"Percepciones Y Proyectos de Vida de Madres Adolescentes de Sectores Vulnerables: Barrio San Pedro de La Costa, Concepcion
"Percepciones Y Proyectos de Vida de Madres Adolescentes de Sectores Vulnerables: Barrio San Pedro de La Costa, Concepcion
"Percepciones Y Proyectos de Vida de Madres Adolescentes de Sectores Vulnerables: Barrio San Pedro de La Costa, Concepcion
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 4
2.-Preguntas de Investigación………………………………………….. 11
4.-Hipótesis ……………………………………………………………........ 13
6.-Variables………………………………………………………………..... 17
6.1-Proyectos de vida familiar………………………………………….. 17
6.2-Proyectos en el ámbito escolar/laboral………………………….. 18
Adolescencia ……………………………………………………………….. 20
Vulnerabilidad………………………………………………………............ 30
1.Proyecto de vida…………………………………………………………. 36
2.Contexto Familiar………………………………………………………… 47
3. Apego……………………………………………………………………… 48
4.Comunicación…………………………………………………………….. 49
5. Normas y limites…………………………………………………………. 50
2
III PARTE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS…………………………… 68
CAPÌTULO IV …………………………………………………………………. 69
CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 90
HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………....... 97
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..... 101
ANEXOS……………………………………………………………………….. 108
3
INTRODUCCIÓN
A partir del año 1973 Chile sufrió las terribles consecuencias de una Dictadura Militar
a cargo del General Augusto Pinochet, que tenía entre otros propósitos, la
implementación de un nuevo Modelo Económico en nuestra sociedad, cuyo modelo
ha prevalecido hasta nuestros días y que ha tenido diversas consecuencias, tanto en
lo estrictamente económico, como también en temas sociales y culturales. Dicho
modelo de ajuste estructural fue acompañado, como afirma Garretón, del cambio de
una matriz sociopolítica “estado céntrica” por una matriz “mercado céntrica”
(Garretón, 2004) que reduce el rol del Estado a la generación de acciones
básicamente fiscalizadoras y reguladoras, para efectos de que el Mercado funcione
de manera óptima.
La instalación del nuevo modelo neoliberal a cargo de una dictadura militar generó
cambios profundos en nuestra sociedad que con el advenimiento de la democracia y
los sucesivos gobiernos de la Concertación, antes de atenuarse fueron
acentuándose.
Uno de los cambios y transformaciones más relevantes sin duda fue el profundo
proceso de fragmentación social que fue generando a su vez roturas en los lazos
sociales y que provocó que familias con bajos ingresos o en condiciones de extrema
pobreza, fueran erradicadas a los sectores periféricos de las ciudades, marginando a
este sector de la población y dificultando su acceso a los diversos servicios y sistemas
de redes de apoyo implementados en nuestras sociedad.
4
beneficios por lo que se ven obligados a contar con los servicios básicos, casi siempre
de escasa calidad, por lo que se produce una brecha social que dadas las
condiciones del modelo económico tiende a reproducirse y mantenerse antes que ha
disminuir.
Los jóvenes que habitan sectores vulnerables, como lo es el Barrio San Pedro de La
Costa, ubicada en la Región del Bío Bío se ven perjudicados con esta situación, ya
que por motivos de los factores anteriormente señalados, los prejuicios de la sociedad
hacia ellos, en muchas ocasiones no les permite mejorar sus condiciones de vida,
como por ejemplo el acceso a condiciones laborales estables.
Si bien es cierto este Barrio de la comuna de San Pedro de la Paz, está categorizado
con alta vulnerabilidad social, las posibilidades de superar estas condiciones son
escasas, lo que ha tenido como consecuencia porcentajes elevados de deserción
escolar en niños y adolescentes, como también cesantía, delincuencia, consumo
abusivo de alcohol y drogas y lo que ya es una problemática social un alto porcentaje
de madres y padres adolescentes.
Esto último se ha convertido en un problemática social ya que desde hace unos años
el embarazo en mujeres adolescentes entre 13 y 18 años de edad, se ha
incrementado de manera considerable, lo que ha provocado una llamada de alerta a
las autoridades de nuestro país, las que a través de los distintos gobiernos de turno
han implementado diversos programas en apoyo a éstas jóvenes madres de modo tal
de brindarles protección y ayuda en esta nueva etapa de sus vidas abarcando todas
sus áreas, entre ellas la educación, en donde se ha permitido a estas adolescentes
continuar su escolaridad, de modo tal de no perjudicar el futuro de éstas; otro ámbito
importante ha sido el área de salud en donde se le ha otorgado el mismo beneficio
5
que todas las madres del país, sin ningún tipo de discriminación; las políticas de
gobierno también se han encargado de la prevención de esta situación.
En este contexto resulta interesante observar cómo estas madres adolescentes, que
en la mayoría de los casos no cuentan con una pareja estable y que su principal
actividad está constituida por sus estudios de enseñanza básica o media, enfrentan
esta nueva etapa en sus vidas, recayendo en ellas la responsabilidad de enseñar,
cuidar y mantener a un recién nacido, teniendo en consideración además que los
padres y las madres de estas jóvenes serán sus referentes a seguir para la crianza de
sus propios hijos y de quienes han recibido las herramientas necesarias para el
cumplimiento de este rol.
Las capacidades que cada ser humano posee para enfrentar las diferentes
situaciones de la vida, son adquiridas, en gran parte por lo que nuestros referentes
nos han enseñado, aquellas personas con más cercanía en nuestra crianza y que son
significativas para nosotros, en la gran mayoría de los casos este referente es dado
por la familia, si bien éste concepto con el pasar de los años ha sufrido varias
modificaciones, sigue siendo fundamental para el desarrollo emocional y social de las
personas, y como lo plantea Quintero:
6
“Hasta el momento ninguna otra institución humana o social ha logrado suplir
Esta investigación explorará las percepciones y los proyectos de vida de las madres
adolescentes entre los 15 y 19 años de edad, pertenecientes al barrio San Pedro de la
Costa, comuna de San Pedro de la Paz, provincia de Concepción, de la Región del
Bío Bío, en lo referente a estudios, trabajo y relaciones de pareja
En las siguientes páginas con las que cuenta este documento el lector podrá
encontrar una Introducción de este trabajo en donde se relata de modo breve el
enfoque de este estudio, de modo de lograr una aproximación al territorio y el
contexto social de la muestra utilizada; el Planteamiento del Problema da a conocer lo
anteriormente señalado, en las páginas posteriores el lector se encontrará con las
Preguntas de Investigación, los Objetivos, las Hipótesis y la Metodología de estudio,
en estos puntos se puede reconocer los pilares que guían esta investigación.
7
Posteriormente este trabajo cuenta con los Hallazgos recogidos durante la
investigación y como ésta otorga aportes a la Profesión de Trabajo Social.
8
1.- Planteamiento del Problema.
A partir del mes de marzo del año 2003, dentro del Programa Integral se da inicio a
un Proyecto emblemático en la comuna de San Pedro de la Paz, cuyo objetivo era dar
soluciones habitacionales a familias de 70 campamentos correspondientes a las
comunas Concepción, Talcahuano, Chiguayante y San Pedro de las Paz. En su
totalidad este proyecto abarcaría aproximadamente a más de 13.500 personas
correspondientes a 3.222 familias que habitaban en condiciones de extrema pobreza,
por lo que su fin fundamental, no era sólo la entrega de viviendas, sino que estas
fuesen viviendas de calidad, y es de esta manera como nace el Barrio San Pedro De
La Costa ubicado en la comuna San Pedro de la Paz, adyacente al sector de
Michaihue, en el borde costero de la Ruta 160.
Este Barrio cuenta con diversas áreas verdes, como también con un Centro de Salud
para sus pobladores, al igual que con diversos Colegios para la educación de los
niños provenientes del sector, a la vez cuanta con servicios básicos para su población
como lo es el agua potable y la electricidad, entre otros, sin embargo es un barrio con
alta vulnerabilidad social, encontrándose altos niveles de drogadicción, alcoholismo,
delincuencia, tráfico de drogas. Es posible observar además hogares donde se ejerce
algún tipo de Violencia Intrafamiliar, entre otras problemáticas que coexisten dentro de
la sociedad, y encontrándose como las problemáticas frecuentes en el sector, la alta
tasa de deserción escolar en niñas/os y adolescentes, alta tasa de cesantía y alto
9
porcentaje de niñas adolescentes embarazadas y jóvenes adolescentes que son
padres.
Sin embargo esta situación no es sólo exclusiva de este barrio, si no que es una
problemática que se ha repetido en diversos sectores a lo largo de nuestro país.
El presente trabajo de investigación tendrá como principal objetivo conocer por medio
de entrevistas semi-estructuradas las percepciones de las madres adolescentes en
cuanto a los proyectos que ellas tiene para su futuro, por lo que el concepto de
“proyectos de vida” será desglosado como la importancia que las jóvenes atribuyen al
ámbito educacional/laboral como mecanismo de movilidad social, como también la
visión que las madres adolescentes del sector San Pedro de La Costa visualizan los
proyectos familiares. Esta investigación fue realizada en el transcurso del año 2012,
en el barrio anteriormente señalado.
10
2.-Preguntas de Investigación
b) ¿Cuál es la valoración que hacen las madres adolescentes del Barrio San
Pedro de La Costa sobre la posibilidad de continuar estudios medios, técnicos
y/o profesionales?
