Ejercicios de Equilibrio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTÁTICA

1- En el canal de ensayos de la figura 1.42 queremos comprobar el comportamiento de un


prototipo ante un flujo de agua, tal y como se indica. Sabiendo que Tb = 400 N y que Td =
600 N, ¿cuánto vale Tc y la fuerza de arrastre Fa?

Calculamos los ángulos α y β:

4
α = arctan = = 29,7°
7
4
β = arctan = = 69,4°
1,5
Aplicamos las dos ecuaciones, tomando como positivas las fuerzas horizontales que se dirigen
hacia la derecha y las verticales que van hacia arriba:

∑ Fy = 0 ⇒ Tby + Tcy – Td = 0; Tby + Tcy = Td

∑ Fy = 0 ⇒ 400 sen 29,7° + Tc sen 69,4° = 600

de donde Tc = 429,3 N

Fx = 0 ⇒ Tcx – Tbx + Fa = 0; Tbx = Fa + Tcx y como Tcx = Tc cos β

de donde ∑ Fx = 0 ⇒ 400 cos 29,7° = Fa + 428,3 cos 69,4°

de donde Fa = 196,4 N
2- Calcula la fuerza T que actúa sobre el hilo OA, con el fin de garantizar el equilibrio del
sistema de la figura 1.43.

∑ Fx = 0 ⇒ Tx – Sx = 0, de donde T·cos 15° – S·sen 15° = 0

∑ Fy = 0 ⇒ Sy – Ty – 15 000 = 0,

de donde S·cos 15° – T·sen 15° – 15 000 = 0

T·cos 15° – S·sen 15° = 0

S·cos 15° – T·sen 15° – 15 000 = 0

S ⋅ sin15 °
T= = S.tan 15°
cos 15°
S·cos 15° – S·tg 15°·sen 15° – 15 000 = 0

15000
S= = 16 730 N
cot 15° −tan 15 ° . sen 15°
T = S·tan 15° = 16 730·0,2679 = 4 482 N

También podría gustarte