Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15695 VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020 1
SUMARIO
R.M. N° 302-2020-EF/43.- Aprueban el Cuadro para
PODER EJECUTIVO Asignación de Personal Provisional – CAP Provisional del
Ministerio de Economía y Finanzas 16
VIVIENDA, CONSTRUCCION
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Y SANEAMIENTO
Que, mediante el Oficio Nº 5052-2020-INDECI/5.0 rehabilitación en caso amerite. Dichas acciones deberán
de fecha 19 de octubre de 2020, el Jefe (e) del Instituto tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones
Nacional de Defensa Civil (INDECI) remite y hace suyo y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo con
el Informe Técnico Nº 00118-2020-INDECI/11.0, de las necesidades y elementos de seguridad que se vayan
fecha 19 de octubre de 2020, emitido por la Dirección presentando durante su ejecución, sustentados en los
de Respuesta de dicha entidad, en el que señala, que estudios técnicos de las entidades competentes;
es necesario ejecutar acciones inmediatas y necesarias, Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente; con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo 43
así como, de respuesta y rehabilitación, en caso amerite y del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el
opina sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
de Estado de Emergencia, por peligro inminente, ante (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
lluvias moderadas a intensas a consecuencia de la alta Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una
probabilidad de la presencia del Fenómeno de la Niña, emergencia de nivel 4;
en 185 distritos de 54 provincias de los departamentos de Que, adicionalmente, el citado informe técnico
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, señala que la capacidad de respuesta de los Gobiernos
Moquegua, Puno y Tacna, que se encuentran detallados Regionales de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
en el Anexo, que forma parte integrante del presente Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna, ha sido
decreto supremo; sobrepasada; por lo que resulta necesaria la intervención
Que, para la elaboración del Informe Técnico técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional,
Nº 00118-2020-INDECI/11.0, y sus conclusiones, el recomendando se declare el Estado de Emergencia
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) tuvo en en varios distritos de algunas provincias de los citados
consideración: (i) el Informe Técnico Nº 096-2020-ANA- departamentos, que se encuentran detallados en el
DPDRH-UEPH-JSQR, del 24 de setiembre de 2020, Anexo, que forma parte integrante del presente decreto
de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los supremo, por peligro inminente ante el período de lluvias
Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua; (ii) 2020-2021, por el plazo de sesenta (60) días calendario,
el Escenario de Riesgo por superávit de lluvias en la costa para la ejecución de medidas y acciones de excepción,
y sierra sur del Perú para el verano 2021, de setiembre inmediatas y necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo
de 2020, del Centro Nacional de Estimación, Prevención existente, así como de respuesta y rehabilitación, en caso
y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED); amerite. Para dicho efecto, se cuenta con la opinión
(iii) el Informe Técnico Nº 010-2020/SENAMHI-DMA- favorable del Viceministerio de Gobernanza Territorial de
SPC “Escenario probabilístico de lluvias para el verano la Presidencia del Consejo de Ministros;
2021”, del 17 de setiembre de 2020, de la Sub Dirección Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 de
de Predicción Climática de la Dirección de Meteorología la “Norma Complementaria sobre Declaratoria de Estado
y Evaluación Ambiental Atmosférica del Servicio Nacional de Emergencia, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); (iv) que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
el Informe Técnico Nº 277-10.1 “Escenario de riesgo Desastres (SINAGERD)”, aprobada por Decreto Supremo
ante superávit de lluvias y peligros asociados para la Nº 074-2014-PCM, el Instituto Nacional de Defensa Civil
Gestión Reactiva”, del mes de septiembre 2020, de la (INDECI), debe efectuar las acciones de coordinación y
Sub Dirección de Sistematización de Información sobre seguimiento a las recomendaciones y acciones inmediatas
Escenarios de Riesgo de Desastres de la Dirección de y necesarias que se requieran o hayan sido adoptadas
Preparación del INDECI; y, (v) el Comunicado Oficial por el Gobierno Regional y/o los sectores involucrados,
ENFEN Nº 12-2020, del 2 de octubre de 2020, de la en el marco de la Declaratoria de Estado de Emergencia
Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional aprobada, debiendo remitir a la Presidencia del Consejo
del Fenómeno “El Niño” (ENFEN); de Ministros, el informe de los respectivos resultados,
Que, asimismo, en el mencionado informe técnico, el así como de la ejecución de las medidas y acciones
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) señala que de excepción necesarias que correspondan durante la
en base a la información contenida en los documentos vigencia de la misma;
mencionados en el considerando anterior, las acciones De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del
que vienen adoptando los Gobiernos Regionales de artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664,
Ica, Moquegua, Puno y Tacna son insuficientes para Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
garantizar la atención de la población, así como para de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Nº
ejecutar acciones de reducción del Muy Alto Riesgo, así 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
como de respuesta y rehabilitación en caso amerite, a Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
consecuencia de la probabilidad de la ocurrencia de lluvias el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la “Norma
mayores a lo normal; por lo que recomienda se declare el Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Estado de Emergencia en 185 distritos de 54 provincias Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna, por Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada
peligro inminente ante la presencia de lluvias moderadas mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
a intensas, a consecuencia de la alta probabilidad del Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
Fenómeno de la Niña 2021, por el plazo de sesenta (60) con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción DECRETA:
del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y
rehabilitación en caso amerite; Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita Declárese el Estado de Emergencia en varios
demanda la adopción de medidas de excepción urgentes distritos de algunas provincias de los departamentos de
que permitan a los Gobiernos Regionales de Apurímac, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica,
Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Ica, Moquegua, Puno y Tacna, que se encuentran
Puno y Tacna, y a los gobiernos locales involucrados, con detallados en el Anexo, que forma parte integrante del
la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional presente decreto supremo, por peligro inminente ante el
de Defensa Civil (INDECI), y la participación del Ministerio período de lluvias 2020-2021, por el plazo de sesenta (60)
de Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
Saneamiento, del Ministerio de Agricultura y Riego, del de excepción, inmediatas y necesarias de reducción
Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del del Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y
Ministerio de la Transportes y Comunicaciones, y demás rehabilitación en caso amerite.
instituciones públicas y privadas involucradas, en cuanto
les corresponda; ejecutar las medidas y acciones de Artículo 2.- Acciones a ejecutar
excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del Los Gobiernos Regionales de Apurímac, Arequipa,
Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 5
y Tacna, y los gobiernos locales comprendidos, con la Nº DE
coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
DISTRITO
de Defensa Civil (INDECI), y la participación del Ministerio
11 CERRO COLORADO
de Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, del Ministerio de Agricultura y Riego, del 12 LA JOYA
Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del 13 MARIANO MELGAR
Ministerio de la Transportes y Comunicaciones, y demás 14 MIRAFLORES
instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán
15 PAUCARPATA
las medidas y acciones de excepción, inmediatas y
necesarias de reducción del Muy Alto Riesgo existente, 16 SACHACA
así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite. AREQUIPA 17 SN JUAN DE TARUCANI
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad 18 SOCABAYA
entre las intervenciones y el evento, y podrán ser 19 TIABAYA
modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos
de seguridad que se vayan presentando durante su 20 UCHUMAYO
ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las 21 VITOR
entidades competentes. 22 YANAHUARA
23 YURA
Artículo 3.- Financiamiento
La implementación de las acciones previstas en 24 JOSÉ MARIA QUIMPER
el presente decreto supremo se financia con cargo al MARIANO NICOLAS
25
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de VALCARCEL
conformidad con la normatividad vigente. CAMANÁ 26 MARISCAL CÁCERES
27 NICOLAS DE PIÉROLA
Artículo 4.- Refrendo
28 OCOÑA
El presente decreto supremo es refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud, 29 SAMUEL PASTOR
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el 30 CHAPARRA
Ministro de Agricultura y Riego, el Ministro del Interior, CARAVELÍ
31 HUANUHUANU
el Ministro de Defensa y el Ministro de Transportes y AREQUIPA
32 ANDAGUA
Comunicaciones.
33 APLAO
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós 34 AYO
CASTILLA
días del mes de octubre del año dos mil veinte. 35 HUANCARQUI
36 TIPAN
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República 37 URACA
38 HUAMBO
WALTER MARTOS RUIZ 39 LLUTA
Presidente del Consejo de Ministros CAYLLOMA SAN ANTONIO DE
40
CHUCA
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
41 TAPAY
Ministro de Agricultura y Riego
42 CAYARANI
CONDESUYOS
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA 43 RÍO GRANDE
Ministro de Defensa 44 COCACHACRA
ISLAY 45 DEAN VALDIVIA
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS
Ministro del Interior 46 PUNTA DE BOMBÓN
47 ALCA
PILAR E. MAZZETTI SOLER 48 HUAYNACOTAS
Ministra de Salud 49 PAMPAMARCA
LA UNIÓN
CARLOS ESTREMADOYRO MORY 50 PUYCA
Ministro de Transportes y Comunicaciones 51 TOMEPAMPA
52 TORO
CARLOS LOZADA CONTRERAS 53 CHUSCHI
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
CANGALLO 54 PARAS
55 TOTOS
ANEXO 56 AYACUCHO
57 OCROS
DISTRITOS DECLARADOS EN ESTADO DE EMERGENCIA POR
PELIGRO INMINENTE ANTE PERIODO DE LLUVIAS 2020-2021 58 SAN JOSÉ DE TICLLAS
HUAMANGA
SANTIAGO DE
59
PISCHAS
Nº DE
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO 60 SOCOS
DISTRITO
HUANCA SANCOS 61 CARAPO
1 ABANCAY AYACUCHO
ABANCAY 62 LURICOCHA
2 CURAHUASI
63 PUCACOLPA
3 ANDAHUAYLAS HUANTA
64 SANTILLANA
ANDAHUAYLAS 4 PACOBAMBA
65 UCHURACCAY
5 SAN JERÓNIMO
APURÍMAC 66 CHILCAS
ANTABAMBA 6 OROPESA 67 CHUNGUI
AYMARAES 7 CARAYBAMBA LA MAR
68 SAN MIGUEL
8 CHALLHUAHUACHO 69 TAMBO
COTABAMBAS 9 COYLLURQUI VICTOR FAJARDO 70 SARHUA
10 TAMBOBAMBA VILCAS HUAMAN 71 CARHUANCA
6 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Nº DE Nº DE
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
DISTRITO DISTRITO
72 ACOMAYO 127 ASILLO
ACOMAYO 73 POMACANCHI 128 AZANGARO
AZANGARO
74 RONDOCAN 129 POTONI
130 SAMAN
75 ANTA
ANTA 131 CORANI
76 HUAROCONDO
132 CRUCERO
77 CALCA
133 ITUATA
CALCA 78 LARES CARABAYA
134 MACUSANI
79 TARAY 135 OLLACHEA
80 CHECCA 136 USICAYOS
CANAS 81 TUPAC AMARU 137 HUACULLANI
82 YANAOCA CHUCUITO 138 POMATA
CANCHIS 83 SICUANI 139 ZEPITA
Designan Asesor III del Despacho Ministerial con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel
Nº 0594-2020-DE/SG de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de
soluciones integrales de prevención;
Lima, 22 de octubre de 2020 Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM
se aprueba el Plan Integral para la Reconstrucción con
CONSIDERANDO: Cambios, al que se refiere la Ley N° 30556;
Que, el numeral 16.1 del artículo 16 del Decreto de
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27594, Ley que regula Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que dicta
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento medidas complementarias destinadas al financiamiento
y designación de funcionarios públicos, establece que de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para
la designación de funcionarios en cargo de confianza, la reducción del impacto del COVID-19 en la economía
distintos a los comprendidos en el artículo 1 del mismo peruana, autoriza a la Presidencia del Consejo
cuerpo legal, se efectúa mediante Resolución Ministerial de Ministros – Unidad Ejecutora Autoridad para la
o del Titular en la Entidad correspondiente; Reconstrucción con Cambios, a partir del 1 de abril de
Que, el literal nn) del artículo 11 del Reglamento de 2020, a realizar modificaciones presupuestarias en el
Organización y Funciones del Ministerio de Defensa, nivel funcional programático, con cargo a los créditos
aprobado por Decreto Supremo N° 006-2016-DE, presupuestarios del “Fondo para la Continuidad de la
establece como función del Titular de la Entidad designar Reconstrucción con Cambios”, que no hubieran sido
y remover a los titulares de cargos de confianza del transferidos en el marco de lo señalado en el numeral
Ministerio; 49.6 del artículo 49 del Decreto de Urgencia N° 014-2019,
Que, de conformidad con lo previsto en el Cuadro para Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del
Asignación de Personal Provisional de la Unidad Ejecutora Sector Público para el Año Fiscal 2020, por las fuentes
001: Administración General del Ministerio de Defensa, de financiamiento Recursos Ordinarios y Recursos por
aprobado por Resolución Ministerial N° 488-2017-DE/SG, Operaciones Oficiales de Crédito; los cuales se utilizan
así como en sus posteriores reordenamientos, el cargo para el financiamiento de las intervenciones incluidas en el
de Asesor III del Despacho Ministerial del Ministerio de Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, y de los
Defensa (CAP - P N° 008) es considerado como cargo gastos para el funcionamiento de dicha Unidad Ejecutora;
de confianza; disponiendo que la transferencia de dichos recursos se
Que, actualmente se encuentra vacante el cargo antes realiza conforme a lo establecido en el segundo párrafo
mencionado, por lo que resulta necesario designar a la del numeral 49.2 del artículo 49 del Decreto de Urgencia
persona que se desempeñará en el mismo;
N° 014-2019;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
Que, el segundo párrafo del numeral 49.2 del artículo
del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1134,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización 49 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, señala que
y Funciones del Ministerio de Defensa; y el Decreto los recursos se transfieren a través de modificaciones
Supremo Nº 006-2016-DE, que aprueba el Reglamento presupuestarias en el nivel institucional, las que se
de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa. aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por
el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de
Economía y Finanzas, a solicitud de la Autoridad para la
SE RESUELVE: Reconstrucción con Cambios (RCC);
Que, la Autoridad para la Reconstrucción
Artículo Único. - Designar al señor Dean Christian con Cambios, mediante los Oficios
Valdivia Vera en el cargo de Asesor III del Despacho N°s 00830 y 00833-2020-ARCC/DE, solicita una
Ministerial del Ministerio de Defensa. Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/
Regístrese, comuníquese y publíquese. 22 691 074,00 (VEINTIDÓS MILLONES SEISCIENTOS
NOVENTA Y UN MIL SETENTA Y CUATRO Y 00/100
JORGE LUIS CHAVEZ CRESTA SOLES), a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, del
Ministro de Defensa
Gobierno Regional del Departamento de Lima y de quince
(15) Gobiernos Locales, para financiar veinticuatro (24)
1896182-1 Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones
(IRI) del Plan Integral para la Reconstrucción con
Cambios; adjuntando, para dicho efecto, los Informes
ECONOMIA Y FINANZAS N°s 564, 623, 625, 626, 627, 628, 629, 631, 632, 633,
634, 636, 637, 638, 640, 642 y 643-2020-ARCC/GG/OPP,
Autorizan Transferencia de Partidas a favor de su Oficina de Planificación y Presupuesto, con los
sustentos respectivos;
del Ministerio de Agricultura y Riego, del Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N°
Gobierno Regional del departamento de 30556 y modificatoria, señala que las Intervenciones
Lima y de diversos Gobiernos Locales en el de Reconstrucción que se implementan a través
de la ejecución de inversiones que se denominan
Presupuesto del Sector Público para el Año “Intervención de Reconstrucción mediante Inversiones”
Fiscal 2020 – IRI, no constituyen proyectos de inversión y no les
resulta aplicable la fase de Programación Multianual,
DECRETO SUPREMO ni requieren declaración de viabilidad en el marco
N° 324-2020-EF del Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones, aprobándose con el solo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA registro del “Formato Único de Reconstrucción” en el
Banco de Inversiones;
CONSIDERANDO: Que, el numeral 8-A.5 del artículo antes citado,
dispone, en relación a los requerimientos de
Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba financiamiento de las IRI, que la Dirección General
disposiciones de carácter extraordinario para las de Programación Multianual de Inversiones del
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión
y que dispone la creación de la Autoridad para la técnica únicamente respecto al monto actualizado de
Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de la inversión y el estado de aprobado de la IRI, según
interés nacional y necesidad pública la implementación la información registrada en el Banco de Inversiones;
de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, aspecto que se ha verificado para las veinticuatro (24)
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 15
Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
(IRI) consignadas en los Oficios N°s 00830 y 00833- PLIEGO 463 : Gobierno Regional del
2020-ARCC/DE, conforme a la opinión emitida por la Departamento de Lima
referida Dirección mediante los Informes N°s 0296 y FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
0301-2020-EF/63.04, adjuntos a los Memorandos N°s
0294 y 0297-2020-EF/63.04, respectivamente; GASTO DE CAPITAL
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 3 443 336,00
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector ——————
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ Sub Total Gobierno Regional 3 443 336,00
22 691 074,00 (VEINTIDÓS MILLONES SEISCIENTOS ——————-
NOVENTA Y UN MIL SETENTA Y CUATRO Y 00/100
SOLES), de la Presidencia del Consejo de Ministros, SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con PLIEGOS : Gobiernos Locales
Cambios – RCC, a favor del Ministerio de Agricultura y FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Riego, del Gobierno Regional del Departamento de Lima
y de quince (15) Gobiernos Locales, para financiar lo GASTO DE CAPITAL
señalado en los considerandos precedentes; 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 15 537 045,00
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 30556, ——————
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario Sub Total Gobiernos Locales 15 537 045,00
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a ——————
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la TOTAL EGRESOS 22 691 074,00
Reconstrucción con Cambios; el numeral 49.2 del artículo 49 ============
del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año 1.2. El detalle de los recursos asociados a la
Fiscal 2020; y, el numeral 16.1 del artículo 16 del Decreto Transferencia de Partidas autorizada en el numeral
de Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que dicta 1.1 se encuentra en el Anexo “Transferencia de
medidas complementarias destinadas al financiamiento de la Partidas a favor del Ministerio de Agricultura y Riego,
Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del Gobierno Regional del Departamento de Lima y
del impacto del COVID-19 en la economía peruana; de quince (15) Gobiernos Locales”, que forma parte
integrante de la presente norma, el cual se publica
DECRETA: en el portal institucional del Ministerio de Economía
y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de
Artículo 1. Objeto publicación del presente Decreto Supremo en el Diario
Oficial El Peruano.