11
3.- Objetivos
Objetivo General Nº 1
Caracterizar el proyecto familiar que visualizan las madres adolescentes del Barrio
San Pedro de la Costa
Objetivos Específicos
Objetivo General Nº 2
Describir los proyectos de vida que construyen madres adolescentes del Barrio San
Pedro de la Costa en los ámbitos laboral y escolar.
Objetivos Específicos
12
4.- Hipótesis
a.- Las madres adolescentes que habitan el Barrio San Pedro de la Costa presentan
dificultades objetivas y subjetivas para la construcción de proyectos de vida.
b.- Las madres adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa no manifiestan
importancia en la terminación de los estudios.
c.- Las madres adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa no atribuyen
importancia a la educación y al trabajo como mecanismos de movilidad social.
d.- Las madres adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa no visualizan un
proyecto de vida familiar a largo plazo.
13
5.- Estrategia Metodológica.
La recolección de los datos por medio de los relatos de vida paralelos, consiste en
que varias personas de un mismo entorno cuenten una historia personal que da
14
cuenta de un fenómeno o problema social más amplio que los comprende y los
trasciende. (Valles, 1999).
5.2 Universo
Para llevar a cabo esta investigación sobre un universo determinado será necesario la
constitución de la una unidad de análisis, con características en común, las que se
señalan a continuación:
15
5.4 Muestra
De modo de lograr una información amplia en contenido y construir los relatos de vida
se realizaron entrevistas en profundidad, recabando la mayor información posible
sobre sus vivencias y procesos de vida.
Para el análisis de los datos recogidos de las adolescentes de los relatos de vida
paralelos y de las entrevistas en profundidad realizada a cada una de ellas, se utiliza
el modelo de análisis cualitativo por variables (Echeverría, 2005)
16
6.- Variables
Para la realización de esta investigación se fijaron dos variables con el fin de otorgar
una pauta en la búsqueda de la información, a continuación las variables se presentan
junto a una definición conceptual como también a una definición operacional que da a
entender la variable en el contexto en donde será utilizada.
Definición Conceptual
Definición Operacional
Se entenderá como las metas, ya sea a largo o corto que plazo que poseen las
madres/padres adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa para su vida, ya sea
por medio de la escolaridad, trabaja y la vida en pareja que éstos adolescentes
proyectan para su futuro.
17
6.2.- Proyecto en ámbito laboral/escolar
Definición Conceptual
Es aquello que una persona se traza con respecto a los estudios con los que quiere
continuar o bien el oficio que aprenderá con el fin de insertarse en el mundo laboral.
Definición Operacional
Se entenderá como las metas, ya sea a largo o corto que plazo que poseen las
madres/padres adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa, en relación a los
proyectos que tienen con sus estudios (ya sean secundarios, técnicos o
profesionales) cómo también a sus expectativas laborales
18
PRIMERA PARTE
MARCO TEÓRICO
19
CAPITULO I
ADOLESCENCIA Y VULNERABILIDAD
1.- Adolescencia
20
En la cita anterior se visualiza la adolescencia como un periodo de transición entre
lo que es ser un niño a ser un adulto, es la etapa en donde se manifiestan diversos
cambios biológicos y físicos con el propósito de llegar a la adultez, este último es un
concepto que varía dependiendo del país en el que nos situamos, ya que en muchos
países la mayoría de edad se logra a los 18 años, en otros esto puede ser a una edad
precoz cómo los 14 años, etc. , legalmente en nuestro país se reconoce a una
persona mayor de edad una vez cumplido los 18 años , lo que le otorga entre otros,
estos beneficios :
Para fines de este estudio el concepto de adolescencia será entendido para mujeres
que se encuentren en un rango etario entre los 15 y 19 años de edad, lo que en
nuestro país corresponde según la sexta Encuesta Nacional de la Juventud realizada
por la INJUV, al 35.4% de la población entre hombres y mujeres (INJUV:2010).
21
Los padres mantienen una gran preocupación por esta etapa de crecimiento, ya que
constituye un saber popular lo complicado que resulta esta fase para cada ser
humano debido a que este es un período de búsqueda, planteamiento de ideas y
proyectos, aventuras, conocimientos , etc., es debido a estas situaciones que las
discusiones y confrontaciones de los adolescentes con sus progenitores, cuidadores o
familiares son reiteradas, sin embargo dentro del periodo de la adolescencia cabe la
posibilidad de que estos conflictos sostengan un ciclo de intensidad, como se
menciona a continuación:
Si bien es cierto este ciclo se puede reproducir en múltiples jóvenes no implica que
sea una situación que debe suceder en todos los adolescentes, ya que cada persona
posee distintas aptitudes y herramientas para enfrentar y confrontar las situaciones
que le suceden.
22
En esta etapa de la vida a la vez se produce una búsqueda de una identidad por
parte de los adolescentes, de lograr un conocimiento de quién es, de lograr una
identificación a nivel sexual, emocional, personal, tal como se plantea a continuación:
Como fue mencionado, la adolescencia es una etapa de la vida con múltiples cambios
con el fin de lograr una identidad y una madurez en la personalidad de cada ser
humano, como también la existencia de nuevos proyectos de vida ya sean a corto,
mediano o largo plazo y que desean ser cumplidos, también se presentan nuevas
amistades, nuevos intereses, etc., a la vez es una fase en donde se abren nuevas
ventanas de oportunidades y conocimientos.
23
“En esta etapa evolutiva del universo de valores, intereses, actitudes vitales
y comportamientos adultos quedan, si no fijados, al menos orientados, y la
propia identidad personal se va configurando, experimentando un desarrollo
emocional, comportamental y físico que lo llevará a tratar de independizarse
de sus padres y a buscar su propia identidad.” (Maturana,2011:102)
El contexto social en que los jóvenes se encuentran insertos influye de gran manera
en la creación de su identidad, lo que es producto del constante contacto que se
mantiene con el entorno, de esta manera se va integrando y fortaleciendo
comportamientos, actitudes y sentimientos frente a diversas situaciones, algunos
adolescentes cuentan con mayores recursos sociales, personales y familiares que
otros, lo que es producto de las grandes diferencias sociales que existen,
especialmente en nuestro país, como se menciona a continuación:
24
Como fue señalado, no sólo los componentes biológicos que posee cada persona
serán influyentes en el proceso de su adolescencia, a la vez los factores sociales con
los que se relaciona frecuentemente este/a joven se tornan decisivos y de esta
manera este contacto se convierte en un referente de comportamiento social que
los/as jóvenes van adquiriendo, lo que se puede sintetizar de la siguiente manera:
La familia, como se ha mencionado cumple un rol muy importante para los jóvenes ya
que son los referentes en cuanto al comportamiento, la resiliencia a los conflictos,
entre otros, como se señala a continuación:
25
“Para la inmensa mayoría de los chilenos, sus relaciones familiares son lo más
importante para la definición de sus identidades personales y para la
realización de sus proyectos vitales”. (PNUD; op.cit:207)
La familia durante décadas ha sido un vínculo fundamental para los seres humanos,
producto del apoyo, comprensión y compañerismo que esta brinda a sus integrantes,
como se menciona a continuación:
26
Desde la década de los sesenta del siglo pasado se observan procesos de
modificaciones en la estructura y composición de la familia, ya que antiguamente ésta
mantenía ante todo una formación nuclear y totalmente patriarcal y machista, el
padre se mantenía lejano a la crianza de los hijos ya que su labor fundamental era
otorgar el sustento económico para el hogar, por lo que la mujer era la responsable de
esta labor de crianza y se encontraba centrada solamente en el espacio privado , que
era su hogar , sin embargo las decisiones y el poder estaba centrado totalmente en
este padre ausente.
“El padre suele ser una figura ausente o hay muy poca comunicación con él, y
la madre se la percibe como muy dedicada a su trabaja” (Ibid: 167)
27
Teoría de Género
28
La Construcción Simbólica del Género hace referencia a la asociación cultural que la
sociedad maneja sobre lo femenino en donde las funciones de la mujer recaen en la
reproducción y en el mundo privado, a la vez existe la Construcción Social de Género
esto plantea básicamente que la mujer posee una postura inferior a la de los hombres
producto de las condiciones económicas con las que cuenta y la división laboral que
se manifiesta en la sociedad. (Montecino, 1997)
29
2.- Vulnerabilidad
Existen diversas problemáticas que afectan a nuestra sociedad sin diferenciar rango
etario ni sexo, como es el consumo de alcohol y drogas, violencia intrafamiliar,
delincuencia, etc., sin embargo éstas se agudizan cuando centramos estas temáticas
en adolescentes, ya que son ellos los que a temprana edad comienzan a descubrir
estas situaciones y sin embargo estas situaciones se convierten aún más dificultosas
cuando ellos/as habitan un contexto social vulnerable en donde se ven expuestos a
diversos estímulos exógenos que agudizan algunas de éstas conductas o bien la
visión de éstas problemáticas en sus pobladores son asumidas como normales y se
encuentran naturalizadas dentro de este contexto social, lo que produce que los
adolescentes no cuenten con herramientas protectoras dentro de la comunidad para
la superación de estas problemáticas.
En la actualidad los jóvenes de los diversos países de nuestro planeta sostienen una
amplia facilidad en el acceso a drogas, alcohol, armas, entre otros, si bien en cierto
esta situación en países desarrollados es con mayor frecuencia que en nuestro país,
no es un motivo de menos preocupación, es por ellos que distintas organizaciones
mundiales se han encargado de realizar diversos estudios sobre las problemáticas de
los adolescentes de modo tal de encontrar soluciones para su erradicación y/o
superación, sin embargo aún no se han desarrollado respuestas eficientes y eficaces
para estas situaciones. (INJUV, op.cit.)
