0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas9 páginas

Circuitos p12

Este documento describe las características y funcionamiento de un SCR y un TRIAC. Explica que el SCR es un dispositivo semiconductor de 4 capas que funciona como un conmutador controlado por voltaje en la puerta. El TRIAC es similar a dos SCRs conectados en paralelo pero en sentido opuesto, permitiendo el control de potencia en corriente alterna. También presenta un experimento para analizar el comportamiento de conducción de un SCR y medir sus parámetros clave como la tensión y corriente de disparo.

Cargado por

prohpe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas9 páginas

Circuitos p12

Este documento describe las características y funcionamiento de un SCR y un TRIAC. Explica que el SCR es un dispositivo semiconductor de 4 capas que funciona como un conmutador controlado por voltaje en la puerta. El TRIAC es similar a dos SCRs conectados en paralelo pero en sentido opuesto, permitiendo el control de potencia en corriente alterna. También presenta un experimento para analizar el comportamiento de conducción de un SCR y medir sus parámetros clave como la tensión y corriente de disparo.

Cargado por

prohpe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

LAB12: El SCR y el Triac

I. Objetivo:

 Analizar el comportamiento y características de un SCR y de un TRIAC, las


operaciones como control de potencia para propósitos de control.

II. Marco teórico:

SCR - Símbolo, estructura y funcionamiento básico.

El SCR (Rectificador controlado de silicio) es un dispositivo semiconductor de 4


capas que funciona como un conmutador casi ideal.

El símbolo y estructura del SCR son:

Analizando los diagramas: A = ánodo, G = compuerta o Gate y C = K = cátodo

Funcionamiento básico del SCR

El siguiente gráfico muestra un circuito equivalente del SCR para


comprender su funcionamiento.

Al aplicarse una corriente IG al terminal G (base de Q2 y colector


de Q1), se producen dos corrientes: IC2 = IB1.

IB1 es la corriente base del transistor Q1 y causa que exista una


corriente de colector de Q1 (IC1) que a su vez alimenta la base del
transistor Q2 (IB2), este a su vez causa más corriente en IC2, que es
lo mismos que IB1 en la base de Q1, y......

Este proceso regenerativo se repite hasta saturar Q1 y Q2 causando el encendido del SCR.

Los parámetros del SCR son:

- VRDM: Máximo voltaje inverso de cebado (VG = 0)


- VFOM: Máximo voltaje directo sin cebado (VG = 0)
- IF: Máxima corriente directa permitida.
- PG: Máxima disipación de potencia entre compuerta y cátodo.
- VGT-IGT: Máximo voltaje o corriente requerida en la compuerta (G) para el cebado
- IH: Mínima corriente de ánodo requerida para mantener cebado el SCR
- dv/dt: Máxima variación de voltaje sin producir cebado.
- di/dt: Máxima variación de corriente aceptada antes de destruir el SCR.
2

TRIAC. Control de potencia en corriente alterna


TRIAC

El Triac es un dispositivo semiconductor que pertenece a la familia de los dispositivos de control


tiristores.

El triac es en esencia la conexión de dos tiristores en paralelo pero conectados en sentido opuesto y
compartiendo la misma compuerta.

El triac sólo se utiliza en corriente alterna y al igual que el tiristor, se dispara por la compuerta.
Como el triac funciona en corriente alterna, habrá una parte de la onda que será positiva y otra
negativa.

La parte positiva de la onda (semiciclo positivo) pasará por el triac siempre y cuando haya habido
una señal de disparo en la compuerta, de esta manera la corriente circulará de arriba hacia abajo
(pasará por el tiristor que apunta hacia abajo), de igual manera:

La parte negativa de la onda (semiciclo negativo) pasará por el triac siempre y cuando haya habido
una señal de disparo en la compuerta, de esta manera la corriente circulará de abajo hacia arriba
(pasará por el tiristor que apunta hacia arriba)

Para ambos semiciclos la señal de disparo se obtiene de la misma patilla (la puerta o compuerta).

Lo interesante es, que se puede controlar el momento de disparo de esta patilla y así, controlar el
tiempo que cada tiristor estará en conducción.

Recordar que un tiristor sólo conduce cuando ha sido disparada (activada) la compuerta y entre
sus terminales hay un voltaje positivo de un valor mínimo para cada tiristor)

Entonces, si se controla el tiempo que cada tiristor está en conducción, se puede controlar la
corriente que se entrega a una carga y por consiguiente la potencia que consume.

Ejemplo: Una aplicación muy común es el atenuador luminoso de lámparas incandescentes


(circuito de control de fase).
3

Donde:
- Ven: Voltaje aplicado al circuito (A.C.)
- L: lámpara
- P: potenciómetro
- C: condensador (capacitor)
- R: Resistor
- T: Triac
- A2: Anodo 2 del Triac
- A3: Anodo 3 del Triac
- G: Gate, puerta o compuerta del Triac

El triac controla el paso de la corriente alterna a la lámpara (carga), pasando continuamente entre
los estados de conducción (cuando la corriente circula por el triac) y el de corte (cuando la corriente
no circula)

Si se varía el potenciómetro, se varía el tiempo de carga de un capacitor causando que se incremente


o reduzca la diferencia de fase de la tensión de alimentación y la que se aplica a la compuerta

Notas:
- La diferencia de fase o la fase entre dos señales u ondas se define como el ángulo (diferencia de
tiempo) que existe entre los dos orígenes de las mismas.
- En este documento se utiliza el término tiristor como sinónimo de SCR.