1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
hasta por la suma de S/ 22 691 074,00 (VEINTIDÓS Institucional
MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL
SETENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES), a favor del 2.1. El Titular de los pliegos habilitador y habilitados
Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional en la Transferencia de Partidas autorizada en el artículo
del Departamento de Lima y de quince (15) Gobiernos 1, aprueba, mediante Resolución, la desagregación de
Locales, para financiar veinticuatro (24) Intervenciones los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo
de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI) del Plan 1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días
Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
a los recursos del Fondo para intervenciones ante la Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05)
ocurrencia de desastres naturales (FONDES), de acuerdo días calendario de aprobada a los organismos señalados
al siguiente detalle: en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
DE LA: En Soles Presupuesto Público.
2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de General de Presupuesto Público las codificaciones que
Ministros se requieran como consecuencia de la incorporación de
UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
con Cambios – RCC Medida.
CATEGORÍA 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
no resultan en productos Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la para Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
ocurrencia de desastres naturales consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Supremo.
XI. DENOMINACION DEL ÓRGANO: OFICINA GENERAL DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL Y RIESGOS OPERATIVOS
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0385 Director de Programa Sectorial IV 009-11-0-02 EC 1 1 1
0386 Secretaria II 009-11-0-06 SP-AP 1 1
TOTAL ÓRGANO 2 0 2 1
XI. DENOMINACION DEL ÓRGANO: OFICINA GENERAL DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL Y RIESGOS OPERATIVOS
XI.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0387 Director de Programa Sectorial II 009-11-1-02 EC 1 1 1
0388 Especialista en Capacitación II 009-11-1-05 SP-ES 1 1
0389 Técnico Administrativo I 009-11-1-06 SP-AP 1 1
0390 Oficinista II 009-11-1-06 SP-AP 1 1
0391 Trabajador de Servicios I 009-11-1-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 5 3 2 1
XI. DENOMINACION DEL ÓRGANO: OFICINA GENERAL DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL Y RIESGOS OPERATIVOS
XI.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0392 Director de Programa Sectorial II 009-11-2-02 EC 1 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 1 0 1 1
XI. DENOMINACION DEL ÓRGANO: OFICINA GENERAL DE INTEGRIDAD INSTITUCIONAL Y RIESGOS OPERATIVOS
XI.3 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE GESTIÓN DE RIESGOS OPERATIVOS
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0393 Director de Programa Sectorial II 009-11-3-02 EC 1 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 1 0 1 1
XX. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0882 Director de Sistema Administrativo IV 009-20-0-02 EC 1 1 1
0883 Técnico Administrativo II 009-20-0-06 SP-AP 1 1
0884 Secretaria III 009-20-0-06 SP-AP 1 1
0885 Trabajador de Servicios I 009-20-0-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 4 2 2 1
XX. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
XX.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PERSONAL ACTIVO
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0886 Director de Sistema Administrativo II 009-20-1-02 EC 1 1 1
0887 Economista IV 009-20-1-05 SP-ES 1 1
0888 Economista II 009-20-1-05 SP-ES 1 1
0889 Abogado IV 009-20-1-05 SP-ES 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 4 1 3 1
XX. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
XX.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PENSIONES
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
XX. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
XX.3 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCION DE TÉCNICA Y DE REGISTRO DE INFORMACIÓN
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0894 Director de Sistema Administrativo II 009-20-3-02 EC 1 1 1
0895 Economista IV 009-20-3-05 SP-ES 1 1
0896 Economista II 009-20-3-05 SP-ES 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 3 1 2 1
XX. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
XX.4 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCION DE PROGRAMACIÓN DE GESTIÓN FISCAL DE LOS RECURSOS HUMANOS
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0897 Director de Sistema Administrativo II 009-20-4-02 EC 1 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 1 0 1 1
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 31
XXI. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE ABASTECIMIENTO
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0898 Director de Sistema Administrativo IV 009-21-0-02 EC 1 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 1 0 1 1
XXII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA MACROECONÓMICA Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0905 Director de Programa Sectorial IV 009-22-0-02 EC 1 1 1
0906 Director de Programa Sectorial II 009-22-0-03 SP-DS 1 1
0907 Director de Programa Sectorial I 009-22-0-04 SP-EJ 1 1
0908 Técnico en Finanzas I 009-22-0-06 SP-AP 1 1
32 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
XXII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA MACROECONÓMICA Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
XXII.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE PROYECCIONES MACROECONÓMICAS
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0911 Director de Programa Sectorial II 009-22-1-02 EC 1 1 1
0912 / 0914 Economista IV 009-22-1-05 SP-ES 3 3
TOTAL UNIDAD ORGANICA 4 1 3 1
XXII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA MACROECONÓMICA Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
XXII.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE POLÍTICA FISCAL
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0915 Director de Programa Sectorial II 009-22-2-03 SP-DS 1 1
0916 / 0917 Economista IV 009-22-2-05 SP-ES 2 2
TOTAL UNIDAD ORGANICA 3 0 3 0
XXII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA MACROECONÓMICA Y DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
XXII.3 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0918 Director de Programa Sectorial II 009-22-3-02 EC 1 1 1
0919 Director de Programa Sectorial I 009-22-3-04 SP-EJ 1 1
0920 / 0921 Economista IV 009-22-3-05 SP-ES 2 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 4 2 2 1
XXV. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS FINANCIEROS Y PREVISIONAL PRIVADO
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
0999 Director de Programa Sectorial IV 009-25-0-02 EC 1 1 1
1000 Secretaria III 009-25-0-06 SP-AP 1 1
1001 Oficinista I 009-25-0-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 3 1 2 1
XXV. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS FINANCIEROS Y PREVISIONAL PRIVADO
XXV.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
1002 Director de Programa Sectorial II 009-25-1-02 EC 1 1 1
1003 Economista IV 009-25-1-05 SP-ES 1 1
1004 Abogado III 009-25-1-05 SP-ES 1 1
1005 Técnico Administrativo II 009-25-1-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 4 1 3 1
XXV. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS FINANCIEROS Y PREVISIONAL PRIVADO
XXV.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE MERCADO DE SEGUROS Y PREVISIONAL PRIVADO
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
1006 Director de Programa Sectorial II 009-25-2-02 EC 1 1 1
1007 / 1008 Director de Programa Sectorial I 009-25-2-04 SP-EJ 2 2
1009 Economista IV 009-25-2-05 SP-ES 1 1
1010 Abogado III 009-25-2-05 SP-ES 1 1
1011 Técnico Administrativo II 009-25-2-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 6 1 5 1
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 35
DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DE ECONOMÍA INTERNACIONAL, COMPETENCIA Y
XXVI.
PRODUCTIVIDAD
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
1012 Director de Programa Sectorial IV 009-26-0-02 EC 1 1 1
1013 Secretaria III 009-26-0-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 2 1 1 1
XXVII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA:
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
1026 Director de Programa Sectorial IV 009-27-0-02 EC 1 1 1
1027 Secretaria III 009-27-0-06 SP-AP 1 1
1028 Oficinista I 009-27-0-06 SP-AP 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 3 2 1 1
XXVII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECICÓN GENERAL DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
XXVII.1 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE POLÍTICA DE INVERSIÓN PRIVADA
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
1029 Director de Programa Sectorial II 009-27-1-02 EC 1 1 1
1030 Director de Programa Sectorial I 009-27-1-04 SP-EJ 1 1
1031 Abogado IV 009-27-1-05 SP-ES 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 3 1 2 1
XXVII. DENOMINACIÓN DEL ÓRGANO: DIRECICÓN GENERAL DE POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA
XXVII.2 DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA: DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA
SITUACIÓN DEL
CARGO CARGO DE
Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL
CONFIANZA
O P
1032 Director de Programa Sectorial II 009-27-2-02 EC 1 1 1
1033 Economista I 009-27-2-05 SP-ES 1 1
TOTAL UNIDAD ORGANICA 2 1 1 1
(*) Se han considerado doce (12) cargos de Directivo Superior de Libre Designación y Remoción
Anexo Nº 4 - C
FORMATO Nº 2
RESUMEN CUANTITATIVO
DEL CUADRO PARA ASIGNACIÒN DE PERSONAL PROVISIONAL
Anexo Nº 4 - D
CONTRATACIÓN SUJETOS A MODALIDAD
TOTAL GENERAL 0
1896255-1
Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba 4 NERY LUZ VALENCIA 29578331 AREQUIPA AREQUIPA
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio CARNERO
del Interior, determina el ámbito de competencia, 5 YODALIA ROXANA YAÑEZ 45039029 CASTILLA AREQUIPA
las funciones y estructura orgánica del Ministerio ROJAS
del Interior, el cual, en el numeral 13) del inciso 5.2
del artículo 5 establece como una de las funciones 6 FLAVIO RICARDO LAURA 29724349 CAYLLOMA AREQUIPA
HUANQUI
específicas del Ministerio del Interior, otorgar garantías
personales e inherentes al orden público; así como 7 MANUEL SANCHEZ 43554910 CUTERVO CAJAMARCA
dirigir y supervisar las funciones de las autoridades GUEVARA
políticas designadas, con alcance nacional;
8 MARITZA LLERMEE LEIVA 27554840 HUALGAYOC CAJAMARCA
Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento FERNANDEZ
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
aprobado por Resolución Ministerial Nº 1520-2019-IN, 9 LEONCIO CJUNO LUQUE 24565221 CANAS CUSCO
establece que la Dirección General de Gobierno Interior 10 NORMAN JOEL FLORES 46974950 CANCHIS CUSCO
es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar CHALLCO
de las autoridades políticas designadas;
Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado 11 NOE AUGUSTO LEANDRO 41866167 CASTROVI- HUANCAVELICA
Reglamento, se establece como una de las funciones de MACHUCA RREYNA
la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar, 12 NANCY MONICA 44307387 AMBO HUANUCO
remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las YACHACHIN BRICEÑO
funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
Distritales, garantizando la presencia del Estado en el 13 FIORELA TATIANA 44005127 HUACAYBAMBA HUANUCO
territorio nacional; MEDRANO NOYA
Que, a través del informe de visto, la Dirección de 14 ALVINO PEREZ TINEO 42492494 PACHITEA HUANUCO
Autoridades Políticas propone a la Dirección General de
Gobierno Interior, la remoción, designación y aceptación 15 REDY PEZO HIDALGO 23170511 PUERTO INCA HUANUCO
de renuncia de autoridades políticas; de conformidad a lo 16 KELLY ZARELY 43995029 CONCEPCION JUNIN
establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado TERREROS PIÑAS
Reglamento;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 17 MIGUEL ANGEL 40676301 SATIPO JUNIN
SALAMANCA CHACON
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el
Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización y 18 RAUL FELIX BANCAYAN 25518676 SECHURA PIURA
Funciones del Ministerio del Interior y modificatorias; ANTON
el Texto Integrado del Reglamento de Organización
19 JUAN ASTORGA 01552400 CARABAYA PUNO
y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado VILLAFUERTE
por Resolución Ministerial Nº 1520-2019-IN; y, el
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el 20 SHANNON HUMBERTO 42031551 LAMAS SAN MARTIN
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del DEL AGUILA PISCO
Procedimiento Administrativo General; 21 ALICIA RUIZ HERNANDEZ 00987517 MARISCAL SAN MARTIN
CACERES
SE RESUELVE:
22 JULIANA RUIZ DAVILA 41227705 PICOTA SAN MARTIN
Artículo 1.- Dar por concluida la designación en
el cargo de Subprefecto Provincial de las siguientes Artículo 3.- Dar por concluida la designación en el
personas: cargo de Subprefecto Distrital de las siguientes personas:
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 43
Nº Nombres y Apellidos Distrito Provincia Región Nº Nombres y Apellidos DNI Distrito Provincia Región
