Características de La Educación Feudal y Burguesia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

Facultad de Educación

MODULO N° 1

SESION N° 03

GUIA PRÁCTICA

I. DATOS INFORMATIVOS:

DPTO ACADEMICO : Tecnología Educativa y Ciencias de la Educación

ASIGNATURA : Teoría, Corrientes y Modelos Educacionales

TEMA : Característica de la Educación Feudal y Burguesía

ESCUELA ACADEMICA : Educación secundaria

ESPECIALIDAD : Lengua Comunicación e Idioma Ingles

SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 - 1

CICLO ACADÉMICO :I

DOCENTE : Mg. Felipa HH. Apolinario Rivera

FECHA : Huacho, Agosto 2020-I

II. ACTIVIDADES:
- Luego de leer atentamente, el texto, presentará un resumen utilizando, para el efecto,
una técnica del resumen, denominado mapa semántico u otras técnicas.
- Diapositivas
- Comentario personal (expuestas)
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN FEUDAL

Señala Inglés (2013) al respecto:

 Las relaciones de producción se basan en la propiedad privada sobre los medios de


producción y sobre los trabajadores.

 Aparece la primera división de clases sociales: esclavistas y esclavos.

 Surge el comercio y con ella la moneda como un modo de cambio.

Por otro lado, tenemos a Dávila (2016) que manifiesta:

En esta época del esclavista, el sistema de educación social, básicamente estaba a favor de
los dominantes (esclavistas); Ellos tenían el poder de educarse con derecho para el dominio
de la clase social, así no en favor de la masa popular, por esta razón el pueblo no conocía sus
derechos y deberes por lo tanto se dejaban manipular fácilmente; la clase social en ese
entonces era discriminatoria, marginada por un poder absolutista de los esclavizadores.

Características:
* Una Sociedad clasista.
* Una sociedad dominante.
* Una sociedad Absolutista.
* Apropiación de las tierras.
* Nace la propiedad privada.

Aportes:

* Forma de gobierno.
* Pedagogía tradicional.
* Las reformas y contrarreformas.
* Una educación por selección.

Se puede leer lo que manifiesta Quincho Apumayta, Raúl. (2013) Historia de la educación.
Huancavelica.

Nacimiento de la escritura. El desarrollo de la escritura contribuyó a que el hombre alcanzara


éxitos cada vez mayores en su actividad cognoscitiva. En las figuras estilizadas se dejaba
traslucir un fino espíritu de observación, se hacía patente el conocimiento de muchos
fenómenos de la naturaleza circundante y por último se puso de manifiesto la capacidad
generalizadora de la mente humana. Poco después se procederá al análisis gramatical del
lenguaje y al análisis lógico de los conceptos.
Las primeras sociedades de clase se formaron en los países del antiguo Oriente en
el Asia anterior, oriental y meridional, y en la parte Noreste del África. Ya al comenzar el
cuarto milenio a.d.C, como resultado de la desintegración del régimen del comunismo
primitivo y de la división de la sociedad en clases - en esclavistas y esclavos -, comenzaron
a formarse los Estados esclavistas más antiguos: Egipto, Babilonia, India, China y otros.

Ahora bien, estas sociedades tuvieron en común ciertas características que diseñaron
su
peculiaridad, siendo éstas las siguientes:

Son básicamente tradicionalistas. Esto es, su preocupación se centra por reproducir


las instituciones creadas por la clase dominante, por mantener el respeto o culto a ellas, por
prolongar su vigencia. De ahí la insistencia en el estudio y recapitulación del pasado.

La enseñanza es adaptativa. Porque se trata de formar individuos que se sometan al


orden establecido. De este modo, el Estado controla las acciones, pensamientos y
sentimientos. La autoridad externa domina las aspiraciones y procesos mentales de los seres
en formación.

Omnipotencia de la autoridad. El Estado esclavista adopta la forma de una despotia


oriental, o sea una monarquía, en la que todo el poder del Estado se concentra en manos de
una sola persona: el déspota. Para mostrar la plenitud de sus poderes ilimitados, la clase
gobernante proclama el origen divino de este mandato. Por ende, sus educadores justifican y
defienden la necesidad de la desigualdad social e infunden en las manos la obediencia al
poder supremo acudiendo inclusive al terror. A pesar de ello, en los oprimidos se manifiestan
brotes de descontento por intuir que hay un régimen injusto.

El carácter clasista de las esferas de la superestructura. No sólo la educación es un


privilegio de los grupos dominantes, sino que todos los ámbitos de la superestructura están
teñidos de prerrogativas a favor de los poseyentes. Así por ejemplo, la ciencia que ya se
presentaba en formas embrionarias: Astronomía, Geometría, Aritmética, Medicina, etc.,
estaban envueltas en una atmósfera de misticismo y secreto para que los subyugados no
entendiesen a cabalidad. De ahí, la escritura es también clasista: para unos la jeroglífica y
para los más, la demótica. De igual modo, la música y el arte en general también es de clase.

