Salud y Complejidad
Salud y Complejidad
Salud y Complejidad
SALUD Y COMPLEJIDAD
El PARADIGMA EMERGENTE
¿Qué es un paradigma?
Las cosas que existen lo hacen porque son objeto de nuestras ideas o existen
independientemente de éstas. El mundo de las ideas o de la razón está separado del mundo
de las cosas tangibles o sensibles como las nombraba Platón, o son una sola realidad
indivisible. Estas interrogantes han acompañado las reflexiones del mundo oriental y
occidental desde hace mucho tiempo. En la antigua Grecia, Platón planteaba que, ya que el
mundo sensible es cambiante, existía otro plano de la realidad donde radicaba la esencia de
las cosas y que solo era alcanzable por la razón. Este filósofo, encontraba tres tipos de
asociación o vínculo entre ambos mundos1: la participación, situación en la que la idea es
una propiedad intrínseca de la cosa, por ejemplo la idea de bello participa en toda cosa
bella; la presencia, que implica que ambas, la idea y la cosa, surgen solo en presencia de
una y de otra; y, la imitación, en la que las cosas y las ideas se parecen una con la otra, las
imágenes se imitan. Esta última cualidad de vínculo entre las ideas y las cosas es a lo que
Platón llamó paradigma, siendo el primer concepto de éste término. En la versión platónica
de paradigma, la representación en el mundo de las ideas de las cosas no es una simple
imitación sino un modelo perfecto a seguir, es decir que la idea es la esencia de la cosa.
Por mucho tiempo éste término se aplicó en la filosofía, siendo hasta el siglo XX que se
inició su utilización en sociología. Si bien diversos autores se valieron del concepto en
distintos contextos,2 fue Thomas Kuhn quien lo utilizó para designar “las realizaciones
científicas, universalmente reconocidas, que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos
1
,Ángel Vassallo 1998, Estudio Preliminar en Diálogos Socráticos de Platón, Editorial Cultura
2
Gonzalez Fredy, 2005, ¿qué es un paradigma?, análisis teórico conceptual y psico lingüístico del término,
investigación y post grado, abril, año/volumen 20 Número 001 Universidad pedagógica experimental
libertador, Caracas Venezuela
Este término fue conceptualizado por Kuhn en 1962 y a partir de esa fecha se han
desarrollado nuevos avances tratando de dar contenido ontológico, epistemológico,
metodológico y hermenéutico al término.4 El uso principal del término es para referirse a
los cambios en la ciencia, en la evolución dinámica del conocimiento científico y su
reproducción. Antes de los escritos de Kuhn, se consideraba que la ciencia se desarrollaba y
evolucionaba por la permanente aplicación del método científico, este desarrollo, si bien
tenía avances de distintita magnitud e intensidad, ocurría de manera continua. Khun postuló
que el desarrollo de la ciencia no ocurría de manera continua sino que existía lo que llamó
revoluciones de la ciencia. De acuerdo a éste autor, existen períodos en el que la comunidad
científica comparte creencias, valores y métodos, y que las ideas surgen dentro de ese
contexto de no cuestionamiento. A este período le llamó período de la “ciencia normal” y
éste constituye un paradigma. Khun estableció que en el seno de esta suerte de consenso
científico, surgen preguntas que no pueden ser respondidas por el conocimiento y los
métodos vigentes por lo que se desarrolla un período al que llamó de crisis, que induce al
desarrollo de nuevo conocimiento que finalmente se constituye en una revolución científica
que de manera progresiva sustituye a la previa y se convierte en el paradigma hegemónico,
y esto ocurre de manera cíclica y repetitiva a lo largo de la historia.
3
Ricardo R. Contreras, Rev. VI Esc. Ven. de Qca., Diciembre, 2004, EL PARADIGMA CIENTÍFICO SEGÚN KUHN.
DESARROLLO DE LAS CIENCIAS: DEL CONOCIMIENTO ARTESANAL HASTA LA CIENCIA NORMAL
4
Gonzalez Fredy 2005, Op Cit.
