Etica Coaching

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

31.

El papel de la intuición
La Distinción que ofrece las competencias resultan de importancia para reconocerlo ya
que pueden terminar asfixiando las interacciones del coaching y poniendo en peligro los
aspectos fundamentales, esos dos aspectos fundamentales son:
a. la intuición
b. conexión emocional con él coachee
Erickson consideraba que se sabe más de lo que uno cree saber. debido a que el
conocimiento no se viene de hacer la conciencia, sino que se encuentra en las huellas
de nuestras experiencias. esto también se puede interpretar como las situaciones en
donde se tiene la impresión de saber algo, pero no se sabe dónde proviene ese
conocimiento, esto es intuición.
El coach no puede dejar a un lado la intuición, sin embargo, debe tener cuidado con ella
ya que un conocimiento intuitivo se presenta con conocimiento con un fundamento que
es difuso y que la mayoría del tiempo se puede confundir con un conocimiento
infundado. Es así como el coach ontológico necesita apoyarse de la intuición.
Hay peligro como la interacción de coaching, si un coach no puede soltar su intuición
puede comprometer la ética que acompaña a la interacción.
32. La importancia de la conexión emocional

Lo más importante del coaching es cuando se afirma el discurso de lo que se sustenta y


hay una conexión que el coach con él coachee, y un diseño emocional adecuado para la
realización de interacción y esta conexión puede tener dos componentes.
El primero es el componente emocional, el segundo es el rigor lingüístico; esto último
corresponde a la capacidad de escucha que el coachee debe de tener hacia él coachee.
La escucha activa es una de las cualidades más importantes del coaching.
La Única forma vender lo que se escucha es a partir de la interacción del coaching
ontológico y de representar De igual forma de repensar una escucha desde el claro
ontológico y es aquí en donde se descubre la importancia la escucha activa
33. Espacio emocional de la interacción del coaching
En Este punto entra la declaración de quiebre que el coachee establece, eso es muy
importante el reconocimiento de que toda historia de vida trae una dificultad que enfrenta
el coachee, se sitúan los límites de su alma y la forma particular de ser y de esta frontera
de ser no es fácil cruzar. Toda la dificultad expresada por; cegueras, razones y un
cuerpo rígido que no encuentra una forma de actuar diferente. El quiebre se coloca en el
coachee en la frontera de sí mismo esa frontera un salto parece imposible.
Aun cuándo se puede haber una posibilidad de salida, el coachee lo puede interpretar
como un salto al vacío. El quiebre lo sitúa en frente de un vacío en donde 1 se lanzaría
es abandonaría el espacio, es ahí donde se absorbe un carácter de no-ser, se cree que
es vital que el coach reconozca esta situación y que procure cómo colocarse en el lugar
del coachee. Resumiendo, para lo que él coach es oportunidad de cambio para la otra
parte (coachee) puede ser totalmente una experiencia de riesgo.
Esta situación es llevada por el coachee, le diversas formas, pero siempre se presenta el
miedo ya que cruzar está frontera y es cómo lanzarse a un precipicio lo anterior genera
un estado de miedo en el cual se cierra el espacio para la transformación.
Para un diseño de transición a un nuevo espacio, el coach deberá de comprender qué el
conocimiento ontológico no forma y no se produce en la espera del conocimiento, y que
por medio argumentos y razones no sé lleva el cambio del coachee, será las condiciones
emocionales que el coche sea capaz de inducirle al coachee para la superación de
miedo y se atreva a cruzar la frontera.
La importancia de la interacción es el diseño del espacio emocional ya que permite algo
coachee salir de la frontera.
34. El Poder de la posibilidad emocional y el retorno de los ejes éticos
emocionales
Así Como el espacio emocional es importante la interacción del coaching la positividad
es un secreto dentro del espacio ya que a partir de la interacción del coaching se toma
un descanso del emocional, lo anterior es una clave de los resultados exitosos y
establece una interacción.
