CD 8196 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 241

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

PROPUESTA Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y


ECONÓMICA DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO DENOMINADO
MAMPOSTERÍA REFORZADA ALIVIANADA (MRA), PARA
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN ECUADOR

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

JUAN PABLO HERRERA CALDERÓN


Mail: [email protected]
JONATHAN ANDRÉS NARVÁEZ ESPÍN
Mail: [email protected]

DIRECTOR: ING. MSc. FÉLIX VACA


Mail: [email protected]

Quito, octubre 2017


II

DECLARACIÓN

Nosotros, Juan Pablo Herrera Calderón y Jonathan Andrés Narváez Espín,


declaramos que el trabajo aquí descrito es de nuestra auditoría; que no ha sido
previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que hemos
consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido en la Ley de Propiedad
Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

_____________________________ _____________________________
JUAN PABLO HERRERA CALDERÓN JONATHAN ANDRÉS NARVÁEZ
ESPÍN
III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Juan Pablo Herrera Calderón
y Jonathan Andrés Narváez Espín, bajo mi supervisión.

_____________________
ING. MSC. FÉLIX VACA
DIRECTOR DEL PROYECTO
IV

AGRADECIMIENTOS

Es para mí grato extender mis más sinceros agradecimientos especialmente al


Sr. Ing. Félix Vaca y Sr. Arq. Rodrigo Rosas por brindarme su ayuda, apoyo
y a la vez ser partícipes en la realización de este trabajo de investigación.

Del mismo modo, hago llegar mis retribuciones y reconocimientos a la


Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, y todo su equipo docente y
administrativo, haciendo énfasis en la Facultad de Ingeniería Civil y
Ambiental ya que gracias a todos los conocimientos, enseñanzas y
lecciones de vida, han asistido a mi formación como persona y profesional.

Finalmente, y sin dejar de ser menos importantes, menciono mi gratificación


hacia todo el equipo de profesionales y amigos que conforman el Centro de
Investigación de la Vivienda, por su amistad y valiosa ayuda en el transcurso
del desarrollo de este proyecto investigativo.

Juan Pablo
V

DEDICATORIA

A Dios por brindarme el regalo de la vida y la bendición de haber nacido en este


hermoso país.

A mi hermoso Ecuador por darme todo cuanto soy y amo.

A la memoria de mi abuelo por llevar y enaltecer tu nombre.

A la memoria de mi madre porque sé que, aunque no estés físicamente, siempre


estás conmigo cuidándome y dándome tu bendición.

A mi abuela Celia y a mi padre Joel por criarme y enseñarme mucho de lo que soy
ahora.

A mis tíos Fernando y Pilar por apoyarme en la obtención de esta gran meta.

A mis hermanos Ismael, Gandhi y Camilo porque quiero ser un ejemplo para Uds.

Y por último a mí mismo por el esfuerzo y la entrega para cumplir todas las demás
metas, para algún día llegar a nuestro gran sueño.

Juan Pablo
VI

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Rodrigo y Mónica, por siempre apoyarme en todo, por


los consejos, por su amor y apoyo incondicional, por los valores que
me han inculcado. Ustedes son el pilar fundamental de mi vida.

Jonathan
VII

DEDICATORIA

A Dios, por la salud y la vida.

A mi padre y a mi madre, por su apoyo, su sabiduría y paciencia.

A mis hermanos, Rebeca y Pablo, por su alegría y entusiasmo.

A mis sobrinos y cuñados, por su cariño y respeto.

A Karen, el amor de mi vida, por todo su amor, su tiempo, su bondad y su


confianza.

A Juan Pablo, mi compañero de tesis, por siempre ser responsable.

Al Centro de Investigación de la Vivienda, por sus enseñanzas.

A todos quienes de alguna manera me acompañaron en mi carrera universitaria.

Jonathan
VIII

CONTENIDO

DECLARACIÓN ........................................................................................ II
CERTIFICACIÓN ..................................................................................... III
AGRADECIMIENTOS .............................................................................. IV
DEDICATORIA.......................................................................................... V
AGRADECIMIENTOS .............................................................................. VI
DEDICATORIA........................................................................................ VII
CONTENIDO...................................................................................... VIII
ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................... XIII
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................. XIX
RESUMEN ........................................................................................ XXI
PRESENTACIÓN ............................................................................ XXIII
CAPÍTULO 1 ................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN .................................................................................. 1
1.1 ANTECEDENTES ........................................................................... 1
1.2 DEFINICIONES IMPORTANTES .................................................... 4
1.2.1 ESTRUCTURA ......................................................................... 4
1.2.2 SISTEMA CONSTRUCTIVO .................................................... 4
1.2.3 SISTEMA CONSTRUCTIVO “PÓRTICO” ................................. 4
1.2.4 SISTEMA CONSTRUCTIVO “PAREDES PORTANTES” ......... 5
1.2.5 SISTEMA CONSTRUCTIVO “ACERO ESTRUCTURAL” ......... 5
1.2.6 MAMPOSTERÍA ....................................................................... 5
1.2.7 HORMIGÓN.............................................................................. 7
1.2.8 POLÍMERO ............................................................................... 9
1.2.9 ACERO DE REFUERZO ........................................................ 11
1.3 TIPOLOGÍA ................................................................................... 11
1.4 ESTADO DE ARTE DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON
POLIESTIRENO EXPANDIDO ............................................................... 13
1.4.1 SISTEMA EMMEDUE ............................................................. 13
1.4.2 UNIDADES MODULARES CON POLIESTIRENO EXPANDIDO
(EPS) 16
1.4.3 MUROS CON MÓDULOS DE POLIESTIRENO
EXPANDIDO ....................................................................................... 17
IX

CAPÍTULO 2 .............................................................................................. 19
MARCO TEÓRICO ............................................................................. 19
2.1 CONSTRUCCIÓN EN MAMPOSTERÍA........................................ 19
2.2 MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL ................................................ 19
2.3 TIPOS DE MAMPOSTERÍA Y ESPECIFICACIONES ................... 19
2.3.1 POR SU FUNCIÓN ESTRUCTURAL / SOLICITACIONES
ACTUANTES ...................................................................................... 19
2.3.2 POR SU DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO ........................... 20
2.4 DESCRIPCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES PREVIAS
DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO MAMPOSTERÍA REFORZADA
ALIVIANADA ........................................................................................... 29
2.4.1 BLOQUES DE M.R.A ............................................................. 29
2.4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA
CONSTRUCTIVO M.R.A..................................................................... 31
2.5 ALCANCE Y OBJETIVOS ............................................................. 32
2.5.1 ALCANCE ............................................................................... 32
2.5.2 OBJETIVOS............................................................................ 33
CAPÍTULO 3 .............................................................................................. 35
DISEÑO DEL HORMIGÓN DE ALTA PLASTICIDAD ......................... 35
3.1 ENSAYOS PREVIOS DE LABORATORIO DE LOS ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DEL MICRO-HORMIGÓN ......................................... 35
3.1.1 PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN ..................................... 35
3.1.2 GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS .......................... 36
3.1.3 DENSIDAD APARENTE DE LOS AGREGADOS ................... 38
3.1.4 CONTENIDO ORGÁNICO EN LA ARENA ............................. 39
3.1.5 DENSIDAD REAL DEL CEMENTO ........................................ 40
3.2 DISEÑO DEL HORMIGÓN SEGÚN LAS TABLAS DEL ACI
(AMERICAN CONCRETE INSTITUTION) .............................................. 40
3.2.1 ASENTAMIENTO Y TAMAÑO DE LOS AGREGADOS .......... 41
3.2.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA NECESARIA .... 42
3.2.3 SELECCIÓN DEL RELACIÓN AGUA-CEMENTO.................. 45
3.2.4 SELECCIÓN DEL VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO .... 47
3.2.5 CÁLCULO DE VOLUMENES Y PESOS DE LOS
COMPONENTES DEL MICRO-HORMIGÓN ...................................... 47
X

3.2.6 CORRECCIÓN DE LA CANTIDAD EN VOLUMEN DE AGUA


POR METRO CÚBICO DE HORMIGÓN, POR ABSORCIÓN O
CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS AGREGADOS PÉTROS ........ 49
3.2.7 ADICIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE
ADITIVOS EN EL MICRO-HORMIGÓN .............................................. 51
3.2.8 DOSIFICACIÓN FINAL EN PESO Y VOLUMEN DEL MICRO-
HORMIGÓN ........................................................................................ 52
CAPÍTULO 4 .............................................................................................. 57
MURETES DE MAMPOSTERÍA REFORZADA ALIVINADA............... 57
4.1 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MAMPOSTERÍA ............... 57
4.2 DISEÑO Y ESTIMACIÓN DE CARGA DE LOS MURETES .......... 57
4.2.1 MURETES ANTE CARGA DE COMPRESIÓN AXIAL ........... 57
4.2.2 MURETES ANTE CARGA DE COMPRESIÓN DIAGONAL ... 64
4.3 CONSTRUCCIÓN DE MURETES................................................. 65
4.4 ENSAYOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................. 68
4.4.1 ENSAYOS .............................................................................. 68
4.4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................ 80
4.5 RESUMEN DE RESULTADOS EN MURETES DE M.R.A. ........... 83
CAPÍTULO 5 .............................................................................................. 84
MURO DE MAMPOSTERÍA REFORZADA ALIVINADA ..................... 84
5.1 DISEÑO DEL MURO DE M.R.A. ................................................... 84
5.1.1 MAMPOSTERÍA DE BLOQUES DE POLIESTIRENO............ 84
5.1.2 COLUMNETAS LATERALES DEL MURO DE M.R.A. ........... 85
5.1.3 VIGA SUPERIOR DE CARGA ................................................ 86
5.1.4 VIGA INFERIOR DE CIMENTACIÓN ..................................... 87
5.1.5 CARGA DE PRETENSIÓN EN LOS PERNOS DE ANCLAJE
DE LA VIGA DE CIMENTACIÓN ........................................................ 92
5.2 ESTIMACIÓN DE CARGA Y MODELACIÓN DEL MURO DE
M.R.A. ..................................................................................................... 96
5.2.1 SIMULACIÓN DEL MURO EN ETABS 2015 .......................... 96
5.2.2 ESTIMACIÓN DE CARGA MÁXIMA DEL MURO DE
M.R.A. 101
5.3 CONSTRUCCIÓN DEL MURO ................................................... 103
5.3.1 VIGA DE CIMENTACIÓN ..................................................... 104
5.3.2 MURO DE M.R.A .................................................................. 109
XI

5.4 ENSAYOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................... 116


5.4.1 ENSAYO DE CARGA LATERAL DEL MURO DE M.R.A. .... 117
5.4.2 ENSAYO DE COMBUSTIÓN ............................................... 136
CAPÍTULO 6 ............................................................................................ 140
ESTUDIO ECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA
CONSTRUCTIVO M.R.A................................................................... 140
6.1 ANTECEDENTES ....................................................................... 140
6.2 VOLÚMENES DE OBRA............................................................. 140
6.2.1 SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL (PÓRTICO) .... 140
6.2.2 SISTEMA CONSTRUCTIVO NUEVO (MAMPOSTERÍA
REFORZADA ALIVIANDA “M.R.A.”) ................................................. 141
6.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS “APUS” ........................... 144
6.4 PRESUPUESTO TOTAL............................................................. 145
6.5 ANÁLISIS COMPARATIVO ......................................................... 146
CAPÍTULO 7 ............................................................................................ 148
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA CON EL SISTEMA
CONSTRUCTIVO M.R.A................................................................... 148
7.1 CIMENTACIÓN ........................................................................... 148
7.2 ESTRUCTURA ............................................................................ 149
7.3 LOSAS DE ENTREPISO ............................................................. 149
7.4 INSTALACIONES........................................................................ 150
7.5 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA ............................................. 150
CAPÍTULO 8 ............................................................................................ 156
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 156
8.1 CONCLUSIONES........................................................................ 156
8.2 RECOMENDACIONES ............................................................... 160
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 162
Anexo No.1 ........................................................................................... 166
Ensayo de peso específico y absorción de la arena ............................. 166
Anexo No.2 ........................................................................................... 168
Ensayo de peso específico y absorción del ripio .................................. 168
Anexo No.3 ........................................................................................... 170
Ensayo de granulometría de la arena ................................................... 170
Anexo No.4 ........................................................................................... 172
XII

Ensayo de granulometría del ripio tamizado ......................................... 172


Anexo No.5 ........................................................................................... 174
Ensayo de granulometría del ripio sin tamizar ...................................... 174
Anexo No.6 ........................................................................................... 177
Ensayo de densidad aparente de la arena ............................................ 177
Anexo No.7 ........................................................................................... 179
Ensayo de densidad aparente del ripio ................................................. 179
Anexo No.8 ........................................................................................... 181
Ensayo de contenido de impurezas orgánicas en la arena ................... 181
Anexo No.9 ........................................................................................... 183
Ensayo de contenido de impurezas orgánicas en la arena ................... 183
Anexo No.10 ......................................................................................... 185
Diseño preliminar del micro-hormigón expansivo de alta plasticidad .... 185
Anexo No.11 ......................................................................................... 188
Diseño definitivo del micro-hormigón expansivo de alta plasticidad ..... 188
Anexo No.12 ......................................................................................... 191
Resistencia de los cilindros de micro-hormigón del muro de M.R.A. en
función del tiempo de fraguado ............................................................. 191
Anexo No.13 ......................................................................................... 193
Cubitaje y planilla del muro de M.R.A. .................................................. 193
Anexo No.14 ......................................................................................... 195
Diseño del hormigón de la viga de cimentación .................................... 195
Anexo No.15 ......................................................................................... 198
Resistencia de los cilindros de hormigón de la viga de cimentación del
muro de M.R.A. en función del tiempo de fraguado .............................. 198
Anexo No.16 ......................................................................................... 200
Cubitaje y planilla del muro convencional “Pórtico” ............................... 200
Anexo No.17 ......................................................................................... 202
Cálculo de salarios horarios utilizados en los rubros ............................ 202
Anexo No.18 ......................................................................................... 204
Rubros del pórtico con mampostería de bloque .................................... 204
Anexo No.19 ......................................................................................... 212
Rubros del muro de mampostería reforzada alivianada ........................ 212
XIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1.1: Esquema de mampostería sin reforzar.


Fuente: Normas INEN. .................................................................................. 5
GRÁFICO 1.2: Esquema de mampostería reforzada.
Fuente: Normas INEN. .................................................................................. 6
GRÁFICO 1.3: Condiciones necesarias para confinar una mampostería.
Fuente: Normas INEN. .................................................................................. 6
GRÁFICO 1.4: Esquema de mampostería en seco.
Fuente: El Libro de los Materiales. ................................................................ 7
GRÁFICO 1.5: Anclaje y nivelación de estructura de hormigón mediante
grout cementico. Fuente: Ingeniería y Construcción. .................................... 8
GRÁFICO 1.6: Anclaje y nivelación de estructuras de hormigón mediante
grout epóxico. Fuente: Ingeniería y construcción. ......................................... 8
GRÁFICO 1.7: Molécula de Vinil-Benceno.
Fuente: EPS - Unicel ..................................................................................... 9
GRÁFICO 1.8: Perlas de poliestireno antes de ser expandidas.
Fuente: EPS- Unicel .................................................................................... 10
GRÁFICO 1.9: Esquema análogo de mampostería portante y el sistema
constructivo M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................... 12
GRÁFICO 1.10: Logo internacional del sistema EMMEDUE.
Fuente: EMMEDUE. .................................................................................... 13
GRÁFICO 1.11: Esquema de panel de EMMEDUE.
Fuente: Durapanel. ...................................................................................... 14
GRÁFICO 1.12: Panel de EMMEDUE.
Fuente: Sistema EMEDOS Venezuela. ....................................................... 15
GRÁFICO 1.13: Bloques de poliestireno expandido.
Fuente: Internet. .......................................................................................... 16
GRÁFICO 1.14: Losas y techos con poliestireno expandido.
Fuente: Syntheon. ....................................................................................... 17
GRÁFICO 1.15: Muros de poliestireno expandido.
Fuente: Tectónica-online. ............................................................................ 17
GRÁFICO 2.1: Mampostería no portante, sujeta a carga lateral.
Fuente: Internet. .......................................................................................... 20
GRÁFICO 2.2: Esquema de mampostería portante, sujeta a carga vertical.
Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica .............................. 20
GRÁFICO 2.3: Esquema de mampostería simple sin refuerzo.
Fuente: Internet ........................................................................................... 21
GRÁFICO 2.4: Espesor efectivo de un muro “t".
Fuente: Construcción de Albañilería. ........................................................... 21
GRÁFICO 2.5: Representación de Mampostería Reforzada.
Fuente: Construdata .................................................................................... 22
XIV

GRÁFICO 2.6: Recubrimiento y dimensiones mínimas de las cavidades en


mampostería. Fuente: Construcción de Albañilería. .................................... 23
GRÁFICO 2.7: Asentamiento del concreto “´plasticidad".
Fuente: Blog del Ingeniero Civil ................................................................... 23
GRÁFICO 2.8: Sección transversal de muro laminar.
Fuente: Construcción de Albañilería. ........................................................... 24
GRÁFICO 2.9: Mampostería Confinada.
Fuente: Construcción y Diseño en VIS. ....................................................... 25
GRÁFICO 2.10: Carga cíclica sísmica.
Fuente: Construcción en Albañilería. ........................................................... 26
GRÁFICO 2.11: Requerimientos mínimos para un muro confinado.
Fuente: Construcción en Albañilería. ........................................................... 26
GRÁFICO 2.12: Disposición mínima de estribos.
Fuente: Construcción en Albañilería. ........................................................... 27
GRÁFICO 2.13: Detalle de refuerzo horizontal continuo en mampostería
confinada. Fuente: Construcción en Albañilería. ......................................... 28
GRÁFICO 2.14: Bloque “A” de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 30
GRÁFICO 2.15: Bloque “B” de M.R.A
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 30
GRÁFICO 2.16: Trasporte de bloques de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 32
GRÁFICO 3.1: Vista en perspectiva del bloque “A”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 37
GRÁFICO 3.2: Diámetro máximo de agregado grueso.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 37
GRÁFICO 3.3: Asentamientos recomendados para diferentes tipos de
hormigón. Fuente: Alubry. ........................................................................... 55
GRÁFICO 3.4: Curva de esfuerzo vs. Tiempo de fraguado.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 56
GRÁFICO 3.5: Curva de porcentaje de resistencia alcanzado vs. Tiempo de
fraguado. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................... 56
GRÁFICO 4.1: Configuración y geometría de muretes.
Fuente: JP. Herrera y Narváez. ................................................................... 59
GRÁFICO 4.2: Cuantía de refuerzo por ducto de mampostería rellena de
micro-hormigón. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. .................................... 59
GRÁFICO 4.3: Predicción de carga axial aplicada en muretes.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 62
GRÁFICO 4.4: Predicción de carga axial aplicada en muretes.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 65
GRÁFICO 4.5: Disposición de bloques dentro del enofrado.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 66
GRÁFICO 4.6: Refuerzo y encofrado de muretes.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 66
XV

GRÁFICO 4.7: Preparación y asentamiento del micro-hormigón.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 67
GRÁFICO 4.8: Proceso de fundición de muretes de M.R.A
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 67
GRÁFICO 4.9: Esquema de ensayo de compresión axial.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 69
GRÁFICO 4.10: Vista exterior “Murete A”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 70
GRÁFICO 4.11: Vista interior “Murete A”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 70
GRÁFICO 4.12: Vista exterior “Murete B”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 71
GRÁFICO 4.13: Vista interior “Murete B”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 72
GRÁFICO 4.14: Vista exterior “Murete C”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 73
GRÁFICO 4.15: Vista interior “Murete C”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 74
GRÁFICO 4.16: Esquema de ensayo de compresión diagonal.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 74
GRÁFICO 4.17: Vista exterior “Murete A”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 75
GRÁFICO 4.18: Vista interior “Murete A”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 76
GRÁFICO 4.19: Detalle de falla del “Murete A”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 76
GRÁFICO 4.20: Vista exterior “Murete B”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 77
GRÁFICO 4.21: Vista interior “Murete B”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 78
GRÁFICO 4.22: Detalle de falla del “Murete B”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 78
GRÁFICO 4.23: Vista exterior “Murete C”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 79
GRÁFICO 4.24: Vista interior “Murete C”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 79
GRÁFICO 4.25: Detalle de falla del “Murete C”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 80
GRÁFICO 4.26: Carga vs. Deformación en muretes a carga de compresión
axial. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ...................................................... 81
GRÁFICO 4.27: Carga vs. Deformación en muretes a carga de compresión
diagonal. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ................................................ 82
GRÁFICO 5.1: Esquema de la mampostería de poliestireno dentro del muro.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 84
XVI

GRÁFICO 5.2: Uso y geometría de columneta de confinamiento.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 85
GRÁFICO 5.3: Cimentación de las columnetas de confinamiento.
Fuente: Casiopea. ....................................................................................... 88
GRÁFICO 5.4: Diagrama de cuerpo libre del ensayo del muro de M.R.A. a
carga lateral. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. .......................................... 92
GRÁFICO 5.5: Diagrama de momento volcante en el muro “Fuerzas
generadas en las columnetas”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............. 94
GRÁFICO 5.6: Características de nervios en Etabs.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 97
GRÁFICO 5.7: Características de la viga de carga en Etabs.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 98
GRÁFICO 5.8: Características de la columneta en Etabs.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 99
GRÁFICO 5.9: Características de la viga de cimentación en Etabs2015.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 99
GRÁFICO 5.10: Disposición de elementos para la simulación en Etabs 2015.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 100
GRÁFICO 5.11: Deformación ante carga lateral en Etbas 2015.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 101
GRÁFICO 5.12: Muro de Mampostería Reforzada Alivianada (M.R.A.).
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 104
GRÁFICO 5.13: Construcción de la viga de cimentación del muro de M.R.A..
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 105
GRÁFICO 5.14: Fotos de viga de cimentación.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 106
GRÁFICO 5.15: Armado de viga de cimentación.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 109
GRÁFICO 5.16: Disposición de bloques de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 110
GRÁFICO 5.17: Conexiones y ganchos de ductos.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 111
GRÁFICO 5.18: Encofrado del muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 112
GRÁFICO 5.19: Encofrado y apuntalado del muro.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 113
GRÁFICO 5.20: Viga de carga del muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 114
GRÁFICO 5.21: Ensayos del micro-hormigón.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 114
GRÁFICO 5.22: Muro de Mampostería Reforzada Alivianada.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 115
GRÁFICO 5.23: Pretensión de los pernos de anclaje.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 116
XVII

GRÁFICO 5.24: Pernos de pretensión y anclaje.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 117
GRÁFICO 5.25: Bomba y gato de pretensión.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 117
GRÁFICO 5.26: Cilindro hidráulico de doble acción.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 117
GRÁFICO 5.27: Bomba eléctrica manual.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 118
GRÁFICO 5.28: Celda y placa de carga.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 118
GRÁFICO 5.29: Puente grúa.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 118
GRÁFICO 5.30: Sistema UPM100 HBM.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 119
GRÁFICO 5.31: LVDT “medidor digital de desplazamiento”.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 119
GRÁFICO 5.32: Dispositivo transmisor de información.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 119
GRÁFICO 5.33: Plomada.
Fuente: Internet. ........................................................................................ 120
GRÁFICO 5.34: Ensayo a carga lateral del muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 120
GRÁFICO 5.35: Ciclos de carga lateral en el muro.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 121
GRÁFICO 5.36: Muro de M.R.A. posterior al primer ciclo de carga lateral.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 122
GRÁFICO 5.37: Fisuras internas sobre el muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 123
GRÁFICO 5.38: Fisuras externas sobre el muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 124
GRÁFICO 5.39: Evaluación visual de fisuras internas del muro de M.R.A.
Fuente: Según JP. Herrera y J. Narváez. .................................................. 126
GRÁFICO 5.40: Fuerza vs. Desplazamiento del muro de M.R.A. ante carga
lateral. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez................................................... 127
GRÁFICO 5.41: Comportamiento elasto-plástico idealizado.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 129
GRÁFICO 5.42: Determinación de la deformación de fluencia.
Fuente: Albañilería Estructural. ................................................................. 130
GRÁFICO 5.43: Determinación de la deformación última.
Fuente: Albañilería Estructural. ................................................................. 130
GRÁFICO 5.44: Envolvente histérica del muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 131
GRÁFICO 5.45: Comparación entre envolventes de muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 132
XVIII

GRÁFICO 5.46: Rigidez secante, Energía disipada y Amortiguamiento


viscoso equivalente. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................ 133
GRÁFICO 5.47: Reducción de la rigidez en función de la carga y
desplazamiento. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. .................................. 135
GRÁFICO 5.48: Energía disipada por amortiguamiento en función de la
carga y desplazamiento. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez....................... 135
GRÁFICO 5.49: Amortiguamiento viscoso equivalente en función de la carga
y desplazamiento. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................... 136
GRÁFICO 5.50: Cilindro de gas.
Fuente: Internet ......................................................................................... 136
GRÁFICO 5.51: Soplete a gas.
Fuente: Internet. ........................................................................................ 137
GRÁFICO 5.52: Termómetro para hormigón.
Fuente: Internet. ........................................................................................ 137
GRÁFICO 5.53: Cronómetro digital.
Fuente: Internet. ........................................................................................ 137
GRÁFICO 5.54: Implementación de enlucido como solución para la
combustión. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ......................................... 138
GRÁFICO 5.55: Ensayo de combustión de bloques de M.R.A..
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 139
GRÁFICO 7.1: Cimentación propuesta para el sistema constructivo M.R.A.
Fuente: Constructor Civil. .......................................................................... 148
GRÁFICO 7.2: Criterios de robustez.
Fuente: Estructuras Pared Portante de Mampostería y Hormigón
Armado. ...................................................................................................... 149
GRÁFICO 7.3: Propuesta para losa de entrepiso.
Fuente: Novacero. ..................................................................................... 150
GRÁFICO 7.4: Instalaciones en muro de M.R.A.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................. 151
XIX

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1.1: Tipos de paneles de EMMEDUE.


Fuente: PANECONS. .......................................................................................... 15
TABLA 3.1: Capacidad de los moldes para ensayo de densidad del árido
grueso. Fuente: INEN. ......................................................................................... 39
TABLA 3.2: Asentamiento recomendado para varios tipos de construcción.
Fuente: Estudio del Hormigón. ............................................................................ 42
TABLA 3.3: Tamaño máximo de agregados recomendado para varias obras
Fuente: Estudio del Hormigón. ............................................................................ 42
TABLA 3.4: Exigencias de graduación para agregado fino.
Fuente: Estudio del Hormigón. ............................................................................ 43
TABLA 3.5: Comparación de granulometría recomendada del agregado
fino. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ............................................................... 43
TABLA 3.6: Exigencias de graduación para agregado grueso.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ....................................................................... 44
TABLA 3.7: Comparación de granulometría recomendada del agregado
grueso. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. .......................................................... 44
TABLA 3.8: Cantidad de agua por metro cúbico de mezcla de hormigón.
Fuente: Estudio del Hormigón. ............................................................................ 45
TABLA 3.9: Relación a/c máxima permisible, para diferentes tipos de
estructuras. Fuente: Estudio del Hormigón.......................................................... 46
TABLA 3.10: Relación a/c para diferentes resistencias a compresión, con o
sin inclusión de aire. Fuente: Estudio del Hormigón. .......................................... 47
TABLA 3.11: Volumen de agregado grueso, por unidad de volumen de
hormigón. Fuente: Estudio del Hormigón. ........................................................... 47
TABLA 3.12: Dosificación en peso del micro-hormigón para condiciones
S.S.S de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ................................ 49
TABLA 3.13: Dosificación en volumen del hormigón para condiciones de
obra de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. .................................. 51
TABLA 3.14: Dosificación en volumen del hormigón con aditivos, para
condiciones en obra de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ......... 52
TABLA 3.15: Dosificación “definitiva” en volumen del hormigón con aditivos,
para condiciones en obra de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. . 53
TABLA 3.16: Tolerancia para el tipo de micro-hormigón.
Fuente: Alubry. .................................................................................................... 53
TABLA 3.17: Tolerancia para tipo de micro-hormigón.
Fuente: Alubry. .................................................................................................... 54
TABLA 3.18: Comparación en volumen de componentes del micro-hormigón
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ....................................................................... 54
TABLA 3.19: Resistencia de los cilindros de micro-hormigón.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ....................................................................... 55
XX

TABLA 4.1: Cargas y desplazamientos referenciales en muretes.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ....................................................................... 83
TABLA 5.1: Resistencia a la compresión del micro-hormigón del muro de
M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ......................................................... 115
TABLA 5.2: Resumen y registro de valores de los estados de carga, del
ensayo a carga lateral del muro de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. . 125
TABLA 5.3: Tabla de resumen por ciclos.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 128
TABLA 5.4: Tabla de envolventes.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 131
TABLA 6.1: Tabla de salarios con beneficios de ley.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 144
TABLA 6.2: Rubros referenciales de la construcción del Pórtico con
mampostería de bloque. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. .............................. 144
TABLA 6.3: Rubros referenciales de la construcción del Muro de
Mampostería Reforzada Alivianada. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ........... 145
TABLA 6.4: Presupuesto del Pórtico con Mampostería de Bloque.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 145
TABLA 6.5: Presupuesto del Muro de Mampostería Reforzada Alivianada.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 145
TABLA 6.6: Tabla comparativa de sistemas constructivos.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 146
TABLA 8.1: Esfuerzos de compresión axial y diagonal de mampostería.
Fuente: JP. Herrera y J. Narváez. ..................................................................... 157
TABLA 8.2: Ductilidad de diversos sistemas constructivos.
Fuente: Aedo. .................................................................................................... 159
XXI

RESUMEN

Esta investigación estuvo encaminada al uso de nuevos métodos y tecnologías


constructivas que se necesitan para suplir la demanda de infraestructura segura y
asequible para todos los sectores nuestra sociedad. Es así como, se presentan
unos nuevos e innovadores bloques construidos de poliestireno expandido “más
conocido en este medio como espuma flex”, que se disponen a manera de legos
para conformar una estructura que en su interior alberga unos ductos inclinados en
ambos sentidos “semejante a una malla”, donde se dispone un micro-hormigón de
alta plasticidad y a su vez tiene embebido en su interior acero de refuerzo. Debido
a esto, el acero incrustado dentro de las diagonales llega a converger con un acero
de refuerzo de los elementos confinantes, ubicados en los extremos de la
estructura. Estos bloques fueron creados y diseñados por el Arq. Rodrigo Rosas,
quien gracias a su experiencia supo ver el potencial de este innovador sistema
constructivo. Esta investigación tuvo la gran colaboración y el asesoramiento
técnico del Ing. Félix Vaca quien nos brindó criterios de comportamiento estructural
y consejos para optimizar la resistencia, trabajabilidad y economía del sistema.