La Educación Egipcia.
La educación egipcia respondió a su estructura social. Los egiptólogos han
establecido que en Egipto existió una heterogeneidad de sectores sociales, tales como: los
sacerdotes, nobles, mercaderes o comerciantes, obreros o artesanos y los campesinos o
“fellahs”, y se dice también que gradualmente apareció la casta de los guerreros.
So colige entonces que existió tres segmentos precisos: en la cúspide se ubicaron
los privilegiados: nobles y sacerdotes, siendo el faraón el más representativo. Por los sectores
medios estuvieron los mercaderes y artesanos. Y en la base de la pirámide social,
indudablemente se situaron los campesinos y toda suerte de sometidos la esclavitud.

La educación superior. Se dieron en los templos, cortes y en las academias. Se


establecieron por los gobernantes para formar a los “sucesores del trono”. En este sentido,
las escuelas más famosas fueron las de Menfis, Tebas y Heliópolis. Estos centros de
enseñanza estaban debidamente implementados, porque contaban con Bibliotecas, Archivos
y Observatorios. Los alumnos más destacados se quedaban como investigadores. Había
inclusive un régimen de internado, donde los hijos de la clase dominante podían permanecer
hasta los 17 años.

El Carácter clasista de la enseñanza egipcia se muestra cuando advertimos que los


hijos de los privilegiados eran educados con la concepción de que el trabajo manual estaba
destinado a los desheredados, en tanto que el trabajo intelectual les estaba reservado a ellos.

La educación elemental. A ella accedían todos los sectores sociales y por


consiguiente el pueblo. El plan de estudios para estas capas era lo más sencillo: se desarrolla
clases de Cálculo, Lectura y Escritura, ejercicios físicos y algunos rudimentos de Geometría.
Después, por las propias necesidades del trabajo manual y las actividades prácticas a que eran
sometidas las clases populares, se incorporaron cursos como: dibujo, agrimensura,
composición, etc.

El ideal educativo. El Escriba, en Egipto, es quien tiene formación multifacética: es


Ingeniero, Agrimensor, Contador, Recaudador de Impuestos, Consejero del Faraón, pero
básicamente es miembro de las clases privilegiadas y permanece entre ellas. Tiene una
posición expectante, lleva la estadística del reino, recluta a los hombres para la construcción
de las pirámides y monumentos, cobra impuestos, reparte cosechas, son estilistas, calígrafos
y calculistas. Para ello estudia todas las ciencias y disciplinas de su época. Sólo así estará en
condiciones de llegar a ser un buen funcionarlo, es decir, un dirigente del Estado y de la
sociedad.

El papel de los sacerdotes. Dado que la religión jugó un rol trascendental, para
formar en la mente de los escolares la idea de existencia natural de los privilegios, los
sacerdotes fueron los profesionales que estuvieron directamente vinculados con el quehacer
educativo. Y es que la educación y la religión egipcias estaban unidas en todos sus aspectos.
El fin educativo estaba encaminado a fortalecer la moral y devoción divinas. El elemento
religioso constituyó la base de la educación y por consiguiente toda la actividad del hombre
debió orientarse hacia al servicio de la divinidad, en el afán de “buscar en el saber un remedio
para las enfermedades del alma”.

El contenido educativo. La educación egipcia se proyectó a alcanzar la vida eterna.


Esto se trasluce de las obras escritas por sus ideólogos, los que dejaron testimonios, entre los
que merece citarse:
El Libro de los Muertos del escriba HUMEFER.
El Libro de Los Proverbios de DUAF.
La doctrina de la Sabiduría de Pta-Hotep.
La Instrucción del Rey Beriberi.
Las Enseñanzas del Faraón AMENEHET a su hijo.
La Sabiduría de ANNI.

La Educación Caldeo – Asiria.


Como en toda sociedad esclavista, la educación también fue un privilegio. De ahí
que la enseñanza haya estado destinada de acuerdo a la pertenencia a una clase determinada.
La educación superior. Encausada para los hijos de los gobernantes. Fue especie de escuela
“palatina” que congregó a los mejores sabios de ese tiempo. Estuvo financiada por los reyes
y contó con la mejor biblioteca del mundo, la de Asurbanipal. Se enseño todas las lenguas y
manejó la escritura cuneiforme.

La educación doméstica. Destinada a las clases populares, donde es el propio padre


quien oficia de maestro y el hijo hace de alumno. Aquí el hijo aprende de los ejemplos que
le da su progenitor, pero gradualmente queda descubierto que esta enseñanza es limitadísima.

El ideal educativo. Dado que los babilónicos conocieron y cultivaron la Astrología,


el ideal educativo estuvo orientado a ser un mago o un sabio. Es así como se cultivó también
la Matemática.

