RESUMEN TEMAS SEMANA 10 Contrucción El Prototipo, Patentes y Propiedad Intelectual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Temas semana 10

Construcción del Prototipo


2009_Cap. 12
5ta edición_ Cap. 14

Patentes y Propiedad
2009_ Cap. 14
5ta edición_ Cap. 16

CAPÍTULO 14 CONTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO

Tipos de prototipos
Los prototipos pueden clasificarse de manera útil en dos
dimensiones. La primera es el grado al cual el prototipo es
físico en oposición a analítico. Los prototipos físicos son
objetos tangibles semejantes al producto. Los aspectos de
interés del producto para el equipo de desarrollo están
construidos en un artefacto para prueba y experimentación.
Ejemplos de prototipos físicos incluyen modelos que
se ven y se sienten como el producto, prototipos de prueba
de concepto empleados para probar rápidamente una idea
y hardware experimental usado para validar la funcionalidad
de un producto.

La segunda dimensión es el grado al cual el prototipo


es integral en oposición a enfocado. Los prototipos integrales
ejecutan la mayor parte de los atributos de un producto
(si no es que todos). Un prototipo integral corresponde
cercanamente al uso diario de la palabra prototipo,
en que es una versión a plena escala y por completo operacional
del producto. Un ejemplo de un prototipo integral
es el que se proporciona a clientes para identificar cualquiera
de las fallas restantes de diseño antes de entrar en
producción. En contraste, los prototipos enfocados realizan
uno, o pocos, de los atributos de un producto. Ejemplos
de prototipos enfocados incluyen modelos de espuma
para explorar la forma de un producto y tarjetas de circuitos
hechas a mano para investigar el funcionamiento electrónico
del diseño de un producto. Una práctica común es
usar dos o más prototipos enfocados juntos para investigar
el funcionamiento general de un producto. Uno de estos
prototipos es con frecuencia un prototipo “se ve como”, y
el otro es un prototipo “funciona como”. Al construir dos prototipos enfocados separados, el
equipo puede responder sus preguntas mucho antes de que tenga que crear un prototipo
integrado.

¿Para qué se usan prototipos?


En el proyecto de desarrollo de un producto, los propósitos
de usar prototipos son cuatro: aprendizaje, comunicación,
integración y alcance de hitos.
Aprendizaje Con frecuencia se usan prototipos para responder
dos tipos de preguntas: “¿funcionará?”, y “¿qué
tan bien satisface las necesidades del cliente?” Cuando se
usan para contestar esas preguntas, los prototipos sirven
como herramientas de aprendizaje. Al desarrollar las ruedas
para el PackBot, el equipo construyó prototipos enfocados-
físicos de la novedosa geometría de rayos en espiral
de las ruedas. Éstas fueron montadas en una plataforma
con peso y se dejaron caer desde varias alturas para probar
las propiedades de absorción de choque y la resistencia
de las ruedas. La figura 14-6 muestra varios de los prototipos
de ruedas y una de las pruebas de impacto. También
en el desarrollo del diseño de las ruedas, se analizaron
modelos matemáticos de los rayos para estimar la rigidez
y resistencia de las ruedas. Éste es un ejemplo de un prototipo
enfocado-analítico empleado como herramienta de
aprendizaje.

