Aula Hospitalaria: La Realidad Existente A Través de Los Ojos y Las Palabras Del Docente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Aula Hospitalaria: La realidad existente a través de los ojos y las

palabras del docente

Sally Elizabeth Espínola Castillo3


Esneide Denice Santacruz Almada33

this educational option, necessary to adequately respond


resumen to the requirements of hospital pedagogy. The type of
En Paraguay, las Aulas Hospitalarias están contempladas research work is based on qualitative methodology, it is
como una de las modalidades de la Educación Inclusiva, a important to know the realities of teaching professionals
través del Servicio de Atención Educativa Compensatoria who are currently in charge of the education of patients
de niños, niñas y adolescentes que por problemas de salud with various pathologies as a whole, as it represents a very
no pueden ir hasta un centro escolar, el mismo es ofrecido sensitive sector of public medical care.
en forma conjunta entre el Ministerio de Educación
y Ciencias y los Hospitales Públicos de Asunción y keywords
Departamento Central; el caso de estudio corresponde Hospital Classroom. Compensatory Education. Inclusive
a la realidad observada en el Hospital de Clínicas de la Education, Quality of Life.
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
de Asunción. Por ello, el objetivo de este trabajo es introducción
reflexionar y comprender las nuevas exigencias y demandas  La experiencia a ser abordada es la del Servicio de
de docentes, para esta opción educativa, necesarias para Atención Educativa Compensatoria-Aulas hospitalarias;
responder adecuadamente a los requerimientos de la específicamente del Hospital de Clínicas de la Facultad
pedagogía hospitalaria. El tipo de investigación del trabajo de Ciencias Médicas (fcm) de la Universidad Nacional de
se basa en la metodología cualitativa, pues es importante Asunción (una), en la República de Paraguay.
conocer las realidades de profesionales de la docencia que  El primer contacto realizado fue con responsables del
actualmente están a cargo de la educación de los pacientes Hospital de Clínicas; quienes nos orientaron con respecto
con diversas patologías como un todo, ya que representa a los procedimientos a seguir para tener una entrevista con
un sector muy sensible de la atención médica pública. las personas encargadas del Servicio.
  El servicio trata de realizar la compensación educativa de
palabras clave niños, niñas y adolescentes que por problemas de salud no
Aula Hospitalaria. Educación Compensatoria. Educación pueden ir físicamente hasta un centro escolar, lo que en
Inclusiva. Calidad de Vida. años anteriores implicaba indefectiblemente la pérdida del
año escolar.
abstract  Generalmente se da de dos maneras, en espacios
 In Paraguay, Hospital Classrooms are considered as a especialmente diseñados para los pacientes que desarrollarán
response to Inclusive Education, through the Compensatory sus clases, siempre y cuando puedan desplazarse hasta el
Educational Attention Service of children and adolescents
who, due to health problems, can not go to a school, it 3
Contadora Pública. Universidad Nacional de Asunción, Facultad
is offered jointly between the Ministry of Education and de Ciencias Económicas, República de Paraguay. Instituto Nacio-
Science and the Public Hospitals of Asunción and the nal de Educación Superior. Correo electrónico: sespinola@eco.
Central Department; the case of the study the reality una.py, [email protected]
observed in the Hospital of Clinics of the Faculty of 33
Contadora Pública. Universidad Nacional de Asunción,
Medical Sciences of the National University of Asunción. Facultad de Ciencias Económicas, República de Paraguay.
Therefore, the objective of this work is to reflect and Instituto Nacional de Educación Superior. Correo electrónico:
understand the new demands and demands of teachers, for [email protected], [email protected]

