Ensayo Los 33

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias de la Administración

Administración de Empresas
Gestión de Proyectos
Carolina Cabrera Rodriguez – 1670080
LOS 33´

Los 33' fue filmada a principios del año 2014 en las minas de Nemocón y Zipaquirá cerca a
Bogotá, es la primera película que se filma en Colombia bajo el amparo de la nueva ley del
cine y nos muestra una tragedia en Chile del 5 de agosto del 2010, día en que 33 mineros
quedaron atrapados a 720 metros bajo tierra en un derrumbe ocurrido en la mina San José;
los hombres sobrevivieron, pero pasaron 70 días literalmente “enterrados”, antes de poder
ver de nuevo la luz del sol.

Esta película nos muestra una historia de resistencia y supervivencia que gira en torno a la
operación de rescate de 32 mineros chilenos y 1 boliviano que quedaron atrapados en una
mina que a pesar de contar con todos los permisos requeridos para funcionar sufre un
derrumbe de rocas que enmarcan e inician ésta travesía. En la película se logra identificar la
falta de regulaciones y presiones que faltan en las minas y en especial en esa industria, pues
en sucesos pasados, se habían presentados más accidentes que tuvieron temporalmente
cerrada la mina San José, pero sin tomar las acciones requeridas, realizando un trabajo y un
desarrollo mal elaborado sin dimensionar la gravedad del asunto al poco tiempo volvió a
funcionar con el permiso del Ministerio de minas, dejando como resultado 33 víctimas y el
suceso de los mineros.  

Después de estar atrapados lo primero que se identifica en la película es la presencia del


líder dentro de la mina, Mario nos enseña la importancia de delegar responsabilidades y
funciones en las personas de confianza y a tener una visión clara de lo que se busca para
poder reflejarla y visualizarla en los demás, en este caso Mario siempre estuvo convencido
de que serían rescatados. Lo segundo que resalto en la película es la unión que tuvieron
primero las familias de los mineros, es muy curioso cuándo nos muestran la vida del minero
´casanova´ que en la superficie lo espera su esposa y su amante, que a pesar de las
circunstancias estás diferencias pasan a un segundo plano y ponen como prioridad la espera
de que ellos salgan con vida de la mina o la mujer de otro minero que se encuentra en
embarazo; que nos despierta ese lado humano, y en general la unión de las familias de
todas las víctimas, que pasó a ser unión del pueblo chileno y terminó uniendo a todo el
mundo para ayudar.

Lo tercero y más importante para mí en la película es la gestión del proyecto de rescate y


así como en la mina subterránea había un líder, en tierra el líder fue el ingeniero André que
aunque nadie lo llamara, él tuvo la iniciativa de ofrecer su ayuda en la mina y al darse
cuenta de la fatal situación en la que se encontraban puso en sus hombros la
responsabilidad de dirigir ese rescate y ofrecerle una respuesta no solo a las familias de los
mineros sino al país y al mundo que esperaban el desenlace de los mineros. Su trabajo
empezó cuando identificó que la mina no contaba con planes de emergencia o contingencia
en caso de un accidente como el que había ocurrido, tampoco tenían como ubicar el sitio de
los mineros y estaban contra el tiempo, pues los mineros no tenían ni la suficiente comida,
ni el equipamiento necesario para permanecer mucho tiempo con vida en la mina. Así que
se plantea el objetivo principal de este proyecto que fue sacar a los mineros con vida y para
eso debían encontrarlos rápido, por suerte el ingeniero contó con los recursos necesarios
para llevar a cabo este rescate, pues el gobierno chileno dispuso la maquinaría necesaria
para las perforaciones y los equipos para monitorear el proceso, sin embargo él no se
detuvo en la primera adversidad sino que nos demostró un espíritu perseverante y una de
sus estrategias fue la búsqueda constante del mejor capital humano para que conformara el
equipo de trabajo de rescate, que dieron como resultado un proyecto exitoso.

Esta película nos enseña que por medio de la gestión podemos hacer posible lo que para
otros puede ser imposible, que a pesar de no tener señales y no obtener los resultados que se
esperan, nunca debemos olvidar nuestro objetivo, parar y pensar por qué empezamos el
proyecto y replantear las acciones que nos ha llevado a ese limbo es la mejor manera de
perseverar y conseguir el éxito que esperamos.

También podría gustarte