Actividades Todas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Actividades TEMA 1

1.1.  El sistema sanitario y la atención a las emergencias


1. Responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el Sistema Nacional de Salud?


b. ¿Qué son los servicios de salud de las comunidades autónomas?
c. ¿Qué profesionales constituyen los equipos de atención primaria?
d. ¿Qué son los centros de especialidades?


2. ¿Cuál es el centro de salud al que estás asignado? Amplía tu información sobre los
servicios que presta y el personal que forma el equipo sanitario.

3. Indica con detalle cómo accederías al sistema sanitario en las siguientes situaciones
y qué circuitos se seguirían:

a. La última semana te duele la nuca y te cuesta más concentrarte.


b. Te has hecho un análisis de sangre en la farmacia y la concentración de
colesterol está demasiado alta.
c. Te has despertado con un dolor insoportable en el oído.
d. Una persona mayor se ha caído en la ducha y no contesta cuando le
hablas.
e. Tienes que llevar a tu hija de 3 años de edad a la revisión programada.
f. Crees que tu hermana pequeña se ha contagiado de varicela en la
escuela.


4. Amplía tu información sobre el sistema de emergencias de tu comunidad autónoma:
modelo de gestión, teléfono de acceso, cartera de servicios, recursos disponibles, etc.

Actividades

1.2.  La atención sanitaria y los primeros auxilios


5. Después de reflexionar, responde individualmente a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué esperas aprender en este módulo?


b. ¿Crees que tendrás coraje para atender situaciones que necesiten
primeros auxilios?Debatid en grupo vuestras respuestas.


6. Indica qué nivel o niveles de atención de urgencia serán necesarios en cada una de
estas situaciones:

a. Un día de lluvia, una niña toca una farola y sufre una descarga eléctrica
que la hace caer inconsciente.
b. En una acampada, un niño atrapa una serpiente y esta le muerde una
mano, que se le hincha y el niño empieza a encontrarse mal.
c. Un empleado del servicio de limpieza de una industria sufre quemaduras
en el brazo después de tocar un tubo ardiendo.
d. En el vestíbulo de un centro de día una señora se desmaya.
e. En una discusión acalorada, una señora jubilada presenta un dolor
intenso en el tórax.
f. En un accidente de tráfico, el vehículo se ha convertido en un montón de
chatarra y los ocupantes están atrapados.

Actividades

Actividades

1.3.  El marco legal y ético de la presentación de los primeros auxilios


7. Discutid en clase el siguiente caso:

Caminando por la ciudad has metido el pie en un agujero de la acera y te parece


que te has roto algún hueso del tobillo. Te has caído al suelo, con mucho dolor,
y se te acerca una persona que te dice que tiene formación en primeros auxilios
y que te explorará el pie y te ayudará a decidir si hay que ir al hospital o es
suficiente con acudir al médico de familia.

a. ¿Darías el consentimiento para que el socorrista te explorara el tobillo?


¿Le permitirías que te trasladara a un hospital?
b. Imagina ahora que eres el socorrista. ¿Qué le dirías a la persona
accidentada para obtener su consentimiento?

 

8. A menudo aparecen en la prensa noticias como esta:

Un automovilista arrolló a un matrimonio que paseaba por la acera, que


murieron. En vez de parar, huyó del lugar de los hechos. La policía localizó el
vehículo y al presunto conductor, a quien se le imputa un delito de homicidio
imprudente y omisión del deber de socorro.

a. ¿Cuál es la obligación de cualquier automovilista que atropella a una


persona?
b. ¿Cuál es la obligación de cualquier persona que vea un hecho como
este?
c. ¿Qué puede pasar, en ambos casos, si no cumplen con su obligación?


9. Pon algunos ejemplos de actuaciones u omisiones en primeros auxilios que pueden
llevar a responsabilidades legales. ¿Tiene la misma responsabilidad legal un
ciudadano sin conocimientos específicos de sanidad que una persona con titulación en
atención sanitaria?
Actividades

1.4.  Fases en la prestación de primeros auxilios


10. En parejas, imaginad las situaciones siguientes y:

a. Analizad los riesgos a que os exponéis e indicad qué medidas de


protección adoptaréis.
b. Indicad a qué teléfonos llamaréis y qué información aportaréis a los
servicios de emergencias. Después, representad la comunicación entre
socorrista y operador telefónico.

Situación 1.En una excursión a la montaña, una compañera ha resbalado y se ha


caído a un socavón de difícil acceso. Parece que se mueve un poco, pero no contesta
cuando la llamáis.

Situación 2. Encuentras un camión volcado y cruzado en la carretera, con el líquido


de la carga derramado. Sospechas que sea una sustancia peligrosa, aunque no notas
ningún olor extraño. El conductor está atrapado en la cabina, pero te llama pidiendo
ayuda y no parece que sufra heridas graves.

Situación 3. En un bar, durante una pelea, un hombre cae al suelo sobre los cristales
de un vaso roto. Algunos cristales se le clavan en el brazo y otros le provocan heridas
que sangran mucho.

Situación 4. Un señor mayor que caminaba con un bastón se ha caído y dice que le
duele mucho la cadera y que no puede levantarse.

Situación 5. En un centro de recreo infantil, un niño se ha caído de un columpio, se ha


dado un golpe en la cabeza y parece que ha quedado inconsciente unos segundos.

Actividades

1.5.  La prevención en primeros auxilios


11. Explica las diferencias entre prevención primaria, secundaria y terciaria. Pon un
ejemplo de cada uno de estos niveles en el ámbito de la seguridad vial.

12. Citad entre toda la clase diez lugares donde sería conveniente tener un botiquín.

13. ¿Qué medicamentos y qué utensilios tienes en el botiquín de casa? ¿Cuándo los
has utilizado por última vez? ¿Para qué? ¿Está el botiquín fuera del alcance de los
niños?

14. Discutid en clase qué otros elementos podría ser útil tener en el botiquín, tales
como algodón, agua oxigenada, alcohol, vendas de gasa de diferentes tamaños, un
pañuelo de 1 m í— 1 m para hacer un cabestrillo, una pomada para quemaduras, una
pomada antiinflamatoria, etc. Concluid elaborando una tabla con las razones a favor y
en contra para cada uno de estos artículos.
Actividades TEMA 2

2.1.  Las funciones vitales del organismo


1. Indica qué efectos tendrán sobre el organismo los siguientes hechos:
 
Una fractura vertebral grave.