La Positividad emocional es expresada por medio del respeto, la dignidad, confianza
humildad, ambición y aceptación. lo que corresponde al eje de la paz
Para avanzar hacia la transición, el coachee debe de sentirse respetado también
aceptado apreciado y sobre todo querido por él coach. El coaching es una interacción la
cual tiene sus bases en el amor y el compromiso de estar al servicio del coachee, ya que
él necesita sentir que la interacción son situaciones que le importan a su coach y que
este se debe comprometer con esto. No es posible realizar un coach desde el desprecio.
Se amar aún sin conocer a la persona de la interacción. El amor surge la capacidad de
escucha y de competencia que se debe desarrollar.
El respeto debe de ser hacia el coachee.
El coach ontológico Que era cuidar y afirmar la dignidad personal del coachee, y es
muchas veces en el coche debe ayudar a recuperarle para el sentido de confianza y
cuando eso falta la práctica del coaching se ve afectada ya que es preciso hacer algunas
advertencias, en algunas ocasiones suelen cometer errores que afectan al coachee.
La confianza requiere interacción del coaching en donde debe de ser ganada por el
propio coach. La confianza debe de ser ganada por el coach Fiesta funciona como una
especie de antídoto frente al miedo.
El coach voy a aprender a soltar sus miedos y sus egos para operar desde la humildad.
La Interacción del coaching termina cuando el coachee emprende acciones ya que ha
modificado el observador que tenía dentro gracias al International coaching.
Para conseguir una liviandad para que pueda tomar nuevas acciones se debe de
superar el punto de quiebre y ser un observador distinto para limpiar los resentimientos
que lo mantienen atrapado en la frontera. La interacción del coaching ontológico
constituye una forma en la que se puede purificar el alma, en donde el alma está
cargada de culpas y esto impide tomar un futuro diferente.
35. El origen oscuro del coaching ontológico
Anteriormente El coche encontró lógico no acompañaba a todos esos ejes éticos, la
mayoría de las veces se imponía un clima negativo y se defendía y se justificaba esto.
En tipo de interacción de la escuela anterior era la falta de respeto, el maltrato del abuso
del coachee. en varias ocasiones se afirmaba la arrogancia del coach y la falta de
confianza que esto generaba por el reflejo de la incompetencia. De ahí proviene la
necesidad de un cambio en el carácter del coaching para que fuera una plataforma ética,
esto fue un proceso en donde el autor del libro forma su propia escuela de coaching y se
descubre cómo por medio de prácticas propias del autor se alejó de los caminos del
anterior coaching. Se creí que se alcanzó un cambio, pero aún se considera que hay
varios errores en la práctica. Anteriormente Sí me faltó el respeto al coche con el fin de
hacer el sentir incómodo para que saliera de su zona pero muchas veces termina
dañando a él coachee.
36. Fracaso del aprendizaje transformacional
Comencemos definiendo el aprendizaje transformacional. su historia remonta la guerra
de Corea durante este proceso bélico nos Estados Unidos tenían un fenómeno el cual
pone en duda varios, ya que varios soldados eran presos y llevados a campos de
concentración en dónde el Ejército chino les lavaba el cerebro coloquialmente, cuando
los soldados solo han liberado de campos de concentración eran totalmente diferentes
los que eran originalmente.
Se observó a este fenómeno ya que era algo muy relacionado con el aprendizaje.
La Escuela de aprendizaje transformacional buscó responder las interrogantes de cómo
desarrollar estrategias similares a las de la guerra de Corea pero este esfuerzo fue
fracaso, en un libro se menciona que era un fenómeno difícil de producir y que sólo se
logren casos y que esto trae más problemas que beneficios y es con esto por lo que la
escuela cierra con el programa de investigación.
El aprendizaje transformacional, se promueve desde la represión la negatividad y la
violencia por lo cual no es fácil de prosperar por lo cual los resultados serían escasos y
las situaciones posteriores serían peores, sólo en la medida que interviene desde la
ética se puede reabrir el camino del aprendizaje transformacional.
37. El proceso del coaching ontológico la interacción
Cuando los coaches son formados, se debe hablar sobre el proceso de la interacción, se
tienen que entrar interacciones concretas desde el coaching es que se debe de realizar.