36 Volumen I, Número 13
lugar; o, cuando el paciente se encuentra imposibilitado su permanencia en el hospital, y a beneficiarse de las
para llegar al sitio, es el docente quien se traslada y enseñanzas de los maestros y del material didáctico que
desarrolla las actividades correspondientes en la sala de las autoridades escolares pongan a su disposición, en
internación. Los alumnos son matriculados por sus padres particular en el caso de una hospitalización prolongada,
o el adulto responsable del mismo y no tiene costo alguno.  con la condición de que dicha actividad no cause perjuicios
  Los pacientes se sienten muy contentos y los médicos lo a su bienestar y/o no obstaculice los tratamientos que se
consideran como una terapia; ya que es uno de los pocos siguen” (Collins, 1993).
momentos en los que los niños, niñas y adolescentes dejan
de sentirse pacientes. Los padres también son partícipes de   La primera experiencia de aulas hospitalarias en América
los beneficios, ya que en cierta medida se sienten contenidos Latina es la de la Escuela Hospitalaria N°1 del Hospital de
a pesar de la difícil situación por la que generalmente están Niños Dr. Ricardo Gutiérrez Gallo, fundada en Buenos
pasando. Las autoridades de la Institución, consideran Aires en el año 1946 (Riquelme, 2007).
que este tipo de ayuda escolar, es muy favorable ya que
notan la diferencia en los que participan en las actividades revisión de la literatura. paraguay
educativas. En el Paraguay el 9 de febrero de 2009 se firma el acuerdo
 El cuestionamiento que buscamos responder es acerca de colaboración entre el Ministerio de Educación y
de ¿Cuáles son las exigencias y demandas de docentes, Cultura2 (mec) a través de la Dirección General de
para esta opción educativa, necesarias para responder Educación Inclusiva, la Associazione aseop Módena Italia,
adecuadamente a los requerimientos de la pedagogía la Asociación mitai3 de Asunción (Asociación de niños
hospitalaria? afectados por la patología oncohematológica en Paraguay)
  El objetivo principal del presente trabajo es indagar las y el hospital pediátrico Acosta Ñu para la puesta en marcha
exigencias y demandas de los docentes, necesarias para del proyecto de Aula Hospitalaria denominado “Un Puente
responder adecuadamente a los requerimientos de la por la Vida” que inicialmente iría hasta el 2010 (Kamm,
pedagogía hospitalaria. 2009).
  El tipo de investigación del trabajo es cualitativo, a través   Específicamente, ante la emergente necesidad de lograr la
de un estudio de caso, específicamente el Aula Hospitalaria inclusión de los niños, niñas y adolescentes aquejados por
del Hospital de Clínicas de la fcm de la una, donde se problemas de salud de tratamiento extenso, el Ministerio de
observó in situ a una profesional docente; para luego Educación y Cultura por Resolución N° 4256 de fecha 11
realizar una entrevista a profundidad, internalizando los de agosto de 2009, reconoce el funcionamiento del espacio
datos y anécdotas que la misma comparte con las autoras. educativo “Aula Hospitalaria” en los Hospitales Públicos
en forma gradual, incentivando y permitiendo la creación
revisión de la literatura. europa y américa e instalación de aulas en los Centros y Hospitales, para
Históricamente la realidad de un niño hospitalizado por evitar el abandono o pérdida del año escolar (Dirección
largos periodos significaba necesariamente la pérdida del General de Educación Inclusiva, 2013).
proceso escolar y su reinserción en el ámbito educativo se   En el año 2010, en el predio de la fcm de la una se inauguró
marcaba por una complicada readaptación a nuevos grupos la Escuelita del Departamento de Hemato-Oncología
de compañeros, nuevos profesores o incluso hasta nuevos Pediátrica (hope), brindando así la oportunidad de acceso
centros educativos. a la educación a casi 50 niños, niñas y adolescentes con
  Ante esta realidad, en Francia, decreto de por medio en el cáncer.
año 1965, se obligaba a dar atención escolar a niños, niñas  El 23 de diciembre de 2013 se promulga la Ley N°
y jóvenes hospitalizados (Riquelme, 2007). Posteriormente 5136/13 de Educación Inclusiva, por la cual se establecen
en la Unión Europea aproximadamente en el año 1984 se acciones correspondientes para la creación de un modelo
determinó la necesidad de crear dentro del marco de la educativo inclusivo, dentro del sistema regular que
Carta Europea de los Derechos del Paciente, una Carta remuevan las barreras que limiten el aprendizaje y la
Especial1 en la que se presente los derechos de los niños participación, facilitando la accesibilidad de los alumnos
enfermos, que en el siguiente apartado expresa el resultado con necesidades específicas de apoyo educativo por medio
más significativo:
“r) Derecho a proseguir su formación escolar durante
2
Actualmente Ministerio de Educación y Ciencias.
3
mitai, expresión original del guaraní (mita´i) que significa
1
Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 13 mayo 1986. “niño”.

