secundaria. 24 V obtener 12 V.
En la parte superior de cada ángulo se
hizo un orificio donde se colocaron
los tornillos de cabeza de coche, se
fijaron en la tabla de madera a 3 cm
de distancia uno del otro de tal forma
que los tornillos se encontraran uno
con el otro a una distancia muy
pequeña (menor a 1 mm), esto sirvió
como explosor para ver las chispas.

Las cuales se conectaron de la


siguiente forma, la del extremo a uno
de los tornillos y al positivo del
capacitor, mientras que la de en
medio se conectó directamente a la
terminal inferior de la bobina
primaria; la parte negativa del
capacitor se conectó a la terminal
superior de la bobina primaria, el otro
El transformador de corriente se tornillo de cabeza de coche se unió a
conectó la parte que tiene dos patas a la terminal de la bobina secundaria
la toma de corriente de 120 V y la otra como se muestra en la imagen.
parte que cuenta con tres patas solo
conectamos dos la de un extremo y la
comience a oscilar a la misma
frecuencia que la primaria, y con ello
al tener una gran diferencia de
potencial entre los lados del capacitor
se produjo una chispa mediante la
cual se llevó a cabo la descarga,
después el capacitor volvió a cargarse
y el proceso se repitió. Como
sabemos gracias a nuestra práctica
pasada el funcionamiento del
capacitor consiste en que mientras se
está cargando tenemos un paso de
Es muy importante mencionar que corriente, una vez que se ha cargado
todo esto se realizó sin conectar nada ya no fluye carga hasta que este se
a la toma de corriente ya que se descargue y comience el proceso
estaba manejando un voltaje muy alto nuevamente. Esta variación de
al hacerlo. encendido y apagado de corriente
Una vez terminada la conexión de produce un campo magnético
cada parte se alimentó el generador inducido en la bobina lo que da una
conectando a la fuente de 120v. ganancia de voltaje.

Con el funcionamiento de la bobina


Resultados y datos relevantes podemos comprobar la ley de
Al conectar la serie de componentes Faraday la cual dice que:
mencionados anteriormente lo que el voltaje inducido en un circuito
ocurrió es que al entrar la corriente al cerrado es directamente proporcional
capacitor este comenzó a cargarse, a la rapidez con la cual cambia en el
esta corriente produjo que la bobina tiempo el flujo magnético que
primaria empieza a oscilar y con ello atraviesa una superficie cualquiera
la bobina secundaria experimentó con el circuito como borde.
uno de los principios más importantes
del electromagnetismo: al poner dos Conociendo que:
conductores con corriente cada uno 1. El capacitor que se usó es de
tiene una fuerza sobre el otro lo que 4.7 microfaradios,
produce que la bobina secundaria
2. Que las vueltas en la bobina  La frecuencia de oscilación de
secundaria y primaria son 500 y las bobinas
7 respectivamente, 1 1
ω= =
3. Y con los diámetros conocidos √ LC √ ( 4.7 X 10 F ) (2.4382 μH )
−6

de cada vuelta, en la bobina ω=295403 H z


primaria (d=5.5 cm) y para la  De los cálculos anteriores
secundaria (d=3.6 cm) podemos observar un dato
4. Largo de la bobina secundaria interesante, la frecuencia
= 23.2 cm depende de la inductancia que
a su vez tiene el número de
Podemos obtener vueltas al cuadrado de donde
 La inductancia en la bobina podemos concluir que la
2
L=µ
N
A frecuencia de oscilación va
l como 1/N de tal forma que si
Donde
se aumenta una vuelta la
µ=permeabilidad del espacio frecuencia de oscilación
libre disminuye y si se le quita una
N=numero de vueltas de la vuelta aumenta la frecuencia.
bobina  Campo magnetico
l =longitud N I ( 4 π ×10−7 ) (7)(2 A )
B= µ
l
=
A =área de la bobina .06 m
Sustituyendo tenemos que: B=2.93X 10−4 T
La inductancia de la bobina  Intensidad del campo
primaria magnetico
0.055
2
L I 1.37 X 10−3
( ( )) =
( )
2 π Φ= =
2
−7 7 N 500
L=( 4 π ×10 )
0.06 5.48 X 10 Wb
−6

L=2.4382 μH
La inductancia de la bobina Conclusiones
secundaria Por medio de la realización de esta
bobina pudimos comprobar la
2
0.036
(( ))
( )
2 π
2
500
veracidad de la Ley de Inductancia de
−7
L=( 4 π ×10 )
0.232
Faraday y vimos como este y otros
L=1.3786 mH
principios de la física pueden ser
aplicados con fines prácticos. Un
dispositivo como este puede ser
utilizado para transmitir corriente
eléctrica inalámbricamente, un
objetivo que de ser logrado de un
modo más eficiente y con menos
riesgos al uso cotidiano podría ser de
gran significancia: como para recargar
las baterías de nuestros aparatos
móviles sin necesidad de tener
siempre un cable a la mano.

Bibliografía
 Physics for Scientists and
Engineers, 9° Edición; Raymond
A. Serway, John W. Jewett.
 Tesla transformer and
application in insulator testing.
En: 7th international symposium
on high voltage engineering; B.
T. Phung, T. R. Blackhum.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bo
bina_de_Tesla
 http://www.teslacoildesign.com

También podría gustarte