Cardiología Parte 1 PDF
Cardiología Parte 1 PDF
Cardiología Parte 1 PDF
SICA STNE
INFARTO DE MIOCARDIO
• Cuando existan pruebas de necrosis del
miocardio en una situación clínica compatible
con una isquemia del miocardio.
Síntomas de isquemia
Cambios dinámicos de ST-T/BRI de reciente
aparición.
Desarrollo de ondas Q patológicas en el EKG.
Alteraciones nuevas en la motilidad de la pared.
FACTORES QUE SE INCLUYEN EN LA ESCALA DE
RIESGO TIMI
Reducción del
flujo coronario.
Ruptura de la
placa
ateroesclerótica.
Formación de
Trombo.
SICA STE
El diagnostico temprano es importante por:
RETRASO OBJETIVO
• PCM toma de EKG ≤ 10 min
• PCM a fibrinólisis (PCM.aguja) ≤ 30 min
• PCM a PCI primaria ≤ 60 min
• PCI primaria o fibrinólisis ≤ 120 min
ESTRATEGIA DE REPERFUSION – PRE Y HOSPITALARIO
RECOMENDACIONES PARA TERAPIA
DE REPERFUSION
Recomendación CLASE /NIVEL DE EVIDENCIA
• Esta indicada en todos los CLASE I / A
pacientes con síntomas de
< 12 horas de evolución y
elevación persistente del ST
o nuevo Bloqueo de Rama
Izquierda
• La PCI primaria esta CLASE I / B
indicada en pacientes con
falla cardiaca aguda severa
o shock cardiogenico
CLASIFICACION DE KILLIP PARA PAC
CON IMA STE
Clase Mortalidad hospitalaria(%)
• I: no signos de falla cardiaca • 6
congestiva
• 81
• IV : Shock cardiogénico
SICA STE- EVOLUCION
• La mayoría de los infartos con onda Q provienen
de los IMA STE.
• El 20% de IMA STE no desarrollan ondas Q,
producto de una reperfusión espontanea,
inducidas por mecanismos como colaterales.
COMPLICACIONES
• Arritmias ventriculares
• Insuficiencia cardiaca, 2/3 partes de las muertes
son atribuidas a falla de bomba.
• La segunda causa de muerte en este grupo de
pacientes son atribuidas a complicaciones
mecánicas sobre todo en adultos mayores.
TRATAMIENTO
TERAPIA INICIAL
1. Oxigeno
2. Aspirina dosis de carga 325 mg
3. Tienopiridinas: ticagrelor 180 mg carga/
clopidrogel 300 mg carga
4. Betabloqueadores
5. Analgesia : morfina
6. Nitratos
7. Anticoagulacion
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO CONTRAINDICACIONES PARA
TROMBOLISIS
TRATAMIENTO CONTRAINDICACIONES PARA
TROMBOLISIS
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ACTIVACION NEUROHORMONAL
EFECTO DE LOS i-ECA SOBRE EL
REMODELADO VENTRICULAR
B-BLOQUEADORES POST-IMA CON
DISFUNCION SISTOLICA
BLOQUEADORES DE ALDOSTERONA
VALORACION DE ISQUEMIA
Pregunta 1
a) Infarto posterolateral.
b) Infarto posterior.
c) Infarto inferior y de ventrículo derecho.
d) Infarto anteroseptal.
e) Infarto anterolateral
RESPUESTA: «B»
Pregunta 2
a) LDH
b) Troponina T.
c) Troponina I.
d) CPK.
e) CPK-MB.
RESPUESTA: «A»
Pregunta 3
Caso clínico
Varón de 75 años de edad presenta dolor retroesternal
súbito e intenso de 6 horas de evolución. El EKG revela
onda Q y segmento ST elevado en DII, DIII y AVF. ¿Cuál
es el diagnostico y que fármaco utilizaría?
RESPUESTA: «E»
Pregunta 4
Caso clínico
Un paciente de 60 años con asma, hipertensión e
hipercolesterolemia, ha presentado dos episodios de
angor en relación con el esfuerzo. ¿Cuál de los
siguientes fármacos EXCLUIRIA en el tratamiento
inicial?
a) Verapamil.
b) Propranolol.
c) Aspirina.
d) Diltiazem.
e) Nitritos.
RESPUESTA: «B»
Pregunta 5
Caso clínico
Varón de 48 años, con antecedente de HTA y tabaquismo. Presenta
en forma brusca dolor torácico intenso, disnea y sudoración profusa.
Al examen PA 130/80mmHg, FC 98 x minuto, FR 28 x minuto. Ruidos
cardiacos de baja intensidad y arritmia completa. EKG: fibrilación
auricular con respuesta ventricular alta, supradesnivel del segmento
ST y ondas Q en V1 y Avl. Rx torax normal. ¿Cuál es el diagnostico
probable?
RESPUESTA: «B»
Pregunta 6
Caso clínico
Varón de 48 años de edad, con antecedente de dolor
retroesternal moderado al esfuerzo e irradiado a la
región axilar izquierda. Al examen clínico: PA elevada,
taquicardia, EKG: desnivel ST. La indicación inmediata
en caso de dolor es:
a) Estreptoquinasa
b) Internamiento en UCI
c) Heparina endovenoso
d) Tratamiento quirúrgico
e) Nitroglicerina sublingual
RESPUESTA: «E»
INSUFICIENCIA CARDIACA
DEFINICIÓN
• “Situación en la cual el corazón es
incapaz de mantener un gasto cardiaco
adecuado a los requerimientos
metabólicos y al retorno venoso.” E. Braunwald
PREVALENCIA
• Aumento de promedio de vida
• Mayor supervivencia a cardiopatías – cardiopatía
isquémica
• Factores de riesgo para arterioesclerosis
• Valvulopatía reumática
• Cardiopatías congénitas no resueltas.