Oaxaca, México. Julio-diciembre 2018 37


de recursos humanos calificados, tecnologías adaptativas y Supone normalización Supone un intento de nor-
un diseño universal (bacn, 2014). malización en una situación
 El aula hospitalaria “es la modalidad de dar respuesta “anómala”
educativa al niño y al adolescente en los momentos de La tónica dominante es la La enfermedad y los estados
hospitalización evitando carencias en su formación y salud de los niños de apatía, la depresión o la
procurando un buen desarrollo personal, intelectual, social ansiedad son la tónica domi-
y emocional” (León Simón, 2017, p. 56) y tiene como nante
objetivo principal la atención integral al niño hospitalizado, La socialización es algo con- Los niños pueden estar ais-
estimulando su desarrollo físico, afectivo, intelectual y natural, así como la relación lados, rodeados siempre por
social, intentando conseguir que el esquema habitual de entre iguales adultos y las interacciones
con otros pacientes son más
vida del niño, familia, escuela, amigos, juegos no se rompa
difíciles
y tenga un paralelismo lo más parecido posible.
 Según León (2017: 51) la pedagogía hospitalaria está Los padres no están en el cole- Los padres “pueden permane-
gio cer” en el hospital
considerada como una parte de la pedagogía cuyo centro
de atención es el alumno hospitalizado… por tanto pasa
a ser “su núcleo, su objeto, su ente principal de estudio, Estas necesidades (León, 2017: 51), se pueden clasificar en:
investigación y dedicación”. ȋȋ Necesidades propiamente pedagógicas, escolares: de
 La pedagogía hospitalaria surge en el contexto de las aprendizaje, de continuidad con el currículo escolar.
instituciones hospitalarias por unas necesidades que el ȋȋ Necesidades biopsicologías, afectivas: de adaptación
personal específicamente sanitario (médicos, enfermeras, al hospital, de cuidado afectivo, control de emociones,
auxiliares, etc.) no pueden atender, por la diferencia con atención a la persona durante la estancia, etc.
el sistema educativo regular, que se describe en la siguiente ȋȋ Necesidades sociales, de relación: de no ruptura y
tabla: mantenimiento de su mundo de relaciones, familiares, de
amigos, etc.
*Tabla 1. Diferencias entre Aulas Ordinarias y
Hospitalarias método
El tipo de investigación del trabajo es cualitativo, ya que
Aula Ordinaria/ aula hospitalaria responde a la necesidad de observar in situ a los protagonistas
Aula Regular desde una perspectiva holística (Taylor y Bogdan, 1987);
Asistencia escolar obligatoria Asistencia voluntaria pues debemos entender las realidades de profesionales de la
salud, docentes y familiares de estudiantes que actualmente
Atención grupal Atención individualizada
son pacientes con diversas patologías como un todo, pues
Grupos homogéneos (mismas Grupos heterogéneos (dife- representa un sector muy sensible de la atención médica
edades) rentes edades) pública. Los datos descriptivos representan la palabra
Los grupos de alumnos son Constante cambio de alum- hablada y escrita de una docente y la conducta de la misma
fijos nos dentro de las aulas hospitalarias (Taylor y Bogdan, 1987).
Programación fija y determi- Gran flexibilidad en la aplica-  La muestra representa la experiencia de la profesional
nada ción de la programación docente de la Escuelita de la Cátedra de Pediatría, la misma
Actividades supeditadas bási- Actividades subordinadas al se encuentra situada en el predio del Hospital de Clínicas,
camente al currículo estado de salud del niño y a dependiente de la fcm de la una (fcm-una, 2017). Los
los tratamientos médicos datos fueron recabados siguiendo los lineamientos de una
Horario completo y extenso Horario reducido Matriz de Análisis. El instrumento utilizado fue a través de
Gran número de profesores Reducido número de profe- entrevistas cualitativas en profundidad; ya que las mismas
sores han sido flexibles, dinámicas, no estructuradas y abiertas;
Muchas aulas configuradas de Aulas hospitalarias, salas
respondiendo así a lo expresado por Taylor y Bogdan
manera similar comunes o habitaciones quienes afirman que son …”encuentros reiterados cara
a cara entre el investigador y los informantes, encuentros
Actividades físicas y deporti- Actividades condicionadas
estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que
vas por el centro y el estado físico
del niño tienen los informantes respectos de sus vidas, experiencias o
situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”

