Silabo Estadistica I PE 2018
Silabo Estadistica I PE 2018
Silabo Estadistica I PE 2018
SÍLABO
1. DATOS GENERALES:
2. SUMILLA:
La asignatura de Estadística I es de naturaleza instrumental. Tiene como propósito que el
estudiante desarrolle el razonamiento estadístico y las habilidades en el análisis de los
fenómenos aleatorios después de la observación (organización, resumen e interpretación
de medidas) y antes de la observación para construir el modelo que permita estimar la
probabilidad de ocurrencia de un evento definido dentro del conjunto de posibles
resultados. Los contenidos se encuentran organizados en tres unidades didácticas: Unidad
1. Análisis de datos, Unidad 2. Probabilidades, Unidad 3. Modelos de probabilidad de
variables aleatorias discretas y continuas. Esta asignatura corresponde al área de estudios
específicos.
3. COMPETENCIAS:
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
4. CONTENIDO TEMÁTICO:
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
1.4
Reducción de datos
Media aritmética:
Cálculo. Propiedades.
Solución de 1.4 Construye una
tabla de
problemas haciendo
frecuencias
uso de propiedades. para datos
Media ponderada, agrupados
Geométrica, Calcula
Armónica. Problemas medidas
Mediana, moda, centrales a
propiedades. Cálculo. partir de datos
tabulados y
Problemas
agrupados y
Relación entre media, también
mediana y moda. aplicando
propiedades.
1.5 Medidas de
Dispersión 1.5 Calcula
medidas de
.Dispersión
dispersión a
absoluta:
partir de datos
Varianza, desviación tabulados y
estándar, agrupados y
intervarianza, también
intravarianza. aplicando
Problemas. propiedades
Dispersión relativa:
-Coeficiente de
variación. Problemas.
Unidad 2 Probabilidades
Analiza situaciones de incertidumbre para identificar resultados
finitos a partir de fenómenos aleatorios y asignar la
Competencia probabilidad,utilizando adecuadamente la teoría de la
probabilidad y reflexionando sobre las situaciones de
incertidumbre.
Contenidos
No de semanas Indicador de logro
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
2.1Diferencia entre
2.1 Modelo de Construye el
experimentos
probabilidad modelo de
determinísticos y
- Fenómenos probabilísticos Muestra interés y probabilidad
5
aleatorios responsabilidad en
semanas Espacio muestral (Ω). Determina el el desarrollo de las Evalúa
Familias importantes espacio muestral de prácticas probabilidades de
de subconjuntos: un fenómeno los experimentos
Conjunto potencia. aleatorio planteados.
Partición. Sigma
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
2.2Asigna
2.2 Variable probabilidades a
Aleatorias eventos simples y
compuestos
Definición de variable
aleatoria
Recorrido de la v.a Identifica y resuelve
problemas
-Distribución de
aplicando la
probabilidad de la v.a.
definición y
-Función de propiedades de las
distribución de variables aleatorias
variable aleatoria
Problemas
genera los
- Eventos, clase de momentos de una
eventos, ocurrencia variable aleatoria
de eventos.
discreta y continua
Probabilidad
condicional.
Propiedades
- Regla de la
multiplicación.
Problemas
-Probabilidad total.
Problemas
Independencia de
eventos. Problemas
Característica
numérica de una
variable aleatoria
discreta y continua
- Teorema de Bayes.
Problemas
2.3 Función
generatriz de
momentos.
Problemas.
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
3.1Distribuciones
especiales de
probabilidad
(modelos)
Distribuciones de
probabilidad de
variable aleatoria 3.1 Identifica el
4 discreta: modelo de Resuelve
semanas -Distribución de probabilidad que problemas de
Demuestra orden y
Bernoulli. Binomial. corresponde al experimentos
espíritu de superación
Problemas experimento. asociados a
en el desarrollo de los
cada modelo
-Distribución trabajos encargados
Calcula los de
hipergeométrica parámetros del probabilidad
-Distribución de modelo
Poisson..
Aproximación de la
distribución
binomial a la de
Poisson. Problemas
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
tabla. Problemas
4.2Aproximaciones a la
distribución normal.
Problemas
- Teorema central del
límite
Distribución Ji
cuadrado. Propiedades.
uso de tablas
Distribución t student.
Propiedades. Uso de
tablas
Distribución F.
Propiedades. Uso de
tablas
Problemas
5. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso será efectuado mediante la combinación de exposiciones y desarrollo
continuo de ejercicios de aplicación, por parte del profesor y con la participación de los alumnos en
la solución de casos prácticos.