 
La pérdida de consciencia.

 
La obstrucción del paso de aire a la faringe.

 
La fractura de tres costillas.

 
Una fibrilación ventricular.

 
La respiración de una persona adulta treinta veces por minuto.

 
Un paro cardiaco.

 
Una hemorragia arterial grave.

2. Busca información sobre las características y la gravedad de los traumatismos
craneales cerrados y abiertos. Sabiendo esto, ¿aún crees que no es necesario llevar
casco cuando se va en motocicleta o en bicicleta?


3. Explica cómo combinan sus funciones los aparatos respiratorio y circulatorio para
nutrir de oxígeno a las células y evacuar el dióxido de carbono que generan.


4. Revisa la figura de las arterias principales. ¿En qué puntos del cuerpo puede ser
más peligrosa una herida? ¿Por qué?

5. Explica el funcionamiento del ciclo cardiaco. ¿Por qué el corazón no deja nunca de
latir?


6. Explica los conceptos de fibrilación ventricular y parada cardiorrespiratoria. Explica
cómo se relacionan y qué atención precisan.

Actividades

2.2.  La evaluación de las funciones vitales


7. ¿Por qué la evaluación de primeros auxilios comienza por la valoración del estado
de consciencia? ¿Qué niveles puedes encontrar y cómo los identificarás?

8. Simula con un compañero o compañera de clase la evaluación de las actividades


sensitiva y motora. Razona el porqué de cada prueba.

9. Tres personas diferentes medid la frecuencia respiratoria de un compañero o
compañera. Anotad vuestros resultados. ¿Son valores normales? ¿Habéis obtenido
los mismos resultados?


10. Tómate el pulso para aprender a hacerlo. Has de poder encontrar los pulsos radial,
carotídeo y humeral. Hazlo primero con una mano y luego con la otra, hasta que
encuentres la mano que te va mejor.

En la segunda parte del ejercicio, tres personas distintas tomad el pulso de un


compañero o compañera y evaluar su intensidad y ritmo. Anotad vuestros resultados y
después comparadlos.

11. Recuerda alguna vez que hayas sufrido dolor. Describe el tipo de dolor y su
intensidad.

Actividades

2.3.  ¿Cómo evaluar el estado de la víctima?


12. Busca en un diccionario de términos sanitarios las
palabras urgencia y emergencia, e indica las diferencias que hay entre ellas.

13. Elabora un resumen o un cuadro sinóptico sobre la práctica de la evaluación de
emergencia.

14. En parejas, analizaos la respiración utilizando la estrategia
de mirar, escuchar y sentir.

- Mientras se realiza la exploración, la víctima ira variando la amplitud de sus


respiraciones o incluso estará unos segundos sin respirar.
- La persona que socorre detectará estos cambios, especialmente en las respiraciones
débiles.

15. Simulad una evaluación urgente por parejas:

- La víctima imaginará que sufre varias lesiones y se comportará de acuerdo con ello


cuando la persona que socorre la explore o interrogue.
- En un par de minutos, el o la socorrista debe llegar a un diagnóstico acertado.

Actividades

Actividades

2.4.  Prioridades de actuación con muchas víctimas


16. Explica cuáles deben ser tus primeras actuaciones si encuentras un accidente de
tráfico en el que se han visto implicados cuatro coches y hay varias personas
afectadas.

17. En un accidente con varias víctimas, ¿de qué color sería la tarjeta que asignarías a
las siguientes personas? Razona tu decisión en cada caso.

a) Una joven a quien le duele mucho la espalda y no puede moverse, pero está
consciente.
b) Un joven a quien le ha sobrevenido un paro respiratorio mientras le atendías.
c) Una anciana inconsciente, con una hemorragia en un muslo y una fractura en la otra
pierna.
d) Un hombre inconsciente con lesiones craneales y facturas graves en el antebrazo.
e) Una joven con mucho dolor en el brazo y heridas diversas, pero que cuando la has
llamado ha podido venir sola.
f) Un joven con quemaduras de tipo AB que afectan a más del 30% de su superficie
corporal.
g) Un adolescente con una herida perforante abdominal, que está a punto de perder el
conocimiento.
h) Una mujer de 65 años de edad con una fractura abierta en el muslo derecho.

18. Analiza los distintos apartados de una etiqueta de selección de la OMS y explica la
utilidad de cada uno.
Actividades TEMA 3

3.1.  Evaluación de la necesidad de movilización


1. ¿Qué peligros comporta la movilización inadecuada de una persona accidentada?

2. ¿Por qué se aconseja «En caso de accidente, no le quites el casco»?


3. Indicad situaciones en las que consideréis preferible trasladar a una persona al
centro sanitario en lugar de esperar a los equipos profesionales. Después discutid en
grupo si estáis de acuerdo y en qué circunstancias lo haríais.

Actividades

3.2.  Técnicas de rescate


4. Por parejas, elegid la técnica o las técnicas de rescate más indicadas para cada
caso. Tened en cuenta si hay un solo socorrista o más de uno:
 
a) Una chica de unos 40 kg de peso que está inconsciente dentro de una habitación
pequeña llena de humo a causa de un incendio.
b) Un señor que puede andar, aunque con dificultad, después de un accidente de
autocar.
c) Una conductora semiinconsciente dentro de un coche, después de una colisión
múltiple.
d) Un joven que ha sufrido un accidente en el trabajo. Está consciente y puede
colaborar, pero no puede andar.
e) Una mujer consciente, pero muy débil, que puede colaborar poco.
f) Un señor inconsciente, de unos 80 kg de peso, al que hay que sacar de una
habitación.
g) Un niño de 7 años de edad, inconsciente.
 
Razonad cada elección y explicad cómo llevaríais a cabo el procedimiento.

Actividades

3.3.  Posiciones de seguridad y espera


6. Completa la siguiente tabla indicando para cada una de las posiciones de seguridad
que has estudiado en qué consiste y en qué situaciones de primeros auxilios está
indicada.
Posición ¿En qué consiste? Está indicada cuando...
   