A causa de las limitaciones geométricas de los ductos de la mampostería, se


necesita que las características del micro-hormigón sean muy peculiares, es por
ello por lo que se inició desde su diseño, para posteriormente proponer una cuantía
de acero de refuerzo con las cuales se construyó todas probetas a ensayarse bajo
diversas demandas de carga.

Para el diseño del muro, se partió con la elaboración previa de muretes los cuales
fueron ensayados a compresión axial y diagonal, y así haciendo uso de estos
resultados, se incurrió en el diseño de la probeta y estimación de la carga de la
misma. Además, también se realizó la modelación en un programa computacional
estructural a partir de la cual se obtuvo una curva de capacidad que fue comparada
con la obtenida experimentalmente. Del registro de los bucles histéricos
conformados por la carga y deformación del ensayo del muro ante diversos ciclos
de carga, se obtuvo un diagrama esquelético de capacidad; así como también
parámetros estructurales tales como: su ductilidad, factor de comportamiento
sísmico, rigidez secante, energía disipada por amortiguamiento, energía máxima
de deformación, amortiguamiento viscoso equivalente y tipos de fisuras. Por otro
lado, también se realizaron ensayos utilizando equipos sísmicos para poder calcular
el período de la estructura de forma experimental el cual se lo comparó con el
obtenido mediante la modelación.

Asimismo, conociendo que la combustión del poliestireno expandido es tóxica y que


no presenta un acabado sólido resistente, se propuso una posible solución con un
recubrimiento de malla de acero y mortero para evitar su contacto directo con el
fuego; la cual fue puesta a prueba con un ensayo de combustión. Todos los ensayos
XXII

tuvieron lugar en las instalaciones de los laboratorios de la Facultad de Ingeniería


Civil de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.
Una vez culminada la fase de ensayos, se realizó un análisis económico
comparativo en función a los rubros involucrados en la construcción de un muro
construido con el nuevo sistema constructivo propuesto denominado “Mampostería
Reforzada Alivianada (M.R.A.)”, y otro muro de similares características construido
de forma convencional en el medio “pórtico” (cuya resistencia se basa
principalmente, en la dotada por su estructura conformada por vigas y columnas).

Para finalizar, se planteó un diseño arquitectónico con el asesoramiento técnico de


un profesional en el área, haciendo uso de este nuevo e innovador sistema
constructivo (M.R.A.), así también se propuso soluciones para aspectos inmersos
en la construcción tales como instalaciones y sistemas de entrepiso para una
vivienda de dos pisos de una familia tipo, según el INEC.
XXIII

PRESENTACIÓN

En nuestra introducción se hace referencia al desarrollo y usos de sistemas


constructivos desarrollados desde la antigüedad hasta nuestros días, para
constatar su evolución y la innovación en el uso de diferentes materiales para la
construcción de edificaciones. Por otro lado, se dan a conocer algunas definiciones
básicas, así como también materiales y sus características, para posteriormente
llegar a relacionar nuestro nuevo sistema constructivo con alguna tipología
estructural, y así finalmente conocer el estado del arte de este tipo de
construcciones en nuestro medio.

Para el segundo capítulo, se realiza una investigación de los tipos de muros


portantes, junto a sus requerimientos y recomendaciones estructurales, para
posteriormente referenciarnos en estos para la propuesta y diseño de nuestro
sistema estructural. Además, se describen las características, consideraciones,
ventajas y desventajas prevista en el uso de este este nuevo e innovador sistema
constructivo bautizado por nosotros como Mampostería Reforzada Alivianada
(M.R.A.), para así llegar a establecer el alcance y los objetivos de esta
investigación.

En el tercer capítulo, se registran todos las consideraciones y ensayos previos de


los componentes constitutivos del micro-hormigón de alta plasticidad, para el
posterior diseño del mismo. Es así que, se explica detalladamente todo el proceso
seguido para obtener el micro-hormigón que será utilizado en la elaboración de
nuestras probetas a ensayarse ante diversas demandas de carga.

Seguidamente, damos paso a nuestros cuatro capítulos, donde se realiza el diseño,


dimensionamiento de nuestros muretes y la propuesta de la cuantía del acero de
refuerzo que iría embebido dentro de los ductos rellenos con el micro-hormigón.
Previo a los ensayos, se realiza una estimación de carga tanto a compresión axial
como diagonal, para posteriormente compararlas con los valores promedios
experimentales. Estos valores serían utilizados para el diseño y predicción de carga
de nuestro muro de M.R.A. en el siguiente capítulo.

En nuestro quito capítulo, iniciamos con el diseño de los elementos constitutivos


del muro de M.R.A., para de este modo proseguir con su modelación en el programa
computacional ETABS 2015, y así poder llegar a la estimación de una carga
máxima bajo algunos criterios supuestos de su comportamiento. También,
expondremos minuciosamente el proceso constructivo del muro, para llegar al final
del capítulo donde se describen todos los tipos de ensayos realizados, junto a sus
parámetros estructurales y no estructurales cuantificados y registrados de ellos.
XXIV

El sexto capítulo presenta los rubros y cubitaje involucrados en la construcción de


un muro hecho convencionalmente de nuestro medio y otro hecho con el nuevo
sistema constructivo propuesto, para crear sus APUS “Análisis de precios unitarios”
que nos permitan obtener un presupuesto referencial en la construcción de cada
uno de ellos; para de este modo compararlos y sacar conclusiones y
recomendaciones en el uso del sistema constructivo denominado M.R.A..

Para el séptimo capítulo, presentamos propuestas para todos los campos


involucrados en la construcción, tales como: cimentación, sistema de entrepiso,
instalaciones eléctricas e hidro-sanitaria haciendo uso del sistema constructivo
propuesto. De este modo, realizamos un planteamiento y propuesta de un diseño
arquitectónico adaptado para el uso del sistema constructivo M.R.A., para que
pueda ser implementado en nuestro medio.

En el capítulo final de este trabajo investigativo, presentamos conclusiones de la


investigación con referencia al sistema constructivo tradicional, así también como
recomendaciones para seguir realizando investigaciones relacionadas con este
sistema constructivo, para de este modo mejorar sus características,
funcionamiento y desempeño, de modo que pueda ser utilizado en el ámbito
nacional supliendo la demanda de vivienda de interés social segura y asequible.
1

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES

El uso de la mampostería como elemento estructural para dotar de un sitio de


alojamiento al ser humano data desde hace muchos años atrás, desde que el
hombre adquirió una capacidad de pensamiento/raciocinio; y además, pasó de ser
en gran medida de nómada a sedentario, buscando la manera de acondicionar su
entorno para su protección y comodidad ante diversas causas y circunstancias.

Es así como, durante el paso de la humanidad por la Tierra se han podido


evidenciar, como data la historia el desarrollo de diversas técnicas y estilos de
construcción, y en algunos de los casos majestuosas construcciones con un
sinnúmero de objetivos y funciones a desempeñar. El uso de diversos materiales
como mampostería es extremadamente diverso y versátil como lo podemos
visualizar en nuestro entorno, tales como: bloques de roca, bloques de hormigón,
bloques de hielo, ladrillos de arcilla, adobes de tierra con paja, madera, caña
guadua, vidrio, gypsum, hormi2, paneles metálicos y la combinación de todos estos.
Cada mampostería conjuntamente con el material del cual están elaborados
presentan sus ventajas y desventajas en aspectos tales como: peso, disponibilidad,
trabajabilidad, ductilidad, costos, resistencia, tiempo de vida útil, aislamiento
térmico y acústico, capacidad de combustión, disponibilidad de mano de obra
calificada, etc. Además, cada mampostería requiere de un conglomerado o artículo
que sirva para unir estos elementos, siendo de igual manera muy extensa la lista
de materiales disponibles y que se seleccionarán de acuerdo a su caso particular.

De tal modo hemos podido constatar, que a pesar de las ventajas y dificultades que
presentan cada una de estas mamposterías, el hombre gracias a su ingenio ha
levantado emblemáticas estructuras que maravillan a la humanidad. Así podemos
citar algunos casos para sustentar esta aseveración, tales como: las Pirámides de
Egipto, la Gran Muralla China, el Templo de Artemisa y El Partenón “Grecia”, el
Arco del Triunfo “Francia”, las Ruinas de Machi Pichu “Perú”, el Coliseo Romano
“Italia”, el Taj Mahal “La India”, el Kremlin “Rusia”, y entre otros muchos por citar.
(Xexar, 2009)

Remontándonos en la historia, se tiene vestigios que las culturas nativas


americanas desarrollaron construcciones constituidas por piedra labrada ajustadas
milimétricamente, y en otros casos con conglomerados constituidos por tierra y
raíces, postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma
y pisos de tierra apisonada, con o sin subestructura. (Marcano Quijada, 2016)
2

Específicamente en nuestro país “Ecuador”, en sus 208 años de existencia, el


sector de la construcción ha experimentado diversos cambios hasta alcanzar la
evolución que se evidencia en nuestros días. En un principio, los sistemas
tradicionales y populares preferidos por la sociedad en las zonas pobladas para
edificar sus casas, templos y edificios estaban conformados por paredes de molón,
tapial, adobe, bareque o simplemente paredes hechas a mano, todos combinados
con madera y que en conjunto dotaban de toda la resistencia a la estructura por lo
que eran necesariamente robustas para resistir el peso de las cubiertas, limitando
el aprovechamiento de la propiedad horizontal ; estas se pueden apreciar en casos
muy particulares que siguen aún en pie y que son catalogadas como patrimoniales
por su valor histórico. Sus cubiertas eran regularmente cobijadas por tejas de barro
cocido, apoyados sobre vigas peraltadas de eucalipto amarradas con chilpes, que
además cumplían la función de sostener las paredes para que no se abran. Hoy
en día, su uso junto con sus técnicas ancestrales combinadas con las actuales
“también materiales” se limita a pequeña escala en zonas rurales, ya que ha sido
desplazada en gran medida por el uso de nuevos materiales como el hormigón y el
hierro.

En el siglo XX, las edificaciones se cimentaban en grandes bloques constituidos


por piedra tallada fundida con lodo a modo de pegante. De la envergadura de sus
cimientos, dependía la talla y período de vida útil que podía alcanzar la
construcción, si se necesitaba de una mayor capacidad y durabilidad se ayudaban
de una aleación de caliza y arcilla (componentes del cemento) para la construcción
de elementos que sostengan la estructura.

El primer gran paso en la evolución de la construcción se dio con la aparición del


adobe, cuyo nombre proviene de la palabra árabe “atob” que significa ladrillo
secado al sol. (Mampostería Antigua, s.f.) Estos elementos estaban constituidos
por una mezcla de barro, agua y paja de páramo; este último elemento constitutivo
dotaba de consistencia, durabilidad, he impedía que se rompan con facilidad. La
principal ventaja del uso de esta mampostería fue la disminución significativa del
espesor de las paredes, reduciéndolas a casi la mitad “80cm - dependiendo de la
altura de la construcción” del espesor tradicional que se lograba con las paredes
hechas a mano; y trabándolos para alcanzar una mayor estabilidad en las esquinas.
Su uso se extendió incluso hasta después de la aparición del ladrillo por todas sus
ventajas, y decayó a partir de 1940 cuando el hierro incursionó en el mercado local,
dejando atrás el sistema constructivo de paredes portantes.

Hasta ese entonces, la altura alcanzada por las edificaciones se veía limitada hasta
3 pisos por las características brindadas del adobe y ladrillo; pero la incursión del
hierro no vino sola, consigo trajo un gran aliado “el cemento” con el que fusionados
permitirían sobrepasar el límite de la altura. El cemento mezclado con otros
agregados pétreos (ripio y arena) conformaban una mezcla pastosa y moldeable
3

que después de su fraguado alcanzaba una gran resistencia simulando a la roca, y


junto al acero incrustado en su interior constituían las columnas y vigas que
agrupadas formarían el nuevo sistema constructivo llamado pórtico, al que debían
su capacidad de soportar las demandas de carga. A este sistema estuvo ligado el
uso del ladrillo para conformar la mampostería y poder separar espacios.

Llegaban los años de 1970, y uno de los problemas para ese entonces era el gran
peso y el tiempo para elevar paredes que conllevaban el uso del ladrillo como
mampuesto. Los ingenieros de ese entonces se vieron obligados a diseñar y
elaborar un nuevo mampuesto para alivianar el peso de las estructuras, disminuir
costos y mejorar el rendimiento de la mano de obra; por lo que un bloque
conformado de concreto y agujerado en su interior sería una de las mejores
alternativas a utilizarse.

Si bien la combinación del concreto y hierro, junto con los bloques de hormigón
dieron un resultado favorable para la edificación de casas, edificios y otras
estructuras; la ambición y el ingenio del hombre por sobrepasar limitantes,
desarrollaron el uso del acero como elemento estructural. Al llegar a Ecuador este
otro nuevo sistema constructivo en el año de 1985 ya estaba respaldado su uso en
otros países, donde se habían construido majestuosos edificios que hasta entonces
constituían los más altos del mundo, como por ejemplo las Torres Gemelas
inauguradas el 4 de abril de 1973 que poseían el récord mundial de altura con 526.3
metros entre los años de 1971 y 1973.

La evolución de los materiales y nuevas tecnologías han hecho que las columnas
de concreto armado, las columnas metálicas y compuestas (perfiles tubulares
rellenos de hormigón) sean insustituibles para el levantamiento de grandes
edificios. Por otro lado, para la construcción de edificaciones de menor envergadura
existen una variedad de sistemas “nuevos y antiguos” y combinaciones de estos,
de las cuales la sociedad hace uso en la actualidad. (Ibarra, 2008)

Como en un principio lo dijimos, cada sistema constructivo presenta sus ventaja y


desventajas simultáneamente; además, muchas de las construcciones que se
edifican en nuestro país y sin importar el sistema constructivo utilizado son hechas
empíricamente sin un sustento técnico o científico que validen su seguridad y
confiabilidad en los diferentes campos de la construcción. De lo cual sin irnos muy
lejos, y haciendo referencia a un suceso no muy lejano “El Terremoto suscitado el
16 de abril del 2016 en la costa ecuatoriana”, nos deja una gran lección y ha
activado las alarmas sobre la situación de la infraestructura de nuestro país.
Según un estudio realizado en el Distrito Metropolitano de Quito, cerca del 60% de
las edificaciones son informales. Es decir, de un aproximado de 500 000 viviendas
existentes en la urbe, 300 000 de éstas no fueron construidas con algún sustento
técnico ni son regularizadas, siendo altamente vulnerables ante cualquier riesgo
por parte de la naturaleza o de otro tipo. (Jácome, 2017)
4

Es por dicha razón, que ésta investigación viene encaminada a la propuesta de un


nuevo sistema constructivo, la cual debido a sus semejanzas hace referencia al
sistema constructivo denominado “paredes portantes”; donde se hace uso de un
material ya utilizado en la construcción “Poliestireno expandido, conocido como
Espuma Flex” junto con acero de refuerzo y un hormigón específico, para dar una
configuración novedosa a las nuevas estructura teniendo en cuenta las filosofías
de diseño y un comportamiento sismorresistente estudiado hasta la actualidad ante
diversas demandas reales de carga.

1.2 DEFINICIONES IMPORTANTES

1.2.1 ESTRUCTURA

Conjunto de elementos estructurales que, dispuestos según una configuración y


diseño resisten cargas verticales, sísmicas o de cualquier otro tipo. (Min.. de
Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador, 2015)

1.2.2 SISTEMA CONSTRUCTIVO

Es un conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y


equipos; que, combinados racionalmente y enmarcados en un método, generan un
tipo de edificación en particular. Cada sistema se diferencia por su forma de
reaccionar o comportarse frente a las solicitaciones de carga a las que están
sometidas, pero un sistema no siempre define una edificación en su totalidad
puesto que también se da la combinación de estos en cada uno de sus elementos.
Muchas de las veces, la selección de un determinado tipo de sistema se lo hace en
función a sus exigencias funcionales, acciones a las que van a estar sometidas,
cualidades, costos de construcción, grado de vulnerabilidad, disponibilidad de
materiales y mano de obra calificada. (Huahuamullo Taboada, s.f.)

1.2.3 SISTEMA CONSTRUCTIVO “PÓRTICO”

Sistema estructural conformado por columnas y vigas descolgadas, donde la


prioridad de su diseño debe enfocarse en la conexión viga columna, haciendo que
esta sea rígida para garantizar un buen desempeño de la estructura ante las
distintas demandas de carga. Además, otra de sus filosofías de diseño son la de
garantizar que la capacidad que la de las columnas sea por lo menos 1.2 a 1.4
veces mayor a la capacidad de las vigas.

Otra característica de este tipo de sistema estructural es que los vanos


conformados entre columna y vigas son completados por mampostería o algún otro
tipo de cerramiento equivalente para dividir espacios. (Ochoa Román & Ulcuango
Merino, 2014) (Huahuamullo Taboada, s.f.)
5

1.2.4 SISTEMA CONSTRUCTIVO “PAREDES PORTANTES”

Es un tipo de sistema estructural que basa su resistencia en la dotada por su diseño


y las características de la mampostería de la cual están conformada. La filosofía de
su diseño se basa en el chequeo a flexo compresión, siendo este su punto más
crítico. (Ochoa Román & Ulcuango Merino, 2014)

1.2.5 SISTEMA CONSTRUCTIVO “ACERO ESTRUCTURAL”

Es un sistema estructural conformado por acero laminado en caliente y moldeado


en frío que se emplea como elemento portante. Gracias a las características de
este material se pueden aprovechar de mejor manera la propiedad horizontal al
reducir sus secciones, y con un correcto diseño podemos tener un excelente
desempeño sismorresistente. (Kika, 2017)

1.2.6 MAMPOSTERÍA

Son elementos estructurales conformados por unidades trabadas con


mortero/aglomerante para su unión. El conjunto de estos nos proporciona un
sistema monolítico que soporta carga estructural, divide ambientes y limita un
predio dotando seguridad. (INEN, 1978)

1.2.6.1 Mampostería simple (no reforzada)

Estructura conformada por piezas de mampostería y mortero, que no poseen


acero de refuerzo o en el caso de tenerlo su cuantía es inferior a la mínima.
(Ochoa Román & Ulcuango Merino, 2014)

GRÁFICO 0.1: Esquema de mampostería sin reforzar.


Fuente: Normas INEN.
1.2.6.2 Mampostería reforzada

Mampostería perforada en cuyo interior alberga acero en forma de varillas o en su


exterior en forma de malla, embebido en hormigón plástico o enlucido,
6

respectivamente; para fusionarse con la mampostería de modo que trabajen


conjuntamente como un todo. (Min. de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador,
2015)

GRÁFICO 0.2: Esquema de mampostería reforzada.


Fuente: Normas INEN.
1.2.6.3 Mampostería confinada

Son muros rígidos enmarcados en todos sus extremos por viga y columnas
armadas. Cabe recalcar que el confinamiento, no proporciona una buena
resistencia lateral a la mampostería, pero si en el plano en el que actúa. Para
considerar que una mampostería está bien confinada, esta debe cumplir con las
siguientes condiciones: (INEN, 1978)

GRÁFICO 0.3: Condiciones necesarias para confinar una mampostería.


Fuente: Normas INEN.
7

1.2.6.4 Mampostería en seco

Son aquellos tipos de mampostería que no necesitan de un mortero/conglomerado


para su disposición o aparejo. Regularmente están diseñadas para que mediante
su geometría se puedan levantar, trabándose unas a otras conjuntamente y así
dotar de resistencia a la estructura.

GRÁFICO 0.4: Esquema de mampostería en seco. Fuente: El Libro de los


Materiales.
1.2.7 HORMIGÓN

Mezcla moldeable y heterogénea constituida por cemento portland o cualquier otro


cemento hidráulico, con agregados pétreos (arena y ripio) con o sin aditivos;
utilizado en diferentes campos de la construcción, ya que después de su fraguado
simula una roca. (Min., De Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador, 2015)
1.2.7.1 Grout

Es una mezcla de aglomerantes cementicos o epóxicos, agregados finos, agua,


aditivos químicos y adiciones minerales, que hacen de este un material fluido,
autonivelante o eventualmente de consistencia plástica, utilizado principalmente
para rellenar espacios estrechos en la construcción. Poseen un conjunto de
características que lo hacen propicio para ser usado en rellenar anclajes,
perforaciones, fijación de placas base de máquinas o estructuras metálicas. Una de
las particularidades que lo diferencian de cualquier otro material conformado por
cemento y materiales pétreos, es la ausencia de áridos gruesos. Existen
básicamente dos tipos de que serán utilizados de acuerdo con su necesidad: grout
ceménticos y grout epóxicos. (Arancibia C., 2006)

1.2.7.1.1 Grout ceménticos

Este material de alta fluidez, sin segregación o exudación, posee la capacidad de


endurecimiento rápido por lo que son muy utilizados para realizar rellenos. Debido
8

a que están compuestos por materiales ceménticos, se deben tener condiciones


adecuadas para su fraguado tales como las del hormigón. (Arancibia C., 2006)

GRÁFICO 0.5: Anclaje y nivelación de estructura de hormigón mediante grout


cementico. Fuente: Ingeniería y Construcción.
1.2.7.1.2 Grout epóxicos

Este material dota de mayores resistencias mecánicas y alta resistencia química a


edades tempranas; además, está compuesto por tres componentes, dos líquidos y
uno en polvo.

Para su correcta ejecución se deben dar condiciones adecuadas que favorezcan


su curado; tales como: superficies limpias y secas, una temperatura moderada en
el ambiente y las superficies de contacto.

Generalmente este tipo de grout se lo utilizada para anclaje y nivelación de


maquinaria y estructuras. (Arancibia C., 2006)

GRÁFICO 0.6: Anclaje y nivelación de estructuras de hormigón mediante grout


epóxico. Fuente: Ingeniería y construcción.
9

1.2.7.2 Micro-hormigón

Es uno de los elementos fundamentales que constituyen la mampostería reforzada,


y que poseen características y funciones propias que lo diferencian del hormigón
empleado regularmente, debido a que tiene que tener una fluidez y un tamaño de
agregados específico para rellenar las cavidades de la mampostería y dejar
embebido el acero de refuerzo en su interior. (Alubry San Luis S.A., s.f.)

1.2.8 POLÍMERO

Es una nueva clase de materiales creado por el hombre a base de polímeros


naturales “algodón”, sintético “generalmente petróleo” o la combinación de ambas,
con propiedades similares o mejores que otros materiales y a un menor costo de
producción. Se estima que alrededor del 4% de producción anual de petróleo se
convierten en polímeros.

Su nombre proviene del griego poli (muchos) y mero que reducido a mear significa
(partes); es así como los polímeros están constituidos por estructuras de carbono,
por lo que se les consideran compuestos orgánicos.

Generalmente los polímeros poseen una buena resistencia mecánica debido a las
grandes cadenas poliméricas que lo componen. Estos materiales de obtiene de un
proceso denominado polimerización, donde la fusión de muchas moléculas
pequeñas de monómeros “estireno conocido también como vinil benceno” genera
una molécula de mayor tamaño. (Godínez, 2014)

GRÁFICO 0.7: Molécula de Vinil-Benceno.


Fuente: EPS – Unicel
1.2.8.1 Clasificación:

Su clasificación es muy extensa y se puede dividir en las siguientes áreas como:


por la naturaleza de los monómeros, por la estructura de su cadena, tamaño y
copolimeros. Sin embargo, existen un grupo de polímetros más conocidos en el
medio que los citaremos a continuación:
10

Poliestireno de cristal (GPPS). – Este tipo de polímeros se caracterizan por ser


rígidos y quebradizos.

Poliestireno de alto impacto o de choque (HIPS). – Producto de la mezcla de


estireno más caucho, lo que otorga su aspecto opaco y le da una mayor resistencia.

Poliestireno expandido (EPS). – Es un hidrocarburo de cadena larga con 95% de


poliestireno y 5% de gas pentano “antes de la expansión”; que permite reducir la
densidad del material, lo que lo hace muy liviano. Su fórmula química es “C8H8”.

Su estructura molecular es cerrada y rellena de aire; conformada a partir de perlas


de poliestireno, lo que lo hace un material plástico rígido, compacto, impermeable
y que es un muy buen aislante térmico y acústico. Además, debido a sus bondades
es empleada en diferentes áreas como: la construcción, la industria alimenticia,
industria de plásticos, el comercio, entre otros.

GRÁFICO 0.8: Perlas de poliestireno antes de ser expandidas.


Fuente: EPS- Unicel
1.2.8.2 Proceso de transformación del Poliestireno Expandido:

1) Pre-expansión
El plástico de poliestireno en forma de perlas se calienta con vapor de agua
a temperaturas entre 80 y 110 c y su densidad disminuye de 600 [Kg/m3] a
10-30 [Kg/m3] debido a que se libera el pentano y entra aire en su interior
haciendo que se expandan las perlas hasta 40 veces su tamaño original.
2) Reposo y estabilización
Se deja que se enfríen las perlas de poliestireno para que se cree un vacío
interior que posteriormente, será preciso compensar con la penetración de
aire por difusión, de este modo las perlas alcanzan una mayor estabilidad
mecánica y mejoran su capacidad de expansión.
11

3) Expansión y moldeo final


Se transportan las perlas expandidas a moldes según la figura determinada
que desea obtenerse, para ahí fusionarlas transmitiéndoles por segunda vez
vapor de agua, para que de este modo adopten la forma del molde que las
contienen; cuantas más perlas pre-expandidas existan por m3 cúbico, más
denso será el producto final.

1.2.8.3 Ventajas / Desventajas del Poliestireno Expandido

Ventajas

ü Bajo peso específico


ü Se le puede dar un modelado perfecto y diverso
ü Fácil de transportar
ü Buen amortiguador y altamente resistente a la absorción de agua
ü Aislador térmico y acústico
ü Inocuo (no posee olor, ni sabor)
ü Impermeable

Desventajas

ü Baja resistencia y fácilmente atacable por la radiación ultravioleta por lo que


se debe proteger de la luz del sol.
ü Su consumo es nocivo, especialmente para los animales que habitan en
lechos marinos, ya que debido a que muchos de estos van a parar en
océanos por no ser debidamente reciclados.
ü Son muy tóxicos al contacto con el calor, ya que liberan dioxinas que afectan
gravemente a la salud de los seres vivos. Su quema produce ácidos
cianhídricos venenosos que a su vez afectan a la capa de ozono por la
formación de gases de efecto invernadero, por eso es recomendable utilizar
poliestireno expandido ignífugo.
ü No es biodegradable y su proceso degradatorio puede extenderse hasta los
1000 años.

1.2.9 ACERO DE REFUERZO

Es aquel acero que está incrustado en el concreto, y que está para absorber todos
los esfuerzos provocados por la dilatación, tensión y flexión; para los cuales el
concreto tiene una baja capacidad, o un comportamiento inadecuado. (C.R., s.f.)

1.3 TIPOLOGÍA

Este trabajo investigativo, se desarrolla para el estudio de la propuesto del nuevo


sistema constructivo denominado “Mampostería Reforzada Alivianada” también
12

referenciada bajo la siguiente denominación (M.R.A.) y de la cual de aquí en


adelante haremos uso.

Este sistema está encaminado a comportarse como paredes portantes “también


conocidos como muros de carga”; ya que comportamiento estructural es soportar
otros elementos estructurales y demandas de cargas implicados en la construcción
de una edificación. Por otro lado, para que su aplicación resulte efectiva, los muros
dentro de una edificación deben estar estratégicamente dispuestos “Buena
configuración estructural” y con medidas y requerimientos adecuados “Buen diseño
estructural”, para que cumplan con un buen desempeño ante todas las exigencias
que pudiesen presentarse.

Sin embargo, debido a la geometría y a sus consideraciones para su aplicación en


el campo de la infraestructura, se prevé que su comportamiento ante las diferentes
demandas de carga gravitacional y lateral es análogo a la de una estructura tipo
cercha “también conocida como armadura”. Esta suposición la hemos corroborado
con previas simulaciones hechas en programas computacionales, donde
efectivamente visualizamos que los esfuerzos predominantes son los axiales
(tracción y compresión).

GRÁFICO 0.9: Esquema análogo de mampostería portante y el sistema


constructivo M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
13

1.4 ESTADO DE ARTE DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CON


POLIESTIRENO EXPANDIDO

La gran demanda por parte de la industria de la construcción por alcanzar


estructuras más resistentes, livianas, baratas y con un proceso constructivo más
rápido y eficaz, ha ocasionado que el poliestireno expandido, más comúnmente
conocido en nuestro país como “Espuma flex”, se convierte en una alternativa viable
e innovadora, ya que este material posee bondadosas cualidades constructivas,
estructurales, sísmicas, acústicas y térmicas. (Méndez Lora, 2014)

Debido a estas ventajas, en tiempos recientes han aparecido varios sistemas


constructivos que pretenden aprovechar los beneficios que otorga la construcción
con poliestireno expandido; es por eso por lo que a continuación enumeramos
algunos de estos sistemas constructivos, para conocerlos un poco más de cerca:

1.4.1 SISTEMA EMMEDUE

Este es un sistema constructivo de origen italiano desarrollado hace más de 30


años; que ha sido difundido y está siendo usado en varios países de Europa y
América, incluyendo Ecuador, y que cada vez ocupa un terreno más preponderante
en el sector de la construcción a nivel mundial. Este sistema constructivo aprovecha
de manera eficiente las ventajas que otorga el uso del poliestireno expandido, que
incluye: resistencia mecánica, capacidad estructural, fácil ejecución en obra,
optimización de recursos, aislamiento térmico y acústico, resistencia al fuego, no
requiere el uso de mano de obra avanzada y además nos brinda una mayor
versatilidad en cuanto al diseño arquitectónico se refiere. (Velasteguí Caraballo,
2013)

Generalmente este sistema se lo utiliza en edificios que no sobrepasen los 4 pisos,


es decir en edificaciones de baja altura.

GRÁFICO 0.10: Logo internacional del sistema EMMEDUE. Fuente: EMMEDUE.


Características

Como lo dice las especificaciones técnicas de la empresa EMMEDUE, el sistema


constructivo está constituido por una lámina de poliestireno expandido que incluyen
dos mallas electro soldadas (trefiladas y galvanizadas), unidas entre sí por medio
14

de unos conectores con las mismas propiedades de las mallas, formando de esta
manera un panel, el cual poseen un recubrimiento de hormigón lanzado que debe
ser realizado en obra “resultando una superficie continua sin juntas”. Este sistema
en comparación con los sistemas tradicionales representa un ahorro del 30 % en el
tiempo de ejecución de obra. (Barrientos Correa, 2011)

GRÁFICO 0.11: Esquema de panel de EMMEDUE. Fuente: Durapanel.


