Admin
Admin
Admin
· Costes de transporte y almacenamiento. Para las industrias de productos que presentan una
reducida relación entre el valor del producto y el peso del mismo, el coste del transporte de las
mercancías puede suponer un elevado porcentaje del precio de venta, con lo cual, los gastos de
transporte neutralizan cualquier ventaja derivada de la concentración de la producción, obligando a
realizar las actividades en lugares próximos a los consumidores y por tanto a dispersar la
producción. Ocurre así en industrias como la del cemento, en la que la necesidad de grandes
inversiones y el desarrollo tecnológico han llevado a la existencia de grandes multinacionales, que a
menudo cuentan con varias plantas en un mismo país, en el que se reparten las distintas regiones. En
este sector es poco común que las exportaciones superen el 5% de la producción, precisamente a
causa del coste de transporte.
· Exigencias de los gobiernos locales. El deseo de los gobiernos locales de mantener el control sobre
la propia economía y fomentar su crecimiento se traduce en la adopción de medidas que limitan la
capacidad de actuación de las empresas extranjeras que operan en su territorio. La aplicación, o la
amenaza de aplicación de restricciones al comercio que dificulten o eliminen la posibilidad de
competir con la producción local es un argumento a menudo utilizado por los gobiernos para atraer
la instalación de plantas productivas o unidades de I+D. Así, la presión que obliga a las EMN a
satisfacer las exigencias gubernamentales y renunciar a las potenciales ventajas de la concentración
es la fuerza que por si sola tiene mayor peso para provocar que las EMN se tengan que implicar con
las especificidades del mercado local o tenerlo que abandonar. Incluso en países en los que
teóricamente existe libertad en los flujos de comercio e inversión se han de tener en cuenta estas
presiones, como cuando el gobierno español adjudicó a Siemens parte de la construcción de los
ferrocarriles de alta velocidad en la línea Madrid - Barcelona. Ante la exigencia gubernamental de
construir una elevada parte de los equipos en España, Siemens se vio obligada a aliarse con su rival
Alstom, que había quedado eliminada del concurso, pero si que poseía la capacidad productiva en el
país para poder llevar a cabo el encargo.
- Integración se refiere según Prahalad y Doz (1987) a la gestión centralizada de las actividades
geográficamente dispersas de forma continuada. Una forma sencilla de explicar la intgración es
haciendo ver que hace referencia al grado de interconexión entre la actividad de una filial y la misma
u otras actividades en otras filiales. La integración no se puede considerar simplemente un conjunto
de relaciones bilaterales, sino un sistema de interdependencias que engloba toda la corporación.
- Sensibilidad local se refiere a las decisiones de asignación de recursos llevadas a cabo de forma
autónoma por parte de la filial, principalmente como respuesta a demandas competitivas o de los
clientes locales. La sensibilidad local la entendemos, como la disposición de la multinacional a
incorporar en la propia estrategia las exigencias particulares de los distintos mercados en los que
opera, de forma que en el caso extremo la EMN es reconocida en el país de acogida como una
empresa indígena más.