PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
FACULTAD: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA O EQUIVALENTE: CÁLCULO I CÓDIGO: QBP01BFT01
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BÁSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
SI NO X
ITINERARIO
Nombre: _________________________________
Asignatura / o sus
PRE-REQUISITOS: CÓDIGOS:
equivalentes
Biología Celular QBP01BFT01
Química General I QBP01BFT03
Asignatura / o sus
CO-REQUISITOS: Comunicación O y E CÓDIGOS: QBP01BCL04
equivalentes
Realidad S-E-C QBP01BIS05
Física I QBP01BFT06
PERÍODO ACADÉMICO (Semestre) 01 PERÍODO DE EJECUCIÓN (Tiempo) 2020 - 2020
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: NO CORRESPONDE
# Hrs Práctica, # Hrs Componente Trabajo # Hrs
Componente
ORGANIZACIÓN DEL aplicación y Autónomo
Docencia 64 experimentación
32 (Tutorías R 2009)
64
APRENDIZAJE
TOTAL HORAS DE ASIGNATURA EQUIVALENTES: 160
PRESENCIALES VIRTUALES
DETALLE DE HORAS DE INDIVIDUALES GRUPALES INDIVIDUALES GRUPALES
TUTORÍA 32
Total Presenciales: Total Virtuales:
APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Resultados de Aprendizaje integrador de la
Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso
asignatura o sus equivalentes
Analiza los fundamentos teóricos y los conocimientos Aplica los diversos tipos de funciones, en problemas
científicos de las ciencias básicas sobre los que se relacionados con la física y la química, adicionalmente
fundamenta la profesión. aplica las derivadas en el análisis y gráfica de
funciones, así como en la solución de problemas de
optimización y razón de cambio.
La Matemática es una ciencia exacta y, probablemente, la que más aporta al
desarrollo del pensamiento y, por tanto, al desarrollo de la inteligencia. Se
considera también como una ciencia formativa y operativa. Formativa porque
requiere de métodos de estudio y de una gran disciplina para dominarse a uno
CARACTERIZACIÓN DE LA mismo y para luego dominar las otras ciencias. La Matemática también es
ASIGNATURA (APORTE AL ESTUDIO operativa por ser una herramienta para el estudio de la Física, Química, Físico-
DE PERTINENCIA, ROL ESENCIAL DE química, Estadística, y otras ciencias y/o asignaturas relacionadas con las carreras
LA ASIGNATURA, ARTICULACIÓN de Bioquímica y Farmacia.
CON LA INVESTIGACIÓN Y LAS
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES)
La importancia de la Matemática en la formación del profesional, se consolida
como una herramienta e insumo que posibilita la modelación de las aplicaciones
de las Ciencias Químicas, es decir el desarrollo de la productividad y tecnología en
estas áreas es posible gracias al fundamento matemático que lo sustenta.
SILABO CALCULO I - BQF 1
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Método de observación e Inductivo-Deductivo, donde los estudiantes tengan una
APRENDIZAJE (REGULARIDADES participación activa en el proceso de aprendizaje a través de técnicas como:
DADA LA NATURALEZA DE LA trabajos grupales, controles de lectura;
CARRERA Y LA ASIGNATURA EN ABP, aprendizaje basados en problemas y aplicación de talleres grupales; método
CUANTO A MÉTODOS, TÉCNICAS Y sistemático en la síntesis de la información teórica a través del aula virtual;
RECURSOS DIDÁCTICOS CON estudios de caso a través de la utilización de artículos científicos actuales, que se
VISIÓN HACIA LA INNOVACIÓN ) complementen con el trabajo práctico en los talleres.
EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO (sobre 20 puntos)
PONDERACIÓN
COMPONENTE PUNTOS
Parcial Total
Lecciones / pruebas: 10% 2
Talleres / laboratorio: 30% 60% 6
Deberes / Tareas extra clase: 20% 4
Evaluación Hemisemestral: 40% 40% 8
TOTAL Hemisemestre 1: 100% 20
PONDERACIÓN
COMPONENTE PUNTOS
Parcial Total
Lecciones / pruebas: 10% 2
Talleres / laboratorio: 30% 60% 6
Deberes / Tareas extra clase: 20% 4
Evaluación Hemisemestral: 40% 40% 8
TOTAL Hemisemestre 2: 100% 20
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:
BIBLIOGRAFÍA
FÍSICA VIRTUAL
POR
UNIDAD/TEMA TÍTULO/AUTOR
/ TÍTULO/AUTOR/A
EDITORIAL / URL/SEGÚN NORMA EDITORIAL
CAPÍTULO ÑO
AÑO
Matemáticas
aplicadas a la
Cálculo con
administración y https://www.biblionline.pearson.com/Pages/Book
Geometría Analítica, Harla
a la economía, Read.aspx
Leithold L. (1982).