38 Volumen I, Número 13
Aula hospitalaria ... | Espínola y Santacruz

(1987: 20). Preguntas/Entrevista:


  Los aspectos considerados en las visitas realizadas fueron ¿Qué aporta a la comunidad?
la caracterización de la Institución Educativa dentro del ¿Cuáles son los principios educativos del programa?
Hospital de Clínicas; el servicio que dio como resultado la ¿Cómo se realizan las prácticas educativas?
creación de las aulas hospitalarias en general y su aplicación ¿Tiene alguna estructura curricular?
en particular; el vínculo existente entre la Escuela y Observaciones:
la Comunidad; la experiencia pedagógica vivida y los mec
resultados que logran los protagonistas al término de cada
año escolar. Dimensiones:
Vínculo Escuela - Comunidad
resultados Criterios:
Se presenta la Tabla 2: Matriz de Análisis en base a los Contexto social
lineamientos establecidos para la entrevista a la profesional Características de estudiantes y sus familias
Vínculo de estudiantes con el centro educativo,
docente.
Participación de padres y madres

**Tabla 2. Matriz de Análisis Preguntas/Entrevista:


¿¿Cuál es el contexto social de implementación del pro-
grama?
Dimensiones:
¿Cuáles son las características de los estudiantes y sus fami-
Caracterización de la Institución
lias?
Criterios: ¿Cuán involucrados están los padres con respecto al pro-
Origen
grama?
Antecedentes
Objetivos (misión, visión) Observaciones:
Estructura organizacional fcm de la una
Preguntas/Entrevista: Dirección General de Educación Inclusiva
¿Cómo se originó el proyecto? Dimensiones:
¿Cuál fue la primera institución donde se puso en práctica Experiencias Pedagógicas
el proyecto? Criterios:
¿Cuál es el objetivo del proyecto? Perfil de los docentes
¿Cuál es la estructura organizacional en el desarrollo del Actividades que se realizan
proyecto dentro de la Institución
Preguntas/Entrevista:
Observaciones: ¿Cuál es el perfil requerido para los docentes?
Aulas Hospitalarias: Ideas básicas ¿Cuáles son las actividades que realizan normalmente?
mec
Observaciones:
Constitución Nacional art. 73
Dirección General de Educación Inclusiva
Ley 1264/1998 General de la Educación art.13, 14,23
Ley 1680/01 Código de la Niñez y la Adolescencia art 20 Dimensiones:
Ley 5136/13 de la Educación inclusiva art 1 Resultados
Criterios:
Dimensiones:
Logros
El proyecto
Dificultades
Criterios: Desafíos
Rol de la Institución en la comunidad.
Preguntas/Entrevista:
Principios educativos
Prácticas ¿Cuáles son los logros, dificultades o desafíos con los que el
Estructura curricular docente se encuentra día a día?
Observaciones:
Dirección General de Educación Inclusiva