El papel de los magos. Para la educación superior, se confió a los magos y sacerdotes
el ejercicio del magisterio. Por entonces el habitante de Caldea esta convencido de que el
universo está poblado de espíritus buenos o malos, siendo el mago la persona indicada para
desentrañar estos enigmas.

El contenido educativo. Es de índole mágico-religioso y literario. Todo ello está


reflejado en el Código de Hamurabi.
El material didáctico. Se empleó tabletas de arcilla.
El currículum de estudios. Las clases privilegiadas se instruyeron en las siguientes
ciencias:
Matemática, Astrología, Geografía, Ciencias Naturales, Medicina, Arquitectura. Al
lado de éstas se enseñó también Pintura, Escultura, Música, Moral y Religión.
La metodología. La enseñanza se sirvió de refranes, fábulas e himnos y fórmulas de
exorcismo.

La Educación Hebrea.

La sociedad hebrea conoció una fase de fuerte nomadismo, es decir, fue errabunda.
Al establecerse formalmente en Palestina alrededor de 1,200 años antes de nuestra era,
empezó a advertirse con claridad que la educación debía entregarse en dos niveles.

La enseñanza erudita o superior. Formaba a los legisperitos y a los sabios,


sacerdotes, rabinos y escribas. Las Escuelas Populares. Antes de caer en cautiverio la
educación fue doméstica y familiar, eminentemente místico y espiritualista. Alrededor del
año 65 de nuestra era cobra importancia la presencia de Escuelas cuando el sacerdote JOSE
BEN GAMALA muestra esta preocupación.

Ideal educativo. Fue formar hombres piadosos y buenos padres de familia,


ciudadanos obedientes y fieles a Dios, leales y tener un comportamiento santo delante del
señor, preparar el glorioso futuro del “pueblo elegido”. Para el efecto enseñó a leer a todos
sus miembros e ilustró las reglas del Torá y el Talmud. Consideraron en todo momento
autoridad suprema, no a los reyes terrenos, sino a Jehová. La educación debía empezar
después de la lactancia. Quien no se educaba podía caer en el ostracismo. El padre debía
enseñar algún oficio a su hijo, porque quien no o hacía, lo convertía en ladrón.

LA EDUCACION FENICIA.

La Nota característica de la educación fenicia, reside, a decir del historiador Enrique


Foley Gambetta (25) en el hecho de que este pueblo tuvo por ideal el afán utilitario, dado su
ocupación de comerciantes, a cuya actividad se dedicaron por su excelente desarrollo en la
navegación. Los círculos dominantes prepararon a sus hijos para oficios mucho más
rentables, entre los que se cuenta la INGENIERIA y LA ARQUITECTURA. En Fenicia la
Moral estuvo relegada a un segundo plano.

La enseñanza de los primeros años, se centró al aprendizaje de la lectura, escritura


y cálculo, sin entender el manejo de las armas y la práctica de la religión. Fenicia tiene el
mérito de haber creado el alfabeto y la escritura.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Dávila, Abraham (2016). La educación en la sociedad feudal. Blogspot.

Inglés Michael Lourdes (2013) Educación esclavista. Obtenido de:


https://sites.google.com/site/lourdesinglesmichael/educacion/educacion-
primitiva/educacion-esclavista

Quincho Apumayta, Raúl. (2013) Historia de la educación. Huancavelica.

EDUCACIÓN FEUDAL

Esta educación, aunque había avanzado mucho todavía estaba restringida. Esta educación
solo estaba permitida a los feudos y a los hijos de los señores feudales. La educación comenzó
a tener un gran auge gracias a la expansión del comercio que tenía la necesidad de personas
que supiera contar, leer y escribir. En los puertos de las ciudades.

Los monasterios Fueron las primeras escuelas medievales. El feudalismo, era el sistema
socioeconómico y político de la edad media, este era basado en la dependencia entre señores
y vasallos, en que el trabajo de esclavo había desaparecido formándose así un nuevo régimen
económico.

Edad media 476 – 1492


· Caída del Imperio Romano Occidental
· Pueblos Barbaros presionan por Oriente a Imperio
· Imperio Romano de Oriente pasa a llamarse Imperio Bizantino

Sociedad:

· Estamental
· Feudalismo

Relación Feudal:

· Obligaciones señor – vasallo


· Obligaciones vasallo – señor

VASALLO: soldado

Rito de vasallasgo: homenajes. El vasallo dominara el feudo


Conceptos y objetivos de la educación:

Restaura la imagen divina del hombre, inteligencia, la virtualidad del ámbito moral y la
fuerza de la gracia sacramental

Hasta el siglo X síntesis saber Grecorromano y Paleocristiano


Baja edad media: división cuadripartita de la ciencia
Ciencias sermonéales: gramática, dialéctica y la lógica o arte de razonamiento