1 ELSA VERONICA CHISQUILLA BONGARA AMAZONAS 4 EDWIN 47946038 CHAVIN DE HUARI ANCASH
HERNANDEZ TAFUR ALEXANDERS HUANTAR
RAMIREZ RUIZ
2 CRISTINA APOLINARIA PARIAHUANCA CARHUAZ ANCASH
ACERO JULCA 5 ARTURO PRINCIPE 32282405 PAUCAS HUARI ANCASH
POLICARPO
3 JAQUELYNE PAOLA INDEPENDENCIA HUARAZ ANCASH
ROBLES ZARZOSA 6 NANCY IDALIA GIL 32538096 CONCHUCOS PALLASCA ANCASH
VILLANUEVA
4 IVAN ALEXI NARCIZO CARHUAPAMPA OCROS ANCASH
OVIEDO 7 RENZO LAZO 40539666 SANTA RITA DE AREQUIPA AREQUIPA
GOMEZ SIGUAS
5 MIKE MARREROS CONCHUCOS PALLASCA ANCASH
FONCECA 8 PAUL NELSON 44607086 MAJES CAYLLOMA AREQUIPA
MARTINEZ
6 MIRIAM MELANIA CUTIPA JACOBO HUNTER AREQUIPA AREQUIPA
PACHECO
ARAPA
9 JUAN CARLOS 28243860 SAN JUAN HUAMANGA AYACUCHO
7 LUZ ELENA RAMOS JOSE LUIS AREQUIPA AREQUIPA
FERNANDEZ BAUTISTA
MUÑOZ BUSTAMANTE Y
BARRIOS
RIVERO
10 JOSE HANCO AYMA 23801199 CCORCA CUSCO CUSCO
8 MARIA EUGENIA SANTA RITA DE AREQUIPA AREQUIPA
CONCHA FERNANDEZ SIGUAS 11 MAGDALENA 43306239 CAMANTI QUISPI- CUSCO
PEROCHENA DE SOTO YESICA CANCHI
RIMAYHUAMAN
9 RICHARD TEOFILO MAJES CAYLLOMA AREQUIPA
PORTILLO
FLORES COLLANQUI
12 MERCEDES 41562360 AHUAC CHUPACA JUNIN
10 YENI BAUTISTA RIVERA SAN JUAN HUAMANGA AYACUCHO
CONSUELO RUIZ
BAUTISTA
PALOMARES
11 YLIA MARILU GUTIERREZ SORAS SUCRE AYACUCHO
13 YESICA MARLINI 46803952 PARIAHUANCA HUANCAYO JUNIN
CHALCO
ESTRADA BRAVO
12 EDISSON SOLORZANO LAMAY CALCA CUSCO
14 ELGAR LIDEO 40232223 LLAYLLA SATIPO JUNIN
HUARAKA
ENRIQUE POMA
13 ABRAHAN ZEGARRA PISAC CALCA CUSCO
15 LEINIS BERRIOS 71836214 PISCOYACU HUALLAGA SAN
PALOMINO
TAPULLIMA MARTIN
14 LUIS WILHELM JURADO CCORCA CUSCO CUSCO
16 SANTOS BENITO 27965205 ALONSO DE LAMAS SAN
VELASCO
MENDOZA ALVARADO MARTIN
15 JULIA LAURA CANDIA SANTIAGO CUSCO CUSCO MENDOZA
SALDIVAR
17 ROMNI CALAMPA 00898502 TABALOSOS LAMAS SAN
16 EDWARD SAMANEZ CAMANTI QUISPICANCHI CUSCO TAPULLIMA MARTIN
LOVERA
18 EDUARDO FLORES 08150754 CAMPANILLA MARISCAL SAN
17 YANINA MILUSKA PALMA OLLANTAYTAMBO URUBAMBA CUSCO CARDENAS CACERES MARTIN
HERRERA
18 JORGE LUIS ENCISO LA TINGUIÑA ICA ICA Artículo 5.- Aceptar la renuncia del señor HUGO
CONISLLA AGUILAR CASTELLANOS, en el cargo de Subprefecto
Distrital de Ayapata, provincia Carabaya, región Puno, con
19 MAURO GUZMAN VELITA AHUAC CHUPACA JUNIN eficacia anticipada al 30 de setiembre de 2020.
20 MIGUEL ULISES ALAYA CURICACA JAUJA JUNIN Artículo 6.- Aceptar la renuncia del señor DANIEL
CAMARENA ALFREDO MIGUEL AGURTO, en el cargo de Subprefecto
21 DANTE EMILIO DIAZ SAN PEDRO DE JAUJA JUNIN Distrital de Santa Rosa de Quives, provincia Canta, región
ZEGARRA CHUNAN Lima Provincias.
Artículo 7.- Notificar la presente Resolución a la
22 SOLEDAD MARIELA LLAYLLA SATIPO JUNIN
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
HUAMANPURA
CANCHOMUNI
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
del Ministerio del Interior y a la Oficina General de
23 FRANCISCO HIDALGO PUINAHUA REQUENA LORETO Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.
PEZO
24 PASCUAL HUMBERTO POMATA CHUCUITO PUNO Regístrese, comuníquese y publíquese.
LARICANO APAZA
25 WILBER PEPE MACHACA VILQUE CHICO HUANCANE PUNO
MARCO ANTONIO MALDONADO GUTARRA
MAMANI Director General
Dirección General de Gobierno Interior
26 RICARDO TUANAMA PISCOYACU HUALLAGA SAN MARTIN
ISUIZA
1896234-1
27 OLANO DIAZ VILCHEZ ALONSO DE LAMAS SAN MARTIN
ALVARADO
28 SHANNON HUMBERTO TABALOSOS LAMAS SAN MARTIN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
DEL AGUILA PISCO
publicado el 06 de enero de 2017 en el diario oficial El electrónica son de acceso restringido y se sujetan a las
Peruano, se establecen disposiciones para normar la disposiciones de la Ley Nº 29733, Ley de Protección de
vigilancia electrónica personal; Datos Personales, normas modificatorias y reglamentarias,
Que, mediante Ley Nº 31020, Ley que delega en en todo cuanto resulte aplicable. El responsable de este
el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tratamiento de datos es el Instituto Nacional Penitenciario,
penal, procesal penal y penitenciaria a fin de establecer el cual debe asegurar su disponibilidad para autoridades
medidas para el deshacinamiento de establecimientos judiciales y fiscales para efectos de las funciones que,
penitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio por mandato de ley, tienen asignadas y por un periodo de
de COVID-19, se autoriza al Poder Ejecutivo a legislar por cinco (5) años.
el término de siete (7) días calendario; Una vez transcurrido el periodo descrito en el párrafo
Que, el artículo 2 del citado texto normativo establece anterior, los datos obtenidos deben ser eliminados.
la facultad de legislar en materia penal, procesal penal,
penitenciaria y de justicia penal juvenil, en particular en lo Segunda.- Protocolos y directivas de la vigilancia
que respecta a la revisión de medidas de coerción procesal, electrónica personal
y a beneficios penitenciarios, conversión de penas, vigilancia El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en
electrónica personal, redención de penas y demás figuras coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario,
que permitan evaluar el egreso de personas procesadas elabora y aprueba los protocolos y directivas para la
y condenadas por delitos de menor lesividad mediante aplicación de la vigilancia electrónica personal.
medidas, procedimientos y/o mecanismos excepcionales
para impactar de manera directa e inmediata en la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
sobrepoblación que afecta al Sistema Nacional Penitenciario TRANSITORIA
y al Sistema de Reinserción Social del Adolescente en
Conflicto con la Ley Penal, a fin de evitar el contagio masivo Única.- Régimen de actuales usuarios de la medida
con COVID-19 de las personas privadas de libertad, de los de vigilancia electrónica personal
servidores que trabajan en establecimientos penitenciarios y A la entrada en vigencia del presente reglamento,
centros juveniles, y de la ciudadanía en general; el Instituto Nacional Penitenciario asume el costo de la
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1514, Decreto vigilancia electrónica personal de todos los usuarios a
Legislativo que optimiza la aplicación de la medida de vigilancia los que se impuso la medida, adoptando para ello las
electrónica personal como medida coercitiva personal y acciones que sean necesarias.
sanción penal a fin de reducir el hacinamiento, se modifican El Poder Judicial modifica de oficio, en un plazo no
disposiciones del Decreto Legislativo Nº 1322, Decreto mayor a quince días hábiles desde la entrada en vigencia
Legislativo que regula la vigilancia electrónica personal, del del presente reglamento, las resoluciones judiciales
Decreto Legislativo Nº 635, Código Penal, y del Decreto de usuarios que vienen cubriendo el costo del uso del
Legislativo Nº 935, Código Procesal Penal, vinculadas a la dispositivo electrónico para la vigilancia electrónica
vigilancia electrónica personal que redefinen esta institución, personal a fin de garantizar la gratuidad de la medida,
en sus aspectos sustantivos, procesal y operativo; conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Decreto
Que, por dicha razón se hace necesario derogar el Legislativo Nº 1322, Decreto Legislativo que regula la
Decreto Supremo Nº 004-2017-JUS mediante el cual se vigilancia electrónica personal.
aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1322,
que regula la vigilancia electrónica personal y establece DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
medidas para la implementación del plan piloto, y emitir un DEROGATORIA
nuevo reglamento que permita una adecuada aplicación
de la medida y que oriente de modo adecuado a los Única.- Derogación del Decreto Supremo Nº 004-
operadores de justicia y a los procesados o condenados; 2017-JUS
De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de Deróguese el Decreto Supremo Nº 004-2017-JUS, que
la Constitución Política del Perú; el numeral 7 del artículo aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1322,
25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que regula la vigilancia electrónica personal y establece
y la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del medidas para la implementación del plan piloto.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los veintidós
DECRETA: días del mes de octubre del año dos mil veinte.
Artículo 1.- Aprobación
Apruébase el Reglamento de aplicación de la MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Vigilancia Electrónica Personal, que consta de dos títulos, Presidente de la República
seis capítulos y veintiséis artículos, el mismo que en Anexo
forma parte integrante del presente Decreto Supremo. ANA C. NEYRA ZEGARRA
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Artículo 2.- Difusión
A efectos de su difusión, el presente Decreto Supremo
y su Anexo se publican en el portal del Estado Peruano REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE LA MEDIDA DE
(www.peru.gob.pe) y en el portal del Ministerio de Justicia y VIGILANCIA ELECTRÓNICA PERSONAL
Derechos Humanos (www.minjus.gob.pe), el mismo día de
la publicación del presente Decreto Supremo en el Diario TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Oficial El Peruano.
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3.- Financiamiento
La implementación de la presente norma, en el Artículo 1.- Objeto
caso de entidades públicas, se financia con cargo a El presente Reglamento tiene por objeto regular la
su presupuesto institucional, sin demandar recursos aplicación de la vigilancia electrónica personal, a fin de
adicionales al Tesoro Público. establecer el marco normativo que permita su aplicación
efectiva.
Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por la Artículo 2.- Finalidad
Ministra de Justicia y Derechos Humanos. La finalidad del presente Reglamento es establecer los
principios, lineamientos y procedimientos que permiten
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS aplicar la vigilancia electrónica personal, optimizando su
FINALES evaluación y aplicación como alternativa a las medidas de
internamiento a fin de favorecer el proceso de reinserción
Primera.- Conservación de los datos derivados de de las personas procesadas y/o condenadas y contribuir
la vigilancia electrónica con la disminución de los niveles de hacinamiento en los
Los datos producidos por el monitoreo de la vigilancia establecimientos penitenciarios.
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 45
Artículo 3.- De la vigilancia electrónica personal a. Como alternativa a la prisión preventiva cuando el
La vigilancia electrónica personal es un mecanismo de delito culposo imputado tenga una pena no menor de 4
control aplicable a personas procesadas y condenadas, años.
conforme a los supuestos habilitados por el Decreto b. Como alternativa a la pena privativa de libertad,
Legislativo Nº 1322, Decreto Legislativo que regula la luego de dictada la sentencia condenatoria, siempre que
vigilancia electrónica personal, el Código Penal, aprobado ésta señale una pena no menor de 4 años.
por el Decreto Legislativo Nº 635, el Código de Ejecución c. Como pena aplicable por conversión en ejecución
Penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 654, el de sentencia si la pena impuesta es no menor de 4 años.
Código Procesal Penal, aprobado por Decreto Legislativo
Nº 957, el Decreto Legislativo Nº 1300, Decreto Legislativo Artículo 5.- Principios
que regula el procedimiento especial de conversión de
penas privativas de libertad por penas alternativas, en 5.1 Son principios que orientan la aplicación de la
ejecución de condena. vigilancia electrónica personal los siguientes:
La vigilancia electrónica personal es evaluada y
aplicada de oficio, por el/la juez/a, de manera preferente a. Proporcionalidad.- Según las condiciones de
sobre la prisión preventiva y la pena privativa de libertad, mínima o mediana lesividad del hecho delictivo, así como
también como regla de conducta en el caso de la las condiciones personales del agente que permitan
aplicación de beneficios penitenciarios, conversión de prever una reinserción social más efectiva en medio libre,
pena o cualquier otra medida de liberación anticipada. es favorable la concesión de la vigilancia electrónica
Asimismo, es evaluada y aplicada como alternativa a la personal frente al internamiento, favoreciendo con ello la
custodia policial o privada en la detención domiciliaria. resocialización.
4.3 Para personas condenadas o procesadas por 6.5 Dispositivo electrónico.- Artefacto o aparato
delitos culposos: electrónico que porta el usuario de la vigilancia electrónica
46 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
personal, el cual recolecta datos y los transmite hacia el brindada por el Instituto Nacional Penitenciario a través
centro de monitoreo. de la emisión de los informes sociales y psicológicos
establecidos en el literal b) del numeral 7.1. del artículo 7
6.6 Informe de verificación técnica.- Documento del Decreto Legislativo Nº 1322.
elaborado por el Instituto Nacional Penitenciario, por el c. Antecedentes judiciales, que son expedidos
cual se da cuenta de la viabilidad técnica y tecnológica oportuna y gratuitamente por el Instituto Nacional
de la medida en y desde el domicilio o lugar señalado por Penitenciario, bajo responsabilidad funcional y son
el solicitante. anexados a la solicitud de vigilancia electrónica personal
presentada.
TÍTULO II: DE LA VIGILANCIA d. Antecedentes penales, los mismos que son
ELECTRÓNICA PERSONAL expedidos oportuna y gratuitamente por el órgano
jurisdiccional competente, bajo responsabilidad funcional,
CAPÍTULO II: DEL PROCEDIMIENTO y son anexados a la solicitud de vigilancia electrónica
personal presentada.
Artículo 7.- Presupuestos e. Documentos establecidos en el artículo 51 del
En todos los casos, para la aplicación de la vigilancia Código de Ejecución Penal, promulgado por Decreto
electrónica personal se requiere: Legislativo Nº 654, en el caso de las solicitudes de
beneficio penitenciario con vigilancia electrónica personal.
7.1 Presupuestos técnicos.- Disponibilidad, por parte f. Documentos establecidos en el artículo 4 del
del Instituto Nacional Penitenciario, de los dispositivos Decreto Legislativo Nº 1300, en el caso de conversión
electrónicos e informe favorable de verificación técnica. de pena privativa de libertad por vigilancia electrónica, en
ejecución de condena.