Comunicación Los prototipos mejoran la comunicación


entre la alta administración, vendedores, socios, miembros
adicionales del equipo, clientes e inversionistas. Esto
es particularmente cierto en prototipos físicos: una representación
visual, tangible y tridimensional de un producto
es mucho más fácil de entender que una descripción verbal
o incluso que un bosquejo del producto. Cuando se
desarrollan nuevas opciones de carga útil para el PackBot, la comunicación entre ingenieros,
gerentes, proveedores y clientes mejora por medio de prototipos “se ve y se siente”. Los
nuevos
clientes a veces no aprecian el tamaño pequeño de la “zona de trituración” en que la carga
útil del PackBot debe caber, pero un modelo físico ilustra con claridad esta limitación de
espacio. El prototipo físico aproximado que se ve en la figura 14-3a) se empleó para comunicar
a
los primeros clientes el tamaño físico del PackBot y el alcance de movilidad del brazo que
soporta
la cámara. Este modelo se construyó con componentes usando tecnología de construcción
rápida de prototipos por medio de estereolitografía, ensamblado y pintado para representar
el tamaño y aspecto reales del producto.
Integración Se usan prototipos para asegurar que los componentes y subsistemas del producto
funcionen juntos como se espera. Los prototipos físicos integrales son más eficaces como
herramientas de integración en proyectos de desarrollo de un
producto, porque requieren del ensamble e interconexión física de
todas las piezas y subconjuntos que conforman el producto. Al hacerlo
así, el prototipo obliga a la coordinación entre diferentes miembros
del equipo de desarrollo del producto. Si la combinación de
cualquiera de los componentes del producto interfiere con la función
general del producto, el problema puede detectarse a través de la integración
física en un prototipo integral. Los nombres comunes para estos prototipos físicos integrales
son prototipo de banco de pruebas,
alfa, beta o prototipo de preproducción.

Hitos Particularmente en las últimas etapas del desarrollo de un producto se usan prototipos
para demostrar que el producto ha alcanzado un nivel deseado de funcionalidad. Los prototipos
que son un hito proporcionan metas tangibles, demuestran progreso y sirven para cumplir el
calendario.
La alta administración de la empresa (y en ocasiones el cliente) requiere a veces un
prototipo que demuestre ciertas funciones antes de permitir que el proyecto siga adelante. Por
ejemplo, en muchas adquisiciones del gobierno, un prototipo debe pasar una “prueba de llenar
los requisitos” y después una “prueba de primer artículo” antes que un contratista pueda
emprender
la producción.
Principios de construcción de prototipos
Varios principios son útiles para guiar decisiones acerca de prototipos durante el desarrollo
del producto. Estos principios informan sobre decisiones acerca de qué tipo de prototipo
construir
y cómo incorporar prototipos en el plan del proyecto de desarrollo.
Los prototipos analíticos son generalmente
más flexibles que los prototipos físicos
Debido a que un prototipo analítico es una aproximación matemática del producto, en general
contiene parámetros que pueden variar para representar un intervalo de alternativas de diseño.
En la mayor parte de los casos, cambiar un parámetro por un prototipo analítico es más fácil
que cambiar un atributo por un prototipo físico.

Los prototipos físicos son necesarios


para detectar fenómenos no anticipados
Un prototipo físico a veces exhibe fenómenos imprevistos que no están relacionados por
completo
con el objetivo original del prototipo. Una razón para estas sorpresas es que todas las
leyes de la física están operando cuando el equipo experimenta con prototipos físicos. Los
prototipos
físicos destinados a investigar problemas sólo geométricos también tendrán propiedades
térmicas y ópticas.

Un prototipo puede reducir el riesgo


de costosas iteraciones

Las ventajas anticipadas de un prototipo al reducir el


riesgo deben ponderarse respecto al tiempo y dinero necesarios
para construir y evaluar el prototipo. Esto es particularmente
importante para prototipos integrales. Los
productos de alto riesgo o con incertidumbre por los altos
costos de falla, nueva tecnología o la naturaleza revolucionaria
del producto, se beneficiarán de estos prototipos.
Por el contrario, los productos en que los costos de falla
sean bajos y la tecnología sea bien conocida no tienen
grandes ventajas por reducción de riesgo si se construyen
prototipos. Casi todos los productos caen en alguno de
estos extremos.

Un prototipo puede agilizar


otros pasos de desarrollo
A veces la adición de una fase corta de construcción de
prototipos puede permitir completar una actividad subsiguiente
con más rapidez que si no se construyera el prototipo. Si el tiempo adicional necesario
para la fase del prototipo es menor que los ahorros en duración de la actividad subsiguiente,
entonces esta estrategia es apropiada.