Decúbito lateral estable
◢ ◢
   
Decúbito supino
◢ ◢
   
Decúbito supino en flexión
◢ ◢
   
Semisentada
◢ ◢
7. En parejas, practicad en el aula-taller la colocación de un compañero o una
compañera que haya sufrido un accidente en decúbito lateral estable y en cada una de
las posturas explicadas. Lo recordaréis mejor si lo practicáis.

Actividades

3.4.  Técnicas de inmovilización


8. Practicad en el taller diferentes técnicas de inmovilización:

  El día elegido llevad diversos objetos (mejor que no se estropeen) para
improvisar férulas: toallas,   revistas, maderas, sábanas, tiras de ropa,
bastones, cordeles, etc. Utilizad la imaginación.
  Haced grupos de tres: dos socorristas y una persona accidentada.
  La profesora o el profesor os indicarán la zona que debéis inmovilizar y
el tiempo disponible.
  Practicad la inmovilización aplicando alguna de las técnicas aprendidas.
  Cuando se acabe el tiempo, explicad la opción elegida y cómo habéis
resuelto las dificultades que     han surgido. Demostrad el resultado
obtenido.
  En el siguiente turno, cambiad los papeles y llevad a cabo otro
procedimiento.


9. En pequeños grupos, buscad información sobre diferentes dispositivos de
inmovilización utilizados por los equipos de emergencias. De cada uno, mostrad una
fotografía, describidlo y explicad para qué se utiliza y cómo se coloca.

 Actividades

3.5.  Transferencia a la ambulancia


10. Practicad en clase la técnica de recogida en bloque sobre una camilla manual y el
traslado de la persona. Anotad las dificultades que os encontráis para hacerlo y
después comentadlas en grupo.

11. Si disponéis de una camilla de palas, practicad en pequeños grupos la recogida de
la víctima, el traslado y la transferencia a otra superficie.

12. Poned encima de un pupitre de clase un vaso de plástico con agua; trasladad el
pupitre entre cuatro por dentro del aula o por el pasillo, sin que se derrame el agua. Un
ejercicio todavía más difícil es subirlo por las escaleras a otro piso.

Bloque extra
Planteamiento
En la actividad practicaréis lo que habéis aprendido en estas tres unidades didácticas,
grabando vuestras actuaciones, ante una situación de primeros auxilios que requiere
la aplicación de técnicas de inmovilización o movilización de la víctima.
La actividad podéis hacerla en horas lectivas o bien fuera del centro.
Desarrollo

 Trabajaréis en grupos, como mínimo de tres personas, y una hará el papel de


víctima, otra de socorrista, otra de segundo socorrista, de operadora del 112,
etc. El tamaño del grupo dependerá de las personas implicadas en la situación
planteada.

 Describid la situación en la que vais a intervenir. Por ejemplo:

Por la noche, en una habitación de una casa de colonias, una chispa de la chimenea
ha prendido fuego a un colchón del suelo. Hay mucho humo y todos habéis salido de
la habitación, pero al minuto os dais cuenta de que Jorge no ha salido. Lo llamáis
desde fuera y no contesta.
En el vídeo empezaréis describiendo el escenario antes de llevar a cabo el
procedimiento.

 Preparad el proceso completo que seguiréis. Recordad que en general consta de


los siguientes pasos, pero que en ocasiones puede variar:
 Valoración del entorno y adopción de medidas de autoprotección y de protección.
 Rescate, con la técnica más adecuada en función de las circunstancias y los
recursos del momento.
 Evaluación de emergencia de la víctima: si está consciente, si respira y si sangra.
 Evaluación de urgencia: valoración del grado de consciencia, de las actividades
sensitiva y motora, y de los signos vitales. Identificación de las lesiones.
 Alerta a los servicios de emergencia. Mantened la conversación, comunicando la
información que os soliciten.
 Colocación de la persona en una posición de espera cómoda y segura.
 Colaboración en las operaciones de recogida y traslado (aquí podrán colaborar
personas de otros grupos).
 Llevad a cabo el ejercicio y su grabación.
 Las grabaciones las entregaréis a la profesora o al profesor, que seleccionarán
algunas para verlas en clase. Preparaos para contestar las preguntas de los
compañeros y las compañeras sobre las acciones realizadas.
Actividades TEMA 4

4.1.  La resucitación cardiopulmonar


1. Completa la tabla siguiente indicando para cada nivel qué personal aplica las
técnicas, con qué equipos y qué eslabones de la cadena de supervivencia integra.
Eslabones de la cadena de
Personal Equipos
supervivencia
     
Soporte vital básico
◢ ◢ ◢
     
Utilización de desfibriladores
◢ ◢ ◢
     
Soporte vital avanzado
◢ ◢ ◢

2. Busca la definición de algoritmo. ¿En qué consiste un algoritmo de soporte vital


básico?

3. Diferencia entre desfibrilación automática y semiautomática.



4. Busca más información sobre las paradas de tipo asfíctico y de tipo cardiaco. ¿Por
qué es importante diferenciarlas en primeros auxilios?


5. En un centro educativo con varios centenares de personas, ¿sería útil un
desfibrilador?


6. ¿Sería útil disponer de un dron que transportara un desfibrilador hasta el lugar
desde donde se ha realizado una llamada de emergencia por una parada
cardiorrespiratoria? Comentadlo en clase.

Actividades

4.2.  El algoritmo de SVB para personas adultas


7. Memoriza el algoritmo simplificado de SVB: repítelo mentalmente y escríbelo tantas
veces como sea necesario hasta que lo recuerdes sin problema.

8. ¿Cuál debe ser la primera comprobación que debes hacer cuando te encuentras a
una persona que parece inconsciente? Explica cómo tienes que llevarla a cabo y las
actuaciones que se derivan de ella.

9. ¿Para qué sirve la maniobra frente-mentón? ¿Cuándo debe aplicarse? En parejas,
practicad en clase hasta hacerla correctamente.

10. ¿Cómo puedes valorar la respiración de una persona inconsciente? ¿Qué dudas
pueden surgirte al determinar si la respiración es normal o no? ¿Cómo debes actuar si
la persona no respira? ¿Y en caso de duda?