Por otro lado, existen diferentes productos del sistema Emmedue, todos fabricados
bajo la misma premisa, con paneles de poliestireno expandido reforzados con malla
y con un revestimiento de hormigón lanzado. A continuación, citamos diversos tipos
de paneles usados en la construcción de obras civiles, con el sistema EMMEDUE.

Tipos de Paneles

Las medidas de los paneles son nominales, pero pueden fabricarse de cualquier
dimensión bajo pedido, además estos pueden ser paneles simples o dobles; estos
últimos poseen un relleno de hormigón a modo de sándwich. Por otro lado, tienen
un peso de entre 4 y 10 kg/m2, un peso pequeño en comparación con las paredes
elaboradas con los sistemas constructivos convencionales.
15

TABLA 0.1: Tipos de paneles de EMMEDUE. Fuente: PANECONS.

GRÁFICO 0.12: Panel de EMMEDUE. Fuente: Sistema EMEDOS Venezuela.


Tiempo y Costos de Obra

La facilidad que existe en la colocación de los paneles de EMMEDUE, debido a su


peso mucho más liviano que las paredes convencionales y sin necesidad de
encofrado, reducen el tiempo de ejecución de la obra, ya que hay una mayor
facilidad en su manejo y transporte, influyendo directamente en el costo al reducir
el tiempo, mejorando el rendimiento y también disminuyendo la cantidad de mano
de obra, lo que al final se traduce en un ahorro de recurso que representan dinero.
16

Resistencia Estructural

El sistema EMMEDUE, presenta un incremento notable en la flexibilidad de la


estructura en comparación con los sistemas tradicionales, eso si cabe recalcar que
las deformaciones generadas se hallan dentro de la Norma Ecuatoriana de la
Construcción; además, existe una reducción del peso de alrededor del 7.4% lo que
ocasiona una disminución notoria del cortante basal. Además, este sistema posee
una mayor rigidez lateral de tal manera que absorbe de una mejor manera las
fuerzas sísmicas. (Sagñay Novay & Villa Ramos, 2014)

1.4.2 UNIDADES MODULARES CON POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS)

Esta es una propuesta constructiva presentada por Syntheon, que se basa en la


combinación de bloques perforados de poliestireno expandido con hormigón
armado; brindando soluciones que permiten mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes, gracias a las bondades de los materiales y de los elementos rígidos que
la constituyen. (Materials, 2015)

GRÁFICO 0.13: Bloques de poliestireno expandido. Fuente: Internet.


17

Esta empresa brinda también, soluciones haciendo uso del poliestireno expandido
para los demás elementos estructurales que conforman la edificación tales como:
losas de entrepiso, techos, entre otros.

GRÁFICO 0.14: Losas y techos con poliestireno expandido. Fuente: Syntheon.


1.4.3 MUROS CON MÓDULOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO

GRÁFICO 0.15: Muros de poliestireno expandido. Fuente: Tectónica-online.


18

Euromac 2 es un sistema constructivo que también hace uso del poliestireno


expandido con un espesor de 25 cm, empleado en la construcción de muros o
pilares como encofrado relleno de hormigón, que está basado en módulos
construidos a base del polímero y con un recubrimiento mineral en sus caras, que
permite dar agarre para colocar acabados. El sistema proporciona un gran
aislamiento acústico y térmico, teniendo un coeficiente de conductividad muy bueno
de 0.11 a 0.35 para muros con acabados en las dos caras, y 0.07 [W/m.°C] para
unión de fachada con pared interior no aislada o con forjado. (Consigny, s.f.)

Este sistema consta de una amplia gama de piezas para solucionar cualquier
requerimiento en muros rectos y curvos, pilares de varias medidas, cerramientos,
aberturas en muros, dinteles, losas, etc. y que además es ligero y maleable ya que
puede ser transportado y cortado fácilmente.
19

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 CONSTRUCCIÓN EN MAMPOSTERÍA

Se define como aquella construcción conformada solo por mampostería, sin


particularizar el material del q estén elaboradas, ni del tipo de pegante o artículo
que sea utilizado para su adherencia. (San Bartolome, 1994)

2.2 MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL

Es un sistema estructural conformado por mampostería, que ha sido diseñado


técnicamente para que, en el transcurso de su vida útil, transmita las cargas
actuantes a estos elementos y su vez a la cimentación de una forma adecuada. Su
uso es recomendado especialmente para estructuras que posean una gran
cantidad de paredes divisorias en su interior (hoteles, multifamiliares, etc.), ya que
la resistencia de la estructura está ligada a la densidad de paredes que la
constituyen. Sin embargo, este tipo de sistema también puede hacer uso de
columnas, muros de hormigón armado u otros elementos estructurales para ayudar
a transmitir la carga vertical al suelo; pero, el sistema constructivo predominante
será el compuesto por la mampostería.

2.3 TIPOS DE MAMPOSTERÍA Y ESPECIFICACIONES

2.3.1 POR SU FUNCIÓN ESTRUCTURAL / SOLICITACIONES ACTUANTES

2.3.1.1 Muros de Mampostería No Portantes

Son aquellos tipos de muros los cuales están únicamente sujetos a cargas
ortogonales a su plano principal tales como: viento, sísmica o de empuje. Su uso
está ligado a implementarse como cercos, paredes, antepechos, etc. (San
Bartolome, 1994)
20

GRÁFICO 0.1: Mampostería no portante, sujeta a carga lateral. Fuente: Internet.


2.3.1.2 Muros de Mampostería Portantes

Son muros conformados por mampostería, generalmente armados que cumplen


una función netamente estructural. Están sujetas a cargas permanentes como las
verticales, y eventualmente a cargas laterales o perpendiculares a su plano
principal. (San Bartolome, 1994)

GRÁFICO 0.2: Esquema de mampostería portante, sujeta a carga vertical.


Fuente: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica

2.3.2 POR SU DISTRIBUCIÓN DEL REFUERZO

2.3.2.1 Muros No Reforzados o de Mampostería Simple

Son muros en donde el refuerzo es ausente o en caso de poseerlo, la cuantía de


éstos son inferior a las reglamentarias para ser considerado armado o semi-
armado. Su uso es recomendado para edificaciones de un solo nivel y suelos de
buena calidad que garanticen un comportamiento elástico ante la demanda de
carga sísmica; además, su comportamiento presenta una falla frágil ante
asentamientos diferenciales o carga lateral por lo que su factor de seguridad en los
diseños es el doble de una mampostería reforzada.
21

GRÁFICO 0.3: Esquema de mampostería simple sin refuerzo. Fuente: Internet


Uno de los aspectos más importantes a considerarse en el diseño de estructuras
con este tipo de sistema constructivo es la consideración del espesor efectivo. Este
espesor es la longitud considerada entre caras paralelas del muro, con la dirección
de la carga vertical actuante, y esta debe ser considerada sin ningún tipo de
acabado sobre ella, ya que la experiencia por sucesos anteriores nos enseña que
tienden a desprenderse cuando están sujetos a cargas sísmicas.

Se recomienda que el espesor efectivo de la mampostería tenga una relación de


t=h/20, debido a los problemas de pandeo por su esbeltez, que se puede presentar
cuando fuerzas perpendiculares o verticales excéntricas al muro actúen sobre él.
(San Bartolome, 1994)

Donde:
t= Espesor efectivo del muro
h= Altura de pandeo o altura de entrepiso del muro
t1= Espesor lateral de un bloque de mampostería con cavidades huecas en su
interior para disminuir su peso
Hilada= Distancia comprendida entre el espesor de un mampuesto y el espesor del
mortero o junta de unión

GRÁFICO 0.4: Espesor efectivo de un muro “t”.


Fuente: Construcción de Albañilería.
22

2.3.2.2 Muros Reforzados (Armados, Laminares y Confinados)

Según la Norma E-070 “peruana”, el espesor efectivo para cualquier mampostería


reforzada corresponde a t=h/26; por otro lado, según H. Gallegos en su libro
“Albañilería Estructural” recomienda un espesor efectivo de t=h/20, a fin de facilitar
la colocación del refuerzo, evitar problemas de excentricidad y por la falta de
verticalidad en su construcción. (San Bartolome, 1994)

2.3.2.2.1 Muros de Mampostería Armada

Son muros compuestos por mampostería hueca unida por mortero o


geométricamente trabadas, que en su interior alberga acero de refuerzo longitudinal
y transversal embebido en hormigón de alta plasticidad para controlar las
deformaciones producidas por esfuerzos de corte y de tensión.

GRÁFICO 0.5: Representación de Mampostería Reforzada. Fuente: Construdata


Los requerimientos de diseño que deben cumplir para un correcto y adecuado
desempeño son:

ü El recubriendo de cualquier barra de acero de refuerzo debe ser mínimo 1.5


veces en diámetro de estas o en su defecto no menor a 10mm.
ü El espesor de las juntas horizontales entre mampostería debe ser 6 mm
mayor que el diámetro de refuerzo en ese sentido, y este se debe extender
durante toda su longitud anclándose en sus extremos.
ü El área que debe tener la cavidad de la mampostería que aloja el refuerzo
vertical, debe ser equivalente al área albergada por una circunferencia de 4
veces el diámetro de la varilla de refuerzo, multiplicada por el número de
varillas; y en su defecto no debe ser menor a 19.6 cm2 por cada varilla.
ü La cuantía correspondiente al refuerzo vertical debe ser 0.002; mientras el
refuerzo horizontal deberá ser los 2/3 del vertical, es decir el 0.0013; pero en
ninguno de los casos debe ser menor a 0.001. Además, el máximo
espaciamiento entre hiladas de refuerzo en los dos sentidos no debe ser
mayor a 90 cm o 6t “espesor efectivo”.
23

ü Todos los bordes, intersecciones entre muros y cada 3m de libre recorrido,


deben estar bien reforzados; además, si existiesen cavidades dentro de los
muros mayores a 60 cm., estás necesariamente también deberán tener un
refuerzo correspondiente a 2Ф 3/8” o su equivalente 1Ф ½”.
ü La longitud de traslape mínima debe ser 60Ф, y todo acero de refuerzo debe
estar incrustado entre un grout o hormigón fluido de resistencia mínima f´c=
240 [Kg/cm2].

GRÁFICO 0.6: Recubrimiento y dimensiones mínimas de las cavidades en


mampostería. Fuente: Construcción de Albañilería.
Debido a experiencia en ensayos de este tipo de sistema se recomienda que la
cuantía mínima de acero tanto longitudinal como transversal no debe ser menos a
0.001 y todas las cavidades de la mampostería estén o no reforzadas deben ser
llenadas de concreto o mortero fluido para evitar fallas frágiles por concentración
de esfuerzos de compresión que se generan en los bloques vacíos.

El uso del mortero “grout” o hormigón líquido está netamente ligado al tamaño de
las cavidades de la mampostería por donde este va a fluir y a la plasticidad
“asentamiento” requerida, tratando en su mayoría de llenar todos los espacios para
que de esta manera el refuerzo llegue a obtener la mayor adherencia y así
garantizar un buen desempeño del sistema constructivo. (San Bartolome, 1994)

GRÁFICO 0.7: Asentamiento del concreto “plasticidad”.


Fuente: Blog del Ingeniero Civil
24

2.3.2.2.2 Muros laminares “Sándwich”

Este tipo de sistema constructivo está constituido por dos paneles de mampostería
simple laterales, que en su interior confinan una capa de hormigón reforzado (de 1”
a 4”) con varillas o malla de acero. Para garantizar su estabilidad durante el proceso
de función y el empuje generado por el concreto, adicional se disponen conectores
de muros de acero que a su vez ayudan a la disposición del acero horizontal de la
placa.

GRÁFICO 0.8: Sección transversal de muro laminar.


Fuente: Construcción de Albañilería.
Este sistema posee una gran integración entre la mampostería y la placa de
hormigón debido a su adherencia y la disposición de los conectores de muros. Sin
embargo, en ensayos realizados, registrados por el Ing. H. Gallegos, se pudo
evidenciar que el sistema posee un buen comportamiento elástico, con una elevada
rigidez lateral y resistencia al corte; aunque posterior al agrietamiento diagonal de
la placa de concreto, su resistencia y rigidez decaen súbitamente “falla frágil”,
consecuencia principalmente del desprendimiento y pérdida de adherencia entre
capas. (San Bartolome, 1994)

2.3.2.2.3 Muros de Mampostería Confinada

Es un sistema constructivo, constituido por un panel de mampostería simple


enmarcada posteriormente de su construcción, por columnas y una viga superior
de hormigón armado. Las cuantías de refuerzo en los elementos que constituyen al
pórtico son bajas, así también sus seccione son pequeñas, pero de manera
evidente tienen que ser especialmente diseñadas con el fin que la mampostería
después de haberse fragmentado siga trabajando; por otro lado, el pórtico funciona
25

como elementos de arriostre para la mampostería cuando fuerzas actúan


especialmente perpendiculares al plano principal. La trabazón entre los elementos
de confinamiento puede ser dentado o al ras, dependiendo de las exigencias a las
que este sujeto el sistema, ya que los dos casos han demostrado tener un buen
comportamiento estructural. Este sistema es el más común empleado en
Latinoamérica en el campo de mampostería portante, ya que su empleo dota de
ductilidad al sistema, da capacidad de deformación inelástica y eleva un poco la
resistencia.

GRÁFICO 0.9: Mampostería Confinada. Fuente: Construcción y Diseño en VIS.

Cabe recalcar que su diferencia con el sistema constructivo “pórticos” está


principalmente en su proceso constructivo, ya que la construcción de los elementos
de confinamiento después de levantada la mampostería, añade una mayor
adherencia y mejora la distribución de cargas, debido a una mejor integración del
sistema.

Los requerimientos de diseño que deben cumplir para un correcto y adecuado


desempeño son:

ü A causa del efecto sísmico cíclico “en ambas direcciones”, la mampostería


debe estar enmarcada en sus cuatro extremos.
26

GRÁFICO 0.10: Carga cíclica sísmica. Fuente: Construcción en Albañilería.


ü La distancia entre elementos confinantes para garantizar un adecuado
comportamiento en todas las regiones de la mampostería debe: según la
Norma mexicana la altura máxima de entrepiso debe ser 3m.; mientras que
la distancia máxima entre columnas será dos veces la altura de entrepiso.

GRÁFICO 0.11: Requerimientos mínimos para un muro confinado.


Fuente: Construcción en Albañilería.

ü El peralte de la viga deberá ser del espesor de la losa y tener un área


suficiente para albergar en su interior el refuerzo correspondiente; ya que se
ha demostrado que los esfuerzos provocados por carga vertical transmitidos
a las columnas y mampostería son independientes de esa variable. Por otro
lado, el área mínima de las columnas corresponde a:

Ac (mín.) = 20 t [cm2]

Donde: t= espesor efectivo del muro [cm]


27

ü La resistencia mínima del concreto a emplearse en la construcción de los


elementos confinantes debe ser f´c= 175 [Kg/cm2], y la cuantía del refuerzo
mínima para cualquier elemento confinante viene dada por la necesidad de
que en caso del fisuramiento del concreto por tracción, éste debe absorber
los esfuerzos.
T= f´c * Ac = (0.1 f´c) * Ac ≤ As * fy !

! As (mín.) ≥ 0.1 f´c * Ac / fy

ü Tanto los anclajes como los ganchos tienen que estar diseñados a tracción
“de todos los elementos del pórtico”, y deberán cumplir los siguientes
requerimientos mínimos:
a) Longitud de traslape

LT= 1.7 * 0.006 * D * fy ≈ 45 * D


Donde:

D= diámetro de la varilla de acero ≤ 18 [mm]


fy= esfuerzo de fluencia del acero ≈ 4200 [Kg/cm2]

b) Longitud de desarrollo del gancho

Ldg= 318 * D / f’c^0.5 ≥ 8*D o 15 [cm]

ü Se aconseja no poner una alta densidad de estribos en los nudos del pórtico,
para evitar que la falla diagonal del muro se transmita a los elementos
confinantes. Mientras que, según ensayos realizados en la Universidad
Católica del Perú se ha llegado a la conclusión que con un confinamiento
poco denso en los extremos y otro más holgado en el interior de los
elementos confinantes se garantiza un buen desempeño del sistema, como
indica la figura.

GRÁFICO 0.12: Disposición mínima de estribos.


Fuente: Construcción en Albañilería.
28

ü Cuando el esfuerzo axial actuante sobre la mampostería sobrepasa el 5%


de su capacidad a compresión “f’m”, se debe realizar un reforzamiento
horizontal con una cuantía mínima equivalente al 0.001. Esta recomendación
se la hace debido a que cuando está sujeta, a esta o a una mayor carga
vertical el comportamiento de la mampostería ante carga lateral se vuelve
extremadamente frágil por la pérdida de su ductilidad.

El refuerzo horizontal debe ser continuo durante todo su trayecto y debe


estar incrustado en las columnas con ganchos a 90°. Es importante destacar
que, con todas las medidas tomadas, aún se debe garantizar que el esfuerzo
en la mampostería jamás exceda del 15% de su capacidad a compresión.

GRÁFICO 0.13: Detalle de refuerzo horizontal continuo en mampostería


confinada. Fuente: Construcción en Albañilería.

Por otro lado, el llenado de los ductos en la mampostería ya sea con grout o
hormigón líquido dependiendo del caso, debe hacerse de modo que el aglomerante
y la unidad de mampostería se integren conjuntamente formando un solo cuerpo.
Además, es concerniente que se escatime que el acero embebido debe estar recto
ya que así se asegura que trabaje correctamente resistiendo esfuerzos por corte-
fricción y tracción.

Normalmente se acostumbra a realizar agujeros en la primera línea de


mampostería donde se coloca una cama de arena para de esta forma poder sacar
los residuos de mortero utilizado en las juntas ya que obstaculizarían el libre fluido
del mortero o hormigón líquido por los ductos. Además, haciendo uso de estos
mismos agujeros se puede eliminar la posibilidad de que el aire quede almacenado
dentro de las cavidades de la mampostería y se formen vacíos.
29

2.4 DESCRIPCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES


PREVIAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO MAMPOSTERÍA
REFORZADA ALIVIANADA

Este es un innovador sistema constructivo, que utiliza materiales ya usados en la


construcción pero con una nueva configuración, su creación en el diseño de los
bloques se le adjudica al Arq. Rodrigo Rosas, quien gracias a sus años de
experiencia profesional y con el ayuda y asesoramiento técnico del Ing. Félix Vaca,
han sabido emplear y canalizar los conceptos del comportamiento estructural ante
las diferentes demandas de carga para proponer esta configuración tan novedosa;
sin embargo, el desarrollo de la investigación se nos ha encargado a los estudiantes
quienes presentamos este trabajo como Proyecto de Titulación a la facultad de
Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Nacional.
En un inicio los bloques fueron esquematizados en poliestireno expandido para
facilita su construcción y representación física, los cuales pretendían ser
construidos o hechos de hormigón posteriormente. Pero, bajo la propuesta de
nosotros como estudiantes y del apoyo del Ing. Félix Vaca se ha decidido
implementar el poliestireno expandido como material constitutivo de los bloques
debido a sus características en general, y a partir de estas consideraciones realizar
un estudio, diseño y propuesta de todos los elementos y componentes estructurales
que constituirán este nuevo sistema

Es así como, debido a sus características físicas y semejanzas estructurales con


los muros de mampostería armada y los muros laminares “tipo sándwich”, hemos
creído conveniente bautizar al sistema con el nombre de MAMPOSTERÍA
REFORZADA ALIVINADA, al cual de aquí en adelante también nos referiremos con
la abreviatura de (M.R.A.).

A continuación, presentamos la geometría y caracterización de los dos tipos


bloques de poliestireno expandido que conforman el sistema:

2.4.1 BLOQUES DE M.R.A

2.4.1.1 Bloque “A”

El bloque tipo “A” consta de tres capas de poliestireno. Las dos capas exteriores
son cuadrados de 30.0 [cm] de arista y un espesor de 4.5[cm]; por otro lado, en su
interior se encuentran dos triángulos rectángulos de 19.5[cm] de arista, con un
espesor de 6.0[cm] los cuales se encargarán de encajar con el bloque “B” gracias
a sus desfaces de 2.0[cm] y a la vez darnos la configuración inclinada en los ductos.
30

GRÁFICO 0.14: Bloque “A” de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


2.4.1.2 Bloque “B”

Al igual que el bloque “A”, el bloque “B” presenta las mismas características en
cuanto a sus capas y dimensiones de estas. La principal y única diferencia que
existe entre estos bloques está en la dirección de los triángulos y en sus desfaces,
esto para que tanto el bloque “A” como el “B”, encajen a manera de legos y a la vez
formen los ductos inclinados en los dos sentidos simultáneamente.

GRÁFICO 0.15: Bloque “B” de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


31

2.4.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO M.R.A.

2.4.2.1 VENTAJAS

ü Es muy fácil su transporte debido a su ligereza y al tamaño de las unidades


de bloques. Ver “Gráfico 2.16”
ü Fácil montaje ya que solo existen dos tipos de bloques (A y B), que a manera
de legos se van incrustando para formar las diagonales en los dos sentidos
simultáneamente. Para asegurar el trabado, se puede disponer de un
pegamento especial, que es análogo al mortero de arena y cemento utilizado
en la mampostería de bloque de concreto.
ü Debido a su bajo peso, pronosticamos una reducción significativa del peso
en comparación con un muro construido tradicionalmente de igual
dimensiones.
ü A consecuencia de su bajo peso y facilidad de montaje se espera acelerar
los procesos constructivos mejorando los rendimientos de la mano de obra.
ü Una de las cualidades reseñables es su resistencia a la humedad, que
constituye un gran problema principalmente en las plantas “a nivel del suelo”,
con lo que quedaría resuelto este problema.
ü Gran capacidad de absorber impactos por su capacidad de
amortiguamiento.
ü Necesita de un pequeño porcentaje de mano de obra especializada, ya que
gran parte del proceso constructivo se lo puede realizar con gente sin
ninguna experiencia en el ámbito de la construcción.
ü Gracias a las dimensiones y disposición de los bloques se posee libertad de
diseño arquitectónico, siempre y cuando se cumpla con las
recomendaciones de una configuración y un diseño sismorresistente.
ü Aislador térmico y acústico en edificaciones y obras civiles, debido a la
bondad de sus cualidades.
ü Se estima disminución de costos constructivos correspondientes a la parte
estructural, ya que en acabados no habría una gran diferencia con el sistema
convencional.
ü Facilita la colocación de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias que
pueden ser dispuestas previamente a la colocación de un acabado estético.
Además, su reparación se facilita ya que estarán colocadas en la zona
correspondiente solamente al poliestireno expandido “EPS”, evitando el
proceso dificultoso de picado y resane.
ü Es higiénico, ya que no constituye un sustrato nutritivo para ningún
microorganismo, es decir que: no se pudre, no se enmohece, ni se
descompone.
ü Facilidad, rapidez y bajos costos en producción de este tipo de mampostería,
ya que está constituido por perlas de poliestireno que contiene un agente
expansor (habitualmente pentano), que en presencia de energía térmica se
32

adaptan fácilmente al molde que lo contienen, obteniendo las formas


diseñadas de los bloques.

GRÁFICO 0.16: Trasporte de bloques de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
2.4.2.2 DESVENTAJAS

ü El humo producto de su combustión es tóxico, si el polímero no es ignífugo.


ü No posee un acabado rígido ni estético de la mampostería, por lo cual un
recubrimiento es necesario.
ü Se estima facilidad de desprendimiento del “EPS”, por consiguiente, se
podría relacionar con un alto nivel de insegura frente a robos.
ü Para el uso del sistema constructivo se necesita un encofrado durante el
proceso de fundición, lo que eleva el presupuesto del uso del sistema.
ü Si bien es cierto el sistema constructivo nos da libertad para poder realizar
muros de varias dimensiones, pero estas se ven limitadas a que sean
múltiplos de 60.0[cm] para que exista intersección en las esquinas entre los
nervios y los elementos confinantes.

2.5 ALCANCE Y OBJETIVOS

2.5.1 ALCANCE

El presente estudio estuvo encaminado a la realización de una serie diseños y


ensayos que fueron parte del sistema constructivo que lo hemos definido como
33

Mampostería Reforzada Alivianada. Partiremos por el planteamiento de un


hormigón que cumpla con las exigencias necesarias para ser dispuesto dentro de
un muro de dimensiones generales en nuestro medio, a escala real. Por otro lado,
propondremos una cuantía mínima de acero de refuerzo necesario que será
dispuesto en sus intersticios, que junto al hormigón de relleno darán la resistencia
al sistema constructivo.
Siguiendo nuestra planificación elaboraremos seis muretes, tres de los cuales serán
ensayados a compresión diagonal y los otros tres restantes a compresión simple.
De los resultados aquí obtenidos, nos valdremos para junto a una modelación en
un programa computacional de estructuras, proceder al diseño y estimación de la
fuerza y deformación máximas que podría soportar el muro a escala natural ante
carga lateral; que posteriormente fue construido y ensayado en las instalaciones
del Centro de Investigación de la Vivienda de la Escuela Politécnica Nacional.

Después de la culminación de una serie de ensayos, analizamos los resultados


obtenidos para obtener parámetros de comportamiento estructural básicos, y
realizaremos un análisis comparativo de costos en la construcción entre un muro
construido convencionalmente y otro con el nuevo sistema constructivo propuesto,
para inquirir en la factibilidad técnica y económica de su uso, y así haciendo uso
del sistema constructivo M.R.A proponer un diseño arquitectónico de una vivienda
de interés social “2 pisos” que cumpla con todas las demandas y exigencias, para
brindar bienestar a sus ocupantes y dotar de un buen comportamiento
sismorresistente a la edificación.

2.5.2 OBJETIVOS

2.5.2.1 Objetivo General

Evaluar la factibilidad técnica y económica del sistema MRA (Mampostería


Reforzada Alivianada), usando los criterios establecidos en la Norma Ecuatoriana
de la Construcción y bajo la filosofía de diseño sismo resistente, para vivienda de
interés social (dos pisos) en el Ecuador.

2.5.2.2 Objetivos Específicos

a) Determinar las características físicas y estructurales del sistema MRA y


compararlas con el sistema de construcción habitual “pórtico”.
b) Analizar el comportamiento de una estructura construida con el sistema MRA
ante carga vertical y lateral, bajo los criterios de la filosofía de diseño sismo
resistente.
c) Presentar las ventajas, desventajas y costos constructivos de la
implementación del sistema MRA con respecto al uso del pórtico.
34

d) Establecer una configuración arquitectónica que cumpla con las demandas


y requerimientos según la Norma Ecuatoriana de la Construcción y la
filosofía de diseño sismorresistente, para un buen desempeño del sistema
constructivo.
e) Dar recomendaciones técnicas y constructivas para el mejoramiento y uso
del sistema M.R.A. como una opción para dotar de vivienda segura y de
interés social en nuestro país.
35

CAPÍTULO 3

DISEÑO DEL HORMIGÓN DE ALTA PLASTICIDAD

3.1 ENSAYOS PREVIOS DE LABORATORIO DE LOS ELEMENTOS


CONSTITUTIVOS DEL MICRO-HORMIGÓN
Iniciando el proceso de esta investigación se procedió a comprar un lote de cada
uno de los pétreos que conforman la elaboración de un hormigón (ripio y arena), de
las cuales se obtuvieron mediante ensayos de laboratorio (que tuvieron lugar en el
Laboratorio de Ensayos De Materiales, Suelos y Rocas de la Escuela Politécnica
Nacional) sus características, para de este modo garantizar la calidad y tener
parámetros importantes de los materiales para el diseño del micro-hormigón.

A continuación, se explica el proceso de cada uno de los ensayos realizados en los


agregados, para obtener sus características:

3.1.1 PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN

3.1.1.1 Agregado Fino (Arena / Polvo de Piedra)

ü Se lava aproximadamente 1.0 [Kg] del agregado hasta que el agua que lo
contiene sea casi transparente, y dejarlo saturar por 24 horas.
ü Escurrir el agua en exceso del recipiente que contiene el agregado, y ponerlo
a secar en el horno eléctrico a una temperatura que oscila entre los +-110°C.,
hasta que la superficie del agregado pierda brillo o no deje huella de
humedad en el fondo del recipiente.
ü Posteriormente llenar el troncocónico con el agregado y apisonar con el
pistilo 25 veces desde una altura aproximada de +-3.5 [cm], enrazar con la
superficie del cono y limpiar los residuos de su alrededor. Levantar el cono
y visualizar que las fuerzas de cohesión entre partículas se pierden al
desmoronarse el cono, logrando la condición SSS.
ü Pesar 500 [gr] de este agregado he introducirlos en el picnómetro, llenar con
unos 250 [ml] de agua para poder agitar y permitir que el aire salga del
espacio de vacíos con ayuda de una bomba. Llenar con agua hasta la marca
de aforo con ayuda de una pipeta, pesar y verter todo su contenido en un
recipiente para secarlo en el horno, ya que luego deberá ser pesado
nuevamente.
ü Adicional se necesita pesar el picnómetro lleno de agua y tomar su
temperatura, para con ayuda de la curva de calibración calcular su peso.

ANEXO No. 1
36

3.1.1.2 Agregado Grueso (Ripio)

ü Lavar aproximadamente 2.5 [Kg] del agregado hasta que el agua que lo
contiene sea transparente y dejarlo saturar por 24 horas.
ü Escurrir el agua en exceso del recipiente que contiene el agregado, y ponerlo
a secar en el horno eléctrico a una temperatura que oscila entre los +-110°C.,
hasta que la superficie del agregado pierda brillo superficial
ü Encerar la balanza, y luego pesar la canastilla sumergida.
ü Pesar 2 [Kg] de agregado para luego ser colocados dentro de la canastilla
sumergida, y así volverlos a pesar.
ü Poner todo el contenido de la canastilla en un recipiente y llevarlo al horno
eléctrico hasta q este completamente seco, y pesar el agregado por última
vez.

ANEXO No. 2

3.1.2 GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS

Debido a que el mismo lote de áridos se utilizarán en todos los elementos y


procesos constructivos, es necesario separarlos en dos grupos “solamente el
agregado grueso”, ya que su granulometría debe estar en función del mínimo
tamaño en donde se va a disponer el hormigón y de la menor distancia libre entre
las varillas de refuerzo.