30
por discapacidad, por enfermedad , por factores políticos, ambientales o
por una infinidad de motivos que implican riesgos e inseguridades que sería
imposible e inviable enumerar aquí.”
(CEPAL, 2001:8)
Como se menciona con anterioridad la gran mayoría de los seres humanos sufrimos,
en algún ámbito de nuestra vida un grado de vulnerabilidad, ya sea por que nos
sentimos indefensos frente a situaciones como las anteriormente expuestas.
“Pero las verdades sobre el desastre social del neoliberalismo tienden a ser
sostenidas por grupos cada vez más amplios de expertos a partir de pruebas
innegables, muchas oficiales, de las propias agencias estatales o
financieras.” (Gonzáles, 1995:14)
31
Anteriormente se plantea lo devastador que es para algunos sectores sociales este
sistema y que ya es visible para muchas entidades gubernamentales, en donde las
consecuencias negativas de este modelo cada día son más visibles para la sociedad
como lo es la falta de equidad a nivel social y económico, entre tantos otros.
32
“El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos.
Por una parte, la inseguridad e indefensión que experimentan las
comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia
del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de
carácter traumático. Por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias
que utilizan las comunidades, familias y personas para enfrentar los efectos
de ese evento.” (Pizarro ;2001:11)
Sin embargo existe otro aspecto mencionado en este concepto de vulnerabilidad que
hace referencia a la “subjetividad” de las personas, en cuanto a la capacidad que
tienen para la solución y la superación de la pobreza, como también las escasas
herramientas que son utilizadas por ellos para enfrentar circunstancias dificultosas
que se presentan en sus vidas.
La vulnerabilidad social es una condición que sufren los seres humanos, con un
renacer explosivo causado por la Globalización y el Modelo Económico Capitalista
que rige hasta nuestros días, esta vulnerabilidad es producto de diversos factores,
como se ha mencionado anteriormente. En cuanto a esta situación en el continente
Latinoamericano y con referencia a sus factores se plantea lo siguiente:
33
ver con la combinación entre el tipo de inserción en los mercados laborales,
la seguridad y la variabilidad de sus niveles de ingreso, la composición de los
hogares y la fragmentación de los espacios sociales”. (Busso; 2001:5)
Otro aspecto a rescatar de lo planteado por Busso es la gran brecha en los ingresos
económicos existentes en nuestro país, que para la gran mayoría de las personas
éstas son inaceptables.
34
índices de pobreza se encuentran en mayor riesgo de vulnerabilidad social, en donde
las problemáticas de una sociedad se enfatizan en estos sectores.
Lo antes mencionado hace referencia a las catástrofes naturales en las que no vemos
expuestos los seres humanos, y se plantea que aquellos sectores que no cuentan con
las capacidades para enfrentar y reponerse frente a estos sucesos, son aquellos
sectores que mantienen un grado de vulnerabilidad.
35
CAPITULO II
Desde hace años los jóvenes han demostrado ser uno de los sectores con mayores
demandas y problemáticas en las sociedades, tanto a nivel nacional como
internacional, ya sea en el ámbito educacional como en lo social, en donde las
políticas de ésta índole, principalmente en nuestro país se han enfocado a dar
soluciones a esta situación, tanto en el consumo de drogas y alcohol, en deserción
escolar, inserción laboral y educacional, entre otras.
Una de las problemática que afectan a los jóvenes, desde hace algunos años atrás
ha sido la iniciación precoz de la sexualidad, en donde ya es una situación
naturalizada dentro de la sociedad que un/a adolescente inicie su vida sexual a una
corta edad, esta situación ha provocado interés a diversas entidades ya sean o no
gubernamentales, de modo tal de obtener mayor información acerca de la situación.
36
La adolescencia, como se ha mencionado en el capitulo anterior los jóvenes
comienzan una búsqueda de identidad en su personalidad como también en lo sexual
por lo que comienza su incursión en el tema, como se plantea a continuación:
“El verse a sí mismo como un ser sexual, adaptarse a las emociones sexuales
y establecer una relación amorosa son elementos importantes para el logro
de la identidad sexual.” (Papalia; opcit:413)
La sexualidad es un tema relevante para el ser humano, ya que por medio de este
acto es como se logra la procreación, por lo que es fundamental para nuestra
existencia, como también la satisfacción y el placer físico y biológico que otorga a
cada persona.
Según un estudio realizado en nuestro país a nivel regional, sobre el inicio de las
relaciones sexuales da por manifiesto que en la Región del Bio Bio, alumnos entre los
cursos de 7º básico y 1º medio en las mujeres es de 7,8%, en cuanto a los varones
alcanza un porcentaje de 20.7%. (Luengo, 2006:5)
37
Otro motivo de una iniciación temprana de la sexualidad puede ser producto de la
búsqueda de la orientación sexual de los adolescentes, la que sea capaz de
otorgarle satisfacción tanto emocional como física.
A pesar de este gran avance dentro de la cultura social de nuestro siglo los jóvenes
que mantienen una postura homosexual aún en estos tiempos siguen siendo
discriminados y agredidos físicamente por algunas minorías dentro de la sociedad, lo
que en ocasiones ha causado la muerte en más de un/a joven que optan por una
opción sexual distinta, es producto de esto que nuestro país ha sido aprobada una ley
antidiscriminación cuyo objetivo es proporcionar una protección de los Derechos
Humanos y la libre opción sexual de cada individuo.
38
Cuando los adolescentes comienzan su búsqueda y preocupación por su orientación
sexual o mantienen una relación sexual activa, en reiteradas ocasiones no mantienen
ningún tipo de precaución en cuanto al uso de métodos anticonceptivos para un
embarazo como en la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, referente
a esto último los índices de esto a nivel mundial son de gran magnitud, por ejemplo la
Organización Mundial de la Salud (OMS) hace unos años atrás calculaba lo siguiente
en cuanto a la enfermedad de VIH/SIDA:
Si bien cierto la cantidad exacta de personas infectadas con VIH es casi imposible de
obtenerla, ya que muchos no poseen conocimiento de su enfermedad, otros por temor
para asumirla o bien por diversas razones no mantiene ningún tipo de tratamiento, sin
embargo se estima que son millones de personas en el mundo que viven con esta
enfermedad.
39
“Aumento de la actividad sexual, especialmente entre las niñas; utilización
de anticonceptivos orales que no protegen contra estas enfermedades, en
lugar de condones; el supuesto de que estas enfermedades se curan con
facilidad; la creencia de los adolescentes de que ellos y sus parejas son
inmunes porque estas enfermedades afectan a los demás; y las ansias de
riesgo de los adolescentes porque su deseo de sexo es mayor que su miedo a
la enfermedad.” (Ibid: 376)
Durante los últimos años ha existido un aumento de promoción por parte del Estado
Chileno en cuanto a los diversos métodos de prevención del embarazo adolescente y
la información de como se puede acceder a ellos, sin embargo gran cantidad de
mujeres y hombres no lo utilizan y esto es provocado por diversos factores y creencia,
por ejemplo:
40
“La afirmación “No soy esa clase de chicas” sintetiza la actitud de algunas
jóvenes”(Ibid, 1996:428, opcit Cassell ,1984)
Escuchar esta frase en las adolescentes cuando inician una vida sexual activa es
común, en donde estigmatizan a mujeres que son madres en la adolescencia, sin
embargo esta situación puede suceder siempre y cuando no exista prevención en las
relaciones sexuales.
41
Como ya fue señalado el embarazo adolescente ha sido un tema de importancia para
las distintas campañas políticas en nuestro país, en donde se han buscado diversos
mecanismos con el fin de dar solución definitiva a esta problemática, ya que en el año
2000, de los 248.893 niños/as nacidos en nuestro país 40.312 corresponden a
hijos/as menores de 20 años de edad (Salvatierra; 2005: 142, op.cit; INE 2005), a
pesar que en el año 2004 estos porcentajes de madres y padres adolescentes han
disminuido (en algunas regiones de nuestro país), aún la cifra sigue siendo alertante
para nuestra sociedad.
En nuestro país diversas instituciones han realizado estudios sobre las madres
adolescentes uno de ellos es el estudio realizado por el INE sobre la Fecundidad en
Chile en el año 2004 (ver anexo nº3) dio a conocer que esta situación en nuestro país
ha logrado un pequeño déficit ya que en el año 2002 este porcentaje alcanzaba a un
15.7% y ya entre los años 2003 y 2004 alcanzó un promedio de 14.9% (CEPAL,
2001).
42
“- Mayor riesgo de mortalidad materna, prematuridad y bajo peso al
nacer.
- Las adolescentes de niveles socioeconómicos bajos tienen más hijos y
deben afrontar la crianza postergando sus estudios y deteriorando
sus opciones laborales y de desarrollo personal.
- Puerta de entrada al circulo de la pobreza.
- Mecanismos de reproducción generacional de la pobreza.
- Expresión de profunda inequidad de género” (Luengo op.cit
2006:2;Muñoz:2005)
43
maltratados, son hijos/as de padres adolescentes (Salvatierra, Aracena..,
2005:143, opcit Klein, 1978 citado en Hamel,1992)
Lo descrito más arriba se relaciona con el hecho de que estas jóvenes madres se
encuentran en pleno proceso de desarrollo a nivel físico y psicológico por lo que no
cuentan con la madurez mínima para el enfrentamiento de esta situación, sin embargo
este escenario puede variar dependiendo de cada mujer y del contexto social y
familiar en la que fue criada.