ETIOLOGIA
Sobrecarga de volumen
Sobrecarga de presión
Pérdida de miocardio
Disminución en la contractilidad
Restricción al llenado
• La enfermedad coronaria, la hipertensión y la
cardiomiopatía dilatada son las causas más
importantes en el mundo occidental.
Empieza después de un daño miocárdico primario, hay una declinación de la capacidad de bomba
del corazón. Posteriormente se activan una variedad de mecanismos compensatorios incluyendo el
sistema nervioso adrenérgico, el sistema renina angiotensina y el sistema de citokinas. A corto plazo
estos sistemas pueden restaurar la función ventricular a un rango homeostatico normal con lo que
el paciente se encuentra asintomatico. Sin embargo, con el tiempo la activación sostenida de estos
sistemas puede llevar a un dano orgánico secundario dentro del VI con empeoramiento del
remodelado y subsecuente descompensación cardiaca. Como resultado del empeoramiento del
remodelado y la decompensación cardiaca el paciente se torna sintomático
FISIOPATOLOGÍA
FASE COMPENSADA
MALADAPTATIVOS
DAÑO SECUNDARIO
PROGRESIÓN SINTOMÁTICA
STRESS OXIDATIVO
INFLAMACIÓN Y MUERTE
MUERTE CELULAR
Remodelado Ventricular después de un IMA (Panel A) e Insuficiencia Cardiaca
Sistólica y diastólica (Panel B).
Morfología de los miocitos cardiacos en
respuesta a sobrecarga hemodinámica de
presión y de volumen
Activación del
Sistema
Nervioso
Simpático
Ach = Acetilcolina
CNS = Sist Nerv Central
E = Epinefrina
Na+ = Sodio
NE = Norepinefrina
Síntomas en la ICC
INHIBIDOR de la ECA
a) Renina angiotensina.
b) Péptidos natriuréticos.
c) Hormona antidiurética.
d) Actividad adrenérgica.
e) Aldosterona.
RESPUESTA: «B»
Pregunta 7
a) Tirotoxicosis.
b) Embarazo.
c) Anemia.
d) Fiebre.
e) Taquiarritmia
RESPUESTA: «E»
Pregunta 8
a) La contracción auricular.
b) La presistole.
c) El volumen diastólico final.
d) La diástole tardía.
e) El llenado ventricular rápido
RESPUESTA: «E»
Pregunta 9
a) Cardiomegalia.
b) Reflujo hepatoyugular.
c) Disnea de esfuerzo.
d) Galope por tercer tono.
e) Crepitantes.
RESPUESTA: «C»
Pregunta 10
a) Espironolactona.
b) Metoprolol.
c) Enalapril.
d) Digoxina.
e) Carvedilol.
RESPUESTA: «D»
SHOCK CARDIOGENICO
SHOCK
Es un síndrome caracterizado
fundamentalmente por la inadecuada perfusión
sanguínea a nivel tisular, con reducción de flujo,
que si es marcado y sostenido lleva a daño
progresivo de la célula al afectar sus
necesidades metabólicas debido a la hipoxia e
isquemia.
SHOCK HIPOVOLÉMICO
Hemorragia externa:
• Traumatismo,
• Sangrado gastrointestinal.
Hemorragia interna:
• Hematomas,
• Hemiotórax,
• Hemoperitoneo.
Pérdidas plasmáticas:
• Quemaduras.
SHOCK DISTRIBUTIVO
* Séptico,
* Anafiláctico,
* Neurogénico,
* Por drogas vasodilatadoras
SHOCK CARDIOGENICO
• Incapacidad del corazón para mantener un
gasto cardiaco capaz de suplir las necesidades
metabólicas de los diferentes tejidos.
• Inotrópicos
• Balón de Contrapulsación
• Reperfusión
Pregunta 11
a) Milrinona.
b) Dobutamina.
c) Verapamilo.
d) Dopamina.
e) Noradrenalina.
RESPUESTA: «c»
Pregunta 12
Los pacientes en estado de choque presentan un marcado
descenso de la presión arterial sistémica. Según la causa que
motiva el estado de choque, la hipotensión arterial es debida a
alteraciones en las resistencias vasculares sistémicas. Entre las
siguientes, señale la respuesta correcta:
a) 20%
b) 40%
c) 30%
d) 50%
e) 60%
RESPUESTA: «C»
ARRITMIAS
Según la duración de QRS
• REGULAR:
Distancia entre los QRS constante
• IRREGULARES:
Distancia entre los QRS variable
TAQUICARDIA DE QRS ESTRECHO
REGULAR IRREGULAR
• Taquicardia sinusal • Fibrilacion auricular
• Taquica • Flutter auricular con
• Flutter auricularrdia por conduccion ventricular
reentrada nodal variable
• Taquicardia por reentrada • Taquicardia auricular
auriculo ventricular multifocal
• Flutter auricular con
conduccion AV fija
• Taquicardia auricular
unifocal
TAQUICARDIA DE QRS ANCHO
REGULAR IRREGULAR
• Taquicardia Ventricular • Fibrilación auricular
Monomórfica preexcitada
• Taquicardia supraventricular • Taquicardia ventricular
con alteración de la polimórfica.
conducción intraventricular
TAQUICARDIA SINUSAL
• Usualmente secundario a diversos problemas
clínicos (anemia, tirotoxicosis, fiebre)
controlándose al tratar el proceso patológico
subyacente.