11. Explica con tus palabras cuáles deben ser las posiciones adecuadas de la víctima
y del socorrista durante las compresiones torácicas: el punto que se comprime, la
posición de las manos y la presión que debe hacerse. Explica por qué cada uno de
estos aspectos debe realizarse correctamente.


12. Practica sobre un maniquí especial las compresiones torácicas. Hazlo durante 5
minutos seguidos, como mínimo, sin perder el ritmo, hasta que te muevas de manera
natural. Asegúrate de que la frecuencia y la depresión conseguidas son las correctas.
Mientras estás en prácticas esperando el maniquí, puedes dibujar con lápiz, sobre un
papel de gran tamaño o un objeto, el tórax de una persona adulta. Sobre este dibujo
practica la colocación de tu cuerpo y tus manos, y aplica compresiones. Así te irás
adecuando a la fuerza y la frecuencia correctas.

13. En parejas, responded las siguientes preguntas:

a. ¿Qué efecto causa la compresión torácica en una persona a quien el


corazón le haya dejado de latir hace un momento?
b. ¿Qué sucede si después de aplicar una serie de compresiones
torácicas se deja a la víctima durante un minuto para llamar al 112?
c. ¿Qué pasa si aplicas las compresiones demasiado rápido? ¿Y si lo
haces demasiado despacio?
d. ¿Qué ocurre si la depresión del esternón es de 3 cm?

14. Practica sobre un maniquí especial la ventilación boca a boca, para conseguir un
volumen de aire y una frecuencia adecuados.
15. ¿Cómo debes actuar si el tórax de la víctima no se ensancha con tu insuación?

16. Explica las precauciones que debes tomar para evitar riesgos en la aplicación del
procedimiento de ventilación artificial.


17. Responde a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué puede pasarle a una persona a la que practiques la ventilación


arti cial si tiene obstruida la ví aérea?
b. ¿Qué ocurre si realizas la resucitación solo con compresiones, sin
ventilación artificial? ¿Está indicado en alguna situación?
c. La técnica de soporte ventilatorio boca-nariz, ¿es una opción
adecuada? ¿En qué situaciones?


18. Cuando tengáis la destreza suficiente, practicad individualmente y en parejas, con
el maniquí especial, dos ciclos de 30 compresiones + 2 insuflaciones. El objetivo es
que hagáis el cambio de maniobra en el mínimo tiempo posible.


19. Analiza el aparato desfibrilador que tenéis en el aula-taller: identifica todos sus
componentes, mandos y accesorios, indicando para qué sirven.


20. Indica la secuencia que debes seguir cuando llega el desfibrilador. Practicad en
clase, por parejas, la secuencia correcta con el maniquí anatómico.


21. Indica cómo tienen que colocarse los parches en el pecho de la víctima. Justifica
por qué se colocan así y no de otra manera.

22. Indica en tu cuaderno si son verdaderas o falsas las siguientes a afirmaciones


respecto al DEA, y razona tus respuestas:

a. Debes sujetar fuerte a la víctima para atenuar la sacudida de la


descarga.
b. Si el aparato dice que no es recomendable la descarga, pero a ti te
parece que sí, tienes que llevarla a cabo.
c. Si el DEA indica que la descarga no está indicada, puedes
desenchufarlo y continuar con la RCP.
d. Después de la descarga hay que continuar con la RCP básica.
e. Debes colocar los electrodos donde notes más el latido del corazón.
f. La víctima ha de estar sobre una super cie seca y que no conduzca la
electricidad.
g. Si con la des brilación se recuperan los signos vitales, ya puedes quitar
los parches y dejar a la persona en posición de reposo.
h. Si con la segunda descarga no se producen signos de vida, ya puedes
desconectar el aparato.


23. ¿Cuándo debes abandonar la RCP?


24. Explica que mantenimiento tiene que realizarse cuando un DEA ha sido utilizado.

Actividades

4.3.  El algoritmo de SVB pediátrico


25. Compara los algoritmos de SVB para personas adultas y pediátrico. Destaca sus
diferencias y justifícalas.


26. Especifica cómo se realizan las siguientes maniobras en el SVB pediátrico:

a) Maniobra frente-mentón.
b) Ventilación artificial.
c) Compresiones torácicas.

27. Explica los pasos que debes seguir si las primeras ventilaciones de rescate no son
efectivas.


28. ¿Cuándo hay que llamar al 112 en la prestación de SVB pediátrico?

29. Aprende el algoritmo pediátrico hasta que seas capaz de reproducirlo sin ninguna
duda. Practicad el algoritmo completo con el maniquí anatómico o en muñecos,
realizando las maniobras correctas en función de la edad de la víctima.

30. ¿Qué problemas plantea la utilización del DEA en niños y niñas? ¿Y en lactantes?

Actividades

4.4.  Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños" (OVACE)


31. Aprende de memoria los dos algoritmos para la OVACE, de personas adultas y
pediátrico. Represéntalos y señala las diferencias más importantes entre ellos.


32. Explica cómo debes evaluar la gravedad de la víctima si tiene obstruida la vía
aérea por cuerpos extraños.

33. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles no. Justifica tu
decisión:

a) Si la obstrucción es leve, dando un golpe interescapular ayudaremos a que la


situación no se complique.
b) Cuando comiences a dar los golpes en la espalda debes repetirlos hasta terminar la
tanda de cinco golpes.
c) Debes aplicar la maniobra de Heimlich cuando los cinco golpes en la espalda no
hayan desobstruido la vía aérea.
d) Si con la maniobra de Heimlich no tienes éxito, tienes que iniciar la RCP.
e) La RCP en la OVACE debe hacerse solo con compresiones torácicas.

34. En parejas, practicad el golpe interescapular y simulad las diferentes variantes de
la maniobra de Heim-lich (no las hagáis demasiado intensas).


35. Explica qué debe hacerse y qué no debe hacerse para extraer un objeto extraño
de la boca de una persona que tiene la vía aérea obstruida.

36. Imagina cinco situaciones cotidianas en las que una niña o un niño pueden
asfixiarse. Explica qué precauciones serían las más adecuadas para prevenirlo.