Si bien es cierto que la maternidad es un proceso complejo para cualquier mujer, esta
situación se complica cuando estas son madres adolescentes y habitan un sector
vulnerable como lo es el Barrio San Pedro de la Costa, ya que los/as jóvenes que se
encuentran insertos en este sector, se encuentran frente a un contexto con variadas
complicaciones a nivel social y cultura, ya que dentro de este sector existe una mirada
de género centrado en el machismo, en donde los varones adolescentes mantienen
como referentes a aquellos hombres adultos que en su gran mayoría mantiene una
actitud patriarcal y machista, en cuanto a las mujeres éstas son sujetas a la inequidad
del género desde, en donde su postura es siempre inferior a la de los varones.
“Lo que una persona se propone hacer en distintas áreas a través del
tiempo, con la intención de desarrollarse” (Ibid: 144)
44
Como se menciona anteriormente los proyectos se relacionan con las diversas
intenciones, actividades o bien metas que cada persona desea cumplir en su vida ya
sean a corto, mediano o largo plazo, en cualquier ámbito de la vida del ser humano.
Los proyectos de vida familiar en torno a los adolescentes han variado en relación a
años anteriores en donde los/as jóvenes a muy temprana edad emigraban de su
hogar con el fin de formar sus propias familias, sin embrago en la actualidad, esta
situación se ha ido postergando, en donde ya en el año 2009 en nuestro país el
74.9% de la juventud de ese tiempo aún permanecía en el hogar de sus progenitores,
sin embargo el sexo femenino que se encontraba en esta situación alcanzaba un
porcentaje de 71.1% y el género masculino un 78.6% , los jóvenes entre los 15 a 19
años de edad y se encuentran viviendo con sus padres biológicos o bien personas
que han sido para ellos imágenes paternas y maternas alcanzan un porcentaje de
91.1% del total de la población encuestada, sin embargo existe un 61.6% de esta
población que ha pensado en dejar el hogar de sus padres y de este modo lograr una
independencia (INJUV:2010).
Años atrás las metas de muchos/as adolescentes era llegar hasta el altar a
consolidar su relación amorosa con el compromiso matrimonial, sobre todo en el caso
de las mujeres en donde muchas de ellas sólo soñaban con el matrimonio y de éste
modo comenzar la crianza de los hijos sin la posibilidad de realizar otras actividades
con la cuál lograr el desarrollo personal.
Esta visión del matrimonio se ha ido transformando con el pasar de los años en
donde ya este tipo de compromiso se han dejado de lado y en la actualidad son cada
vez menos y los jóvenes han tomado la decisión de convivir con sus parejas.
Las mujeres, en muchos casos, han tomado una postura más independiente hacia
los hombres y con mayores pretensiones y ambiciones en el ámbito laboral,
45
colocando énfasis en su realización personal y profesional, postergando el matrimonio
y el embarazo a edades en donde se encuentren con mayor estabilidad económica y
emocional.
Lo anterior puede ser un motivo (entre otros) por lo que la tasa de nupcialidad es
menor y esta situación no es sólo en Chile si no que se ha replicado a diversos países
alrededor del mundo , como se señala en una encuesta realizada a jóvenes entre 15 y
30 años de edad en la ciudad de Santiago que fue financiada por Fundación Los
Andes y cuyos resultados da muestra que en países como Argentina de un
porcentaje de 7.0% de matrimonios en el año 1960 en el año 2001 alcanzaba un
3.5%, en Italia en 1960 se realizaban un porcentaje de 7.7% y en el año 2001 la cifra
descendió a un 4.8%, en cuanto a esta situación en Estados Unidos no ha variado en
gran magnitud ya que los matrimonios en el años 1960 eran de 8.4% y ya en el año
2001 éstos alcanzaban un 8.2%.(ver Anexo nº4)
Esta variación puede ser producto de varios factores, entre ellos, la falta de creencia
en este contrato nupcial, como también que las personas poseen distintas prioridades
en su vida, entre otros factores que inciden en esta toma de decisión o bien por que
ya el concepto de familia ya no está basado en la institucionalización del matrimonio.
Hoy en día el vínculo nupcial puede ser visto como un contrato con aquella persona
que nos ha acompañado durante tiempo en el proceso de nuestras vidas, en pro de
46
asegurarlo con nuestros bienes materiales en caso de alguna desgracia, sin embargo
el concepto de familia es amplio y adaptado a cualquier grupo que se considere como
tal, sin la necesidad de los contratos matrimoniales.
Esta visión del matrimonio ya no solo forma parte de los jóvenes y adolescentes de
nuestra sociedad sino que se da a un nivel intergeneracional, en donde personas de
los distintos rangos etarios manifiestan este sentimiento con respecto al matrimonio.
En la vida de cada ser humano la familia cumple un rol fundamental producto que es
el primer agente socializador por lo que se convierte en nuestra referencia en cuanto
a la comunicación y relación que tenemos con el resto de la sociedad a la vez de esta
relación es como obtenemos el conocimiento y los valores que cada individuo posee
para enfrentarse a la sociedad, la familia es considerada como:
Debido a la importancia que cumple la familia para cada ser humano producto de los
valores entregados a cada miembro, es que a continuación se señalarán tres
conceptos fundamentales dentro de este subsistema que si son demostrados de
manera asertiva otorgan a cada persona una integración de valores positivos que
favorezcan el comportamiento y la actitud de este individuo en la sociedad, estos
conceptos son el apego, la comunicación y los limites y reglas que existen en cada
familia.
47
3.- Apego
Este sentimiento de apego, por sobre todo en las relaciones entre los padres con sus
hijos, emprende en la mayoría de los casos desde el momento en que el bebé se
comienza a gestar en el vientre materno, sin embargo este fenómeno se da con
mayor intensidad en los primeros meses de vida de un bebé en donde a mayor
satisfacción de las necesidades biológicas de este niño menor es el sentimiento de
inseguridad de éste, de esta manera se van fortaleciendo estos lazos afectivos; esta
satisfacción del niño es dada generalmente por los padres o bien por algún/a
cuidador/a, a la vez es en ellos en donde recae la responsabilidad de la crianza de
este niño/a ya que :
48
“Les corresponde a los progenitores la función de guía y fomento del
autoestima, dirección, control y afecto “. (Quintero,opcit:41)
4.-Comunicación
La comunicación es un acto inevitable del ser humano, y esta puede ser expresada
por medio del lenguaje oral o corporal, se puede entender como:
El poder comunicarnos con el resto de los seres humanos nos permite dar a conocer
sentimientos, sensaciones y pensamientos personales e internos al resto de los
individuos esta retroalimentación de información a la vez nos permite obtener
conocimiento y una construcción general del mundo y la sociedad en la que estamos
insertos, en consideración a lo anterior se señala lo siguiente:
“Los enfoques culturales actuales que sostienen que existe una construcción
social de la realidad, afirman que el significado surge desde el lenguaje que
mediatiza nuestras relaciones con el mundo” (ICHEH, 1995:9)
49
Según los datos antes expuestos la comunicación es vital para el traspaso de
información cultural en nuestra sociedad, por lo tanto la comunicación dentro de cada
familia juega un rol fundamental, ya que permite que cada integrante de este
subsistema se sienta en conexión con el resto.
5.-Normas y límites
Dentro de cada familia se deben establecer ciertas normas o reglas con el fin de
avalar los roles que cada integrante cumple dentro de este subsistema, con esto se
enseña al niño lo que se puede realizar y lo que no corresponde con el fin de lograr
una integración óptima en la sociedad en la que se encuentra inserto.
50
Limites entre la familia y la comunidad: son las demarcaciones necesarias
entre el grupo familiar y su entorno; el manejo ecosistémico, posibilita la
permeabilidad externa, pero al mismo tiempo el crecimiento interno.”
(Quintero, opcit:42)
Dentro de la familia se debe establecer normas y límites claros para los niños, como
se manifiesta a continuación:
“Las normas deben ser… claras, razonables y adecuadas a la edad del niño;
evitar ciertas actitudes como pueden ser la sobreprotección, el
autoritarismo o la pasividad; y por último, no deben olvidar ser coherentes
con dichas normas respecto a su cumplimiento, fijando y aplicando
refuerzos y sanciones, y siendo nosotros mismos ejemplo de las mismas”
(Ramón;s/f::3)
Si las normas y los limites son expuestas a los hijos/as de esta manera ellos podrán
entenderlas de mejor manera.
51
SEGUNDA PARTE
MARCO REFERENCIAL
52
CAPITULO III
La VIII Región del Bio Bio, según último Censo Realizado en el año 2002 , señala que
existe una población de 1.861.562 habitantes de ambos sexos (ver Anexo nº5),
cuenta con doce comunas entre ellas se encuentran : Concepción, Coronel, Lota,
Tomé, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz, entre otras.
