0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Java El Precursor

Java es un lenguaje de programación desarrollado originalmente por James Gosling y su equipo en Sun Microsystems en 1994. Fue creado como complemento a la plataforma Java de Sun para permitir que el código se ejecutara en múltiples plataformas. Aunque existen varias teorías sobre el origen del nombre Java, se cree que proviene de una cafetería cercana al lugar de trabajo original del equipo. Java se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares y ampliamente utilizados, presente en miles de millones

Cargado por

Saji Gempou
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas2 páginas

Java El Precursor

Java es un lenguaje de programación desarrollado originalmente por James Gosling y su equipo en Sun Microsystems en 1994. Fue creado como complemento a la plataforma Java de Sun para permitir que el código se ejecutara en múltiples plataformas. Aunque existen varias teorías sobre el origen del nombre Java, se cree que proviene de una cafetería cercana al lugar de trabajo original del equipo. Java se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares y ampliamente utilizados, presente en miles de millones

Cargado por

Saji Gempou
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Qué significa Java

Java tiene muchas definiciones. Una de ellas es la conocida de lenguaje de


programación. Efectivamente, fue un lenguaje digital desarrollado para servir
de complemento a la plataforma Java de Sun Mycrosystems.
Lo que se buscaba era la creación de funciones mediante este lenguaje de
programación, que posteriormente pudieran ser aplicadas en otros entornos
virtuales compatibles, sin necesidad de crear desde cero la misma codificación.
Java, no obstante, tiene otros significados. También se le ha asignado una
nomenclatura en base a acrónimos.
Según esta teoría, que no está confirmada oficialmente, cada sigla de JAVA está
relacionada con las iniciales de los desarrolladores responsables de su existencia:
James Gosling (de quien toma la J inicial), Arthur Van Hoff (de quien coge la A y la
V) y Andy Bechtolsheim (de quien utiliza la A del nombre).
Hay muchas más teorías. Una ha llegado a relacionar JAVA como «Just Another
Vague Acronym» que se traduce como «Solo Otro Acrónimo Ambiguo».
Sin embargo, sus creadores son famosos por relacionar elementos de su entorno
al nombre de sus desarrollos.
En principio, de hecho, el lenguaje de programación se llamó Oak (roble en inglés),
porque Gosling tenía un roble fuera de su oficina. Pero ya estaba registrada esta
misma marca en el sector.
Luego escogieron Green (verde en inglés), que lo cierto es que comercialmente no
tenía demasiado gancho.
El nombre definitivo fue el de Java, por lo que muchas teorías apuntan a que se
cogió el nombre de una cafetería que había cerca de donde trabajaban.
Se desconoce si es acertada la teoría, pero se refuerza con el logotipo de este
lenguaje de programación, una taza de café caliente.
Historia de Java y su origen como lenguaje de
programación
El equipo original de la empresa estaba formado por James Gosling, Eric Schmidt,
John Gaga, Patrick Naughton y Wayne Rosing.
En el transcurso entre los meses de junio y julio del año 1994, el equipo de
profesionales desarrolló una plataforma Java basada en una máquina virtual y un
lenguaje muy similar a C++. Al mismo tiempo se desarrolló un navegador
compatible, HotJava.
Se presentó a responsables de Sun Mycrosystems ese mismo año con éxito. No
obstante, se tuvieron que esperar hasta mediados de 1995 para su presentación
oficial por parte de la compañía.
La espera permitió evolucionar Java hacia una novedad interesante. No solo
serviría en navegadores propios de HotJava, sino también en los de Netscape.
En el año 1996, la propia Sun Mycrosystems creó el grupo empresarial JavaSoft,
orientada exclusivamente al desarrollo tecnológico de este lenguaje de
programación.
Desde entonces hasta la actualidad, Java ha pasado desde su versión inicial JDK
1.0 hasta la Java SE 12 que se implementó desde el 19 de marzo de 2019.
No hay datos concretos de la utilización de Java. A principios de siglo se
contabilizó su presencia en unos 2.500 millones de dispositivos tecnológicos y su
dominio por parte de unos 4,5 millones de profesionales.
Hoy en día, su presencia en un currículum sigue siendo de gran atractivo para las
empresas que buscan profesionales especializados en lenguajes de
programación.
Por qué estudiar Java
Java nació como complemento y aún hoy en día sigue siendo uno de los mejores
aliados como lenguaje de programación, de cualquier desarrollo digital.
Por ese motivo, centros especializados como Tokio School incluyen su
aprendizaje junto a otros lenguajes como HTML y CSS, en un único curso como el
de Carrera Profesional en Aplicaciones Web (HTML, CSS, Javascript y Java).
El dominio de todos los lenguajes de programación y su aprovechamiento en
conjunto, es perfecto para el desarrollo de sitios multiplataforma, arquitectura y
funciones web, así como en general para la creación de todo tipo de aplicaciones
web y aplicaciones para dispositivos móviles.
Hoy en día estos desarrollos son solicitados por empresas de todos los sectores.
Del mismo modo, las compañías desarrolladoras necesitan constantemente nuevos
profesionales que dominen Java y el resto de lenguajes de programación, para
poder abarcar todo el trabajo existente de una manera eficiente.
Por ese motivo, aprender Java es abrir las puertas a un mercado laboral que sigue
en crecimiento. Desde que a mediados de los 90 Gosling y compañía inventaran
este lenguaje, su potencial a nivel de programación sigue dando trabajo a millones
de personas en todo el mundo.

También podría gustarte