37. Explica cómo debes dar los golpes interescapulares a un niño y a un bebé.

38. Explica cómo debes realizar las compresiones a una niña y a un bebé.

39. Practicad la secuencia completa de desobstrucción de la vía aérea, comenzando
con un atragantamiento leve y con un deterioro progresivo hasta la inconsciencia.
Simuladlo con:

- Una persona adulta. La víctima será un compañero o una compañera (ejecutad las
maniobras con poco intensidad). •
- Un niño y un bebé, utilizando los maniquíes adecuados.

Actividades

4.5.  ¿En qué casos es preferible no reanimar?


40. ¿En cuál de estas dos personas invertiremos más esfuerzos para reanimarla?

a) Una persona de 65 años de edad, casada y con hijos, que rige su pequeña empresa
y que, si muere, dejará muchos problemas pendientes de solución.
b) Una persona de 22 años de edad, con varias enfermedades crónicas en tratamiento
y con limitaciones funcionales, que no tiene responsabilidades familiares.

41. Un paciente adulto y con capacidad para decidir ha dicho varias veces, delante de
familiares, amistades y profesionales sanitarios, que no quiere que le reanimen si sufre
una parada cardiorrespiratoria. ¿Crees que debe respetarse esta decisión?

a) Sí, en todos los casos.


b) Solo si sufre una enfermedad incurable.
c) No, en ningún caso.
d) Esta decisión no la debe tomar el paciente, sino el médico responsable.

42. Busca impresos de documentos de voluntades anticipadas y las disposiciones
sobre sus requisitos para que sean legalmente válidos. Reflexiona sobre tu interés por
rellenar uno y discutid en clase en qué momento de la vida convendría que una
persona lo rellenara.

Actividades

4.6.  Método Utstein para la recogida sistémica de datos


43. ¿Qué utilidad tiene establecer un modelo de recopilación de datos en los cuidados
de soporte vital básico?

44. Diseña un impreso que permita recoger sistemáticamente la información exigida
por el método Utstein.
¡Ahora practica!
Planteamiento
Por parejas o individualmente, según decidan la profesora o el profesor, aplicaréis el
algoritmo que corresponda al maniquí: SVB para personas adultas, SVB pediátrico,
OVACE para personas adultas o pediátrico.
Situaciones
Escribid en la pizarra una lista con los distintos problemas. Cuanto más específicos
sean, mayor facilidad tendréis para seleccionar el algoritmo y tomar las decisiones
adecuadas. Estas son algunas propuestas:

 En una estación de metro, una señora empieza a sudar, pierde el equilibrio y


cae.
 En un restaurante, un señor que está comiendo solo se levanta repentinamente
con las manos en la garganta, con un acceso de tos y cara de ahogo.
 Un bebé de 12 meses de edad, en la escuela infantil, deja de pronto de llorar y
queda inconsciente. A su alrededor hay pequeñas piezas de un juguete.
 Durante una carrera de 1.000 metros, una niña de 10 años de edad cae al
suelo de repente.
 En una excursión de alumnos de ciclo medio de primaria, unos niños te avisan
de que una compañera está inconsciente.

Desarrollo

 Trabajaréis en parejas, elegidas por sorteo. La profesora o el profesor


escogerán la situación y determinarán quiénes deben atenderla. También
podrán asignar papeles adicionales: un operador telefónico, personas
presentes en el lugar del suceso, que no colaboran y critican, etc.
 Al asignaros el caso, iniciad la prestación de la asistencia. Ya deberíais tener
memorizados los protocolos de atención.
 El profesor o la profesora pueden introducir algunas dificultades, por ejemplo:
«esta primera tanda de ventilación no es efectiva», «hay un objeto en la
garganta, pero es inaccesible», «el desfibrilador indica que la descarga no está
indicada », etc. Vosotros deberéis actuar en consecuencia.
 Si disponéis de un desfibrilador en el centro, las personas que actúan como
socorristas decidirán el momento de ir a buscarlo.
 Aseguraos de realizar las maniobras de resucitación con calidad y respetando
los ciclos previstos.

Cuando todo el grupo haya pasado por la experiencia, comentad cómo la habéis
vivido.
Algunos elementos importantes para evaluar la actividad
Podéis grabar las actuaciones para que cada participante evalúe su trabajo y
reconozca sus actuaciones mejorables, y en especial las erróneas. La profesora o el
profesor también valorarán:

 La rapidez en la toma de decisiones y en la realización del proceso,


cronometrando el tiempo desde que se produce el hecho hasta que finaliza la
prestación. También registrarán los tiempos intermedios: cuándo se inicia la
RCP, cuándo se inicia la desfibrilación, etc.
 El grado de cumplimiento del algoritmo, en qué medida se ha desviado de las
secuencias establecidas.
 La calidad en la realización de las maniobras y en el manejo del DEA, si se
usó.
 La coordinación entre los socorristas.
Actividades TEMA 5

5.1.  Los accidentes


1. Pon tres ejemplos de accidentes en cada uno de los siguientes ámbitos: el hogar, el
trabajo y el deporte. Indica para cada uno de los nueve ejemplos algunas lesiones que
pueden provocar.

2. Explica el concepto de biomecánica de los accidentes y destaca su importancia en
primeros auxilios. Ilústralo con un ejemplo.


3. Define el concepto de traumatismo. Explica si una picadura de abeja es un
traumatismo y por qué.

4. ¿Qué son los politraumatismos? Pon algunos ejemplos.

Actividades

5.2.  Hemorragias
5. Describe con detalle qué variables influyen en la evaluación de la gravedad de una
hemorragia.


6. Describe la secuencia de acciones que debe seguirse para detener una hemorragia
externa. Concreta cómo hay que realizar cada una de ellas.

7. Dibuja una figura humana con los puntos más importantes que pueden comprimirse
según la zona que sangre. Indica el nombre de las arterias comprimidas.


8. Comprime la arteria de un compañero o una compañera en uno de los puntos de
presión mencionados. Una tercera persona comprobará que desaparece el pulso en
cualquier punto más lejano del trayecto arterial. Por ejemplo, la primera comprime en
la axila o en el brazo y la otra toma el pulso radial.