Esta última fue fundada como comuna San Pedro de la Paz el 29 de diciembre del
año 1995, sin embargo mantiene una historia que remonta desde el año 1604 por el
gobernador Alonso de Ribera quién fundó el Fuerte de San Pedro en la actualidad se
encuentra un Santuario con la imagen de la Virgen María la que es venerada por los
habitantes cada 2 de febrero. Hasta el año 1970 el actual territorio de esta comuna
pertenecía comuna de Coronel, con el pasar del tiempo llegó a ser dependiente de la
comuna de Concepción y ya en el año 1995 se logró la consolidación de la actual
comuna. (Ilustre Municipalidad San Pedro de la Paz, 2012)
Con el fin de lograr una mayor conexión de la comuna con el resto del país entre los
años 1877 y 1890 es construido un Puente Ferroviario sobre el río Bío Bío.
53
“Limita al norte con la ribera sur del río Bío-Bío, al oeste con el Océano
Pacífico, al este con la Cordillera de Nahuelbuta y al sur con la comuna de
Coronel.” (Ibid;25)
En el año 1974 se dio por habilitado el Puente bautizado con el nombre de Juan Pablo
II (actualmente conocido como Puente Nuevo), con una construcción de 2.310 metros
de largo, lo que ha sido un gran crecimiento para la comuna. (Ibid), con el pasar de
los años se van creando nuevos barrios, como se describe a continuación:
como: Huertos Familiares, Lomas Coloradas, Villa San Pedro, San Pedro
Viejo, Boca Sur, Candelaria y Michaihue. También se crean otros barrios
entre los que destacan: Villa Icalma, Spring-Hill. A los que en la década de
los noventa le seguirán los sectores altos, como Andalué”. (Ibid:27)
En el año 1991, y por una motivación de los habitantes de este sector se comienza
por la ardua tarea de convertir este barrio, hasta entonces dependiente de
Concepción, en una comuna, con el fin de tener sus propias autoridades e
independencia, lo que obtuvo óptimos resultados y ya a finales del año 1995 por
medio de la publicación en el Diario Oficial y con ley Nº19, se logró finalmente la
54
comuna San Pedro de la paz y ya en el año 1996 se realizaron las primeras
Elecciones Municipales (Ibid)
Producto del entorno geográfico en el que se encuentra ubicado San Pedro de la Paz
es que se ha consolidado dentro de la Región de Bío Bío como una de las comunas
con mayor crecimiento población, lo que ha permitido variados proyectos
habitacionales ya sea de índoles privado como público.
55
habitantes de este territorio eran 129.000 y según los datos recogidos por el censo en
el año 2002 esta población alcanzaba una totalidad de 62.000 habitantes , lo que
refleja que durante 11 años la comuna de San Pedro de la paz ha tenido un
crecimiento en 67.000 habitantes (Ibid), lo que significa una suma bastante
considerable en relación al tiempo transcurrido, un punto relevante a considerar sobre
lo anteriormente mencionado es que esta población a crecido en la cantidad de
10.000 habitantes solo en los últimos 5 años lo que ha significado aproximadamente
1500 viviendas construidas de manera anual (ibid).
Según datos obtenidos en Censo 2002, San Pedro de la Paz contaba con 26.453
personas insertas laboralmente, en donde el 57.8% de esta población activa se
trasladaba diariamente a las comunas colindantes hacia sus lugares de trabajo (Ibid).
A pesar de los grandes avances como también las dificultades que se encuentran
presentes dentro de esta comuna con poco más de 15 años de constituida como tal,
uno de las problemáticas vigentes es la del hacinamiento en donde ya en el año 2010
el 75.0% de la población vivía sin situación de hacinamiento, sin embargo un 21.6%
56
de la población se clasificaba como en un hacinamiento medio, mientras tanto un
3.4% de los habitantes vivían en condiciones de hacinamiento crítico (ver Anexo nº 6).
Las condiciones de la vivienda en las que habitan las personas, también es un tema
relevante dentro de la comuna, ya que aún persistente un porcentaje de familias que
cuentan con viviendas en malas condiciones, lo que se comprueba a través del Censo
realizado en el año 2011, en donde se señala que la gran mayoría de las personas
(95.7%) que habitan en esta comuna cuenta con vivienda aceptable, sin embargo un
4.3% cuenta con vivienda precaria (ver Anexo nº 7)
57
escasos los servicios comerciales de modo tal de satisfacer sus necesidades sin salir
de su sector, lo preocupante es que mediante esta dinámica social es como se ha ido
construyendo San Pedro de la Paz (Ibid).
Según datos obtenidos en Ficha de Protección Social (FPS) realizada hasta el mes de
Julio del año 2011 en esta comuna arroja que 14.959 personas obtienen un puntaje
igual o inferior a los 4.213 puntos dentro de un total de 62.049 encuestas realizadas
durante este período (Observatorio Social, 2012) (ver Anexo nº 8)
58
lugar y con un 21% de las edades de las personas detenidas se encuentran los
jóvenes entre los 18 y 25 años de edad.(Ibid)
Las cifras anteriormente mencionadas son alertantes frente a esta situación, y que
refleja que en los sectores con mayor vulnerabilidad social es donde se concentra la
mayor debilidad en cuanto a las capacidades parentales.
La comuna de San Pedro de la Paz cuenta con diversos servicios para su población
en los que se encuentran supermercados, colegios, comisarías centros de saludy
otros, como se detallan a continuación.
59
De modo de entregar mayores servicios a la comunidad a nivel privado y publico, la
comuna cuenta con un Juzgado de la familia lo que ha facilitado los tiempos de
espera como también las resoluciones en esta materia a los habitantes de esta
comuna.
60
comuna, en la región los niños/as retirados durante la Enseñanza Básica en el año
2010 tuvo una cifra de 2.292 los que 166 alumnos/as pertenecían a la comuna de San
Pedro de la Paz.
61
como lo demuestra un estudio realizado en Chile en el año 2002 un 8.5% de los
jóvenes han abandonado sus estudios en la Educación Media, sin embargo esta cifra
ha disminuido a comparación del año 1995 en donde alcanzaba un porcentaje de
12.6%, esta situación resulta con reiteración en los sectores de mayor vulnerabilidad
en nuestra sociedad, las cifras citadas anteriormente dan a conocer la gran deserción
escolar que mantienen los adolescentes de nuestro país.
La deserción escolar de los adolescentes puede ser una consecuencia de las diversas
problemáticas que afectan a los jóvenes como también el proceso biológico por el que
se encuentran.
Efectivamente en nuestro país las personas que no cuentan con la terminación de sus
estudios a nivel de Enseñanza Media se ven en complicaciones al momento de la
búsqueda laboral y de los ingresos provenientes de su trabajo ya que estos siempre
son bajos.
La deserción escolar de los jóvenes puede ser producto de la falta de interés de ellos
por la continuidad escolar o bien por diversos factores, por otro lado existe una gran
cantidad de adolescentes que se ven en la obligación de dejar sus estudios, ya que
62
en su vida inician un nuevo proceso que es el ser madre o padre a temprana edad,
mayormente los varones abandonan los estudios con el fin de comenzar su actividad
laboral en pro de conseguir recursos propios que le permitan la sustentabilidad
económica tanto de su nuevo hogar como satisfacer las necesidades básicas de su
hijo/a; en cuanto al género femenino la deserción escolar sucede con más frecuencias
por los comentarios de algunas personas, como también de las complicaciones de
salud que consiste un embarazo o simplemente por la falta de interés y de
proyecciones y metas en la vida y el sector San Pedro de la Costa puede ser un
reflejo de esta situación, como se menciona a continuación:
Como es señalado por la profesional una gran cantidad de adolescente tanto de sexo
masculino como femenino no se proyectan en la vida en el cumplimiento de metas
personales, sin embargo esta conducta según la profesional no es sólo de los
jóvenes, si no que es un conducta social del sector, como se menciona a
continuación:
Si bien es cierto que a mayor nivel educacional que posee una persona la posibilidad
de encontrar un trabajo con mayor estabilidad y mayores ingresos aumenta de
63
manera considerable, también se la continuidad de los estudios permite una mayor
protección sobre los consumos excesivos de algunas sustancias ilícitas que dañan
nuestro organismo, a razón de esto se señala lo siguiente:
“Para los meses de marzo-abril del año 2009 la participación laboral juvenil
alcanza el 32,4%, menos de la mitad de personas jóvenes que se han
iniciado en el mundo laboral. Entre quienes no trabajan, un 23,6% busca
trabajo y un 43,4% está inactiva laboralmente.”
(INJUV:2010).
Esto refleja que los adolescentes, no son un alto porcentaje del sector poblacional en
busca de empleo o bien en ejecución de trabajo, sin embargo existen muchos
64
adolescentes en actividad laboral en las cuales no son reconocidas, en donde no
existe un contrato de trabajo que los ampare ante cualquier catástrofe.
El Barrio San Pedro de la Costa dentro de la Región del Bio Bio, según datos
extraídos de CESFAM de dicho sector entre los meses de enero hasta el mes de
mayo los ingresos de embarazos de las adolescentes entre las edades de 15 a 19
años fueron de 73 jóvenes, lo que manifiesta ser un número preocupante y alertante.
