Neurociencia Afectiva en La Educación PDF
Neurociencia Afectiva en La Educación PDF
Neurociencia Afectiva en La Educación PDF
Diego A. León R.
PhD (c) Psicología
Ms en Neurociencias
Psicólogo
[email protected]
➢ Una teoría de las emociones más allá de la
expresión facial.
➢ La NA ha revolucionado la psiquiatría y la
psicología
Sistemas Afectivos Básicos
➢ Apetitivos • Experiencia Subjetiva
✓ Búsqueda de recompensas • Sentimiento implícito
• Valor biológico para el animal
✓ Cuidado Materno y afiliación • Pensamientos (cognición)
✓ Júbilo y Juego (alegría)
✓ Deseo Sexual • Mecanismos Neuroendocrinos
• Neurotransmisores y Hormonas
• Actividad eléctrica (EEG)
➢ Aversivos • Circuitos (anatomía)
✓ Ira (agresividad) • Genoma y epigenóma
✓ Temor (ansiedad)
• Etológico
✓ Angustia por separación, • Patrones de conducta
pánico (tristeza) • Expresiones
• Todo estado mental es afectivo.
• Las emociones integran los cambios
corporales (hormonales,
neuroquímicos e inmunes), la
conducta, la experiencia subjetiva y el
ambiente.
• El aprendizaje siempre es un proceso
afectivo (Immordino-Yang & Damasio, 2007).
• Las emociones facilitan la toma de
decisiones rápida y adaptativa.
http://www.youtube.com/watch?v=qcKuGFybfZk
Experiencia: NT
• Necesidad vs Recompensa • Dopamina
• Pensamiento obsesivo • Glutamato
• Vigor y energía. Circuitos
• Anticipo de incentivos • Sistema Simpático
https://www.youtube.com/watch?v=87XQDC_qPic
Hiperactividad Hipoactividad
• Adicciones
conductuales y • Déficit atencional.
farmacológicas
• Depresión
• Trastorno obsesivo – Anhedonia
compulsivo – Abulia
• Esquizofrenia
Juego, Júbilo y La Risa
Experiencia: Mecanismos:
• Alegría • Neuroquímica
• Placer ✓ Endorfinas
• Agrado ✓ Acetilcolina
✓ Dopamina
Conductas: • Circuitos
• Risas ✓ SGP ventral
• Juego ✓ COF
• Sentido del humor ✓ Núcleo Acumbens
• Aprendizaje Social ✓ Amígdala, CCA
Endorfinas, Felicidad y Bienestar
✓ Regula la liberación de DA y NA
(atención, motivación, arousal).
✓ Prolactina (respuestas maternales).
✓ Opiodes (bienestar, placer)
Uvnas-Moberg (1998)
Oxitocina y la Monogamia
Gen del Receptor de Oxitocina (OXTR)
• Polimorfismo rs53576 A G.
• Consistente relación con variaciones
en habilidades sociales. Madres homocigotas AA tiendes a ser
menos cálidas con sus hijos (Khlar et al., 2015).
Gen del Receptor de Oxitocina (OXTR)
Sturge-Apple
et al., 2012
El genotipo del OXTR modera el efecto del clima familiar sobre la sensibilidad
materna y la cercanía emocional de la madre. Hipótesis de la sensibilidad diferencial
Gen del Receptor de Oxitocina (OXTR)
Dannlowski
et al., En
prensa
Experiencia: Áreas
• Inseguridad ➢ Circuitos Centrales
• Amenaza ✓ Hipotálamo
• Impotencia ✓ Amígdala
• Ansiedad ✓ Hipocampo
• Malestar ✓ CPF
✓ SGP dorsal
➢ Circuitos Periféricos
Conductas:
NTs: ✓ HPA
• Huida y escape
• CRH, ACTH y Cortisol ✓ SAM
• Congelamiento
• Glutamato, Noradrenalina
• Evitación
• Oxitocina
Modulación central: Modulación Periférica:
Ψ Amígdala. HPA + Simpático
Ψ Hipocampo
Ψ CPF
Ψ Hipotálamo
CORTISOL
Circuito de la respuesta endocrina del
estrés
• Conductas
• Respuesta endocrina
• Respuesta Fisiológica (simpática)
Circuitos implicados en ansiedad y temor
CPF
Modulación neuroendocrina de
la respuesta de estrés.
Experiencia
➢ Malestar por la separación
➢ Tristeza
➢ Dolor social
➢ Soledad e indefensión
➢ Pérdida y derrota
➢ Anhedonia
Tdm CCA
CPFo-vl
APO
Genes:
• OPRM1 (Receptor opioide 1) SGP
Amígdala
• NR3C1 (Receptor de glucocorticoides) Hipocampo Hipotálamo
Gen del Receptor Opioide 1 (OPRM1)
Adenia
Guanina en la
base 118
(A118G).
Troisi et al.,
2013
Copeland
et al., 2011
Síntomas de
comportamient
o antisocial 85%
Caspi A, McClay J, Moffitt TE, Mill J, Martin J, Craig IW, Taylor A, Poulton R: Role of
genotype in the cycle of violence in maltreatedchildren. Science 2002; 297:851–854
• La 5-HT inhibe las conductas
agresivas
• Bajos niveles en primates
arriesgados y peleadores
• Tto. de la conducta antisocial con
Prozac.
• Teoría genética del transportador de
5-HT.
• Estrés temprano reduce los niveles
del transportador de 5HT.
• La Emoción vs La Razón.
https://www.psytoolkit.org/experiment-
library/experiment_igt.html
Apego Seguro
MODOS ORGANIZADOS DE
Apego Evitante
VINCULARSE CON LOS OTROS
Apego Ambivalente
MODO DESORGANIZADO
Apego Desorganizado DE
VINCULARSE CON LOS OTROS
Trastornos Reactivos
VINCULO DE NO-APEGO
Del Apego
Características de los vínculos afectivos
B. Recompensas Confianza y Resonancia Control Estrés Dolor a la
Retroalimentación
y Exploración Prosocialidad Afectiva y Ansiedad Separación
Ambiental
DRD4
OPRM1 Múltiples y
Complejas
Interacciones
NR3C1
GxG
OXTR
Plasticidad Genética
Reprogramación Epigenética
Desarrollo Emocional
Competencia Emocional Rango Aparición
1. Sincronización emocional Primer trimestre
2. Coordinación de respuestas emocionales (fisiología, conducta, experiencia) Tercer trimestre
3. Implicación empática Sobre el primer año
4. Regulación Implícita Emocional: condicionamientos, ajuste a contextos, Primer año
sensación de control, modulación de intensidad y duración.
5. Uso de un vocabulario emocional Segundo año
6. Consciencia de las emociones propias Tercer año
7. Comprensión emocional: Percepción de emociones, toma de perspectiva, Cuarto año
teorías funcionamiento emocional, percepción de control
8. Habilidad para diferenciar experiencia de expresión emocional Cuarto año