Ciencias prácticas: moral en tres partes:


· Honastica, ética privada, económica
· Ética familiar y política
· Ética social
TEOLOGÍA: Cima del saber

La educación cortesana: modelo educativo estamental

Fuentes:

· Los tratados de los niños nobles orientados a futuros gobernantes


· Los tratados de príncipe dirigidos a los gobernantes en ejercicio
· GENERO LITERARIO CLAVE
· Los libros de caballería pensados para aquellos que ejercen la milicia en el gobierno

Escuelas de la época:
· Monástica
· Parroquiales
· Episcopales
· Conventuales
· Gremiales
· Universitarias

TUNA: institución medieval

Educación inicial: actividad lúdica, higiénica y alimentaria educador: es madre o nodriza


Educación Básica: arte del caballo y la caza educador: padre o vasallo

Aristocracia: (alta nobleza especialmente) educación: arte irrenunciable


· Formación moral
· Formación formal
· Formación intelectual

Cultura del ocio: noble ideal


· Cantar, bailar y tañer instrumentos musicales
· Juegos “refinados” ajedrez

Educación femenina:

· Educadora: madre y criadas


· Contenido: buena ama de casa
· Presencia de mujeres en la escuela: deshonesto

Memoria: depósito de información ante la escases de libros


Transmisor del conocimiento:
Tres etapas para trasmitir eficazmente el conocimiento:

· La lectio: lectura literal y posterior comentario


· La quaestion: categoría científica y didáctica
· La disputatio: didácticamente contenía tanto la lectio como la cuestión

INSTITUCIONES:

Alta edad media:

· Las escuelas monásticas: estudio de arte liberal


· Las escuelas pepiscopales: surgió en paralelo a las monásticas
· Las escuelas prebisterales: escuelas rurales de nivel elemental, niños dirigidos por los
párrocos

Baja edad media:


· Escuelas catedralicias conventuales, especializadas, gremiales, universitarias a ellas se
respondía a unas exigías culturales y socialización especificas a la vez que se daba un
determinado tipo de saber.
Ana Cecilia (2017) al respecto señala:

La Escuela Monástica

Modelo de escuela de los monasterios que se fundaron en muchos lugares de Europa. EL


primero "Monasterio Montecasino" (Italia) por San Benito de Nurcia y de la Orden de los
Monjes Benedictinos, Es considerado el santo patrón de Europa por impulsar el trabajo
intelectual: conocimiento (pensamiento), la educación y el trabajo manual y sobre todo
preservar la cultura medieval en el viejo continente.

Estaba dedicada a la educación del clero, para formar monjes y sacerdotes al servicio de la
Iglesia Católica. Sin embargo, los reyes, nobles entre otros ciudadanos sentían la necesidad
de estudiar, pero sin hacer votos religiosos, de ahí que surgieron otras escuelas como las
episcopales.

La Escuela Episcopal o Catedralista

Debido a la gran influencia de las escuelas monásticas no sólo entre los religiosos, surge la
escuela episcopal en la que podían estudiar laicos además de clérigos y sacerdotes. En estas
escuelas y gracias a la invención de la imprenta (Gutenberg), se crearón bibliotecas y se
empezaron a transcribir manuscritos en latín y griego.

Carlomagno rey de los francos que formó un vasto imperio en la época medieval-feudal
apoyó e impulsó la educación en Francia y otras regiones de su reino. A fines del siglo XIII,
lleva al monje inglés Alcuino de York a la escuela Palatina en Aquisgrán. Con su ayuda el
emperador ordena que se enseñe en los obispados y monasterios salmos, cantos, gramática y
cálculo y que se dispusieran de libros cuidadosamente corregidos. Más adelante y sin peligro
de invasiones germanas, se da más apertura a estos centros educativos que se abrían como
centros cultruales y artísticas.

La Universidad
La universidad medieval fue la institución educativa que sustituyó a la escuela catedralicia.
Estas instituciones establecieron un modelo de educación superior. Era una comunidad de
alumnos y maestros que además de la enseñanza, se dedicaban a la investigación y a la
producción del saber por medio de debates y polémicas. El contenido de la enseñanza se
basaba en el Trivium, Quadrivium, filosofía y toda clase de ciencias.

Las primeras universidades de la Europa Cristiana fueron la de París (Sorbona) en Francia,


Bolonia en Italia y Oxford en Inglaterra. Además, tomaron de modelo de certificaciones que
las universidades árabes daban a sus estudiantes: los títulos universitarios.
Tenemos también a Enciclopedia de tareas (2010)

Los monasterios: fueron las primeras escuelas medievales, desde el siglo VII los monasterios
cubrían la totalidad de los países que habían compuesto el viejo imperio romano.