7.2 Presupuestos jurídicos.- Supuestos de
procedencia establecidos en las normas que regulan la 10.2 La solicitud es presentada ante el juzgado penal
medida de vigilancia electrónica personal, en concordancia correspondiente. En caso el solicitante sea una persona
con lo establecido en el artículo 5 del Decreto Legislativo condenada interna en un establecimiento penitenciario,
Nº 1322. la solicitud la presenta al juzgado, a través del Instituto
Nacional Penitenciario.
Artículo 8.- De la aplicación de oficio
Artículo 11.- Modalidades de ejecución de la vigilancia
8.1 En todos aquellos supuestos en los que proceda electrónica personal
la vigilancia electrónica personal, el juez puede aplicarla
de oficio, en la audiencia correspondiente, considerando 11.1 El juez puede establecer las siguientes
tanto la información contenida en el expediente como la modalidades:
que sea recogida durante la audiencia.
8.2 El juez solicita a la persona procesada o a. Vigilancia electrónica dentro del perímetro
condenada, a su defensa, al Ministerio Público u otros del domicilio.- Se establece que el usuario no puede
intervinientes información relacionada al domicilio y radio desplazarse fuera del perímetro de su domicilio o lugar
de acción, donde el procesado o condenado cumpliría la donde cumple la medida, pudiendo restringirse ciertas
medida, así como cualquier otra información necesaria áreas del mismo. Para tal efecto, se toma en cuenta el
para determinar la procedencia de la vigilancia electrónica informe de verificación técnica emitido por el Instituto
personal. Nacional Penitenciario. El usuario puede solicitar ante
8.3 En estos casos, el juez puede suspender la el juez, mediante escrito fundamentado, la variación del
audiencia por un término no mayor de cuarenta y ocho domicilio o lugar señalado para el cumplimiento de la
(48) horas, a fin de verificar la disponibilidad técnica medida, sujetándose a las mismas condiciones que para
con el Instituto Nacional Penitenciario, para ello solicita su otorgamiento inicial.
la emisión del informe de verificación correspondiente
del domicilio y radio de acción o rutas, el que debe b. Vigilancia electrónica con tránsito restringido.-
ser expedido y remitido antes del plazo señalado bajo Además del perímetro del domicilio o lugar de cumplimiento
responsabilidad. Asimismo, durante este plazo el juez de la medida, se permite el desplazamiento por radios de
recaba toda la información que considere necesaria para acción, sujetos a ciertos parámetros, tiempos y horarios
resolver la aplicación de la medida. determinados por el juez, sobre la base del informe de
verificación técnica emitido por el Instituto Nacional
Artículo 9.- De la solicitud formulada por el Penitenciario. Esta modalidad permite que el usuario
Ministerio Público se desplace a establecimientos de salud, centros de
El Ministerio Público debe fundamentar las razones estudios, centros laborales u otros lugares, previamente
por las cuales considera necesario se imponga la medida programados y autorizados por el juez.
de comparecencia con restricciones con vigilancia
electrónica personal, conforme lo previsto en los artículos 11.2 Ambas modalidades se dictan de acuerdo con las
268 y 287-A del Código Procesal Penal, aprobado por características de cada usuario y siempre que permitan
Decreto Legislativo Nº 957. En este caso, el Ministerio el cumplimiento de la finalidad para la cual fue impuesta
Público debe acreditar la viabilidad técnica del domicilio la medida de vigilancia electrónica personal. Rigen, para
y radio de acción, para ello debe solicitar previamente al ambas alternativas, las normas que regulan las medidas
Instituto Nacional Penitenciario el informe de verificación cautelares de carácter personal, la ejecución de las
técnica. penas, conversión de pena, de beneficios penitenciarios,
o cualquier otra modalidad de liberación anticipada según
Artículo 10.- De la solicitud formulada por la corresponda.
persona procesada o condenada 11.3 El usuario puede solicitar la modificación de la
modalidad aplicable mediante escrito fundamentado. En
10.1 La solicitud de acceso a la vigilancia electrónica, caso el juzgado acepte la modificación, debe requerir
formulada por la persona procesada o condenada, de previamente el informe de verificación técnica del Instituto
manera directa o a través de su defensa, sin perjuicio Nacional Penitenciario.
de la información que se considere necesaria para 11.4 En ningún caso pueden imponerse restricciones
fundamentarla, debe ser acompañada por los siguientes que afecten o puedan afectar el bienestar de la persona.
documentos:
Artículo 12.- Procedimiento para la aplicación de
a. Documentos que acrediten el domicilio o lugar la vigilancia electrónica personal en la audiencia de
señalado en el cual se cumplirá la medida. prisión preventiva
b. Documentos que acrediten las condiciones de vida
personal, laboral, familiar, social, o el estado de salud del 12.1 Presentado el requerimiento de prisión preventiva,
solicitante. En el caso de internos, esta información es o durante la misma audiencia, el procesado, directamente
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 47
o a través de su defensa, así como el Ministerio un establecimiento penitenciario continúa recluido hasta
Público, puede solicitar la aplicación de la medida de que se haga efectiva dicha diligencia.
comparecencia con restricción de vigilancia electrónica
personal, conforme al artículo 287-A del Código Procesal Artículo 14.- Procedimiento para la aplicación
Penal, aprobado por Decreto Legislativo Nº 957, cuando de la vigilancia electrónica personal por conversión
se cumplan los presupuestos a que se refiere el artículo 7 de pena en el juicio oral o audiencia de lectura de
del presente Reglamento. sentencia
12.2 Si la solicitud de comparecencia con restricción
de vigilancia electrónica personal se realiza antes de 14.1 En la audiencia de juicio oral correspondiente,
la audiencia, el juez debe requerir al Instituto Nacional el procesado, directamente o a través de su defensa, y
Penitenciario que remita el informe de verificación técnica el Ministerio Público pueden solicitar la conversión de la
antes de la fecha fijada. pena por la de vigilancia electrónica personal, conforme
12.3 En caso la solicitud se realice durante la misma al artículo 52-B del Código Penal, aprobado por Decreto
audiencia, el juez debe solicitar de oficio el informe de Legislativo Nº 635.
verificación técnica al Instituto Nacional Penitenciario, 14.2 En caso se trate de un procesado interno en
pudiendo suspender la audiencia para que se recabe un Establecimiento Penitenciario, previamente solicita
antes que se cumpla el plazo máximo de ley para resolver. al Instituto Nacional Penitenciario la elaboración de los
La ausencia del informe no impide que el juez resuelva informes sociales y psicológicos establecidos en el literal
dentro del plazo de ley, en cumplimiento de lo señalado b) del numeral 7.1. del artículo 7 del Decreto Legislativo
en el artículo 271 del Código Procesal Penal, aprobado Nº 1322, así como el informe de verificación técnica.
por el Decreto Legislativo Nº 957. El juez procede de la Asimismo, se solicitan los documentos consignados en los
misma forma si decide disponer de oficio la medida de literales c) y d), del artículo 10 del presente reglamento. El
comparecencia con restricción de vigilancia electrónica Instituto Nacional Penitenciario debe entregar al interno
personal. una constancia de que los documentos se encuentran a
12.4 El juez considera el informe de verificación disposición del órgano jurisdiccional.
técnica, así como el cumplimiento de los requisitos y 14.3 En caso se trate de un procesado que se
elementos existentes en la solicitud, y decide si concede encuentre en libertad, el Informe de Verificación Técnica
o rechaza la vigilancia electrónica personal, emitiendo la es requerido al Instituto Nacional Penitenciario, y anexado
resolución correspondiente, consignando expresamente, a la solicitud en un plazo máximo de cuarenta y ocho (48)
bajo responsabilidad funcional, lo señalado en el artículo horas.
9 del Decreto Legislativo Nº 1322. 14.4 Presentada la solicitud, el juez corre traslado
12.5 Establecida la procedencia de la vigilancia al Ministerio Público. Durante la audiencia de juicio
electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo oral, si el procesado lo solicita en ese acto o si el juez
la diligencia de instalación en el día o, en su defecto, evalúa de oficio la conversión de la pena privativa de la
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de culminada libertad por la de vigilancia electrónica, debe requerir
la audiencia. De ser el caso, el juez dispone el ingreso al Instituto Nacional Penitenciario que remita el informe
del usuario a la Carceleta del Poder Judicial donde de verificación técnica, previo a que dicte la sentencia.
permanece hasta la diligencia de instalación. Si es que resulta necesario, el juez puede suspender la
audiencia hasta por cuarenta y ocho (48) horas, para que
Artículo 13.- Procedimiento para la aplicación de el Instituto Nacional Penitenciario haga llegar el informe
la vigilancia electrónica personal en la audiencia de de verificación técnica, el cual debe ser presentado antes
cesación de la prisión preventiva de que se reanude la audiencia.
14.5 Al momento de dictar la sentencia condenatoria,
13.1 El procesado, interno en un Establecimiento el juez evalúa la solicitud de aplicación de la vigilancia
Penitenciario cumpliendo prisión preventiva, puede electrónica personal o decide sobre su aplicación de oficio,
solicitar, directamente o a través de su defensa, la emitiendo la resolución correspondiente, consignando
cesación de esta y su variación por comparecencia con expresamente, bajo responsabilidad funcional, lo
restricción de vigilancia electrónica personal, conforme señalado en el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1322.
al artículo 283 del Código Procesal Penal, aprobado por 14.6 Establecida la procedencia de la vigilancia
Decreto Legislativo Nº 957. electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo
13.2 Para estos efectos, el juez previamente solicita la diligencia de instalación en el día o, en su defecto,
al Instituto Nacional Penitenciario la elaboración de los hasta dentro de las cuarenta y ocho (48) horas. Cuando
informes sociales y psicológicos establecidos en el literal se trate de un procesado que se encuentra interno en un
b) del numeral 7.1. del artículo 7 del Decreto Legislativo establecimiento penitenciario, continúa recluido hasta
Nº 1322, así como el informe de verificación técnica. que se haga efectiva dicha diligencia. De ser el caso,
Asimismo, se solicitan los documentos consignados en los el juez dispone el ingreso del usuario a la carceleta del
literales c) y d), del artículo 10 del presente reglamento. El Poder Judicial donde permanece hasta la diligencia de
Instituto Nacional Penitenciario debe entregar al interno instalación.
una constancia de que los documentos se encuentran a
disposición del órgano jurisdiccional. Artículo 15.- Procedimiento para la aplicación de
13.3 Presentada la solicitud, el juez señala fecha y la vigilancia electrónica personal por conversión de
hora para la realización de la audiencia y comunica al pena en la audiencia de terminación anticipada
Ministerio Público la solicitud formulada. Instalada la
audiencia, el juez verifica que se cuenta con el informe de 15.1 El procesado y el fiscal pueden arribar a un
verificación técnica. En su defecto, puede suspender la acuerdo de terminación anticipada con aplicación de la
audiencia, por un breve plazo, a fin de recabar el informe vigilancia electrónica personal por conversión de la pena,
de verificación técnica expedido por el Instituto Nacional formulando la solicitud correspondiente.
Penitenciario, bajo responsabilidad. 15.2 En caso se trate de un procesado interno en un
13.4 El juez considera el informe de verificación Establecimiento Penitenciario, solicita al Instituto Nacional
técnica, así como el cumplimiento de los requisitos y Penitenciario la elaboración de los informes sociales y
elementos existentes en la solicitud y decide si se concede psicológicos establecidos en el literal b) del numeral 7.1.
o rechaza el pedido de cesación de la prisión preventiva y del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1322, así como
su sustitución por la medida de comparecencia restringida el informe de verificación técnica. Asimismo, se solicitan
con vigilancia electrónica personal, emitiendo la los documentos consignados en los literales c) y d), del
resolución correspondiente, consignando expresamente, artículo 10 del presente reglamento. El Instituto Nacional
bajo responsabilidad funcional, lo señalado en el artículo Penitenciario debe entregar al interno una constancia
9 del Decreto Legislativo Nº 1322. de que los documentos se encuentran a disposición del
13.5 Establecida la procedencia de la vigilancia órgano jurisdiccional.
electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo la 15.3 En caso se trate de un procesado que se
diligencia de instalación en el día o, en su defecto, dentro encuentre en libertad, el Informe de Verificación Técnica
de las cuarenta y ocho (48) horas. El procesado interno en es requerido por el juez al Instituto Nacional Penitenciario
48 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
y anexado a la solicitud en un plazo máximo de setenta y psicológicos establecidos en el literal b) del numeral 7.1.
dos (72) horas. del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1322, los informes
15.4 Instalada la audiencia de terminación anticipada favorables del órgano técnico de tratamiento del Instituto
y en caso el acuerdo no lo precise, el juez puede evaluar Nacional Penitenciario y los documentos que acrediten su
convertir la pena privativa de libertad por la de vigilancia régimen penitenciario a los que se refieren los literales b) y
electrónica personal. El juez verifica que se cuenta c) del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1300, así como
con el informe de verificación técnica. En su defecto, el informe de verificación técnica. Asimismo, se solicitan
puede suspender la audiencia, por un plazo no mayor a los documentos consignados en los literales c) y d), del
cuarenta y ocho (48) horas, a fin de recabar el informe artículo 10 del presente reglamento. El Instituto Nacional
de verificación técnica expedido por el Instituto Nacional Penitenciario debe entregar al interno una constancia
Penitenciario. de que los documentos se encuentran a disposición del
15.5 Al momento de emitir sentencia y aprobar el órgano jurisdiccional.
acuerdo de terminación anticipada, el juez evalúa el 17.3 Presentada la solicitud y los documentos
informe de verificación técnica, así como el cumplimiento señalados en el numeral precedente, el juez señala
de los requisitos y elementos existentes en la solicitud. fecha y hora para la realización de la audiencia que debe
Con ello, decide si se concede o rechaza la conversión de realizarse en el plazo máximo de cinco (05) días hábiles.
la pena por la de vigilancia electrónica personal y emite la La audiencia se instala con la presencia del fiscal, el
resolución correspondiente, consignando expresamente, condenado, su abogado defensor y, de ser el caso, siempre
bajo responsabilidad funcional, lo señalado en el artículo que el juez lo considere necesario, el representante del
9 del Decreto Legislativo Nº 1322. Órgano Técnico de Tratamiento del Establecimiento
15.6 Establecida la procedencia de la vigilancia Penitenciario correspondiente (OTT). De preferencia, se
electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo utilizará la videoconferencia u otros mecanismos análogos
la diligencia de instalación en el día o, en su defecto, para llevarla a cabo o para garantizar la asistencia de las
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas. Cuando se partes.
trate de un procesado que se encuentra interno en un 17.4 El juez considera el informe de verificación
establecimiento penitenciario, continúa recluido hasta técnica, así como el cumplimiento de los requisitos y
que se haga efectiva dicha diligencia. De ser el caso, elementos existentes en la solicitud y decide si se concede
el juez dispone el ingreso del usuario a la carceleta del o rechaza la conversión de la pena en ejecución por la
Poder Judicial donde permanece hasta la diligencia de de vigilancia electrónica personal, emitiendo la resolución
instalación. correspondiente, consignando expresamente, bajo
responsabilidad funcional, lo señalado en el artículo 9 del
Artículo 16.- Procedimiento para la aplicación de Decreto Legislativo 1322 y en el artículo 8 del Decreto
la vigilancia electrónica personal por conversión de Legislativo 1300.
pena a través de Conclusión Anticipada del juicio oral 17.5 Establecida la procedencia de la vigilancia
electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo la
16.1 En el desarrollo de la audiencia de juicio oral diligencia de instalación en el día o, en su defecto, dentro
el acusado previa consulta con su abogado defensor, de las cuarenta y ocho (48) horas. El condenado continúa
puede solicitar acogerse a la conclusión anticipada recluido en el Establecimiento Penitenciario hasta que se
con conversión de pena privativa de libertad por la de realice la diligencia de instalación.
vigilancia electrónica personal.