5
Marín Ardila Luis, la noción de paradigma, Signo y Pensamiento, enero-junio, año/vol XXVI, número 050,
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia
6
Gonzales Fredy 2005, Op Cit
A partir de estas reflexiones, se puede afirmar que los paradigmas se expresan mediante
una forma particular definida e identificable en la siguiente estructura:
Aún cuando existen muchas posiciones, planteamientos y situaciones que son nombrados
como paradigmas, por ejemplo, el paradigma educativo, el paradigma de la comunicación,
ó el paradigma del deporte justo, éstos son más bien encuadres temáticos y disciplinarios y
por lo tanto no aplicables al propósito de este documento. Existen paradigmas generales
para los que se puede caracterizar e identificar su influencia en casi todas las disciplinas
académicas y actividades humanas, y son esos, los de interés para este texto.
7
Marín Ardila Op. Cit
Esta visión cambió progresivamente en los siglos XVI y XVII mediante los trabajos de
científicos como Copérnico y Galileo quienes demostraron que la tierra no era el centro del
universo sino un planeta más que giraba alrededor del sol y éste a su vez, parte de un
inconmensurable universo. Esto fue parte del origen de un nuevo paradigma que rompió
con las ideas bíblicas y de Tolomeo de que el centro del universo era la tierra, estas ideas
fueron consolidándose con nuevas posiciones entre las que se debe mencionar a Francis
Bacon quien en Inglaterra propuso con claridad una metodología inductiva mediante la
cual, utilizando experimentos, se podían derivar conclusiones generales. Por la misma
época, el matemático y filósofo francés René Descartes, propuso lo que se considera como
la síntesis del paradigma de la modernidad, en el cual se postula, en términos muy
generales, que toda verdad de la naturaleza debe ser reductible y demostrable mediante
8
Capra Fritjof, El punto Crucial
9
Arredondo, A. (1992) Análisis y reflexión sobre modelos teóricos del proceso salud-enfermedad. Cad. Saúde Púb., Río de
Janeiro, 8(3), 254-261, jul/set. www.scielo.br/pdf/csp/v8n3/v8n3a05.pdf
10
Capra Op Cit
12
Un buen ejemplo sería que dentro de la especialidad de Medicina Interna, existe una sub especialidad de
Hematología, dentro de la cual existe una subespecialidad de Hemorreologia que se encarga del estudio del
glóbulo rojo, y dentro de esta, una sub especialidad de farmacología molecular hemorreológica.
3. La reducción implica tomar una realidad compleja y reducirla a leyes generales que
anulan los efectos individuales y surgen de apreciaciones o experimentos de
fragmentos de la realidad que pretende representar. Estas leyes generales se
“descubren” mediante investigaciones en las que el observador es ajeno a lo que
investiga, es neutro y capaz de controlar el azar. Los cuestionamientos
epistemológicos a esta postura dieron lugar al desarrollo de los enfoques
cualitativos en la investigación general, y en salud pública han generado
importantes desarrollo en la comprensión de los procesos de salud-enfermedad.
Uno de los hallazgos centrales de este paradigma emergente ocurrió al establecer que en el
nivel sub atómico, los elementos encontrados, tales como los electrones, se podían
comportar de manera simultánea como una onda o como una partícula, dependiendo del
entorno con el que interactuaran. Esto dio la pauta al físico Heisenberg para postular el
principio de incertidumbre en el que demuestra de manera matemática que cuando se
enfatiza en una dimensión atómica tal como velocidad, partícula u onda, existen pares de
conceptos o aspectos simultáneos pero poco precisos, y mientras más se enfatiza en uno, el
otro se hace más borroso pero sigue presente. Esto se conoció más adelante como el
principio de la complementariedad, en el que no es posible separar una cualidad de otra,
ambas se complementan. Esta visión de la dualidad de la materia cambió la percepción que
13
Capra Op Cit
Principios
La Sincronicidad o propiedad dialógica: esta se refiere a que los elementos que se
consideran opuestos y mutuamente excluyentes tales como: objetivo-subjetivo, espacial-no
espacial, cualitativo-cuantitativo, salud-enfermedad, en realidad son aspectos de una misma
14
Ramis Rina, complejidad y salud en el siglo XXI Rev Cubana Salud Pública 2007;33(4)
15
Almeida Filho SALUD COLECTIVA, Buenos Aires, 2(2): 123-146, Mayo - Agosto, 2006
La recursividad: implica que las relaciones entre los fenómenos no solo no siguen una
lógica lineal sino todos se afectan en mayor o menor grado. Supera la curva de
retroalimentación en la que los efectos pueden impactar las causas, y se adentra en
relaciones no claras, a veces inscritas en las llamadas variables ocultas, que entran en juego
en las relaciones entre fenómenos y que genera irreversibilidad. Si bien se puede graficar
como que existen relaciones no lineales, se puede pensar como una espiral en donde los
cambios generados se expresan en un nivel distinto al original y en el que las variaciones en
las condiciones iniciales pueden generar cambios de tales dimensiones que no se
corresponden con la intensidad del estímulo inicial.