En la escuela del autor se debe el carácter del proceso del coaching y conocer las
etapas para formar distinciones dirigidas a formar un observador que debe ser el coach
ontológico. En Pon etapa se debe de llevar una formalidad desde el trasfondo y se
vuelve a un primer plano esta fase de todo el proceso de coaching en la que se realiza
una evaluación de la interacción realizada, esto resulta de suma importancia ya que
brinda el coche mejores oportunidades de aprendizaje mejoramiento, esto es útil para la
formación la guía de evaluación y en este momento se debe de volver a ella para utilizar
lo que se sabe con el fin de evaluar la actuación.
Es esencial el coach no se desprenda el proceso interactivo y que se predomine sobre el
fluir de la conexión emocional en el coachee y sus objetivos a alcanzar.
38. La ausencia de un camino “correcto” predeterminado
A pesar de la formalidad de los procesos del coaching este no se desarrolla a partir de
un camino establecido ya que los caminos las interacciones son infinitos, no hay uno que
se considere correcto. Cada interacción es distinta a las demás y hay diversas formas de
cómo abordarla y todo coach sabe que el vértigo y el temor es el principio antes de
abordarlo. No se conoce el camino que se debe de escoger a donde se llevará ya que
esto depende de factores como el quiebre del coachee, la intuición del coach. Esta
interacción esta ligada a los resultados
Preguntas claves:
 Interacción añade valor
 Abrió nuevas posibilidades
Estas preguntas solo pueden ser resueltas por el coachee.
El coach no lógico no existe un camino el cual ya está establecido, esto puede generar
espejismos de los resultados de lo que se debería hacer pero esto solo es una ilusión y
posteriormente se construye esa impresión.
Es el efecto del resultado efectivo, pero esto no ocurre en donde inicio y no es parte del
diseño de interacción ya que al principio se tiene intuiciones sobre los caminos que
pueden resultar efectivos el punto es el siguiente: le efectividad de un camino no se
convierte en el camino. La efectividad lograda no es impedimento para las múltiples
formas de alcanzar un resultado la efectividad no hace valió un camino sí con esto se
llega a negar la posibilidad de otro camino. Lo anterior es importante para la formación
de un coach ya que se debe de alejarse lo que se considera correcto porque con eso
se puede caer en la arrogancia de comprender lo humildad qué debe acompañar el
oficio del coaching, la arrogancia inflación del ego es un imán en el oficio ya que a
través de esto se logra resultados que muchas veces no se poseen.
Si la humildad de sacrificadas incrementa la ceguera y se corre un riesgo de hacer
daño y esto conlleva el coach ontológico a un proceso permanente de examen y
reconocer sus limitaciones. Los resultados obtenidos que llevan no hacen al coach un
ser superior.
39. Los errores en la práctica del coaching ontológico
Los errores generados en la práctica del coaching suceden como en cualquier actividad
el problema no es que ellos no afectan al coachee, no hay una forma de evitarlo y con
la práctica sean más experiencia, se suele cometer los, pero ya se hace con menos
frecuencia. El coach es un ser humano por lo cual está propenso a cometer errores,
pero de eso se aprende.
Se acredita por un carácter único de estas interacciones, con experiencia se logra el
Fomento de patrones de comportamiento que luego se observa una repetición. Pero el
coche trabaja con el alma y su misterio por eso se debe ser extremadamente
cuidadoso y todo lo anterior mencionado hace que la formación del coach se centre no
únicamente en aquellas competencias que se pueden cometer menos errores, sino que
se enfocan más en como asumir los propios errores cometidos y esta es una línea
fundamental en el proceso de formación.
Saber cómo hacerse cargo implica reconocer los errores y el coche debe disculparse
frente a la persona y ser el primero en reconocer un error, dejar a un lado el orgullo
para hacer la ratificación necesaria para tener los resultados buscados. El coachee no
es el responsable de los efectos negativos de una práctica de coaching, el responsable
siempre será el coach.
Si ocurre algo que el coche no había previsto es él quien debe asumir la
responsabilidad ya que el coachee no tiene la culpa de ese acto, él confió y salió
lastimado por lo cual es culpa de su coach.