Jagdish C. Arya,
Básica 2009
Cálculo con Cálculo, una
Geometría Analítica. variable https://www.biblionline.pearson.com/Pages/Book
Iberoamérica
Swokowsky E. George B. Read.aspx
(1988) Thomas, Jr. , 2015
Problemas y Cálculo, una
Ejercicios de Análisis variable https://www.biblionline.pearson.com/Pages/Book
Paraninfo
Matemático. George B. Read.aspx
Demidovich. (1982). Thomas, Jr. , 2010
Aplicaciones de
Complementa
matemática y
ria Cálculo Diferencial e cálculo a
Hispanoameric
Integral Granville W. situaciones reales http://bvirtual.uce.edu.ec:2057/visor/45560
ana
(1986). Girón Suazo,
Marie
Cosette,2012
SILABO CALCULO I - BQF 2
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N° 1
UNIDAD / TEMA / CAPÍTULO NOMBRE: FUNCIONES
20 Hrs.
INSTITUCIÓN
LABORATORIOS/
AULA VIRTUAL RECEPTORA PARA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TALLERES/OTROS
PPP/PVS
X X X
RESULTADO DE APRENDIZAJE Aplica los diversos tipos de funciones, en problemas relacionados con la física y la
química
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE
DOCENTE
(Actividades asistidas PRÁCTICAS DE
TRABAJO
SEMANA CONTENIDO por el profesor y APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
AUTÓNOMO
actividades de EXPERIMENTACIÓN
aprendizaje
colaborativo)
Entrega y
análisis del
sílabo.
Taller: Ejercicios,
Exposición magistral gráficos.
Definición y Revisión teórica
por parte del docente, Reconocimiento y
nomenclatura y ejercicios de
participación en clase. evaluación. Lecciones
deberes.
1 Evaluación de
Taller: Ejercicios
Investigación
Talleres
Trabajos en equipo, sobre análisis de Trabajos
funciones. por parte del
lluvia de ideas, dominios,
estudiante
método demostrativo reconocimiento de
Funciones
recorridos
Reales:
Dominio y
recorrido
Tipos de
funciones: Exposición magistral
Revisión teórica
polinomial, por parte del docente, Taller: Problemas
y ejercicios de
trascendentes, participación en clase. de tipos de Lecciones
deberes.
2 explicitas e funciones,
Investigación
Talleres
implícitas. Trabajos en equipo, planteamiento de Trabajos
por parte del
lluvia de ideas, funciones
estudiante
Algebra de método demostrativo
funciones
Exposición magistral Taller: Ejercicios de
Revisión teórica
por parte del docente, composición de
Función inversa y ejercicios de
participación en clase. funciones, cálculo Lecciones
deberes.
3 Composición de
de dominios de una
Investigación
Talleres
Trabajos en equipo, función. Función Trabajos
funciones por parte del
lluvia de ideas, inversa y sus
estudiante
método demostrativo condiciones
SILABO CALCULO I - BQF 3
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N° 2
UNIDAD / TEMA / CAPÍTULO NOMBRE: LÍMITES DE FUNCIONES
26 Hrs.
INSTITUCIÓN
LABORATORIOS/
AULA VIRTUAL RECEPTORA PARA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TALLERES/OTROS
PPP/PVS
X X X
RESULTADO DE APRENDIZAJE Aplica el cálculo de límites, con énfasis en la existencia de asíntotas, que se aplican
en problemas de física y química
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE
DOCENTE
(Actividades
PRÁCTICAS DE
asistidas por el TRABAJO
SEMANA CONTENIDO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
profesor y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
Consulta
Taller, exposición y
Paradoja de
debate sobre la
Definición Zenón
paradoja de Zenón
Método deductivo, Revisión
Lecciones
Propiedades clase magistral, teórica y
4 participación en
Taller: Ejercicios
ejercicios de
Talleres
Cálculo de límites, sobre cálculo de Trabajos
clase. deberes.
indeterminaciones límites y
Investigación
levantamiento de
por parte del
indeterminaciones,
estudiante
Revisión
teórica y
Límites laterales Método deductivo, Taller: análisis de
ejercicios de Lecciones
clase magistral, límites laterales, al
5 Límites al infinito participación en infinito y en el
deberes. Talleres
y en el infinito. Investigación Trabajos
clase. infinito
por parte del
estudiante
Revisión
Taller: Aplicación de teórica y
Método deductivo,
Asíntotas de una límites para ejercicios de Lecciones
clase magistral,
6 función
participación en
asíntotas deberes. Talleres
horizontales y Investigación Trabajos
clase.