Abaciales y monásticas:

Instituciones donde se custodiaba el saber. Este ya había sido dado al hombre y todo el
conocimiento verdadero se encontraba en el libro sagrado de la cristiandad: La Biblia. La
enseñanza era para pocos, a través de un maestro que en general introducía al novicio en el
conocimiento de los pensadores antiguos, los padres de la Iglesia y el estudio de los textos
Bíblicos.

El objetivo último no era generar nuevos conocimientos, sino simplemente, poder conocer lo
que otros ya pensaron o escribieron. El conocimiento ya había sido dado al hombre, y lo
único que este podía hacer era intentar iluminar de manera distinta esta Verdad, pero no
encontrar nuevas.

 Las escuelas paganas desaparecieron, la iglesia tomo entre sus manos la institución.

 Las escuelas monásticas eran de dos categorías.

 Una destinada a los futuros monjes “escuela para oblatos” en la que se daba educación
religiosa.

ASPECTO SOCIAL-EDUCATIVO EN EL FEUDALISMO

Los bellatores (guerreros) sacaban a sus hijos de la escuela del monasterio tan pronto
aprendían la gramática.
Los señores feudales procuraban con ensanchar sus riquezas, despreciaban la institución y la
cultura.
Algunos nobles a veces sabían leer, aunque consideraban el escribir como cosas de mujer.

Una idea sobre la educación de la edad media.

Durante la Edad Media el que tenía interés por el estudio y no era hijo de siervo sólo podía
satisfacer su curiosidad ingresando a un monasterio, es decir, aislándose del resto y
levantando una muralla entre su cultura y la ignorancia de las masas. Los monasterios fueron
durante la Edad Media las únicas universidades y las únicas casas editoras, hay que
entenderlo en el sentido de “universidades aristócratas”. Gramática, retórica y dialéctica
eran las columnas fuertes de la enseñanza. Los alumnos habían de tratar en discursos y
réplicas, y que algunos otros ejercicios llamados, un poco despectivamente, dictamen
prosaicum, orientaban a los alumnos en la redacción de cartas, documentos y escritos de
carácter mercantil. Apenas rendido el examen de gramática, los veía por eso abandonar la
escuela, para continuar lejos de ella la instrucción caballeresca que la escuela del monasterio
no impartía. Juristas doctos, secretarios prácticos y dialécticos hábiles, capaces de aconsejar
a emperadores y de hacerse pagar largamente los servicios, eso era lo que producían las
escuelas “externas” del monasterio. ¿Dónde se formaban los guerreros, los bellatores, esos
mismos guerreros que sacaban a sus hijos de la escuela del monasterio tan pronto aprendían
la gramática?

SISTEMA DE EDUCACION Y LA ACTITUD DE LOS SEÑORES.

Los señores, preocupados con ensanchar sus riquezas por la violencia y el pillaje,
despreciaban la instrucción y la cultura. El noble a veces sabía leer, consideraba el escribir
como cosa de mujeres. Carlomagno, que tuvo por profesor a Pedro de Pisa y Alcuino, intentó
aprender a escribir, pero sin éxito.

El ajedrez y el verso llegaron a ser, a lo sumo, todos sus adornos, como la equitación, el arco
y la caza todas sus faenas. En el sentido estricto, la nobleza careció de escuelas, aunque no
de educación. Con un sistema parecido al de los efebos de la nobleza griega, la nobleza
medieval formó sus caballeros mediante sucesivas “iniciaciones”. El joven noble, en poder
de la madre hasta los siete años, pasaba luego como paje al servicio de un señor amigo.
Escudero a los catorce, acompañaba al caballero a la guerra, a los torneos y a la caza, y
cuando se acercaba a los veintiuno, solemnemente era armado caballero. La fidelidad al señor
pasó a ser el rasgo principal del caballero, el noble además de guerrero, era poseedor de un
gran dominio poblado de siervos, fuentes de rentas, ni en sus feudatarios sino como materia
dispuesta para corveas1, gabelas y multas.

LA RESPONSABILIDAD DE LA GUERRA PARA LOS NOBLES

El noble no se cuidaba nada más que de la guerra porque la guerra era su negocio. Las guerras
de señor a señor eran guerras de codicia. El noble que se echaba a conquistar reinos no
iniciaba una guerra como las que nos son familiares hoy en día: es decir, para apoderarse de
regiones industriales, de colonias con materias primas, de nuevos mercados de consumidores,
el deseo de procurarse fuentes de riqueza y acopiada. Durante el esplendor de la nobleza, los
torneos eran operaciones lucrativas en las cuales cada caballero arriesgaba muy rara vez su
vida. En la España de la Edad Media un caballo equivalía a un rebaño de 25 bueyes, y la
montura a otro tanto.1consistía en la obligación de trabajar gratuitamente en las tierras del
noble o señor feudal.2es un término que designa de forma genérica a los impuestos que se
gravan sobre un producto de consumo general.

REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ana Cecilia (2017) Breve historia de la Educación. Obtenido de


http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.com/p/sistema-educativo-
medieval.html

Enciclopedia de tareas (2010) La educación en el feudalismo. Obtenido en:


https://www.enciclopediadetareas.net/2016/03/la-educacion-en-el-feudalismo.html
EDUCACIÓN BURGUESA

Enciclopedia de tareas (2011) refiere al respecto:

Surge la burguesía quien se encarga de aplastar al clero o confabularse, dando mayor


importancia al comercio a valor excepcional la moneda, es así cuando la clase burguesa
consigue triunfar se dice que habían de suceder ciertos cambios, las clases explotadas en la
época de la antigüedad y el régimen del feudalismo no habían hecho más que pasar a un
nuevo amo. Por ello se siguió desarrollando un régimen en el cual el capitalista da al obrero
un valor a la producción por su fuerza de trabajo, aunque es infinitamente inferior a lo que lo
producido vale, debido a ello formaron individuos aptos para la competencia del mercado,
ese fue el ideal de la burguesía triunfadora, cabe reconocer que los negocios son esenciales
para un óptimo desarrollo económico. En este periodo se distinguía ante todo dos tipos de
escuelas, una para pobres y otra para los hijos de los más eminentes ciudadanos, por ello los
hijos de las clases superiores debían y podían comenzar temprano su instrucción, y como su
meta era ir más lejos que los otros, estaban obligados a estudiar mas también se dice que el
estado inaugure escuelas y pague a los maestros, pero no que ejerza sobre estos la más
mínima tutela.

Se proponía educar a los padres para aceptar de buena manera su pobreza y trabajar con
gusto, pero aquí hay un pequeño problema, llega la revolución industrial y requieren de
mayor gente con mano de obra barata, lo malo es que como no tienen educación no saben
operar de manera correcta la maquinaria para la manufactura y le cuesta trabajo entender
estas nuevas técnicas de trabajo. Así que recurre la burguesía a manipularlos por parte de la
religión, de lo contrario el asalariado no hubiese podido satisfacer a su patrón si se hubiera
quedado al margen de una instrucción elemental, por lo tanto, es necesario saber leer.

Como el empleado empieza a acceder a cierta cultura los esclavos se escasean. Lutero
relacionaba que la difusión de las escuelas traería prosperidad de los negocios que el pueblo
debería tener gente educada, preparada, honrada e inteligente para augurar un verdadero
futuro exitoso.

La educación del hombre burgués: Características de la educación

Como la educación caballeresca ya no la veían como algo útil ni de buen provecho,


Montaigne planteaba otro tipo de educación, que marcara la diferencia a la de Sócrates.
Ahora bien, el individualismo burgués ya no quería que perdurara una educación (inflexible),
tenía la perspectiva de una educación sana, pasiva menos exigente, tomando en cuenta las
características del que está siendo educado.
Los estudios durante el “Renacimiento” eran de costos altos que afectaba (impedía) a los de
bajo nivel económico no podían adquirir dichos estudios por su clase baja (falta de fondos)
por eso “Pierre de la Ramee” describió eso como algo injusto, muy indigno. Para él no era
una simple restricción, sino que lo veía como un gran abismo que le cerraba las puertas del
éxito a los jóvenes a su pobreza.

Pero por otro lado estaba “Lutero” que les impartía “clases compatibles con la iglesia “Este
aporte de este pedagogo sigue vigente, por que cabe recalcar que hay instituciones que
transmiten clase de biblia con el miso fin que tenía Lutero. Crear ciudadanos puros, honrados,
con una educación plena, entre otras cualidades. En este periodo se distinguía ante todo dos
tipos de escuelas, una para pobres y otra para los ricos de los más importantes, por ello los
hijos de los de clases superiores debían y podían comenzar temprano su instrucción, y como
su meta era ir más lejos que los otros, estaban obligados a estudiar más.

Pero surge una controversia cuando llega la revolución industrial y requieren de bastante
gente con mano de obra barata, lo malo es que como no tienen en educación no saben trabajar
de manera correcta la maquinaria para la manufactura y les cuesta trabajar o entender estas
nuevas técnicas de trajo. Así que la burguesía los manipula por parte de la religión, de lo
contrario el asalariado no hubiese podido satisfacer a su patrón, si se hubiera quedado al
límite de una instrucción elemental, por lo tanto, es necesario saber leer. Y como el empleado
empieza a someterse a cierta cultura los esclavos se disminuyen.

“Lutero” relacionaba que la extensión de las escuelas traería prosperidad de los negocios que
el pueblo debería tener gente educada e inteligente para profetizar un verdadero futuro con
éxito.