16.2 En caso se trate de un procesado interno en un Artículo 18.- Procedimiento para la aplicación de la
Establecimiento Penitenciario, solicita al Instituto Nacional vigilancia electrónica personal por beneficio penitenciario
Penitenciario la elaboración de los informes sociales y
psicológicos establecidos en el literal b) del numeral 7.1. 18.1 El condenado, directamente o a través de
del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1322, así como su defensa, solicita al Director del Establecimiento
el informe de verificación técnica. Asimismo, se solicitan Penitenciario correspondiente la formación del expediente
los documentos consignados en los literales c) y d), del de beneficio penitenciario, acompañando los documentos
artículo 10 del presente reglamento. El Instituto Nacional que acrediten que cumple con los requisitos propios del
Penitenciario debe entregar al interno una constancia mismo.
de que los documentos se encuentran a disposición del 18.2 El Instituto Nacional Penitenciario elabora
órgano jurisdiccional. el expediente de beneficio penitenciario en el plazo
16.3 En caso se trate de un procesado que se máximo de quince (15) días hábiles y lo remite al juzgado
encuentre en libertad, el Informe de Verificación Técnica competente.
es requerido por el juez al Instituto Nacional Penitenciario 18.3 La audiencia se instala con la presencia del fiscal,
y anexado a la solicitud. En caso de ser necesario, el juez el condenado, su abogado defensor y, de ser el caso, el
puede suspender la audiencia hasta por un plazo máximo representante del Órgano Técnico de Tratamiento del
de cuarenta y ocho (48) horas para que el Instituto Establecimiento Penitenciario correspondiente (OTT). De
Nacional Penitenciario remita el informe. preferencia se utilizará la videoconferencia para llevarla a
16.4 Dictada la sentencia, el juez emite la resolución cabo o para garantizar la asistencia de las partes.
correspondiente pronunciándose sobre la procedencia 18.4 En la audiencia, el juez procede conforme a
de la vigilancia electrónica personal, consignando lo señalado en el artículo 53 del Código de Ejecución
expresamente, bajo responsabilidad funcional, lo Penal, aprobado por Decreto Legislativo Nº 654. Evalúa
señalado en el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1322. el cumplimiento de los requisitos y elementos existentes
16.5 Establecida la procedencia de la vigilancia en la solicitud.
electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo la 18.5 En caso el juez decida por la procedencia del
diligencia de instalación en el día o, en su defecto, dentro beneficio penitenciario sujeto a reglas de conducta, puede,
de las cuarenta y ocho (48) horas. De ser el caso, el juez de oficio o a pedido del Ministerio Público, imponer la
dispone el ingreso del usuario a la Carceleta del Poder vigilancia electrónica personal, requiriendo que el Instituto
Judicial donde permanece hasta la diligencia de instalación. Nacional Penitenciario emita el informe de verificación
técnica en un periodo no mayor a las cuarenta y ocho (48)
Artículo 17.- Procedimiento para la aplicación de horas, pudiendo suspender la audiencia hasta por el plazo
la vigilancia electrónica personal por conversión de máximo previsto en la ley.
pena en vía de ejecución 18.6 Si el juez decide conceder el beneficio
penitenciario con vigilancia electrónica personal, emite la
17.1 El condenado, directamente o a través de su resolución correspondiente, consignando expresamente,
defensa, puede solicitar la conversión de la pena en bajo responsabilidad funcional, lo señalado en el artículo
vía de ejecución por la medida de vigilancia electrónica 9 del Decreto Legislativo Nº 1322.
personal, conforme al numeral 5.3 del artículo 5 del 18.7 Establecida la procedencia de la vigilancia
Decreto Legislativo Nº 1322. electrónica personal, el juez dispone que se lleve a cabo la
17.2 El condenado interno solicita al Instituto Nacional diligencia de instalación en el día o, en su defecto, dentro
Penitenciario la elaboración de los informes sociales y de las cuarenta y ocho (48) horas. El condenado continúa
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 49
recluido en el Establecimiento Penitenciario hasta que se la deficiencia técnica o señale un nuevo domicilio o lugar
realice la diligencia de instalación. de residencia, para ejecutar la medida. De señalarse un
nuevo domicilio o lugar de residencia, el Instituto Nacional
Artículo 19.- Lineamientos aplicables por el órgano Penitenciario verifica nuevamente la viabilidad técnica, y
jurisdiccional comunica al juez para que se señale fecha y hora para
Durante el procedimiento de otorgamiento de la proceder a la diligencia de instalación.
vigilancia electrónica personal, el juez debe cumplir con 20.5 Activado el dispositivo electrónico, se le asigna
los siguientes lineamientos: al usuario un operador que es el responsable de su
monitoreo, así como de cualquier comunicación que sea
19.1 Subsanar y corregir errores materiales, así necesaria para un eficaz control.
como la falta de algún documento necesario para la 20.6 Una copia del acta es entregada al usuario
conformación del expediente, sin que ello implique su y dentro de las veinticuatro (24) horas de realizada la
devolución. diligencia de instalación, el Instituto Nacional Penitenciario
19.2 La audiencia de vigilancia electrónica personal la remite al registro penitenciario, a la dependencia policial
es inaplazable, se rige por lo previsto en el artículo 85 de la jurisdicción a la que pertenece el domicilio o lugar
del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto señalado, al juez que ordenó la medida y al Ministerio
Legislativo Nº 957. Se realiza en el plazo de cinco (05) Público o al abogado defensor, según corresponda.
días hábiles de recibida la solicitud, bajo responsabilidad
funcional, salvo que se trate de los supuestos previstos Artículo 21.- Monitoreo
en el artículo 4.1 del presente reglamento, en cuyo caso
rigen los artículos 271, y 283 y 287-A del Código Procesal 21.1 El monitoreo implica el registro de los eventos
Penal, aprobado por Decreto Legislativo Nº 957. que, durante la ejecución de la medida, son emitidos por
19.3 Establecer en la resolución que otorga la el dispositivo electrónico de manera ininterrumpida. Estos
medida de vigilancia electrónica personal, como regla de son consolidados en informes que, mensualmente, son
conducta, la participación del usuario en las actividades remitidos al fiscal (medidas coercitivas) o juez competente
y/o programas que promuevan una adecuada reinserción (imposición de la sentencia) según corresponda, salvo
social o control de la medida en los establecimientos de requerimiento distinto.
medio libre, teniendo en cuenta el domicilio o lugar donde 21.2 Los eventos que se registran son aquellos
se cumplirá esta medida; en el caso de los condenados. relacionados con el correcto funcionamiento del sistema
19.4 Establecer en la parte resolutiva de la sentencia o transgresiones, y sobre el cumplimiento de las reglas
que otorga la vigilancia electrónica, la nueva fecha de de conducta impuestas. Estas últimas son analizadas
vencimiento de la pena privativa de la libertad, en caso por personal del centro de monitoreo y clasificadas como
el usuario condenado haya redimido parte de la pena por alertas de acuerdo con el nivel de gravedad establecido
medio de trabajo y/o educación. en el artículo 22 del presente reglamento.
19.5 Disponer de manera inmediata la inscripción
de sentencia condenatoria en el Registro Nacional de Artículo 22.- Niveles de alerta
Condenas y en la Dirección de Registro Penitenciario del
Instituto Nacional Penitenciario, luego de su expedición. 22.1 El juez debe tener en cuenta los niveles de alerta
19.6 Remitir dos ejemplares de copias certificadas en el control a cargo del Instituto Nacional Penitenciario,
de la sentencia condenatoria, así como de la resolución respecto del uso adecuado del mecanismo de vigilancia
que la declara firme o consentida, al establecimiento electrónica personal o el cumplimiento de las reglas de
penitenciario en el que se encuentre recluido el interno. conducta impuestas, por parte del usuario. Las alertas
19.7 Establecer en la resolución, en caso de conversión son emitidas por el dispositivo al centro de monitoreo y
de pena, la cantidad exacta de jornadas de prestación de clasificadas conforme a los siguientes niveles:
servicios a la comunidad o de limitación de días libres,
que el condenado debe cumplir, en caso se impongan de a. Leve: Alerta que pretende advertir alguna anomalía
forma conjunta con la de vigilancia electrónica; o el plazo técnica que puede ser producida por factores ajenos al
por el cual se impone la vigilancia electrónica personal usuario.
de forma autónoma o conjunta con la de jornadas de
prestación de servicios a la comunidad. b. Grave: Alerta que advierte que el usuario ha
iniciado acciones que atentan contra la continuidad del
CAPÍTULO III: INSTALACIÓN, SEGUIMIENTO Y servicio, entre las que se contemplan violaciones al radio
MONITOREO de acción, desplazamiento, horarios, tiempos o reglas de
conducta, según sea el caso.
Artículo 20.- Diligencia de instalación
c. Muy grave: Alerta que reporta daños o
20.1 La diligencia de instalación es de absoluta acontecimientos irreversibles al dispositivo de vigilancia
responsabilidad del Instituto Nacional Penitenciario. Se electrónica o al servicio que no permitan el monitoreo y
realiza una vez notificada la resolución que dispone la control del usuario.
vigilancia electrónica personal y la fecha y hora de su
instalación, que no debe exceder las cuarenta y ocho (48) 22.2 Las alertas son comunicadas en el informe
horas de culminada la audiencia. mensual que se remite al fiscal y juez, según corresponda.
20.2 El Instituto Nacional Penitenciario puede En caso de presentarse alguna de estas, el juez procede
instalar el dispositivo electrónico en el Establecimiento conforme a lo establecido en el artículo 13 del Decreto
Penitenciario, domicilio o lugar establecido, dejándose Legislativo Nº 1322. Sin perjuicio de la comunicación
registro en un acta, que debe contener, sin perjuicio de antes descrita, en caso de alertas leves, el Instituto
aquello que se considere pertinente, lo establecido en el Nacional Penitenciario debe adoptar inmediatamente las
numeral 11.2 del artículo 11 del Decreto Legislativo Nº acciones correctivas y de mejoramiento.
1322, bajo responsabilidad funcional. 22.3 La información sobre las alertas es utilizada
20.3 El acta es suscrita por el personal o responsable para el cumplimiento del presente reglamento y
de campo del Instituto Nacional Penitenciario y el usuario. debe mantenerse en reserva, con el pleno respeto
Es facultativa la presencia y, por ende, la suscripción del de los derechos fundamentales de los usuarios, bajo
acta por parte de la defensa o el fiscal. responsabilidad.
20.4 Si durante la diligencia de instalación se verifica
que las condiciones técnicas de viabilidad de la medida CAPÍTULO IV: REVOCATORIA DE LA VIGILANCIA
de vigilancia electrónica han variado de modo que ELECTRÓNICA PERSONAL
resulta imposible su implementación, el Instituto Nacional
Penitenciario consigna ello en la respectiva acta. Dicha Artículo 23.- De la Revocatoria
acta es remitida de forma inmediata al juez, quien requiere
a la persona procesada o condenada, para que, en el 23.1 La medida de la vigilancia electrónica personal es
plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas, subsane revocada si durante su ejecución, el usuario ha reincidido
50 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
en la comisión de un nuevo delito doloso, se ha dictado Vigilancia Electrónica Personal -REVEP-, en el que se
en su contra prisión preventiva en un proceso distinto, registra, entre otros datos, la información referida al número
ha infringido reiteradamente alguna regla de conducta de dispositivos de vigilancia instalados, la frecuencia
impuesta, daña el dispositivo o servicio de tal manera de uso, el promedio de tiempo de uso por solicitante,
que impida el monitoreo o control o cuando el Instituto los niveles de alerta presentados, las ocurrencias más
Nacional Penitenciario haya comunicado una alerta grave frecuentes, así como cualquier otra información para
o muy grave. La revocatoria es decidida por el juez en una evaluar la eficacia, evolución y conveniencia de esta
audiencia. medida.
23.2 La audiencia de revocatoria se realiza dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas de comunicado o conocido 1896335-5
alguno de los supuestos antes descritos por parte del
juez competente, bajo responsabilidad funcional. Esta
audiencia tiene el carácter de inaplazable y se realiza con Acceden a solicitudes de extradición activa
presencia obligatoria del fiscal, la defensa y el usuario. Si de ciudadanos de nacionalidad peruana y
este último se niega a estar presente o no es habido, la disponen su presentación a la República
audiencia se lleva a cabo con presencia de su defensa.
Rige lo dispuesto en el artículo 85 del Código Procesal Argentina
Penal, promulgado por Decreto Legislativo Nº 957.
23.3 Determinada la revocatoria de la medida, se RESOLUCIÓN SUPREMA
procede con la desinstalación del dispositivo electrónico Nº 241-2020-JUS
y se ordena el internamiento en un establecimiento
penitenciario. Si el usuario no es habido, el juez dispondrá Lima, 22 de octubre de 2020
las acciones necesarias para su captura.
VISTO; el Informe Nº 099-2018/COE-TPC, del 26 de
CAPÍTULO V: TRATAMIENTO PENITENCIARIO DE junio de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
LOS USUARIOS DE LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
PERSONAL extradición activa del ciudadano de nacionalidad peruana
OSCAR VALERIANO FLORES a la República Argentina,
Artículo 24.- Tratamiento penitenciario formulada por la Tercera Sala Penal para Procesos con
Los usuarios de la medida de vigilancia electrónica Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima,
personal comprendidos en los numerales 5.2. y 5.3. del para ser procesado por la presunta comisión de los delitos
artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1322 deben participar de: (i) robo agravado, en agravio de Inocencia Nazaria
de las actividades de tratamiento penitenciario a cargo del Chacaliaza Huamán y otros; (ii) robo agravado en banda
Instituto Nacional Penitenciario, a través de su Dirección con subsecuente muerte, en agravio de Jorge Alfredo
de Medio Libre, con la finalidad de que dichas actividades Benites Sánchez; y, (iii) tenencia ilegal de armas de fuego,
coadyuven en su proceso de reinserción social o control en agravio del Estado peruano;
de la medida en los establecimientos de medio libre.