Oaxaca, México. Junio-diciembre 2018 39


  Se describe seguidamente el testimonio de la entrevistada, cuidados necesarios. Como consecuencia de la falta de
con base en la Matriz de Análisis: Experiencia educativa experiencia en los cuidados que deben tomar los docentes,
en las Aulas Hospitalarias de la Cátedra de Pediatría del nos dice: “A mí me agarró una infección, tarde 15 días en
Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias sanar..., fue por desconocimiento sobre la Protección de
Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. Salud” (Docente, 2018).
 Las capacitaciones con respecto a los cuidados de
los inicios salubridad deberían ser una exigencia periódica y hasta
Nuestra entrevistada es una docente del Aula Hospitalaria excluyente para todo docente que desee realizar sus
de la Cátedra de Pediatría donde se encuentran niños, niñas labores dentro de las Aulas Hospitalarias, considerando
y adolescentes internados en la fcm-una; la misma nos la peligrosidad con la que se encuentran diariamente:
detalla que el Hospital-Escuela cuenta con los siguientes “Es sobre cómo protegernos, nosotros vinimos y se nos
espacios destinados para aulas hospitalarias: soltó acá. A mi pasó, yo estoy en la parte de infecto, me
corresponde esa unidad, y me iba sin protección y me
ȋȋ Pediatría ambulatoria, agarré un virus de la gran (sic)” (Docente, 2018).
ȋȋ Pediatría internados y  Ante esta realidad, se comprenden los sendos pedidos
ȋȋ El hope Day en el Servicio de Hemato Oncología de capacitación realizados periódicamente, y la falta de
Pediátrica de internados. respuesta por parte del mec: “Exacto, hasta hoy día aún
no recibimos del mec esa capacitación” (Docente, 2018).
 Consultamos con respecto a los inicios de nuestra   El conocimiento adquirido por parte de los docentes de
entrevistada en lo relacionado a Aulas Hospitalarias, a lo Aulas Hospitalarias es muy considerable, ya que dicho
que nos responde de la siguiente manera: conocimiento se ha forjado con el paso de tiempo:

“Y me anime...nadie se animó” “Y si… a veces los miro (a los pacientes) y ya digo, ese
“Se hizo una convocatoria...vinimos muchísimas, pero tiene tal o cual diagnóstico. Prácticamente los síntomas
dejaron, no es fácil...acá en la parte Pediatría, esta es la son todos iguales, la patología, las manifestaciones y
Cátedra Pediatría, acá tenemos medicina interna, cirugía, característica de cada enfermedad ya me doy cuenta, te
contingencia e infectocontagioso” (Docente, 2018). permite ver qué tipo de protección tomar al momento de
tratar al paciente” (Docente, 2018).
  Con respecto al tiempo que desempeña el trabajo docente
dentro del Aula Hospitalaria nos comenta que ya lleva: “8 actividades
años, los doctores y enfermeras ya me conocen” (Docente, El manejo de las Aulas Hospitalarias se detalla en el
2018). siguiente relato:
 Nuestra entrevistada no siempre realizó actividades
laborales en Aulas Hospitalarias, ya que anteriormente se “Yo tengo que ir sala por sala...vos pensás que es como la
desempeñaba en una escuela dependiente del Estado: “Si, escuela que ellos vienen todos juntos, tenés que ver por qué
estaba enseñando en Ñemby4” (Docente, 2018). muchas veces los niños no pueden compartir, uno le puede
contagiar a otros. Uno va hasta la parte infectocontagiosa y
capacitación docente debe ver todos los riesgo y precauciones que se debe tener
Ante el cuestionamiento de la instrucción previa recibida específicamente.... ellos (los doctores) te informan...ahora
para ejercer la docencia en aulas hospitalarias, nos responde ya se, si dudo pregunto... cuál puede compartir o no y qué
con un: “No hay, debería haber” (Docente, 2018). tipo de enfermedad tiene, qué medidas tomar” (Docente,
  Aclara que las capacitaciones deberían estar direccionadas 2018).
al nivel de salud con todos los atenuantes que ello implica.
  Para la docente el conocimiento en ese sentido se dio de El tiempo compartido con cada paciente es muy diverso
forma empírica, pese a los muchos pedidos realizados al ya que:
mec hasta ahora solo han recibido consejos de los médicos “Depende del caso” (Docente, 2018).
o enfermeras sobre las condiciones de los pacientes y los
  La pluralidad existente entre los niños, niñas y adolescentes
Ciudad del Departamento Central, distante a 12 km de
4
que se encuentran internados en el área de Pediatría refleja
Asunción (Capital del País Paraguay). que nuestra entrevistada, trata con un chiquito que tiene