Es así como, en particular para el hormigón de relleno de la mampostería; este


debe ser de un tamaño máximo de ½¨ “correspondiente al agregado grueso”, de
acuerdo con las exigencias mencionadas en el libro Estudio del Hormigón del Ing.
G. Luna. Este valor se lo ha obtenido ya que se recomienda que el tamaño máximo
del agregado grueso debe ser a lo mucho 1/5 de la longitud de la menor dimensión
por donde va a incurrir el hormigón. Además, el máximo tamaño del ripio
correspondiente a la menor distancia entre varillas de refuerzo debe ser ¾ la menor
distancia, lo que equivale a ¾¨. (Luna Hermosa, 2014)

Es así que, descartando la segunda consideración por el limitante del área de los
ductos se tiene:
37

GRÁFICO 0.1: Vista en perspectiva del bloque “A”. Fuente: JP. Herrera y J.
Narváez.
Entonces, siendo la menor distancia lineal de los conductos a ser llenado 6.0 [cm],
se obtuvo que el tamaño máximo de agregado a ser utilizado corresponde a:

6 [cm] * 1/5 = 1.2 [cm] ≈ ½”

GRÁFICO 0.2: Diámetro máximo de agregado grueso.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

3.1.2.1 Agregado Fino (Arena / Polvo de Piedra)

ü Tomar 350 [gr] de agregado.


ü Disponer los tamices secuencialmente desde la malla más pequeña a la más
grande, desde abajo hacia arriba y colocar sobre la máquina agitadora por
el lapso de 3:00 [min] con el agregado dentro.
ü Pesar las cantidades retenidas en cada tamiz.

ANEXO No. 3

3.1.2.2 Agregado Grueso (Ripio)

ü Tomar 10500.0 [gr] de agregado.


ü Visualizar el agregado de máximo tamaño y hacerlo pasar por la abertura de
un tamiz para conocer su tamaño máximo.
ü El tamaño máximo nominal corresponderá al subsiguiente inferior del
tamaño máximo.
38

ü De acuerdo con el tamaño máximo nominal se escogerá los tamices /


bandejas que vamos a utilizar, estos deberán ser dispuestos de acuerdo con
sus aberturas de mayor a menor, de arriba hacia abajo.
ü Verter el agredo por la parte superior y encender la maquina tamizadora por
el lapso de 3:00 [min]. Una vez finalizado, medir el peso de agregado
retenido en cada tamiz.

Granulometría de agregado grueso tamizado:

ANEXO No. 4

Granulometría de agregado grueso sin tamizar:

ANEXO No. 5
3.1.3 DENSIDAD APARENTE DE LOS AGREGADOS

3.1.3.1 Agregado Fino (Arena / Polvo de Piedra)

3.1.3.1.1 Suelta
ü Pesar y tomar las medidas de un molde para sacar su volumen.
ü Llenar el molde con agregado, tratando de no producir fuertes impactos ni
vibraciones entre los agregados; enrazando y proceder a pesar todo el
conjunto.

ANEXO No. 6

3.1.3.1.2 Compacta

ü Pesar y tomar las medidas de un molde para sacar su volumen.


ü Llenar el molde con agregado en tres capas iguales. Cada una de estas
capas debió ser compactada con ayuda de la barra de compactación con 25
golpes a una altura aproximada de +-2.5 [cm]; enrazar con el borde y
proceder a pesar todo el conjunto.

ANEXO No. 6

3.1.3.2 Agregado Grueso (Ripio)

3.1.3.2.1 Suelta

ü De acuerdo con el tamaño máximo nominal del agregado, se selecciona el


tamaño del molde en la Norma INEN 0858 “Tabla 3.1”. Para el caso, se
seleccionó el molde de volumen 9.3 [lt].
39

TABLA 0.1: Capacidad de los moldes para ensayo de densidad del árido grueso.
Fuente: INEN.
ü Pesar y tomar las medidas del molde para sacar su volumen.
ü Llenar el molde con agregado, tratando de no producir fuertes impactos ni
vibraciones entre los agregados; enrazar con el borde y proceder a pesar
todo el conjunto.

ANEXO No. 7

3.1.3.2.2 Compacta

ü De acuerdo con el tamaño máximo nominal del agregado, se seleccionó el


tamaño del molde en la Norma INEN 0858 “Tabla 1”. Para el caso, se
seleccionó el molde de volumen 9.3 [lt].
ü Pesar y tomar las medidas del molde para sacar su volumen.
ü Llenar el molde con agregado en tres capas iguales. Cada una de estas
capas deberá ser compactada con ayuda de la barra de compactación con
25 golpes a una altura aproximada de +-2.5 [cm]; enrazar con el borde y
proceder a pesar todo el conjunto.

ANEXO No. 7

3.1.4 CONTENIDO ORGÁNICO EN LA ARENA

ü Conocido como el ensayo de colorimetría. Este ensayo consiste en agregar


alrededor de 100 [gr] de agregado fino en una solución de hidróxido de sodio,
según la norma INEN 858; agitando y dejándolo reposar por el lapso de 24
horas.
ü Una vez cumplido el tiempo estipulado anteriormente, comparar el tinte de
la solución con una regleta de colores denominada Escala de Gardner. Esta
escala consta de 5 colores, partiendo desde un claro hasta otros cada vez
40

más opacos; el máximo tono que puede tomar la solución para que el
agregado sea aceptable y poder ser utilizado como componente del
hormigón, debe ser el tercero.

ANEXO No. 8

3.1.5 DENSIDAD REAL DEL CEMENTO

ü Introducir gasolina dentro del frasco de Le Chatelier hasta la marca del cuello
entre 0 y 1[ml]; introducir el conjunto en agua a 23°C por el lapso de un
minuto para posteriormente pesar y tomar la medida de su volumen.
ü Por otro lado, pesar 64 [gr] de cemento portland e introducirlo en el frasco
con ayuda de un embudo; dejar el conjunto dentro de agua a 23°C por el
lapso de 1 minuto para posteriormente pesarlo y tomar la medida de su
volumen.

ANEXO No. 9

3.2 DISEÑO DEL HORMIGÓN SEGÚN LAS TABLAS DEL ACI


(AMERICAN CONCRETE INSTITUTION)

Existe una variedad de métodos para el diseño del hormigón, que están en función
de las características de sus componentes, que sirve para determinar la cantidad
de cada uno de ellos; y que buscan una resistencia, consistencia y durabilidad
según uso en la construcción.

Es así como, para este diseño se utilizó el método empírico del ACI (American
Concrete Institution) ya que se basa en la experiencia y es el más difundido en
nuestro medio; sin embargo, esto no es sino solo una relación de dosificaciones
que nos permitieron acercar a la dosificación óptima que debió ser probada
mediante ensayos destructivos de cilindros de hormigón.

Cuando se requiera el uso de aditivos, se debe tener en cuenta que mientras los
volúmenes y características de los materiales que conforman el hormigón y la
relación agua/cemento se mantengan constantes, la resistencia final no tiene por
qué verse afectada. En consecuencia, si llegamos a cambiar de agregados o tipo
de cemento, las características se verán afectadas por lo que así se mantengan las
cantidades en volúmenes no se conseguirá el mismo resultado.

En ocasiones, la necesidad de introducir aire en el hormigón para mejorar su


trabajabilidad, resistencia a la intemperie o garantizar un llenado de todas las
cavidades en necesaria. A fin de cumplir con estos propósitos se puede utilizar
cementos introductores de aire o aditivos adecuados que deberán ser
correctamente dosificados, ya que en mezclas ricas “más de 353.25 [Kg]” de
41

cemento por m3 de hormigón tienden a disminuir la resistencia y en mezclas pobres


“menos de 265.5 [Kg]” de cemento por m3 de hormigón tienden a aumentar.

Para la selección de las proporciones de la mezcla de hormigón se debe procurar


que su consistencia sea lo más consistente posible, ya que así se logra alcanzar la
máxima resistencia, mayor durabilidad y otras propiedades beneficiosas; pero ante
todo se debe garantizar que su trabajabilidad sea la apropiada para el tipo de obra
que se vaya a construir. En cambio, sí un hormigón es muy húmedo no se puede
colocarlo en obra sin segregación y en consecuencia su resistencia será pobre,
poco durable y su densidad muy porosa. (Luna Hermosa, 2014)

Para el diseño de un buen hormigón, se debe tender a que este cumpla con las
siguientes especificaciones:

ü Deberá ser una masa homogénea, de consistencia rígida la cual podrá ser
puesta a prueba con el Cono de Abrams procurando el menor asentamiento
posible.
ü Tratar de economizar en la dosificación de la mezcla, tratando de utilizar el
mayor tamaño del agregado, pero sin tener de lado las consideraciones para
una buena trabajabilidad según su uso.
ü Durabilidad necesaria para hacer frente a los agentes externos e intemperie
a la que estará expuesto.
ü Alcance la resistencia requerida según su diseño y el uso que se le va a dar.

A continuación, se describe paso a paso según las tablas de diseño de hormigón


del ACI y las consideraciones tomadas, el procedimiento seguido para el diseño del
micro-hormigón de alta plasticidad:

3.2.1 ASENTAMIENTO Y TAMAÑO DE LOS AGREGADOS

Como se mencionó anteriormente el asentamiento y el tamaño máximo de los


agregados deberán estar en función de un buen desempeño del hormigón para el
tipo de estructura a construirse. Se siguen las recomendaciones consideradas en
el punto 2.6.1.2 y con la ayuda de las Tablas No.1 y No.2 se define el asentamiento
y el tamaño del agregado grueso según los requerimientos. Cabe mencionar que,
si hay la necesidad de utilizar agregados más finos, por condiciones de
disponibilidad se lo puede hacer “aunque esto signifique mayor requerimiento de
cemento”, siempre y cuando se cumpla con la resistencia solicitada. (Luna
Hermosa, 2014)
42

TABLA 0.2: Asentamiento recomendado para varios tipos de construcción.


Fuente: Estudio del Hormigón.
Entonces, se siguen las recomendaciones estipuladas en el folleto Estructuras
Paredes Portantes y Hormigón Armado del Ing. Félix Vaca; el hormigón plástico de
relleno deberá tener una trabajabilidad mínima de 11 [pulg], lo que equivale a 27.5
[cm]. Por lo tanto, se hace uso de la Tabla No.1 del ACI para seleccionar el máximo
valor de asentamiento correspondiente a Paredes reforzadas para el diseño, siendo
este valor 15 [cm].
Seguidamente se procede con la selección del tamaño máximo de los agregados,
de donde según la dimensión mínima de la sección a ser llenada y el tipo de
construcción, se tiene que se puede utilizar un tamaño máximo de entre ½¨ a ¾¨; lo
que corresponde al valor que obtenido con anterioridad en el inciso 2.6.1.2, es decir
½¨.

TABLA 0.3: Tamaño máximo de agregados recomendado para varias obras.


Fuente: Estudio del Hormigón.
3.2.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA NECESARIA

La cantidad de agua es la necesaria para lograr una mezcla de la consistencia


deseada; pero esta su a su vez depende de las características de los elementos
43

componentes del hormigón tales como: tamaño máximo de las partículas, de su


forma, gradación de los agregados y la cantidad de cemento.

Según el tamaño nominal de cada uno de nuestros agregados, se puede referenciar


en las Tablas No.3 y No.4 para ver si poseen una buena gradación, ya que esta
influenciará en el resultado final del diseño del micro-hormigón.

TABLA 0.4: Exigencias de graduación para agregado fino.


Fuente: Estudio del Hormigón.
Según el Anexo No. 3, se observa que en el ensayo correspondiente a la
granulometría del agregado fino se tiene valores de porcentajes que pasan, que al
ser comparados con los de la “Tabla No. 3” se distancian un poco en algunos casos,
pero no existe una gran diferencia por lo que se da como apta la arena como
elemento constitutivo del hormigón.

En el siguiente cuadro, se calcula la desviación que existe en cada uno de los


tamices:

TABLA 0.5: Comparación de granulometría recomendada del agregado fino.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Asimismo, se hace uso de la “Tabla No. 4” para comparar el error de graduación
existente en el agregado grueso “Anexo No. 5”, para ver si este, es apto o no como
elemento compositor del micro-hormigón.
44

TABLA 0.6: Exigencias de graduación para agregado grueso.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Entonces se tiene que, al igual que el agregado fino, existen variaciones en cuanto
a las exigencias de granulometría, pero debido a que serán condiciones que se
presentarán en campo, se aceptó para el diseño.

TABLA 0.7: Comparación de granulometría recomendada del agregado grueso.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Seguidamente se selecciona la cantidad de agua por metro cúbico de hormigón,
para lo cual se hace uso de la “Tabla No.5” que fue realizada por estimaciones
preliminares de dosificaciones, siempre y cuando los agregados tengan una buena
forma “piedras trituradas angulosas” y granulometría.
45

TABLA 0.8: Cantidad de agua por metro cúbico de mezcla de hormigón.


Fuente: Estudio del Hormigón.
Debido a que se utilizó un aditivo expansor “EPS EXPANDHOR” para reducir la
posibilidad de que se formen vacíos dentro de la mampostería, el hormigón tuvo
inclusión de aire, y correlacionando con el tamaño máximo del agregado grueso se
obtiene que la cantidad de agua por metro cúbico es 203.0 litros, con un 7% de aire
atrapado en su
interior.

3.2.3 SELECCIÓN DEL RELACIÓN AGUA-CEMENTO

De acuerdo con las condiciones de exposición del hormigón y el tipo de estructura,


se elige con ayuda de la “Tabla No.6” la relación agua/cemento para la dosificación.
Cabe recalcar que cuando el hormigón está sujeto a condiciones hostiles se
recomienda la inclusión de aire ya que extiende la vida útil del hormigón; aunque
este no sea el caso, la inclusión de aire fue necesaria ya que se necesitó reducir la
probabilidad de que no se produzca un llenado completo de la mampostería.

Dadas las condiciones moderadas de temperatura del medio, las características y


configuración del sistema; el hormigón estará protegido por lo que no presenta un
alto grado de humedecimiento. Por otro lado, correlacionando con las secciones a
fundir de área moderada, se obtuvo que nos corresponde la opción (4) de dicha
tabla, que indica que se debe seleccionar la relación agua/cemento de acuerdo con
las exigencias de resistencia a la compresión y la trabajabilidad deseada; por lo que
es necesario dirigirse a la “Tabla No.7”, para seleccionar este valor.
46

TABLA 0.9: Relación a/c máxima permisible, para diferentes tipos de estructuras.
Fuente: Estudio del Hormigón.
Con referencia al folleto Estructuras Paredes Portantes y Hormigón Armado en la
sección del concreto líquido, se indica que la resistencia aproximada de un
hormigón a compresión con estas características debe acercarse a los 140
[Kg/cm2], con una relación agua cemento oscilante entre (0.8 a 1.1). (Vaca
Moncayo, 2011)

Comparando con los valores de relación a/c de la “Tabla No.7”, para hormigones
con inclusión de aire, se visualiza que para la resistencia recomendada la relación
agua/cemento corresponde a 0.705, pero debido a que las Tablas del ACI solo
permiten un asentamiento máximo de 15[cm], y el recomendado es 27.5[cm] se
escoge los valores de relación a/c del folleto del Ing. Vaca; es decir de 0.8 a 1.1 en
[L agua/Kg cemento].

Finalmente, teniendo en cuenta que a menor relación agua/cemento se logra una


mayor resistencia a la compresión y demás beneficios en el hormigón, se toma la
decisión de adoptar en el diseño el valor de 0.8; para que de esta manera se
proceda a calcular la relación en pesos y volúmenes del hormigón, y así
posteriormente realizar una serie de ensayos destructivos que permitan ver que tan
cerca o lejos se estuvo de alcanzar los requerimientos y las especificaciones
técnicas previstas.
47

TABLA 0.10: Relación a/c para diferentes resistencias a compresión, con o sin
inclusión de aire. Fuente: Estudio del Hormigón.
3.2.4 SELECCIÓN DEL VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO

Seguidamente, se seleccionó el volumen de agregado grueso por metro cúbico de


hormigón en función del tamaño máximo nominal del agregado grueso “3/8¨”, y del
módulo de finura del agregado fino 2.93 “Anexo No. 3”, y mediante interpolación se
obtiene un valor de 0.407 [m3] de ripio seco y compactado por cada metro cúbico
de micro-hormigón.

TABLA 0.11: Volumen de agregado grueso, por unidad de volumen de hormigón.


Fuente: Estudio del Hormigón.

3.2.5 CÁLCULO DE VOLUMENES Y PESOS DE LOS COMPONENTES DEL


MICRO-HORMIGÓN

Prosiguiendo con el proceso de diseño del micro-hormigón, se calculó el factor de


cemento (peso de cemento por metro cúbico de hormigón), en función de la relación
agua/cemento anteriormente considerada:
48

-#,%.)#)()*(#/0#(1&'(+*%'&($ú2.$&
"#$%&'()*($*+*,%& = (
3*4#$.ó,(#/0#5$*+*,%&

4(#/0#
678( 9 <(
+: (;&'+./ó,
"#$%&'()*($*+*,%& = (
4(#/0#
7>?7( 9 <
@/($*+*,%&

@/($*+*,%&
"#$%&'()*($*+*,%& = (6A8>BA( 9 : <(
+ (;&'+./ó,
C A>7?D0.,%#4*E()*($*+*,%&()*(A7([@/]

F0.,%#4*E($*+*,%&()*(A7([@/]
"#$%&'()*($*+*,%& C A>7?( 9 <
+: (;&'+./ó,

Para obtener su volumen, se dividió la masa para la densidad real del cemento
utilizado 2.83 [g/ml] “Anexo No. 9”:

@/($*+*,%&
6A8>BA( 9 : <
+ (;&'+./ó,
G&40+*,()*($*+*,%& = (
@/($*+*,%&
6>?8( 9 : <
)+ ($*+*,%&

)+: ($*+*,%&
G&40+*,()*($*+*,%& = ?H>II( J : K
+ (;&'+./ó,

Haciendo uso del volumen aparente compactado del ripio, se calculó el volumen de
sólidos gruesos en condición S.S.S. por metro cúbico de hormigón:

N*,E.)#)(-&+1#$%#)#
G&40+*,('*#4(L> L> L = G&40+*,(#1#'*,%*($&+1#$%#)& M (
N*,E.)#)('*#4(L> L> L

@/
P>BP( 9 <
)+:
G&40+*,('*#4(L> L> L = O7B([)+: ] M (
@/
6>A6( 9 : <
)+

G&40+*,('*#4(L> L> L = 6BI>P?([)+: ]

Teniendo casi el conocimiento de todos los volúmenes de los elementos que


constituyen el micro-hormigón, solo queda por determinar el volumen de arena o
sólidos finos.
49

Entonces del total de un metro cúbico de mezcla, se restó todos los volúmenes ya
conocidos, de este modo:

P777([)+: ] = G> #.'* Q G> #/0# Q G> $*+*,%& Q G> #'*,# Q G> '.1.&
G> #'*,# = P777([)+: ] R G> #.'* R G> #/0# R G> $*+*,%& R G> #'*,# R G> '.1.&

G> #'*,# = P777([)+: ] R B7([)+: ] R 678([)+: ] R ?H>II([)+: ] R 6BI>P?([)+: ]

G> #'*,# = 8IP>PI([)+: ]

Antes de culminar y sabiendo sus densidades reales y en condiciones S.S.S, se


calculó su relación en peso:

TABLA 0.12: Dosificación en peso del micro-hormigón para condiciones S.S.S


de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

3.2.6 CORRECCIÓN DE LA CANTIDAD EN VOLUMEN DE AGUA POR


METRO CÚBICO DE HORMIGÓN, POR ABSORCIÓN O CONTENIDO DE
HUMEDAD DE LOS AGREGADOS PÉTROS

Para finalizar, y conociendo que en obra los materiales no presentan condiciones


ideales de humedad y compactación, se debió realizar una corrección en peso
según su grado de humedad y luego se dividió para la densidad suelta del agregado
correspondiente, de esta manera se encontró su dosificación en volumen que podrá
ser usada en campo.

Entonces, para realizar las correcciones correspondientes se usó la siguiente


fórmula y nomenclatura, donde:

∆W= diferencia de agua, entre condición saturada y estado natural


50

Wm= peso del material en estado natural


%Ab= porcentaje de absorción del material, expresado en fracción
%W= contenido de humedad del agregado, expresado en fracción

P77 Q UV2
ST = (T+( RP
P77 Q UT
Por otro lado, para tener un mejor manejo de los valores usados en el diseño; se
procedió a secar completamente todos los lotes de nuestros agregados en un horno
eléctrico (por lo tanto %W=0.00, para ambos casos) y así de esta forma se trató de
eliminar la dispersión o errores en la investigación, que se pudiesen haber
generado.

Para el agregado fino, datos “Anexo No. 1”:

P77 Q 8>OB(
ST#'*,# = HOI>68([@/]((W R PX
P77 Q 7>77

ST#'*,# = 86>?8([@/]

Para el agregado grueso, datos “Anexo No. 2”:

P77 Q O>HH(
ST'.1.& = IHA>HB([@/]((W R PX
P77 Q 7>77

ST'.1.& = 8O>B8([@/]

Nota:
En el caso de que el agregado este extremadamente seco, la diferencia será
positiva; del mismo modo, si este llegase a estar muy húmedo la diferencia será
negativa lo que conlleva una disminución en peso del agua de amasado y un
aumento en peso del árido correspondiente, en la misma proporción.

Por lo tanto, se tuvo que nuestra nueva cantidad de agua será el peso con áridos
en condición S.S.S, más los ∆W de la corrección de los áridos.

G&40+*,()*(#/0#($&''*/.)&
= G&4> )*(#/0#(*,($&,).$.ó,(L> L> L Q ST#'*,# Q ST'.1.&

G&40+*,()*(#/0#($&''*/.)& = 678([4] Q 86>?8[4] Q 8O>B8[4]

G&40+*,()*(#/0#($&''*/.)& = 6B7>AI([4]

Del mismo modo, se procedió a corregir nuestros agregados.


51

Para el agregado fino:

Y*E&()*4(#'*,#($&''*/.)& = Y*E&()*4(#'*,#(*,($&,).$.&,*E(L> L> L R ST#'*,#

Y*E&()*4(#'*,#($&''*/.)& = HOI>68([@/] R 86>?8([@/]

Y*E&()*(#'*,#($&''*/.)& = HP8>O7([@/]

Para el agregado grueso:


Y*E&()*4('.1.&($&''*/.)& = Y*E&()*4('.1.&(*,($&,).$.&,*E(L> L> L R ST'.1.&

Y*E&()*4('.1.&($&''*/.)& = IHA>HB([Z/] R 8O>B8([@/]

Y*E&()*(#'*,#($&''*/.)& = IIP>6O([@/]

Una vez realizada la corrección por humedad de los agregados, se corrigió la


dosificación por su relación de vacíos, dividiendo el peso por la densidad suelta
según corresponda. Para esto se utilizó los valores de los ensayos de densidades
sueltas y compactadas realizados para los agregados fino y grueso, y cuyos valores
se encuentran calculados en los “Anexos No. 5 y No. 6”, respectivamente.

TABLA 0.13: Dosificación en volumen del hormigón para condiciones de obra de


los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

3.2.7 ADICIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS CANTIDADES DE ADITIVOS EN EL


MICRO-HORMIGÓN

Con mención a los aditivos empleados en el diseño, se utilizó un plastificante “EPS


413-AR” y el expansivo “EPS EXPANDHOR” para ayudar a favorecer los
requerimientos y poder tener un buen desempeño en obra. En el primer caso, la
dosificación recomendada por los proveedores está en el rango de 180 a 300
centímetros cúbicos por cada 50 [kg] de cemento, y debido a las exigencias se tomó
el mayor valor permitido correspondiente a 300cc. para nuestra dosificación. Por
52

consiguiente, la selección de la dosificación del expansivo de la misma manera que


el plastificante se lo hizo en función de la cantidad de cemento, la cual corresponde
al rango de 0.50 a 1.00 [Kg] de expansivo por cada 50.0 [kg] de cemento, de la cual
se seleccionó la menor “0.50” ya que como se mencionaba en las recomendaciones
del ACI, a mayor inclusión de aire menor será la resistencia desarrollada por el
hormigón.

Debido a recomendaciones hechas por el proveedor, la cantidad de plastificante


añadido en volumen a la mezcla debió ser restada del volumen de agua de
amasado. Tomando en cuenta todas estas consideraciones, y operando se obtuvo
que la dosificación en peso será:

TABLA 0.14: Dosificación en volumen del hormigón con aditivos, para


condiciones en obra de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En el “Anexo No. 10”, está detallado el resumen de la primera dosificación previa.

3.2.8 DOSIFICACIÓN FINAL EN PESO Y VOLUMEN DEL MICRO-


HORMIGÓN

Puesto que, en el diseño previo de la mezcla en laboratorio, no se cumplió con el


asentamiento ni la trabajabilidad requerida, y mediante una serie de variaciones en
el diseño, se llegó a la siguiente dosificación, la cual se detalla en el “Anexo No.
11”. Este diseño de la dosificación constó con la aprobación y el visto bueno, dado
por nuestro tutor de tesis Ing. Félix Vaca.
53

TABLA 0.15: Dosificación “definitiva” en volumen del hormigón con aditivos, para
condiciones en obra de los agregados. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Por otro lado, según el boletín técnico de micro-hormigón por la empresa argentina
Alubry, dedicada a la producción de áridos y a la elaboración de hormigones, hace
referencia a recomendaciones sobre las características del tipo de micro-hormigón
que deberá emplearse en función de la altura desde la cual se realizará el relleno y
las dimensiones del área transversal de las cavidades de la mampostería. Es así
como, se recomienda también el uso de un agregado de tamaño máximo de ½”
cuando su llenado es vertical con dimensiones horizontales alrededor de los 8 [cm].

Siguiendo el paper, y para el muro que a futuro se tenía previsto construir de


dimensiones (largo= 3.60 [m] y alto= 2.40[m]), y guiándonos en las
recomendaciones de la “Tabla 3.16” que está en función de la altura de llenado y
las dimensiones de los ductos a fundirse, se seleccionó el tipo de micro-hormigón
que necesitaba.

TABLA 0.16: Tolerancia para el tipo de micro-hormigón. Fuente: Alubry.


Entonces, con referencia a la tabla anterior y correlacionado con las características
del muro, para la altura de 3.7 [m] y una sección de 75x75 [mm], corresponde un
micro-hormigón grueso. Por tanto, se comparó con el diseño realizado en referencia
al ACI “American Concrete Institution”, y se evidenció que estaba bien encaminado.
Procediendo con la lectura del folleto técnico, se halló la “Tabla 3.17”, donde da un
estimado en partes de componentes del micro-hormigón, según este sea fino o
54

grueso. Entonces, para el caso que nos correspondía la siguiente dosificación: 1


parte de cemento, de 2 ¼ a 3 partes de agregado fino y por último de 1 a 2 partes
de grueso, siendo la cantidad de agua, la necesaria para que el asentamiento y la
trabajabilidad del micro-hormigón cumplan con un buen desempeño.

TABLA 0.17: Tolerancia para tipo de micro-hormigón. Fuente: Alubry.


Estas proporciones corresponden a volúmenes de material en condiciones
húmedas y sueltas. Entonces, comparando con los valores en volumen de los
componentes del micro-hormigón del diseño con las Tablas de ACI, se obtuvo:

TABLA 0.18: Comparación en volumen de componentes del micro-hormigón.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Como se evidenció, no se estuvo cerca de las recomendaciones del folleto técnico,
pero como los valores del diseño con las tablas del ACI fueron mayores a los
recomendados, lo que implicó un menor costo de producción del micro-hormigón,
se decidió probar la dosificación para ver la resistencia alcanzada, ya que esta
mezcla tenía una excelente trabajabilidad.

Además, para cerciorarse una vez más, el asentamiento recomendado por este
folleto técnico corresponde con el expuesto por el Ing. Félix Vaca en su libro
“Estructura Pared Portante de Mampostería y Hormigón Armado”.
55

GRÁFICO 0.3: Asentamientos recomendados para diferentes tipos de hormigón.


Fuente: Alubry.

Es así como, se realizó una muestra de micro-hormigón que constó de 9 cilindros


para obtener la curva de resistencia alcanzada en función del tiempo de fraguado,
la cual se expone a continuación:

Cabe mencionar que el asentamiento logrado con esta dosificación fue de 24.50
[cm] aproximadamente 10.00 [pulg], teniendo una muy buena plasticidad para el
uso que se le va a dar en obra. Además, se tenía prevista que alcanzaría una
resistencia aproximada de 140.00 [kg/cm2].

TABLA 0.19: Resistencia de los cilindros de micro-hormigón.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
56

GRÁFICO 0.4: Curva de esfuerzo vs. Tiempo de fraguado.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.5: Curva de porcentaje de resistencia alcanzado vs. Tiempo de


fraguado. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Las curvas fueron hechas con el promedio de los tres valores para cada tiempo de
fraguado; sin embargo, podemos constatar que a los 28 días, dos de los tres
cilindros alcanzan una resistencia cercana a los +- 100 [kg/cm2], y según la Norma
Ecuatoriana de la Construcción (NEC), en su capítulo Mampostería Estructural,
inciso 3.3 “Mortero de relleno”, indica que la resistencia a la compresión de este
tipo de hormigón a los 28 días, deberá tener un valor tal como f´cr ≥ 10.00 MPa,
cuyo equivalente aproximado en [kg/cm2] es cercano a los 100.00, por lo que se
aceptó el diseño para de esta forma proseguir con el proyecto de investigación.
(Min. de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador, 2015)
57

CAPÍTULO 4

MURETES DE MAMPOSTERÍA REFORZADA ALIVINADA

Debido a que este sistema constructivo es completamente nuevo, se vio la


necesidad de la construcción de unos pequeños muretes para obtener datos de la
carga y deformación, que estos resistan ante compresión simple y diagonal; y así
posteriormente con estos valores y la utilización de programas computacionales, se
trató de estimar la fuerza que sería aplicada para nuestro ensayo final del muro de
M.R.A., en el que se podría evidenciar su comportamiento a escala real, ante carga
lateral en el Laboratorio de la Vivienda de la Escuela Politécnica Nacional del
Ecuador.

4.1 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MAMPOSTERÍA

Como hace referencia la Norma Ecuatoriana de la Construcción en su capítulo de


Mampostería Estructural, cada mampostería posee propiedades mecánicas
intrínsecas que la caracterizan y de las cuales depende su comportamiento, entre
las cuales se cita las siguientes:

ü Resistencia a la compresión simple (fm)


ü Resistencia a la compresión diagonal (vm)
ü Resistencia a corte (fv)
ü Relación esfuerzo-deformación (σ-ξ)

4.2 DISEÑO Y ESTIMACIÓN DE CARGA DE LOS MURETES

Siguiendo con la investigación, se procedió al diseño de muretes para someterlos


a compresión axial y compresión diagonal, los cuales están normalizados en el
NEC, y de los cuales obtuvimos parámetros para el diseño del muro.