• Taquicardia sinusal inapropiada cuando se
presenta en ausencia de etiología subyacente
• TTO: b-bloqueantes, ca antagonistas
(verapamilo o diltiazem).
TAQUICARDIA AURICULAR
• Presencia de ondas p distinta a la sinusal.
• FC entre 130 – 250 lpm
• Si existen varias morfologías de la onda p en la
taquicardia se llama taquicardia auricular
multifocal.
• Se relaciona a: alteraciones hidroeléctroliticas,
reagudización del EPOC, crisis de
broncoespasmo.
TAQUICARDIA POR REENTRADA
NODAL
• Es secundaria a reentrada en el nodo AV
• La FC oscila entre 160 – 220 lpm con una
relación AV de 1:1 en la mayoría de casos.
• Se inicia y finaliza bruscamente
• Muestra un patrón pseudo r´en V1 o pseudo s
en cara inferior
FLUTTER ATRIAL
• Frecuencia Auricular 300 lpm y ondas
auriculares de morfología constante llamadas
ondas F.
• Suele tener una conducción ventricular 2:1,
por lo que la FRECUENCIA Ventricular suele
ser 150 lpm.
• En ocasiones el grado de bloqueo es variable.
FIBRILACION AURICULAR
• La taquicardia mas frecuente en la
emergencia.
• Ritmo ventricular irregular .
• Sin actividad auricular organizada.
• Ausencia de ondas p y aparición de de onfas
pequeñas e irregulares de amplitud y
morfología variables (frecuencia de 350 – 600
lpm) y complejos QRS variables.
FLUTTER AURICULAR CON
CONDUCCION A-V VARIABLE
• El flutter auricular suele generar taquicardia
regular, pero con conduccion AV variable
generará irregularidad en el ritmo.
TAQUICARDIA AURICULAR
MULTIFOCAL
• Taquicardia con varias morfologías de ondas p,
a frecuencias diferentes y que serán
conducidas al ventrículo también de forma
variable.
TAQUICARDIA DE QRS ESTRECHO
TAQUICARDIA VENTRICULAR
MONOMORFICA
• La taquicardia regular de QRS ancho debe
considerarse de origen ventricular.
• No se debe excluir este diagnostico basándose en
una buena tolerancia hemodinámica.
• FC variable 140 – 200 lpm.
• Se clasifican en
SOSTENIDA: cuando duran > 30 seg
• Usualmente se relacionan a cardiopatía
estructural
DIAGNOSTICO DE TV
1. Frecuencia ventricular: 140-220/latidos por minuto.
2. Intervalos RR regulares.
3. Disociación auriculoventricular (75%).
4. Complejos de captura ventricular y de fusión (signos
de disociación AV)
5. Complejos QRS anchos (casi siempre mayor de 140
milisegundos).
6. Eje del QRS diferente a aquel mostrado por el
paciente en ritmo sinusal.
DIAGNOSTICO DE TV
En caso de que los complejos QRS En caso de que los complejos
muestren forma de bloqueo de rama QRS muestren forma de bloqueo
derecha del haz de His: de rama izquierda de haz de His:
RESPUESTA: «A»
Pregunta 15
RESPUESTA: «D»
Pregunta 16
a) PR corto.
b) PR corto más onda delta.
c) Onda delta con PR largo.
d) Imagen de BRD más PR largo.
e) Q de necrosis más PR largo.
RESPUESTA: «B»
Pregunta 17
Caso clínico
Un paciente con cardiopatía hipertensiva e isquemia acude a
Emergencia por angina moderada. El examen muestra un paciente
pálido y diaforético. Su FR: 150 x minuto y su PA: 95/50 mmHg.
Elelectrocardiograma muestra complejos QRS de 0.14’’ e intervalos R-
R iguales. Las ondas P se observan en forma inconstante. Sin guardar
relación con los complejos QRS. El manejo de primera línea de este
paciente debe ser:
a) Infusión de amiodarona
b) Cardioversión eléctrica
c) Verapamil EV
d) Maniobras vagales
e) Monitoreo y observación
RESPUESTA: «B»
Pregunta 18
a) Flecainamida.
b) Beta-bloqueantes.
c) Calcioantagonistas.
d) Digoxina.
e) Quinidina
RESPUESTA: «D»
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
FISIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
• Obesidad
• Apnea del sueño
• Sedentarismo
• Tabaquismo
• Hiperuricemia
• Ingesta de alcohol
ETIOLOGIA
• Primaria: sin causa reconocida (95%)
• Secundaria:
Enfermedad renal
Alteraciones endocrinas
Coartacion de la aorta
HTA inducida por la gestación
Estrés agudo
Uso de etanol
CONDICIONES ASOCIADAS
• Enfermadad arterial coronaria
• Fallla cardiaca
• Arritmias
• Stroke
• Falla renal
• Retinopatia
• Ateroesclerosis carotidea
• Enfermedad arterial periférica
DIAGNOSTICO
• SIGNOS Y SINTOMAS
Cefalea, disnea, edemas, dolor torácico
• HISTORIA
La mayoría son asintomáticos.
