Historia Del Arte Dominicano I
Historia Del Arte Dominicano I
Historia Del Arte Dominicano I
HISTORIA DEL
ARTE
DOMINICANO
“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de
las cosas, no el copiar su apariencia.” – Aristóteles
SHAILYN MORENO
Página|2
Indice
1) Rito de la Cohoba.
2) Características de la arquitectura de la cultura taina.
3) Define
a) Antropomorfo
b) Fitomorfo
c) Zoomorfo
d) Antropofitozoomorfo
ARTE TAÍNO
Página|4
Shailyn Moreno/100517798
Asignación 2 de Historia del Arte Dominicano, Arte Taíno.
1. Rito de la Cohoba.
Al presidir esta ceremonia de la cohoba, al igual que los juegos de pelota y otras festividades, los
caciques, junto a los demás señores principales, empleaban para sentarse unos banquillos, hechos de
madera o piedra, llamados duhos.
Sus viviendas eran de fácil construcción y se mantenían muy limpias y ordenadas. La mayor parte de
los elementos que las componían eran fabricados por las mujeres: hamacas, redes de pesca, cazuelas
de barro, javas y jabucos, así como coas, macanas y cabuyas de pita de corojo y guayos.
El yucayeque taíno
Los taínos vivían en aldeas llamadas yucayeques. Este lugar era un tipo de poblado constituido
pormuchas personas y elementos fijos, como viviendas, plazas ceremoniales, sembradíos y caminos.
Ya que los taínos practicaban la agricultura, construían los yucayeques cerca de los ríos. Así, se
aseguraban de contar con el agua necesaria para irrigar los cultivos. Los yucayeques de mayor
actividad social y económica contaban con una plaza ceremonial o batey. En este espacio rectangular
se celebraban actividades, ceremonias religiosas y se jugaba el batú, un juego de pelota.
El batey estaba rodeado de grandes piedras talladas, que tenían petroglifos con símbolos mitológicos
taínos. Los yucayeques también contaban con torres de vigilancia y puentes.
Página|5
El bohío
Caney, el bohío más grande y mejor decorado a las viviendas de esta cultura aborigen se les llamaba
bohíos. Eran más sencillas y hechas con materiales que proporcionaba la naturaleza, com madera y
follaje.
Los taínos utilizaban postes y vigas de troncos muy fuertes en la construcción de los bohíos, para que
la estructura soportara vientoos de tormenta. Las cañas y las hojas de palma, servian de paredes, se
amarraban con bejucos a los troncos. A pesar de no tener ventanas, los bohíos contaban con una
buena ventilación porque los materiales naturales eran frescos. El techo de la vivienda se construía con
yagus entretejidas y barro para evitar filtraciones en tiempos de lluvia.
3.1 Antropomorfo.
3.2 Fitomorfo.
3.3 Zoomorfo.
3.4 Antropofitozoomorfo.
Sexo y
Deidades fecundas Orden inverso.
Generación
Atabey Guabancex
Principales
diosas Principio de los demás dioses, es la "Madre de Diosa de los vientos, espíritu caótico e
las Aguas", controlando los ríos y lagos de la indomable, cuando se sentía ofendida
femeninas
tierra. Protectora de la maternidad y la lactancia. enviaba los huracanes para manifestar
su furia sobre los desobedientes.
Marohu Guataubá
"Sin nubes", trae el tiempo despejado. Era el pregonero que, con nubes,
truenos y relámpagos, anunciaba a
Boinayel deidades y mortales la inminencia de
Dioses menores la tempestad.
creados por las Portador de las lluvias
principales diosas Coatrisquie
femeninas.
Tenía a su cargo las aguas
incontenibles que todo lo destruyen.
Provocaba la furia de las corrientes
que inundaban valles y sembradíos,
trayendo muertes y enfermedades.
Espíritu de la yuca, divinidad suprema, señor del Señor de los muertos. Simbolizado
Principales mundo, el cielo y la tierra. Símbolo de la por el murciélago, lo incomprensible.
dioses humanidad, y la nación taína, dictó las normas Su función era mantener el equilibrio
masculinos para el desarrollo de la vida. entre las fuerzas antagónicas del día
(orden, mundo de los vivos) y la
noche (desorden, mundo de los
muertos).
Baibrama Opiyelguobirán
Atabey
Guabancex
Diosa de los vientos, espíritu caótico e indomable, cuando se sentía ofendida enviaba los "juracanes" -
vientos arremolinados que todo lo destruyen- para manifestar su furia sobre los desobedientes. Es el
aspecto destructivo de la madre divina, la diosa del huracán causa estragos en las Antillas.
Airada e iracunda, vivía en los dominios de Aumatex, cacique de la tierra de los vientos, de donde salía
siempre enojada; con sus dos ayudantes -Coatrisquie y Guataubá-, conminaba a los demás cemíes para
que se unieran a la destrucción, recogiendo el agua del mar y de las montañas para luego dejarla caer
sobre las cosechas.
