0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas1 página

Programación Web

El documento habla sobre los aspectos básicos de la programación web, recomendando comenzar con HTML y CSS para diseñar páginas estáticas. Luego, sugiere usar JavaScript para agregar dinamismo, y PHP y SQL para crear páginas complejas y bases de datos. Finalmente, menciona que estos conocimientos brindan una base sólida para la mayoría de aplicaciones web.

Cargado por

ESTEFANIARANG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas1 página

Programación Web

El documento habla sobre los aspectos básicos de la programación web, recomendando comenzar con HTML y CSS para diseñar páginas estáticas. Luego, sugiere usar JavaScript para agregar dinamismo, y PHP y SQL para crear páginas complejas y bases de datos. Finalmente, menciona que estos conocimientos brindan una base sólida para la mayoría de aplicaciones web.

Cargado por

ESTEFANIARANG
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Programación web

Si quieres crear páginas web o personalizar tus aplicaciones web, lo mejor es comenzar por los
aspectos básicos. Per se, HTML y CSS no son lenguajes de programación. Estos constituyen la base
de la mayoría de páginas web y son, por lo tanto, el punto de partida para muchos principiantes.
Con la ayuda de HTML es posible diseñar elementos web y fijar las bases de una página. HTML5
permite dar un paso más allá, pues ofrece mayores posibilidades audiovisuales.

Las CSS (Cascading Style Sheets) son las encargadas del diseño. Estas facilitan el ajuste de todas las
propiedades de los elementos, como la posición y el color. Sin embargo, con HTML y CSS solo es
posible crear páginas estáticas, sencillas y funcionales. Una vez se tiene el material necesario para
empezar, se puede pasar al siguiente paso: la programación. Para iniciarse con la creación de
páginas dinámicas es recomendable utilizar JavaScript como lenguaje de programación. JavaScript
facilita la creación de páginas web dinámicas que incluyen, por ejemplo, redimensionado
automático y galerías de imágenes. PHP y SQL completan el pack básico para la programación de
aplicaciones web. PHP es un lenguaje de programación de código abierto que puede ser integrado
en HTML. SQL es un lenguaje de bases de datos que define, manipula y permite controlar bases de
datos relacionales. Contar con conocimientos básicos en PHP y SQL facilita de forma considerable
el proceso de concepción de páginas web complejas (p. ej., páginas con una sección de miembros)
y el trabajo con sistemas de gestión de contenidos (CMS).

Esta es solo una pequeña muestra de la gran cantidad de lenguajes y scripts web disponibles. Sin
embargo, con los conocimientos necesarios sobre HTML, CSS, JavaScript, SQL y PHP es
posible establecer unas bases sólidas para el desarrollo de la mayoría de aplicaciones web. La
web W3Schools.com ofrece documentación y tutoriales muy valiosos, también para principiantes,
para los scripts y lenguajes de programación anteriormente mencionados.

Aprender a programar aplicaciones

Programar aplicaciones como juegos, programas de edición de imagen o apps, en cambio,


requiere unas bases diferentes. Parte de los fundamentos son: C, C++ y Java. Estos tres lenguajes
de programación gozan de una sintaxis similar, es decir, quien domine C o C++ aprenderá Java
rápidamente. En la web aprenderaprogramar.com encontrarás una gran variedad de tutoriales
completos para la programación con C, C#, C++ y Java con los conceptos y procesos básicos con los
que todo principiante debería estar familiarizado.

También podría gustarte