• PRUEBAS DIAGNOSTICAS
Toma de PA
EKG: Hipertrofia del VI, dilatación de la AI,
arritmias
CLASIFICACION
ESTILOS DE VIDA
ESQUEMA DE TTO SEGÚN
VALORES OBJETIVOS DE LA PA (JNC VIII)
VALORES OBJETIVOS DE LA PA SEGÚN GUIAS PARA
POBLACION GENERAL Y POBLACIONES ESPECIALES
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• HTA SECUNDARIA
Inicio <20 años o >50 años
HTA severa refractaria a tto
HTA acelerada o maligna
Elevación de la creatinina inducida por i-ECA
Hipokalemia
Masas abdominal
HTA paroxistica, cefalea, taquicardia, sudoración,
tremor.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Disminución o ausencia de pulsos femorales.
Obesidad central con estrías purpuras
• GRADO 1: Atenuación arteriolar generalizada leve, ampliación
del relejo arteriolar y ocultamiento de las venas.
• GRADO 2: Constricción arteriolar mas grave. Deflexión de las
venas en los cruces AV.
• GRADO 3: Arteriolas en “hilo de cobre”. Hemorragias en
llama, manchas algodonosas y exudados duros.
• GRADO 4: “Hilos de plata”, edema papilar mas cambios de los
tres grados anteriores
Pregunta 19
Las siguientes son causas de hipertensión
arterial secundaria, EXCEPTO:
a) Enfermedad de Cushing.
b) Feocromocitoma.
c) Hiperaldosteronismo primario.
d) Aneurisma de la arteria renal.
e) Ninguna de las anteriores
RESPUESTA: «D»
Pregunta 20
En la clasificación de la retinopatía
hipertensiva, el grado IV se caracteriza
principalmente por:
RESPUESTA: «D»
Pregunta 21
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta
respecto al tratamiento de la hipertensión arterial:
RESPUESTA: «D»
FIEBRE REUMÁTICA
DEFINCIÓN
Proceso inflamatorio sistémico iniciado por una faringitis
estreptocócica (E. b-hemolitico Grup.o A).
EPIDEMIOLOGIA:
Grupo etario 6 – 15 años.
Ha ↓ por el empleo de penicilina
PREVENCION:
Tratamiento de la faringitis estreptocócica con penicilina
Prevención 2º: FR+Carditis (profilaxis de Penicilina cronica hasta
la adultez
FISIOPATOLOGÍA
• No esta bien definida
• Respuesta hiperinmune
• Carditis (40-50% de los casos). La valvula mitral esta siempre
afectada. Luego la V.Ao y ocasionalmente la tricuspidea.
Los cuerpos de Aschoff pueden observarse en el miocardio
DIAGNOSTICO
CRITERIOS DE JONES
Criterio Mayor: Criterio menor:
Carditis o Fiebre
Artritis o Artralgia
Corea de Sydenham o Reactante de fase aguda ↑
Nódulos subcutáneos o Intervalo PR prolongado
Eritema marginado
SEGUIMIENTO:
Penicilina G benzatinica 1 200 000 IM c/4 sem. En pac:
• Con carditis + lesión residual. Desde el último episodio por lo
menos hasta la edad de 40 años.
• Sin lesión residual hasta la edad adulta
• Sin carditis hasta los 21 años
Pregunta 22
a) Corea de Sydenham
b) Carditis
c) Poliartritis migratoria
d) Fiebre
e) Nódulos subcutáneos
RESPUESTA: «D»
Pregunta 24
Caso clínico
Profesora de 25 años tiene antecedente de fiebre reumática desde los 4 años de
edad, en tratamiento con penicilina V por vía oral. A los 8 años dejó el
tratamiento y refiere una recaída, reiniciando su tratamiento. Actualmente
pregunta si puede suspender el tratamiento. Al examen cardiovascular: soplo
sistólico III/VI en foco mitral que se irradia hacia la axila. ¿Qué consejo le daría
usted a la paciente?
RESPUESTA: «B»
VALVULOPATÍAS
Anatomía cardiaca y valvular
Válvulas semilunares (Ao. Y P)
• Configuración similar: 3 valvas
• VP por delante, encima e izquierda de la V. Ao.
• Valvas aórticas: Coronariana derecha, izquierda y la
no coronariana
• Valvas pulmonares: anterior, derecha e izquierda
• El borde libre valvar sobresale, es cóncavo y menos
grueso
• Bordes inferiores son convexos insertados en Ao. y
en forma de U
• El nódulo de Arancio al centro le da consistencia
• Senos de Valsalva: dilatación sacular de V.Ao a nivel
valvular.
ANATOMÍA DE LA VÁLVULA AÓRTICA
EJE CORTO
Masa de VI
Tiempo
Consumo mio-
diastólico
cárdico de O2
Disfunción Diast / Sist de VI Oferta de
O2 miocárdica
Isquemia
miocárdica
Insuficiencia del VI
Fisiopatología
FISIOPATOLOGÍA
Hipertrofia adaptativa
• La hipertrofia cardiaca es inicialmente beneficiosa
• Incrementa unidades contráctiles y disminuye stress de pared.
• Es consecuencia de cambios fenotípicos que modifican la
estructura miocárdica y mejoran la economía muscular
• Necesita menos energía que el tejido normal
• Limitaciones y riesgos:
Arritmias, IC, muerte súbita
CLINICA
• Asintomático durante mucho tiempo.