El incumplimiento de estas actividades es informado CONSIDERANDO:
por el Instituto Nacional Penitenciario al Juzgado
competente a fin de que este adopte los correctivos Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
correspondientes en audiencia, pudiendo revocar la dispone que la extradición solo se concede por el Poder
medida impuesta cuando así lo considere, conforme al Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 1322. de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
Artículo 25.- Tratamiento penitenciario
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
especializado en materia de vigilancia electrónica
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
personal
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
25.1 El Instituto Nacional Penitenciario elabora un Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
plan de seguimiento, tratamiento o asistencia a favor del de Justicia de la República conocen las solicitudes de
usuario durante la ejecución de la medida de vigilancia extradiciones activas y pasivas;
electrónica personal, con la finalidad de que logre, de Que, mediante Resolución Consultiva del 24 de
manera progresiva y plena, su reinserción en la sociedad. noviembre de 2017, la Segunda Sala Penal Transitoria
Este plan puede comprender las visitas del personal de la Corte Suprema de Justicia de la República declara
del Instituto Nacional Penitenciario al domicilio o lugar procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano
señalado, así como a los lugares de desplazamiento de nacionalidad peruana OSCAR VALERIANO FLORES
autorizados, comunicaciones telefónicas, controles a la República Argentina, formulada por la Tercera Sala
sobre actividades terapéuticas, entrevistas con el interno Penal para Procesos con Reos en Cárcel de la Corte
por parte de diferentes profesionales penitenciarios Superior de Justicia de Lima, para ser procesado por la
y, entrevistas con miembros de la unidad familiar del presunta comisión de los delitos de: (i) robo agravado, en
interno, entre otras actividades propias del tratamiento agravio de Inocencia Nazaria Chacaliaza Huamán y otros;
penitenciario. (ii) robo agravado en banda con subsecuente muerte, en
25.2 El seguimiento y el monitoreo atienden a aquellas agravio de Jorge Alfredo Benites Sánchez; y, (iii) tenencia
actividades de la persona que se encuentren vinculadas a ilegal de armas de fuego, en agravio del Estado peruano
las reglas de conducta y al tratamiento de resocialización, (Expediente Nº 176-2017);
por lo cual no podrán ser invasivas de actividades de
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
carácter íntimo y personal.
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
CAPÍTULO VI: REGISTRO ESTADÍSTICO DE LA judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
VIGILANCIA ELECTRÓNICA PERSONAL traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
Artículo 26.- Acceso a la información del centro de propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
monitoreo y registro estadístico Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
A través del Instituto Nacional Penitenciario, los extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
jueces y fiscales tienen acceso a la información generada competente;
en el centro de monitoreo, respecto a la cantidad de Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
dispositivos de vigilancia electrónica disponibles y el Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
nivel de comportamiento del usuario, siempre que dicha la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
información sea requerida dentro del marco de una Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
investigación o proceso penal. Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
El Instituto Nacional Penitenciario es responsable Que, mediante el Informe Nº 099-2018/COE-TPC, del
del diseño e implementación del Registro Estadístico de 26 de junio de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 51
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a agravio de Juan Guillermo Girón Mugruza y Distribuidora
la solicitud de extradición activa de la persona requerida, Mugruza S.A.;
para ser procesada por la presunta comisión de los delitos
de: (i) robo agravado, en agravio de Inocencia Nazaria CONSIDERANDO:
Chacaliaza Huamán y otros; (ii) robo agravado en banda
con subsecuente muerte, en agravio de Jorge Alfredo Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
Benites Sánchez; y, (iii) tenencia ilegal de armas de fuego, dispone que la extradición solo se concede por el Poder
en agravio del Estado peruano; Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
Que, es necesario requerir que las Autoridades de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
una corresponda, que el traslado se realice con todas las Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios como concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
acto previo a la ejecución de su extradición; Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la de Justicia de la República conocen las solicitudes de
República del Perú y la República Argentina suscrito el 11 extradiciones activas y pasivas;
de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006; Que, mediante Resolución Consultiva del 15 de enero
así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto de 2019, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Supremo Nº 016-2006-JUS respecto del trámite interno y Justicia de la República declara procedente la solicitud de
en todo lo que no disponga el Tratado; extradición activa del ciudadano de nacionalidad peruana
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del CÉSAR PEDRO AMANQUI ALDECOA a la República
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, Argentina, formulada por la Sala Penal Descentralizada
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte
Superior de Justicia de Lima Este, para ser procesado
SE RESUELVE: por la presunta comisión del delito de robo agravado, en
agravio de Juan Guillermo Girón Mugruza y Distribuidora
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición Mugruza S.A. (Expediente Nº 140-2018);
activa del ciudadano de nacionalidad peruana OSCAR Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
VALERIANO FLORES a la República Argentina, formulada Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
por la Tercera Sala Penal para Procesos con Reos en judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, declarada traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
procedente por la Segunda Sala Penal Transitoria de de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
la Corte Suprema de Justicia de la República, para propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de
ser procesado por la presunta comisión de los delitos Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
de: (i) robo agravado, en agravio de Inocencia Nazaria extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
Chacaliaza Huamán y otros; (ii) robo agravado en banda competente;
con subsecuente muerte, en agravio de Jorge Alfredo Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
Benites Sánchez; y, (iii) tenencia ilegal de armas de fuego, Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
en agravio del Estado peruano; y disponer su presentación la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
por vía diplomática a la República Argentina, conforme al Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Tratado vigente y a la normativa interna aplicable al caso. Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Que, mediante el Informe Nº 94-2019/COE-TPC, del
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una 3 de julio de 2019, la Comisión Oficial de Extradiciones
corresponda, que el traslado se realice con todas las y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto para ser procesada por la presunta comisión del delito
previo a la ejecución de su extradición. de robo agravado, en agravio de Juan Guillermo Girón
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema Mugruza y Distribuidora Mugruza S.A.;
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos Que, es necesario requerir que las Autoridades
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada
una corresponda, que el traslado se realice con todas las
Regístrese, comuníquese y publíquese. garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO previo a la ejecución de su extradición;
Presidente de la República Que, conforme al Tratado de Extradición entre la
República del Perú y la República Argentina, suscrito el
ANA C. NEYRA ZEGARRA 11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006,
Ministra de Justicia y Derechos Humanos así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto
Supremo Nº 016-2006-JUS, respecto del trámite interno y
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI en todo lo que no disponga el Tratado;
Ministro de Relaciones Exteriores En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
1896335-6 Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 242-2020-JUS Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición
activa del ciudadano de nacionalidad peruana CÉSAR
Lima, 22 de octubre de 2020 PEDRO AMANQUI ALDECOA a la República Argentina,
formulada por la Sala Penal Descentralizada y
VISTO; el Informe Nº 94-2019/COE-TPC, del 3 de Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte
julio de 2019, de la Comisión Oficial de Extradiciones y Superior de Justicia de Lima Este, declarada procedente
Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
extradición activa del ciudadano de nacionalidad peruana de Justicia de la República, para ser procesado por
CÉSAR PEDRO AMANQUI ALDECOA a la República la presunta comisión del delito de robo agravado, en
Argentina, formulada por la Sala Penal Descentralizada agravio de Juan Guillermo Girón Mugruza y Distribuidora
y Permanente de San Juan de Lurigancho de la Corte Mugruza S.A.; y disponer su presentación por vía
Superior de Justicia de Lima Este, para ser procesado diplomática a la República Argentina, conforme al
por la presunta comisión del delito de robo agravado, en Tratado vigente y a la normativa interna aplicable al caso.
52 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
corresponda, que el traslado se realice con todas las Que, mediante el Informe Nº 075-2018/COE-TPC, del
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio 1 de junio de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios, como acto y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
previo a la ejecución de su extradición. la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema para ser procesada por la presunta comisión del delito de
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. peruano;
Que, es necesario requerir que las Autoridades
Regístrese, comuníquese y publíquese. Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada
una corresponda, que el traslado se realice con todas las
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
Presidente de la República del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios como
acto previo a la ejecución de su extradición;
ANA C. NEYRA ZEGARRA Que, conforme al Acuerdo entre el Gobierno de la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos República del Perú y el Gobierno de la República de
Colombia modificatorio del Convenio Bolivariano de
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI Extradición firmado el 18 de julio de 1911, suscrito el 22 de
Ministro de Relaciones Exteriores octubre de 2004 y vigente desde el 16 de junio de 2010,
así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto
1896335-7 Supremo Nº 016-2006-JUS, respecto del trámite interno y
en todo lo que no disponga el Tratado;
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
Acceden a solicitud de extradición activa de artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
ciudadano de nacionalidad colombiana y Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
disponen su presentación a la República de
SE RESUELVE:
Colombia
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa
RESOLUCIÓN SUPREMA del ciudadano de nacionalidad colombiana ADOLFO LEÓN
Nº 243-2020-JUS CASTRO CASTRO a la República de Colombia, formulada
por la Sala Penal Nacional, declarada procedente por la
Lima, 22 de octubre de 2020 Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de
la República, para ser procesado por la presunta comisión
VISTO; el Informe Nº 075-2018/COE-TPC, del 1 de del delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio
junio de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones del Estado peruano; y disponer su presentación por vía
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud diplomática a la República de Colombia, conforme al
de extradición activa del ciudadano de nacionalidad Acuerdo vigente y a la normativa interna aplicable al caso.
colombiana ADOLFO LEÓN CASTRO CASTRO a la Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales
República de Colombia, formulada por la Sala Penal de ambos países verifiquen, en lo que a cada una
Nacional, para ser procesado por la presunta comisión corresponda, que el traslado se realice con todas las
del delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
del Estado Peruano; del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios, como
acto previo a la ejecución de su extradición.
CONSIDERANDO: Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
dispone que la extradición solo se concede por el Poder Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, Presidente de la República
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema ANA C. NEYRA ZEGARRA
de Justicia de la República conocen las solicitudes de Ministra de Justicia y Derechos Humanos
extradiciones activas y pasivas;
Que, mediante Resolución Consultiva del 17 de MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
diciembre de 2015 emitida por la Sala Penal Transitoria Ministro de Relaciones Exteriores
de la Corte Suprema de Justicia de la República y la
Resolución que la integra del 18 de julio de 2017 emitida 1896335-8
por la Primera Sala Penal Transitoria de la referida Corte
Suprema, se declara procedente la solicitud de extradición Acceden a solicitud de extradición activa
activa del ciudadano de nacionalidad colombiana
ADOLFO LEÓN CASTRO CASTRO a la República de de ciudadana de nacionalidad española
Colombia, formulada por la Sala Penal Nacional, para ser y disponen su presentación al Reino de
procesado por la presunta comisión del delito de tráfico
ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado peruano
España
(Expediente Nº 141-2015); RESOLUCIÓN SUPREMA
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº 244-2020-JUS
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y Lima, 22 de octubre de 2020
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas VISTO; el Informe Nº 122-2018/COE-TPC, del 1 de
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de agosto de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional de extradición activa de la ciudadana de nacionalidad
competente; española JOSEFA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ al
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del Reino de España, formulada por el Sétimo Juzgado
Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir Especializado en lo Penal de la Corte Superior de Justicia
la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución del Callao, para ser procesada por la presunta comisión
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 53
del delito de tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
peruano; del COVID-19 en la reclamada y sus custodios como acto
previo a la ejecución de su extradición.
CONSIDERANDO: Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, Presidente de la República
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código ANA C. NEYRA ZEGARRA
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema Ministra de Justicia y Derechos Humanos
de Justicia de la República conocen las solicitudes de
extradiciones activas y pasivas; MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
Que, mediante Resolución Consultiva del 26 de marzo Ministro de Relaciones Exteriores
de 2018, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
de Justicia de la República declaró procedente la solicitud 1896335-9
de extradición activa de la ciudadana de nacionalidad
española JOSEFA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ al
Reino de España, formulada por el Sétimo Juzgado Acceden a solicitud de extradición activa
Especializado en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de ciudadano de nacionalidad peruana y
del Callao, para ser procesada por la presunta comisión disponen su presentación a la República
del delito de tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado
peruano (Expediente Nº 113-2016); Italiana
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento RESOLUCIÓN SUPREMA
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y Nº 245-2020-JUS
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas Lima, 22 de octubre de 2020
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de VISTO; el Informe Nº 106-2018/COE-TPC, del 4 de
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional julio de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
competente; Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del extradición activa del ciudadano de nacionalidad peruana
Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir DENNIS ALCIDES TRUJILLO SOLIER a la República
la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Italiana, formulada por la Segunda Sala Penal de Reos
Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial; para ser procesado por la presunta comisión del delito de
Que, mediante el Informe Nº 122-2018/COE-TPC, del robo agravado, en agravio de Efraín Alexander Valverde
1 de agosto de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones Chevez;
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
la solicitud de extradición activa de la persona requerida, CONSIDERANDO:
para ser procesada por la presunta comisión del delito de Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado peruano; dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Que, es necesario requerir que las Autoridades Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
una corresponda, que el traslado se realice con todas las Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
del COVID-19 en la reclamada y sus custodios como acto aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
previo a la ejecución de su extradición; concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
República del Perú y el Reino de España, firmado el 28 de Justicia de la República conocen las solicitudes de
de junio de 1989, vigente desde el 31 de enero de 1994 extradiciones activas y pasivas;
y su Enmienda firmada el 9 de marzo de 2009, vigente Que, mediante Resolución Consultiva del 18 de enero
desde el 9 de julio de 2011, así como al Código Procesal de 2018, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte
Penal peruano y al Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS, Suprema de Justicia de la República declara procedente
respecto del trámite interno y en todo lo que no disponga la solicitud de extradición activa del ciudadano de
el Tratado; nacionalidad peruana DENNIS ALCIDES TRUJILLO
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del SOLIER a la República Italiana, formulada por la Segunda
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte Superior de
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Justicia de Lima Norte, para ser procesado por la presunta
comisión del delito de robo agravado, en agravio de Efraín
SE RESUELVE: Alexander Valverde Chevez (Expediente Nº 142-2017);
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
activa de la ciudadana de nacionalidad española judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
JOSEFA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ al Reino de traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
España, formulada por el Sétimo Juzgado Especializado de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
en lo Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao, propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
declarada procedente por la Sala Penal Permanente Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
de la Corte Suprema de Justicia de la República, para extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
ser procesada por la presunta comisión del delito de competente;
tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado peruano; Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
y disponer su presentación por vía diplomática al Reino Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
de España, conforme al Tratado vigente y a la normativa la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
interna aplicable al caso. Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una Que, mediante el Informe Nº 106-2018/COE-TPC, del
corresponda, que el traslado se realice con todas las 4 de julio de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
54 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a Juveniles (en adelante PRONACEJ) en el ámbito del
la solicitud de extradición activa de la persona requerida, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el
para ser procesada por la presunta comisión del delito de objeto de fortalecer la reinserción social de las y los
robo agravado, en agravio de Efraín Alexander Valverde adolescentes en conflicto con la Ley Penal, a través
Chevez; de la atención especializada, ejecución de programas
Que, es necesario requerir que las Autoridades de prevención y tratamiento, y ejecución de medidas
Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada socioeducativas por medio de los Centros Juveniles, a
una corresponda, que el traslado se realice con todas las nivel nacional;
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio Que, se encuentra vacante el cargo estructural de
del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios como director/a del Centro Juvenil de Medio Cerrado Trujillo –
acto previo a la ejecución de su extradición; La Libertad del PRONACEJ, el cual tiene la clasificación
Que, conforme al Tratado de Extradición entre el de “Empleado de Confianza (EC)”, según el Cuadro de
Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la Asignación de Personal Provisional del PRONACEJ,
República Italiana, firmado el 24 de noviembre de 1994 y aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0281-2019-
vigente desde el 7 de abril de 2005, así como al Código JUS; por lo que, resulta necesario designar a la persona
Procesal Penal peruano y al Decreto Supremo Nº 016- que ejercerá dicho cargo;
2006-JUS respecto del trámite interno y en todo lo que no Que, mediante el Informe Nº 491-2020-JUS/
disponga el Tratado; PRONACEJ-UA-SRH, la Subunidad de Recursos
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del Humanos informa sobre un (1) profesional que cumple
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, con los requisitos básicos del cargo estructural exigido
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; por el Manual de Clasificador de Cargos del PRONACEJ,
aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0196-
SE RESUELVE: 2019-JUS, y su modificatoria, para desempeñar el cargo
de confianza de director/a del Centro Juvenil de Medio
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa Cerrado Trujillo – La Libertad del PRONACEJ, a partir
del ciudadano de nacionalidad peruana DENNIS ALCIDES de la publicación del acto resolutivo correspondiente en
TRUJILLO SOLIER a la República Italiana, formulada por el Diario Oficial “El Peruano”, adjuntando los documentos
la Segunda Sala Penal de Reos en Cárcel de la Corte correspondientes que lo acreditan, conforme a lo
Superior de Justicia de Lima Norte, declarada procedente requerido por la Dirección Ejecutiva en su Memorándum
por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema Nº 195-2020-JUS/PRONACEJ;
de Justicia de la República, para ser procesado por la Que, en cuanto a la disponibilidad presupuestal, la
presunta comisión del delito de robo agravado, en agravio Subunidad de Recursos Humanos ha señalado en su
de Efraín Alexander Valverde Chevez; y disponer su referido Informe que según “según lo manifestado por
presentación por vía diplomática a la República Italiana, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto mediante
conforme al Tratado vigente y a la normativa interna Memorándum Nº 286-2020-JUS/PRONACEJ, en mérito al
aplicable al caso. Memorándum Nº 165-2020-JUS/PRONACEJ, se verifica
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales habilidad presupuestal para la designación del referido
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una cargo estructural”;
corresponda, que el traslado se realice con todas las Que, conforme al Informe Nº 275-2020-JUS/
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio PRONACEJ-UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica
del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios, como considera viable que la Dirección Ejecutiva emita el acto
acto previo a la ejecución de su extradición. resolutivo que designe al señor Gustavo Adolfo Campos
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema Peralta en el cargo de confianza de director/a del Centro
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos Juvenil de Medio Cerrado Trujillo – La Libertad del
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. PRONACEJ;
Con las visaciones de la Unidad de Gestión de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Medida Socioeducativa de Internación, la Unidad de
Administración, la Subunidad de Recursos Humanos y la
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Unidad de Asesoría Jurídica; y,
Presidente de la República De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
ANA C. NEYRA ZEGARRA nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
Ministra de Justicia y Derechos Humanos Resolución Ministerial Nº 0122-2020-JUS, que encarga
la Dirección Ejecutiva del PRONACEJ; y, la Resolución
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI Ministerial Nº 0120-2019-JUS, que aprueba el Manual de
Ministro de Relaciones Exteriores Operaciones del PRONACEJ, y su modificatoria;
1896335-10 SE RESUELVE:
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: [email protected]
56 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
2.1. El Grupo de Trabajo está conformado por: Artículo 7.- Colaboración, asesoramiento y apoyo
El Grupo de Trabajo puede solicitar, para el cumplimiento
a) Un/a representante del Viceministerio de Salud de su objeto, la colaboración, asesoramiento, apoyo,
Pública del Ministerio de Salud, quien lo preside. opinión especializada o aporte técnico de los órganos y
b) Un/a representante de la Dirección General organismos del Ministerio de Salud, de representantes de
de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del entidades públicas y/o entidades privadas, de la sociedad
Ministerio de Salud. civil y/o de organismos de cooperación internacional y del
c) Un/a representante de la Dirección General de ámbito académico.
