Introducción A La Cosmiatria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN A LA COSMIATRIA

Cosmético: es todo aquel producto o sustancia que se aplica de manera


superficial sobre alguna parte del cuerpo con objeto de mejorar su aspecto
general, apariencia, color u olor.
La diferenciación entre un cosmético y un producto que no lo es, está bien
definida; tanto en su fin como en su forma de aplicación. Los cosméticos sólo
cumplen una función estética, nunca curativa, y su uso siempre es externo, lo que
implica que ningún producto que se introduzca en el cuerpo por ninguna vía puede
ser considerado como tal.
La cosmetología: es la ciencia encargada de hacer el estudio de distintos
productos que al ser aplicados generan numerosos beneficios, haciendo énfasis
en la piel del rostro, sin embargo también se trabaja con la piel de todo el cuerpo.
La cosmetóloga: hace una evaluación de la persona y analiza su condición de
salud y la de su piel. A partir de ese análisis definirá un tratamiento, con el fin de
embellecer, rejuvenecer, regenerar o curar la piel.
Otra de las funciones de la cosmetóloga es aconsejarte un plan de prevención,
brindarte opciones para el cuidado de la piel, y guiarte en el tipo de alimentación
que debes seguir.
La cosmiatría: es la disciplina profesional que se encarga de cuidados cosméticos
y estéticos de piel sana como enferma.
Un cosmiatra: posee conocimientos de química cosmética, aparatología estética,
anatomía, fisiología, piel y sus anexos como de patologías comunes.
La dermatología: es la especialidad médica del estudio de la estructura y función
de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico,
prevención y tratamiento
Un diagnóstico: son el o los resultados que se arrojan luego de un estudio,
evaluación o análisis sobre determinado ámbito u objeto. El diagnóstico tiene
como propósito reflejar la situación de un cuerpo, estado o sistema para que luego
se proceda a realizar una acción o tratamiento que ya se preveía realizar o que a
partir de los resultados del diagnóstico se decide llevar a cabo.

La Dietética es la disciplina que estudia los regímenes alimenticios en la salud o


en la enfermedad (dietoterapia), de acuerdo con los conocimientos sobre fisiología
de la nutrición en el primer caso y sobre la fisiopatología del trastorno en cuestión
en el segundo.
Dosis: En farmacología se entiende por la cantidad de principio activo de un
medicamento, expresado en unidades de volumen o peso por unidad de toma en
función de la presentación, que se administrará de una vez. También es la
cantidad de fármaco efectiva. La sobredosis es la toma por encima de la dosis
máxima tolerada.
La estética: es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la
belleza. Algunos autores definen a la estética de manera más amplia como el
estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo
los relativos a la belleza.

Las esteticistas: llevan a cabo todo tipo de tratamientos de belleza, como


tratamientos faciales, masajes, depilación, maquillaje y tratamientos oculares.
También hacen masajes y se encargan del cuidado de las manos (manicura) y de
los pies (pedicura).
La genética: es el área de estudio de la biología que busca comprender y
explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación
mediante el ADN.
El maquillaje: es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo
para resaltarlas.También se define como maquillaje todo producto usado para
decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone
de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte.
Metabolismo: al conjunto de las reacciones químicas que desarrollan las células
cuando se encargan de la degradación o de la síntesis de diferentes sustancias.
Se trata de múltiples procedimientos que posibilitan el crecimiento, la subsistencia
y la reproducción de cada célula
Oligoelementos: El zinc, el potasio y el hierro son oligoelementos, pequeños
elementos químicos que intervienen en el metabolismo del organismo para nutrir
nuestro sistema inmunológico. Los oligoelementos son sustancias químicas que
se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su
metabolismo.
Prescripción facultativa: es el acto profesional del médico que consiste en
recetar una determinada medicación o indicar un cierto tratamiento terapéutico a
un paciente; incluye la normativa legal sobre prescripción médica
Sanguíneo: por su parte, es lo que está vinculado a la sangre (el líquido rojizo
que, mediante las venas, las arterias y los capilares, circula por el organismo)
Las soluciones en Biología son todas las defensas que nuestro organismo tiene
para defenderse de todo aquello que quiera invadirlo de manera nociva
enfermándolo
Terapéutica: Se denomina terapéutica, por lo tanto, a la especialidad medicinal
encargada de los medios para el tratamiento de dolencias y afecciones con la
finalidad de lograr la curación o minimizar los síntomas.
Terapéutico: Un tratamiento terapéutico, de este modo, tiene como objetivo
máximo la curación del paciente. Puede incluir la provisión de fármacos y la
indicación de diversas acciones (reposo, un cierto tipo de alimentación, ejercicios
físicos) para lograr que la enfermedad se revierta en su totalidad.

Terapia: Una terapia es un proceso de trabajo interior y evolución personal. La


persona que decide empezar una terapia va a dedicar tiempo y energía a
escucharse, dejar atrás lo que ya no le sirve y tomar contacto con sus deseos
verdaderos. La Terapia psicológica o psicoterapia se ajusta a las necesidades de
cada persona y al momento en que se encuentra.

Consiste en una serie de encuentros con un psicólogo o terapeuta en los que, por
medio de la palabra, y a veces a través de otras técnicas y ejercicios, la persona
va superando sus dificultades siendo más consciente de sus miedos, dudas,
inseguridades o bloqueos e ir así entendiendo cómo se han ido formando esos
problemas a lo largo de su vida.

La terapia posibilita que la persona se vaya conociendo mejor y desarrolle nuevas


formas de resolver sus dificultades. Además aprende a vivir su día a día de una
forma mucho más satisfactoria.

Toxina: Se llama toxina al veneno que produce una bacteria, una planta o un
animal. Las toxinas, por lo tanto, son sustancias cuyo origen es orgánico. Estas
proteínas o moléculas pueden provocar distintos tipos de daños físicos.
La Embriología es la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el
desarrollo de los embriones. El estudio de esta comienza a partir de que se
produce la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide, dando lugar a la
formación del huevo o cigoto, hasta el momento del nacimiento del ser vivo. Una
vez que se han generado todas las principales estructuras y los órganos, al
embrión se lo pasará a denominar feto.
La Histología es la ciencia microscópica que estudia todo en torno a las
estructuras celulares en forma de tejido, desde un punto de vista muy preciso. La
relación de los tejidos desde un punto de vista mínimo, es concerniente para la
medicina y el estudio morfológico del cuerpo, para la resolución de enfermedades
y males causantes de miles de muertes a diario. La histología es una ciencia
aplicada que vio luz desde la invención del microscopio, esta herramienta, que
también trajo consigo numerosas herramientas para determinar características a
un nivel atómico de los tejidos, represento el comienzo de un complejo campo de
estudio, en el que se descubrirían interesantes vestigios de la naturaleza del ser
vivo y posteriormente se daría paso a la creación de una ciencia moderna
ambientada en el estudio celular de los tejidos.
La morfología humana estudia las estructuras del cuerpo humano desde distintos
puntos de vista: se encarga de revisar los aspectos macroscópicos; también forma
parte de la morfología humana el estudio microscópico de los tejidos que lo
conforman (histología) y también se incluye dentro del área de la morfología
humana la forma en que se desarrollan los tejidos desde el momento de la
concepción (desarrollo embrionario).
La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de las
enfermedades. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de
los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la
enfermedad en células, tejidos y órganos.
La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos físicos y químicos que
tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones.
Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los
niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y anatómico. 

También podría gustarte