Geografía Turística de la República Dominicana
TUR-204 / Trimestral
Cuaderno de Actividades - Unidad 3
RECURSOS HIDROGRÁFICOS Y TURISMO
Facilitador: Wilfredo Padrón Iglesias
Participante: Laura Marlina Santos de Jesús
Matrícula: 2019-09005
Recinto: Universidad abierta para Adultos
Fecha: 23/10/2020
En el presente Cuaderno de Actividades, correspondiente a la Unidad 3, se utilizará la
herramienta Google Earth para localizar varios espacios geográficos de la República
Dominicana. Además, se elaborará una caracterización del Lago Enriquillo como destino
turístico y se valorarán sus riquezas naturales, atractivos y actividades turísticas, etc.
Finalmente, se mencionarán las fuentes (libros, revistas, páginas web, etc.) empleadas
en la realización de las actividades.
Actividades a realizar:
1. Accede a la herramienta Google Earth, disponible en:
https://earth.google.com/web/@19.09238765,-
71.15189333,2137.48468631a,720421.38933979d,35y,0.0033286h,1.01443392t,0r:
Toma una captura de pantalla de los espacios geográficos que se señalan. A
continuación, pégalos en el Cuaderno de Trabajo, debidamente identificados.
a)
a) 27 Charcos de Damajagua e) Laguna Redonda
b) Laguna de Oviedo f) Salto Aguas Blancas
c) Lago Enriquillo g) Morro de Montecristi
d) Salto El Limón h) Salto Alto
a) 27 Charcos de Damajagua
b) Laguna de Oviedo
c) Lago Enriquillo
d) Salto El Limón
e) Laguna redonda
f) Salto Aguas Blancas
g) Morro de Montecristi
h) Salto Alto
2. Realiza una caracterización del Lago Enriquillo como destino turístico, que tenga en
cuenta los siguientes aspectos:
a) Superficie,
b) Índice de salinidad,
c) Vegetación,
d) Fauna,
El Lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la República Dominicana y de todas
las Antillas.
El Lago Enriquillo se ha convertido en un destino turístico importante, tanto para el turismo
nacional como extranjero. La mayoría de los que hacen la visita, por La Azufrada.
Incluye posibles avistamientos de la especie de cocodrilos en la desembocadura del río
cercano, así como de las dos especies de iguanas que viven en dicha isla.
Tiene una superficie de 375 km², es la mayor reserva natural de agua de la República
Dominicana, y constituye el lago más extenso de las Antillas. Sus aguas son compartidas entre
las provincias Independencia y Bahoruco.
La salinidad del Lago Enriquillo antes del 2011 era mayor que la del mar y la variación depende
principalmente de la evaporación, para el 2012 la salinidad por ejemplo era de 26 g/l. Para el
2013 esta salinidad había bajado bastante como consecuencia de la gran cantidad de agua
dulce proveniente de las precipitaciones que han acompañado a las tormentas y huracanes así
como de los aportes del Yaque del Sur desde el 2004-2012.
La vegetación de los alrededores y de las islas son típicas de bosque seco, excepto en algunos
lugares en que los manglares son comunes. Una especie importante es la saona (Ziziphus
rignonii) ya que sus frutos son comidos por las iguanas.
Su fauna es muy diversa e interesante, especialmente reptiles y aves. Entre las aves, una de
las más llamativas es el flamenco. Entre los reptiles están las dos especies de iguanas:
la iguana rinoceronte.
3. Realiza un análisis del lago Enriquillo como destino turístico nacional, teniendo en
cuenta sus recursos naturales, culturales y actividades turísticas que se desarrollan en
sus espacios.
El Lago Enriquillo, como ya había mencionado es la mayor reserva natural de agua de la
República Dominicana y de las Antillas; con sus 265 kilómetros cuadrados aunque su área no
es constante. Sus aguas son compartidas por las provincias Independencia y Baoruco. Forma
parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la Reserva de Biosfera de
Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.
También cabe destacar que sus alrededores existen lugares claves reconocidos como puntos
turísticos por su belleza escénica y sus preciosos recursos naturales: La Azufrada, la isla
Cabritos dentro del propio lago Enriquillo.
El nombre del lago se debe al gran cacique indígena Guarocuya, que luego los españoles lo
bautizaron con el nombre de Enriquillo. Cuando se sublevó en la Sierra de Bahoruco en
defensa de su herencia nativa.
Las Caritas es una pequeña área de 0.10 km2 localizada en la parte Norte del Lago Enriquillo,
frente a La Azufrada, que contiene una cueva sobre roca coralina, cuyo principal recurso es la
presencia de grandes petroglifos con figuras humanas talladas en las paredes de dicha cueva.
4. Fuentes de información consultadas (libros, páginas web y otros)
https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Enriquillo
https://ecohis.jmarcano.com/areas-protegidas/sistema-areas-protegidas/parque-
nacional/enriquillo/
https://crocodileandy.files.wordpress.com/2015/05/6-3-libro-lago-enriquillo.pdf