Laboratorio 1.1
Laboratorio 1.1
Si no está familiarizado con la virtualización, en esta lección obtendrá una presentación sobre este
concepto.
¿QUÉ ES LA VIRTUALIZACIÓN?
El hardware actual de las computadoras x86 se diseñó para ejecutar un solo sistema operativo y una
sola aplicación, lo que hace que la mayoría de las máquinas estén subutilizadas. La virtualización le
permite ejecutar varias máquinas virtuales en una sola máquina física y compartir los recursos de
esa computadora física entre varios entornos. Diferentes máquinas virtuales pueden ejecutar
distintos sistemas operativos y varias aplicaciones en una misma computadora física.
La virtualización consiste en colocar una capa adicional de software denominada hipervisor sobre el
servidor físico. Con el hipervisor, puede instalar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en un
solo servidor.
SEPARACIÓN
CREACIÓN DE PARTICIONES
En esta pantalla, puede ver de qué manera la creación de particiones permite mejorar la utilización.
AISLAMIENTO
FINALIZAR
TIEMPO RESTANTE: 01:29:19 AMPLIAR
ENVIAR TEXTO CTRL+ALT+SUPR NOTAS APAGAR RESTABLECER ENCENDIDO
ENCAPSULAMIENTO
INDEPENDENCIA DE HARDWARE
Haga clic para ampliar
Las VM no dependen de ningún hardware físico ni proveedor, lo que brinda más flexibilidad y
escalabilidad para TI.
VENTAJAS
Con la virtualización, puede consolidar servidores y contener aplicaciones, lo que tiene como
resultado una alta disponibilidad y escalabilidad de aplicaciones fundamentales.
SIMPLIFICACIÓN DE LA RECUPERACIÓN
PREVENCIÓN DE COSTOS
Introducción
Hands-on Labs Interactive Simulation: configuración e instalación de ESXi
Cliente host ESXi
Descripción general de vCenter 6
vCenter Server y creación de una máquina virtual
Clonación de máquinas virtuales y uso de plantillas
Utilización de las funciones de etiquetado y búsqueda para encontrar objetos rápidamente
Comprensión de vSphere Availability y Distributed Resource Scheduler (DRS)
Disponibilidad continua con vSphere 6 Fault Tolerance
Monitoreo de eventos y creación de alarmas
Configuración de recursos y recursos compartidos
Máquina virtual de migración con VMware vMotion
Monitoreo y rendimiento de vSphere
Introducción a vSphere Platinum
INTRODUCCIÓN
Este módulo comenzará con una simulación interactiva de una instalación de ESXi. ESXi es la base
de vSphere y, en algunas ocasiones, se la conoce como el host. Después de la instalación, se
revisará el cliente host ESXi. Es una herramienta web de administración que le permite administrar
un único host ESXi por vez.
El resto del módulo se centrará en el uso de vSphere Client para acceder a vCenter Server; de esta
manera, podrá administrar toda su infraestructura virtual por medio de una interfaz. Se crearán las
máquinas virtuales de manera tal que puedan cubrirse más detalles sobre cómo administrar y
monitorear el entorno. Por último, se le realizará una presentación de vSphere Platinum, que brinda
capacidades avanzadas de seguridad en vSphere junto con la VMware AppDefense.
HANDS-ON LABS INTERACTIVE SIMULATION:
CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE ESXI
Esta parte del laboratorio se presenta como una simulación interactiva de un Hands-on Lab De
esta manera, podrá experimentar pasos que consumen demasiado tiempo o recursos como para
realizarlos en el entorno de laboratorio. En esta simulación, puede usar la interfaz del software como
si estuviera interactuando con un entorno activo.
1. Haga clic aquí para abrir la simulación interactiva. Se abrirá en una nueva ventana o pestaña del
navegador.
2. Cuando haya terminado, haga clic en el enlace "Return to the lab" para continuar con el laboratorio.
El laboratorio se sigue ejecutando en segundo plano, pero si entra en modo de espera, podrá
reanudarlo una vez que haya completado el módulo.
CLIENTE HOST ESXI
VMware Host Client es un cliente basado en HTML5 que se usa para conectarse a hosts individuales
de ESXi y administrarlos.
Puede usar VMware Host Client para realizar tareas administrativas y tareas básicas de solución de
problemas, como también tareas administrativas avanzadas en el host ESXi de destino. También
puede usar VMware Host Client para llevar a cabo una administración de emergencia cuando
vCenter Server no esté disponible.
Para obtener más detalles sobre el cliente host VMware, consulte este archivo PDF
(https://docs.vmware.com/en/VMware-vSphere/6.7/vsphere-html-host-client-125-guide.pdf)
Esta lección repasará algunas de las funciones más utilizadas del cliente host ESXi.
INICIO DE CHROME
SELECCIÓN DE ESX-03A
User name: root
Password: VMware1!
Ahora el host ESXi, en este caso esx-03a, se puede administrar de manera directa. Esto puede ser
útil en entornos test/dev en el que un vCenter Server no está presente o en un entorno de
producción en donde no se puede acceder al vCenter Server.
La pantalla inicial muestra detalles precisos y tareas recientes. Además, hay diversas opciones de
energía para el host y un menu de acciones para las tareas más comunes. Tenga en cuenta que el
server está actualmente en modo de mantenimiento; esto se explicará en las próximas lecciones.
1. Haga clic para minimizar la interfaz de tareas recientes para tener más espacio.
2. Haga clic en Manage.
ESTADÍSTICAS DEL
Haga clic para ampliar
En la pestaña System, las opciones más comunes que se configuran aquí son la fecha y la hora para
el host. Se puede configurar y sincronizar con un server NTP o se puede configurar de manera
manual. Además, la configuración de autoinicio del host también puede ser configurada en esta
parte.
HARDWARE
Las servicios como acceso a la ssh y a la Direct Console UI se pueden detener e iniciar en esta
pantalla.
SEGURIDAD Y USUARIOS
En la pestaña Security & Users, se pueden configurar las opciones de seguridad, tal como la
autenticación para el directorio activo y las certificaciones. Además, permite crear roles adicionales
y cuentas de usuarios para el mismo host. Esta opción usa las cuentas que son únicamente locales
para el host y que no se comparten con otros hosts o vCenter Server. El vCenter Server se
configura para que se use en un inicio de sesión único; esto hace que la administración de cuentas
sea más fácil. Esto se retomará en las siguientes lecciones
En la pestaña Logs, se puede crear un paquete de soporte que incluya archivos de registro e
información del sistema que puede resultar útil para resolver problemas.
2. Haga clic en el botón Generate Support Bundle. Esta operación finalizará en uno o dos minutos.
¿CREDENCIALES?
Se le solicitará que ingrese sus credenciales. Use la misma información que usó para iniciar sesión.
1. Además de la administración y el monitoreo del host, se pueden crear máquinas virtuales y se pueden
configurar la red y el almacenamiento a nivel de host.
Dado que estas características se verán a lo largo del laboratorio y que las acciones realizadas son
idénticas, a nivel del vCenter Server, no las repasaremos aquí.
El cliente host ESXi puede ser muy útil en situaciones en las que el vCenter Server no se encuentra
presente para administrar el host. Sin embargo, cuando el vCenter Server está presente, esta es la
opción de preferencia y brinda mejores herramientas para administrar su infraestructura de una
manera general.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE VCENTER 6
vCenter Server unifica los recursos de hosts individuales para que tales recursos se puedan
compartir entre las máquinas virtuales de todo el centro de datos. Para lograrlo, administra la
asignación de máquinas virtuales a los hosts y la asignación de recursos a las máquinas virtuales
dentro de determinado host en función de las políticas que establece el administrador del sistema.