Los sirvientes de la burguesía tienen necesariamente que cerrarle las puertas de la universidad
al hijo del obrero para que se vea obligado a estudiar cursos cortos, y se entregue al mercado
laboral. De esta manera, venderá su fuerza de trabajo principalmente en trabajos manuales,
y le facilitará al burgués reponer la mano de obra desgastada, que no por casualidad son sus
mismos progenitores.

Durante la cuarta república, cuando el imperialismo nos impuso el neoliberalismo se llegó al


colmo de la discriminación. Mientras el hijo del burgués estudiaba de manera gratuita en las
universidades públicas, la hija del obrero que se sintiera motivada a continuar estudiando, se
veía obligada a costearse sus estudios en institutos tecnológicos privados. Esto es insólito.
Pero llegó la Revolución y se creó la Misión Sucre.

Ahora la batalla es contra un muro medieval. La vieja estructura del claustro medieval de
estas universidades autónomas son verdaderas dictaduras donde el consejo universitario tiene
un poder casi absoluto sobre los estudiantes y trabajadores. Pseudos élites que confunden la
autonomía con soberanía. Es decir, cierta libertad académica que les concede el Estado la
confunden con la plena independencia. O, mejor dicho, confunden a sus escuálidos.

Estas universidades son espacios de poder independientes del Pueblo. El mismo Pueblo que
las financia por medio del Estado, pero que no están sujetas a su control. Es decir, son
verdaderos instrumentos de la lucha de clases bajo control de la burguesía y manejados por
sus sirvientes. Y no podía ser de otro modo. La educación burguesa heredó el carácter de
clase de la educación feudal que se ha mantenido desde el mismo nacimiento del modo de
producción capitalista. Es decir, la educación es para el hijo del burgués y no para el hijo del
obrero. Y eso lo demuestra la historia de la ideología burguesa.

Martín Lutero, interprete de la burguesía, decía que “el tesoro mejor y más rico de una ciudad
es tener muchos ciudadanos puros, inteligentes, honrados, bien educados, porque éstos
pueden recoger, preservar y usar propiamente todo lo que es bueno”, y por otro lado decía
que “al Señor Todo el Mundo —refiriéndose a los trabajadores— se lo debe empujar
corporalmente a trabajar y a cumplir con sus deberes piadosos, como se tiene a las bestias
salvajes en prisión y encadenadas.” Y en otra oportunidad agrega: “Ninguna tolerancia,
ninguna misericordia con los campesinos. Se les debe tratar como a perros rabiosos”. Ponce
(1981).

La intención del protestantismo fue educar a la burguesía acomodada. Pero Lutero no era el
único que pensaba así. Los jesuitas también se esforzaron en captar la educación de los nobles
y de la burguesía acomodada, para dar a sus alumnos la mejor enseñanza compatible con los
intereses de la Iglesia y de su orden que estaban amenazadas. Nunca pensaron en la educación
de la pequeña burguesía y de los trabajadores. Los jerónimos tampoco deseaban instruir a las
masas. Tomás de Kempis, el autor de La Imitación de Cristo, les decía: “Guárdate del deseo
de saber demasiado (…) es un gran insensato el que busca otra cosa que no es la de servir a
su propia salvación.” Tomás de Kempis (s/f)

¿Y qué decía John Locke? Este pedagogo y economista pensaba que "los hijos de los
trabajadores son normalmente una carga para la parroquia, y por lo general son mantenidos
en inactividad, de modo que se pierde su trabajo hasta que alcanzan 12 o 14 años de edad".
Locke sugiere que se establezcan "escuelas de trabajo” para los niños pobres en cada
parroquia de Inglaterra, con el fin de que los infantes “a partir de los 3 años de edad conozcan
el trabajo." Locke (1697)

¿Y qué pensaba Voltaire? Este interprete de la alta burguesía y la nobleza ilustrada en una
oportunidad le escribió a su amigo el rey de Prusia: “Vuestra Majestad prestará un servicio
inmortal al género humano si consigue destruir esa infame superstición [la religión cristiana],
no digo en la canalla, [el pueblo] indigna de ser esclarecida y para la cual todos los yugos
son buenos, sino en la gente de bien.” Ponce (1981).
¿Y qué hay de Rousseau? Aníbal Ponce asegura que Rousseau no pensó para nada en la
educación de las masas sino en la educación de un individuo suficientemente acomodado
como para permitirse el lujo de costearse un preceptor. Su Emilio es, en efecto, un joven rico,
que vive de sus rentas y que no da un solo paso sin que lo acompañe su maestro. Ponce
(1981).

¿Y Mirabeau? Este político de la revolución burguesa en Francia, se oponía a la gratuidad de


la enseñanza, porque en esa forma se rebajaría el nivel de la misma al sustraerla a la
competencia, y porque en esa forma también, “se arrancarían muchos hombres de su sitio
natural”. Ponce (1981). Más claro imposible. Mirabeau quiere decir que cada uno de los
miembros de una sociedad participa en la educación de acuerdo a su “destino económico”, y
a sus “circunstancias sociales”.