III. Material y equipo:

 1 Fuente de poder de 0 a 30V


 1 Fuente de poder de 0 a 5V
 1 SCR 2N1595 ó equivalente, 1 TRIAC
 Resistencias, condensadores y diodos de acuerdo al circuito
 Osciloscopio con dos puntas de prueba (OSC)
 1 Potenciómetro de 5 Kohm lineal

IV. PROCEDIMIENTO
1. Monte el siguiente circuito.
4

2. Inicialmente verifique sí Vs = 0V. Y VGS = 0V.


3. Ajuste Vs = 28V y mantenga VGS = 0V.
4. Mida la corriente de ánodo ( If.).
5. Caliente el hierro del SCR solo por algunos segundos, y registre el nuevo valor de la
corriente ánodo If.
6. Analice y comente con respecto a los puntos del 3 al 6.

En los pasos, del 3 al 6, se observo que el SCR (TIC), comienza a permitir el paso de
corriente en cuanto va aumentando su temperatura, mientras mayor se la temperatura,
mayor es la corriente que pasa por el.
El disparo por temperatura está asociado al aumento de pares electrón - hueco generados en
las uniones del semiconductor. Así, la suma (a1+ a2) tiende rápidamente a la unidad al
aumentar la temperatura. La tensión de ruptura permanece constante hasta un cierto valor
de la temperatura y disminuye al aumentar ésta.

7. Verifique sí Vs = 28V y sí VGS = 0V.

Observe con el osciloscopio la tensión VAK y lentamente aumente la tensión VGS hasta
que ocurra el disparo del SCR, Y registre en la tabla los valores de la corriente IGT y la
tensión de compuerta VGT antes que ocurra el disparo. Repita el procedimiento tres veces
completando la tabla. Determine los valores de IGT y VGT a través de los valores
registrados en la tabla.

Medidas VGT (V) IGT (mA)


1° 1.65 2.51
2° 1.63 2.20
3° 1.64 2.40

Valores medios VGT = 1.63 V y IGT = 2.37 mA.

Pregunta: ¿que ocurrió con VAK en la transición?


El voltaje AK, era “cero”, debido a que el circuito estaba abierto, una ves es disparado con el
VGT, el voltaje aumenta repentinamente, permitiendo el paso de la corriente en el circuito.
5

8. Mida la tensión VAK antes del disparo con el osciloscopio.


VAK = 2.49mV
9. Reduzca la tensión VGS a cero y revise si el SCR esta conduciendo.
10. Analice y comente respecto a los puntos del 8 al 10.

En estos pasos se observa que el SCR, se activo al darle la corriente necesaria por el GATE,
como ya se explico, al activar el GATE el SCR, permite el paso de la corriente a través de el,
cerrando el circuito y permitiendo el flujo de corriente. Para un tiristor polarizado en directa, la
inyección de una corriente de compuerta al aplicar un voltaje positivo entre compuerta y cátodo
lo activará. Si aumenta esta corriente de compuerta, disminuirá el voltaje de bloqueo directo,
revirtiendo en la activación del dispositivo.

II. Características de conducción directa (If x VAK), la tensión y la corriente de


mantenimiento (VH(AK) y IH).

11. Monte el siguiente circuito.

12. Ajuste Vs = 28 V y verifique sí VGS = 0.


13. Aumente la tensión VGS a partir de cero hasta que el SCR se dispare (observe la transición
de la corriente If).
14. Ajuste Vs de tal forma que If = 60 mA. Registre en la tabla el valor correspondiente para
VAK de If.
If (mA) VAK (mV)
17.58 820
17.21 781
17.02 781
16.78 783
16.59 786
16.19 790

16. Inicialmente con Vs = 28 V asegúrese que el SCR este bloqueado. Aumente lentamente
VGS hasta que ocurra el disparo del SCR, por consiguiente desconecte VGS es decir VGS =
0V.
6

17. Reduzca lentamente la tensión Vs en el lazo que el SCR vuelva a bloqueo. En el instante
inmediatamente anterior al bloqueo. Registre la corriente If = Ih y la tensión VH
correspondiente. Repita el proceso anterior completando la tabla siguiente, calculando la
corriente de mantenimiento Ih y la tensión de mantenimiento VH(AK) registre la media de
los valores registrados.
 
Ih (mA) VH (V) VH (AK) (mV)
5.68 2.6 824
0.64 5.3 729
V. Cuestionario final:
1) ¿Qué ventajas tiene el TRIAC sobre el SCR? Explique su contestación.