COMPONENTES DE VSPHERE V6
A partir de vSphere 5.1, existen dos métodos para implementar vCenter. El primer método es una
instalación de Windows. Con el método de Windows, puede instalar vCenter Single Sign-On,
Inventory Service y vCenter Server en el mismo equipo host (al igual que sucede con
vCenter Simple Install) o en máquinas virtuales diferentes.
La implementación incorporada implica instalar PSC y vCenter Server en una sola máquina virtual. – La
implementación incorporada se recomienda para sitios con una sola solución de SSO, como por ejemplo, una sola
instancia de vCenter.
La implementación centralizada implica instalar PSC y vCenter Server en diferentes máquinas virtuales. –
La implementación centralizada se recomienda para sitios con dos o más soluciones de SSO, como por ejemplo,
múltiples instancias de vCenter Server, vRealize Automation, etc. Cuando se utiliza el modelo de implementación
centralizada, se recomienda que el PSC esté altamente disponible para no tener un punto único de falla. Además
de utilizar vSphere HA, se puede ubicar un balanceador de cargas frente a dos o más instancias de PSC para crear
una arquitectura de PSC altamente disponible.
Las instancias de PSC y vCenter Server se pueden mezclar y combinar, lo que significa que puede
implementar instancias de PSC de Appliance junto con instancias de PSC de Windows e instancias
de vCenter Server basadas en Appliance y Windows. Cualquier combinación utiliza la replicación
incorporada de PSC.
Caso de uso:
VCENTER SINGLE SIGN-ON
Con vSphere 5.1, se introdujo vCenter Single Sign-On (SSO) como parte de la infraestructura de
administración de vCenter Server. Esta modificación influye en la instalación, la actualización y el
funcionamiento de vCenter Server. La autenticación mediante vCenter Single Sign-On hace que la
plataforma de infraestructura de nube de VMware sea más segura, ya que permite que los
componentes de software de vSphere se comuniquen entre sí mediante un mecanismo de
intercambio de token seguro, en vez de requerir que cada componente autentique un usuario por
separado con un servicio de directorio tal como Active Directory.
VCENTER SINGLE SIGN-ON: IMPLEMENTACIÓN TÍPICA
Haga clic para ampliar
La autenticación mediante vCenter Single Sign-On hace que vSphere sea más seguro, ya que los
componentes de software de vSphere se comunican entre sí utilizando un mecanismo de
intercambio de token seguro, y la autenticación del resto de los usuarios también se realiza con
vCenter Single Sign-On.
En una topología con una única instancia de vCenter, PSC (y sus servicios relacionados) puede
ejecutarse en una única máquina, lo que también se denomina implementación incorporada. Esta
única máquina podría ser un servidor físico de Windows, una VM de Windows o vCSA.
Mientras que vCenter Server requiere una base de datos, como se muestra en la imagen, tal
requisito no se aplica para SSO.
vSphere Client es el método principal que tienen los administradores de sistemas y usuarios finales
para interactuar con el entorno del centro de datos virtual creado por VMware vSphere. vSphere
administra un grupo de objetos que conforman el centro de datos virtual, incluidos hosts, clústeres,
máquinas virtuales, almacenamiento de datos y recursos de redes.
vSphere Client es una aplicación basada en navegador web que puede utilizar para administrar y
monitorear los objetos que conforman su centro de datos virtualizado. Puede utilizar vSphere Client
para observar y modificar el entorno de vSphere de las siguientes maneras.
Puede extender vSphere de diferentes formas para crear una solución para su infraestructura única
de TI. Puede extender vSphere Client con funciones adicionales de interfaz gráfica de usuario
(Graphical User Interface, GUI) para ofrecer compatibilidad con estas capacidades nuevas con las
que puede administrar y monitorear su entorno único de vSphere.
INICIO DE CHROME
INVENTARIO DE VCENTER
Al hacer clic en Global Inventory Lists, se dirigirá a la página del inventario donde encontrará todos
los objetos relacionados con los sistemas de vCenter Server tales como centros de datos, hosts,
clústeres, redes, almacenamiento y máquinas virtuales.
1. Haga clic en el artículo de inventario "Virtual Machines" Al seleccionar este artículo de inventario, se
presenta una lista de las VM ubicadas en este entorno.
Aquí se encuentran todas las máquinas virtuales relacionadas con esta instancia de vCenter.
1. Revise el VM Hardware para la máquina virtual de windows10. Tenga en cuenta que, actualmente, hay solo
un adaptador de red.
2. Use la barra de desplazamiento para desplazarse hasta la parte inferior de la sección VM Hardware.
3. Haga clic en "Edit Settings"para poder agregar un segundo adaptador de red a la máquina virtual.
1. Haga clic en la flecha junto a "New Network" para expandir el menú y ver la configuración. Observe que, en
este momento, el campo "MAC address" está en blanco. Se generará una nueva dirección de control de acceso a
medios (Media Access Control, MAC) una vez que se incorpore esta tarjeta de interfaz de red (Network Interface
Card, NIC) o cuando podamos especificar (con algunas reglas) nuestra propia dirección MAC.
2. Haga clic en "OKpara incorporar el dispositivo a la VM. Cuando selecciona "OKse crea una tarea nueva.
Revise la lista "Recent Tasks". Una vez que finaliza la tarea, se debería mostrar un segundo
adaptador de red, "Network Adapter", en la sección "VM Hardware". Observe que las redes están
desconectadas porque la VM está apagada.
Una vez que termine de ver la lista de Recent Tasks, haga clic en la flechas que apuntan para abajo
para minimizarlo.
En los siguientes pasos, vamos a revisar el proceso de creación de una máquina virtual y luego la
instalación del sistema operativo.
Este asistente se utiliza para crear una máquina virtual nueva e incorporarla al inventario de
vSphere.
1. Dado que el asistente de Create a new virtual machine se encuentra resaltado, solo debe hacer clic
en Next.
COMPATIBILIDAD
SO INVITADO
Las configuraciones recomendadas del hardware virtual se muestran como predeterminadas. Estas
se pueden modificar en caso de que sea necesario.
Las configuraciones recomendadas del hardware virtual se muestran como predeterminadas. Estas
se pueden modificar en caso de que sea necesario.
Para facilitar la instalación del sistema operativo en máquinas virtuales, se pueden usar imágenes
ISO. Estas se pueden mantener en el mismo lugar de almacenamiento que se usa para las
máquinas virtuales. Además, vCenter ofrece una Content Library como repositorio. Estas Content
Libraries se pueden sincronizar para asegurarse de que todas las ubicaciones usen las mismas
versiones.
1. Para adjuntar una imagen ISO a una máquina virtual que hemos creado, asegúrese de que haya
seleccionado web-serv01.
2. Haga clic derecho en web-serv01 y seleccione Edit Settings...
SELECCIONE PHOTON.
ENCIENDA WEB-SERV01.
1. Haga clic en el botón de encendido verde para encender la máquina virtual y comenzar con la instalación.
INICIE LA CONSOLA
CONSOLA WEB
1. Seleccione Web Console.
2. Haga clic enOK
Tenga en cuenta también que tiene la opción de usar la VMware Remote Console (VMRC). Esta
consola es una aplicación independiente que requiere instalarse en su dispositivo local; esto es lo
que la diferencia de la consola web que se inicia en una pestaña del explorador web. El VMRC
puede ser útil en ciertas situaciones cuando necesita mas funciones, tales como agregar dispositivos
y opciones de reinicio.