• Síntomas en 6ta – 8va década de la vida o
cuando área valvular < 0.5cm2/m2
• Síntomas cardinales:
– Angina
– Síncope
– Disnea de esfuerzo
– Muerte súbita
CLINICA
• Angina: típica de esfuerzo o reposo, causada por:
– Isquemia subendocárdica 2ria a hipertrofia ventricular
– Enfermedad coronaria asociada (20-50%)
• Síncope de esfuerzo:
– Por obstrucción del tracto de salida del VI
– Dificultad para aumentar el GC
– Taquiarritmias o bradiarritmias.
– Hipotensión arterial 2ria a vasodilatación durante el
ejercicio sin aumento del gasto cardíaco
Estenosis Aórtica – Historia natural
EXAMEN FISICO
• Presión arterial normal o bajo, presión de pulso
disminuida.
• Pulso anácroto, y también suele ser poco intenso y algo
sostenido (tardus et parvus).
• Onda a del pulso venoso yugular
• Choque de punta desplazado y doble impulso apical
• Frémito palpable en la base del corazón, escotadura
supraesternal y a lo largo de las carótidas
EXAMEN FÍSICO
Click de apertura, ↑ 2do ruido
Soplo mesosistólico, rudo, áspero, romboidal mas intenso
en foco aórtico. Irradiadoa hueco supraesternal o borde
esternal izquierdo (fenomeno de Gallavardin.
3er ruido: si VI dilatado
4to ruido: si hay HVI
ECG
AGUDA:
• Edema pulmonar, shock cardiogénico (ventrículo no adaptado)
EXAMEN FISICO
• Signos por latidos hiperdinámicos.
– Pulso “celer et magnus”, a veces biferens
– Pulso de Corrigan: elevación rápida del pulso “en
martillo hidráulico” con colapso rápido
– Signo de Musset: balanceo sincrónico de la cabeza
con cada latido cardiaco.
– Signo de Muller: pulsación sistólica de la úvula.
– Signo de Rosenbach: pulsación sistólica del hígado
– Signo de Quincke (pulsación del lecho capilar de los
dedos)
– Pulso de QUINCKE: pulsación capilar del lecho
ungueal.
– Signo de Traube: ruido explosivo en “pistoletazo” en
arterias femorales
– Signo de Duroziez : soplo crescendo-decrescendo
femoral cuando se comprime dicha arteria.
EXAMEN FISICO
• Danza arterial
• Presión de pulso amplio
• Impulso ventricular izquierdo intenso y
desplazado hacia abajo e izquierda.
• Thrill o frémito diastólico en borde esternal
izquierdo.
EXAMEN FISICO
Componente aórtico de 2R disminuido
Puede haber 3R, y menos frecuente 4R
Soplo diastólico silbante y decreciente, en 3er eic,
irradiado a borde estermal izq.
A mayor severidad de IA: mas largo e intenso
Soplo de Austin Flint: mesodiastólico o presistólico
en la punta, carácter de retumbo
ECOCARDIOGRAFIA
• Determina la causa de la insuficiencia aórtica y
detecta la dilatación del anillo aórtico.
• Se puede observar el engrosamiento y falta de
coaptación de las valvas.
• Permite valoración de su gravedad.
• Evaluación de la función del ventrículo
izquierdo.
ECOCARDIOGRAFIA
TRATAMIENTO
• Ejercicio es mejor tolerado que en estenosis aortica
• Restricción salina
• Digitálicos, diuréticos y vasodilatadores, especialmente IECAs.
• Cirugía: supone el tratamiento definitivo de la insuficiencia
aórtica y debe realizarse antes de que aparezca insuficiencia
cardíaca
Indicaciones Quirúrgicas en Insuficiencia Aortica
Guía de práctica clínica sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2007;60(6):625.e1-e50
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Mortalidad a largo plazo dependen en gran medida de la fase
de la enfermedad y del estado de la función miocárdica
durante la intervención.
↑ Presión AI ↓ Llenado de VI
Congestión Dilatación
pulmonar auricular ↓ Gasto
cardiaco
Hipertensión
pulmonar Embolias Fibrilación
auricular
Hipertrofia VD
IC derecha
CLÍNICA
• Inicio de síntomas: 2ª década • Hemoptisis
de la vida • Arritmias auriculares: FA
• Incapacidad: 4ª década
• Infecciones pulmonares
• Relación
mujer: varón 2:1 • Endocarditis infecciosa
• Síntomas de congestión • Tromboembolismo
pulmonar: • IC derecha
– Tos, disnea progresiva,
ortopnea, DPN, EAP • Dolor torácico
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Fascies mitral: rubor malar y cianosis en nariz,
párpados, labios.
Cardiomegalia en
estenosis mitral
compensada; las
flechas muestran
los contornos de la
AI muy dilatada;
sin repercusión
pulmonar y el
ventrículo
izquierdo pequeño.
Radiografía de tórax
Desplazamien
to posterior
del esófago
por dilatación
de AI en
estenosis
mitral
EKG
• Dilatación de
AI onda p
mitral
• Hipertrofia de
VD
• Arritmias
auriculares
SEVERIDAD DE ESTENOSIS MITRAL
ECOCARDIOGRAMA SCORE DE WILKINS
Ecocardiografía
Transesofágica
• Indicada para evaluar la presencia o ausencia de
trombo en AI.
• Para evaluar la severidad de regurgitación mitral en
candidatos a valvulotomía percutánea.