La cualidad holográfica: esta se refiere a que el todo esta expresado en las partes pero que a
su vez, las partes contienen al todo. Quizás el mejor ejemplo es el ADN contenido en todas
las células del cuerpo y que cada una de éstas, de forma individual, contiene a su vez, la
información de todo el cuerpo
16
Almeida H y col. Principios y valores del paradigma emergente,
http://ded8.blogspot.com/2006/08/principios-y-valores-del-paradigma.html
17
Introducción al Pensamiento Complejo, Edgar Morín, Editorial Gedisa 1995
18
Epistemología de la complejidad, Edgar Morín, Gazeta de Antropología 2004, 20, artículo 02,
http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html
Esta relación sujeto/objeto, ha dado lugar a distintos abordajes de la salud; los que enfatizan
en el sujeto, en tanto sano o enfermo, dando lugar a la profundización en los procesos
biológicos y fisiológicos; los que enfatizan en el objeto, en tanto noxa-ambiente agresor,
dando lugar a la profundización en la microbiología, y los enfoques sanitaristas, y los que
enfatizan la relación dialéctica de ambos dando lugar a los enfoque histórico sociales.
Estas características de la modernidad en la salud se han visto cuestionadas por las rupturas
epistemológicas que han surgido en otras disciplinas como las citadas en los párrafos
anteriores tales como la trigonometría no euclidiana, el psicoanálisis, la lógica paradojal, y
la mecánica cuántica que cuestionan las certezas y el método científico como fuente única
de conocimiento.
En la salud, el efecto que tiene esta tendencia es el reconocimiento cada vez mayor de que
en la dimensión individual, la subjetividad y lo relacional tiene un papel tanto o más
importante que el ámbito biológico, y admitiendo que en lo colectivo, existe una
intersubjetividad de la salud que impacta y es impactada por las condiciones de vida y las
relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que se consideran determinantes y
condicionantes de la salud y que se impactan mutuamente en relaciones no lineales.
Hace ya más de 6 décadas, la OMS declaró que la salud es un estado completo de bienestar
físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad. Este concepto, sin
duda avanzado para su época, promovió nuevos enfoques de la atención de la salud al
introducir el ámbito social y la noción de que la salud se logra mediante el equilibrio entre
los ámbitos considerados, y no simplemente atendiendo los daños a la salud. Con el paso de
los años, y con el desarrollo de nuevos enfoques como la atención primaria en salud y la
Admitir que la salud también es un hecho político, permitió dar un paso hacia adelante en el
análisis de las desigualdades en salud desde las perspectivas del poder. Esto facilitó la
comprensión del porqué las enfermedades o las buenas condiciones de salud no se
distribuyen al azar dentro de la población, sino siguen patrones de exclusión similares a los
de todos los órdenes sociales; es así como los problemas que se enfrentan con la
educación, la seguridad, el empleo, la vivienda etc. comparten con la salud una serie de
determinantes y condicionantes sociales, económicos y políticos, y el patrón de exclusión
mediante el cual se distribuyen dentro de la población. En otras palabras, mediante el
análisis de las desigualdades se ha constatado la compleja red de relaciones sincrónicas que
generan condiciones particulares de salud-enfermedad. Entender la salud desde una
perspectiva política, permitió su concepción como un derecho humano, mismo que reúne
todas las características de universalidad, indivisibilidad, inalienabilidad y
complementariedad.