Guataubá
Coatrisquie
Marohu y Boinayel
Marohu, en Cuba es conocida como Maicabo o Maitabo, en arahuaco: "sin primavera", era el equilibrio
necesario para las lluvias producidas por su hermano, aunque sus excesos resultaban tan catastróficos
como los de Boinayel.
Yocahú
Yocahú vive en el cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, tiene madre -Atabey- pero no
principio.
Es el espíritu de la yuca, representado por un "Trigonolito", o "Dios de tres puntas", su nombre indígena
es Yocahú, o Yucahú-Guamá, ceremonialmente se le llamaba Yocahú-Bagua-
Maorocoti, "Yocahú" puede leerse como "Señor de la
yuca", por cuanto el sufijo -hu, significaría señor y yoca, una
variante de la palabra yuca; "bagua": "mar" y "maorocoti",
sin abuelo, sin antecesor masculino; "Señor de la yuca y el
agua, sin predecesor masculino".
Los opías (o hupías) -espíritus de los muertos, que al igual que Opiyelguobirán son irreverentes y
burlones-, disfrutan de engañar a los vivos. Duermen de día y salen de noche a comer guayaba,
cuyo jugo produce una pintura de color negro con la que simbolizaban la muerte.
Su función era mantener el equilibrio entre las fuerzas antagónicas del día (orden, mundo de los
vivos) y la noche (desorden, mundo de los muertos).
Baibrama
Faraguvaol
Faraguvaol, también llamado Baraguabel o Araguabaol, era el guardián de las plantas, animales y
peces; regenerador de la naturaleza.
Originalmente era un madero encontrado en un foso, que parecía cosa viva. Lo encontraron
en Maguá una de las regiones más ricas de La Española, quisieron llevarlo a su gobernante, el
cacique Guarionex, pero era tan pesado que decidieron hacerle un templo en el lugar, de donde siempre
huía aunque lo amarrasen y metieran en un saco, con el objetivo de mantenerlo seguro y a salvo de sus
enemigos.
5. Ceramica taína.
Corresponde a la fase tardía indoantillana que se desarrolló entre los años 1200 al 1500 d. C. Este grupo
cultural, que no fue homogéneo, se extendió desde la parte occidental de Cuba hasta la isla de
Guadalupe, en las Antillas menores, principalmente, en la isla de Puerto Rico y este de Santo Domingo.
Fueron, por lo tanto, los primeros en recibir la Conquista española y enfrentarse a la experiencia del
“desencuentro” entre dos mundos.
La cerámica taína se caracteriza por sus piezas con trazos circulares y lineales incisos; también el
punteado y modelado con figuras zoomorfas y antropomorfas. Utilizaron arcilla de regular calidad, sin
pigmentar, pero con una compleja elaboración y terminación. El arte de los taínos, conceptual y utilitario
a la vez, representa su cosmovisión mágico-religiosa del mundo. Hay una variada producción cerámica
de objetos de uso doméstico y ceremonial. Hoy se reconocen los estilos Capá (región occidental insular),
el estilo Esperanza (en la región este) y el estilo Boca Chica o chicoide (extremo oeste de Puerto Rico).
La denominación “taíno” no es un término originario y la diferenciación de estilos corresponde a una
categorización arqueológica.
P á g i n a | 11
El nombre del estilo cerámico es asignado según el nombre del barrio o sitio donde se hizo el primer
hallazgo. Por un lado, tenemos el estilo Capá (Caguana) que regularmente se extiende sobre la región
occidental de la isla; y por otro lado, el estilo Esperanza el cual se ubica en la región este. Asimismo, el
estilo Boca Chica (chicoide), que se ubica en el extremo oeste de Puerto Rico, y cuyo punto principal
se ha ubicado al este de Santo Domingo.
Estilo Saladoide
Estilo Ostiones
Estilo Meillac
Este estilo toma su nombre del sitio Meillac al norte de Haití. Se inicia en el valle del Cibao hacia 800
años D. C. y se relaciona con agricultores que cultivan en las orillas de los ríos aprovechando la arena
limosa. Es una cerámica tosca decorada con incisiones entrecruzadas, tiras de
barro aplicadas, punteadas y otras decoraciones combinadas.
La cerámica taína se relaciona con grupos agricultores que tenían un magnífico conocimiento de las
técnicas de cultivo con un desarrollo social ligado al cacicazgo. Los grupos chicoides han sido
caracterizados por: uso intensivo de montículos, uso de corales de pesca y canales de riego, construcción
de plazas ceremoniales, creencias mágico-religiosas, navegación masiva entre islas, uso de la piedra en
objetos ceremoniales.
P á g i n a | 12
Referencias bibliograficas
(M., La Cultura Taína, 2009-2019) Marcano, J.A. (2009-2019). La Cultura Taína. Mi Pais.
(https://mipais.jmarcano.com/historia/tainos2.html)
(R., Encuentro con la Mitología Taína, 1986). Robiou. S. (1986) Encuentro con la Mitología Taína.
Pueblos Originario (https://pueblosoriginarios.com/centro/antillas/taino/cosmologia.html)