9. Explica qué es un torniquete y los riesgos de su aplicación.

10. ¿Qué problemas plantea el restañamiento de una hemorragia en una herida que
tenga un cuerpo extraño? ¿Qué pautas de actuación debes seguir?


11. Una señora mayor está sufriendo una epistaxis. ¿Cómo actuarás para detenerla?
Si al cabo de un cuarto de hora no lo has conseguido, ¿qué tendrás que hacer? ¿En
qué cambiarían tus actuaciones si la víctima fuera un niño de 3 años de edad?

12. Por parejas (socorrista y víctima), simulad la evaluación y las actuaciones en una
víctima que entra en shock.

 Actividades

5.3.  Heridas
13. Elabora un esquema con los diferentes tipos de herida que hemos presentado y da
un ejemplo de cada una.

14. Indica cuáles son los procedimientos apropiados para detener la hemorragia de
una herida leve y para manipularla sin infectarla.

15. Indica cuáles de las siguientes actuaciones son correctas y cuáles incorrectas, y
explica por qué:

Una niña se cae en el patio del colegio y se hace una herida leve en la rodilla. El
maestro se la lleva al vestuario para hacer la cura. Le limpia la herida con un
algodón y agua oxigenada, le pone mercromina y la tapa con unas vendas y
esparadrapo.


16. Simulad la cura de una herida en el maniquí del aula o en un compañero o una
compañera. Pensad en diferentes situaciones en las que pueden producirse heridas y
en el material utilizable según los medios disponibles.


17. Practicad por parejas el vendaje circular y el vendaje en forma de ocho en
diferentes zonas del cuerpo. Repetidlo hasta que dominéis la técnica.

Actividades

5.4.  Contusiones y fracturas


18. Indica los diferentes tipos de contusiones musculares según su gravedad. Explica
de cada una las manifestaciones que presenta y las medidas de primeros auxilios que
deben adoptarse.

19. Explica qué son un esguince, una rotura ligamentosa, una luxación y una fractura.
Indica cómo puedes identificarlos.


20. Fíjate en los siguientes casos. Indica qué lesión crees que puede ser y explica,
para cada una de ellas, qué se debe y qué no se debe hacer.

a. Un niño jugando en unos columpios recibe un fuerte golpe en la cabeza.


Le duele mucho y le sale un chichón.
b. Una chica se tuerce el tobillo mientras juega a baloncesto. Le duele
mucho y se le está hinchando.
c. Andando por la habitación, un señor mayor se ha golpeado la pierna con
un cajón abierto y le ha salido un moratón.
d. Una mujer se ha caído en un escalón y se ha dado un golpe muy fuerte
en el brazo. Parece que le ha causado una herida.
e. En una excursión por la montaña, un niño se ha caído desde una altura y
ha impactado con la pierna contra una roca. Dice que no puede aguantar
el dolor y que ha sentido un crujido. La zona está inflamada y detectas
una deformación.
f. Una señora mayor se ha resbalado y ha caído frontalmente sobre su
mano extendida. Le duele mucho el codo y aprecias una ligera
deformidad al compararlo con el del otro brazo.


21. ¿Por qué razón nunca debes explorar la crepitación por rozamiento ni la movilidad
anormal de la zona fracturada?

22. Repasa lo estudiado en la Unidad didáctica 3 y lleva diversos materiales al centro,
para practicar con un compañero o una compañera diferentes maneras de inmovilizar
un miembro fracturado: brazo, antebrazo, clavícula, rodilla, fémur, pierna y tobillo.

Actividades

5.5.  Cuerpos extraños


23. Inspecciona el ojo de tu compañero o compañera cuidadosamente, como si le
estuvieras buscando un cuerpo extraño. Primero la esclerótica, después el párpado
inferior y finalmente el superior.

24. Si una persona siente zumbidos fuertes en el oído y nota como si tuviese un
cuerpo extraño, ¿cómo deberás actuar?


25. Busca información sobre qué hacer para extraer un pequeño objeto de la nariz de
un niño.

Actividades

5.6.  Lesiones o trastornos por el calor


26. Completa la siguiente tabla para determinar la gravedad de las quemaduras según
los criterios de profundidad y extensión.
Gravedad Profundidad Extensión
   
Leves
◢ ◢
   
Graves
◢ ◢
   
Muy graves
◢ ◢
27. Lee los tres casos siguientes y señala en cada uno la gravedad de las quemaduras
sufridas, justificando tu decisión. Después describe las actuaciones de primeros
auxilios que llevarías a cabo.

1. Una chica de 23 años de edad que trabaja en una industria ha sufrido un


accidente laboral que le ha provocado quemaduras en la cara anterior de una
pierna, con enrojecimiento y ampollas.

2. Un hombre de 55 años de edad luchando contra un fuego en su casa ha


sufrido quemaduras con ampollas en las extremidades superiores, la espalda y
los glúteos.

3. Un niño de 3 años de edad se ha volcado encima una olla de agua caliente y


se ha escaldado desde el hombro hasta la mano.


28. Simula con un compañero de clase, mejor que sobre el maniquí, las actuaciones
de primeros auxilios en caso de quemaduras leves y graves.

29. Diferencia entre acaloramiento y golpe de calor. Pon un ejemplo de cada uno.
Describe las manifestaciones que presentan y compara las actuaciones de primeros
auxilios que debes realizar en cada caso.

Actividades

5.7.  Lesiones o trastornos por el frío


30. Completa la tabla siguiente comparando diferentes aspectos entre la congelación y
la hipotermia.
Manifestación Manifestación Actuación Actuación
Congelación hipotermia congelación hipotermia
       
◢ ◢ ◢ ◢
31. Lee estas noticias:

1. Cinco excursionistas se perdieron este sábado en el Aneto. Cuando bajaban


se encontraron una tormenta de nieve y con la mala visibilidad se desorientaron.
Aunque llamaron a emergencias con los teléfonos móviles, el rescate fue muy
difícil, por el fuerte viento y la dificultad de la zona donde estaban.

2. Durante la noche tuvieron que soportar temperaturas de –4 ºC y un viento de


70 km/h, que juntos daban una sensación de temperatura de –25 ºC. A dos
mujeres del grupo las encontraron muertas por congelación, y las otras dos y un
hombre sufrían hipotermia y congelaciones. Afortunadamente, estos últimos se
recuperan en el hospital y no necesitarán amputaciones.