Un prototipo puede reestructurar


dependencias de tareas
En lugar de esperar la versión de producción de la tarjeta de circuito impreso para usar
en la prueba, el equipo puede fabricar rápidamente un prototipo (es decir, una tarjeta hecha a
mano) y usarla para la prueba mientras continúa la producción de la tarjeta de circuito impreso.
Planeación de prototipos
Una dificultad potencial en el desarrollo de un producto es lo que Clausing llamó “pantano de
hardware” (Clausing, 1994). El pantano lo causan los trabajos mal guiados en la construcción
de prototipos; es decir, la construcción y depuración de prototipos (físicos o analíticos) que no
ayudan de manera importante a alcanzar las metas del proyecto general de desarrollo de un
producto. Una forma de evitar el pantano es definir con todo cuidado cada prototipo antes de
embarcarse en el trabajo de construirlo y probarlo. Esta sección presenta un método de cuatro
pasos para planear cada prototipo durante el proyecto de desarrollo de un producto. El método
se aplica a todo tipo de prototipos: enfocados, integrales, físicos y analíticos.

Paso 1: Definir el propósito del prototipo


Paso 2: Establecer el nivel de aproximación
del prototipo
Paso 3: Bosquejar un plan experimental
Paso 4: Crear un calendario para adquisición,
construcción y prueba
Resumen
El desarrollo de un producto casi siempre requiere de la construcción y prueba de prototipos.
Un prototipo es una aproximación al producto en una o más dimensiones de interés.
• Los prototipos se pueden clasificar de manera útil en dos dimensiones: 1) el grado al cual
son físicos, en oposición a analíticos, y 2) el grado al cual son integrales, en oposición a
enfocados.
• Los prototipos se usan para aprendizaje, comunicación, integración y alcance de hitos. Si
bien todos los tipos de prototipos se pueden usar para estos propósitos, los prototipos físicos
son mejores para comunicación y los prototipos integrales son mejores para integración
y alcance de hitos.

• Varios principios son útiles para guiar decisiones acerca de prototipos durante el desarrollo
de un producto:
• Los prototipos analíticos son generalmente más flexibles que los físicos.
• Los prototipos físicos se usan para detectar fenómenos imprevistos.
• Un prototipo puede reducir el riesgo de costosas iteraciones.
• Un prototipo puede facilitar otros pasos de desarrollo.
• Un prototipo puede reestructurar dependencias de trabajo.
• El modelado en CAD 3D y las tecnologías de fabricación de forma libre han reducido el
costo y tiempo relativos requeridos para crear y analizar prototipos.
• Un método de cuatro pasos para planear un prototipo es:
1. Definir el propósito del prototipo.
2. Establecer el nivel de aproximación del prototipo.
3. Bosquejar un plan experimental.
4. Crear un calendario para adquisición, construcción y prueba.
• Los prototipos de hito se definen en el plan de proyecto de desarrollo de un producto. El
número de estos prototipos y su programación es uno de los elementos clave del plan general
de desarrollo.
CAPÍTULO 16 PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

¿Qué es la propiedad intelectual?


Cuatro tipos de propiedad intelectual son relevantes para el diseño y desarrollo de un producto.
La figura 16-2 muestra una taxonomía de tipos de propiedad intelectual. Aun cuando
algunos campos de actividad se traslapan y los cuatro tipos de propiedad intelectual pueden
estar presentes en un solo producto, una invención específica por lo general se ubica en una
de
estas categorías.
• Patente: Una patente es un monopolio temporal otorgado por un gobierno a un inventor
para excluir a otros de usar, hacer o vender una invención. En Estados Unidos, una patente
expira 20 años después de la fecha en que fue solicitada. Casi todo el resto de este
capítulo se enfoca en patentes.
• Marca registrada: Una marca registrada es un derecho exclusivo otorgado por un gobierno
a un propietario de marca registrada para usar un nombre o símbolo específicos en
asociación con una clase de productos o servicios. En el contexto del desarrollo de un
producto,
las marcas registradas suelen ser nombres de marcas o productos. Por ejemplo, JavaJacket
es una marca registrada para un portavasos aislante, y otras empresas que no sean
Java Jacket, Inc., no pueden usar sin autorización la palabra JavaJacket para referirse a sus
propios productos de portavasos. En Estados Unidos es posible registrar una marca, aunque
no es estrictamente necesario para preservar los derechos de esa marca. En casi todos
los demás países, los derechos de marca registrada se obtienen por medio de registro.
• Secreto comercial: Un secreto comercial es información que ofrece a su propietario una
ventaja competitiva a su comercio o negocio y la mantiene en secreto. Un secreto comercial
no es un derecho conferido por un gobierno, es más bien el cuidado que tiene una organización
para evitar que la información que es de su propiedad se divulgue. Quizás el
secreto comercial más famoso es la fórmula del refresco Coca-Cola.
• Derecho de autor: Es un derecho exclusivo otorgado por un gobierno para copiar y distribuir
una obra original de expresión, ya sea literaria, gráfica, musical, artística, de entretenimiento o
software. El registro de un derecho de autor es posible pero no necesario.
Un derecho de autor entra en vigor con la primera expresión tangible de la obra y dura
hasta 95 años.