PANTALLA DE INICIO DE PHOTON
Haga clic para ampliar
ACUERDO DE LICENCIA
1. Presione Enter para aceptar.
SELECCIONE DISK.
CONFIRME.
SELECCIONE INSTALLATION.
Haga clic para ampliar
Haga clic para ampliar
LINUX KERNEL
CONTRASEÑA
Tenga en cuenta que Photon necesita una contraseña compleja y que no se encuentre en el
diccionario; esto explica por qué se repite la contraseña típica.
CONTRASEÑA
FINALIZACIÓN DE LA INSTALACIÓN
Presione una tecla para reiniciar la máquina virtual. Después de uno o dos minutos, el sistema
debería reiniciar el registro a la brevedad.
PESTAÑA VSPHERE
DESHABILITACIÓN DE CD/DVD
La máquina virtual que se creó se puede usar como una imagen base que puede clonarse para crear
otras máquinas virtuales. Clonar una máquina virtual puede ahorrarle tiempo si está implementando
varias máquinas virtuales similares. Puede crear, configurar e instalar software en una única
máquina virtual. Puede clonarla numerosas veces, en lugar de crear y configurar cada máquina
virtual por separado.
Otro método de aprovisionamiento es clonar una máquina virtual en una plantilla. Una plantilla es
una copia principal de una máquina virtual que puede utilizar para crear y aprovisionar máquinas
virtuales. Crear una plantilla puede ser útil cuando necesita implementar múltiples máquinas
virtuales a partir de un único valor de referencia pero desea personalizar cada sistema por separado.
Una ventaja común de utilizar plantillas es que se ahorra tiempo. Si tiene una máquina virtual que
clonará frecuentemente, convierta esa máquina virtual en una plantilla e implemente sus máquinas
virtuales a partir de esa plantilla.
En esta lección, clonará una máquina virtual existente a una plantilla e implementará una máquina
virtual nueva a partir de esa plantilla.
ACCESO AL PANEL DE ADMINISTRACIÓN VMS AND
TEMPLATES
Haga clic para ampliar
1. Seleccione ds-nfs01 para el datastore.
2. Haga clic en el botón Next.
1. Seleccione Site A Cluster 1.
2. Haga clic en Next
Cuando realice la clonación de una máquina virtual a partir de una plantilla, se pueden modificar el
sistema operativo invitado y el hardware virtual. En este ejemplo, no personalizaremos el sistema
operativo ni el hardware.
1. Puede ver la ventana de Recent Tasks para monitorear la máquina virtual que se está creando a partir de la
plantilla.
2. Una vez que se haya completado la tarea, verá la máquina virtual app-serv01 en el panel de inventario.
UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE ETIQUETADO Y
BÚSQUEDA PARA ENCONTRAR OBJETOS
RÁPIDAMENTE
vSphere Client ofrece algunas opciones potentes de búsqueda. Esta lección lo guiará por las
diferentes opciones de búsqueda para encontrar el inventario que le interesa rápidamente.
Además, vCenter Inventory Service permite que los usuarios creen etiquetas definidas
personalizadas que se pueden clasificar e incorporar a cualquier objeto de inventario del entorno.
Estas etiquetas son metadatos que se pueden buscar y reducen el tiempo que lleva encontrar
información sobre un objeto de inventario. En este laboratorio, se explicará cómo crear etiquetas y
cómo utilizarlas en una búsqueda.
BÚSQUEDA DE MÁQUINAS VIRTUALES
En la parte superior de vSphere Client, hay una barra de búsqueda que se puede usar para
encontrar objetos de manera rápida. Esto puede ser el nombre de un objeto, tales como app-serv01
o un host ESXi. Las etiquetas también se pueden unir a objetos y la función de búsqueda también
se puede usar para encontrarlas.
2. Presione la tecla Enter.
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
Haga clic para ampliar
En esta página, podrá ver todos los resultados para los objetos que contengan la palabra tiny. Si
tiene un inventario grande, los resultados se pueden reducir seleccionando el tipo de objeto que
desea buscar. Se pueden utilizar etiquetas o atributos personalizados para reducir los resultados de
la búsqueda. Seleccionar el tipo de objeto puede ayudarlo a encontrar rápidamente el objeto que
desea buscar.
FILTROS DE RESULTADOS
GUARDAR LA BÚSQUEDA
Si esta es una búsqueda que realiza de manera frecuente, puede guardarla para utilizarla en el
futuro.
NOMBRE DE LA BÚSQUEDA
Tenga en cuenta el nombre debe estar en letras minúsculas y sin espacios entre las palabras.
VER LAS BÚSQUEDAS GUARDADAS
TINY-VMS
Esta es una búsqueda guardada que se creó previamente y muestra los resultados para los objetos
que contienen tiny.
1. Tenga en cuenta que, en el menú de acciones, esta búsqueda se puede guardar con otro nombre y se
puede modificar. También se le puede dar otro nombre o se la puede borrar.
ETIQUETAS Y ATRIBUTOS PERSONALIZADOS
Las etiquetas se utilizan para incorporar metadatos a objetos de inventario. Puede registrar
información sobre sus objetos de inventario en las etiquetas y utilizarlas en las búsquedas.
Las categorías se utilizan para agrupar etiquetas y definir cómo se pueden aplicar etiquetas a
objetos.
Cada etiqueta debe pertenecer solo a una categoría. Antes de crear una etiqueta, debe crear al
menos una categoría.
En el campo Associable Object Types, utilizaremos la opción predeterminada que establece que la
etiqueta nueva de esta categoría puede asignarse a todos los objetos. La otra opción es especificar
un objeto en particular, como máquinas virtuales o datastores.
NUEVA ETIQUETA
Haga clic para ampliar
Para que estas etiquetas sean útiles, se les debe asignar objetos. En los próximos pasos, se les
asignará la etiqueta a las máquinas virtuales.
ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS
RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA
1. Haga clic en la pestaña Objects para encontrar la lista de objetos a los que se les asignó la etiqueta Web
Server Version 2.
COMPRENSIÓN DE VSPHERE AVAILABILITY Y
DISTRIBUTED RESOURCE SCHEDULER (DRS)
En este laboratorio, se muestra cómo utilizar VMware vSphere Web Client para habilitar y configurar
vSphere Availability y Dynamic Resource Scheduling (DRS). HA ofrece protección contra el tiempo
fuera de servicio mediante la automatización de la recuperación en el caso de una falla de host. DRS
garantiza un buen rendimiento mediante el balanceo de las cargas de trabajo de máquinas virtuales
en los hosts de un clúster.
¿QUÉ ES VSPHERE AVAILABILITY?
vSphere Availability proporciona alta disponibilidad para máquinas virtuales agrupando en un clúster
las máquinas virtuales y los hosts en los que estas residen. Se monitorean los hosts del clúster y, en
el caso de una falla, se reinician las máquinas virtuales de un host fallido en hosts alternativos.
HABILITACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE
VSPHERE AVAILABILITY
1. En el menú desplegable de Define host failover capacity by, seleccione Cluster resource percentage.
Haga clic para ampliar
Estamos separando cierto porcentaje de recursos de CPU y de memoria para utilizarlos en las
conmutaciones de recuperación. En el caso que se muestra aquí, el porcentaje es 25 % para cada
tipo de recurso.
HEARTBEAT DATASTORES
Esta es otra capa de protección. El heartbeating de datastore le permite a vSphere HA monitorear
los hosts cuando se lleva a cabo una partición de la red de administración y continuar respondiendo
ante las fallas que ocurran.