El profesor del curso asignará oportunamente a grupos de alumnos, casos prácticos, los cuales serán
analizados y resueltos para su presentación y exposición en clase (que también se indicará
oportunamente).
6. EVALUACIÓN:
Primer Examen Parcial 25%
Segundo Examen Parcial 25%
Tercer Examen Parcial 25%
Evaluación Continua 25%
La calificación final del curso se obtendrá calculando la media aritmética considerando los
rubros indicados con las ponderaciones respectivas, no se recurrirá a la campana de Gauss u
otra modalidad.
▪ Los tres Exámenes Parciales se realizarán sólo bajo la modalidad de evaluación escrita y
presencial en las fechas programadas por la EPE.
▪ La Evaluación Continua tiene por finalidad estimar los conocimientos, aptitudes y
rendimiento del estudiante durante el desarrollo del curso, se consideran intervenciones
orales, prácticas calificadas, controles de lectura, tareas domiciliarias, trabajos
monográficos y exposiciones; las ponderaciones correspondientes son potestad del
docente del curso.
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Asistencia
▪ El estudiante que dejara de asistir a más del 30% del total de horas establecidas para
el desarrollo del curso estará automáticamente desaprobado, obtendrá una
calificación final igual a cero (0).
Exámenes
▪ La presencia y rendición de los tres exámenes parciales programados por la EPE son
parte de los derechos y deberes de todo estudiante.
▪ Ninguno de los tres exámenes parciales puede ser sustituido por alguna otra
actividad académica: trabajo domiciliario, examen virtual, otra evaluación escrita u
oral, entre otros.
▪ Las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales no pueden ser eliminadas, ni
modificadas, ni sustituidas por ningún motivo.
▪ Durante los exámenes parciales o en cualquier evaluación presencial, el alumno que
sea sorprendido usando material académico no autorizado por el docente del curso,
solicitando o comunicando información verbal, escrita, electrónica y por otros
medios, será desaprobado en tal evaluación con calificación igual a cero (0).
▪ La suplantación en cualquier evaluación presencial implica automáticamente una
calificación igual a cero (0) en el rubro Evaluación Continua, tanto para el suplantado,
como para el suplantador si este último fuese estudiante de la Facultad.
▪ El estudiante que no haya rendido un examen parcial en la fecha programada por la
EPE, tendrá un plazo de 48 horas para justificar de manera escrita y documentada su
inasistencia ante la propia EPE, ésta evaluará los motivos e informará al docente del
curso sobre el tema; será potestad de éste decidir si realiza la evaluación
extemporánea correspondiente. La EPE no considerará solicitudes respecto a
exámenes realizados en fechas distintas a las programadas por ella.
Trabajos monográficos
▪ El plagio no es aceptado por ninguno de los miembros de la comunidad universitaria
de la UNMSM. El plagio es delito, está sancionado penalmente según las normas
jurídicas peruanas.
▪ La presentación de parte de algún estudiante de trabajos monográficos plagiados,
copias parciales o totales de obras de otros autores intentando hacer creer que quien
plagia es el verdadero autor, obtenidos por medios escritos o electrónicos, generará
que el estudiante involucrado automáticamente obtenga como nota del rubro
Evaluación Continua la calificación igual a cero (0).
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
planteados en el sílabo: temario y exámenes, asistencia del docente a cargo del curso,
entre otros.
8. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Bibliografía Complementaria
Larson, H. Introducción a la Teoría de Probabilidad e Inferencia. Estadística.
Sitios Web
http://dir.yahoo.com/Science/Mathematics/Statistics/
http://mx.geocities.com/estadisticapapers/
http:www.uwp.edu/academic/mathematics/probability/index.htm (libro de
Introduction to Probability, Autores: Charles Grinstead and Laurie Snell)
http.//strix.ciens.ucv.ve/teorprob/guias.html (guías teóricas y prácticas)
Calle Germán Amézaga N° 375 Lima, Pabellón de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria http://economia.unmsm.edu.pe/[email protected]
Central Telefónica: 619-7000 Anexos: 2213 (Unidad de Tramite Documentario y Archivo), 2202, 2209 (Secretaría del Decanato),
2204 (Vicedecanato Académico), 2206(Vicedecanato de Investigación y Posgrado- Instituto de Investigaciones Económicas)
2208(Escuelas Profesionales), 2225 (Unidad de Posgrado), 2211 (CERSEU), 2212, 2228 (Dirección Administrativa).