Es así que, se utilizó la norma y según sus recomendaciones se procedió a


proponer una cuantía de acero de refuerzo que estaría embebido en el micro-
hormigón, y cuya función sería trabajar ante las solicitaciones de esfuerzos de
tensión.

4.2.1 MURETES ANTE CARGA DE COMPRESIÓN AXIAL

Se empezó definiendo las medidas de nuestros muretes, para posteriormente


decidir una cuantía de acero de refuerzo, y así culminar este punto con la
estimación de una carga aproximada para ejecutarla en el ensayo. Todos estos
58

pasos se explican de mejor manera en los incisos subsiguientes, los cuales están
debidamente justificados para la toma de cada una de las decisiones.

4.2.1.1 Dimensiones de los muretes

Es así como, en los anexos del capítulo de Mampostería Reforzada del NEC 2015,
se dan parámetros a considerar para tenerse en cuenta a la hora del diseño, los
cuales están aquí expuestos:

a) Espesor
El espesor del murete debe coincidir con el espesor del muro y sus vigas de
transmisión de carga. Entonces, de acuerdo con la geometría de los bloques
de M.R.A., estos tendrán un espesor constante de 15 [cm].

b) Altura
En este punto, la norma cita que el murete debe estar constituido de al
menos 3 hiladas y su relación entre altura y espesor debe ser mayor o igual
a 3. Se correlacionó con estas exigencias y la geometría de los bloques de
poliestireno expandido, para tener que la altura alcanzada para tres hileras
corresponde a 90[cm] y la relación entre altura y espesor correspondería a
6.

c) Longitud
Para la longitud del murete, esta medida debía ser por lo menos del largo de
una unidad de mampostería, y mayor o igual al espesor de esta. Es así como,
debido a facilidades de construcción y a las características del sistema
constructivo, se optó por hacer muretes con una relación igual a 1.0 con
relación a su altura y longitud.

Por consiguiente, las medidas definitivas de los muretes para estos estados de
carga quedan expresadas en el siguiente esquema.
59

GRÁFICO 0.1: Configuración y geometría de muretes.


Fuente: JP. Herrera y Narváez.
4.2.1.2 Cuantía y propuesta de acero de refuerzo

En el inciso 6.2 del capítulo de Mampostería Estructural de NEC 2015, se


establecieron cuantías mínimas de acero de refuerzo que debe cumplir la
mampostería reforzada, construida con unidades de perforación vertical.

La propuesta de acero de refuerzo en aras de economizar y hacer más eficiente el


sistema, viene dada por una varilla corrugada de 8 [mm] para cada ducto o cavidad
de la mampostería “en cada una de sus direcciones”, la cual corresponde a una
cuantía inferior al 1% del área transversal de cada ducto, como se explica y
esquematiza a continuación:

GRÁFICO 0.2: Cuantía de refuerzo por ducto de mampostería rellena de micro-


hormigón. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
60

Á'*#(%'#,E\*'E#4()*4()0$%& = 2 M ; = (I>77([$+] M P6>77([$+] = B6>77([$+^ ]

N^ b7>?7([$+]c^
Á'*#(%'#,E\*'E#4(\#'.44#()*('*_0*'`& = (a( = a( = 7>A7([$+^ ]
O O

7>A7([$+^ ]
-0#,%í#()*(#$*'&(1&r()0$%& = ( = 7>B7(( d ((7>B7[U](
B6>77([$+^ ]

Ahora bien, comparando con las solicitaciones especificadas en la norma se tiene:

4.2.1.2.1 Refuerzo vertical mínimo

ü Los aceros de refuerzo no deben estar espaciados más allá de 1200 [mm].
Con lo cual el sistema constructivo no presenta ningún inconveniente; por lo
que la distancia entre refuerzos está diseñada a una distancia constante de
600 [cm].
ü En los elementos localizados en los extremos del muro se debe disponer
como mínimo una varilla de 12 [mm]. Y de acuerdo con lo que se tenía
previsto para el diseño del muro que sería construido posteriormente, de
igual manera que en el punto anterior no se tuvo ningún inconveniente; ya
que todas las varillas inclinadas embebidas en los ductos llegarían a una
varilla vertical de 12 [mm], a la cual estarían sujetas por medio de un gancho
de 135° y amarradas con alambre cocido para fijar su posición.

ü Cuando existan aberturas (ventanas, puertas) mayores a 600 [mm], se


deben disponer en sus linderos, varillas de refuerzo en toda su longitud. En
este caso, el muro no tendría aberturas, por lo que también se dio por
cumplido este requerimiento.

4.2.1.2.2 Refuerzo horizontal mínimo

ü El refuerzo ubicado en las juntas de mortero entre hileras de mampostería


no debe ser menor a 4 [mm] y no debe exceder un espaciamiento de 600
[mm] entre cada una de ellas. La conformación del nuevo sistema
constructivo no requiere de mortero para la unión entre hileras de la
mampostería; por lo que se dio por cumplido con este punto.

ü Al igual que el espaciamiento del refuerzo en sentido vertical en ductos, aquí


también se debe cumplir con el mismo requerimiento en sentido horizontal,
es decir no debe ser mayor a 1200 [mm]. Entonces, siendo el nuevo sistema
constructivo simétrico en los dos sentidos, al igual que en el sentido vertical,
en el sentido horizontal también está ubicado a una distancia constante de
600 [mm], cumpliendo una vez más con otra exigencia.
61

ü Tanto para extremos de pie y cabeza de muro, se debe colocar mínimo dos
varillas de 10 [mm] como refuerzo horizontal. En lo previsto para el diseño
del muro de M.R.A., no se tenía planeado colocar más del refuerzo que llega
por intersección del ducto con los elementos de confinamiento, entonces se
mantuvo el diseño con el afán de economizar recursos, no cumpliendo con
esta solicitud ya que no se relaciona con las consideraciones de este sistema
constructivo.

ü De existir aberturas mayores a 600 [mm], se debe disponer al menos dos


varillas de 10[mm] en los límites de esta, y además deberán estar
incrustadas por lo menos 600 [mm] dentro del muro. En este caso, el muro
no tendría aberturas, por lo que también se dio por cumplido con este
requerimiento.

4.2.1.3 Estimación de carga

Para la preparación y la posterior ejecución del ensayo, se necesitó realizar una


predicción de carga, y en cuanto a los parámetros y datos que se tenía de la
investigación y diseño, se encaminó por relacionar la capacidad de resistencia de
carga, con la resistencia proporcionada por el micro-hormigón y la del acero de
refuerzo propuesto en un elemento en cantilever.

Se inició realizando una simulación en el programa computacional ETABS 2015,


para ver el comportamiento del murete ante una carga axial uniforme, para
cuantificar el porcentaje de carga tomado por cada miembro, ya que por su
geometría se estimaba que el elemento estructural que gobernaría el ensayo, es
aquel que termina en voladizo “ubicado en la parte superior izquierda del murete”,
como se muestra en el “Gráfico 4.3” y que absorbe aproximadamente el 25% de la
carga actuante sobre la probeta al aplicar la carga en sentido gravitacional.
62

GRÁFICO 0.3: Predicción de carga axial aplicada en muretes.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Visto que, se tomó un solo elemento el cual estaría trabajando a esfuerzos
predominantes de flexión y corte debido a la forma de aplicación de la carga, se lo
relacionó con una viga en cantilever para estimar su resistencia.

Entonces, se inició aplicando la fórmula de momento último resistente, estudiada


en la materia de “Hormigón I” impartida por el Ing. Arq. Paúl Gachet, para después
descomponer esta fuerza y obtener la carga estimada para el ensayo.

A continuación, se explica de mejor manera, según los cálculos.

#
e04%> '*E.E%*,%* = f(VE(_g h) R i
6
Donde,
VE(_g
#=
7>?A(_´$(2

Remplazando,

@/
7>A[$+6] M O677 9$+6<
#= = O>P6([$+]
@/
7>?A M P77 9$+6< M I[$+]
63

@/ O>P6[$+]
e04%> '*E.E%*,%* = 7>H M 7>A[$+6] M O677 9 < M jI[$+] R k
$+6 6
= BOOI>I[@/> $+]

e04%> '*E.E%*,%* = 7>7B([l> +]

Se remplaza, según la definición de Momento

1(4 = 7>7B([l> +]

7>7B([l> +]
1= = 7>P?([l]
7>O6[+]

Se descompone, a su componente vertical

7>P?([l]
Y= = 7>6A([l]
mos(bOAc

Por lo tanto, Q correspondería al valor de:

7>6A[l] M P>77
F =( = P>77([l]
7>6A[l]

Por otro lado, la resistencia a corte del elemento sería únicamente, la dotada por la
contribución o resistencia del hormigón, ya que los nervios de micro-hormigón
carecerían de la presencia de estribos. Entonces, al aplicar de igual manera los
conocimientos adquiridos en la cátedra de “hormigón I”, se obtuvo:

G$ = 7>A8(n_´$(2()(

Se remplaza,

@/
G$ = 7>A8 M pP77( 9 < M I[$+] M I[$+] = PH7>?([@/] = 7>PH([l]
$+6
1 = 7>PH([l]!
Se transforma a su componente vertical,

7>PH([l]
Y= = 7>6B([l]
mos(bOAc

Por lo tanto, Q correspondería al valor de:


64

7>6B[l] M P>77
F =( = P>7?([l]
7>6A[l]

Por lo tanto, F = P>77([l] ya que este valor gobierna la carga de predicción.

4.2.2 MURETES ANTE CARGA DE COMPRESIÓN DIAGONAL

Debido a que en ensayos hechos con anterioridad se ha evidenciado que ante


carga lateral la principal falla sucede diagonalmente entre los nudos opuesto del
marco de carga, formando una “X”; se vio la necesidad de realizar ensayos de
compresión diagonal, para de esta forma tratar de estimar la carga que podría
soportar el muro ante una situación similar.

4.2.2.1 Dimensiones de los muretes

Por facilidad constructiva, y de acuerdo con las características del sistema


constructivo, se consideró hacer muretes de las mismas medidas que los usados
en los ensayos de compresión axial (90X90 [cm]). Ver “Gráfico 4.1”

4.2.2.2 Cuantía y propuesta de acero de refuerzo

De igual forma que en el inciso anterior, se adoptó las mismas cuantías de acero
de refuerzo en referencia a las usadas en los ensayos de compresión axial.

1Ф8 @ ducto ≈ 0.7% área bruta

4.2.2.3 Estimación de carga

Debido a la geometría y la disposición de los ductos, la carga que sería aplicada en


una de la esquina del murete debería actuar comprimiendo al hormigón en toda su
longitud; por lo que, los esfuerzos predominantes en este ensayo deberían ser de
compresión. Es así como, para la predicción de carga en este ensayo, se procedió
calculando el área transversal del ducto en donde se aplicaría la carga, y se
multiplicó por el esfuerzo de compresión del micro-hormigón. Debido a la esbeltez
del acero de refuerzo en relación con la longitud del ducto, se despreció la
resistencia que este nos podría haber proporcionado a compresión.
65

GRÁFICO 0.4: Predicción de carga axial aplicada en muretes.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

Á'*#(%'#E\*'E#4()*4()0$%& = # M 2 = I>77[$+] M P6>77[$+] = B6>77[$+6]

3*E.E%*,$.#()*4(;&'+./ó,(#($&+1'*E.ó,(qt´mq = P77>77([@/5$+6]

-#'/#(*E%.+#)#(quq = V> %'#,E\>M _´$ = B6>77[$+6] M P77>77([@/5$+6] = B677[@/]

4.3 CONSTRUCCIÓN DE MURETES

Según el NEC 2015, los ensayos a los que estuvieron sujetos los muretes debían
seguir directrices que los normalicen, y que traten en su mayoría de reflejar todas
las condiciones reales en obra, para obtener de ellos datos que no incurran en
errores que puedan ser significativos, y de esta forma no obtener una gran
incertidumbre en sus resultados. Entonces, como se indicó anteriormente se tenía
planeado realizar dos tipos de ensayos, pero esto no interfería o hacia alguna
diferencia en su construcción, por lo que se procedió con la construcción de 6 de
ellos sin ninguna clase de particularidad o diferencia.

A fin de dar facilidad y estabilidad para la fundición de los muretes de M.R.A., se


conformó un encofrado que albergue la mampostería junto con su armado. De esta
manera, una vez pegados los bloques en hileras de 3x3 unidades, y amarrado el
acero de refuerzo “1 ϕ8 @ducto” con alambre, se procedió a introducir el conjunto
dentro del encofrado para que posteriormente fuesen fundidos con la dosificación
de nuestro micro-hormigón previamente diseñando.
66

GRÁFICO 0.5: Disposición de bloques dentro del enofrado.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.6: Refuerzo y encofrado de muretes. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
67

GRÁFICO 0.7: Preparación y asentamiento del micro-hormigón.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.8: Proceso de fundición de muretes de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
68

Nota:
Para la fundición de los muretes, se hizo uso del Cono de Abrams el cual registró
un asentamiento de 24.5 [cm]. Dando un hormigón con una muy buena
trabajabilidad, que no presentó ningún inconveniente en el proceso de fundición.

4.4 ENSAYOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Después de haber esperado el tiempo prudente para que el hormigón dentro de los
muretes fragüe adecuadamente “28 días”; se procedió a desencofrar los muretes,
para así de esta manera proseguir con los ensayos previstos.

4.4.1 ENSAYOS

Luego de haberse intentado realizar los primeros ensayos, y de haber observado


que los cabezales para aplicar la carga no encajaban perfectamente con la
geometría de los muretes, se decidió adicionar planchas de neopreno para
solucionar el problema antes mencionado y así también lograr una mejora en la
distribución de los esfuerzos.

4.4.1.1 Compresión Axial

Para este ensayo, se procedió colocando el murete aplomado y centrado con el


gato hidráulico para aplicar la carga en sentido gravitacional. Como se mencionó
con anterioridad, estos muretes estuvieron enmarcados entre planchas de
neopreno sobre sus caras en las cuales actuó la carga, tal como se esquematiza
en el “Gráfico 4.9”.
69

GRÁFICO 0.9: Esquema de ensayo de compresión axial.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
4.4.1.1.1 Murete A

En este primer ensayo se pudo observar que el murete tendió a fallar por sus
miembros superiores, según una inspección exterior visual. En el transcurso del
ensayo se evidenció que, a causa de la carga vertical aplicada sobre la cara
superior de la probeta, los miembros estructurales que conforman una especie de
rombo tienden a abrirse en sus vértices laterales, ocasionando presuntivamente
fallas provocadas por esfuerzos de flexión y corte en el hormigón.

En los siguientes gráficos, se puede visualizar el estado del murete después de ser
ensayado. Además, de esta probeta se registró que la carga máxima que soportada
ante compresión axial es de Qmáx= 3047.804 [kg], a lo cual le correspondió una
deformación igual a ∆= 13.606 [mm].
70

GRÁFICO 0.10: Vista exterior “Murete A”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.11: Vista interior “Murete A”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Posterior a la inspección visual exterior, se procedió a retirar el recubrimiento de
poliestireno expandido de una cara de la probeta, donde de igual forma se realizó
una inspección visual. Cabe recalcar que se evidenció una muy buena adherencia
entre el hormigón y el poliestireno expandido, ya que el retiro de una capa de este
material fue tedioso y complicado.

Como se puede constatar en el “Gráfico 4.11”, las características de las principales


fisuras dan testimonio que los esfuerzos que provocaron la falla del murete fueron
principalmente por cortante y flexión; esta situación fue debido a que no existió
elementos confinantes en los extremos de la probeta que permitiesen que las
diagonales trabajen a esfuerzos predominantes axiales.
71

4.4.1.1.2 Murete B

Para el segundo murete, al igual que en el primero se realizó una inspección visual
exterior, durante y posterior al ensayo, ver “Gráfico 4.12”. Asimismo, se procedió a
retirar una capa de poliestireno expandido para realizar la revisión visual interna,
ver “Gráfico 4.13”. Por otro lado, en este caso se registró una carga máxima de
compresión axial de Qmáx= 3137.208 [kg], a lo cual le correspondió una
deformación igual a ∆= 10.443 [mm].

En relación a la inspección interna de nuestro “Murete B”; se registró que, debido a


la fuerza en dirección gravitacional de compresión aplicada sobre este, las
diagonales que conforman el rombo de la parte superior izquierda también
tendieron a abrirse a consecuencia de las deformaciones verticales producidas. Del
mismo modo, debido a las características de sus fisuras, también se presumió que
estas fueron producidas por esfuerzos de flexión y corte.

GRÁFICO 0.12: Vista exterior “Murete B”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
72

GRÁFICO 0.13: Vista interior “Murete B”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

4.4.1.1.3 Murete C

Por último, también se procedió a ensayar un tercer murete el cual previamente


poseía una fractura en su diagonal superior libre, debido a que fue sometido con
anterioridad a un ensayo fallido de compresión diagonal. La localización de la
fractura está esquematizada en el “Gráfico 4.14”.

El proceso de valorización e inspección del murete fue igual a los anteriores, tanto
externa como internamente. Por otro lado, al utilizar este murete previamente
afectado, se pudo obtener como conclusión que la mayor resistencia proporcionada
por el murete, corresponde a la dotada por el par de diagonales superiores que
convergen sobre el lado derecho; además, de los dos muretes anteriores se obtuvo
una carga máxima promedio de Qprom.= 3092.524 [kg]; mientras que solo los dos
miembros estructurales superiores del tercer murete, soportaron una carga de
compresión axial máxima de Qmáx= 2689.080 [kg], al cual le asoció una
deformación igual a ∆= 7.605 [mm].

A fin de relacionar los resultados de estos ensayos con la capacidad dotada por los
elementos del murete, se obtuvo que el valor en porcentaje de carga que soportan
las dos diagonales del tercer murete, en relación a la carga máxima promedio de
sus otro dos semejantes, es del 86.95 %; de lo cual al compararlo con el inciso
“4.2.1.3”, se obtuvo que el valor de carga que soportaría el elemento estructural
individual inclinado sería el 13.05% y no el 25.00%, como se obtuvo de la simulación
en el programa computacional ETABS 2015.
73

Entonces, con el valor de 13.05% del total de la carga que soportaría el nervio
aislado, se calculó el valor de la carga de compresión axial que soportaría toda la
probeta:
Y = 7>6A([l]

Por lo tanto, Q correspondería al valor de:

7>6A[l] M P>77
F =( = P>H6([l]
7>P8[l]

Sin embargo, con este nuevo valor de carga calculado aún se tuvo una considerable
dispersión con respecto a los valores obtenidos experimentales, como se detalla a
continuación:
P>H6([l]
v''&'()*(*E%.+#$.ó,()*($#'/#(#w.#4 = (P R = (7>8?( d 8B>?IU
8>7H([l]

GRÁFICO 0.14: Vista exterior “Murete C”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
74

GRÁFICO 0.15: Vista interior “Murete C”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Al igual que en los dos muretes anteriores, de la inspección interior de este último,
se concluyó que las fisuras encontradas pudiesen haber ocurrido a consecuencia
de esfuerzos de flexión y corte, ver “Gráfico 4.15”.

4.4.1.2 Compresión Diagonal

En este tipo de ensayo, fue necesario la utilización de dos cabezales metálicos para
la aplicación de la carga gravitacional en sentido diagonal de la probeta, como se
esquematiza en el “Gráfico 4.16”. Además, como se mencionó con anterioridad, se
utilizó planchas de neopreno para permitir una mejor distribución de los esfuerzos
y el acoplamiento entre la geometría de los muretes y los cabezales.

GRÁFICO 0.16: Esquema de ensayo de compresión diagonal.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
75

4.4.1.2.1 Murete A

Para este primer ensayo, se procedió a aplomar el murete ubicándolo en medio de


los cabezales. Sobre en la cara del cabezal superior se localizó un LDVT para medir
la deformación en función de la carga aplicada.

En la inspección visual externa durante el ensayo y posterior a este, se visualizó


que el murete tiende a fallar en sus extremos por esfuerzos de compresión
principalmente. Por otro lado, de este primer ensayo se obtuvo un valor de carga a
compresión diagonal máxima de Qmáx= 9148.007 [kg], concurrente a este valor se
obtuvo una deformación de ∆= 5.960 [mm].

GRÁFICO 0.17: Vista exterior “Murete A”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
76

GRÁFICO 0.18: Vista interior “Murete A”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En los “Gráficos 4.17 y 4.18” se puede evidenciar la ubicación de las fisuras, y la
forma de estas a detalle, tanto externas como internas. Del primer esquema, se
puede decir que la falla se localizó y se extiende solamente sobre el elemento
superior, mientras que de el segundo gráfico, se concluye que el tipo de falla es
provocado por esfuerzos predominantes de compresión.

GRÁFICO 0.19: Detalle de falla del “Murete A”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
77

4.4.1.2.2 Murete B

Para elsegundo murete, se realizó el mismo precedimiento de aplomarlo y centrarlo


con respecto al gato hidráulico y al LVDT, para proceder a la aplicación de carga
en el sentido de la diagonal que se extiende durante todo el murete. En este caso,
se registró un pico de carga máxima con el valor de Qmáx= 6856.785 [kg], al cual
le correspondió una deformación igual a ∆= 20.890 [mm].

GRÁFICO 0.20: Vista exterior “Murete B”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En primeras instancias, en una inspección visual externa no se registraron graves
fisuras “Gráfico 4.21”; sin embargo, al retirar una capa exterior de poliestireno
expandido, se pudo evidenciar que al igual que en la probeta A, las fisuras se
localizaron en los extremos del murete.
78

GRÁFICO 0.21: Vista interior “Murete B”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
A continuación, se puede visualizar las fisuras desde una toma lateral “Gráfico
4.22"; en donde se evidenció que básicamente los tipos de fallas en los extremos,
fueron provocadas por la compresión del hormigón.

GRÁFICO 0.22: Detalle de falla del “Murete B”.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
4.4.1.2.3 Murete C

Para finalizar con los ensayos de los muretes, se procedió a comprimir en sentido
diagonal la tercera probeta “Murete C”, el cual alcanzó un valor máximo de carga
en sentido gravitacional de Qmáx= 7271.060 [kg], con una deformación en el mismo
sentido igual a ∆= 14.293 [mm].
79

GRÁFICO 0.23: Vista exterior “Murete C”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.24: Vista interior “Murete C”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En cuanto al tipo de fallas presenciadas en esta probeta, no difieren a las ya
expuestas en los dos ensayos anteriores del mismo tipo; siendo la compresión el
principal tipo de esfuerzos que provocaron las fisuras, tal como se evidencian los
extremos del murete en los siguientes esquemas, ver “Gráfico 4.25”.
80

GRÁFICO 0.25: Detalle de falla del “Murete C”.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
4.4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Debido a que se procedió a realizar dos clases de ensayos; se trató de obtener


valores referenciales de cada uno de estos, para el diseño y estimación de carga
del muro de M.R.A..

4.4.2.1 Compresión Axial

De los muretes a compresión axial, se obtuvo tres valores de los cuales


comparándolos entre ellos, se decidió eliminar los valores de la probeta “C” ya que
como se mencionó, en este caso, solo se tenía dos de los tres elementos
diagonales que soportaban carga.

Es así que, se realizó un promedio entre las probetas “A y B” debido a que no existe
una gran dispersión entre ellos, obteniendo el siguiente valor referencial ante carga
de compresión axial.

87OB>?O7[@/] Q 8P8B>67?[@/]
F($&+1'> *w1> #w.#4((+áw> = ( = 87H6>A6O[@/]
6
d 8>7H[l]

Del mismo modo se procedió a obtener un valor de deformación experimental


referencial, para el máximo valor de carga promedio axial experimental obtenido.

P8>I7I[++] Q P7>OO8[++]
S($&+1'> *w1> #w.#4 = ( = P6>76A[++] d 7>7P6[+]
6

En el “Gráfico 4.26”, se puede encontrar a detalle los valores de los ensayos a carga
de compresión axial registrados de nuestras probetas. Al respecto de eso, también
se puede visualizar la correlación entre los valores de carga y deformación; cabe
mencionar que se evidencia en el esquema una clara tendencia en nuestros dos
81

muretes “A y B”; que fueron ensayos correctamente, y de los cuales se obtuvo los
valores referenciales promedio.

GRÁFICO 0.26: Carga vs. Deformación en muretes a carga de compresión axial.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
4.4.2.2 Compresión Diagonal

De igual manera, que en el análisis de resultados de los muretes a compresión


axial; a fin de que eliminar la dispersión entre las tres probetas ensayadas, no se
consideró los datos del murete “A”, ya que como se visualiza en el “Gráfio 4.27”,
esta probeta estuvo lejana al comportamiento de las dos restantes, que si poseían
una clara tendencia.

A continuación, se originó un valor referencial experimental tanto de carga, como


de deformación para esta condición de ensayo. Se realizó un promedio entre los
muretes “B y C”, para ser comparado con el valor de estimación de carga a
compresión diagonal obtenida a priori, en el acápite 4.2.2.3.

Entonces, para la carga máxima experimental de compresión diagonal tenemos:


I?AI>B?A[@/] Q B6BP>7I7[@/]
F($&+1'> *w1> ).#/&,#4(+áw> = ( = B7I8>H68[@/]
6
d B>7I[l]
82

Con el objeto de encontrar que tan acertada estuvo la predicción de carga, se


calculó el porcentaje de error que existe con respecto a la obtenida
experimentalmente.

B>7I([l]
v''&'()*(*E%.+#$.&,()*($#'/#().#/&,#4 = (P R = (7>76( d P>HO(U
B>67([l]

Como queda demostrado, el error en la estimación de carga diagonal puede ser


tomado como despreciable. Entonces, las consideraciones y ecuaciones utilizadas
funcionaron bien para este caso, por lo que pudieran ser tomadas en cuenta para
el análisis y diseño del muro de M.R.A..

GRÁFICO 0.27: Carga vs. Deformación en muretes a carga de compresión


diagonal. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Por último, y para concluir con este acápite, se obtuvo un valor referencial de
deformación para el estado máximo de carga a compresión diagonal, tal cual se lo
realizó para los muretes a compresión axial:
67>?H7[++] Q PO>6H8[++]
S($&+1'> #w.#4('*#4 = ( = PB>AH6[++] d 7>7PB[+]
6
83

4.5 RESUMEN DE RESULTADOS EN MURETES DE M.R.A.

Para culminar con este capítulo, se presenta un resumen en la “Tabla 4.1” de los
valores experimentales obtenidos de los ensayos de los muretes de relación
largo/alto igual a 1.0; sometidos tanto a carga de compresión axial como diagonal.

TABLA 0.1: Cargas y desplazamientos referenciales en muretes.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Como se evidenció en el desarrollo de este capítulo, todas las suposiciones,
ecuaciónes y teorías utilizadas, fueron en razón de encontrar una manera práctica
y lógica de obtener valores teóricos y experimentales que nos permitan tener una
idea de como se encaminó el diseño, construcción, ensayo y posterior análisis de
resultados del muro de M.R.A.
84

CAPÍTULO 5

MURO DE MAMPOSTERÍA REFORZADA ALIVINADA

5.1 DISEÑO DEL MURO DE M.R.A.

Pues bien, se inició el diseño del muro teniendo en cuenta que de acuerdo a la
configuración de los bloques de poliestireno, las medidas de lo que correspondería
a mampostería deberían ser múltiplos de 60[cm], para que de esta forma las
diagonales converjan con los vértices de los elementos confinantes. Siguiendo
estas consideraciones y teniendo en mente construir un muro cuyas medidas sean
lo más convencionales posibles en el campo de la construcción del medio, se
decidió construir un muro de longitud 3.60[m] con una altura de entrepiso de
2.40[m], en lo que correspondía solo a mampostería.

Por otro lado, la mampostería debería estar confinada todos sus extremos por
elementos tales como: columnetas, una viga de carga y otra viga de cimentación;
esta última debería estar anclada a la losa rígida del laboratorio.

5.1.1 MAMPOSTERÍA DE BLOQUES DE POLIESTIRENO

Como se indicó anteriormente, se trató en general de construir un muro


dimensionalmente ordinario, por lo que para las medidas adoptadas, correspondían
8 hileras verticales y 12 horizontales de bloques de M.R.A. Como consideración,
se recalca que un elemento estructural diagonal, siempre debería intersecar al nudo
de los elementos confinates para que el sistema constructivo cumpla con el
comportamiento previsto.

GRÁFICO 0.1: Esquema de la mampostería de poliestireno dentro del muro.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
85

Nota:
El acero en cada uno de los ductos fue igual a la propuesta en el inciso “4.2.1.2”
del Capítulo 4. Es decir, una varilla ϕ 8[mm] equivalente a una cuantía del 0.7% del
área transversal de cada ducto.

5.1.2 COLUMNETAS LATERALES DEL MURO DE M.R.A.

A razón de que los muros en direcciones ortogonales, al intersecarse dejarían un


vacío de 15[cm] en sus aristas laterales, y debido a la necesidad de un elemento
confinante; se propuso un elemento de área tal a la del vacío existente, ver “Gráfico
5.2” y de longitud igual al altura de entrepiso de la mampostería. Es decir, sus
medidas quedarían definidas de la siguiente manera: largo 15.00[cm], ancho
15.00[cm] y alto 240.00[cm].

GRÁFICO 0.2: Uso y geometría de columneta de confinamiento.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Por otro lado, estas columnetas albergarían en su interior una varilla centrada de
12[mm], la cual sirve para que todas las demás varillas provenientes de los ductos
de la mampostería pudiesen amarrarse a esta. De esta forma, se prevía que su
comportamiento ante carga lateral sea altamente eficiente.
En cuanto a la cuantía que esta representaría dentro de las columnetas, se tiene:
86

Á'*#(%'#,E\*'E#4($&40+,*%# = 2 M ; = (PA>77([$+] M PA>77([$+] = 66A>77([$+^ ]!