Nota: Si no ve el botón OK, puede que necesite alejarse con la herramienta zoom del navegador
web para verlo.
MONITOREO DE LA TAREA
Configurar vSphere HA tardará un minuto o dos. Puede hacer un seguimiento del avance en la
ventana Recent Tasks.
Haga clic para ampliar
Una vez que se hayan completado las tres tareas, puede avanzar al siguiente paso.
Observe las barras que muestran el uso de recursos en azul, la capacidad protegida en gris claro y
la capacidad reservada con rayas.
HABILITACIÓN DE
DISTRIBUTED RESOURCE SCHEDULER (DRS)
HABILITACIÓN DE
DISTRIBUTED RESOURCE SCHEDULER (DRS)
NIVELES DE AUTOMATIZACIÓN
VMWARE VSPHERE FAULT TOLERANCE
Haga clic para ampliar
Casos de uso
Cualquier carga de trabajo que tenga hasta 4 vCPU y 64 GB de memoria que no sea sensible a la
latencia (por ejemplo, VOIP y comercio de alta frecuencia no son buenos candidatos para FT).
Tenga en cuenta que vSphere 6.0 introduce la capacidad de utilizar FT para proteger VM con más
de 1 vCPU. En vSphere 5.5 y versiones anteriores, solo se podían proteger VM con 1 vCPU
mediante FT. En el caso de vSphere v6.5, las ediciones Standard y Enterprise permiten hasta
2 vCPU, mientras que la edición Enterprise Plus permite hasta 4 vCPU.
Al utilizar FT, hay una sobrecarga de VM o aplicaciones que depende de diversos factores como la
aplicación, la cantidad de vCPU, la cantidad de VM protegidas mediante FT en un host y el tipo de
procesador de host, entre otros. Consulte el documento titulado Mejores prácticas de rendimiento
para VMware vSphere para obtener más información.
El registro de FT (tráfico entre los hosts donde se ejecutan la VM principal y la secundaria) requiere
una gran cantidad de ancho de banda y se recomienda usar una NIC dedicada de 10 G en cada
host. Esto no es un requisito, sino que está altamente recomendado ya que, como mínimo, una VM
protegida mediante FT consumirá más ancho de banda. Las NIC más lentas de los hosts ESXi
influirán en el rendimiento de la VM secundaria.
Los eventos son los registros de las acciones de los usuarios o del sistema que ocurren en objetos
de vCenter Server o en un host. Entre las acciones que pueden registrarse como eventos, se
incluyen los siguientes ejemplos:
Entre los datos de eventos, se incluyen detalles sobre el evento, como por ejemplo, quién lo generó,
cuándo ocurrió y qué tipo de evento fue.
Las alarmas son notificaciones que se activan en respuesta a un evento, una serie de condiciones o
el estado de un objeto de inventario. La definición de una alarma consta de los siguientes
elementos:
■ Activadores: define el evento, la condición o el estado que activará la alarma y define la gravedad
de la notificación.
■ Acciones: define las operaciones que se llevan a cabo en respuesta a las alarmas activadas.
VMware ofrece conjuntos de acciones predefinidas que son específicas de cada tipo de objeto de
inventario.
■ Normal: verde
■ Advertencia: amarillo
■ Alerta: rojo
Las definiciones de las alarmas están relacionadas con el objeto seleccionado en el inventario. Una
alarma monitorea el tipo de objeto de inventario especificado en su definición.
Por ejemplo, es posible que desee monitorear el uso de CPU de todas las máquinas virtuales de un
clúster de hosts específico. Puede seleccionar el clúster en el inventario e incorporarle una alarma
para las máquinas virtuales. Cuando está habilitada, la alarma monitorea todas las máquinas
virtuales que se ejecutan en el clúster y se activará cuando alguna cumpla con los criterios definidos
en la alarma. Si desea monitorear solo una máquina virtual específica en el clúster, debe seleccionar
esa máquina virtual en el inventario e incorporarle una alarma. Una manera simple de aplicar las
mismas alarmas a un grupo de objetos es colocar tales objetos en una carpeta y definir la alarma en
la carpeta.
En este laboratorio, aprenderá a crear una alarma y revisar los eventos que tuvieron lugar.
CONFIGURACIÓN DE NOTIFICACIONES
CONFIGURACIÓN DE NOTIFICACIONES
DEFINICIONES DE ALARMA
Es posible definir niveles diferentes de alarmas. En el caso de la alarma resaltada, puede observar
que está definida en el nivel superior (vCenter Server). Las alarmas definidas en el nivel superior
son heredadas por los objetos que le siguen a continuación.
NOMBRE Y DESTINOS
La pantalla de nombre y destinos define el nombre de la alarma (Host CPU usage), a qué destino
aplica (Hosts) y dónde se ubican los destinos.
REGLA DE LA ALARMA 1
Cuando la CPU de un host funciona al 80 % o más durante más de 5 minutos, se activará una
alarma de advertencia y el host se pondrá en modo de mantenimiento. El modo de mantenimiento
se trata en el módulo 3, pero cuando un host está en este estado, se desconecta y las máquinas
virtuales que se ejecutan en él se moverán a otros hosts en el clúster. Esto permite realizar el
mantenimiento en los hosts sin sufrir tiempo de inactividad.
REGLA DE LA ALARMA 2
En esta pantalla, podemos configurar las acciones adicionales para cuando la CPU de un host es
aproximadamente del 90 % durante 5 minutos. En este caso, se activaría una alarma crítica. Se
pueden tomar acciones adicionales cuando un host se encuentra en este estado.
REGLA DE REINICIO 1
REVISIÓN
Crearemos una alarma que migrará una VM si el tiempo de preparación de CPU excede un promedio
de 8.000 ms en el transcurso de 5 minutos.
Esto apagará sin problemas la máquina virtual en lugar de cortar la fuente de energía.
REGLA DE REINICIO 1
REVISIÓN
Si el campo Alarm Name sigue filtrando por "cpu", se verá la alarma recién creada. De lo contrario,
simplemente haga clic en el campo Alarm Name y escriba cpu ready para verlo.
CONFIGURACIÓN DE RECURSOS Y RECURSOS
COMPARTIDOS
Los recursos compartidos definen la importancia relativa de una máquina virtual (o un depósito de
recursos). Si una máquina virtual tiene el doble de un recurso compartido que otra máquina virtual,
tiene derecho a consumir dicho porcentaje cuando estas dos máquinas virtuales compitan por
recursos. Este laboratorio comienza con un video que lo guiará por el proceso de trabajar con
recursos y con recursos compartidos. En el resto del módulo, se describe cómo modificar los
recursos de una VM.
Por lo general, los recursos compartidos se configuran como elevados, normales o bajos.
RECURSOS COMPARTIDOS, LÍMITES Y RESERVAS
REVISIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
Haga clic para ampliar
Los límites y las reservas se configuran de la misma manera. Cuando haga clic en la configuración
"Edit" de una VM, podrá configurar el límite y las reservas. El límite impone restricciones para que
una VM no utilice más recursos que el límite configurado. Las reservas garantizan que un
porcentaje mínimo de un recurso esté disponible para la máquina virtual. Pruebe algunas
configuraciones de límites y reservas. Un aspecto que se debe tener en cuenta es que, si reserva
un porcentaje de un recurso (como de memoria o CPU) que sea más elevado que el porcentaje
disponible, es posible que la VM no encienda.