Operaciones en Salud del Ministerio de Salud.
d) Un/a representante de la Dirección General de Artículo 8.- Vigencia
Aseguramiento e Intercambio Prestacional del Ministerio El Grupo de Trabajo tiene una vigencia de sesenta
de Salud. (60) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
e) Un/a representante del Seguro Integral de Salud su instalación, plazo en el que debe presentar el Informe
(SIS). Final correspondiente.
f) Un/a representante del Fondo Intangible Solidario
de Salud (FISSAL). Artículo 9.- Financiamiento
g) Un/a representante del Instituto Nacional de Las actividades del Grupo de Trabajo no demandan
Enfermedades Neoplásicas (INEN). recursos adicionales al Tesoro Público.
h) Un/a representante de la Sanidad de la Marina de
Guerra del Perú del Ministerio de Defensa. Artículo 10.- Publicación
i) Un/a representante de la Sanidad del Ejército del Encargar a la Oficina de Transparencia y
Perú del Ministerio de Defensa. Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
j) Un/a representante de la Sanidad de la Fuerza la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
Aérea del Perú del Ministerio de Defensa. del Ministerio de Salud.
k) Un/a representante de la Sanidad de la Policía
Nacional del Perú del Ministerio del Interior. Regístrese, comuníquese y publíquese.
l) Dos representantes del Seguro Social de Salud -
EsSalud. PILAR ELENA MAZZETTI SOLER
Ministra de Salud
2.2. Participa en calidad de invitado, con voz
pero sin voto, un/a representante de la Organización 1895705-1
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 59
Aprueban el Cuadro para Asignación de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2018.
Asimismo, a través del Decreto Supremo N° 025-2019-SA
Personal Provisional (CAP-P) del Hospital se aprueba el Reglamento de la citada Ley;
Nacional Hipólito Unanue Que, de igual forma, el numeral 14.1 del artículo 14 del
Decreto de Urgencia N° 016-2020, que establece medidas
RESOLUCIÓN SECRETARIAL en materia de los recursos humanos del sector público,
N° 259-2020/MINSA autoriza al Ministerio de Salud, sus organismos públicos,
los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales
Lima, 20 de octubre del 2020 de Administración en Salud – CLAS, la continuación del
proceso de nombramiento de hasta el cuarenta por ciento
Visto, el Expediente N° 20-090117-001, que contiene el (40%) durante el año 2020, de los profesionales de la
Memorándum N° 1503-2020-OGGRH-OARH-EPP/MINSA salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que
de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año
del Ministerio de Salud; el Oficio N° 1146-2020-DG-UP-N° 2019 en el marco de la Ley Nº 30957 y cumplieron con las
278-HNHU; y, el Oficio N° 353-2020-SERVIR-PE que condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de
remite el Informe Técnico N° 083-2020-SERVIR-GDSRH Salud para el mencionado nombramiento;
de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR; Que, asimismo, el numeral 14.3 del artículo 14 del
Decreto de Urgencia N° 016-2020, dispuso que para el
CONSIDERANDO: proceso de nombramiento es requisito que las plazas
o puestos a ocupar se encuentren aprobados en el
Que, mediante Ley N° 30057, se aprueba la Ley del Cuadro para Asignación de Personal, en el Cuadro para
Servicio Civil, la cual establece en su Cuarta Disposición Asignación de Personal Provisional (CAP) o en el Cuadro
Complementaria Final, modificada por el Decreto de Puestos de la Entidad (CPE), y el Presupuesto Analítico
Legislativo N° 1450, que el Cuadro para Asignación de de Personal (PAP) según corresponda;
Personal – CAP y el Presupuesto Analítico de Personal Que, a través de la Resolución Ministerial N°
PAP serán sustituidos por el instrumento de gestión 280-2020-MINSA se aprueba la relación nominal del total
denominado Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE; de personal que resultó apto durante el proceso iniciado en
Que, la Duodécima Disposición Complementaria el año 2019 en el marco de la Ley N° 30957, y cumplieron
Transitoria del Reglamento General de la Ley N° 30057, con las condiciones y los requisitos establecidos por el
Ley del Servicio Civil, aprobado mediante Decreto Ministerio de Salud conforme al numeral 14.2 del artículo
Supremo N° 040-2014-PCM, señala que mediante 14 del Decreto de Urgencia N° 016-2020, que considera
Directiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil se a su vez el 40% del personal de la salud que corresponde
establece la progresividad de la implementación de la nombrarse en el presente ejercicio fiscal;
aprobación del Cuadro de Puestos de las Entidades; Que, el Decreto Supremo N° 008-2017-SA aprueba el
mientras que el literal e) de la Única Disposición Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Complementaria Derogatoria de la misma norma, deroga de Salud, modificado mediante Decreto Supremo N° 011-
el Decreto Supremo N° 043-2004-PCM, que aprueba los 2017-SA y Decreto Supremo N° 032-2017-SA, establece
lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro como Órganos Desconcentrados del Ministerio de Salud
para Asignación de Personal – CAP; a los Hospitales e Institutos, encontrándose entre ellos, el
Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Hospital Nacional Hipólito Unanue;
N° 304-2015-SERVIR-PE se formaliza la aprobación de Que, los numerales 4.1 y 4.2 del Anexo 4 de la
la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH establecen que
la Gestión del Proceso de Administración de Puestos y la aprobación del Cuadro para Asignación de Personal
Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Provisional (CAP-P), en el caso de los Ministerios,
Entidad – CPE”, modificada mediante Resolución de Organismos Públicos, sus programas y proyectos
Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE; adscritos, se realiza mediante Resolución Ministerial,
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 7.5 de condicionada al informe de opinión favorable emitida por
la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH, el Cuadro la Autoridad Nacional del Servicio Civil -SERVIR;
para Asignación de Personal Provisional (CAP-P) es el Que, a través de los documentos de Visto, la Autoridad
documento de gestión institucional de carácter temporal Nacional del Servicio Civil - SERVIR emite opinión
que contiene los cargos definidos y aprobados por la favorable a la propuesta de aprobación del Cuadro para
entidad sobre la base de su estructura orgánica vigente Asignación de Personal Provisional (CAP-P) del Hospital
prevista en su Reglamento de Organización y Funciones Nacional Hipólito Unanue;
o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya Que, en mérito a las consideraciones expuestas,
finalidad es viabilizar la operación de las entidades resulta necesario aprobar el Cuadro para Asignación
públicas durante el periodo de transición del sector de Personal Provisional - CAP Provisional del Hospital
público al régimen del servicio civil, previsto en la Ley Nacional Hipólito Unanue;
N° 30057. Las normas referidas al CAP-P que deben Que, el literal a) del sub numeral 2.5.1 del numeral 2.5
aplicar las entidades de los tres (3) niveles de gobierno se del artículo 2 de la Resolución Ministerial N° 015-2020/
encuentran establecidas, entre otros, en el Anexo 4 de la MINSA, que delega facultades a diversos funcionarios
citada Directiva; del Ministerio de Salud, durante el Año Fiscal 2020, prevé
Que, en ese sentido, el numeral 1.2 del Anexo N° 4 la delegación al/a la Secretario/a General del Ministerio
de la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH dispone de Salud, para el Ejercicio Fiscal 2020, en materia de
que aquellas entidades exceptuadas de las prohibiciones Acciones Administrativas del Pliego 011: Ministerio de
de ingreso, nombramiento, designación y contratación Salud, la facultad de aprobar, modificar y dejar sin efecto,
previstas en la Ley Anual de Presupuesto del Sector entre otros documentos de gestión, el Cuadro para
Público u otra norma nacional con rango de ley, podrán Asignación de Personal Provisional - CAP Provisional;
hacer ajustes a su Cuadro para Asignación de Personal, Con el visado del Director General de la Dirección
con la aprobación de un Cuadro para Asignación General de Operaciones en Salud; del Director General de
de Personal Provisional respetando las limitaciones la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos; de la
establecidas en la Ley Anual del Presupuesto del Sector Directora General de la Oficina General de Planeamiento,
Público, asimismo, se señala que en dicho contexto de Presupuesto y Modernización; de la Directora General de
excepción las entidades podrán hacer ajustes a su CAP-P la Oficina General de Asesoría Jurídica y del Viceministro
en el presente año fiscal; de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, y;
Que, mediante Ley N° 30957, se autoriza el De conformidad con lo establecido en el Decreto
nombramiento progresivo como mínimo del veinte por Legislativo N° 1161 y modificatorias, que aprueba la Ley
ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y de Organización y Funciones del Ministerio de Salud; el
auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
vigencia del Decreto Legislativo N° 1153, tuvieron vínculo Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA y
laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición sus modificatorias; la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil;
Final Nonagésima Octava de la Ley N° 30693, Ley del su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo
60 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
de trabajo, seguridad social, inspección del trabajo, 2.2 El Programa Nacional para la Empleabilidad ejerce
promoción del empleo, intermediación laboral, formación las siguientes funciones:
profesional y capacitación para el trabajo, normalización
y certificación de competencias laborales, autoempleo, a) Brindar capacitación laboral en sus distintas
reconversión laboral y migración laboral; modalidades: presencial, no presencial o semipresencial,
Que, mediante la Ley Nº 27658, Ley Marco de orientada al fortalecimiento de las competencias laborales
Modernización de la Gestión del Estado, se declara para la población en situación de pobreza extrema,
al Estado peruano en proceso de modernización en pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral.
sus diferentes instancias, dependencias, entidades, b) Desarrollar acciones para la certificación de las
organizaciones y procedimientos, con la finalidad competencias laborales.
de mejorar la gestión pública y construir un Estado c) Desarrollar acciones de promoción para el
democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano; autoempleo a través de capacitación y asistencia técnica.
Que, en ese contexto, el literal c) del artículo 6 de d) Promover y fortalecer las capacidades de aquellos
la citada Ley señala que en el diseño de la estructura beneficiarios que hayan culminado de manera satisfactoria
orgánica pública prevalece el principio de especialidad, la capacitación brindada por el Programa a través de un
debiéndose integrar las funciones y competencias afines; acompañamiento para la inserción laboral.
Que, el numeral 13.1 del artículo 13 de la mencionada e) Supervisar, monitorear y evaluar los resultados del
norma dispone que la fusión de órganos, programas, programa en coordinación con los órganos competentes
proyectos especiales, dependencias, organismos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
públicos, comisiones y en general toda instancia del
Poder Ejecutivo, se realiza por decreto supremo, con el Artículo 3. Plazo del proceso de fusión
voto aprobatorio del Consejo de Ministros, previa opinión
favorable de la Secretaría de Gestión Pública de la 3.1 La fusión por absorción prevista en el artículo 1 del
Presidencia del Consejo de Ministros; presente Decreto Supremo culmina en un plazo máximo de
Que, mediante Memorando Nº 0892-2020-MTPE/4/9, noventa días hábiles, contados a partir de su vigencia. En dicho
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del plazo el Programa Nacional absorbido transfiere a la entidad
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo hace suyo absorbente sus bienes muebles e inmuebles, personal,
el Informe Nº 0541-2020-MTPE/4/9.2 de la Oficina de recursos, acervo documentario, derechos, obligaciones,
Presupuesto, el cual sobre la base del Informe Nº 205- convenios y contratos, pasivos y activos correspondientes.