40 Volumen I, Número 13
Aula hospitalaria ... | Espínola y Santacruz

que aprender a escribir y con otro que ya sabe, u otro que coincidan con otros pacientes con patologías que puedan
ya suma...es como que con uno está en primer grado y con comprometer su salud. La profesora de hope Day ya está
otro en cuarto grado… en conocimiento de qué paciente vendrá y se prepara las
actividades específicas para él” (Docente, 2018).
“Asimismo, es plurigrado. Ahora está un muchacho es  
de noveno grado, igual está con nosotros porque nuestro   En cuanto al acompañamiento realizado por los padres
programa va hasta el noveno grado, lo que pasa es que acá o tutores, a niños, niñas y adolescentes relacionados a la
están hasta 17 años, cuando cumplen 18 años ya pasan a parte escolar se resalta lo siguiente: “Si… acompañan a sus
adulto, pediatría es hasta 17 años. hijos, no pueden manejarse solos. Además, a primera hora
Ahora está un muchacho de segundo de la media, ayer hay que tener diálogo con los padres, darles contención…”
entró acá un rato porque estaba vacío, él va a subir a (Docente, 2018).
hemato-oncología porque tiene cáncer, para su quimio y  Otra de las actividades que se resalta es la realización
ya no vuelve...se queda ahí para seguir su tratamiento, el de trabajo de contención con los padres o tutores de los
trajo su libro y cuaderno, pero igual le ayude, aunque ya pacientes:
no está en mi programa; ahí (en hemato-oncología) seguirá
sus estudios con mi compañero. Aquí también entran los “Si… todos hacemos...todos los días viene alguien y
bebés (maternal), pero con ellos es solo actividad lúdica” algunos tienen años viniendo. Depende de la patología,
(Docente, 2018). algunos vienen cada dos meses para tratamiento de goteo,
también están los pacientes que padecen hueso de cristal5,
  El plan curricular utilizado es el mismo del mec solo que ellos vienen cada tres meses para su goteo, es periódico. En
se realizan ciertas adaptaciones de acuerdo a las necesidades la parte de infecto están los pacientes con fibrosis quística,
de cada niño, niña o adolescente. Para los fines de semana ellos vienen cada cierto mes para su goteo y si recaen por
se les deja materiales o juguetes para que los niños puedan algún virus o bacteria que adquieren por la calle, tienen
entretenerse. tantos días de antibióticos” (Docente, 2018).

reinserción de los pacientes en los centros apoyo a la labor docente


educativos La labor realizada es de vital importancia, pero conlleva
La reinserción del paciente en su Centro Educativo se un agregado que es necesario tratar por medio del apoyo
realiza en base al siguiente procedimiento: que el docente puede tener, de otros profesionales como
psicólogos o psiquiatras, al respecto nos detalla la siguiente
“Tenemos nuestra planilla, donde anotamos los datos... experiencia:
nos comunicamos con la escuela de origen y ellos nos
envía la planilla matriz de lo que estaban dando y aquí le “Tenemos contención psicológica los días miércoles de
hacemos continuidad; a partir de 15 días de internación, o 8 a 11h… lo necesitamos, es algo pesado, porque los
cuando el doctor nos informa que el paciente permanecerá pacientes mueren, te encariñas con ellos, los padres vienen
más tiempo internado; eso es así en esta aula. Cada aula y se desahogan con nosotros, incluso cuando se les dice el
es diferente, hay tres aulas, los pacientes que están acá diagnóstico se desahogan y eso nosotros cargamos la pena,
(pediatría internados) es de una patología, tratamiento no podés hacer nada solo consolar...te quedas toda tensa.
y estadía (internación) específico, comparado con las Un solo paciente es como tener muchos alumnos, lidiamos
aulas de hope Day de los niños internados en el Servicio con varias personas al mismo tiempo, “un paquete
de Hemato-Onco Pediátrica, en esta última es más completo”, tratamos con doctores, enfermeras y hasta con
complicado para mi compañero, realiza las actividades las limpiadoras” (Docente, 2018).
considerando que los pacientes se encuentran aislados,
hacen su quimioterapia, son niños que no pueden realizar   El aporte personal, el valor agregado que el docente siente
actividades simples como escribir, los diagnosticados y crea como persona y profesional en las aulas genera un
quedan si o si internados aproximadamente 6 meses en cambio en el mismo, expresado como sigue:
forma aislada...no pueden estar donde hay aglomeración
de gente, bajan para (tratamiento) ambulatorio y “Siii, me hizo madurar de aquí a la luna, yo jamás pensé
vuelven a hope Day para continuar sus estudios, pero
antes se deberá agendar a estos pacientes a fin de que no 5
Osteogénesis Imperfecta.