La función vMotion en vSphere les permiten a las organizaciones reducir el tiempo fuera de servicio
programado, ya que las cargas de trabajo en un entorno de VMware pueden migrarse de forma
dinámica a distintos servidores físicos sin que haya interrupciones en el servicio. Los
administradores pueden realizar operaciones de mantenimiento de forma más rápida y
completamente transparente, sin tener que programar lapsos inconvenientes de mantenimiento. Con
vSphere vMotion, las organizaciones pueden:
Como función de vSphere, Storage vMotion permite migrar una máquina virtual a diferentes
dispositivos de almacenamiento sin tiempo de inactividad. Esta tecnología se trata con más detalle
en el Módulo 3.
En esta lección, aprenderá a trabajar con vMotion y mover máquinas virtuales a diferentes hosts
dentro del clúster.
CONFIGURACIÓN DEL CLÚSTER
Desactivaremos DRS y luego migraremos todas los host de máquinas virtuales esx-02a.corp.local
hosts a esx-01a.corp.local. Esto también nos ayudará a prepararnos para la próxima lección sobre
rendimiento.
1. Seleccione Site A Cluster 1
2. Haga clic en la pestaña Configure
3. Haga clic en el botón Edit
INHABILITACIÓN DE DRS
Al deshabilitar DRS, esto evitará que las máquinas virtuales vuelvan a migrarse a esx-02a.corp.local.
ESX-02A.CORP.LOCAL
1. Seleccione esx-02a.corp.local
2. Haga clic en la pestaña VMs
Según los módulos que haya realizado, puede ver más VM.
ENCENDER LAS VM
1. Busque las máquinas virtuales que figuren como Powered Off y selecciónelas. Se pueden seleccionar
varias máquinas virtuales manteniendo presionada la tecla Ctrl y haciendo clic en ellas.
2. Haga clic derecho y seleccione Power/Power On
Haga esto para cada máquina virtual apagada; de lo contrario, el siguiente paso fallará.
MIGRACIÓN DE VM
1. Seleccione todas las máquinas virtuales (haga clic en la primera de la lista, mantenga presionada la tecla
Shift, haga clic en la última de la lista).
2. Haga clic con el botón derecho y seleccione Migrate...
MIGRACIÓN
TIPO DE MIGRACIÓN
Haga clic para ampliar
Además de cambiar en qué host ESXi se ejecutará la máquina virtual (utilizando recursos
informáticos), la máquina virtual se puede mover a diferentes datastores (almacenamiento) si es
necesario. Una máquina virtual también se puede mover a un host y almacenamiento diferentes al
mismo tiempo. Puede encontrar más información sobre la migración a un almacenamiento diferente
en la lección sobre Storage vMotion en el módulo 3.
RECURSO INFORMÁTICO
Dado que queremos mover todas las máquinas virtuales a esx-01a.corp.local, estamos
seleccionando un host específico. También podríamos colocarlo en un clúster y dejar que el DRS
decida el mejor host al cual moverlo.
REDES
PRIORIDAD VMOTION
Revise las configuraciones y haga clic en Finish para migrar las máquinas virtuales a esx-
01a.corp.local.
Una vez que la tarea finalice correctamente, debería ver que todas las máquinas virtuales se
movieron a esx-01a.corp.local.
Para obtener un análisis más avanzado del monitoreo y el rendimiento, considere realizar uno de los
Hands-On Labs de vRealize Operations. vRealize Operations ofrece una estrategia más dinámica y
anticipativa para monitorear su infraestructura virtual.
SELECCIÓN DE ESX-01A
Aquí podemos ver en tiempo real el porcentaje de uso de la CPU de esx-01a.corp.local. De manera
predeterminada, el gráfico se actualizará cada 20 segundos. La cantidad de datos que observa
depende de cuánto tiempo lleva haciendo el laboratorio.
En este gráfico, se muestra el uso de CPU en tiempo real de cada máquina virtual. Cada VM está
representada en el gráfico por un color diferente y, en el sector inferior, puede ver qué color
representa a qué VM. Combinadas, le dan una idea del uso general de CPU en el host.
Los gráficos que hemos visto hasta ahora ofrecen una descripción general de los
cuatro componentes principales: CPU, memoria, disco y almacenamiento. Los gráficos avanzados
le ofrecerán información más detallada de cada componente.
1. Seleccione esx-01a.corp.local
2. Haga clic en la pestaña VMs
3. Haga clic en la primera VM de la lista, mantenga presionada la tecla Shift y seleccione la última VM de la
lista.
4. Haga clic en el botón Restart.
CONFIRMACIÓN DEL REINICIO
Haga clic para ampliar
Nota: Es posible que reciba una advertencia de que solo se reiniciarán algunas de las máquinas
virtuales. Esto depende de qué otros módulos o lecciones se hayan completado previamente en el
laboratorio.
INICIO MANUAL DE LAS VM
1. En el cuadro Seleccionar objetos para este gráfico, verifique que todas las máquinas virtuales se
encuentren seleccionadas.
2. Haga clic en el botón OK para ver el gráfico recientemente personalizado.
Desplácese hacia abajo para ver la sección Performance Chart Legend. Puede hacer clic en
cualquier máquina virtual o en esx-01a.corp.local para resaltarla en el cuadro.
EXPORTACIÓN DE UNA IMAGEN DE GRÁFICO
Haga clic para ampliar
1. Puede exportar el gráfico en múltiples formatos, ya sea como un gráfico o un archivo CSV, con un clic en el
botón Export
2. Haga clic en el enlace Chart Options
En el sector izquierdo, observará una lista de todas las métricas de gráfico disponibles que pueden
verse. Los contadores se actualizarán según la métrica que seleccione.
Observe que la sección de los contadores se actualiza y ahora podemos ver contadores adicionales
para este gráfico.
Nota: Si recibe un error de que no se seleccionó ningún contador, desmarque y marque Target
Objects, luego haga clic en OK.
Siéntase libre de explorar las diferentes opciones del gráfico o continúe al paso siguiente.
HABILITACIÓN DE DRS
Una vez que termine de ver los gráficos, se debe habilitar DRS nuevamente.
1. Seleccione Site A Cluster 1
2. Haga clic en la pestaña Configure
3. Haga clic en vSphere DRS
4. Haga clic en el botón Edit
INTRODUCCIÓN A VSPHERE PLATINUM
VMware vSphere Platinum ofrece capacidades de seguridad avanzadas totalmente integradas en el
hipervisor líder a nivel mundial para una protección completa del centro de datos. Combina vSphere
y VMware AppDefense en una solución operativa simple diseñada especialmente con una
sobrecarga mínima y un impacto en el rendimiento.
AppDefense es una solución de seguridad para la terminal del centro de datos que integra la
detección y respuesta a amenazas en la capa de virtualización y utiliza el aprendizaje automático
para garantizar que las máquinas virtuales (VM) y las aplicaciones se ejecuten en un estado correcto
conocido.
vSphere Platinum opera en el corazón del centro de datos definido por software (SDDC) seguro
donde las organizaciones albergan sus datos más confidenciales y sus aplicaciones relevantes para
el negocio. Extiende la seguridad desde la base arquitectónica de TI en todo el entorno para
asegurar completamente aplicaciones, datos, infraestructura y acceso.
1. Haga clic aquí para abrir la simulación interactiva Se abrirá en una nueva ventana o pestaña del navegador.
2. Cuando haya terminado, haga clic en el enlace "Return to the lab" para continuar con el laboratorio.
El laboratorio se sigue ejecutando en segundo plano, pero si entra en modo de espera, podrá
reanudarlo una vez que haya completado el módulo.