Más que suficiente para entender el carácter de clase de la educación en nuestra sociedad. La
pelea es peleando. Los cambios pedagógicos fundamentales se imponen con el triunfo de la
clase revolucionaria que los reclama. Lenin no creía en reformas superficiales. En el primer
Congreso Pan-Ruso de 1918, Lenin decía: “Alguien nos reprocha de hacer de la escuela una
escuela de clase. Pero la escuela ha sido siempre una escuela de clase. Nuestra enseñanza
defenderá por eso, exclusivamente, los intereses de la clase laboriosa de la sociedad.” Es
decir, educar para liberarnos de la dictadura del capital. Y con simples reformas no
alcanzaremos nuestros objetivos. Las reformas se pueden emplear como un medio, pero no
pueden ser un fin en si mismo como acostumbra la derecha. Derecha que por cierto pasa
bastante trabajo cuando las élites del sistema educativo son más clasistas que los políticos de
turno.

Lo digo porque recientemente el presidente francés Nicolas Sarkosy intentó reformar las
escuelas de élites francesas, y pidió a estos centros de enseñanza que diseñen mecanismo
para permitir el ingreso de un 30% de alumnos becados por el Gobierno. El objetivo es que
estas escuelas exclusivas se abran a la sociedad y acojan en sus aulas a estudiantes de escasos
recursos.

Por supuesto, la reacción fue inmediata. Los directores de las Grandes Escuelas, centros que
son elitescos con relación a las Universidades, y que han dominado el sistema nacional de
educación superior por más de dos siglos, rechazaron la medida. La Conferencia de las
Grandes Escuelas (CGE), el órgano que las agrupa y las representa, emitió un dictamen donde
expresa que el libre ingreso a las Grandes Escuelas bajaría el nivel, y por lo tanto, han dejado
claro de manera enfática que "los niveles de los concursos deberán seguir siendo los mismos
para todos".
Por parte del gobierno, el Comisionado de Diversidad e Igualdad de Oportunidades, Yazid
Sabeg, criticó el rechazo de las Grandes Escuelas a la propuesta de inclusión del gobierno.
Esto dijo indignado: "Los pobres no amenazan la calidad de nuestras escuelas ni la de los
estudiantes que se gradúan. Decir eso es escandaloso. Además, la Conferencia de las Grandes
Escuelas está sujeta a una política que se conduce al más alto nivel del Estado. Hay un
gobierno que lleva a cabo la política educativa de este país, hay un importante financiamiento
público (...) Todas estas escuelas están sujetas a una línea política y la línea política de hoy
es hacer de la apertura social una cuestión muy fundamental de la política educativa”.

También el director del Instituto de Estudios Políticos de París, Richard Descoings, criticó el
rechazo de las Grandes Escuelas a la propuesta del gobierno. Refiriéndose a la negativa de
los directores de las Grandes Escuelas a facilitar el ingreso de los becarios, Descoings se
expresó de esta manera: «¡Es una reacción antisocial en toda su amplitud!» Es decir, «la
inteligencia, la curiosidad intelectual, la capacidad de trabajo, todo eso [según las élites] sería
exclusivo de “los ricos”, porque facilitar el ingreso a los becarios, es decir, a la clase obrera
y a las clases medias bajas, significaría “bajar el nivel”».

Aparentemente el gobierno de Sarkosy intenta una reforma del sistema educativo francés,
uno de los más elitescos del mundo. Sin embargo, doscientos años de privilegios no se
entregan tan fácilmente. Se trata de controlar la reproducción del orden social burgués. Las
Grandes Escuelas más importantes reciben principalmente a los estudiantes que pertenecen
a la clase dominante y son preparados para dirigir la alta administración, la industria, la
banca, la investigación, etc. En otro nivel, están las Universidades que acogen a una parte
importante de estudiantes provenientes de clases populares, quienes son formados
principalmente para cargos técnicos y mandos intermedios. De esta manera se reproduce el
orden social necesario para mantener el sistema capitalista, es decir, la dictadura mundial del
capital, que se extiende desde el centro capitalista europeo hasta aquí en la periferia donde
los estudiantes revolucionarios de Venezuela están dando la batalla.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Enciclopedia de tareas (2011) Educación y Lucha De Clases. Obtenido de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Educacion-y-Lucha-De-
Clases/1448443.html

Lenin y la Juventud, (1920) págs. 27-28, ediciones del Secretariado Sudamericano de la


Internacional Juvenil Comunista, Buenos Aires. (Citado por Ponce, cap. 8).

Ponce, Aníbal. (1981). Educación y lucha de clases. Editores Mexicanos Unidos, S.A. 4ª
Edición, Marzo de. pág. 156 -157

Tomás de Kempis, La Imitación de Cristo, Capítulo II.

También podría gustarte