Uriol Vásquez #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

IDEX PRÁCTICA CALIFICADA III

I: ACTIVIDADES:

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO Instrucción: Lee atentamente, cada uno de los siguientes textos, luego
responde con una X cada respuesta. 2 puntos cada respuesta correcta.
“CARLOS SALAZAR ROMERO” TEXTO Nº 1
El budismo existe desde hace unos 2,500 años y a lo largo de este periodo ha
SEMESTRE ACADEMICO 2020 II sufrido cambios profundos y radicales. Su historia se divide en cuatro periodos.
El primero es del budismo antiguo, que se ocupa de cómo los individuos pueden
COMUNICACIÓN
alcanzar el control de sus propias mentes. Es un budismo casi puramente indio
y su ideal de santidad es una persona sin ataduras y que jamás nacerá de nuevo
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
en este mundo. El segundo periodo se inicia con la conquista de Asia Oriental
por el budismo, y en él se intenta conocer. La verdadera naturaleza de las
Al perderte yo a ti cosas. El ideal en esta época es una persona que desea salvar a todos los seres
humanos y que espera llegar al final a ser un Buda todopoderoso. El tercer
Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: periodo ve la clave de la iluminación en la armonía con el cosmos y se sirve de
yo porque tú eras lo que yo más amaba antiguos métodos mágicos y ocultos para conseguirlo. Durante esta etapa se
y tú porque yo era el que te amaba más. establecen centros de pensamiento budista en China. Los últimos 1,000 años

Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: del budismo se pueden agrupar en un cuarto periodo.

porque yo podré amar a otras como te amaba a ti 1. El tema es:


pero a ti no te amarán como te amaba yo. a) La historia del budismo b) La periodificación c) Las religiones d) Los cuatro
periodos
Ernesto Cardenal
2. El título del texto es:
a) La historia divida del budismo b) El antiguo budismo c) La división histórica
del budismo d) El budismo

3. La idea principal es:


DOCENTE. Ms: PEDRO MARTÍNEZ CHÁVEZ a) La división del budismo y su importancia en la religión
b) La historia del budismo y su división
c) El budismo fue la religión más importante en la antigüedad
d) El budismo existe desde hace unos 2,500 años con profundos cambios.
TEXTO Nº 2 TEXTO Nº 3
Hay una gran diferencia entre ser maestro y hacer de maestro. El que hace de
El trigo es el cereal de mayor importancia en las zonas templadas del planeta,
maestro se dedica a cumplir con un trabajo y no esforzará por sacar adelante a sus
ya que constituye la base de la alimentación humana. De sus granos,
alumnos, simplemente cumplirá con su obligación. “Ser maestro” es algo que brota
debidamente triturados, se saca la harina con que se hace el pan blanco. Las
del interior. Es identificación con sus alumnos personalizándose en una expresión
flores y las semillas de la planta están sostenidas sobre una espiga compuesta de humanidad y de cooperación para impulsar humildemente a la humanización de
a su vez de espiguillas más pequeñas de dos a cinco flores o granos, cada una muchos hombres. Es realidad “el ser maestro” exige tener conciencia y haber
según la especie. El grano maduro del trigo se distingue muy bien del de los advertido el sentido y el valor de las personas, descubriendo la necesidad de ayudar
demás cereales; es oval, obtuso por los dos lados, convexo por el lomo y al otro para que advierta y vea el sentido, el valor, la consistencia y el fin del ser
surcado por una raya por el lado opuesto. humano, esto se une con un deseo intenso vivo de amor y gratitud, por esto el
maestro se acerca con mucho respeto y delicadeza con humildad y sencillez sin
4. El tema del texto es: contaminar son soberbia, ni poses el alma de aquel a quien se dirige. El maestro
a) Los granos b) Los cereales c) El trigo d) Las espiguillas verdadero busca que sus alumnos aprendan sin importar si tienen que pasar una
mala noche o si está enfermo, lo importante es que sus alumnos aprendan. El
verdadero maestro te escucha y te apoya, aunque haya algunos que no lo valoren,
5. El título es:
aun así, su maestro seguirá esforzándose por sus pupilos. Al que hace de maestro
a) El cultivo del trigo b) La importancia del trigo c) El trigo y su rentabilidad
lo reconocerás porque no se preocupará sinceramente por que aprendas y lo
d) El cereal y su importancia
comprobarás, el maestro verdadero se esforzará por que aprendas, hará día por
noche con tal que sus alumnos mejoren su rendimiento. Por todo esto es necesario
6. La idea principal es: que reconozca al “ser maestro”, es decir al maestro verdadero del que “hace de
a) Los cereales y su importancia en la alimentación peruana. maestro”.
b) El trigo es el único cereal para la alimentación humana. 7. El título adecuado al texto es:
c) El trigo es el cereal de mayor importancia y constituye la base de la A) La verdad de hacer de maestro
alimentación humana. B) Ser maestro y hacer de maestro
d) El trigo y su trascendencia en la comercialización mundial. C) El amor y la gratitud
D) La enseñanza y los valores
E) N.A.

8. El texto por su macro estructura es:


A) Analizante explicito
B) Sintetizante explicito
C) Paralelo explicito
D) Encuadrado explicito
E) Paralelo explicito

9. La idea principal es:


A) La diferencia entre “ser maestro” y “hacer de maestro”
B) La importancia de la educación
C) La importancia del docente
D) La necesidad del docente
E) Los medios educativos y adecuados
10.- El Tema es.

A) EL “hacer de maestro”
B) La importancia del maestro
C) El “ser maestro”
D) El “ser docente”
E) Los maestros

También podría gustarte