CONCLUSIÓN
Con esto concluye el Módulo 1: Introducción a la administración con vCenter Server. Esperamos
que haya disfrutado realizar este laboratorio. Recuerde contestar la encuesta al final.
Si le queda tiempo, eche un vistazo a los otros módulos que forman parte de este laboratorio y el
tiempo estimado necesario para realizar cada uno. Haga clic en el módulo para ir rápidamente a ese
contenido en el manual.
Introducción
Incorporación y configuración del switch estándar de vSphere
Uso de vSphere Distributed Switch
Uso del modo de bloqueo del host
Acceso de usuarios y roles de autenticación
Comprensión de Single Sign-On
Incorporación de un host ESXi a Active Directory
INTRODUCCIÓN
La capacidad de conectar máquinas virtuales a través de un switch lógico que forma parte del
hipervisor de vSphere es necesaria para que los sistemas operativos y las aplicaciones se
comuniquen en la red física. Tradicionalmente, esto se hacía a través de un vSwitch estándar,
configurado individualmente en cada host ESXi en el centro de datos.
Revisemos un poco las similitudes y diferencias entre los dos tipos de switches.
TIPOS DE SWITCHES VIRTUALES
Hay dos tipos de switches virtuales en ESXi/ESX 4.x, ESXi 5.x y ESXi 6.x: switch estándar de
vNetwork y switch distribuido de vNetwork (vDS).
Los switches distribuidos brindan una funcionalidad similar a los vSwitches. dvPortgroups es un
conjunto de dvPorts. El equivalente vDS de los grupos de puertos es un conjunto de puertos en un
vSwitch. La configuración se hereda de dvSwitch a dvPortgroup, al igual que de vSwitch a
Portgroup.
Las máquinas virtuales, las interfaces de consola del servidor (vswif) y las interfaces de VMKernel se
pueden conectar a dvPortgroups del mismo modo que se pueden conectar a grupos de puertos en
vSwitches.
COMPARACIÓN DE SWITCH ESTÁNDAR DE
VNETWORK CON SWITCH DISTRIBUIDO DE
VNETWORK
Estas funciones están disponibles con ambos tipos de switches virtuales:
Nuevo soporte de control de E/S de redes para reservaciones de ancho de banda de Distributed vSwitch,
por máquina virtual, para garantizar el aislamiento y hacer cumplir los límites de ancho de banda.
Multicast Snooping: admite la indagación IGMP para paquetes IPv4 y la indagación MLD para paquetes
IPv6 en VDS. Mejora el rendimiento y la escala con tráfico de multidifusión.
Pila TCP/IP múltiple para vMotion: permite el tráfico de vMotion en una pila de red específica. Simplifica la
administración de direcciones IP con una puerta de enlace predeterminada específica para el tráfico de vMotion.
Preste especial atención a cómo están diseñados los grupos de puertos y los enlaces ascendentes.
ARQUITECTURA DE VSPHERE STANDARD SWITCH
ARQUITECTURA DE VSPHERE DISTRIBUTED SWITCH
¡COMENCEMOS!
Ahora que tenemos una mejor comprensión de lo que es un Distributed vSwitch y por qué
decidiríamos usarlo, dediquemos un poco de tiempo a explorar un ejemplo de cómo funciona.
INCORPORACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SWITCH
ESTÁNDAR DE VSPHERE
La próxima lección lo guiará por el proceso de crear y configurar vSphere Standard Switch.
Si aún no inició sesión, abra el navegador Google Chrome desde el escritorio e inicie sesión en
vSphere Web Client.
1. Cuando se le pida que seleccione un tipo de conexión, elija Virtual Machine Port Group for a Standard
Switch
2. Haga clic en Next
DISPOSITIVO DE DESTINO
1. Cuando se le pida que seleccione un dispositivo de destino, elija New Standard Switch. Tenga en cuenta
que se puede especificar un tamaño de la unidad máxima de transmisión (MTU) más grande si es necesario.
2. Haga clic en Next
OPCIÓN CREATE A STANDARD SWITCH
1. Revise la configuración del grupo de puertos en la pantalla Ready to Complete y haga clic en Finish.
SWITCHES VIRTUALES;
Debería ver el diagrama anterior que muestra un grupo de puertos virtuales (VM Network 2) que está
en vSwitch1 y está usando vmnic3 como enlace ascendente.
SELECCIÓN DE ESXI-01A.CORP.LOCAL
Haga clic para ampliar
1. Seleccione esxi-01a.corp.local.
2. Asegúrese de que se haya seleccionado la pestaña Configure.
3. Haga clic en Virtual switches
SELECCIÓN DE VSWITCH0
EDITAR VSWITCH1
Haga clic para ampliar
Haga clic para ampliar
También verá las opciones Security, Traffic shaping y Team and Failover. Aquí es donde se
establecen las configuraciones predeterminadas del switch virtual. Como observará más adelante,
estas opciones predeterminadas pueden anularse en el nivel del port group según se requiera.
AGREGUE VMNIC3
Ahora veremos algunas de las opciones que se pueden seleccionar en el nivel del grupo de puertos
de un switch estándar.
Si hace clic en la casilla Override, puede anular la configuración predeterminada del switch estándar
solo para este grupo de puertos.
Promiscuous Mode
Rejectponer un adaptador invitado en modo promiscuo no influye en qué tramas recibe el adaptador.
Acceptponer un adaptador invitado en modo promiscuo hace que tal adaptador detecte todas las tramas
que se transfieren a la instancia de vSphere Standard Switch y que están permitidas según la política de VLAN del
port group al que está conectado el adaptador.
Reject:si configura la opción MAC Address Changes en Reject y el sistema operativo invitado modifica la
dirección de control de acceso a medios (Media Access Control, MAC) del adaptador a cualquier opción que no sea
la que se encuentra en el archivo de configuración .vmx, se eliminan todas las tramas entrantes. Si el SO invitado
modifica la dirección MAC para que coincida con la dirección MAC que se encuentra en el archivo de
configuración .vmx, las tramas entrantes se vuelven a transferir.
Accept:modificar la dirección MAC del SO invitado tiene el efecto previsto: la máquina virtual recibe las
tramas que se envían a la dirección MAC alterada.
Forged Transmits
Reject:se elimina toda trama saliente con una dirección MAC de origen que sea diferente de la que está
configurada actualmente en el adaptador.
Accept:no se efectúa ningún filtro y se transfieren todas las tramas salientes.
Una política de regulación de tráfico se define según el ancho de banda promedio, ancho de banda
máximo y tamaño de ráfaga. Puede establecer una política de regulación de tráfico para cada
port group.
ESXi regula el tráfico de red saliente en los switches estándares. La regulación de tráfico limita el
ancho de banda de red disponible en un puerto, pero también puede configurarse para que las
ráfagas de tráfico fluyan de manera más veloz.
Establece la cantidad de bits por segundo que se permiten en un puerto, estimada con el paso del tiempo.
Este número es la carga promedio permitida.
Cantidad máxima de bits por segundo que se permite en un puerto cuando está enviando o recibiendo una
ráfaga de tráfico. Esta cantidad limita el ancho de banda que utiliza un puerto cuando está utilizando su bonus de
ráfagas.
Cantidad máxima de bytes que se permiten en una ráfaga. Si se establece este parámetro, un puerto puede
obtener un bonus de ráfagas si no utiliza todo el ancho de banda asignado. Cuando el puerto necesita más ancho
de banda que el que está especificado por el ancho de banda promedio, es posible que se le permita transmitir
datos temporalmente de manera más veloz si hay un bonus de ráfagas disponible. Este parámetro limita la
cantidad de bytes que se acumularon en el bonus de ráfagas y transfiere tráfico de manera más veloz.
