Iv Periodo - La Vida de San Martin de Porres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E.P.

VIRGEN MARÍA DE GUADALUPE


IV PERIODO – MÓDULO N°2
Área Curricular: Religión
1. DATOS GENERALES
1.1. Nivel de Educación: Primaria
1.2. Grado: 2°
1.3. Nombre del Profesora: Angella Janet Martinez Herrera
1.4. Fecha para enviar la tarea: 03 de noviembre
2. TEMA: “Conocemos la historia de San Martín de Porres”
3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO


DEL ÁREA INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
- Construye su identidad como Reconoce la vida, los milagros y los -Ficha de seguimiento
persona humana, amada por Dios, valores de caridad de San Martin de para cada actividad
digna y trascendente, comprendiendo Porres. de aprendo en casa.
la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que son más
cercanas.

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

HISTORIA DE SAN MARTIN DE PORRES

SAN MARTÍN DE PORRES fue un mulato, nacido en Lima, Perú, el nueve de diciembre de 1579. Hijo natural
del caballero español Juan de Porres y de una negra panameña libre, llamada Ana Velásquez. Vivió hasta los
ocho años en compañía de su madre y de su hermanita Juana, quien nació dos años después. Fue bautizado
el mismo día que nació en la iglesia de San Sebastián, en Lima, recibió el sacramento de la Confirmación en
el año de 1591 por el arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo. Martín era inteligente y tenía
inclinación por la medicina, aprendió los oficios de dentista, enfermero y barbero y además tenía el don de
la curación. A los quince años, pidió ingresar en el convento de los Dominicos del Rosario, en Lima, y fue
admitido sólo como «donado», es decir, como terciario y le confiaron los trabajos más humildes de la
comunidad. El día 2 de junio de 1603, después de nueve años de servir a la orden como donado, le fue
concedida la profesión religiosa y pronunció los votos de pobreza, obediencia y castidad. Martín es
recordado con la escoba, símbolo de su humilde servicio. Su humildad era tan ejemplar, que se alegraba de
las injurias que recibía, incluso alguna vez de parte de otros religiosos dominicos, como uno que, enfermo e
irritado, lo trató de perro mulato. Con la ayuda de varios ricos de la ciudad, fundó el Asilo de Santa Cruz,
para reunir a todos los vagos, huérfanos y limosneros y ayudarles a salir de su penosa situación. Sus
conocimientos no eran pocos para su época y, cuando asistía a los enfermos, solía decirles: «Yo te curo y
Dios te sana». A los sesenta años, después de haber pasado cuarenta y cinco en la religión, fray Martín se
sintió enfermo y claramente dijo que de esa enfermedad moriría, besando el crucifijo expiró plácidamente
el 3 de noviembre de 1639. Toda la ciudad acudió a su entierro y los milagros por su intercesión se
multiplicaron. Fue beatificado en 1837 por Gregorio XVI y canonizado el 6 de mayo de 1962 por el papa Juan
XXIII.
Uno de los milagros más populares de San Martín es el de los ratones. Cuando
estas criaturas estaban echando a perder la comida almacenada en el convento,
Fray Martín le habló a uno que había caído en una trampa, y le dijo que lo dejaría
ir, pero que debía decirles a los otros que se fueran al huerto y esperaran por
él. Los ratones le obedecieron y esperaron a que él les llevara comida al huerto.

HOJA DE APLICACIÓN

Nombre y apellido: ___________________________________ Grado: 2° Fecha: 03/11/2020

Encierra la respuesta correcta:

1.- Los padres de San Martin de Porres fueron:

a.- José Porres y María Vásquez.

b.- Juan de Porres y Ana Velásquez.

c.- Luis Porres y Rosa Velarde.

2.- Recibió el sacramento de la Confirmación en el año de 1591 por:

a.- Santo Toribio de Mogrovejo

b.- Gregorio XVI

c.- el papa Juan X

3.- San Martin tenía el Don de:

a.- Leer

b.- Orar

c.- Curar

4.- Responde las siguientes preguntas:

¿Por qué a San Martín de Porres lo llamaron el «Santo de la escoba»?

Respuesta: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Qué valores muestra la vida de San Martín?

Respuesta: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________
¿Qué oficios realizó durante su juventud?

Respuesta: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Cuál era el milagro más conocido de San Martín de Porres?

Respuesta: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

¿Cuándo se celebra la Festividad de San Martín de Porres en el Perú?

Respuesta: ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5.- Completa de manera correcta.

a. San Martín nació en ______________, en _____________________.

b. Después de nueve años de servir a la orden como donado, le fue concedida la


______________________________________________________________________________

_______________________________.

c. Cuando asistía a los enfermos, solía decirles: _______________________________________

_____________________________________________________________________________.

6.- Escribe una oración al Santo Moreno San Martin de Porres, luego colorea.

También podría gustarte