Esta complejización del concepto de salud, permite entenderla como una unidad procesal y
dialógica “salud-enfermedad”, y que en la práctica constituye un sistema dinámico, que se
integra por las relaciones no lineales de los sujetos considerados sanos o enfermos, con la
familia, los actores institucionales tanto los proveedores de servicios de salud como otros,
con los representantes de los saberes populares relacionados con la salud y otros, con las
personas cercanas y lejanas, todo ocurriendo en espacios de interacción como el hogar, la
escuela, el trabajo y la comunidad.
Las cosas que se hacen para mejorar, tienen que ver con varios factores entre los que se
cuentan las experiencias previas, el lugar que se ocupa en el hogar, las relaciones
familiares, las relaciones comunitarias y los recursos disponibles. Cuando se habla de
recursos disponibles no se refiere únicamente al acceso a medicamentos o insumos
médicos, sino a recursos relacionales, políticos, económicos, culturales, simbólicos y
afectivos.
Dada una situación de pérdida de la salud, las personas, las familias y las comunidades
utilizan recursos vinculados a la bio-medicina (medicamentos o procedimientos, que en
ocasiones anteriores resultaron efectivos para sí mismo o para alguien conocido que
propagó la noticia de su efectividad), a las creencias religiosas (oraciones, rezos,
penitencias, ceremonias, procedimientos), a las creencias culturales (alimentos fríos o
calientes, amuletos). Todos estos recursos, son la parte visible de complejas redes de
actores y relaciones que permanecen ocultas, o descalificadas, para los servicios oficiales
institucionales, pero que poseen una importancia toral en los procesos de atención de la
salud-enfermedad. Dada esta situación, no es pertinente llamar modelo de atención de la
salud, solo a las acciones, intervenciones y relaciones que se establecen desde los servicios
oficiales, por el contrario, es necesario admitir que existen múltiples modelos de atención
y que estos no solo interactúan entre sí, sino que poseen sus propias lógicas y
características.
Los tipos de relaciones que se establecen entre los distintos modelos, configuran el proceso
salud-enfermedad-atención y se expresan en distintos ámbitos. El ámbito de las relaciones
institucionales, matizado por normas y reglamentos que en la práctica se comportan de
manera impredecible; el ámbito de las relaciones culturales, donde la costumbre, las
tradiciones, las experiencias previas, se modifican de manera constante; el ámbito de las
relaciones de poder que se establecen entre hombres y mujeres, entre padres e hijos, entre
empleados y empleadores, entre funcionarios y usuarios, y entre autoridades y ciudadanos.
Estas interacciones se expresan de maneras particulares, y para el caso que nos ocupa,
generan situaciones que las resumen tales como exclusiones-discriminación-inclusiones,
atención-desatención, solidaridad-individualismo-indiferencia.
La situación de salud
Desde la ciencia normal y el paradigma bio-médico, generalmente la situación de salud es
vista como el resultado de las interacciones entre elementos biológicos individuales, un
conjunto de riesgos y una serie de determinantes ambientales que favorecen las
enfermedades. Aún desde ésta perspectiva la situación de salud de Guatemala, es por
demás compleja, complicada y con tendencia al deterioro. Guatemala detenta el vergonzoso
primer lugar en desnutrición crónica de América Latina, la razón de mortalidad materna y
la tasa de mortalidad infantil son unas de las más altas de la región, que junto el
incremento de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, enfermedades
cardiovasculares y cáncer, plantean una enorme necesidad y urgencia por implementar
soluciones. Lamentablemente, el sistema de salud del país está profundamente fragmentado
y segmentado, el gasto público en salud es el mismo en los últimos 10 años a pesar de que
El problema de la gestión
Cuando se mencionaba en los apartados anteriores la indisolubilidad de la unidad salud-
enfermedad-atención, faltaba agregar que las relaciones entre estos elementos pueden ser
nombradas como procesos de gestión de la salud, mismos que pueden tomas distintas
modalidades, o modelos de gestión.