3. Una mujer mayor en un estado general y mental aceptable salió del pueblo a
dar un paseo una mañana de primavera. Quería charlar con una amiga que hacía
unos días había ido a alojarse en una casa a un par de kilómetros. Aunque la
noche había sido fresca, a media mañana hacía buena temperatura y la mujer
vestía una blusa, sin otra ropa de abrigo.

4. Pero la mujer debió equivocarse de camino y se desorientó, y nerviosa se


perdió por los caminos del término y no encontró a nadie para preguntarle
dónde estaba la casa que buscaba. Al hacerse de noche, la temperatura exterior
bajó hasta los 5 ºC. Al cabo de unos días la encontraron muerta, a unos 5
kilómetros del pueblo.

a. ¿Cuáles son los motivos de estas muertes?


b. En el primer caso, ¿qué actuaciones de primeros auxilios se deberían
prestar a las personas que sobrevivieron?
c. ¿Qué consejos pueden darse para reducir los riesgos?

 Actividades

5.8.  Lesiones por electricidad


32. Explica situaciones que pueden llevar a una electrocución en el hogar, como las
que suman electricidad + humedad+imprudencia.

33. Elaborar en clase una lista de recomendaciones para evitar los accidentes con la
electricidad.

34. Localiza en el cuadro general de mando y protección de tu casa el interruptor
diferencial (ID) y el interruptor general automático (IGA). Asegúrate de que tus
familiares también sepan cuáles son.

35. Responde las preguntas y argumenta tus respuestas:

a. Una persona está sufriendo una descarga eléctrica y tú la sujetas de los


hombros para apartarla de los cables eléctricos. ¿Qué puede pasarte?
b. ¿Qué efectos puede tener una descarga eléctrica?
c. Después de la descarga, la persona te dice que ya ha pasado y que se
encuentra bien. ¿Hay que llevarla de todos modos al centro de salud?

Actividades

5.9.  Asfixia
36. Entre toda la clase indicad cinco nombres de agentes que pueden causar
cada uno de los tipos de asfixia y escribidlos.

37. Explica las diferencias que existen entre sumersión y ahogamiento.

38. Indica qué pautas de actuación, generales y específicas, debes tener en


cuenta cuando atiendas en primeros auxilios a una persona que ha sufrido
asfixia por sumersión.
Actividades TEMA 6

6.1.  Traumatismos químicos y biológicos


1. Pon diez ejemplos de traumatismos químicos o biológicos e indica la vía de entrada
en el organismo.

Actividades

6.2.  Intoxicaciones
2. Explica cómo actuarás en cada uno de los siguientes supuestos y también cómo no
actuarás nunca si:

a. Te encuentras a una persona que se ha intoxicado con una droga.


b. Te encuentras a una persona que ha vomitado y sospechas que se ha
intoxicado.
c. Te encuentras a un niño semiinconsciente que te dice: «he bebido de
esa botella».
d. En la almazara de una bodega ves a una persona muerta.


3. Elabora una lista de productos tóxicos que se encuentran en el hogar e indica los
lugares inapropiados donde pueden guardarse y las condiciones en que nunca debe
hacerse.


4. ¿Qué primeros auxilios necesita una persona que sufre una intoxicación etílica?
Diferenciad las actuaciones que proponéis según la gravedad de cada situación.


5. Menciona algunos ejemplos de combustiones que desprendan monóxido de
carbono. ¿Qué hay que hacer en estas situaciones?


6. En pareja o grupos de tres, simulad el procedimiento de primeros auxilios en caso
de intoxicación. Comenzad describiendo el escenario de actuación. Recordad que es
necesario pedir consejo telefónico.

7. Busca algunos productos químicos que tengas en casa.

a. Lee las etiquetas o los prospectos y haz una lista con diez productos
potencialmente tóxicos.
b. Busca los pictogramas que identifican estas sustancias tóxicas y
cópialos con su significado.
c. Busca en libros, revistas o páginas electrónicas de atención a la salud
cuáles son los primeros auxilios que deben ofrecerse en caso de
intoxicación por estos productos.
Actividades

6.3.  Picaduras y mordeduras


8. Completa la siguiente tabla indicando las actuaciones de primeros auxilios en caso
de picaduras o mordeduras de cada uno de estos animales:
 
Picadura o mordedura Actuaciones en primeros auxilios
 
Avispas, abejas o similares

 
Garrapata

 
Serpiente

 
Otros animales

 
Medusa

Actividades

6.4.  Reacción alérgica


9. Explica qué es la anafilaxia y por qué se considera una emergencia médica.

10. Explica cómo valorar y cómo actuar ante una reacción anafiláctica.
Actividades TEMA7

7.2.  Primeros auxilios en patología orgánica


1. ¿Por qué incluimos el dolor en el pecho entre los trastornos que pueden necesitar
primeros auxilios? ¿Cómo debes actuar cuando una persona se queja de un fuerte
dolor en esa zona? ¿Y si poco después queda inconsciente?


2. A menudo las arritmias son un signo de enfermedad cardiovascular. Describe cómo
se detectan y qué hacer.

Actividades

7.3.  Trastornos respiratorios urgentes


3. Si te encuentras con una persona a quien le cuesta mucho respirar, pero que no ha
sufrido ningún traumatismo, ¿qué preguntas le harás y cómo actuarás?


4. Explica cómo debe administrarse un aerosol. Practicadlo en parejas.

Actividades

7.4.  Alteraciones neurológicas


5. Explica qué son una conmoción y un desmayo. ¿Cómo determinas que una pérdida
de consciencia se debe a uno u otro? ¿Cómo actuarás en cada caso?

6. ¿Puedes darle agua a una persona que está inconsciente, para que se recupere?

7. ¿Cómo debes evaluar la posible existencia de un infarto cerebral? ¿Qué harás si lo
sospechas? Busca más información sobre este trastorno, en particular sobre las
consecuencias que puede tener en la persona que lo sufre.