• En casos que ecocardiografía transtorácica provee
datos subóptimos de morfología y hemodinamia de
VM
Clase I, Nivel de evidencia A
Historia natural
• Latencia: 20-40 años
• Iniciada la sintomatología incapacidad en 10años
• Supervivencia a 10 años: 50-60%
– Asintomáticos o síntomas leves 80% (60% sin
progresión de síntomas)
– Sintomatología incapacitantes 0-15%
• Causas de mortalidad:
– Congestión sistémica y pulmonar: 60-70%
– Embolismo pulmonar: 10%
– Infección: 1-55%
Fibrilación auricular
• Mortalidad: 1-3%
• Reestenosis valvular:
60% tras periodo de 10 años
Cirugía valvular
Indicaciones
• Pcte sintomático (CF III-IV), EM moderada y
severa cuando:
– Valvuloplastía no está disponible, está
contraindicada o morfología valvular no es
favorable
Clase I, Nivel de evidencia B
• Reflujo retrógrado
desde VI a la AI en
sístole.
ETIOLOGÍA
• Fiebre Reumática (33%)
– Es más frecuente la afectación en forma de IM +
EM, que la forma aislada.
– IM pura es más frecuente en varones
Aguda Crónica
↑ rápido de P° en AI P° en AI normal
AI • AI dilatada
• VI aumentado de
VI
tamaño
• Calcificación de
válvula mitral
Ecocardiografía transtorácica
Indicaciones
• Evaluación basal del tamaño y función del VI, tamaño
de VD y AI, P° arteria pulmonar y sevridad de IM
Clase I, Nivel de evidencia C
• Delimitar el mecanismo de IM
Clase I, Nivel de evidencia C
• Seguimiento de función del VI (FE y dimensión
telesistólico) en pcte asintomáticos con IM moderada
a severa
Clase I, Nivel de evidencia C
MANEJO MÉDICO
IM AGUDA SEVERA
• Objetivo: estabilización hemodinámica en
preparación para la cirugía
– Disminuir la regurgitación: ↑ GC y ↓ congestión
pulmonar
• Normotensos:
– Nitroprusiato:
MANEJO MÉDICO
IM AGUDA SEVERA
• Hipotensos:
– Nitroprusiato + inotrópico
(dobutamina)
– Balón de contrapulsación
aórtica
• Endocarditis infecciosa:
– Identificación del germen
y tto antibiótico
MANEJO MÉDICO
IM CRONICA
• Asintomáticos y con función de VI preservada: no hay
indicación de terapia vasodilatadora
– Hipertensos: IECAs
• Disfunción sistólica:
– IECAs
– β-bloqueadores: Carvedilol
• Fibrilación auricular: control de frecuencia cardiaca
– Calcio antagonistas, β-bloqueadores, digoxina
• Sintomáticos y con función preservada Cirugía
MANEJO QUIRÚRGICO
TIPOS DE CIRUGÍA
• Reparación valvular
• Cambio valvular con
preservación de parte o
todo el aparato mitral
• Cambio valvular con
remoción de aparato
mitral
ANULOPLASTÍA
MITRAL
MANEJO QUIRÚRGICO
Reparación valvular
• Es la operación de elección
• Ventajas:
– Preserva la válvula nativa
– Evita anticoagulación crónica
– Mejor función VI post-operatoria y mayor supervivencia
– Puede ser realizada en pcte con IM muy avanzada o con
función VI muy deteriorada
• Desventajas
– Técnicamente mas complicada
– Requiere mayor tiempo de circulación extracorpórea
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
Manifestaciones clínicas
• En casos más severos, cuando existe
hipertensión pulmonar, cae el gasto cardíaco y
se intensifican los signos de insuficiencia
cardíaca derecha.
• .
Manifestación clínica
• Síntomas correspondientes al bajo gasto
cardíaco
– astenia, fatigabilidad, disminución de la capacidad
de esfuerzo. La sensación de malestar en el cuello
que refieren muchos enfermos está en relación
con las contracciones auriculares vigorosas
• Síntomas debidos al aumento de la presión
venosa sistémica:
– dolores en hipocondrio derecho por distensión de
la cápsula hepática, síntomas digestivos como
sensación de tensión abdominal, anorexia,
náuseas, meteorismo y la aparición de sensación
de pesadez en las piernas.
Pregunta 25
Señale la respuesta correcta respecto a las siguientes valvulopatías:
RESPUESTA: «B»
Pregunta 26
RESPUESTA: «D»
Pregunta 27
Caso clínico
Paciente varón de 60 años de edad con hipertrofia
ventricular izquierda. Al examen físico se le encuentra
pulso tardus, frémito carotideo, soplo sistólico de
eyección en región paraesternal izquierda. El
diagnóstico más probable es:
a) Estenosis mitral
b) Insuficiencia pulmonar
c) Estenosis aórtica
d) Insuficiencia aórtica
e) Estenosis tricuspídea
RESPUESTA: «C»
Pregunta 28
Caso clínico
Varón de 30 años de edad presenta disnea a medianos
esfuerzos. Al examen: PA: 100/70mmHg. Auscultación:
primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco
pulmonar, chasquido de apertura durante espiración,
retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. El
diagnóstico más probable es:
a) Estenosis aórtica
b) Insuficiencia mitral
c) Estenosis mitral
d) Insuficiencia aórtica
e) Doble lesión mitral
RESPUESTA: «C»
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Es una enfermedad causada por la infección
microbiana del endotelio cardiaco y de cualquier
material protésico intracardiaco, con un desenlace
fatal de no ser tratada.