Oaxaca, México. Junio-diciembre 2018 41


pasar por esto…”. contaminados. Misma situación con los
Conociendo cómo es esto, volviendo atrás ¿harías este juguetes.
trabajo? En general, los que más ayuda reciben son
“Siiii, yo digo que somos elegidas, vinimos muchos, todos los pacientes oncológicos considerando que
empezamos en febrero (8 años atrás) ...” (Docente, 2018). son los que más tiempo están en periodo de
internación y los padres trabajan de forma
materiales utilizados y necesidades diarias muy organizada, pues cuentan con una
En cuanto a los materiales utilizados dentro de las Aulas Asociación; en pediatría poco o nada suele
Hospitalarias, se resalta la participación de los que se llegar la ayuda.
relacionan directa o indirectamente con la Institución de Existe una gran diferencia entre lo que se
acuerdo a las siguientes expresiones: necesita en las aulas hospitalarias y lo que
provee el mec. Además, se debe tener en
“Todo el Hospital nos ayuda, el mec nos cuenta la toxicidad de los productos para
provee el kit escolar, hacemos una lista que los mismos puedan ser utilizados en las
de lo que necesitamos, pero solo nos dan salas de internación (Docente, 2018).
el kit estándar, contiene materiales que
no son aptos para los pacientes, tienen beneficios a la comunidad
hojas blancas y carpetas, pero lo que más Las Aulas Hospitalarias no solo benefician a los niños,
precisamos son cuadernos. El kit es más para niñas o adolescentes que recurren a las mismas, sino a
jardín y en un mes ya se usa todo, nosotros la comunidad toda, y esos aportes son relatados por la
hacemos escolarizado, contiene dos carpetas docente:
y hojas que se puede usar solo con dos
niños. Si todas las camas están ocupadas se “Es mucha la importancia de la creación de las aulas
necesita para 36 pacientes, por mes. Y si se hospitalarias, ya que anteriormente ante la prolongada
entrega todo ya no tendré más nada, por internación de los niños prácticamente perdían su proceso
eso clasifico para aquellos que estarán por escolar como una secuela indirecta que acarreaba el ya
mucho tiempo” (Docente, 2018). difícil problema de salud por el que se atravesaba.
En la actualidad, el niño, niña o adolescente que tiene
  Las necesidades por las que pasa las Aulas Hospitalarias el alta médico ya retira el informe médico y el informe
se clasifican en determinados artículos o productos, que académico y con ello ya se reinsertan en el Centro
son prácticamente de uso diario y las mismas se detallan a Educativo de origen” (Docente, 2018).
continuación:
conclusiones
Cuadernos de 20 o 50 hojas con o sin rayas, Las Aulas Hospitalarias tienen una doble función, una
rompecabezas o juegos didácticos de mesa, función pedagógica que se caracteriza por el mantenimiento
pañales para niños y adultos (pues en el del nivel escolar previniendo la deserción escolar a causa de
área están hasta los 17 años), crayolas, agua, la enfermedad y una función terapéutica ya que el docente
lápices de colores, juguetes, ropas (para es el nexo con el entorno exterior; generando en el niño
niños y adultos, ya que los que vienen del convaleciente una sensación de normalidad.
interior del País, llegan solo con la ropa  Ciertas expresiones nos llaman a la reflexión cuando
puesta), sacapuntas, leche y jugos en cartón. se realiza el cuestionamiento relacionado a la protección
La mayoría de los materiales ya no se necesaria para el contacto con los pacientes, considerando
recuperan, lo que se da... ya se da... que, por la falta de una capacitación especializada, los
Considerando el caso de los pacientes docentes pasan peligros impensados.
aislados pues los mismos ya se consideran  Además, no existe un perfil específico para docentes
de aulas hospitalarios; tampoco existe una capacitación