Repaso de patentes
Para casi todos los productos diseñados, dos tipos básicos de patentes son relevantes: patentes
de diseño y patentes de utilidad. (Un tercer tipo de patente cubre plantas.) Las patentes de diseño
dan el derecho legal de excluir a otros de producir y vender un producto con diseño ornamental
idéntico al descrito en la patente de diseño. Una patente de diseño puede verse como
un “derecho de autor” por el diseño ornamental del producto. Como las patentes de diseño
deben estar limitadas a un diseño ornamental, para casi todos los productos diseñados las
patentes
de diseño son de valor muy escaso. Por esta razón, el capítulo se enfoca más sobre patentes
de utilidad.
La ley de patentes en casi todo el mundo evolucionó de la ley inglesa y por ello las
leyes de patentes en diferentes países son un poco semejantes.

PATENTES EN HONDURAS

Para poder registrar patentes en Honduras: Se necesita Novedad, Nivel inventivo, Aplicación
industrial

Las patentes registradas en Honduras tienen una duración de 20 años.


Patentes de utilidad
Para patentar se necesita una invención que se relacione a un nuevo
proceso, máquina, artículo de manufactura, composición de materia o una nueva y útil mejora
de alguna de estas cosas. Afortunadamente, estas categorías incluyen casi todas las
invenciones
materializadas por nuevos productos. Nótese que las invenciones expresadas en software a
veces son patentadas, pero por lo general la invención se describe como un proceso o
máquina.
La figura 16-3 muestra la primera página de una patente para la funda aislante acanalada
inventada por Coffin.
Además, las leyes exigen que las invenciones patentadas sean:
• Útiles: La invención patentada debe ser útil para alguien en algún contexto.
• Novedosas: Las invenciones novedosas son aquellas que no son conocidas públicamente
y por lo tanto no son evidentes en productos existentes, publicaciones o patentes anteriores.
La definición de novedad se relaciona con divulgaciones de la invención real que
también ha de patentarse. En Estados Unidos, una invención a patentarse no debe haberse
revelado al público más de un año antes de solicitar la patente.
• No obvias: La ley de patentes define como invenciones obvias aquellas que claramente
serían evidentes a quienes tengan “capacidad ordinaria en el arte” y que enfrentan el
mismo problema que el inventor.

Resumen
• Una patente es un monopolio temporal otorgado por un gobierno para excluir a otros de usar,
hacer o vender una invención. La ley de patentes tiene la intención de equilibrar un incentivo
por
invento con la divulgación gratuita de información.
• Las patentes de servicio son el elemento central de la propiedad intelectual para la mayor
parte
de los trabajos de desarrollo de un producto basado en tecnología.
• Una invención puede patentarse si es útil, novedosa y no obvia.
• La invención final que se patente se define por las reivindicaciones de patente. El resto de la
solicitud
de patente en esencia sirve como antecedente y explicación en apoyo de las reivindicaciones.
• Recomendamos un proceso de siete pasos para dar seguimiento a una patente:
1. Formular una estrategia y plan.
2. Estudiar invenciones previas.
3. Bosquejar reivindicaciones.
4. Escribir la descripción de la invención.
5. Refinar reivindicaciones.
6. Dar seguimiento a una solicitud.
7. Reflexionar sobre los resultados y el proceso.
• Las solicitudes provisionales de patente y solicitudes de tratado de cooperación de patente
(PCT)
se pueden usar para minimizar los costos de dar seguimiento a protección de patentes, al
mismo
tiempo que preservan todas las opciones futuras.

También podría gustarte