En relación con los valores, principios y perspectivas, se puede anotar que cada proceso
salud-enfermedad-atención, privilegia determinados aspectos sobre otros, por ejemplo,
unos se preocupan más por la universalidad de la cobertura, otros privilegian la efectividad
de las acciones (su impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos), aunque estos
últimos, pueden o no considerar la universalidad o acoger la focalización. En este sentido,
se han acuñado conceptos como el de ciudadanía plena en salud, que es cuando todos los
ciudadanos, sin excepción, gozan del derecho a la salud, por otro lado, el término
“ciudadanía diferenciada” evoca valores en los que solo algunos, y no todos los ciudadanos,
pueden ejercer su derecho a la salud mientras que otros solo tienen acceso a algunos de los
19
Se prefiere utilizar el término de gestión y no gerencia porque esta última es entendida como el proceso
administrativo de conducción, mientras que la gestión se concibe como un proceso más amplio que, si bien
incluye la gerencia, la trasciende al involucrar aspectos de liderazgo, relaciones inter institucionales, y
participación la dimensión política.
Como puede colegirse de este concepto, lo que se busca es hacer funcionar bien los
servicios existentes y que logren hacer las actividades para lo que fueron creados. OPS
propone que pueden hacerse integraciones horizontales, es decir una suerte de fusiones
entre proveedores para evitar la duplicidad, integraciones verticales que no son más que la
coordinación y coherencia entre los distintos niveles de atención de manera que se trabaje
como una unidad que es capaz de proveer un continuo de atención, integración real que
20
Max-Neef M 2004, fundamentos de la transdiciplinariedad, Universidad Austral, Chile
21
Organización Panamericana de la Salud 2010, Redes integradas de servicios de salud: conceptos, opciones
de política y hoja de ruta para su implementación en las Américas. Serie: La renovación de la atención
primaria en salud en las Américas, No. 4, Washinton DC
Se han definido varios atributos que debe reunir una Red Integrada de Servicios de Salud,
todos agrupados en los ámbitos siguientes: modelo de atención, gobernanza y estrategia,
organización y gestión, y finalmente asignaciones e incentivos. Para cada uno de éstos
ámbitos se han definido los atributos.
Un enfoque de atención de la salud y redes complejas debe ser analizado en los diversos
planos de relaciones que establecen los actores sociales. En este sentido una primera tarea
es la de dilucidar quienes son los actores involucrados en la compleja red de atención de la
salud. En este sentido conviene adelantar una clasificación. Se pueden identificar actores
institucionales, y dentro de estos los que corresponden al MSPAS y los que corresponden a
otras instituciones del estado, tanto en el ámbito local como en el departamental, regional y
nacional. Así mismo, dentro de los actores institucionales hay quienes son proveedores
directos de servicios, tales como enfermeras, médicos, técnicos de salud rural, facilitadores
comunitarios, etc., y otros son actores institucionales indirectos, por ejemplo personal de
mantenimiento, técnicos administrativos o de laboratorio.
Por ser fieles a los postulados de las ciencias de la complejidad, no conviene, una vez
identificados los actores, separarlos en gerentes, operativos, apoyo, etc., especialmente
porque en términos de provisión de servicios, no es posible separar estas distintas miradas
de la misma realidad. Invocando la cualidad de agregabilidad de las redes complejas, es
mejor considerarlos como una unidad compleja de provisión de servicios.
Existen otros actores no institucionales, como los mismos usuarios de los servicios, sus
autoridades, tanto oficiales como simbólicas, mismas que hay que considerar en la red de
relaciones, entre estas se incluyen los terapeutas locales tradicionales. Cuando se habló de
la existencia de distintos modelos de atención que conviven, se relacionan y se expresan en
el espacio individual, familiar y comunitario, faltó mencionar que estos modelos tienen sus
actores particulares con distintas legitimidades dentro de los espacios sociales. Cuando se
mencionan los actores relevantes en los distintos modelos, no se refiere únicamente a los
terapeutas reconocidos por el modelo, sino que también incluye a quienes lo usan, a quienes
los legitiman e incluso, a quienes los adversan o descalifican.