!
N^ bP>67([$+]c^
Á'*#(%'#,E\*'E#4(\#'.44#()*('*_0*'`& = (a( = a( = 7>???([$+^ ]!
O O
!
7>???([$+^ ]
-0#,%í#()*(#$*'&(1&'($&40+,*%# = ( = 7>77O(( d ((7>8H[U](!
66A>77([$+^ ]

5.1.3 VIGA SUPERIOR DE CARGA

La propuesta inicial venía siendo de elementos confinates de 15x15 [cm] en sus


estremos laterales y superior, para que encajen perfectamente con el ancho de los
bloques de M.R.A en sus intersecciones, y así eliminar discontinuidades
superficiales en la estructura. Pero, debido a exigencias del laboratorio “Centro de
Investigacion de la Vivienda de la Escuela Politécnica Nacional”, se vió la necesidad
de cambiar las dimensiones de la viga supeior de carga a 20x20 [cm]; esto a razón
que dentro de esta viga se debía introducir a más del armado necesario, 4 varillas
de 18 [mm] que debían extenderse por lo menos hasta la mitad del largo de toda la
viga, y que en uno de sus extremos tebían estar enroscadas para ser ancladas al
gato hidráulico de carga.

Por otro lado, esta viga debió tener un dado de hormigón el cual debió que ser
diseñado de acuerdo a la longitud necesaria para encajar con la geometría del
laboratorio, del muro y del dispositivo de carga. A consecuencia de que exista el
mismo desplazamiento para aplicación de carga en los dos sentido “Positivo=
derecha y Negativo= izquierda”; y las condicones geométricas de nuestro muro y
del laboratorio, se decidió que este tendría una longitud igual a 15[cm].

Por lo tanto, las medidas de nuestro viga de carga quedan expuestas a


continuación:

Longitud total de viga de carga= 4.05[m]


Base de viga de carga= 0.20[m]
Altura de viga de carga= 0.20[m]

Suponiendo que el muro y viga de carga esten sujetos a cargas gravitacionales


(muerta y viva), se preveía que estos no estarían trabajando netamente a esfuerzos
de flexión, ya que por la configuración estructural del sistema y el hecho de que la
viga este apoyada sobre los ductos cada 60[cm], hizo suponer que se comportaría
como una armadura, haciendo que los esfuerzos predominantes sean de
compresión y tracción.

Es así que, se tomo como base el código “ACI 318-14” para proponer el armado de
la viga de carga, la cual solo fue diseñada a carga a axial de tensión y compresión
87

de “20 toneladas” ya que como se indicó anteriormente el muro estaría sujeto a


carga lateral en los dos sentidos.
a) Compresión
Y& = 7>?A(_´$(V/ Q VE(_g

@/ @/
Y& = 7>?A(bO77>77([$+^ ]c WP77>77 9 ^ <X Q P7>P?(b$+^ c WO677>77 9 ^ <X
$+ $+
= BIBAI>77[@/]
!
67777>77([@/] (( x ((BIBAI>77[@/] ((((((( ! (((((y@z

b) Tracción
l7 = |RVE(_g|

@/
l7 = {RP7>P?(b$+^ c WO677>77 9 <X{ = O6BAI>77([@/]
$+^

67777>77([@/] (( x ((O6BAI>77[@/] ((((((( ! (((((y@z

Las dimensiones y el armado de la viga de carga que se adoptaron, se pueden ver


a detalle en las Láminas estructurales 1 y 2.

En cuanto a la cuantía que representó, dentro de su área transversal se tiene:

Á'*#(%'#,E\*'E#4(\./# = 2 M ; = (67>77([$+] M 67>77([$+] = O77>77([$+^ ]

N^ bP>67([$+]c^
Á'*#(%'#,E\*'E#4(}~(\#'.44#E()*('*_0*'`& = (a( = a( = 7>???([$+^ ]
O O

A M 7>???([$+^ ]
-0#,%í#()*(#$*'&(*,(\./# = ( = 7>7PP(( d ((P>PP[U](
66A>77([$+^ ]

5.1.4 VIGA INFERIOR DE CIMENTACIÓN

Debido que al aplicar una carga lateral sobre el muro, y al estar las columnetas y
los nervios/ductos anclados y aplomados a la viga de cimentación; esta última
estaría sujeta a flexión, ya que se genera un momento volcante y a su vez se
produce tracción en la viga de cimentación sobre el lado que recibe la carga y
compresión sobre la misma en el lado opuesto; y siendo la carga bidireccional,
provocaba flexión en ambos sentidos, para lo cual la viga de cimentación debería
estar bien diseñada. Ver “Gráfico 5.3”.

Puesto que lo que se iba a poner a prueba era la resistencia del nuevo sistema
constructivo, la cimentación tenía que haber estado sobredimensionada “Ing. Félix
88

Vaca”. Entonces, se asumió que el muro iba a resistir la máxima carga inducida por
el gato hidráulico “20.0 toneladas” y para dicho valor se dimensionó la viga de
cimentación.

Cabe mencionar, que siempre se tuvo primero en consideración los aspectos


geométricos y facilidades constructivas del muro y del laboratorio para el diseño.

GRÁFICO 0.3: Cimentación de las columnetas de confinamiento. Fuente:


Casiopea.
La carga lateral aplicada sobre el muro debía estar centrada sobre la viga de carga,
y esta condición definió el peralte de la viga de cimentación, es decir 50[cm]. Por
otro lado el ancho de la viga que se definió fue de 25[cm], ya que el espesor de los
bloques era de 15[cm] por lo que se debía dejar 5[cm] de desfase a cada lado, para
poder apoyar y fijar el encofrado que sostendría al muro durante el proceso de
fundición y de fraguado.

Visto que la viga trabajaba a flexión, se tomó como guía el “ACI 318-14” para armar
la viga tanto a momento positivo como negativo. Entonces, el acero mínimo
requerido para vigas estáticamente determinadas, debía ser el mayor entre (a) y
(b):

>€(n´‚
a) VE(+.,> = ƒ
(2„()

@/
7>?7(p6P7>77(9 <
$+^
VE(+.,> = ( (bA7>77[$+]c(b6A>77[$+]c = 8>OA[$+^ ]
@/
O677>77( 9 ^ <
$+
…†
b) VE(+.,> = (2„()
ƒ
89

@/
PO( 9 <
$+^
VE(+.,> = (bA7>77[$+]c(b6A>77[$+]c = O>PB[$+^ ]
@/
O677>77( 9 ^ <
$+

! VE(+.,> = ((O>PB[$+^ ] ( d O(fP6(

Por lo tanto, la sección quedó definida como se detalla en las Láminas estructurales
1 y 2. Posteriormente haciendo uso de un programa computacionas para la
simulación del muro, tendríamos que constatar si el acero propuesto cumplía con
las exigencias y de no ser el caso, se tendríamos que haber realizado un rediseño
de la viga.
90
91
92

5.1.5 CARGA DE PRETENSIÓN EN LOS PERNOS DE ANCLAJE DE LA VIGA


DE CIMENTACIÓN

Conociendo que la carga lateral de diseño es “20 toneladas”, se procedió a calcular


la fuerza necesaria de pretensión sobre los pernos de anclaje que actuarían sobre
la viga, para que cumpla con la condición de empotramiento. Además, debido a la
disponibilidad de pernos de anclaje en el labotorio solo se usarían 6, los cuales
estarían dispuestos simétricamente desde los dos extremos del muro; ya que era
en esos lugares donde su uso se hacia más necesario, por la ubicación y
solicitación de las columnetas que enmarcan la mampostería.

5.1.5.1 Verificación a Deslizamiento del Muro de M.R.A.

A continuación se esquematiza un diagrama de cuerpo libre “DCL”, donde se


presenta todas las fuerzas actuantes sobre el muro durante el ensayo, ver “Gráfico
5.4”.

GRÁFICO 0.4: Diagrama de cuerpo libre del ensayo del muro de M.R.A. a carga
lateral. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Posteriormente, mediante el equilibrio de fuerzas se obtuvo el requerimiento de
pretensión “P” que fue aplicado a cada uno de los pernos que estuvieron sujetos a
la losa rígida del laboratorio.

Entonces,

"' = (‡(bT Q IYc = "

Despejando se obtuvo:
93

"
h R Ti(
‡
Y=
I

Donde:

P= Fuerza de pretensión en cada perno de anclaje


F= Fuerza lateral aplicada a través del gato hidráulico
W= Peso total de la estructuta “muro+viga de cimentación”
‡ = Coeficiente de rozamiento del hormigón (0.30)

A fín de obtener el peso total de la estructura, se procedió a cuantificar el peso del


muro, del cual se obtuvo un peso igual a 2533.52 [kg], ver “Anexo No.13”:

67777([@/]
W 7>87 R 6A88>A6[@/]X(
Y= = P7I??>?I([@/] ( d ((P7>I?([l]
I

Dividiendo la fuerza de pretensión “P” para el área transversal efectiva del cilindro
de anclaje se obtuvo:

P7I??>?I([@/](
ˆ(1'*%*,E.ó, = = 8A7>66([@/5$+^ ] (( d ((OH?P>87([YL‰]
87>A6([$+^ ]

OH?P>87([YL‰] (( x ((P7777>77[YL‰] ((((((( ! (((((y@z

5.1.5.2 Verificación a Volcamiento del Muro de M.R.A.

Debido a la fuerza lateral aplicada sobre la viga de carga, se generaba un momento


volcante el cual a su vez provoca fuerzas de tracción tanto en la sección de la
columneta como en los pernos de anclaje. Es por ello, que se debía comprobar
que las fuerzas generadas no sean mayores a la capacidad resistente de nuestros
elementos, para de esta forma garantizar la seguridad y un buen comportamiento
del muro durante el ensayo.

2(;: 7>PA[+](b8>H7[+]c:
‰,*'$.# = =( = 7>BO([+† ]
P6 P6

7>67([+]
e&+*,%& = "() = 67>77[l](W6>O7[+] Q (X = OI>77[l> +]
6

Á'*#($&40+,*%# = 2() = 7>PA[$+](7>PA[$+] = 7>766A[+^ ]


94

4 2 8>H7[+] 7>PA[+]
wŠ = Q = R = (P>?BA([+]
6 6 6 6

GRÁFICO 0.5: Diagrama de momento volcante en el muro


“Fuerzas generadas en las columnetas”. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
a)
e OI>77[l> +]
3= (wŠ (V$ = (P>??[+]((7>768[+^ ] = 6>I6([l]
‰ 7>BO[+† ]

-#1#$.)#)(#(%*,E.ó,($&40+,*%# = 7>H7(VE(_g Q 7>P7(V$(_´$

l l
-#1> %*,> $> = 7>H7(b7>?H[$+^ ]c(WO>67 9 <X Q 7>P7(b66A>77[$+^ ]c(W7>P7 9 ^ <X
$+ ^ $+
= A>IP[l]

6>I6([l] ((( x ((A>IP[l] (((((((( ! ((((((y@z


b)
3
= P>8P[l]
6

‹(.,%*',&(Œ(1*',& = 6>77([$+]
95

l
-#1#$.)#)(#(%*,E.ó,(1*',& = 7>H7(VE(_g = 7>H7 M 8>PO([$+^ ] WO>67 9 <X
$+^
= PP>??[l]

P>8P([l] ((( x ((PP>??([l] (((((((( ! ((((((y@z

5.1.5.3 Verificación a Tracción de los Pernos

Debido al tipo de acero de los pernos “Grado A60”, su esfuerzo de fluencia


correspondía a fy=4200.00 [kg/cm2], por lo tanto la solicitación de (ˆ(1'*%*,E.ó,(
debía ser menor a la resistencia nominal de cada perno, para que así cumpliera
satisfactoriamente con la demanda.

‹(.,%*',&(Œ(1*',& = 6>77([$+]

b6>77[$+]c^
Á'*#(%'#,E\*'E#4(1*',&(Œ(1*',& = (a( = 8>PO([$+^ ]
O>77

@/ @/
3*E.E%*,$.#(,&+.,#4(#(%'#$$.ó,(Œ(1*',& = 7>H7 M O677>77 9 < = 8B?7>77 9 ^ <(
$+ ^ $+

P7IIO>78([@/] @/
L&4.$.%#$.ó,(#(%'#$$.ó,(Œ(1*',& = = 88?B>PB( 9 ^ <(
8>PO(([$+ ]
^ $+

@/ @/
88?B>PB( 9 ^ < ((( x ((8B?7>77 9 ^ < (((((((( ! ((((((y@z
$+ $+

5.1.5.4 Verificación a Corte por Cizallamiento de los Pernos

Al igual que en el inciso anterior, la capacidad a corte debía ser mayor a la demanda
de 20 toneladas, para de este modo asegurar que no pudiesen haber existido
inconvenientes durante el ensayo. Es así que, se dividió la carga de demanda para
el número de pernos que usamos, y este valor se lo comparó con la resistencia a
corte de los mismos.
‹(*w%*',&(Œ(1*',&( = 8>77([$+]

b8>77([$+]c^ @/
-#1#$.)#)(#($&'%*(Œ(1*',& = 7>O7( ja k (O677>77( 9 ^ <
O $+
= PP?BO>?B([@/]

67777>77([@/] @/
L&4.$.%#$.ó,(#($&'%*(Œ(1*',& = = 8888>88( 9 <(
I((1*',&E 1*',&

8888>88([@/] ((( x ((PP?BO>?B[@/] (((((((( ! ((((((y@z


96

5.2 ESTIMACIÓN DE CARGA Y MODELACIÓN DEL MURO DE


M.R.A.

Una vez definidas las medidas geométricas y propiedades de los elementos


estructurales y no estructurales del muro, se procedió a realizar la modelación
simulando en la medida de lo posible todas las condiciones y características reales
que se presentarían a la hora del ensayo, y así de esta manera tratar de estimar
una carga máxima que sería inducida al muro de M.R.A. con ayuda del gato
hidráulico.

5.2.1 SIMULACIÓN DEL MURO EN ETABS 2015

Después de analizar el muro en varios paquetes computacionales estructurales


como son: SAP2000 16, ETABS 2015 y SeismoStruct 2016; se decidió que el uso
del programa ETABS 2015 es el más apropiado, ya que los resultados obtenidos
con el programa SAP2000 16 son similares y los obtenidos mediante el programa
Seismo Struct no convergen más alla de las 4 toneladas, decayendo su resistencia
bruscamente.

5.2.1.1 Definición y Características de Materiales Para la Simulación del Muro

Luedo de haber expuesto el sofware a usarse, se procedió a definir las propiedades


de los materiales que conformarían la construcción del muro de Mampostería
Reforzada Alivianada; las consideraciones y valores utilizados quedan expuestos a
continuación:

a) Hormigón de relleno de mampostería y elementos confinantes

ü Esfuerzo a compresión “f´c”= 100.00 [kg/cm2]


ü Módulo de elasticidad “E”= 12500.00 f´c^0.5 [kg/cm2]
ü Peso específico “ρ”= 2059.33 [kg/m3]

b) Hormigón en viga de cimentación

ü Esfuerzo a compresión “f´c”= 210.00 [kg/cm2]


ü Módulo de elasticidad “E”= 12500.00 f´c^0.5´[kg/cm2]
ü Peso específico “ρ”= 2160.66 [kg/m3]

c) Acero de refuerzo

ü Esfuerzo de fluencia “fy”= 4200.00 [kg/cm2]


ü Módulo de elasticidad “E”= 2.1x10^6 [kg/cm2]
ü Peso específico “ρ”= 7850.00 [kg/m3]
97

d) Pernos de anclaje

ü Esfuerzo de fluencia “fy”= 4200.00 [kg/cm2]


ü Módulo de elasticidad “E”= 2.1x10^6 [kg/cm2]
ü Peso específico “ρ”= 7850.00 [kg/m3]

Nota:
En la simulación no se tomó en cuenta la existencia de los bloques de Mampostería
Reforzada Alivianda “poliestireno expandido”, ya que sus propiedades mecánicas
son despreciables en comparación a la de los demás elementos constitutivos del
muro.

5.2.1.2 Definición de Secciones y Cuantías

Para introducir las características del muro en el programa, se tomó las mismas
dimensiones del prediseño hecho con anterioridad, y se trató en medida de lo
posible que nos daba facilidad el programa en acercarnos a estas. Es así que, se
procede a continuación a describir a detalle cada una de las secciones creadas:

a) Nervios

De acuerdo a la geometría dada por los bloques de poliestireno expandido, estos


elementos están definidos bajo las siguientes dimensiones 6x12[cm], y debido a las
limitaciones del programa computacional se dispuso 4 varillas de 6[mm] con un
recubrimiento de 3.0[cm], que simularía la varilla de 8[mm] embebida en cada
nervio. La resistencia del hormigón correspondío a un f´c=100 [kg/cm2]. Ver “Gráfico
5.6”.

GRÁFICO 0.6: Características de nervios en Etabs. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
98

b) Viga de carga

Esta sección quedó definida con una geometría de 20x20[cm], y con cuatro varillas
longitudinales de 12[mm] a lo largo de toda su longitud, con un área equivalente de
2.26[cm2] tanto en la parte inferior como en la superior. Como tanto la mampostería,
como los elementos confinantes serían fundidos simultaneamente el hormigón
utilizado en esta sección también correspondió a una resistencia a la compreción
de f´c=100 [kg/cm2]. Ver “Gráfico 5.7”.
c) Columnetas

Esta sección se definió con un hormigón f´c=100 [kg/cm2] y con una geometría
cuadrangular de 15[cm] de arista. Para simular la varilla de 12[mm] contenida en el
centro de la sección se dispuso 4 varillas de 6[mm] obteniendo un área equivalente,
con un recubrimiento de 7.5[cm] para centrarlas. Por otro lado, debido a la ausencia
de estribos no se colocó refuerzo transversal. De esta manera y con las limitantes
del programa, se intentó en medida que sea posible, acercarnse a la realidad, ver
“Gráfico 5.8”.

GRÁFICO 0.7: Características de la viga de carga en Etabs.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
99

GRÁFICO 0.8: Características de la columneta en Etabs.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
d) Viga de cimentación

Al igual que en las secciones anteriores, al definir las características de la sección


de la viga de cimentación se tomarón todas las consideraciones de diseño del inciso
5.1.4; en esta sección se utilizó un hormigón de f´c=210 [kg/cm2] y cuatro varillas
de 12[mm] correspondientes a una cuantía mínima tanto para momentos positivos
y negativos, con un recubrimiento de 3.0[cm] como se muestra en el “Gráfico 5.9”.

GRÁFICO 0.9: Características de la viga de cimentación en Etabs2015.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

5.2.1.3 Simulación
100

Una vez definidas las secciones, se procedió a establecer la geometría del muro
asignando cada elemento según su función que iba a desempeñar dentro del
mismo. Además, se aplicó una carga puntual lateral de 20 toneladas en el extremo
superior izquierdo para así tener una estimación del dezplazamiento que pudiese
haber ocurrido bajo la máxima capacidad del gato hidráulico durante el transcurso
del ensayo.

En el “Gráfico 5.10” se puede evidenciar la disposición de todos los elementos y las


secciones, según los colores utilizados en el inciso 5.2.1.2.

Una vez establecidas todas las secciones y geometría, se precisó una combinación
de cargas a la cual estuvo sujeta el muro, la cual consistía en la combinación no
mayorada de carga muerta (propio peso del muro) y vida (carga lateral). Es así que,
después de correr el programa se obtuvo los siguietes resultados:

Carga lateral en el eje “Y”: 20.00 [T]


Desplazamiento lateral en el eje “Y”: 0.176 [cm]
Período fundamental: 0.301 [seg]

En el “Gráfico 5.11” se exhibe el esquema del muro deformado, junto a los valores
de desplazamiento en el extremo superior derecho.

GRÁFICO 0.10: Disposición de elementos para la simulación en Etabs 2015.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
101

GRÁFICO 0.11: Deformación ante carga lateral en Etbas 2015.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
5.2.2 ESTIMACIÓN DE CARGA MÁXIMA DEL MURO DE M.R.A.

Los criterios y condiciones que se utilizó para estimar el valor de carga máxima se
exponen a continuación. Cabe recalcar que debido a su alto grado de
hiperestaticidad, el estimar un valor se volvió complicado, por lo que se lo hizo
estableciendo una lógica sobre su posible comportamiento.

5.2.2.1 Debido a fallas de compresión

Los elementos sujetos a este tipo de esfuerzos esencialmente serían los ductos
ante carga vertical y lateral. Su capacidad a compresión diagonal de acuerdo con
el acápite 4.5 es de “7.06 toneladas”. Entonces, se hizo uso de la modelación
aplicando una carga hasta que uno de estos nervios alcance el esfuerzo a
compresión antes mencionado, obteniendo una carga máxima cercana a las 42.0
[T].

5.2.2.2 Debido a fallas de tensión

De la misma manera, cuando se aplica una fuerza en sentido lateral, unos nervios
se comprimen y otros se traccionan; entonces, se calculó la resistencia de uno de
ellos a tensión para luego ser comparado con el valor de carga máxima obtenida
con el programa ETABS, cuando este alcance dicho esfuerzo; registrándose un
valor aproximado a las 15.5 [T].
102

-#1#$.)#)(#(%*,E.ó,()*4(,*'\.& = 7>P(V/(_´$ Q VE(_g

@/ @/
-#1> %*,E.ó,()*4(,*'\.& = 7>P(bP6[$+] M I[$+]c WP77 9 <X Q 7>?[$+^ ] WP77 9 ^ <X
$+ ^ $+

-#1#$.)#)(#(%*,E.ó,()*4(,*'\.& = 6>?6([l]

5.2.2.3 Debido a fallas de flexión

Del modelado, se notó que las zonas más comprometidas por esfuerzos de flexión
son los pies de las columnetas. Debido a esto, se calculó la capacidad teórica para
luego cotejarla y relacionarla con los esfuerzos generados por la inducción de carga
al muro en el programa computacional. Es así como, según el “ACI 318-14” la
capacidad a flexión de un elemento se define por la siguiente expresión:

#
e04%> '*E.E%*,%* = f(VE(_g h) R i
6

Donde,

VE(_g
#=
7>?A(_´$(2
Se reemplaza,

@/
P>P8[$+6] M O677 9$+6<
#= = 8>B6([$+]
@/
7>?A M P77 9$+6< M PA[$+]

@/ 8>B6[$+]
e04%> '*E.E%*,%* = 7>H M P>P8[$+6] M O677 9 < M jB>A[$+] R k
$+6 6
= 7>6O([l> +]

Se aplicó el mismo procedimiento, de relacionar los esfuerzos con la carga aplicada


en el programa computacional, para llegar al momento último resistente teórico; de
esto se obtuvo una carga máxima de 19.5 [T].

5.2.2.4 Debido a la deriva máxima permitida

Se tomó en cuenta la deriva máxima permitida según el NEC; así se calculó la


fuerza máxima que se necesitaría para llegar a cumplir este desplazamiento:

S = 3(SŽ  7>7P
Donde:
103

∆M= Respuesta máxima inelástica en desplazamientos de estructuras.


∆E= Deriva obtenida por la aplicación de fuerzas laterales de diseño estáticas.
R = Coeficiente de reducción de respuesta estructural. (“5” para mampostería
reforzada o confinada)

7>7P
SŽ = = 7>776
A

Para la altura del muro de M.R.A., se obtuvo:

N*E14#`#+.*,%&(*,(
7>776 =
6>A7[+]

N*E14#`#+.*,%&(*,( = 7>77A([+]

Igualmente, con el modelo en el programa computacional se procedió a relacionar


su deformación con la carga aplicada hasta obtener el valor de carga máxima,
estimada en 55.0 [T].

Por lo tanto, de todas las suposiciones de fallas, se vio que el estado de carga
máxima que gobierna el ensayo es el de tensión producido en los nervios, con un
valor aproximado a las 15.5 [T] y un desplazamiento de 1.4 [mm].

5.3 CONSTRUCCIÓN DEL MURO

Una vez definida la geometría y estimado un comportamiento tentativo del muro, se


inició con su construcción. A continuación, se expone un resumen de todos los
procesos constructivos, que seguieron paso a paso para su edificación. Cabe
mencionar que el muro fue construido casi en su totalidad, por quienes
desarrollaron este trabajo investigativo; es decir no fue necesario de mano de obra
especializada.
104

GRÁFICO 0.12: Muro de Mampostería Reforzada Alivianada (M.R.A.).


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
5.3.1 VIGA DE CIMENTACIÓN

Entonces, como revisó anteriormente la viga de cimentación quedó definida según


las siguientes dimensiones (Ancho= 0.25 [m], Largo= 4.50 [m], Alto= 0.50 [m]); y
fue la primera parte en construirse ya que ahí se apoyaría y empotraría el acero de
refuerzo que iba embebido en los ductos y columnetas del muro.
5.3.1.1 Encofrado de la Viga de Cimentación

Para el encofrado se utilizó tabla triplex corriente de 9[mm], con cuartones de


eucalipto de 4x6 [cm] cada 60 [cm], para proveer estabilidad y eliminar la posibilidad
de pandeo a causa de las presiones ejercidas por el hormigón en la fundión y
durante su fraguado, ver “Gráfico 5.13”. Cabe recalcar, que en la práctica para la
fundición de las zapatas corridas no se utilizaría encofrado, sino más bien se
fundirían directamente sobre la superficie del suelo natural, para disminuir costos
en el uso de este sistema constructivo.
105

5.3.1.2 Hormigón de la Viga de Cimentación

Para el diseño del hormigón de la viga de cimentación “f´c=210.0[kg/cm2]”, se utilizó


los mismos agregados empleados en el diseño del micro-hormigón expansivo de
alta plasticidad. Cabe mensionar, que en este caso el tamaño máximo del agregado
grueso fue de 1 ½”; en el “Anexo No.14 y No.15” se puede encontrar la dosificación
utilizada y la resistencia alcanzada, respectivamente.

GRÁFICO 0.13: Construcción de la viga de cimentación del muro de M.R.A..


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
106

Fotos de evidencia,

GRÁFICO 0.14: Fotos de viga de cimentación. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


5.3.1.3 Acero de refuerzo de la Viga de Cimentación

Una vez culminada la modelación y teniendo valores tentatios sobre el


comportamiento de nuestra estructura, se comprobó si el acero propuesto en el
diseño es suficiente para las demandas y exigencias previstas.

Es así que, se comparó el momento último resistente que soportaría la viga, con el
momento máximo obtenido a través de la modelación en el programa
computacional ETABS 2015, como a continuación se demuestra:

Valor obtenido de la modelación:

e&+*,%&(+áw> *,(\./#()*($.+*,%#$.ó, = P>II([l> +]


107

Cálculo del momento último resistente con acero mínimo, según el ACI:

#
e04%> '*E.E%*,%* = f(VE(_g( h) R i
6

Donde,

VE(_g
#=
7>?A(_´$(2

Se reemplaza,

@/
O>A6[$+6] M O677 9$+6<
#= = O>6A([$+]
@/
7>?A M 6P7 9 < M 6A[$+]
$+6

@/ O>6A[$+]
e04%> '*E.E%*,%* = 7>H M O>A6[$+6] M O677 9 < M jOB>A[$+] R k
$+6 6

e04%> '*E.E%*,%* = BBA6AH>P[@/> $+] = B>BA([l> +]

Entonces,

P>II([l] ((( x ((B>BA([l] (((((((( ! ((((((y@z

Además, la solicitación a corte obtenida de la simulación (Carga D+L) tuvo el valor


de 8.43 [T]. Y del mismo modo, se diseñó la viga de cimentación para que sea
capaz de satisfacer esta demanda:

e14> P Q e14> 6
G04%> = P>O(GbN Q ‘c Q
4

Donde,

#
e(14áE%.$& = VE((P>8_g( h) R i
6

Se reemplaza,

@/
O>A6[$+6] M O677 9$+6<
#= = O>6A([$+]
@/
7>?A M 6P7 9$+6< M 6A[$+]
108

@/ O>6A[$+]
e(14áE%.$&…’^ = O>A6[$+6] M P>8 M O677 9 < M jOB>A[$+] R k
$+6 6

e(14áE%.$&…’^ = PPPH?P?>B[@/> $+] = PP>67([l> +]

Por lo tanto,

PP>67[l] Q PP>67[l]
G04%> = P>O M ?>O8[l] Q = PI>B?([l]
O>A7[+]

A fin de encontrar el refuerzo a corte, se realizó los siguientes cálculos “ACI318-


14”:

G04%>  ‹(bG$ Q GEc , donde ‹ = 7>?A

Capacidad a corte del hormigón,

@/
G$ = 7>A8(n_´$(2„() = 7>A8(p6P7(9 < (6A[$+](OI[$+] = ??86>OH[@/] = ?>?8[l]
$+^

Acero de refuerzo requerido,

G04%> PI>I6[l]
GE = R G$ = R ?>?8[l] = P7>B6[l]
‹ 7>?A

) OI[$+]
L*w%'*+&E = = = PP>A7([$+] d P7>77([$+]
O O

Cuantía del acero por corte,

GE(L P7>B6[l](7>P7[+]
V\ = = = 7>7777AA([+^ ] = 7>AA[$+^ ] ( d 63(f?
_g() O6777 “ l ” (7>OI[+]
+^

) OI[$+]
L+*).& = = = 68>77([$+] d 67>77([$+]
6 6
109

GRÁFICO 0.15: Armado de viga de cimentación. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
5.3.2 MURO DE M.R.A

Se continuó con la construcción, para lo cual se preparó todos los elementos para
la fundición del muro. A continuación, se amplía de mejor manera el preceso
seguido:

5.3.2.1 Mampostería de Poliestireno Expandido

La mampostería se dispuso de modo que sus cuatro extremos terminen en un


nervio que converja con los nudos de los elementos confinantes; es así que, se
empezó desde el extremo inferior derecho con la disposición de un “Bloque B” y la
geometría prevista daba para que al alternarlos en los dos sentidos se cumpla con
la premisa anterior.
110

GRÁFICO 0.16: Disposición de bloques de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

5.3.2.2 Acero de Refuerzo en el Muro de M.R.A.

Una vez culminada la disposición de los bloques, se reanudó la construcción del


muro con la colocación del acero de refuerzo en los ductos, los cuales fueron
soldados en sus extremos inferiores y amarrados con alambre al acero de las
columnetas en sus extremos opuestos, ver “Gráfico 5.17”.
111

GRÁFICO 0.17: Conexiones y ganchos de ductos. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
Para calcular la longitud de suelda que empalmó las varillas de refuerzo de los
ductos, se procedió por asegurar que estas primero fluyan antes de que falle la
conexión. A continuación se explica matemáticamente de mejor manera:

Capacidad a fluencias de las varillas de refuerzo,

Y0 = 7>H(_g(V/

@/ b7>?[$+]c^
Y0 = 7>H( WO677 9 ^ <X ja k = P?HH>H?[@/]
$+ O

Longitud de suelda necesaria con electrodo E60 (fw=4200 [kg/cm2]),

Y0 = 7>BA((‹_„((%„(4

Donde,

‹= 0.6 Factor de reducción por corte


tw= 0.707 D Espesor efectivo de la garganta
D Menor espesor de las placas a soldar
fw Esfuerzo de ruptura por tensión
l Longitud de soldadura

P?HH>H?[@/]
4= = P>B?([$+] ((( C ((6(10,%&E()*(E0*4)#
@/
7>BA M 7>I WO677 9 ^ <X 7>B7Bb7>?[$+]c
$+
112

5.3.2.3 Encofrado del Muro de M.R.A.

El encofrado fue necesario para dar estabilidad a la mampostería y moldear los


elementos confinates del muro durante el proceso de fundición y fraguado del
hormigón.