El buen coche el que no comete errores es aquel que comete errores, pero es que los
responsabiliza y tiene las competencias para rectificarlos
40. Definición coaching ontológico
Es Importante mencionar las relaciones del coaching ontológico y el discurso cronología
del lenguaje. El coaching ontológico se distingue de otras modalidades por la
interpretación que brinda ontología del lenguaje y esto hace que sea un rasgo por la
esfera del discurso.
Otra definición puede ser la conexión emocional y corporales derivado de esas
conexiones y de la intuición y esta opción tiene múltiples variantes, desde aquellos que
defienden la práctica del misterio y que no es posible pilosidad del todo y hasta otros que
son un poco más laicos y menos inspirados y dicen que el secreto del coaching remite a
los factores emocionales, Esto se puede calificar como emocionalismo.
También el define como el rasgo constructivo el coaching que, de acuerdo con
determinadas metodologías de intervención, lo que define el coaching antológico es la
sucesión de las fases del proceso y cómo se utilizan los procedimientos para la aplicación
de mapas en los que se usa el coach ontológico.
Ninguna Ver las anteriores definiciones formarían una verdad absoluta, pero todos tienen
un grado de acierto el coaching es un aspecto de la práctica en donde hay variantes
privilegio algunos rasgos.
Es necesario adoptar una visión desde la convergencia ya que no se trata de optar por un
determinado rasgo porque cada uno tiene un aporte, pero el problema está en los rasgos
que se seleccionan cómo selección.
el coaching ontológico es un rasgo distintivo, pero no procede a los elementos de
interacción y bajo esta perspectiva y un coaching de un proceso interactivo y desde esa
razón se desarrolla un fenómeno como el desplazamiento ontológico, eso trae consigo un
cambio cualitativo en la forma en la que se es el coachee, es decir un aprendizaje
transformacional los deseos al lenguaje y se produce una transición de fase desde el
ontológico.
El resultado es lo que define a la interacción si fue o no coaching ontológico ya que hay
varias situaciones y esto trae consigo a separar el resultado del proceso de la interacción
con el resultado de ahí viene la definición del coaching ontológico.
1) Hay procesos por los cuales traen nuevos resultados, la conexión emocional y corporal
y el trasfondo de las fases.
2) Relación con el reconocimiento
La pregunta es quién determina el resultado alcanzado y la respuesta es categórica ya
que en ni el coach ni el coachee, Hablamos observadores los cuales son distintos entre
los demás, el coaching ontológico se constituye como un juicio el cual no es verdadero ni
falso sino que posee más o menos fundamento y esto logra un nivel de consenso.
Cuando el coachee y el coach tienen diferencias sobre un juicio se pica unas normas para
solucionar esa situación, es decir si el coachee considera que no hubo un desplazamiento
ontológico se le da autoridad a el que se acepta que esto es correcto, pero cuando es
contrario y se menciona que sí hubo coaching ontológico, ser otorga la autoridad a
ninguna parte. El coachee la mayoría del tiempo funciona como un observador, pero no
tiene el estándar suficiente para determinar el desplazamiento, pero el coach solo operar
con un estándar mucho más alto.
El Coaching ontológico se construye desde un resultado a base de la interacción de una
dinámica que integra varios aspectos que contribuyen al resultado de esta producción es
decir estos aspectos tienen una conexión con el ontología del lenguaje, las conexiones
emocionales, corporales y la capacidad de escucha, A esto se le conoce como coaching
ontológico.
41. El coaching ontológico como práctica en un espacio privado
1. La práctica del coaching ontológico en público genera distracciones y distorsiones
hablando en término de ética.
2. La presencia del público hace que exista una presión ejercida desde el coach para
mostrar el éxito de su programa.
3. La interacción en público genera la satisfacción de dos agentes.
a. Coachee: obligado a la interacción
b. Público: Coach se ve presionado a ofrecer un espectáculo.
4. El autor del programa desarrolla el método “burbuja”, la interacción deberá de ser
privada y protegida, con el din de garantizar seguridad y privacidad.
5. Coaching ontológico deja de ser una práctica pública y es a un espacio privado.

También podría gustarte