0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas1 página

Ficha Nivel Cero 22

Este documento presenta 10 preguntas sobre cálculos trigonométricos de ángulos y razones trigonométricas. Las preguntas involucran determinar valores y signos de sen, cos, tg, ctg para ángulos dados en diferentes cuadrantes y gráficos. También involucran sumar y multiplicar razones trigonométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas1 página

Ficha Nivel Cero 22

Este documento presenta 10 preguntas sobre cálculos trigonométricos de ángulos y razones trigonométricas. Las preguntas involucran determinar valores y signos de sen, cos, tg, ctg para ángulos dados en diferentes cuadrantes y gráficos. También involucran sumar y multiplicar razones trigonométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Ficha nivel cero

Razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud

1. Calcula el radio vector en cada uno de los si- 6. Si sen a > 0 y tg a < 0, ¿a qué cuadrante per-
guientes gráficos: tenece "a"?

I. y P(6; 8) II.
P(–5; 12) y a. I C d. IV C
r r
b. II C e. Es cuadrantal
a
b c. III C
x x 7. En el gráfico mostrado, calcula el valor de "x".
(x; 12) y
III. y IV. y
13
a
a b
x x x
r r
P(–2; –5)
P(7; –24)
a. –5 c. 12 e. 15
2. Calcula las razones trigonométricas de "a" en
b. 5 d. –12
cada uno de los siguientes gráficos:
I. y II. y 8. Determina el signo de la siguiente expresión:
P(8; 15) tg 210° · cos 300°
r P=
a sen 195° · ctg 240°
a x a. +
r
x b. –
P(–3; –2)
c. No se puede determinar
3. Si el punto P(–12; 5) pertenece el lado final del án- 9. Calcula el valor de "y" en el siguiente gráfico:
gulo en posición normal "q", calcula sen q + cos q.
y
a. –  7 c. –  5 e. 10 a. –6
13 13 13 b. –8
b. –  9 d. 8 a c. 4
13 13 x d. –3
4. Indica el signo de la expresión M, además q 10 e. 10
pertenece al tercer cuadrante. M = sen q × tg q (–6; y)
a. +
b. – 10. En el gráfico mostrado, calcula tg a + ctg a.
c. (+) Ú (–)
d. (+) Ù (–) y a. – 75
89
e. No se puede determinar
b.  125
5. Indica el signo de cada expresión. a 137
I. sen 190° × cos 200° II. tg 230° × sen 310° x c.   –  625
a. + , + 168
b. – , + (7; –24) d.   625
c. + , – 158
d. – , – e. –   125
e. No se puede determinar 147

22 Corefo Matemática Secundaria V

También podría gustarte