Es así que, éste fue armado tal como se esquematiza en el “Gráfico 5.18” constando
de cuartones de 8x4 y 4x4, tableros triplex de 9 líneas entorchados con alambre; y
además, se lo apuntaló con ayuda de pingos y tablas de monte contra el muro del
labortorio para poderlo aplomar y así también proveerle de estabilidad, ver “Gráfico
5.19”.

GRÁFICO 0.18: Encofrado del muro de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
113

Fotos de evidencia,

GRÁFICO 0.19: Encofrado y apuntalado del muro.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
5.3.2.4 Hormigón del Muro de M.R.A.

Antes del proceso de fundición, se dispuso el armado de la viga de carga dentro


del encofrado alineándolo y centrándolo con el agujero del muro del laboratorio de
ensayos, donde iba a ser dispuesto el gato hidráulico que nos suministraría de
carga lateral durante el ensayo, ver “Gráfico 5.20”.

Para la fundición del muro se utilizó la misma dosificación del micro-hormigón


empleada en la fundición de los muretes; pero además, debido a la demanda en el
uso del laboratorio se requirió el uso de un acelerante “EPS 800” de la empresa
TESPECON, el cual fue agregago en una dosificación de “17.5 [ml/kg cemento]” y
con lo cual se obtuvo mediante el Cono de Abrams un asentamiento de 27.00[cm],
ver “Gráfico 5.21”.
114

GRÁFICO 0.20: Viga de carga del muro de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J.
Narváez.
Nota:
Debido a la inclusión del acelerante, al cumplirse el tiempo de fraguado y mediante
ensayos destructivos de tres cilindros hormigón, se obtuvo una resistencia
promedio a la compresión de f´c= 75.00 [kg/cm2]; es decir, se redujo
aproximádamente un 25.0% de la resistencia de la dosificación original, ver “Tabla
5.1”.

GRÁFICO 0.21: Ensayos del micro-hormigón. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


115

TABLA 0.1: Resistencia a la compresión del micro-hormigón del muro de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.22: Muro de Mampostería Reforzada Alivianada.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
116

El proceso de fundición se lo realizó vertiendo el micro-hormigón por las aberturas


laterales de las columnetas y la parte superior de la viga de carga, dando golpes
sobre el encofrado con un martillo de caucho para ayudar a que se rellenen todos
los ductos y los elementos confinantes del muro. Durante el proceso de fundición,
no se presentó ningún inconveniente y de igual manera durante su desencofrado,
ver “Gráfico 5.22”.

5.4 ENSAYOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Antes del inicio del ensayo a carga lateral, se pretensó los pernos de anclaje con la
fuerza calculada en el inciso 5.1.5 “4981.30 [PSI]”, tal cual se esquematiza en el
“Gráfico 5.23”.

GRÁFICO 0.23: Pretensión de los pernos de anclaje.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
117

5.4.1 ENSAYO DE CARGA LATERAL DEL MURO DE M.R.A.

Este ensayo se realizó con el fundamento de visualizar el comportamiento,


cuantificar la resistencia y desplazamiento del nuevo sistema estructural propuesto,
ante carga lateral.

5.4.1.1 Equipos

El equipo utilizado en este ensayo, se lo expone a continuación:

ü Pernos de anclaje

GRÁFICO 0.24: Pernos de pretensión y anclaje. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
ü Bomba y gato manual ENERPAC para pretensión de pernos de anclaje

GRÁFICO 0.25: Bomba y gato de pretensión. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


ü Cilindro hidráulico de doble acción / Gato hidráulico

GRÁFICO 0.26: Cilindro hidráulico de doble acción. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
118

ü Bomba eléctrica manual ENERPAC

GRÁFICO 0.27: Bomba eléctrica manual. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


ü Celda de carga de 20.0[T], con rótula de acople y placa de carga

GRÁFICO 0.28: Celda y placa de carga. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


ü Puente grúa

GRÁFICO 0.29: Puente grúa. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


119

ü Sistema UPM100 HBM de 80 canales para procesamiento y recopilación de


información

GRÁFICO 0.30: Sistema UPM100 HBM. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


ü LVDTs de 200 [mm] para cualtificar desplazamientos

GRÁFICO 0.31: LVDT “medidor digital de desplazamiento”.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
ü Caja de 18 canales de transmisión de información

GRÁFICO 0.32: Dispositivo transmisor de información.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
120

ü Plomada

GRÁFICO 0.33: Plomada. Fuente: Internet.


5.4.1.2 Procedimiento del Ensayo a Carga Lateral del Muro de M.R.A.

La carga inducida mediante el gato hidráulico anclado al muro del laboratorio, se la


localizó en el extremo superior izquierdo y fue en ambos sentidos
(Derecha=positivo; Izquierda=negativo), y con la ayuda de un LVDT localizado en
el extremo superior opuesto del mismo se registró los desplazamientos.

Por otro lado, para registrar la torsión en la estructura durante el ensayo del muro,
se dispuso en el lado derecho de la viga de carga una plomada que se extendía
hasta el pie de la columneta.

GRÁFICO 0.34: Ensayo a carga lateral del muro de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
121

Debido a que en pricipio se tenía una gran incertidumbre al comportamiento del


muro en el transcurso del ensayo, y por motivos de prevención y seguridad se
decidió sujetar el muro con cadenas al puente grúa dejando la suficiente holgura
para que esta acción no interfiera en los resultados obtenidos del ensayo. Además,
para poder localizar y visualizar de mejor manera las fisuras originadas por los
estados de carga, se pintó los elementos confinantes de color blanco y se colocó
un empate SIKA sobre la mampostería de poliestireno expandido. Cabe mensionar,
que estas fisuras localizadas sobre el empaste, no eran totalmente verídicas, sino
más bien fueron una guía para intuir el comportamiento real del muro.

5.4.1.3 Resultados del Ensayo a Carga Lateral del Muro de M.R.A.

Como se mencionó en el inciso anterior, debido a la incertidumbre del


comportamiento del muro se procedió a realizar estados de carga paulatinos en
ambos sentidos, los cuales tomaron valores desde 1.00 [T] hasta las 20.00[T]
aproximadamente, y las cuales se esquematizan en el siguiente gráfico.

GRÁFICO 0.35: Ciclos de carga lateral en el muro. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.
5.4.1.3.1 Análisis de Resultados Visuales

En un principio y como se estimaba de acuerdo a la simulación en el progroma


ETABS 2015, la primera parte de la estructura que se vió comprometida a fallas, a
un valor aproximado de -6.30[T] fue la parte inferior de la columneta derecha. A
partir de ese entonces comenzaron aparecer fisuras paulatinamente conforme el
aumento de carga en los dos sentidos, hasta alcanzar el máximo valor de -19.56
[T], con un desplazamiento compaginado de -29.75[mm]. Cabe mencionar, que las
fisuras fueron pequeñas y la estructura conservaba una muy buena apariencia,
122

siendo aún capaz de seguir resistiendo carga; pero debido a la limitación de la celda
de carga se finalizó el ensayo. Es así que, en el “Gráfico 5.44” se puede encontrar
una ilustración en la que registró todas las fisuras externas localizadas sobre los
elementos confinantes y el empaste de la mampostería.

Una vez terminado el ensayo, se procedió a retirar una capa externa de los bloques
de poliestireno para visualizar las fisuras internas sobre los nervios/ ductos de
hormigón, a lo cual dentro de ellos se evidenció que no existían fisuras o grietas de
consideración; es más, se podría decir que eran casi imperceptibles a la vista, ver
“Gráfico 5.45 - Primer ciclo de carga”.

A consecuencia de que el muro estaba todavía en buen estado, y con el limitante


de la capacidad de la celda de carga de 20.00 [T], en un segundo ensayo se decidió
intentar agotar al muro realizando procesos de carga y descarga súbitos hasta su
máxima capacidad, ver “Gráfico 5.35”; es así que, se realizó varios ciclos sin lograr
todavía agotarlo al muro. Por lo tanto, después de dos series de ensayos a carga
lateral y con el muro aún en pie y con la capacidad de soportar cargas mayores a
las que estuvo sometido, se decidió dar por culminados los ensayos de este tipo y
iniciar su demolición.

GRÁFICO 0.36: Muro de M.R.A. posterior al primer ciclo de carga lateral.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
123

GRÁFICO 0.37: Fisuras internas sobre el muro de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
124

GRÁFICO 0.38: Fisuras externas sobre el muro de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
125

Por otro lado, y en cuanto a la torsión registrada durantes los ensayos a carga
lateral, se presume que existió alguna pequeña excentricidad ya que a partir de
cierta carga inducida en sentido positivo se registró mediante una plomada y
visualmente que el muro empezó a torcerse; cabe mensionar que este volvía a
recuperar sus deformaciones una vez retirada la carga o cuando la carga inducida
era en sentido negativo; a continuación, se presenta una tabla de registró de los
valores de carga y las observaciones de todos los ciclos durante los ensayos.

TABLA 0.2: Resumen y registro de valores de los estados de carga, del ensayo a
carga lateral del muro de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
126

De igual manera, a continuación en el “Gráfico 5.39” se presenta evidencia del muro


de M.R.A. y de lo descrito anteriormente después del segundo ciclo de carga:

GRÁFICO 0.39: Evaluación visual de fisuras internas del muro de M.R.A.


Fuente: Según JP. Herrera y J. Narváez.
127

5.4.1.3.2 Análisis de Resultados Numéricos

En esta sección se presentan los datos cuantificados y esquematizados en cuanto


a la fuerza y desplazamiento a consecuencia de la carga lateral aplicada en el
extremo superior izquierdo del muro. Por otro lado, se muestra los vucles/lazos
histeréticos obtenidos del ensayo, para posteriormente calcular parámetros
estructurales tales como la rigidez secante y la energía de disipación interna de
cada uno de ellos; asimismo, se conformaron las envolventes o diagramas
esquelétios con los valores de carga máxima y el respectivo desplazamiento de
cada lazo histerético “tanto positivos como negativos”, para así obtener una
promedio que sería comparado con una envolvente construida en base a los
valores de carga promedio que se obtuvieron del ensayo, y los valores de
desplazamiento proporcionado por la simulación en el programa computacional
ETABS2015.

GRÁFICO 0.40: Fuerza vs. Desplazamiento del muro de M.R.A. ante carga
lateral. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En el “Gráfico 5.40”, se puede visualizar dos curvas (azul y roja) las cuales
corresponden al mismo tipo de ensayo a carga lateral, pero su diferencia radica en
que la primera corresponde a una primera fase del ensayo en la cual no se llegó a
agotar el muro debido a la capacidad de la celda de carga “20 T” y una evidenciada
torsión al aplicar la carga en dirección positiva, presuntivamente por una
excentrididad existente entre el gato hidráulico y el eje central de la viga de carga.
Del mismo modo, la curva en color rojo corresponde a la obtenida durante una
segunda fase del ensayo de carga lateral, una vez retirada la capa exterior de
poliestireno expandido de los bloques de M.R.A., donde se evidenció que la
estructura del muro estaba casi intacta, y que solo existía la presencia de algunas
128

pequeñas fisuras ortogonales a los nervios, hipotéticamente ocasionadas por


esfuerzos de tensión o corte. Pero al igual que en la primera fase también se
presentó una torsión considerable ante carga lateral positiva, por lo que solo se
trató de agotar al muro frente a carga lateral negativa, y la cual estuvo ejercida
mediante 4 ciclos de carga y descarga realizados súbitamente.

A continuación, en la “Tabla 5.3” se presenta un resumen de cada uno de los vucles


histéreticos de los cuales se obtuvo valores de Rigidez secante, Energía disipada
por amortiguamiento, Energía de deformación máxima y Amoriguamiento viscoso
equivalente para cada uno de ellos, de acuerdo a su desplazamiento máximo y su
carga o fuerza lateral correspondiente.

Cabe mensionar, que solo se realizó el estudio de los vucles histéricos de la primera
fase del ensayo; ya que la torsión del muro existente durante la segunda fase del
ensayo en sentido positivo era muy evidente, y distorsionaba los valores registrados
por el LVDT impidiendo que se formen lazos histeréticos completos y estables.

TABLA 0.3: Tabla de resumen por ciclos. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
129

Para entender la importancia de los valores obtenido anterioremente, a


continuación se explica su significado y el proceso realizado para su cálculo.

El objetivo principal de realizar ensayos de comportamiento cíclico, es determinar


sus parámetros asociados tales como: (Gallegos & Casabonne, 2005)

a) La forma de falla
b) La ductibilidad disponible
c) La degradación de la rigidez
d) El índice de disipación de energía
e) Amortiguamiento viscoso equivalente

En cuanto a la forma de falla, corresponde al registro y caracterización de las grietas


y fisuras correspondientes a cada uno de los ciclos de carga; por lo que este
parámetro quedó evidenciado en el acápite 5.4.2.3.1, donde ya se lo revisó con
anterioridad.

El parámetro más significativo a determinarse mediante un ensayo de carga cíclica


es la ductilidad disponible de una estructura, la cual se obtine con la confluencia de
los valores de los lazos histéricos estables, los cuales dan forma a un diagrama
esquelético del cual se obtuvo los valores de deformación por fluencia “∆y” y
deformación última “∆u”, ver “Gráfico 5.48”. El primer valor puede ser definido de
manera arbitraria, pero con sentido lógico cuando la estructura pasa de la linealidad
perfecta a la plasticidad según criterios como: la primera fluencia, equivalencia
elasto-plástica, equivalencia de absorción de energía o equivalencia elasto-plástica
con rigidez reducida como se evidencia en el “Gráfico 5.42”; mientras que el
segundo valor se lo asocia a la deformación correspondiente a una carga un 25%
a 30% menor del valor de carga máxima después de haber sobrepasado la misma,
y también se la considera cuando: ocurre una falla frágil que demuestre una pérdida
considerable con relación a la resistencia máxima, la deformación ligada a la carga
máxima o simplemente una deformación basada en un límite convencional, tales
criterios se esquematizan en el “Gráfico 5.43” . (Gallegos & Casabonne, 2005)

GRÁFICO 0.41: Comportamiento elasto-plástico idealizado.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
130

GRÁFICO 0.42: Determinación de la deformación de fluencia.


Fuente: Albañilería Estructural.

GRÁFICO 0.43: Determinación de la deformación última.


Fuente: Albañilería Estructural.
Es así que, se hizo uso de los valores de la “Tabla 5.2” para construir las
envolventes positiva y negativa de la cual se obtuvo una envolvente promedio, la
cual se encuentra esquematizada en el “Gráfico 5.44” y cuyos valores están
expuestos en la “Tabla 5.4”, respectivamente. Cabe recalcar, que la curva
esquelética graficada solo se la realizó hasta con los valores positivos y negativos
de carga cercanos a las 16 toneladas, debido a que solo existió una correlación
131

hasta esos valores de carga, ya que la torsión existente no permitió registrar datos
para los ciclos posteriores de carga positiva

GRÁFICO 0.44: Envolvente histérica del muro de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

TABLA 0.4: Tabla de envolventes. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.


Por otro lado, se hizo uso del programa computacional ETABS 2015 y con todas
las características descritas con anterioridad en el inciso 5.2.1, se introdujo los
diferentes valores de fuerza promedio para mediante la simulación del muro ante
cada estado de carga obtener una envolvente, cuyos valores y esquema se
muestran en la “Tabla 5.4” y “Gráfico 5.45”, respectivamenente. Como se evidencia
en el esquema antes mencionado, al ser comparadas las envolventes se observó
que solo existe una relación cercana dentro de la región elástica “próximo a las 8.0
T” y a partir de este valor y en los posteriores sucesivos, ya no existió una
convergencia entre los desplazamientos para los mismos estados de carga.
132

GRÁFICO 0.45: Comparación entre envolventes de muro de M.R.A.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
Como se refleja en el “Gráfico 5.44”, debido a condiciones geométricas, de equipo
y de propias del ensayo no se pudo alcanzar la carga máxima y peor aún llegar al
estado de falla del muro, aunque se lo expuso a 4 cargas súbitas de 0 a 20
toneladas en sentido negativo “Gráfico 5.40”. Es por ello que no se pudo obtener el
valor de ductibilidad de desplazamiento “‡ “ ya que no se contó con los datos para
calcularla.

S0b•c
‡=
Sg

Un valor estrechamente relacionado a la ductilidad de la estructura, es el factor de


comportamiento sísmico. Este valor se traduce como ductibilidad y representa la
respuesta de la estructura ante las acciones sísmicas; además depende de los
materiales, la geometría y estructuración. Mientras mayor sea este valor, la
estructura tendrá un menor impacto ante las fuerzas sísmicas, pero para utilizar un
valor alto, se debe garantizar mediante varios requisitos un comportamiento dúctil
de la estructura. El cálculo de este factor viene relacionado con el periodo natural
de la estructura: (Paulay & Priestley, 1992)

Para estructuras de largo período: (3 = ‡(


Para estructuras de corto período: (3 = n6‡ R P(
Para estructuras de período cero: (((3 = P(b.,)*1*,).*,%*()*(‡c(

Para este caso, la estructura se encuentra dentro de las de período corto; pero
como viene relacionada con el valor de la ductilidad, tampoco se lo pudo estimar.
133

De igual forma, se hizo uso de los vucles histeréticos para obtener la rigidez secante
“Ks” de cada ciclo, así de este modo se observó como esta se degradaba en función
de la carga y su respectivo desplazamiento. La rigidez secante es la pendiente entre
los desplazamiento máximos (positivo y negativo) de cada ciclo con sus respectivas
cargas asociadas; es decir, se determinó mediante la división entre la diferencia de
las fuerzas cortantes y la diferencia entre sus desplazamientos. Ver “Gráfico 5.46”.
(Arellano Méndez & Gonzáles Cuevas, 2012)

–"S—á˜b™c R "S—á˜b’c š
ZE =
–S—á˜b™c R S—á˜b’c š

Otro parámetro característico es la energía histerética disipada por


amortiguamiento “ED”, la cual se cuantificó a partir de los vucles histéricos y se
define como el área encerrada en cada ciclo de vibración armónico determinado.
Es decir que, para registrar dicha energía se cuantificó el área encerrada en cada
uno de los lazos histéricos que se registraron durante el ensayo, ver “Gráfico 5.46”.
Para poder obtener este parámetro, se multiplicó la fuerza en [kg] por la constante
gravitacional de 9.806 [m/s2] para tranformarla en Newtons; por otro lado se
convirtió los desplazamientos de [mm] a [m]; para que del productos entre estas
dos, se pudiese cuantificar la energía en Jouls, ver “Tabla 5.3”. (Chopra, 2014)

+
› = œ M + = h[@/] M (H>?P “ ^ ”i M +
E

GRÁFICO 0.46: Rigidez secante, Energía disipada y Amortiguamiento viscoso


equivalente. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
134

Para terminar, se hizo uso de la energía disipada por amoriguación y con el


posterior cálculo de la energía máxima de deformación, se cuantificó el
amoriguamiento viscoso equivalente. La energía máxima de deformación “ESo”,
está definida por la mitad del área del rectángulo comprendida entre la deformación
máxima positiva y su correspondiente carga con respecto al origen “ver Gráfico
5.46”, como se describe en la siguiente ecuación: (Chopra, 2014)

YS—á˜b™c [œ] M ( S—á˜b™c [+]


vž = = [›]
6

En lo que se refiere a el amortiguamiento viscoso equivalente, es un índice respecto


a la acumulación del daño en la estructura, el cual es proporcinal al agrietamiento;
además, representa las fricciones internas en el material en respuesta a la
aplicación de una carga. (Arellano Méndez & Gonzáles Cuevas, 2012) Este
parámetro, surge de la combinación de un amortiguamiento histerético relacionado
con el área encerrada dentro de los vucles formados en los diagramas que
relacionan el desplazamiento de la estructura con la fuerza aplicada, y un
amortiguamiento estructural inherente. A continuación se presenta la ecuación del
amortiguamiento histerético:

P v 
Ÿ(;.E%*'é%.$&> = (
Oa vž

Visto que, las estructuras poseen un amortiguamiento viscoso inherente y que


además es asumido como constante con un valor del 5%; este se añadido para
obtener la ecuación que cuantifica el amortiguamiento viscoso equivalente para
cada modo de vibración natural del sistema: (Applied Technology Council, 1996)

P v 
Ÿ\.E$&E&(*D0.\#4*,%* = ( Q 7>7A
Oa vž

Una vez culminada la cuantificación y registro de los parámetros estructurales


obtenidos del ensayo a carga lateral del muro de M.R.A. “ver Tabla 5.3”, se procedió
a plasmar dichas cantidades de manera gráfica en función de la fuerza aplicada y
su correpondiente deformación, como queda en evidencia a continuación:

En el “Gráfico 5.47”, se muestra como la rigidez secante disminuye en relación a su


valor inicial, conforme se aumenta la carga y el desplazamiento en la estructura
conformada con el nuevo sistema constructivo.

Asimismo, en el “Gráfico 5.48” se indica que la energía disipada por


amortiguamiento es directamente proporcional a la fuerza lateral y su
desplazamiento inducida en un extremo del muro. Como se visualiza en un principio
135

y en el rango elástico, los valores que toma la energía disipada son insignificantes
en comparación a los valores obtenidos en el rango plástico.

GRÁFICO 0.47: Reducción de la rigidez en función de la carga y desplazamiento.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

GRÁFICO 0.48: Energía disipada por amortiguamiento en función de la carga y


desplazamiento. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
136

Para terminar, en el “Gráfico 5.49” se visualiza que el amortiguamiento viscoso


equivalente también es proporcial a la fuerza aplicada en la estructura; aunque
existe dos valores, un inicial y otro próximo a las 10.0 [T] que no cumplen con esta
premisa.

GRÁFICO 0.49: Amortiguamiento viscoso equivalente en función de la carga y


desplazamiento. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

5.4.2 ENSAYO DE COMBUSTIÓN

Debido a que el problema más grave de la implementación de esta nueva propuesta


de sistema constructivo, es la combustión del poliestireno expandido por su alto
grado de toxicidad ante la eventual presencia de un incendio, se vió la necesidad
de pensar en la propuesta de una solución.

5.4.2.1 Equipos Para el Ensayo de Combustión

El equipo utilizado en este ensayo, se lo expone a continuación:

ü Cilindro de gas

GRÁFICO 0.50: Cilindro de gas. Fuente: Internet


137

ü Soplete a gas

GRÁFICO 0.51: Soplete a gas. Fuente: Internet.


ü Termómetro

GRÁFICO 0.52: Termómetro para hormigón. Fuente: Internet.


ü Cronómetro

GRÁFICO 0.53: Cronómetro digital. Fuente: Internet.

5.4.2.2 Procedimiento Para el Ensayo de Combustión

Es así que, una vez terminados los ensayos de carga lateral, en el proceso de
derrocamiento se extrajo una muestra del muro, en el cual se decidió como una
posible solución implementarle un macillado para que no entre en contacto directo
con el fuego.
Para asegurar de que el mortero quede bien sujeto a la mampostería, se optó por
colocar una malla metálica de gallinero a la probeta, y sobre la misma disponer un
138

mortero con una dosificación convencional de 1:3, con un espesor de 1.0[cm] en


promedio.

Para la elaboración del enlucido implementado se utilizó cemento portland, arena


cernida y agua hasta alcanzar una consistencia homogénea y de buena
consistencia para que se adhiera a la malla y no escurra. Ver “Gráfico 5.54”.

Una vez finalizado el proceso de fraguado, se sometió la probeta a fuego constante


simulando un incendio, con la ayuda del soplete a gas; además, se hizo uso de un
cronómetro y termómetro, para registrar el tiempo y la temperatura respectivamente
hasta que debido al calor el poliestireno se contraiga.

GRÁFICO 0.54: Implementación de enlucido como solución para la combustión.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
139

5.4.2.3 Resultados

Durante el ensayo realizado, se observó que la propuesta funsiona


adecuadamente, evitando el contacto directo del fuego con el poliestireno
expandido, y de este modo su combustión.

Por otro lado, debido a la temperadura transmitida por el mortero al poliestireno,


este material se contrae, registrándose en promedio un tiempo de 13 minutos para
que ocurra este suceso. Cabe recalcar, que la malla y el mortero permanecieron en
perfecto estado durante y posterior al ensayo. Ver “Gráfico 5.55”.

GRÁFICO 0.55: Ensayo de combustión de bloques de M.R.A..


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
140

CAPÍTULO 6

ESTUDIO ECONÓMICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL


SISTEMA CONSTRUCTIVO M.R.A.

6.1 ANTECEDENTES

Realizar un estudio económico de la propuesta del nuevo sistema constructivo se


hizo indispensable, ya que fue muy necesario para ver la factibilidad económica de
su implementación en el mercado nacional.

Es así que, se realizó una cuantificación de los materiales, equipos y mano de obra
utilizados para construir un muro hecho tradionalmente y otro con el nuevo sistema
constructivo propuesto, ambos de similares características geométricas; para así,
al final de este capítulo poder discernir entre los resultados obtenidos y análizar
aspectos netamente económicos.

Para la realización de dicho estudio económico, se utilizó los valores de


rendimientos de mano de obra y equipos del Manual de Costos de la Construcción
y precios de los materiales involucrados estipulados en la revista de la misma
entidad “Cámara de la Construcción Ecuatoriana N° 250 (MAR-ABR 2017)”.

6.2 VOLÚMENES DE OBRA

En este inciso se procedió a cubitar en las unidades más convencionales los


principales componentes que constituyeron e intervinieron en los rubros de la
construcción de los muros según corresponda.

6.2.1 SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL (PÓRTICO)

Generalmente la construcción en el país, ha utilizado este tradicional sistema


constructivo, ver “Lámina 3”. Por otro lado, este sistema se lo construye siguiendo
la siguiente secuencia y consideraciones: su cimentación debe ser profunda para
garantizar el empotramiento de las columnas, seguidamente se funden las
columnas para después del fraguado del concreto, fundir las vigas y por último
rellenar el pórtico de mampostería de bloque. Si se quiere dar un acabado, se
realiza un enlucido con un mortero 1:3 de 1.00 [cm] de espesor aproximadamente
por ambos lados.

Debido a esto, sus rubros referenciales fueron:

ü Hormigón en columnas 20x20x240, f´c=210.00[kc/cm2] “Colocado”; [m3]


141

Total= 0.192 [m3]

ü Encofrado de columnas 20x20x240 (1 uso); [m 2]


Total= 3.84 [m2]

ü Hormigón en viga 20x20x405, f´c=210.00[kc/cm2] “Colocado”; [m3]


Total= 0.162 [m3]

ü Encofrado de viga 20x20x405 (1 uso); [m 2]


Total= 2.43 [m2]

ü Acero de refuerzo figurado fy=4200.00[kg/cm2], incluye amarrado; [kg]


Total= 95.90 [kg]

ü Mampostería de bloque pesado de 15x20x40 de 4Mpa, mortero 1:6 E=2.5cm;


[m2]
Total= 8.40 [m2]

ü Enlucido de mampostería con mortero 1:3 E=1.0[cm]; [m2]


Total= 16.80 [m2]

6.2.2 SISTEMA CONSTRUCTIVO NUEVO (MAMPOSTERÍA REFORZADA


ALIVIANDA “M.R.A.”)

Este nuevo sistema constructivo propone una sola fundición en conjunto tanto de
la mampostería como de sus elementos confinantes; una vez construida la
cimentación, dispuesta la mampostería de poliestireno expandido, el acero de
refuerzo y el encofrado.

Para finalizar, dando un mejor aspecto y solucionando el probema de combustión,


se colocaría una malla metálica de gallinero y un enlucido por ambos lados con una
mezcla de mortero de dosificación 1:3 y un espesor aproximado de 1.00[cm].
Por este motivo, sus rubros referenciales fueron los siguientes:

ü Encofrado del muro de M.R.A.; [m2]


Total= 10.17 [m2]

ü Micro-hormigón expansivo de alta plásticidad f´c=100.00[kc/cm2] “Colocado”;


[m3]
Total= 0.590 [m3]

ü Acero de refuerzo figurado fy=4200.00[kg/cm2], incluye amarrado y suelda; [kg]


Total= 77.28 [kg]
142

ü Mampostería de poliestireno expandido, incluye pegamento; [m2]


Total= 8.64 [m2]

ü Enlucido de mampostería con mortero 1:3 E=1.0[cm]; incluye malla; [m2]


Total= 17.28 [m2]
143
144

6.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS “APUS”

En este inciso, se realizó un análisis de costos directos e indirectos (20%) de los


principales rubros que intervenieron en la construcción de un muro con el nuevo
sistema constructivo propuesto, así como también de otro construido con el sistema
constructivo tradicional. De esta forma se pudo llegar a un presupuesto referencial
para cada uno de ellos, y así comparalos y poder sacar conclusiones.

Los costos directos es la suma de todos los valores obtenidos de los costos de
equipo, materiales, mano de obra y transporte asignados a un rubro en particular,
requeridos para la ejecución de una obra “sin utilidad”; y ayudarán a tener una
estimación de un presupuesto referencial del mismo. También, su grado de
confiabilidad dependerá en gran medida de la experiencia del profesional y del
grado de finura que se necesite. (Beltrán Razura, 2012)

Por otro lado, los costos indirectos correponden a un porcentaje de los costos
directos de los rubros, y estos no estan asignados directamente a ningún rubro en
específico. (Pinto Gaibor, 2016)

Seguidamente se presenta una tabla con los valores de los APUS que intervinieron
en el proceso de construcción de cada uno de los muros. Para un mayor detalle de
estos, se puede dirigir a los “Anexos No.17 y No.18”, donde se encuentran todos
los equipos, materiales, mano de obra “rendimientos”, y demás consideraciones
que se tomaron para obtener los valores de Salarios, Rubros del Pórtico con
Mampostería de Bloque y Rubros del Muro con Mampostería Reforzada Alivianada,
respectivamente. (Pinto Gaibor, 2016)

TABLA 0.1: Tabla de salarios con beneficios de ley. Fuente: JP. Herrera y J.
Narváez.

