0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas1 página

Celulas

La población afrocolombiana busca fortalecer sus tradiciones culturales y religiosas heredadas de África para gozar plenamente de sus derechos económicos, sociales, políticos y civiles como parte integrante de la sociedad colombiana, que celebra un Día Nacional del Afrocolombiano para reconocer su herencia. Basan su hermandad en la minga, una práctica de ayuda mutua que ha contribuido a la construcción y reconstrucción de su identidad cultural a través del tiempo.

Cargado por

JESSICA MARTINEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas1 página

Celulas

La población afrocolombiana busca fortalecer sus tradiciones culturales y religiosas heredadas de África para gozar plenamente de sus derechos económicos, sociales, políticos y civiles como parte integrante de la sociedad colombiana, que celebra un Día Nacional del Afrocolombiano para reconocer su herencia. Basan su hermandad en la minga, una práctica de ayuda mutua que ha contribuido a la construcción y reconstrucción de su identidad cultural a través del tiempo.

Cargado por

JESSICA MARTINEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La población afrocolombiana se encuentra en la búsqueda de fortalecer sus tradiciones con la

finalidad de gozar de sus derechos a plenitud, siendo estos económicos, sociales, políticos y civiles
como parte de la integración de un grupo específico en la sociedad que valora y respeta su
herencia y cultura que a su vez, busca la forma de hacerla respetar, al punto de existir el día
Nacional del afrocolombiano.

Sus creencias están basadas en las tradiciones religiosas relacionadas con los santos, funerales,
fiestas con cantos singulares que provienen de la herencia africana, de igual forma basaban su
hermandad entre habitantes por medio de la minga que ha ofrecido un auxilio en el proceso de
construcción y reconstrucción de sus creencias y su identidad, la cual se ha visto

En biología, es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que forma todos los
organismos vivos y los tejidos del cuerpo. Las tres partes principales de la célula son la membrana
celular, el núcleo y el citoplasma. La membrana celular rodea la célula y controla las sustancias que
entran y salen. Dentro de la célula está el núcleo que contiene el nucléolo, la mayoría del ADN
celular y es donde se elabora la mayor parte del ARN. El citoplasma es la porción fluida del interior
de la célula que contiene otros elementos diminutos con funciones específicas, como el aparato de
Golgi, las mitocondrias y el retículo endoplasmático. La mayoría de las reacciones químicas y las
proteínas se producen en el citoplasma. El cuerpo humano tiene más de 30 billones de células.

Esta parte del atlas está dedicada a la citología (más comúnmente denominada biología celular), y
en ella vamos a estudiar la organización de la célula. Pero, ¿a qué llamamos célula? La siguiente es
una buena definición: una célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Las células
pueden aparecer aisladas o agrupadas formando organismos pluricelulares. En ambos casos la
célula es la estructura más simple a la que consideramos viva. Hoy se reconocen tres linajes
celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las bacterias, que son procariotas unicelulares, y las
células eucariotas, que pueden ser unicelulares o formar organismos pluricelulares. Las
procariotas (anterior al núcleo) no poseen compartimentos internos rodeados por membranas,
salvo excepciones, mientras que las eucariotas (núcleo verdadero) contienen orgánulos
membranosos internos. Uno de los compartimentos membranosos de las eucariotas es el núcleo.

También podría gustarte