“Para que nosotras como matronas le hagamos acá una consejería salud
sexual reproductiva y prevención del embarazo adolescente, uso de métodos
anticonceptivos, etc,” (Matrona de CESFAN San Pedro de la Costa)
Como es señalado por esta profesional, existen programas con el fin de prevenir y
educar a los jóvenes tanto en materia de la prevención de los embarazos
adolescentes como también en la prevención de las enfermedades de transmisión
sexual, sin embargo el compromiso de parte de ellos es escaso en relación al tema,
como lo señala la profesional:
65
“Pero no tiene mucha adherencia , ahora se esta dejando un día especial en
un horario especial para que ellas puedan venir y tengan cita mas fácil , por
que a veces se les cita en la mañana y les da vergüenza por que esta la
vecina , etc, entonces se les atiende en el horario de extensión, sin embargo
no tiene adherencia”(Ibid)
A pesar de los distintos intentos por parte de profesionales ligados al área de la salud
por dar a conocer las distintas enfermedades y consecuencias de una vida sexual
activa sin responsabilidad, entregando educación sexual en los establecimientos
educacionales a jóvenes y adolescentes, éstos últimos mantiene un comportamiento
de burlas y risa frente al tema, como se señala a continuación:
66
“El embarazo adolescente es un circulo vicioso donde la mama fue
adolescente y lo mas probable que esa hija también sea mama adolescente y
esto se da mucho”(Ibid)
Lo anterior describe el alto porcentaje de jóvenes que son madres y padres antes de
los 20 años de edad y esto a nivel mundial, y centrando la atención en las cifras
señaladas para el Caribe y América Latina, la situación es aún mas preocupante, ya
que establece que mas de la mitad de los jóvenes en estos sectores serán o ya son
padres o madres antes de los 19 años de edad, frente al alto porcentaje de
fecundidad adolescente matrona de CESFAM San Pedro de la Costa, manifiesta la
siguiente impresión:
67
TERCERA PARTE
ANÁLISIS DE LOS DATOS
68
CAPITULO IV
Con el fin de conocer las percepciones y los proyectos de vida de estas jóvenes
madres es que se realizaron entrevistas en profundidad a 4 adolescentes que
actualmente son madres, y que se encuentran entre las edades de 15 a 19 años y
que son habitantes del Barrio San Pedro de la Costa, y que se encuentran inscritas en
CESFAM del sector.
Para muchas parejas el nacimiento de un hijo o hija puede ser producto de una
consolidación en la relación, de un proceso de madurez y de alegría al momento de
enfrentar juntos esta nueva etapa en sus vidas.
Por otro lado existen aquellas parejas que no poseen una relación estable o que bien
en sus proyectos de vida familiar no conciben la inclusión de un nuevo miembro en
69
sus vidas, por lo que la espera de un hijo/a se vuelve en una espera complicada y
llena de desafíos, sin embargo esta situación se agrava cuando aquellas personas
que serán madres o padres pasan por el período de adolescencia en su vida, ya que
éste es un período donde se trabaja en pro de un futuro, en donde se crean aquellas
amistades fuertes, en donde estamos creciendo como personas para lograr un
desarrollo en nuestra vida, si a esta situación se le añaden componentes como
ingresos económicos bajos o bien inestables y de vulnerabilidad social, entre otras
problemáticas sociales la situación se vuelve confusa y complicada.
Por medio de este capítulo se pretende conocer y entender como las madres
adolecentes que presentan algunas de las situaciones anteriormente señaladas y que
pertenecen a un contexto social vulnerable logran proyectarse en su vida en los
distintos ámbitos de ésta, como educacional, laboral y proyectos en la relación de
pareja.
70
1.- Sexualidad sin medidas de prevención del embarazo.
Existen adolescentes que para dar inicio a su vida sexual desean esperar conocer con
mayor intensidad a su compañero/a de modo de sentir mayor seguridad y tranquilidad
para dar este paso, como se menciona a continuación:
Para esta joven el dar inicio a una vida sexual era paso muy importante en su vida,
por lo que no tenía la seguridad de dar inicio a esto, es por este motivo que luego de
un año de conocer a su actual pareja es que decidió dar inicio a su sexualidad y sin
precaución.
71
a pesar de esto los/as adolescentes en reiteradas ocasiones no acceden a este
beneficio y esto se debe a diversas causas, ya sea por la falta de privacidad en el
acceso a esto, en el pensar de que “nada me va a pasar”, en creer que al no cuidarse
existe un mayor compromiso y demostración de afecto hacia la pareja.
Sin bien es cierto durante los último años el tema sexual entre los adolescentes ha
sido fuertemente trabajado por los gobiernos de turno de nuestro país de modo de
entregar información, orientación, apoyo y prevención gratuita a los adolescentes
sobre el tema, ellos y ellas en su gran mayoría no acceden a este beneficio y
mantienen la creencia de que un embarazo o bien la transmisión de una enfermedad
sexual no puede suceder, como lo plantea la siguiente joven:
“No me cuide por que nunca pensé que iba a quedar embarazada”…
(Daniela 17 años, madre a los 16 años).
Lo anterior es uno de los motivos por lo que los adolescentes deciden mantener una
vida sexual sin precaución.
72
En el caso anteriormente expuesto la joven mantenía comunicación expedita con su
madre, en donde existía la confianza para poder conversar sobre la sexualidad que
mantenía la adolescente, no existieron retos o regaños por parte de la madre, muy por
el contrario, existió orientación y apoyo con el fin de evitar algún embarazo o alguna
enfermedad de transmisión sexual y no posponer los sueños y metas de su hija, sin
embargo la adolescente no valoró o no accedió a este apoyo.
Por otro lado existen familias en donde el tema de la sexualidad es un tema “tabú” por
lo que este tipo de comunicación no es permitida en el hogar lo que dificulta o bien
obstaculiza a los adolescentes pedir ayuda, apoyo o bien orientación sobre la
prevención del embarazo no deseado, como lo señala:
73
“Mi mamá me dijo…¿pero cómo no me dijiste? , ¿por qué no te
cuidaste? y toda la cuestión y yo le dije que tenía miedo igual….¿cómo
iba a decirle? … mamá tuve relaciones, no es tan fácil decirle así
directamente, no es muy bonito”. (Carolina 15 años, madre a los 14
años de edad).
El tema sexual es nuestra sociedad sigue siendo un tema que provoca temor y
vergüenza en los padres plantearlo frente a los hijos, y esto es dado por diversos
motivos ya sean religiosos, éticos , etc.
74
las principales referentes en su infancia y en donde hasta el día de hoy de mantiene
este estrecho vínculo.
Como se ha señalado anteriormente la familia es la principal encargada de otorgar a
sus integrantes apoyo, compañerismo, muestra de amor incondicional, ya que al
momento de buscar ayuda, apoyo o bien compañía en momentos de nuestras vidas
es éste vínculo el cual otorga esto sin condiciones y de manera sincera, ya que
entregan sin esperar nada a cambio.
Lo antes mencionado no solo puede ser brindado por los integrantes más directos del
adolescente como son sus padres, si no que por cualquier integrante de la familia,
como lo es el caso de la siguiente adolecente:
“Mi tía que es la madrina de mi hija, con ella más que nada, siempre
es ella, mi mamá y nadie más, si yo voy a contar algo les voy a contar
a ellas y ese es circulo cómo en el que estoy, mi mamá y mi tía.”
(Daniela 17 años, madre a los 16 años).
Como también existen muchas adolescentes que bien por miedo o por vergüenza no
se atreven a conversar el tema de la sexualidad con los padres o bien en familia, ya
sea por los regaños que pueden existir hacia la adolescente como la vergüenza que
provoca el tema sexual en algunas familias de nuestra sociedad.
Estos factores anteriormente expuestos, como tantos otros, han provocado una
iniciación temprana e irresponsable de la vida sexual, sin distinguir clases sociales,
etnia, religión, ni sexo, sin embargo esta sexualidad en jóvenes ha tenido por
75
consecuencia hace ya unos años atrás un alto porcentaje de madres adolescentes, lo
que por efecto ha postergado el crecimiento y desarrollo personal de cada joven.
Para la prevención de una sexualidad temprana la comunicación con la familia sobre
éste tema es muy importante, en la actualidad desde la enseñanza básica se ha ido
incorporado este tema en los establecimientos educacionales, sin embargo el apoyo,
la confianza, la comunicación y la educación que la familia brinda a sus integrantes
desde pequeños es fundamental.
En el caso anterior la joven presenta interés en ser madre y vivir este proceso de ser
un adolescente sin preocupaciones a ser una adolescente con la responsabilidad de
criar y cuidar a un bebé.
“Me entere altiro, por que me llegaba la regla continua, todos los
meses, entonces no me llegó la regla ese mes”
(Carolina 15 años, madre a los 14 años de edad).
76
Este método para muchas mujeres es el principal indicador de que algo sucede en su
organismo y normal funcionamiento de éste, sin embargo no es completamente
seguro ya que la inasistencia o bien atraso del periodo menstrual no solo se
encuentra vinculado a un embarazo si no que a otras situaciones, por el contrario
existen mujeres cuyo periodo menstrual es de manera irregular por lo que la
inexistencia de este ciclo biológico es normal por lo que no consultan a un profesional
de inmediato, como se plantea a continuación:
77
“Mi embarazo yo creo que fue más o menos nomás, por que yo no
estaba casi nunca con mi pololo, lo veía como una vez al mes, cuestiones
así , se iba a trabajar con un tío, se quedaba en otro lado, como que…
casi no lo veía nunca, yo lo echaba de menos igual”. (Carolina 15 años,
madre a los 14 años de edad).
Existen muchas mujeres que en este proceso no cuentan con el apoyo de su pareja, y
tal vez el contarles sobre esta situación puede crear expectativas de una relación y si
la pareja no cumple, se entra en un estado de decepción con aquella persona, como
se señala:
“Ese mismo día que me hice el test tuve que llamar al papá, por que un
día antes …creo habíamos terminado, me dijo que me iba a apoyar en
todo y todo eso, pero antes que todos se enterarán ...no...”