8. ¿Qué harías en cada una de las siguientes situaciones?

a. Durante un concierto multitudinario, una tarde de verano en la costa, un


adolescente pierde la consciencia.
b. Una joven que estaba tumbada en el césped, al levantarse de repente se
marea y cae al suelo.
c. Un niño se cae desde una altura de 3 metros en un parque infantil y
queda inconsciente.
d. En un supermercado, una persona se cae lentamente al suelo y, aunque
parece que está despierta, no responde a tus indicaciones.
e. Una chica que presencia un accidente cae inconsciente al suelo.


9. Túmbate en el suelo (o sobre los pupitres) y representa un estado de inconsciencia,
que tu pareja deberá explorar. Antes, el profesor o la profesora te habrán dado
orientaciones, por ejemplo abre los ojos cuando oigas la voz, retira la extremidad al
sentir el dolor o da respuestas verbales inapropiadas.


10. Indica qué diferencias hay entre un ataque epiléptico y un ataque de histeria, tanto
por las causas como por las manifestaciones. Di cómo actuar en cada caso.

11. Explica qué son las convulsiones febriles en bebés. ¿Son un trastorno grave?
¿Requieren la atención de emergencias?


12. ¿En qué situaciones hay que llevar al niño o la niña con fiebre al centro sanitario o
pedir consejo sanitario telefónico?

Actividades

7.5.  Hipoglucemia e hiperglucemia


13. ¿Qué te hará sospechar que una persona tiene una concentración anormal de
glucosa en la sangre?


14. Explica qué harás y que no harás en las siguientes situaciones:

a. Ves a una chica muy pálida que está desmayándose y sabes que es
diabética.
b. Te encuentras con un abuelo inconsciente y sabes que es diabético.

Actividades

7.6.  Agitación psicomotiz


15. ¿Cómo puedes distinguir entre una persona agitada y una persona violenta?
¿Cómo actuarás en cada caso?

Actividades

7.7.  Parto inminente. Atención a la madre y al bebé


16. Completa la siguiente tabla, indicando las actuaciones que deben seguirse en cada
una de las fases de prestación de primeros auxilios en caso de parto inminente.
Fase Actuaciones
 
Preparación

 
Salida del feto

 
Atención al bebé

 
Atención a la madre

17. En grupos de tres, simulad el procedimiento completo de atención en un parto de
urgencia. Una persona simulará ser la embarazada y las otras dos serán socorristas.

Podéis simular la secuencia siguiendo las indicaciones que un compañero o


compañera os dé por teléfono, para lo cual poned el móvil en manos libres.
Actividades TEMA 8

8.1.  El apoyo psicológico en primeros auxilios


1. ¿Qué entiendes por apoyo psicológico en primeros auxilios? ¿Qué utilidad tiene?

Actividades

8.2.  Reacciones psicológicas en situaciones de urgencias


2. Completa la siguiente tabla, indicando para cada participante las reacciones
psicológicas más comunes en situaciones de primeros auxilios.
 
Reacciones psicológicas
 
Víctima

 
Testigos

 
Socorrista

3. Explica qué reacciones son las más habituales en la primera fase de duelo. Pon un
ejemplo.

Actividades

8.3.  La comunicación en la prestación de primeros auxilios


4. Explica cómo se concreta el papel de los diferentes elementos de la comunicación
en la prestación de primeros auxilios.

5. Escribe 10 consejos que ayuden a lograr una práctica comunicativa eficiente en
primeros auxilios.

Actividades

8.4.  La prestación del apoyo psicológico en primeros auxilios


6. Explica qué es el apoyo psicológico y cuáles son sus circunstancias en una
situación de urgencias.

7. Explica alguna de las actuaciones en primeros auxilios que reduzcan el malestar
psíquico de la víctima.
 

8. Explica qué puedes hacer con las personas que entorpecen la asistencia de
primeros auxilios.


9. Busca cinco noticias en la prensa relacionadas con accidentes o la prestación de
primeros auxilios. Describe para cada una de ellas cómo habrías actuado para prestar
ayuda psicológica en el lugar de los hechos en aquellos primeros momentos.

Actividades

8.5.  Cuando no todo sale como quisieras


10. Busca en la web algunos recursos de apoyo psicológico para socorristas y
personal que trabaja en emergencias: grupos de autoayuda, medidas de prevención,
técnicas de ventilación emocional, etc.


11. Plantead en clase una sesión de relajación con respiración diafragmática. Podéis
utilizar otras técnicas como relajación progresiva, relajación diferencial, etc. Después
explicad por escrito los beneficios que os ha aportado esta primera sesión.

¡Ahora practica!
Planteamiento
En esta actividad de simulación, deberéis aplicar una atención conjunta de primeros
auxilios, que variará según la situación que os encontréis.
Desarrollo
Preparación:
En parejas, desarrollad con detalle una situación que requiera la aplicación de
primeros auxilios por accidente o patología orgánica. Por ejemplo, en un accidente
laboral por caída desde altura, especificad las características de la víctima (sexo,
edad, complexión, etc.), las lesiones que ha sufrido, el estado en que se encuentra, el
entorno (interior, exterior, metros de altura, accesibilidad de la zona, distancia a los
centros sanitarios, etc.). Y lo mismo para la complicación de una enfermedad.
Esta descripción se la entregaréis al profesor o a la profesora.
El profesor o la profesora seleccionará a una persona que haga de víctima y le
explicará cuál es la situación y cómo debe comportarse en su papel. Después,
adjudicará el rol de socorrista a una o dos personas, indicándoles también cuál es la
situación.
Ejecución:
La simulación se inicia en el momento en que los socorristas encuentran a la víctima.
Estos deberán actuar con cierta rapidez, haciendo las evaluaciones, tomando las
decisiones y actuando como crean correcto.
Si es necesario, alertarán o pedirán consejo telefónico y actuarán en consecuencia.
Tendrán presente el apoyo psicológico y los cuidados que la víctima siga necesitando
hasta que los servicios profesionales se hagan cargo.
Evaluación:
El resto de la clase observará las diferentes actuaciones y evaluará cada socorrista o
grupo de socorristas, argumentando su evaluación. Es útil hacerlo sobre una pequeña
parrilla de observación. Las evaluaciones servirán para la posterior reflexión sobre las
actuaciones ofrecidas.

También podría gustarte