TABLA 0.2: Rubros referenciales de la construcción del Pórtico con mampostería


de bloque. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
145

TABLA 0.3: Rubros referenciales de la construcción del Muro de Mampostería


Reforzada Alivianada. Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En las “Tablas 6.2 y 6.3” se presenta un resumen de los APUs involucrados en la
construcción de los dos tipos de muros. Para el cálculo y estimación de estos
valores se tuvo en cuenta un proceso regular de construcción, tratanto en medida
de lo posible una economía en el uso de equipos, materiales y mano de obra. Cabe
recalcar, que no se consideró la construcción de la viga de cimentación, puesto que
sería la misma para ambos casos. En el “Anexo No. 19” se encuentra a detalle cada
rubro del muro de M.R.A..

6.4 PRESUPUESTO TOTAL

Para la estimación de un presupuesto en la construcción de cada uno de los muros,


se multiplicó cada uno de los rubros por su volumen de obra correspondiente; para
posteriormente sumar todos los valores de cada uno en conjunto y así obtener un
presupuesto total.

TABLA 0.4: Presupuesto del Pórtico con Mampostería de Bloque.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.

TABLA 0.5: Presupuesto del Muro de Mampostería Reforzada Alivianada.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
146

6.5 ANÁLISIS COMPARATIVO

Como se evidenció en el inciso anterior, existió un aumento sustancial de $187.05


dólares en la construcción de un muro de M.R.A. con respecto a su homólogo
construido de forma tradiconal “pórtico”. Por tal motivo, se analizó la incidencia de
cada uno de los rubros para compararlos y evidenciar, cual es el o los rubros que
incrementan el presupuesto en el uso del nuevo sistema constructivo.

Es así que, se compraró las cantidades y los costos semejantes de rubros para
evidenciar donde existe una mayor economía de recursos, y por qué exitió
alrededor de un 31% de aumento del presupuesto. Para hacerlo de manera práctica
se realizó la siguiente tabla:

TABLA 0.6: Tabla comparativa de sistemas constructivos.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
En la tabla anterior se puede evidenciar que el rubro más desfavorable para el uso
del nuevo sistema propuesto es el encofrado, ya que encarece un 63.5% más que
el utilizado en el sistema tradicional. Como contrapartida a este punto, se podría
pensar en un encofrado metálico con afán de poder reutilizarlo y así abaratar
costos.

Con respecto al hormigón, si bien es cierto que se utiliza una mayor cantidad con
el sistema constructivo M.R.A., hay que tener en cuenta que este hormigón también
es utilizado para rellenar los bloques de poliestireno expandido y no solo los
elementos confinantes como en el caso del pórtico. Además, en el aspecto
económico resulta más beneficioso la utilización de este hormigón plástico, ya que
se requiere menos cantidad de cemento por metro cúbico de mezcla y un menor
tiempo de colocación debido a su trabajabilidad, lo que eleva los rendimientos de
la mano de obra.
147

Por otro lado, la cantidad de acero requerido en el sistema constructivo M.R.A. es


19.4% menor que el utilizado con el sistema constructivo tradicional; lo que significa
un ahorro del 9.9% en términos monetarios.
Asimismo, se mostró que al igual que en el acero, en la mampostería también existe
un ahorro del 50.9%. Cabe recalcar que la mampostería necesita obligatoriamente
un terminado que la proteja de la combustión, lo que no es así en el caso de la
mampostería de bloque de cemento; pero para dar condiciones semejantes de
acabado, se utilizó un enlucido en los dos sistemas constructivos, los cuales no
tienen una gran diferencia en términos de volumenes de obra ni aspecto
económicos como se demuestra en la “Tabla 6.6”.
148

CAPÍTULO 7

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA CON EL SISTEMA


CONSTRUCTIVO M.R.A.

En esta sección se propuso una configuración estructural y las posibles soluciones


en todos los campos inherentes en la construcción. Para esto se recopiló
información sobre las consideraciones adecuadas para que el sistema constructivo
tenga un buen desempeño en general.

7.1 CIMENTACIÓN

Para el campo de la cimentación, se propuso zapatas corridas a lo largo de todos


los muros; además, ya que la cimentación actúa como un primer diafragma ante
solicitaciones sísmicas, esta debe ser lo suficientemente rígida.

Por otro lado, cuidar de que no se produzcan asentamientos diferenciales es vital


para el que el sistema constructivo funcione adecuadamente. (Vaca Moncayo,
2011)

GRÁFICO 0.1: Cimentación propuesta para el sistema constructivo M.R.A.


Fuente: Constructor Civil.
149

Es necesario acotar que, en la cimentación deberían quedar previamente


dispuestas las varillas, para posteriormente soldarlas al refuerzo de la
mampostería, tal como en el acápite “5.3.1.2”.

7.2 ESTRUCTURA

Para tener una buena respuesta sismorresistente, se recomienda que exista una
adecuada configuración arquitectónica, ya que se debe priorizar una disposición
simétrica y continua de los muros tanto en planta como en elevación, tratando en
lo posible que los muros se intersequen para que se arriostren mutuamente.
Además, se recomienda que la cantidad en porcentaje del área en construción de
los muros, sea semejante en ambos sentidos.

Un buen diseño recomienda que la forma ideal de una estructura tienda a ser
cuadrada en planta, ya que así el centro de masa tiende a ser semenjante al centro
de rigidez; además, se deben cumplir algunos criterios de robustez que se explican
a continuación:

GRÁFICO 0.2: Criterios de robustez.


Fuente: Estructuras Pared Portante de Mampostería y Hormigón Armado.

7.3 LOSAS DE ENTREPISO

El Steel Deck, es una de la nuevas propuestas innovadoras en el mercado de la


construcción gracias a los grandes beneficios que representa, ya que provee de
prestaciones estructurales optimizadas “principalmente reducción del peso”. Este
150

sistema de losas de entre piso se define como una losa compuesta, ya que combina
la fusión del hormigón con el acero, y gracias a su lámina de acero y sus
bifurcaciones transversales permiten la trabazón del hormigón una vez esté
fraguado; además, elimina la necesidad de acero positivo, haciendo solo uso de
una malla para cubrir los momentos negativos. (NOVACERO, 2017)
La propuesta va encaminada al uso del sistema constructivo M.R.A., con el sistema
de losas de entrepiso “Steel Deck” y vigas secundarias metálicas como lo
recomienda la empresa Novacero en su página web. De esta forma, se estima que
el uso de este conjunto de opciones y propuestas constructivas, funcione
adecuadamente y sea seguro ante una eventual solicitación sísmica.

GRÁFICO 0.3: Propuesta para losa de entrepiso. Fuente: Novacero.

7.4 INSTALACIONES

Al igual que en el sistema constructivo conocido como “EMMEDUE”, gracias a la


existencia del poliestireno expandido se puede colocar instalaciones “electricas e
hidro-sanitarias” sin afectar el muro o hormigón de relleno hasta un diámetro de 2
pulgadas, ya que al existir un espacio sobrante de 4.5 [cm] de poliestireno
expandido, más 1.0[cm] de mortero de recubrimiento, quedaría la tubería perdida
dando un excelente acabado y quedando muy bien estéticamente, ver “Gráfico
7.4”.

7.5 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

En Ecuador, según el INEC, una familia promedio está compuesta por 4 personas
(La Hora, 2013). Debido a aquello la propuesta arquitectónica fue encaminada a
saciar las demandas y necesidades presentes para este tipo de familias, y para eso
se tuvo en cuenta varios aspectos como: espacio, modulación, contraste, equilibrio,
orden, direccionalidad, movimiento, ritmo, luminocidad, estética, aspectos
estructurales y técnicos para la colocación de instalaciones.
151

Es así que, se contó con la ayuda del Arq. Rodrigo Rosas para presentar una
propuesta arquitectónica de una casa unifamiliar de dos plantas, la cual estuvo
diseñada para poder hacer uso del sistema constructivo propuesto “M.R.A.”,
siguiéndose de todas las consideraciones tomadas a lo largo de este capítulo. A
continuación, presenta una tabla con las áreas de cada espacio, tanto de la primera
como de la segunda planta:

GRÁFICO 0.4: Instalaciones en muro de M.R.A. Fuente: JP. Herrera y J.


Narváez.

TABLA 0.1: Cuadro de áreas de la propuesta arquitectónica.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
152

En las “Láminas 4, 5 y 6”, se puede visualizar los planos a detalle de la propuesta


arquitectónica haciendo uso del Sistema Constructivo Mampostería Reforzada
Alivianada (M.R.A.).
153
154
155
156

CAPÍTULO 8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 CONCLUSIONES

ü La implementación de nuevos materiales y tecnologías en la construcción


siempre va a estar en desarrollo, debido a las posibles ventajas que nos puedan
ofrecer en diferentes aspectos. Por tal motivo, la innovación es muy necesaria,
buscando desarrollar materiales y sistemas constructivos con mejores
cualidades que sus antecesores: resistentes, que posean una buena ductilidad,
económicos, estéticos, de bajo impacto ambiental, entre otras características.

ü En la actualidad ya existen otros sistemas constructivos que utilizan el


poliestireno expandido; además, unos ya han sido comprobados que cumplen
con las normas ecuatorianas de construcción “como el EMMEDUE”, del cual
también se ha demostrado que posee excelentes beneficios como: aislamiento
térmico, aislamiento acústico y un ahorro muy notable en tiempo y recursos
durante su construcción.

ü Este innovador sistema constructivo que se lo ha denominado Mampostería


Reforzada Alivianada (M.R.A.) por sus características; y consta de bloques de
poliestireno expandido con perforaciones diagonales, los cuales después de su
disposición forman unos ductos a modo de una malla inclinada, los que a
posteriori serían rellenados con acero de refuerzo y un micro-hormigón de
características muy peculiares, ver “Gráfico 5.39””. Al mismo tiempo, estos
bloques están enmarcados dentro de un marco de confinamiento
específicamente diseñado y fundido simultáneamente con el mismo micro-
hormigón que los bloques de poliestireno expandido. Debido a todas estas
características, consideraciones y función netamente estructural después de
comparar con diversos tipos de muros portantes existentes, se ha relacionado
el sistema constructivo con el Muro de Mampostería Armada” pero con sus
debidas particularidades”. Por otro lado, su análisis teórico bien podría
realizarse haciendo una analogía a la tipología estructural conocida como
armadura, debido a su configuración geométrica y al tipo de esfuerzos
predominantes antes los diversos estados de carga, obtenidos mediante
modelación en el programa computacional estructural ETABS 2015, ver “Gráfico
5.11”.

ü El diseño del micro-hormigón expansivo de alta plasticidad estuvo referenciado


de acuerdo con las “Tablas de Diseño de Hormigón del ACI”; de lo cual, los
valores en volumen de los agregados obtenidos fueron mayores que los
recomendados por la empresa Alubry y en el NEC-2014, en su Capítulo
157

relacionado con la Mampostería Estructural. Sin embargo, debido a que la


resistencia a la compresión alcanzada cumplía con las exigencias de la
normativa nacional, y además que la mezcla tenía una muy buena trabajabilidad
y asentamiento “comprobada con el Cono de Abrams”, se decidió hacer uso de
este diseño, ya que significaba un menor costo en su producción por metro
cúbico, debido a que se requiere de una menor cantidad de cemento por metro
cúbico, con un aproximado de 6.5 qq/m3hormigón, ver “Gráfico 5.21”.

ü El diseño de los muretes y del muro, tanto en hormigón como en acero de


refuerzo de todos sus elementos, se lo realizó de manera de que exista una
economía en los recursos y de que no se presenten inconvenientes en el
proceso constructivo. Es así como, en cuanto a la construcción de todas las
probetas ensayadas, no se presentó ningún tipo de dificultad; al contrario, se
recalca que los tiempos de construcción y rendimientos de mano de obra son
elevados.

ü Como se evidencia en la “Tabla 8.1”, después de calcular los esfuerzos tanto de


compresión axial como diagonal; se concluye que en el primer caso no existe
una diferencia sustancial, siendo la mampostería de bloque de concreto un 13%
más resistente que la propuesta. Del mismo modo, se compara los esfuerzos
de compresión diagonal donde se establece una gran diferencia positiva a favor
de la M.R.A., con una capacidad aproximada de 61 veces mayor a la de una
mampostería convencional. (Casagallo Cuadrado, 2017)

TABLA 0.1: Esfuerzos de compresión axial y diagonal de mampostería.


Fuente: JP. Herrera y J. Narváez.
ü Posterior a la construcción del muro de M.R.A. y durante el desarrollo del
ensayo, se evidenció que la rigidez del muro en su plano longitudinal es muy
alta en comparación a la rigidez en el plano transversal, ver “Gráfico 5.44”.
Debido a esto, se concluye que es realmente necesario muros ortogonales para
que se arriostren mutuamente y así garantizar un buen funcionamiento del
nuevo sistema constructivo propuesto.

ü La predicción de carga máxima haciendo uso del programa computacional


estructural ETABS 2015, nos inducía a una falla provocada por esfuerzos de
flexión en los pies de las columnetas a una carga aproximada de 15.5 [T]; y
aunque las grietas más significativas efectivamente sucedieron en dicho lugar,
el valor de la carga experimental no correspondió a la estimada, llegando a
sobrepasar el valor de 20.0[T], y el cual correspondía a la limitante del equipo
de inducción de carga.
158

ü El ensayo del muro de Mampostería Reforzada Alivianada de relación de


aspecto h/l=0.67, empezó con la aparición de grietas en los pies de las
columnetas a partir de las 6.0 [T]; desde ese entonces bajo los incrementos
paulatinos de carga, siguieron apareciendo pequeñas fisuras sin que la
estructura pierda una resistencia significativa hasta alcanzar la máxima
capacidad del dispositivo inductor de carga 20.0 [T] “sin haber llegado agotar la
estructura”. Pese que se volvió a realizar un segundo ensayo de ciclos de carga
súbitos desde cero hasta la máxima capacidad solo en sentido negativo “debido
a los problemas de torsión en el otro sentido”, no se logró agotar el muro,
evidenciandose así que su resistencia ante carga lateral en su plano longitudital
es elevada, ver “Gráfico 5.35 y 5.40”.

ü Del ensayo a carga lateral del muro de M.R.A se obtuvo el esquema de Fuerza
vs. Desplazamiento, ver “Gráfico 5.40”; en el cual se evidencia que la estructura
tiene una gran capacidad de absorber energía y que su ductilidad es muy
elevada. Del mismo modo, se visualiza que no existen pérdidas sustanciales en
su capacidad de carga siendo muy rígida en su eje longitudinal.

ü La implementación del sistema constructivo M.R.A. con los bloques de


poliestireno expandido se debe realizar enmarcado dentro de elementos
confinantes, para que de este modo cumplan adecuadamente con un
comportamiento favorable ante las diferentes demandas de carga.

ü Debido a que no se logró llegar agotar el muro de Mampostería Reforzada


Alivinada ante carga lateral a causa de las limitantes del equipo y eventuales
sucesos del ensayo “torsión en el sentido positivo”, no se pudo cuantificar los
principales parámetros de control más influyentes para conocer el
comportamiento sismorresistente de una estructura, como son: la ductilidad de
desplazamiento, la resistencia máxima alcanzada y la deformación máxima en
el rango inelástico, ver “Gráfico 5.44”.

ü Para la modelación de la estructura se utilizó varios programas


computacionales, tratando en medida de que sea posible asemejar todas las
características y condiciones reales del ensayo, pero nínguno de ellos se
emparejó por completo con el resultado obtenido experimentalmente, es por ello
que se decidió utilizar el programa computacional ETABS 2015; el cual tuvo
relación a los resultados experimentales al menos en el rango elástico
correspondiente a una carga promedio de 8.12 [T] con una deriva igual al 0.27
%o. Cabe mencionar, que según la modelación y como se preveía inicialmente,
se evidenció que los esfuerzos predominantes en la estructura efectivamente
son axiales.
159

ü La resistencia ante carga lateral de muros construidos con el sistema construtivo


M.R.A. es por lo menos dos veces superior a la de los muros convencionales,
según ensayos evidenciados en el Centro de Investigación de la Vivienda de la
Escuela Politécnica Nacional durante el transcurso de esta investigación.

ü El pricipal fín, de realizar ensayos cíclicos a carga lateral, es determinar la


ductilidad de desplazamiento disponible de la estructura (habilidad de la
estructura de sufrir grandes deformaciones dentro del rango inelástico, sin una
reducción sustancial de su resistencia) a partir del diagrama esquelético
obtenido de los lazos histeréticos estables. Pero debido a que no se pudo llegar
alzacar la capacidad máxima de la estructura y peor aún su estado de falla, se
calcula su ductilidad de desplazamiento hasta el límite alcanzado durante el
ensayo, obteniendo un valor de ‡ = PO>B7H57>IB8 =
6P>?I, ver “Gráfico 5.45”; que comparado con los valores de ductilidad de
diferentes sistemas estructurales “Tabla 8.2” recopilados en la investigación
denominada “Criterios de Desempeño Estructural para soluciones de muros
envolventes para casas” (Aedo Maluje, 2013) es muy superior, por lo que
claramente se resalta la gran ductilidad que posee el nuevo sistema constructivo
frente a otros de diferentes tipologías.

TABLA 0.2: Ductilidad de diversos sistemas constructivos.


Fuente: Aedo.

ü El uso del enlucido con malla metálica como medida para evitar la combustión
de los bloques de poliestireno expandido es muy favorable, ver “Gráfico 5.54”;
sin embargo, esta solución no es práctica debido al encarecimiento significativo
por el costo de la malla metálica de gallinero.
160

ü La implementación del nuevo sistema constructivo es aproximadamente un 31%


más costoso; esta diferencia se ve reflejada especialmente en el encofrado
utilizado para la fundición y fraguado del hormigón, ver “Gráfico 5.19”. Por otro
lado, y sabiendo que la capacidad del nuevo sistema es por lo menos el doble;
haciendo una relación beneficio/costo se tiene que el sistema M.R.A. es 54%
más favorable.

ü El diseño arquitectónico se ve restringido al uso de medidas múltiples de 60.0


[cm] tanto en planta como en elevación, para que de este modo los ductos
lleguen a converger en sus vértices con los elementos confinantes. En lo que
respecta a la colocación y reparación de instalaciones eléctricas e hidro-
sanitarias hasta diámetros correspondientes a 2”, se facilita y se economiza
debido a que estas pueden ser dispuestas retirando una de las capas externas
de poliestireno expandido de los bloques de M.R.A..
ü Los sistemas de paredes portantes deben su resistencia a los muros en su
totalidad, y obedecen a diseños probados en laboratorios para evidenciar su
comportamiento. A causa de esto, y con el límite de la deriva máxima permitida
para mampostería reforzada “0.002” según el NEC 2014, relacionado al
diagrama esquelético experimental se tiene una capacidad del muro de M.R.A.
correspondiente a un valor de 12.0 [T].

8.2 RECOMENDACIONES

ü A consecuencia de que el micro-hormigón expansivo de alta plasticidad es el


material más predominante e influyente en la estructura, se recomienda realizar
nuevos trabajos investigativos que desarrollen una mezcla de similares
características en cuanto a su fluidez, pero que alcance una mayor resistencia
a compresión y tensión.

ü Para el posible caso del desarrollo de nuevas investigaciones que hagan uso de
este o similares sistemas constructivos, y teniendo en cuenta este trabajo
investigativo como antecedente; se aconseja preveer y diseñar el ensayo para
estados de carga mayores a las 20.0 [T], para de este modo asegurar que se
pueda alcanzar el estado de falla de la estructura.

ü Se sugiere realizar nuevas investigaciones del sistema constructivo M.R.A. en


las cuales se varíe su relación de aspecto “h/l”, y también se introduzcan
aberturas emulando a ventanas y puertas localizadas en diferentes posiciones.
Así también se podría tratar de variar las cuantías de refuerzo para visualizar su
influencia en el comportamiento de la estructura.

ü Debido a que la implementación del sistema constructivo M.R.A. conlleva la


ulización de un encofrado durante su fundición y fraguado, y como se evidenció
que este es un rubro muy significativo dentro del análisis económico, se
161

recomienda la utilización de un encofrado metálico para de este modo poder


reutilizarlo y así disminuir el costo en la construcción de este tipo de muros.

ü A causa de la condición de toxicidad del poliestireno expandido cuando entra al


contacto con el fuego, se sugiere favorecer esta condición con el uso de este
polímero ignífugo. Por otro lado, y debido al encareciemento de la propuesta del
enlucido con malla metálica, por la utilización de esta última; se recomienda
darle una textura rugosa exterior a los bloques para de esta manera evitar el
uso de la malla; o en su debido caso aplicar una pintura retardante al fuego o
darle un acabado final exterior rígido y agradable en el proceso de producción
de los bloques de M.R.A..

ü También se sugiere el desarrollo de nuevas propuestas de configuraciones


arquitectónicas, que tengan presentes las consideraciones y recomendaciones
en el uso de este nuevo sistema constructivo y que cuenten con la aprobación
de un profesional en el área de la ingeniería civil.
ü Se recomienda la ejecución de nuevas investigaciones enfocadas al desarrollo
de modelos matemáticos que sean aplicables a este tipo de estructuras, para
de este modo poder hacer uso de los mismos para calibrar los resultados
experimentales con los teóricos.

ü Puesto que, el punto más crítico en los muros portantes es la flexo-compresión


en sentido perpendicular a su plano principal, se plantea la investigación y la
realización de este tipo de ensayo.
162

BIBLIOGRAFÍA
(s.f.). Obtenido de Mampostería Antigua:
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080095009/1080095009_02.pdf
Aedo Maluje, S. (2013). Criterios de Desempeño estructural para soluciones de
muros envolventes para casas. Santiago : Pontificia Universidad Católica
de Chile.
Alubry San Luis S.A. (s.f.). Alubry. Obtenido de MICROHORMIGÓN:
http://www.alubrysanluis.com.ar/descargas.html
Applied Technology Council. (1996). Seismic evaluation and Retrofit of Concrete
Buildings. State of California: Seismic Safety Commission.
Arancibia C., F. (21 de mayo de 2006). Ingeniería y construcción. Obtenido de
Grouting: Tipos, Caracteríscitcas y Requisitos para su Colocación.:
http://facingyconst.blogspot.com/2006/05/groutingtiposcaracteristicas-y.html
Arellano Méndez, E., & Gonzáles Cuevas, Ó. (19 de Abril de 2012). AciELO.
Obtenido de Estudio experimental de conexiones columna-losa postensada
aligerada:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
30112012000100003#f25
Barrientos Correa, P. (2011). Estudio de pre factibilidad para el montaje de una
planta EMMEDUE. Medellín: Universidad EAFIT.
Beltrán Razura, Á. (2012). Costos y Presupuestos. Tepic.
C.R., L. (s.f.). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de ACERO
DE REFUERZO:
http://www.ingenieria.unam.mx/~luiscr/ECyM_43327/ACERO_REFUERZO.
pdf
Cámara de la Industria de la Construcción . (1 de Marzo de 2017). Insumos de la
construcción. (CAMICON, Entrevistador)
Casagallo Cuadrado, A. (2017). Análisis Experimental de un Prototipo de Bloques
de Hormigón, Usados en la Construcción de Mampostería No Estructural,
que Busca Mejorar Desempeño de las Edificaciones Durante Eventos
Sísmicos. Quito: Escuela Politécnica Nacional.
Chopra, A. K. (2014). Dinámica de estructuras. California: PEARSON EDITORIAL.
Consigny, P. (s.f.). Tectonica-online. Obtenido de Muros con módulos de
poliestireno expandido: http://www.tectonica-
online.com/productos/343/poliestireno_expandido_modulos_muros_silver_
neopor/#
163

Díaz, J. J., & Rodríguez, D. R. (2011). ENSAYOS A CARGA HORIZONTAL DE


MAMPOSTERÍAS SIN MORTERO DE UNIÓN, CONFINADAS, CON EL
SISTEMA CONSTRUCTIVO MULTIBLOCK. Quito: Escuela Politécnica
Nacional. Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental.
Gallegos , H., & Casabonne, C. (2005). Albañilería Estructural. Lima: Fondo
Editorial.
Godínez, M. (Dirección). (2014). Poliestireno Expandido [Película].
Huahuamullo Taboada, K. (s.f.). Academia.edu. Obtenido de Descripción de los
sistemas constructivos más utilizadso para la construcción de vivienda de
interes social en Colombia:
https://www.academia.edu/7622485/3._DESCRIPCI%C3%93N_DE_LOS_
SISTEMAS_CONSTRUCTIVOS_M%C3%81S_UTILIZADOS_PARA_LA_C
ONSTRUCCI%C3%93N_DE_VIS_EN_COLOMBIA
Ibarra. (11 de abril de 2008). La Hora. Obtenido de Evolución de la Cosntrucción:
http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/706261/-
1/home/goRegional/Tungurahua#.WHfm8xvhCUk
INEN. (1978). INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN. Obtenido de
GUÍA DE PRÁCTICA PARA MAMPOSTERÍA REFORZADA :
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.gpe.21.1978.pdf
Jácome, E. (08 de enero de 2017). El Comercio. Obtenido de El 60% de las
edificaciones son informales en el Distrito Metropolitano de Quito:
http://www.elcomercio.com/actualidad/municipio-quito-regulacion-viviendas-
informales.html
Kika. (16 de enero de 2017). Diccionario de Arquitectura y Construcción. Obtenido
de Definición DE PARED PORTANTE Y CONCEPTOS RELCIONADOS:
http://www.parro.com.ar/definicion-de-pared+portante
La Hora. (3 de Mayo de 2013). Inec: Tamaño promedio del hogar ecuatoriano es
de 3.9 personas. La Hora , pág. País .
Luna Hermosa, G. (2014). Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental . En Escuela
Politécnica Nacional, ESTUDIO DEL HORMIGÓN (pág. 175). Quito:
Edicumbre.
Marcano Quijada, V. (20 de agosto de 2016). Slideshare. Obtenido de
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista:
http://es.slideshare.net/VanessaMarcanoQuijad/arquitectura-y-urbanismo-
en-amrica-antes-de-la-conquista
Materials. (30 de Noviembre de 2015). Plataforma arquitectura. Obtenido de
Sistema cosntructivo: Unidades Modulares de Poliestireno Expandido
(EPS): http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/776858/materiales-syntheon
164

Méndez Lora, K. R. (2014). Análisis energético en el clima tropical-húmedo de


Santo Domingo y aplicado a la vivienda social. Barcelona: ETSAB.
Min. de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador. (10 de enero de 2015). Colegio
de Ingenieros Civiles de Pichincha. Obtenido de NORMA ECUATORIA DE
LA CONSTRUCCIÓN. Mampostería Estructural: http://www.cicp-
ec.com/documentos/NEC_2015/NEC_SE_MP_Mamposteria_Estructural.pd
f
Min., De Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador. (10 de enero de 2015).
Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. Obtenido de NORMA
ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN. Hormigón Armado.:
http://www.cicp-
ec.com/documentos/NEC_2015/NEC_SE_HM_Hormigon_Armado.pdf
Min.. de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador. (10 de enero de 2015).
Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. Obtenido de NORMA
ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN. Peligro Sísmico Diseño Sismo
Resistente: http://www.cicp-ec.com/index.php/leyes-y-normativas/norma-
ecuatoriana-de-la-construccion
NOVACERO. (25 de ABRIL de 2017). NOVACERO. Obtenido de NOVALOSA:
http://novacero.com/productos-y-servicios/productos/item/61-steel-deck-
novalosa.html
Ochoa Román, J. V., & Ulcuango Merino, F. D. (enero de 2014). Repositorio
digital Escuela Politécnica Nacional. Obtenido de ESTUDIO DE LA
SEGURIDAD SÍSMICA Y DISEÑO DEL REFORZAMIENTO
ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE TRES PISOS:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7152/1/CD-5348.pdf
Paulay, T., & Priestley, M. (1992). Seismic Design of Reinforced Concrete and
Masonry Buildings. New York: Jhon Wiley & Sons, Inc.
Pinto Gaibor, P. (2016). Costos en la construcción. Costos directos e indirectos.
Quito.
Sagñay Novay, A. L., & Villa Ramos, X. M. (2014). Evaluación y propuesta de
diseño sismo-resistente para viviendas construidas con materiales no
tradicionales (Hormi-2) en la ciudad de Riobamba. Riobamba: Universidad
Nacional de Chimborazo.
San Bartolome, Á. (1994). CONSTRUCCIÓN DE ALBAÑILERIA. En Pontificia
Universidad Católica del Perú, Comportamiento Sísmico y Diseño
Estructural (pág. 228). Lima: Fondo Editorial.
Vaca Moncayo, F. (2011). ESTRUCTURAS PARED PORTANTE DE
MAMPOSTERÍA Y HORMIGÓN ARMADO. Quito: Ecuador.
165

Velasteguí Caraballo, J. C. (2013). Estado del arte del sistema M2 para edificios
de altura. Quito: Escuela Politécnica Nacional.
Xexar. (08 de noviembre de 2009). 20 minutos. Obtenido de Monumentos y
Estructuras más importantes del mundo:
http://listas.20minutos.es/lista/monumentos-y-estructuras-mas-importantes-
del-mundo-160915/
166

Anexo No.1
Ensayo de peso específico y absorción de la arena
167
168

Anexo No.2
Ensayo de peso específico y absorción del ripio
169
170

Anexo No.3
Ensayo de granulometría de la arena
171
172

Anexo No.4
Ensayo de granulometría del ripio tamizado
173
174

Anexo No.5
Ensayo de granulometría del ripio sin tamizar
175
176
177

Anexo No.6
Ensayo de densidad aparente de la arena
178
179

Anexo No.7
Ensayo de densidad aparente del ripio
180
181

Anexo No.8
Ensayo de contenido de impurezas orgánicas en la arena
182
183

Anexo No.9
Ensayo de contenido de impurezas orgánicas en la arena
184
185

Anexo No.10
Diseño preliminar del micro-hormigón expansivo de alta
plasticidad
186
187
188

Anexo No.11
Diseño definitivo del micro-hormigón expansivo de alta
plasticidad
189
190
191

Anexo No.12
Resistencia de los cilindros de micro-hormigón del muro de
M.R.A. en función del tiempo de fraguado
192
193

Anexo No.13
Cubitaje y planilla del muro de M.R.A.
194
195

Anexo No.14
Diseño del hormigón de la viga de cimentación
196
197
198

Anexo No.15
Resistencia de los cilindros de hormigón de la viga de
cimentación del muro de M.R.A. en función del tiempo de
fraguado
199
200

Anexo No.16
Cubitaje y planilla del muro convencional “Pórtico”
201
202

Anexo No.17
Cálculo de salarios horarios utilizados en los rubros
203
204

Anexo No.18
Rubros del pórtico con mampostería de bloque
205
206
207
208
209
210
211
212

Anexo No.19
Rubros del muro de mampostería reforzada alivianada
213
214
215
216
217

También podría gustarte