(Macarena 17 años, madre a los 16 años de edad)
78
Sin embargo existen embarazos en donde las relaciones amorosas muestran su lado
negativo, en donde las mujeres en ocasiones se sienten desprotegidas, indefensas
frente a hombres que sostienen la idea de pertenencia de una mujer por el hecho de
ser la gestante de su hijo, en donde comienza un nivel de violencia ya sea física,
sexual, económica y/o psicológica que va de menos a más, como se señala:
79
“ A veces uno se limita a muchas cosas por los hijos, pero hay que
hacerlo, hacerlo por ellos, no era mucho de salir a fiestas , pero igual
de repente me gustaría salir , ir a otras partes , pero no se puede ,
tengo que andar pa todos lados con ella no mas” (Daniela 17 años.
madre a los 16 años).
Sin embargo cuando este nuevo ser llega a la vida de las personas, sobre todo a las
madres y se vivencia a diario el compromiso y la responsabilidad que se siente con
este hijo/a, en muchas mujeres puede producir un gran agotamiento como también
rechazo para afrontar este nuevo rol, sin embargo existen mujeres que este proceso
en sus vidas ha sido un cambio lleno de esperanzas y alegrías, como lo señala la
siguiente madre:
“Muy satisfecha con lo que hago con mi hija, igual trato de salir
adelante” (Daniela 17 años, madre a los 16 años de edad).
80
“Me gusta no me arrepiento, me gusta ella no sé, no la cambio la dejo
tal cuál “ (Camila 18 años, madre a los 17 años de edad).
81
En algunas ocasiones cuando uno de los dos progenitores no se encuentra presente
en la vida del niño los familiares suelen entregar apoyo a esta labor a la joven madre
o padre o bien si ambos padres se encuentran cumpliendo este rol la familia puede
ser un núcleo fundamental para brindar apoya en los cuidados de este niño/a de
diversas maneras, como lo plantea la siguiente adolescente:
“Mi familia igual me apoya harto, por que algunas veces yo quiero salir
e igual me lo cuidan, bueno salgo sólo con el Cristian, mi pololo.”
(Carolina 15 años, madre a los 14 años de edad).
Una situación visualizada con reiteración en nuestra sociedad es que cuanto la pareja
de padres se encuentra separada, uno de los dos progenitores toma esta escenario
como un factor de distanciamiento con el hijo/a, como se señala a continuación:
La adolescente anterior menciona que para ella es importante que exista una
comunicación entre ambos padres para el desarrollo de su hija, sin embargo y debido
a las problemáticas existentes entre ambos padres y los episodios de violencia que ha
sufrido ha sido imposible lograr un diálogo con el padre de su hija en pro de fortalecer
un contacto entre ambos.
82
Así mismo como la importancia de la comunicación entre los padres es importante, la
presencia de ambos padres en el crecimiento de un niño/a en pro de resguardar y
proteger el bienestar físico y mental es para muchas personas un aspecto relevante y
fundamental, como se señala:
“Es importante que estén los dos papás , osea por que ejemplo en mi
caso mis papás se separaron cuando yo era bien chiquitita, entonces
para mi igual fue fuerte , después de vivir tanto con mi papá a después
no estar nada con él” (Daniela 17 años de edad, madre a los 16 años).
La adolescente vivió toda su infancia junto a sus padres sin embargo cuando el
matrimonio se separó no se mantuvo una relación entre padre e hija con respecto a
este tema, otra adolescente señala que:
Como lo señala anteriormente la adolescente, los padres deben lograr una empatía
con este proceso y de este modo estar siempre pendiente de cada avance o nuevo
proceso en la vida del niño/a.
Por otro lado existen mujeres que la presencia parental en la crianza del hijo/a no es
importante ni menos fundamental, como se señala:
“No tanto por que yo encuentro que sola igual lo puedo hacer
claro que después obviamente él dice:..no tu la criaste, es culpa
tuya….pero así es como yo la quiero criar, si yo la quiero criar así
es por que a mí me gusta como la estoy criando, yo encuentro que
83
en este momento no lo necesito a él que le ponga mano dura”
“Deje de estudiar este año para poder estar los meses más
84
6.-Proyecto de vida
Sin embargo existen mujeres que la maternidad les da un gran incentivo para la
continuidad de sus proyectos o bien esta nueva condición en sus vidas no afecta para
continuar con sus anteriores proyectos, como lo plantea la siguiente adolescente:
“Quiero estudiar por mí, no por la Sofía, por que yo quiero estudiar ,
no decir que seré una profesional, sino que yo quiero tener mi cartón,
pero no es por ella es por mí, no lo hago por ella, lo hago por mí o sea
yo se que todo va a ser para ella al final, pero lo quiero hacer por mí
misma.” (Camila 18 años, madre a los 17 años de edad).
85
interés por lograr un crecimiento personal, este cambio de pensamiento una vez
asumido el rol de madre es una actitud adoptada por muchas adolescentes como lo
afirma otra joven con la siguiente expresión:
“Antes no tenía tanta preocupación por los estudios, pero ahora si, he tenido
ese cambio.” (Macarena 17 años, madre a los 16 años de edad)
Cada joven entrevistada es parte de la realidad antes mencionada por lo que cada
una de ellas lleva consigo diversas maneras de relacionarse con el resto de la
sociedad como también cada una de ellas mantiene diversos vínculos y cohesión con
los integrantes de su familia, esta situación suele influir en la actitud que las personas
emplean para enfrentar diversas situaciones, como también la inexistencia o pérdida
de algún tipo de relación con un ser querido provoca un sentimiento de soledad en las
personas, como lo plantea la siguiente adolescente en relación a la comunicación con
su padre:
“Lo extraño y mucho, por que ha estado mas ausente ahora, desde que
se separó de mi mamá la ausencia es más”. (Daniela 17 años de edad,
madre a los 16 años).
86
En la mayoría de los casos la madre es un apoyo fundamental para cada ser humano
sobre todo para los/as adolescentes por lo difícil que suele ser este fase de la vida,
sin embargo cuando esta persona por diversos motivos no es parte de nuestras vidas
este apoyo es encontrado en otros sujetos, como se menciona seguidamente:
En cuanto las madres adolescentes que fueron sujetas de este estudio y su opinión
frente a las expectativas o proyectos de vida junto a sus parejas actuales o aquellas
planeadas para un futuro, se plantea lo siguiente:
87
También cabe la posibilidad de la convivencia entre las parejas, el compartir una
vivienda sin compromisos legales de por medio, sin embargo y a pesar de que
muchas parejas deseen vivir este proceso esto no se puede llevar a cabo,
principalmente por motivos económicos o bien por otros factores, como lo plantea la
siguiente adolescente:
“Por que soy menor de edad, él quiere vivir conmigo, quiere estar conmigo, él
trabaja y todo, pero no sé ….aparte no me dejan, mi mamá no deja tampoco,
soy menor de edad, no puedo” (Carolina 15 años, madre a los 14 años de
edad).
O bien muchas parejas deciden mantener una relación a sin convivencia esto
producto de diversos factores, referente a esto una adolescente luego de un tiempo
de convivencia con el padre de su hija señala lo siguiente:
88
En cuanto a las madres que se encuentran sin compromisos afectivos, el tema de
establecer una relación amorosa con un hombre que biológicamente no es al padre
del niño puede ser una situación muy difícil de solucionar, ya que no sólo influirás
aquellos factores en la relación de pareja sino que también influirá en el vínculo que
esta persona establezca con el niño/a, como lo manifiesta la siguiente adolescente:
“Más adelante, no se igual quiero tener algo bien por mi hija igual,
alguien que quiera a mi hija que la respete, que me respete a mí y esas
cosas” (Daniela 17 años de edad, madre a los 16 años).
Para aquellas mujeres que ya no mantienen relación con los padres de sus hijos/as el
comenzar nuevamente una relación con un hombre, involucra principalmente lo que
plantea la adolescente citada, que es el respeto que la pareja expresa, pero ya no
sólo hacia la madre, sino que también para su hijo/a y cómo este hombre se relaciona
con el/ella.
89
CONCLUSIONES
1.- Adolescencia
Si bien es cierto hace años atrás la sexualidad era una demostración de afecto entre
ambas personas hoy esta visión ha sufrido algunas modificaciones en donde ya no es
90
necesario establecer una relación sentimental con alguien ni conocerlo por mucho
tiempo.
Según la información recogida por medio de las entrevistas se observa que las
adolescentes comenzaron una actividad sexual activa entre los 14 y 16 años de edad,
esto es coincidente con los resultados de la encuesta citada en el Marco Teórico
realizada por la INJUV en el año 2010, en donde dio por resultado que la iniciación
sexual en nuestro país tanto en hombres como en mujeres es en un promedio entre
los 14 y 15 años de edad aproximadamente.
2.- Vulnerabilidad
Busso sostiene que tanto “el tipo de inserción en los mercados laborales, la seguridad
y la variabilidad en los niveles de ingresos” afectan en el bienestar de las personas,
esto se ve reflejado en lo que acontece en nuestra sociedad ya que las personas que
91
habitan sectores categorizados como vulnerables, como lo es San Pedro de la Costa
en pocas ocasiones tienen la posibilidad de acceder a trabajos estables y con el
sueldo mínimo establecido por nuestra legislación.
Las personas que habitan un sector con vulnerabilidad social en reiteradas ocasiones
manifiestan un sentimiento de inseguridad, sobre todo con el entorno que lo rodea ya
que se sienten indefensos y desprotegidos con su entorno.
