Introducción
El presente ensayo nos habla acerca del Desarrollo Sostenible y como la contabilidad y la
gestión pueden contribuir con esta labor dando respuesta a los grandes desafío que enfrenta el
planeta por eso tiene como objetivó erradicar la pobreza garantizando así una vida digna y sana,
universalizar el acceso de servicios básico como es el agua, saneamiento y energía, apoyar la
generación de oportunidades a través de la educación y el trabajo digno, reducir la desigualdad
en el mundo, incluyendo la de género, cuidar el medio ambiente para combatir el cambio
climático, protegiendo a si el océano y ecosistemas, promover y generar conciencia entre los
diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible: Nuevos retos para la contabilidad y la gestión.
Según la Comisión Mundial para el Ambiente y el Desarrollo establecida por las
Naciones Unidas, dice que La sostenibilidad del desarrollo es aquella que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando
el equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el medio ambiente.
Dada la crisis ambiental global que se afronta actualmente, relacionada con la
explotación de los recursos naturales, donde las empresas y organizaciones le dan prioridad a la
generación de ganancias, bajo el paradigma de satisfacer las necesidades del cliente creando
productos dañinos para el medio ambiente, sabemos que muchos de los residuos y las emisiones
de gases minimizan las posibilidades que tienen la naturaleza en regenerarse, por ende esta
situación pone en reto a todos los profesionales. Sin duda el Contador Público y las personas
afines a las ciencias económicas administrativas, son fichas clave para promover el
DESARROLLO SOSTENIBLE, este deberá ser equitativo comprender la idea de contribuir
mediante políticas, programas económicos y sociales articulados, a reducir las desigualdades.
¿Cómo se ve afectada actualmente la sociedad?
La económica ecología argumenta sobre las limitaciones que actualmente tiene el mercado para
regular los equilibrios del entorno y su capacidad agrupar los costos ambientales a través de los
sistemas de normas legales, impuesto o permisos para la reducción de emisiones o gases
contaminantes.
¿Cómo puede la gestión y la contabilidad contribuir al desarrollo sostenible?
Hay muchas empresas que utilizan sistemas de control de gestión para para mejorar el desarrollo
sostenible, estas empresas están dentro del mercado que:
Prefieren arcas comprometidas con el medio ambiente.
producen ahorros significativos al reciclar o reducir materia prima considerando que
estos desechos son a su vez materia prima y por ende tiene valor.
Crean un nivel de conciencia de todos sus empleados, al igual que una actitud de trabajo
en equipo para un solo propósito
Manejan el Costo-Beneficio consiste en implementar soluciones ecológicas y eficientes e
indispensables para ser competitivos
La imagen de la empresa crece como una marca ética y ambiental.
Por otro lado la formación de los contadores públicos, como bien lo dice la ley 43 de 1990 en
sus Art 1 y 35, los contadores están dado en fe pública sobre su profesión, por eso debe ser
un profesional ético e íntegro responsable socialmente de todas sus dimensiones, donde de
cuenta no solo por los derechos humanos, bienestar laboral, la corrupción, sino también el
cuidado y prevención del ambiente.
Un contador ambientalista calcula los costos que implican el proceso de protección del medio
ambiente. Recordemos que la disciplina encargada del estudio de factores económicos que
intervienen en la dinámica ambiental es la contabilidad, pero para llevar a cabo dicha función
el contador o la disciplina contable deberá contar con ciertos criterios de reconocimiento
específicos de medición, revelación y presentación de los estados financieros.
¿Por qué el contador tiene esa gran responsabilidad en el desarrollo ambiental?
El contador está en todas las áreas (administrativa, costo, auditoria, finanzas, impuestos
y como asesor de negocios), nosotros bridamos apoyo a los administradores o
empresarios que desean conocer cuál es el mejor producto con elementos importantes
para ser reciclados, también llevamos a cabo la auditoria no solo en los estados financiero
sino también en la calidad ambiental y ayudar a la empresa a direccionar los costos que se
tienen si no analizamos y tomamos medidas sobre el factor ambiental.
Conclusión
Todas las personas del común, al igual que los profesionales y empresarios deberíamos
crear conciencia para contribuir en el desarrollo sostenible. Pues es increíble creer que dentro del
desarrollo sostenible la comunidad contable juegue un papel muy importante, ya que muchos de
estos profesionales son ajenos al tema y no colocan en marcha los principios establecidos en el
actuar de la contaduría publica.
Por otro lado, Las empresas no solo colombianas si no a nivel mundial deberían crear
políticas empresariales haciendo uso de los indicadores de gestión, con el propósito del uso
eficiente de la tierra, el agua, la energía y todo tipo de insumos y materias primas. También
crearles conciencia a todos sus trabajadores para que a si juntos cuidemos el medio ambiente.