El triac tiene varias ventajas frente a este tipo de montajes que podrían suplirle. Por ejemplo, una
de las ventajas de formar un circuito con dos tiristores en antiparalelo es que solo podemos gobernar
las puertas mediante un transformador de pulsos: mientras que en el triac solo necesitamos un
circuito de mando formado por un electron de disparo. La otra ventaja de los triacs consiste en pasar
del estado bloqueado al estado de conducción con independencia de las polaridades de punta de
ánodo.

En el SCR, en el OFF no permite el paso de corriente bloqueando la tensión. La caída de tensión en


ON es de pocos voltios. Cuando se le retira la corriente al GATE queda retenida su corriente de A a
K.

2) Si el ángulo de conducción de un TRIAC es de 90º en la fase total y deseamos duplicar la


carga de corriente, ¿Cuál seria el nuevo ángulo de conducción ?

El nuevo ángulo de conducción del triac debería ser 0°, es decir en fase con la onda alterna, para
así poder aprovechar la mayor cantidad de tensión producida por la fuente.
De esta manera se obtendría el doble de la corriente en la carga, de lo que se tenia cuando el
ángulo de disparo del triac era 90°.

3) En cada punto de los circuitos dibujar la grafica de la señal Indicar las magnitudes y frecuencias.
7

V medio =2.49 mV

GRAFICA DE EL VOLTAJE GT (ONDA DE DISPARO)

4) Indicar en que aplicaciones prácticas se usan los SCR y TRIACS


SCR
Las aplicaciones de los tiristores se extienden desde la rectificación de corrientes alternas, en
lugar de los diodos convencionales hasta la realización de determinadas conmutaciones de baja
potencia en circuitos electrónicos, pasando por los onduladores o inversores que transforman la
8

corriente continúa en alterna.


                 
La principal ventaja que presentan frente a los diodos cuando se les utiliza como
rectificadores es que su entrada en conducción estará controlada por la señal de puerta. De esta
forma se podrá variar la tensión continua de salida si se hace variar el momento del disparo ya que
se obtendrán diferentes ángulos de conducción del ciclo de la tensión o corriente alterna de entrada.
Además el tiristor se bloqueará automáticamente al cambiar la alternancia de positiva a negativa ya
que en este momento empezará a recibir tensión inversa.                     
Por lo anteriormente señalado el SCR tiene una gran variedad de aplicaciones, entre ellas
están las siguientes:
· Inversores.
· Controles de relevador. · Ciclo conversores.
· Circuitos de retardo de tiempo. · Cargadores de baterías.
· Fuentes de alimentación reguladas. · Circuitos de protección.
· Interruptores estáticos. · Controles de calefacción.
· Controles de motores. · Controles de fase.
· Recortadores.

Triac

 Su versatilidad lo hace ideal para el control de corrientes alternas.


 Una de ellas es su utilización como interruptor estático ofreciendo muchas ventajas sobre
los interruptores mecánicos convencionales y los relés.
 Funciona como switch electrónico y también a pila.
 Se utilizan TRIACs de baja potencia en muchas aplicaciones como atenuadores de luz,
controles de velocidad para motores eléctricos, y en los sistemas de control computarizado
de muchos elementos caseros. No obstante, cuando se utiliza con cargas inductivas como
motores eléctricos, se deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse que el
TRIAC se apaga correctamente al final de cada semiciclo de la onda de Corriente alterna.

Debido a su poca estabilidad en la actualidad su uso es muy reducido.

VI. Observaciones y conclusiones

 Un SCR o TIRISTOR es un componente electrónico rectificador de estado sólido de 3


terminales: ánodo (A), cátodo (K) y un electrodo de control denominado puerta (G, gate).

 La función de rectificación controlada del tiristor, el SCR y el triac sirven como


dispositivos de conmutación de estado sólido en DC y en AC respectivamente. Es decir, son
como interruptores pero compactos y pequeños, sin calefactor y de bajo consumo, rápidos y
9

silenciosos, sin partes móviles ni contactos electromecánicos, sin chispas ni necesidad de


mantención, y que además pueden controlarse electrónica y ópticamente.

 Estos componentes se utilizan en circuitos muy diferentes, como por ejemplo controles de
velocidad de motores, regulador de intensidad de iluminación de ampolletas (dimmers y
luces "psicodélicas"), para activar sistemas de protección, o en convertidores de voltaje para
viajes, cargadores de baterías, magnetizadores de imanes, relays de estado sólido (SSRs),
controles de temperatura de hornos y de potencia de calefactores.

 Los Triac Normalmente son usados en diseños donde hay corrientes o voltajes muy
grandes, también son comúnmente usados para controlar corriente alterna donde el cambio
de polaridad de la corriente revierte en la conexión o desconexión del dispositivo.

 Los tiristores pueden ser usados también como elementos de control en controladores
accionados por ángulos de fase, esto es una modulación por ancho de pulsos para limitar el
voltaje en corriente alterna.

VII. Bibliografía
-http://www.unicrom.com/Tut_scr.asp
-http://es.wikipedia.org/wiki/Triac
-http://es.wikipedia.org/wiki/Tiristor
-http://www.dte.uvigo.es/recursos/potencia/dc-ac/tiristor.htm
-http://www.profisica.cl/comofuncionan/como.php?id=31

También podría gustarte