oblicuas por parte del
estudiante
Revisión
teórica y
Método deductivo,
ejercicios de Lecciones
Continuidad de clase magistral, Taller: Análisis de
7 funciones participación en continuidad
deberes. Talleres
Investigación Trabajos
clase.
por parte del
estudiante
8 EXAMEN DEL PRIMER HEMISEMESTRE
SILABO CALCULO I - BQF 4
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N° 3
UNIDAD / TEMA / CAPÍTULO NOMBRE: DERIVADAS
20 Hrs.
INSTITUCIÓN
LABORATORIOS/
AULA VIRTUAL RECEPTORA PARA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TALLERES/OTROS
PPP/PVS
X X X
RESULTADO DE APRENDIZAJE Aplica la definición de la derivada en la deducción de las propiedades o leyes de
las derivadas de funciones algebraicas, trigonométricas, trascedentes,
trigonométricas inversas y también en problemas de aplicación como
optimización, razón de cambio y tangentes a la curva
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE
DOCENTE
(Actividades
PRÁCTICAS DE
asistidas por el TRABAJO
SEMANA CONTENIDO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
profesor y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
Exposición magistral
Revisión
Definición por parte del
teórica y
docente,
ejercicios de Lecciones
Derivadas de participación en
9 funciones clase. Trabajos en
Taller: Ejercicios deberes. Talleres
Investigación Trabajos
Algebraicas equipo, lluvia de
por parte del
ideas, método
estudiante
demostrativo
Exposición magistral
Revisión
por parte del
Derivadas de teórica y
docente,
funciones ejercicios de Lecciones
participación en
10 trigonométricas,
clase. Trabajos en
Taller: Ejercicios deberes. Talleres
exponenciales y Investigación Trabajos
equipo, lluvia de
logarítmicas por parte del
ideas, método
estudiante
demostrativo
Revisión
teórica y
Derivadas de Método deductivo,
ejercicios de Lecciones
funciones clase magistral,
11 trigonométricas participación en
Taller: Ejercicios deberes. Talleres
Investigación Trabajos
inversas clase.
por parte del
estudiante
Revisión
Regla de la cadena teórica y
Método deductivo,
ejercicios de Lecciones
clase magistral,
12 Derivadas de
participación en
Taller: Ejercicios deberes. Talleres
funciones Investigación Trabajos
clase.
implícitas por parte del
estudiante
SILABO CALCULO I - BQF 5
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
N° 4
UNIDAD / TEMA / CAPÍTULO NOMBRE: APLICACIONES DE LA DERIVADA
26 Hrs.
INSTITUCIÓN
LABORATORIOS/
AULA VIRTUAL RECEPTORA PARA
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TALLERES/OTROS
PPP/PVS
X X X
RESULTADO DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE
DOCENTE
(Actividades
PRÁCTICAS DE
asistidas por el TRABAJO
SEMANA CONTENIDO APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
profesor y AUTÓNOMO
EXPERIMENTACIÓN
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
Exposición magistral
Cálculo de la recta Revisión
tangente a una por parte del
teórica y
docente,
curva. Taller: Ejercicios y ejercicios de Lecciones
participación en
13 Razón de cambio clase. Trabajos en
Problemas de deberes. Talleres
aplicación. Investigación Trabajos
equipo, lluvia de
por parte del
ideas, método
estudiante
demostrativo
Exposición magistral
Revisión
por parte del
teórica y
docente,
Taller: Ejercicios y ejercicios de Lecciones
Análisis y gráfica participación en
14 de funciones clase. Trabajos en
Problemas de deberes. Talleres
aplicación. Investigación Trabajos
equipo, lluvia de
por parte del
ideas, método
estudiante
demostrativo
Exposición magistral
Revisión
por parte del
teórica y
Optimización: docente,
Taller: Ejercicios y ejercicios de Lecciones
Problemas de participación en
15 Máximos y clase. Trabajos en
Problemas de deberes. Talleres
aplicación. Investigación Trabajos
Mínimos equipo, lluvia de
por parte del
ideas, método
estudiante
demostrativo
16 EXAMEN DEL SEGUNDO HEMISEMESTRE
ELABORADO REVISADO APROBADO
PROFESOR RESPONSABLE DIRECTOR/A DE CARRERA CONSEJO DE CARRERA
Fecha: 28-02-2020
NOMBRE: : Dra. Liliana Naranjo NOMBRE
Docente 1: Fabio Idrovo FECHA: _____/______/__________
FECHA: _____/______/__________
________________________ FIRMA:
FIRMA:
Docente 2: Israel Peralta
________________________
________________________
Docente 3: Gabriela Valladares
_______________________
SILABO CALCULO I - BQF 6