1. EI de válvula nativa
2. EI de válvula protésica
– EVP precoz: < 1 año tras la cirugía de la válvula
– EVP tardía: > 1 año tras la cirugía de la válvula
3. EI derecha (adictos EV)
4. EI relacionada con dispositivos (marcapasos permanente o
desfibrilador implantable)
CLASIFICACION DE LA EI
EI SEGÚN EL MODO DE ADQUISICIÓN
– NOSOCOMIAL
La EI se desarrolla en un paciente hospitalizado más de 48 h antes de la
aparición de signos o síntomas que encajan con la EI
– NO NOSOCOMIAL
Los signos y/o síntomas de la EI comienzan antes de 48 h después del ingreso
en un paciente con un contacto con la asistencia médica (hemodiálisis o
quimioterapia intravenosa menos de 30 días antes de la aparición de la EI)
DEFINICIONES EI
• EI activa:
EI con fiebre persistente y hemocultivos (+)
Inflamación activa descubierta en la cirugía o el
paciente aún se encuentra en terapia antibiótica o
evidencia histopatológica de EI activa
Presencia de FISIOPATOLOGÍA
inmunocomplejos ENDOCARDITIS INFECCIOSA Bacteriemia
transitoria
Depósito de
fibrina
Adherencia y
Endocarditis trombótica VEGETACION colonización
no bacteriana SÉPTICA
Bacteriemia persistente
Embolia pulmonar
Destrucción Inmunocomplejos
o sistémica
valvular vasculitis
Metastásis glomerulonefritis
Aneurismas sépticas
MANIFESTACIONES Esplenomegalia
micóticos
CARDÍACAS
MANIFESTACIONES EXTRACARDÍACAS
FORMAS DE PRESENTACION
Aguda:
Síndrome febril de corta evolución con gran compromiso del estado general.
Registros elevados de temperatura, SIRS o sepsis.
Su diagnóstico se efectúa dentro de los 7 días
Presenta mayor mortalidad.
Subaguda:
Inicio insidioso
Síndrome febril de varias semanas a meses
Síntomas inespecíficos,
Manifestaciones autoinmunes
ENDOCARDITIS INFECCIOSA MANIFESTACIONES CLÍNICAS
GENERALES
• Carácter multisistémico
– infección valvular
– embolización
– bacteriemia-infección metastásica
– manifestaciones inmunológicas
• Hemorragias en astilla
• Nodulos de Osler
• Lesiones de Janeway
• Petequias (vasculitis y
embolismo)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA - CLINICA
• Oftalmológicas:
– manchas de Roth
• Pulmonares:
– Edema pulmonar
– Distres respiratorio
– Infiltrados
pulmonares(embolismo)
ENDOCARDITIS INFECCIOSA - CLINICA
• Neurológicas
– Embolismo cerebral
– Absceso cerebral
– Aneurismas micóticos
– Encefalopatía tóxica
– Meningitis
• Renales
– Insuficiencia renal (glomerulonefritis)
– Embolismo renal (HTA + hematuria)
DATOS DE LABORATORIO
• Hemocultivo
• Hemograma
– Anemia normocítica y normocrómica
– Trombocitopenia
– ↑VSG
– Leucocitosis (20%)
– Factor reumatoideo (+ 50%)
– Inmunocomplejos circulantes
ECOCARDIOGRAMA
• CRITERIOS MENORES
EI DEFINITIVA
a. CRITERIO PATOLOGICO:
- Microorganismo demostrado en el cultivo o la
histologia de la vegatción (embolia/absceso).
- Vegetación/absceso confirmado por histología.
b. CRITERIO CLINICO:
2 mayores
1 mayor y 3 menores
5 menores
DIAGNÓSTICO POR CRITERIOS DE DUKE
EI POSIBLE
Hallazgos sugestivos de EI que no cumplan criterios
de definitiva o rechazada.
– 1 mayor + 1 menor
– 3 menores
• Estreptococo
• Subaguda
• EVP Tardía
• Estafilococo
• Aguda
• EVP Temprana
• Usuarios de drogas EV
• Gram (-)
• Aguda
• Usuarios de drogas EV
MICROBIOLOGIA DE VALVULA
PROTESICA
• TEMPRANAS
Estafilococos coagulasa-negativos 30%.
Staphylococcus aureus 20%.
Bacilos gram negativos 20%.
Hongos 10%
Difteroides 5%.
Enterococcus spp 5-10%.
Streptococcus grupo viridans <5%
MICROBIOLOGIA DE VALVULA
PROTESICA
• TARDIA
Streptococcus grupo viridans, 25%
Estafilococos coagulasa-negativos 30%.
Staphylococcus aureus 10%.
Bacilos gram negativos 10%.
Hongos 5%
MICROBIOLOGIA NOSOCOMIAL
• Staphylococcus spp (piel).
• Enterococcus spp (tracto urinario)
• Bacilos gram-negativos (infección asociada a
catéteres, vías aéreas, etc).
TRATAMIENTO
GUIADO POR HEMOCULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
EMPÍRICO
• Vancomicina+gentamicina
ESTAFILOCOCO AUREUS
• meticilin sensibles - gentamicina
• meticilin resistentes-Vancomicina
VALVULA PROTÉSICA
• Vancomicina+gentamicina+rifampicina
ENDOCARDITIS POR HONGOS
• Cándida: Alta frecuencia en UCI con ATB amplio espectro y
uso prolongado de CVC.