42 Volumen I, Número 13
Aula hospitalaria ... | Espínola y Santacruz

específica sobre esa área. Se realizan capacitaciones sobre fuentes de consulta


educación inclusiva, pero no tratan a profundidad los Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional (2014).
requerimientos necesarios para aulas hospitalarias. Ley N° 5136/13 de Educación Inclusiva, Asunción:
 Cuando se trata de educación inclusiva no siempre se bacn. Disponible en: http://www.bacn.gov.py/leyes-
tiene en cuenta las necesidades de inclusión existentes paraguayas/2698/educacion-inclusiva Consultado el 23 de
en aulas hospitalarias o niños, niñas o adolescentes con Octubre de 2014.
problemas de salud. Se debe procurar hacer consciencia Collins, S. (1993). Carta Europea de los niños hospitalizados.
sobre las necesidades existentes en las aulas hospitalarias, Bol pediatr. Diario Oficial de las Comunidades Europeas,
ya que la realidad es muy compleja y difícil de sobrellevar S/F, p.p. 34, 69-71.
a veces. Dirección General de Educación Inclusiva (2013).
 Se verifica la falta de estadísticas publicadas sobre Decreto 20, Asunción: dgei. Disponible en: https://
estudiantes en aulas hospitalarias ya que los docentes w w w. m e c . g o v. p y / c m s _ v 4 / d o c u m e n t o s / v e r _
presentan mes a mes las cantidades y las mismas deben ser documento/?titulo=DECRETO%20N%C2%BA%20
reflejadas en las publicaciones anuales de carácter público. 2837 Consultado el 23 de diciembre de 2013.
  hope Mi Escuela es la destinada para pacientes  ambulato- Docente (2018). Entrevista a Docente del Servicio de
rios, ya que los niños, niñas y adolescentes muchas veces Atención Educativa Compensatoria-Aulas hospitalarias,
no pueden estar en contacto con otros ambientes por los fcm-una, 27 de abril de 2018, (S. Espínola, y E. Santacruz,
riesgos de salud a la salida de la internación médica. Entrevistadores), Asunción: fcm-una.
 Los docentes no acceden a un plus por los riesgos de Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de
insalubridad a los que están expuestos día a día con el Asunción (2017). Nota Periodística 16 de junio de 2017: El
contacto con las instalaciones y las distintas enfermedades; hospital de clínicas cuenta con nuevas instalaciones para aulas
por ello se resalta lo loable y admirable de la labor realizada hospitalarias, Asunción: fcm-una. Disponible en: http://
en las aulas hospitalarias, ya que hasta trabajo de contención www.med.una.py/index.php/la-facultad/noticias/177-el-
realizan con los padres. hospital-de-clinicas-cuenta-con-nuevas-instaaciones-para-
  Luego de muchos pedidos consiguieron que el mec les aulas-hospitalarias Consultado el 21 de abril de 2018.
brinde apoyo psicológico y desde el año 2017 lo lograron, Kamm Ramírez, R. M. (2009). Aulas hospitalarias,
y se da por medio de encuentros semanales con psicólogos Asunción: abc digital: Disponible en: http://www.
y ello ayuda a sobrellevar los momentos difíciles por los abc.com.py/articulos/aulas-hospitalarias-1170275.html
que a veces pasan los docentes. Consultado el 21 de abril de 2018.
  Estas son solo algunas de las circunstancias por las que León Simón, M. (2017). “El valor de las actuaciones
el docente de aulas hospitalarias debe pasar día a día; esto pedagógicas en el ámbito hospitalario”, en Aula, No. 23,
nos hace pensar que la educación inclusiva en cualquiera p.p. 49-70.
de sus formas aún sigue siendo una asignatura pendiente. Riquelme, F. C. L. (2007). Aulas hospitalarias: reflexiones
Sin planes de acción o proyectos a corto, mediano o largo sobre la vii Jornada sobre Pedagogía Hospitalaria, Santiago
plazo que, con respecto a la situación actual, den cierta de Chile: Andros Impresores.
ilusión de cambio. Taylor, S., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos
 Para las autoras, esta ha sido una experiencia muy cualitativos de investigación, Madrid: Paidós.
enriquecedora, pues el descubrimiento de esta realidad ha
calado hondamente en la forma de ver la educación en una
faceta distinta a la tradicional. 1

*Fuente: Riquelme, 2007: 48.


**Información de autoras.

Oaxaca, México. Junio-diciembre 2018 43

También podría gustarte