Una vez más, tenemos la opción de anular las configuraciones predeterminadas del switch virtual.
Configuración Route based on the originating virtual port:selecciona un enlace ascendente en función de los
ID del puerto virtual del switch. Luego de que un switch virtual selecciona un enlace ascendente para una máquina
virtual o un adaptador VMkernel, siempre reenvía tráfico mediante el mismo enlace ascendente de esta máquina
virtual o este adaptador VMkernel.
Configuración Route based on IP hash:selecciona un enlace ascendente en función de un hash de las
direcciones IP de origen y de destino de cada paquete. Para paquetes sin IP, el switch utiliza los datos de esos
campos para calcular el valor de hash. La agrupación basada en IP requiere que el switch físico esté configurado
con EtherChannel.
Configuración Route based on source MAC hash:selecciona un enlace ascendente basado en un hash de
Ethernet de origen.
Configuración Route based on physical NIC load:disponible para grupos de puertos distribuidos o puertos
distribuidos. Seleccione un enlace ascendente en función de la carga actual de los adaptadores de la red física
conectados al port group o al puerto. Si un enlace ascendente está ocupado en un 75 % o más durante
30 segundos, el switch del host proxy traslada una parte del tráfico de la máquina virtual a un adaptador físico que
tiene capacidad libre.
Configuración Use explicit failover order:de la lista de adaptadores activos, siempre utilice el enlace
ascendente de orden superior que cumpla con los criterios de detección de conmutación de recuperación. Con esta
opción, no se lleva a cabo un balanceo de carga real.
Opción Network Failure Detection:el método que utilizará el switch virtual para la detección de
conmutación de recuperación.
Configuración Link status only:se basa únicamente en el estado de los enlaces que proporciona el
adaptador de red. Esta opción permite detectar fallas, tales como cables desconectados y fallas de energía del
switch físico.
Sondas de alerta: envía y detecta las sondas de alerta de todas las NIC del equipo y utiliza esta
información, además del estado de los enlaces, para determinar fallas de enlace. ESXi envía paquetes de alertas
cada segundo. La configuración de las NIC debe ser activa-activa o activa-en espera ya que las NIC que no se
utilizan no participan de beacon probing.
Opción Notify Switches:especifica si el switch virtual notifica al switch físico en caso de una
conmutación de recuperación.
También puede anular la configuración predeterminada del switch virtual para el pedido de
conmutación de recuperación de los adaptadores físicos.
Aquí no se necesita realizar ninguna modificación por lo que puede proceder al siguiente
paso.
Dado que no necesitamos realizar ningún cambio al port group, haga clic en el botón Cancel
DESCONEXIÓN DE UN ADAPTADOR FÍSICO
DESCONECTE VMNIC3.
ADAPTADOR DESCONECTADO
Como vmnic3 se desconectó de vSwitch0, es posible que reciba una alerta de que se perdió la
conectividad o la redundancia de la red.
Para prepararnos para la próxima lección, eliminaremos el switch estándar que creamos en esx-
02a.corp.local.
1. Desplácese hacia abajo hasta que vea la sección Standard Switch: vSwitch1.
2. Expanda la sección, si es necesario.
3. Haga clic en el menú '...' y seleccione Remove
DESCONECTE EL SWITCH ESTÁNDAR.
CONCLUSIÓN
vSphere Standard Switch es un switch virtual simple que se configura y administra en el nivel del
host. Con este switch, se proporciona acceso, agregación de tráfico y tolerancia a fallas, ya que se
pueden conectar múltiples adaptadores físicos a cada switch virtual.
En este laboratorio, veremos cómo un Distributed vSwitch se compara con un Standard vSwitch,
cómo se configura y cómo se conecta a una máquina virtual que se está ejecutando.
NAVEGACIÓN HASTA NETWORKING
Haga clic para ampliar
1. Expanda Site A Datacenter.
2. Seleccione VM Network.
RED DE MÁQUINAS VIRTUALES
Tome nota de las máquinas virtuales que están conectadas a este vSwitch. Debería ver una VM
llamada tinyLinux2.
Nota: Puede ver resultados diferentes según las lecciones o módulos que ya haya completado.
HOSTS
Se muestran las configuraciones básicas del switch distribuido. Por ejemplo, las configuraciones de
MTU, la versión del switch y el protocolo de descubrimiento que se está utilizando.
CONFIGURACIÓN GENERAL
Haga clic para ampliar
Haga clic en General para ver la configuración de vSphere Distributed Switch. Aquí puede modificar
las siguientes opciones:
Description: puede utilizar este campo para proporcionar una descripción significativa del switch.
CONFIGURACIÓN AVANZADA
Haga clic para ampliar
Configuración Basic:el switch distribuido reenvía tráfico que está relacionado con un grupo multicast en
función de una dirección MAC generada a partir de los últimos 23 bits de la dirección IPv4 del grupo.
IGMP/MLD snooping: el switch distribuido reenvía tráfico multicast a máquinas virtuales según las
direcciones IPv4 e IPv6 de los grupos multicast suscriptos mediante el uso de mensajes de membresía definidos
por el Protocolo de administración de grupos de Internet (Internet Group Management Protocol, IGMP) y el
Protocolo de descubrimiento de escuchador multicast.
Discovery Protocol
2. Dado que no deseamos realizar ningún cambio, simplemente haga clic en Cancel
La opción de comprobación del estado, Health Check, permite monitorear las modificaciones en las
configuraciones de vSphere Distributed Switch. Debe habilitar la opción Health Check de
vSphere Distributed Switch para realizar comprobaciones de las configuraciones de
Distributed Switch.
Podemos ver que Health check está deshabilitado en las opciones VLAN and MTU y Teaming and
failover.
Un grupo de puertos distribuidos especifica las opciones de configuración de puertos para cada
puerto de una instancia de vSphere Distributed Switch. Los grupos de puertos distribuidos definen
cómo se realiza una conexión a una red.
Cuando crea un grupo de puertos distribuidos, tiene las siguientes opciones de configuración
disponibles:
Opción Port binding: se elije cuándo se asignan puertos a las máquinas virtuales conectadas a
este grupo de puertos distribuidos.
Configuración Static binding:se asigna un puerto a una máquina virtual cuando la máquina virtual se
conecta al grupo de puertos distribuidos.
Configuración Ephemeral:no hay conexión de puertos. Cuando está conectado al host, también puede
asignar una máquina virtual a un grupo de puertos distribuidos con conexión efímera de puertos.
Configuración Elastic:la cantidad predeterminada de puertos es ocho. Cuando todos los puertos están
asignados, se crea un nuevo conjunto de ocho puertos. Esta es la opción predeterminada.
Configuración Fixed:la cantidad predeterminada de puertos se establece en ocho. No se crean puertos
adicionales cuando todos los puertos están asignados.
Opción Network resource pool: si ha creado un depósito de red para controlar el tráfico de red,
aquí puede seleccionarlo.
VLAN: utilice el menú desplegable VLAN Type para seleccionar las opciones de VLAN:
1. En el navegador, expanda RegionA01-vDS-COMP
2. Se creó el nuevo grupo de puertos distribuidos de WebVMTraffic.
TOPOLOGÍA
GRUPO DE PUERTOS DE VM
Haga clic para ampliar
Nuevamente, observe cómo hay máquinas virtuales vinculadas a este grupo de puertos distribuidos,
tal como lo vería en un grupo de puertos en un Standard vSwitch.