A pesar de los diversos programas y proyectos realizados en nuestro país con el fin
de mejorar esta condición aún es un tema pendiente que la sociedad chilena sostiene
con estas personas.
Según los datos recopilados en esta investigación se puede deducir que la gran
mayoría de las jóvenes madres sostiene algún proyecto de vida y en cuanto a la
escolaridad se plantea como una condición necesaria para cumplir sus metas
materiales como su casa propia.
92
4.- Contexto familiar
A la vez es un sector con graves problemas sociales, en donde gran cantidad de los
adolescentes de este sector son consumidores de algún tipo de droga, y llama la
atención que una de las drogas más utilizada por los adolescentes de San Pedro de
la costa es la pasta base, dado que esta es una droga de fácil acceso dentro de la
comunidad.
Los profesionales insertos en las diversas instituciones del sector realizan un arduo
trabajo para la erradicación de esta situación como también en le fortalecimiento de
las redes sociales.
93
A continuación se presentarán los análisis de las historias de vida de las madres
adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa, esto de acuerdo a las hipótesis
planteadas para este estudio.
En cuanto a la hipótesis número dos, planteada para este estudio y que hace
referencia ha que las madres adolescentes del Barrio San Pedro de la Costa no
manifiestan importancia en la terminación de los estudios.
94
Por medio del estudio realizado se concluye que esta hipótesis es rechazada ya que
las jóvenes de esta investigación, presentan un interés en la terminación de la
Enseñanza Media, ya que este nivel educacional representa una gran satisfacción
para ellas y para sus familiares, es el logro de una meta, ya que con este nivel de
estudios en un futuro no muy lejano la posibilidad de encontrar un trabajo estable
aumenta de manera considerable, lo que les proporciona estabilidad económica tanto
para ellas como para sus hijos.
95
manifestaban que esto era necesario para su estabilidad económica y mejores
empleos
En cuanto a la hipótesis número cuatro y que sostiene que las madres adolescentes
del Barrio San Pedro de la Costa no visualizan un proyecto de vida familiar a
largo plazo.
El estudio reflejó que para las madres que no se encuentran en una relación
sentimental con los padres de su hijo/a, lo fundamental para comenzar una nueva
relación es el respeto y cariño que este nuevo integrante le brinde a su hijo/a, esto no
significa un desplazamiento al rol del padre biológico.
96
HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.- En las adolescentes, o bien desde una edad temprana en donde puedan discernir
no existe la fijación de objetivos o metas en sus vidas, sin embargo esta situación
cambia una vez en que son madres, ya que se refleja un interés por alcanzar metas
propuestas para el cuidado d su hijo/a.
3.- La mayoría de las jóvenes refleja una falta de comunicación o afecto con sus
progenitores, lo que impedía una confianza para el planteamiento de situaciones de
riesgo, como también el escaso afecto de sus padres para con ellas, por lo que
mediante la procreación de su hijo se mantenía un interés por satisfacer carencias
afectivas propias.
97
APORTE A LA PROFESIÓN DE TRABAJADOR SOCIAL
En la actualidad los Trabajadores Sociales han logrado gran reconocimiento por parte
de distintos profesionales en cuanto a la labor que se ejerce, como también una
apertura diversos campos laborales en distintas áreas de nuestra sociedad, sobre
todo el tema de Salud, en donde ya los Centro de Salud Familiar cuentan con
Trabajadores Sociales.
98
embargo dichos talleres deben ser entregados a los adolescentes una vez que ellos
comiencen un interés por sostener una relación sentimental es por este que dichos
talleres debiesen entregarse durante el proceso de escolaridad de educación básica,
ya que de este modo existe la posibilidad de concientizar a los jóvenes sobre una vida
sexual responsable. Como también es necesario entregar a los jóvenes un espacio de
libertad para expresar sus dudas y experiencias sobre el tema de la sexualidad.
99
A pesar que las madres adolescentes entrevistadas para la investigación presentan
un gran apego hacia sus hijos y una satisfacción con la condición de madres, existe
una postergación en el cumplimiento de sus metas, es por esto que como
Trabajadores Sociales debemos estimular y educar a los adolescentes en la iniciación
y consecuencias de las relacione sexuales.
100
BIBLIOGRAFÍA.
101
América Latina en el siglo
Garretón M. (2004) XXI. Hacia una nueva
matriz sociopolítica. LOM
Ediciones, Santiago de Chile
102
Maturana A. (2011) Consumo de Alcohol y Drogas en
adolescentes. Departamento de
psiquiatría. Unidad de Psiquiatra
infantojuvenil. Revista Médica Clínica
Las Condes. Chile
103
Programa de las Naciones Unidas Desarrollo Humano en Chile. Nosotros
para el Desarrollo (2002) los chilenos : Un desafío cultural
PNUD. Chile
104
Wisner B. (1996) Vulnerabilidad El entorno social,
político y económico de los
desastres.
Red de Estudios Sociales en
Prevención de Desastres en América
Latina.
Primera Edición: Julio de 1996
105
Referencias Electrónicas
106
Anexos
107
1.- Operacionalización de las Variables
108
11.- Estructura de Entrevista
ANEXO Nº 1
Si su respuesta es
si, ¿Qué tipo de
relación es?
Si su respuesta es
si, ¿Convive
actualmente con
109
su pareja?
Perspectivas Desde su
de la relación perspectiva
en pareja considera la
importancia de
establecer una
relación en
pareja?
¿Consideras que
en una relación de
pareja es
importante el
respeto mutuo?
Dentro de sus
planes ¿Considera
el matrimonio
como una
posibilidad en su
vida?
Dentro de sus
planes ¿Considera
la convivencia
como una
posibilidad en su
vida?
110
Si su respuesta es
si, ¿Qué tipo de
relación mantiene?
¿Que valor le
otorgaría a la
familia para la
crianza de su
hijo/a?
Desde su
experiencia como
madre, ¿se vincula
frecuentemente en
los procesos de
crecimiento de
hijo/a?
¿Maneja
información en los
procesos que esta
viviendo su hijo/a?
¿Se siente
satisfecha con el
111
rol de madre que
actualmente esta
ejerciendo?
¿Mantiene
relación
comunicacional
con sus padres?
Si su respuesta es
no, ¿le gustaría
retomar la
comunicación con
sus padres?
¿Mantiene
relación
comunicacional
con su familia más
cercana?
Si su respuesta es
no, ¿le gustaría
retomar la
comunicación con
sus familiares más
cercanos?
112
Dentro de su
núcleo más
cercano, ¿con qué
personas cuanta?
Considera que es
importante la
presencia de su
familia en los
procesos de su
vida?
113
Si su
respuesta es
si, ¿Qué rango
de escolaridad
te encuentras
cursando
actualmente?
Si su
respuesta es
no, ¿Cuál es
el rango de su
último
cursado?
Importancia de los Si su
estudios respuesta es
no, ¿Le
gustaría
terminar la
educación
media?
¿Considera
que la
114
maternidad ha
cambiado su
percepción
sobre la
continuidad de
sus estudios?
¿Considera
que la
maternidad
dificulta
continuación
de los
estudios?
¿Siente
interés por
continuar
estudios
Técnicos o
Profesionales?
Para el
cumplimiento
de sus metas
considera de
importancia la
continuidad de
los estudios?
Desde su
punto de vista,
se considera
115
con
oportunidades
para la
continuidad de
tus estudios?
¿Considera
que la
educación es
importante
para la
superación de
la pobreza?
Si su
respuesta es
si, señale
¿Cuál es el
rango de
ingresos que
percibe?
116
Si trabaja de
modo
dependiente
señale ¿Se
encuentra
actualmente
con contrato
de trabajo?
117
ANEXO Nº 2
Fuente: Elaboración propia Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, Depto. De Ciclo Vital, según datos DEIS-MINSAL, 2005-
2011.
118
ANEXO Nº 3
119
ANEXO Nº 4
PAÍS 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1994 2001
Arge
7.0 6.9 7.3 5.9 3.5
ntina
Alem
ania
9.4 8.3 7.3 6.3 5.9 6 6.5
Occi
dent
al
Alem
ania 9.7 7.6 7.7 8.4 8 7.9
Orie
ntal
Esta
dos 8.4 9.3 10.5 10.0 10.5 10.1 9.8 9.1 8.2
Unid
os
120
ANEXO Nº 5
Urbana Rural
121
ANEXO Nº 6
122
ANEXO Nº 7
123
ANEXO Nº 8
124
ANEXO Nº9
125
ANEXO Nº10
126
ANEXO Nº 11
Estructura de Entrevista
Nombre:
5.- Dentro de sus planes ¿Considera el matrimonio como una posibilidad en su vida?
6.- Dentro de sus planes ¿Considera la convivencia como una posibilidad en su vida?
12.- Desde su experiencia como madre, ¿se vincula frecuentemente en los procesos
de crecimiento de hijo/a?
127
13.- ¿Maneja información en los procesos que esta viviendo su hijo/a?
14.- ¿Se siente satisfecha con el rol de madre que actualmente esta ejerciendo?
15.- Desde su perspectiva ¿De qué modo podría mejorar la relación con su hijo/a que
mantiene actualmente?
17.- Si su respuesta es no, ¿le gustaría retomar la comunicación con sus padres?
19.- Si su respuesta es no, ¿le gustaría retomar la comunicación con sus familiares
más cercanos?
128