• Tratamiento: Médico-quirúrgico
Causas:
• Tratamiento ATB parcial
• Curso prolongado de enfermedad
• Endocarditis mural : CIV
• Microorganismo de crecimiento difícil: HACEK, Brucela,
Neisseria.
• Patógenos intracelulares: clamydeas, histoplasma.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
IC<II
IC III-IV
Insuficiencia
aórtica aguda Tratamiento
Tratamiento
severa médico
médico
a) Hemorragias puntiformes.
b) Manchas de Roth.
c) Nódulos de Osler.
d) Lesiones de Janeway.
e) Eritema marginatum.
RESPUESTA: «E»
Pregunta 33
Marque el enunciado INCORRECTO en relación con la
endocarditis:
RESPUESTA: «E»
ENFERMEDAD PERICÁRDICA
INTRODUCCION
• El pericardio es una membrana serosa formada
por dos capas la parietal y la visceral. Contiene
nervios linfáticos y vasos sanguíneos.
• El pericardio visceral es la capa de células
mesoteliales, se adhiere finamente al epicardio y
hace un repliegue en los grandes vasos.
• El pericardio parietal es una capa fibrosa
• Existe un espacio virtual entre las dos capas, que
contiene aprox 15 – 35 ml de liquido pericárdico
(ultrafiltado de sangre y plasma)
Funciones:
• Limitar la distensión cardiaca.
• Facilitar el acoplamiento
• Mantener la relación presión/volumen en las
cámaras cardiacas.
• Funciones inmunológicas, vasomotoras y
fibrinolíticas
• El pericardio se puede afectar por agentes
infecciosos, físicos, traumáticos, inflamatorios o
en forma secundaria debido a procesos
metabólicos o enfermedades sistémicas.
FASE 2
FASE 3
FASE 4
RX TORAX
• Util para detectar anormalidades pulmonares en algunas
de las etiologías de pericarditis, como tuberculosis o
neoplasias.
• En una cuarta parte de los pacientes es posible detectar
derrame pleural.
ECOCARDIOGRAMA
• El ecocardiograma normal no excluye el diagnóstico.
• La principal utilidad del ecocardiograma es la detección de
derrame pericárdico, pero este hallazgo no es, por sí
mismo, diagnóstico de pericarditis.
• EXAMENES DE LABORATORIO
• Pericardiectomía amplia
Indicada en casos excepcionales
-Persistencia o recidiva de taponamiento grave a
pesar de drenaje quirúrgico correcto.
-Pericarditis constrictiva
COMPLICACIONES
Derrame Pericardico
• La presencia de líquido en el pericardio eleva
la presión intrapericárdica.
a) Protozoarios
b) Bacterias
c) Hongos
d) Virus
e) Metazoarios
RESPUESTA: «D»
Pregunta 35
a) 250 ml de sangre
b) 500 ml de sangre
c) 1000 ml de sangre
d) 1500 ml de sangre
e) 2000 ml de sangre
RESPUESTA: «A»
Pregunta 36
RESPUESTA: «E»
CARDIOMIOPATÍAS
CARDIOMIOPATIA DILATADA
• La mas común.
• Se caracteriza por dilatación del VI, disminución de la función
sistólica e incremento de muerte subita.
• Factores de riesgo:
Historia familiar
Abuso de OH o cocaína
Infecciones virales
Miocardiopatía periparto
• Etiologia:
Isquémica, desordenes neuromusculares, desordenes
endocrinológicos, terapia antineoplásica, misceláneas
CARDIOMIOPATIA DILATADA
• Condiciones asociadas: enfermedad tromboembolica,
arritmias ventriculares.
• Examen físico: taquicardia, taquipnea, ingurgitación yugular,
rales pulmonares, S3, Choque de punta desplazado,
insuficiencia mitral y/o tricuspidea, hepatomegalia, ascitis,
edema periferico, efusion pleural.
• Diagnostico:
pro-BNP, troponina, perfil hepatico, TSH
EKG
Ecocardiograma
• Tratamiento: falla cardiaca
CARDIOMIOPATIA HIPERTROFICA
• Tratamiento:
Para falla cardiaca, antiarritmico (amiodarona), desferroxamina,
corticoides.
Marcapaso
Cardiodesfibrilador
Transplante cardiaco
Pregunta 29
¿En cuál de las siguientes cardiopatías hay una
mayor frecuencia de embolias sistémicas?
a) Miocardiopatía hipertrófica.
b) Miocardiopatía restrictiva.
c) Miocardiopatía dilatada.
d) Miocardiopatía hipertrófica asimétrica.
e) Enfermedad de Ebstein.
RESPUESTA: «C»
Pregunta 30
El electrocardiograma de la miocardiopatía
hipertrófica apical se caracteriza por:
RESPUESTA: «D»
Pregunta 31
Caso clínico
Paciente de 41 años de edad, presenta edema de miembros
inferiores, aumento inspiratorio de la presión en la vena yugular
(signo de Kussmaul), presencia de 4to ruido cardiaco, ascitis y
hepatomegalia dolorosa a la palpación. La ecocardiografía revela
engrosamiento simétrico de las paredes ventriculares, fracción de
eyección 55%. El diagnostico mas probable es:
a) Miocarditis hipertrófica
b) Miocarditis viral
c) Miocardiopatía alcohólica
d) Cardiomiopatía restrictiva
e) Miocardiopatía chagasica
RESPUESTA: «D»
www.abcmedicallearning.com
GRACIAS