Tenga en cuenta que una ruta de acceso a un enlace ascendente se dibuja y resalta en naranja para
mostrar los enlaces ascendentes, hosts y vmnics con los que está asociada.
En este laboratorio crearemos un nuevo Distributed vSwitch, le agregaremos hosts ESXi, crearemos
grupos de puertos y los conectaremos a enlaces ascendentes para que podamos usarlo para
reenviar el tráfico de la máquina virtual a la red física.
SELECCIONE LA VERSIÓN.
1. En la página Configure settings, deje las opciones predeterminadas y haga clic en Next.
COMPLETE LA CREACIÓN
1. Revise su configuración en la página Ready to Complete y haga clic en Finish si todo parece correcto.
AGREGUE HOSTS AL NUEVO SWITCH DISTRIBUIDO.
1. Haga clic en la casilla de verificación a la izquierda para seleccionar ambos hosts en el centro de datos,
2. Haga clic en OK.
ADMINISTRE LOS HOSTS.
1. Verifique que los dos hosts estén en la lista, luego haga clic en Next.
En la página Administrar adaptadores de la red física, queremos configurar qué NIC físicas se
utilizarán en el switch distribuido.
Esto configurará automáticamente cualquier otro host que esté agregando a este switch distribuido
con la misma configuración de vmnic y de enlace ascendente.
REVISAR LA CONFIGURACIÓN
Haga clic para ampliar
Haga clic para ampliar
1. Revise la configuración de vmnic y de enlace ascendente para los hosts que está agregando y haga clic
en Next si todo está correcto.
1. Como no utilizaremos este switch distribuido para ninguna función de VMkernel, simplemente haga clic
en Next aquí.
El asistente para agregar hosts también nos permite migrar VM de un switch distribuido a otro en
esta página. Si bien esta acción se puede hacer aquí, lo haremos en la próxima lección.
También tenga en cuenta que este asistente no es el lugar típico donde migraría VM de un switch
virtual a otro. El proceso que utilizaremos más adelante es el método recomendado.
COMPLETE EL ASISTENTE PARA AGREGAR EL HOST.
Con el nuevo switch distribuido resaltado, no dude en explorar las pestañas asociadas para tener
una idea de la instalación y la configuración.
En vSphere Client, existen numerosas formas de realizar la tarea de migración de red de VM. Sin
embargo, veremos los procedimientos descritos específicamente en la documentación del producto
de vSphere.
ACCEDA A SU CENTRO DE DATOS.
Haga clic para ampliar
MIGRACIÓN DE VM
1. En la sección Select source and destination networks, haga clic en Browse en Source network.
Esta es la red asociada con el switch estándar virtual donde nuestra VM está conectada actualmente
y que queremos migrar.
DPORTGROUP
Este es el grupo de puertos en el nuevo switch distribuido que creó. Este es el nuevo grupo de
puertos que se usará para conectar la VM que se migrará a la red.
MIGRACIÓN DE VM
1. En la página Select VMs to migrate, haga clic en la flecha de expansión de la VM tinyLinux2 para mostrar
los adaptadores de red asociados con esta máquina virtual.
Tenga en cuenta que solo hay un adaptador asociado con esta VM. Si hubiera más de uno, tendría
la opción de elegir cuál desea conectar al nuevo vDS.
1. Haga clic en el nuevo Switch distribuido y expándalo para ver todos los grupos de puertos y enlaces
ascendentes asociados.
Cuando habilita el modo de bloqueo, ningún usuario, excepto vpxuser, tiene permisos de
autenticación ni puede realizar operaciones en el host directamente. Con el modo de bloqueo, todas
las operaciones deben realizarse mediante vCenter Server.
Cuando un host está en modo de bloqueo, no puede ejecutar comandos de vSphere CLI en el host
desde un servidor de administración, desde un script o desde
vSphere Management Assistant (vMA). Es posible que las herramientas de administración o el
software externos no puedan recuperar ni modificar información del host ESXi.
El modo de bloqueo solo está disponible en los hosts ESXi que se incorporaron a vCenter Server.
Puede habilitar el modo de bloqueo mediante el asistente Add Host para incorporar un host a
vCenter Server, mediante vSphere Web Client para administrar un host o mediante la interfaz de
usuario de la consola directa (Direct Console User Interface, DCUI).
NOTAS:
Los usuarios con el privilegio de acceso a la DCUI están autorizados a conectarse a la interfaz de
usuario de la consola directa (DCUI) cuando el modo de bloqueo está habilitado. Cuando deshabilita
el modo de bloqueo mediante la DCUI, a todos los usuarios con privilegio de acceso a la DCUI se
les otorga el rol de administrador en el host. El privilegio de acceso a la DCUI se otorga en la
configuración avanzada en el host.
Habilitar o deshabilitar el modo de bloqueo influye en los tipos de usuarios que están autorizados a
acceder a servicios de host, pero no influye en la disponibilidad de esos servicios. En otras palabras,
si se habilitan los servicios de ESXi Shell, SSH o la interfaz de usuario de la consola directa, tales
servicios seguirán ejecutándose independientemente de que el host esté en modo de bloqueo o no.
SELECCIONE "HOSTS AND CLUSTERS".
Primero, habilitará el Modo de bloqueo del host con la configuración normal en esx-01a.corp.local.
Esto permitirá que se pueda acceder al host desde vCenter y a través de DCUI, pero no de forma
remota a través de SSH.
Antes de configurar el modo de bloqueo del host, verifiquemos que el servicio SSH se esté
ejecutando en esx-01a.corp.local.
Primero, verifique que pueda iniciar sesión en esx-01a utilizando una conexión SSH.
Para cerrar la sesión de PuTTY, ingrese "exit"y presione Enter. Una vez que presione Enter, la
ventana de PuTTY desaparecerá.
HABILITACIÓN DEL MODO DE BLOQUEO
USUARIOS EXENTOS
Haga clic para ampliar
Como se señaló anteriormente, cuando el Modo de bloqueo está habilitado, el acceso remoto al host
está deshabilitado. Algunas aplicaciones de terceros confían en este acceso y se puede otorgar
agregando las cuentas que usan a la Lista de excepciones. Esto no debería servir para que
usuarios específicos eludan la seguridad y solo debe usarse para aplicaciones que requieran
acceso.
Espere que vSphere Client se actualice para ver si se habilitó el modo de bloqueo.
SESIÓN DE PUTTY PARA ESX-01A
Con los mismos pasos que utilizamos anteriormente, abra la aplicación PuTTYdesde la barra de
tareas de Windows.
DENEGADO!
Haga clic para ampliar
Debería recibir un mensaje de error cuando intente conectarse a esx-01a.corp.local. El host se ha
configurado con el modo de bloqueo de host y rechazará cualquier conexión remota, a menos que
esos usuarios se hayan agregado a la lista de usuarios exentos.
El modo de bloqueo del host es una excelente manera de brindar más protección a los hosts de
vSphere.
MODO ESTRICTO
Ahora configurará esx-02a.corp.local para usar el Modo estricto de bloqueo de host. Esto significa
que el host solo estará disponible a través de vCenter Server y que el acceso a DCUI y SSH estará
deshabilitado.
SERVICIOS
Haga clic para ampliar
Observe que el servicio de interfaz de usuario (UI) de la consola directa (DCUI) se ha interrumpido.
Tenga en cuenta que el servicio SSH todavía se está ejecutando en caso de que se hayan agregado
usuarios a la Lista de excepciones.
DCUI DESHABILITADO
Haga clic para ampliar