0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

La Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz de 1812 fue la primera constitución española y un modelo de constitucionalismo. Fue redactada en Cádiz por las Cortes de Cádiz mientras Napoleón ocupaba España. Estableció una monarquía constitucional y garantizó derechos como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, y el derecho a la educación. Tuvo una gran influencia en los movimientos independentistas de América Latina.

Cargado por

Yerson Lagos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas2 páginas

La Constitución de Cádiz

La Constitución de Cádiz de 1812 fue la primera constitución española y un modelo de constitucionalismo. Fue redactada en Cádiz por las Cortes de Cádiz mientras Napoleón ocupaba España. Estableció una monarquía constitucional y garantizó derechos como la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, y el derecho a la educación. Tuvo una gran influencia en los movimientos independentistas de América Latina.

Cargado por

Yerson Lagos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ, MODELO DEL CONSTITUCIONALISMO

1. BREVE REFERENCIA A LA CONSTITUCIÓN DE BAYONA


A) Invasión francesa en España: Llamadas Guerras Napoleónicas, que se azotaron a
casi la totalidad de Europa.
B) Redacción y aprobación de la Constitución: Napoleón, con la finalidad de obtener
legitimidad y no aparecer como usurpador se vale de dos estratagemas.
C) Tipo de Constitución: es liberal, confesional y otorgada.
D) Derechos: Señalaremos algunas:
a) La inviolabilidad del domicilio
b) La supresión de las aduanas internas.
c) La igualdad en el sistema de contribuciones.
d) La prohibición de exigir la calidad de nobleza para los empleos civiles, militares
y eclesiásticos.
e) El proceso criminal es público y se dispone que en las primeras Cortes se
tratará de si se establece o no el proceso por jurado.
E) Organización del Estado: Existían tres órganos fundamentales: ejecutivo, el
legislativo y el judicial.
F) Participación de las provincias de Ultramar: Los diputados americanos lucharon
por la representación de las colonias y la igualdad de derechos entre españoles y
americanos.
2. LAS CORTES DE CÁDIZ
A) Su convocatoria: la convocatoria a Cortes para que España se diera una
Constitución como contestación a la liberal de Bayona. La reforma liberal no podía
esperar. Fueron Cortes constituyentes y extraordinarias.
B) Composición ideológica: En las Cortes existían tres tendencias ideológicas: los
conservadores, los radicales y los simpatizantes del Antiguo régimen.
C) Las Cortes en la Isla de León de España: en el cual las Cortes se declaran
legítimamente constituidas y disponen que: en las Cortes reside la soberanía
nacional y representan a la nación española.
D) Las Cortes en Cádiz: encierran una gran riqueza de teoría y práctica económica,
social y constitucional y de integración del viejo mundo con el nuevo.
E) Tipo de constitución: Es detallista, reglamentaria, liberal, confesional, establece
una monarquía constitucional moderada.
F) Derechos y libertades. Veamos algunas garantías, derechos y libertades:
a) Libertad de pensamiento
b) Se permite la excarcelación bajo fianza
c) Se establece el derecho a la educación elemental
d) Se establece la posibilidad de establecer el juicio por jurado
e) Se establece el derecho de propiedad
G) Reformas a la Constitución y control de la constitucionalidad: se requieren
trámites diferentes y más difíciles que los establecidos para las leyes ordinarias.
H) La Constitución de Cádiz se resiste a morir: se constituye una monarquía
constitucional.
I) Participación de las provincias de Ultramar: Nombraron diputados propietarios y
suplentes.
J) Su originalidad: Una mezcla entre valores de la Ilustración y las tradiciones
españolas bien arraigadas en el pueblo.
K) Su influencia en América: La Constitución francesa de 1791, la norteamericana de
1787 (vigente en 1789) y la de Cádiz de 1812, son las tres primeras cartas políticas
escritas que como faros iluminaron la codificación política moderna y continúan
haciéndolo en la contemporánea.

También podría gustarte