2020-MTPE/3/19.1 de la Dirección de Formación para el 3.2 Toda referencia al Programa Nacional de Empleo
Empleo y Capacitación Laboral de la Dirección General de Juvenil “Jóvenes Productivos” se entienden realizadas al
Formación Profesional y Capacitación Laboral, sustenta la Programa Nacional para la Empleabilidad, a partir de la
necesidad de la fusión por absorción del Programa Nacional vigencia del presente Decreto Supremo.
para la Promoción de Oportunidades Laborales “Impulsa
Perú” al Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes Artículo 4. Comisión de Transferencia
Productivos”, para optimizar su eficacia y efectividad a fin
de mejorar la empleabilidad de la población objetivo; el cual 4.1 En un plazo de cinco días hábiles, contados a
fue validado por la Oficina General de Asesoría Jurídica del partir de la entrada en vigencia de la presente norma se
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante el constituye, mediante Resolución Ministerial del Ministerio
Informe Nº 1892-2020-MTPE/4/8; de Trabajo y Promoción del Empleo, una Comisión de
Que, asimismo, con Informe Nº D000043-2019- Transferencia para lo establecido en el artículo 1 del
PCM-SSAP-RVZ, la Secretaría de Gestión Pública de presente Decreto Supremo, la cual se encarga de coordinar
la Presidencia del Consejo de Ministros emite opinión y ejecutar el proceso de fusión, así como la transferencia
favorable para la fusión por absorción del Programa de los bienes muebles e inmuebles, recursos, personal,
Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales acervo documentario, derechos, obligaciones, convenios
“Impulsa Perú” al Programa Nacional de Empleo Juvenil y contratos, pasivos y activos correspondientes, entre
“Jóvenes Productivos”; otros, a la entidad absorbente.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27658, 4.2 Para este efecto se cumple con lo dispuesto
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; la en la Directiva Nº 001-2007-PCM/SGP “Lineamientos
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº para implementar el proceso de fusión de entidades
29381, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de de la Administración Pública Central”, aprobada por la
Trabajo y Promoción del Empleo; y el Texto Integrado del Resolución Ministerial Nº 084-2007-PCM.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, aprobado por Artículo 5. Financiamiento
Resolución Ministerial Nº 308-2019-TR; La implementación de lo dispuesto en el presente
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Decreto Supremo, se financia con cargo al presupuesto
institucional del pliego del Ministerio de Trabajo y
DECRETA: Promoción del Empleo, sin demandar recursos adicionales
al Tesoro Público.
Artículo 1. Fusión por absorción del Programa
Nacional para la Promoción de Oportunidades Artículo 6. Publicación
Laborales “Impulsa Perú” al Programa Nacional de Publícase el presente Decreto Supremo en el Diario
Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos” y cambio de Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del Ministerio
denominación de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe).
Apruébase la fusión por absorción del Programa
Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales Artículo 7. Refrendo
“Impulsa Perú” al Programa Nacional de Empleo Juvenil El presente Decreto Supremo es refrendado por el
“Jóvenes Productivos”, teniendo este último la calidad Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.
de entidad absorbente, el cual se denomina Programa
Nacional para la Empleabilidad. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
Artículo 2. Objeto y funciones de la entidad
absorbente Primera. Adecuación de instrumentos de gestión y
normas complementarias
2.1 El Programa Nacional para la Empleabilidad, El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en
producto de la fusión a que se refiere el artículo un plazo de noventa días hábiles, contados a partir de
precedente, tiene por objeto mejorar la empleabilidad de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo,
las personas de 15 años a más, en situación de pobreza aprueba el Manual de Operaciones del Programa Nacional
extrema, pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral a través para la Empleabilidad.
de la capacitación laboral, promoción del autoempleo y Facúltase al Ministerio de Trabajo y Promoción del
certificación de las competencias laborales. Empleo para que, mediante Resolución Ministerial, emita
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 63
las disposiciones complementarias necesarias para el Prestaciones de Salud; el Memorando N° 6140-GCPP-
cumplimiento del presente Decreto Supremo. ESSALUD-2020 e Informe N° 245-GOP-GCPP-
ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de Planeamiento
Segunda. Adecuación del Programa Presupuestal y Presupuesto; y la Nota Nº 1373-GCAJ-ESSALUD-2020
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo e Informe Nº 620-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2020 de la
remite a la Dirección General de Presupuesto Público del Gerencia Central de Asesoría Jurídica, y;
Ministerio de Economía y Finanzas la versión actualizada
del Programa Presupuestal (PP) 0116 “Mejoramiento CONSIDERANDO:
de la Empleabilidad e Inserción Laboral – Pro empleo”,
en el marco de la normativa vigente, de tal manera que Que, el literal e) del artículo 2° de la Ley N° 27056,
esta nueva versión considere la fusión por absorción del Ley de Creación del Seguro Social de Salud (ESSALUD),
Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades establece que para el cumplimiento de su finalidad y
Laborales “Impulsa Perú” al Programa Nacional de objetivos, ESSALUD formula y aprueba sus reglamentos
Empleo Juvenil “Jóvenes Productivos”. internos, así como otras normas que le permitan ofrecer
sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva;
Tercera. Conclusión del proceso de fusión por Que, mediante Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM se
Resolución Ministerial aprobaron los “Lineamientos de Organización del Estado”
Mediante Resolución Ministerial, el Ministerio de modificados por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM,
Trabajo y Promoción del Empleo determina la fecha de en cuyo artículo 1 se establece como su objeto que los
culminación del proceso de fusión. mismos regulan principios, criterios y reglas que definen
el diseño, estructura, organización y funcionamiento de
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS las entidades del Estado; y en su artículo 2 se señala
TRANSITORIAS como finalidad que las entidades del Estado, conforme
Primera. Permanencia de la prestación de los a su tipo, competencias y funciones, se organicen de la
servicios mejor manera para responder a las necesidades públicas,
El Programa Nacional para la Empleabilidad se en beneficio de la ciudadanía;
encarga de asegurar la continuidad de los servicios que Que, conforme a lo establecido en el numeral 14.1
se encontraban a cargo del Programa Nacional para la del artículo 14 de los mencionados “Lineamientos de
Promoción de Oportunidades Laborales “Impulsa Perú”. Organización del Estado”, los órganos desconcentrados
son órganos que desarrollan funciones sustantivas de
Segunda. Vigencia de la Entidad absorbida uno o varios de los órganos de línea para prestar bienes
Hasta la culminación del proceso de fusión, la entidad o servicios, y se crean para atender necesidades no
absorbida mantiene vigente su estructura organizacional cubiertas en el territorio. Requieren de una organización
y ejerce las funciones que le son propias, así como desconcentrada, distinta a la de la entidad de la cual
mantiene las responsabilidades y obligaciones que forman parte, la cual se desarrolla en un manual de
le corresponden, debiendo cumplir para tal efecto, lo operaciones, de corresponder;
establecido en el artículo 2 de la Directiva 001-2007- Que, a manera de referencia, el artículo 4 del Decreto
PCM/SGP, “Lineamientos para implementar el proceso de Supremo Nº 019-2020-SA, que aprueba el Reglamento
fusión de entidades de la Administración Pública Central”, de la Ley Nº 30885, Ley que establece la conformación
aprobada por la Resolución Ministerial Nº 084-2007-PCM. y el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud –
RIS, establece criterios para la delimitación territorial y
ÚNICA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA poblacional para la conformación de las RIS, los cuales
DEROGATORIA son: “a) Tamaño poblacional: Se aplica considerando
el tamaño de la población que puede ser atendida,
Única. Derogación respecto a sus necesidades de salud, en condiciones de
Una vez concluido el proceso de fusión, a través eficiencia y efectividad. b) Concentración poblacional:
de la formalidad establecida en la Tercera Disposición Se aplica considerando que la RIS tiene una mayor
Complementaria Final del presente Decreto Supremo, extensión de su ámbito territorial, cuando la densidad
quedan derogados los Decretos Supremos Nº 016-2011- poblacional es baja; y la RIS tendrá una menor extensión
TR, Nº 004-2012-TR, Nº 013-2012-TR, Nº 003-2015-TR y de ámbito territorial, cuando exista una alta densidad
Nº 008-2016-TR. poblacional. c) Accesibilidad: Se aplica considerando los
aspectos de accesibilidad geográfica, económico, social
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós y cultural en concordancia con las regiones naturales,
días del mes de octubre del año dos mil veinte. corredores sociales, vías de transporte y comunicacional.
Adicionalmente, en la conformación de las RIS pueden
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO utilizarse otros criterios técnicos como: la relación con
Presidente de la República la circunscripción político administrativa, carga de
enfermedad o perfil epidemiológico, sin perjuicio de los
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS que también consideren pertinentes las Autoridades
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Sanitarias correspondientes conforme a su realidad
macrorregional, regional o local, según corresponda”;
1896335-4 Que, la Norma Técnica de Salud N° 021-MINSA/
DGSP-V.03: Norma Técnica de Salud “Categorías
Crean la Red Asistencial Jaén ubicada en de Establecimientos del Sector Salud” aprobada por
Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, en el punto
la provincia de Jaén del departamento de 5.1 del numeral 5 referido a las definiciones operativas,
Cajamarca establece que la Red de Servicios de Salud es el conjunto
de establecimientos de salud de distinta capacidad
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA resolutiva y de diferentes niveles de complejidad,
Nº 910-PE-ESSALUD-2020 interrelacionados por una red vial y corredores sociales,
articulados funcionalmente, cuya complementariedad
Lima, 16 de octubre de 2020 de servicios asegura el uso eficiente de recursos y la
provisión de un conjunto de atenciones prioritarias de
VISTOS: salud, ubicado en un determinado espacio geográfico;
estableciendo que ESSALUD, y otros, organizan sus
El Memorando Nº 3678-GCOP-ESSALUD-2020 e establecimientos de salud en Red de Servicios de Salud
Informe Nº 094-GOPTE-GCOP-ESSALUD-2020 de la con una denominación propia;
Gerencia Central de Operaciones; el Memorando N° Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
1159-GCPS-ESSALUD-2020 y la Nota N° 162-GCPS- N° 201-PE-ESSALUD-2004 se crearon las Redes
ESSALUD-2020 e Informes Nros. 134 y 136-GPNAIS- Asistenciales Tipos A, B y C de ESSALUD que dependen
GCPS-ESSALUD-2020 de la Gerencia Central de jerárquicamente de la Gerencia General, las que asumen
64 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “AUTOPISTA DEL SOL (TRUJILLO – CHICLAYO – PIURA – SULLANA)”
1896010-1
la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de
responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes Obras de Infraestructura;
que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad; SE RESUELVE:
los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
de la Tasación pagado directamente o vía consignación Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la
al Sujeto Pasivo; Expropiación del área del Bien Inmueble y del Valor
Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria de la Tasación
Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo Aprobar la ejecución de la expropiación del área del
que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba inmueble afectado por la ejecución de la Obra: “Tramo
la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, N° 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, (Ilo – Puno – Juliaca, Matarani – Juliaca – Azángaro)”
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para y el valor de la Tasación del mismo, ascendente a S/ 7
la ejecución de obras de infraestructura (en adelante, 909,37 (SIETE MIL NOVECIENTOS NUEVE CON 37/100
el Decreto Legislativo N° 1366), dispone que en forma SOLES), conforme se detalla en el Anexo que forma parte
alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley, se integrante de la presente Resolución.
autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
a solicitar la elaboración de la Tasación de los inmuebles Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación
necesarios para la ejecución de sus proyectos de Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura de
infraestructura, a Peritos u organismos especializados en Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne en el
el rubro, con reconocida y acreditada experiencia; Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación a favor
Que, mediante documento de Registro N° E-067229- del Sujeto Pasivo de la expropiación, dentro de los diez (10)
2020, el Perito Tasador, contratado bajo los alcances de días hábiles siguientes de emitida la presente Resolución.
la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo N° 1366, remitió entre otros, el Informe Técnico Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir
de Tasación con Código PAU-005, en el que se determina el Área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario
el valor de la tasación correspondiente al área de un y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que
inmueble afectado por la ejecución de la obra: “Tramo contenga la Partida Registral
N° 5 del Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil
(Ilo – Puno – Juliaca, Matarani – Juliaca – Azángaro)”, en 3.1 Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
adelante la Obra de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, remita al
Que, con Memorándum N° 506-2019-MTC/20.22, la Registro de Predios de la Oficina Registral correspondiente
Dirección de Infraestructura de PROVIAS NACIONAL de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
remite el Informe N° 333-2019-MTC/20.22.4 de la SUNARP, la información señalada en el artículo 30 del Texto
Subdirección de Derecho de Vía y el Informe N° 064-2020- Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
AWPP/CLS N° 466-2019-MTC-20.22.4 que cuenta con la Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
conformidad de la Jefatura de Gestión de Infraestructura Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Vial, de la citada Subdirección, a través de los cuales de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
señala que: i) ha identificado al Sujeto Pasivo de la y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
expropiación y el área del inmueble afectado, ii) describe Infraestructura, aprobado mediante Decreto Supremo N°
de manera precisa el área del inmueble afectado por la 011-2019-VIVIENDA, a efectos de inscribir el área del bien
ejecución de la Obra, los linderos, medidas perimétricas inmueble expropiado a favor del beneficiario, en atención a
y el área total, de acuerdo a las coordenadas UTM de lo establecido en el último párrafo del numeral 6.1 del artículo
validez universal, iii) precisa que el Sujeto Pasivo tiene su 6 de la referida norma.
derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios de 3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad,
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – proceda al levantamiento de toda carga o gravamen
SUNARP, y iv) el presente procedimiento se enmarca en que contenga la Partida Registral respecto del área
el supuesto establecido en el tercer párrafo del numeral del inmueble afectado. Los acreedores pueden cobrar
6.1 del artículo 6 de la Ley, por lo que recomienda la sus acreencias con el valor de la Tasación pagada
expedición de la resolución ministerial que apruebe directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo.
la ejecución de la expropiación del área del inmueble
afectado y el valor de la Tasación; asimismo, adjunta Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien
el Certificado de Búsqueda Catastral, el Certificado inmueble a Favor del Beneficiario
Registral Inmobiliario y la disponibilidad presupuestal de Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
NACIONAL, para la expropiación del predio afectado, SUNARP inscriba a favor del beneficiario el área del bien
contenida en el Informe N° 679-2020-MTC/20.4; inmueble expropiado, bajo responsabilidad y sanción de
Que, con Informe N° 1942-2020-MTC/20.3, la Oficina destitución.
de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye
que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la Ley Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
y en mérito a lo opinado por la Subdirección de Derecho de Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
Vía de la Dirección de Infraestructura, resulta legalmente de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
viable la aprobación de la ejecución de expropiación del la presente Resolución al Sujeto Pasivo de la expropiación,
área del inmueble afectado por la Obra y su respectivo conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado del
valor de tasación; Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que
De conformidad con lo dispuesto en la Quinta aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30025, Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del
Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas
de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o por Decreto Supremo N° 011-2019, requiriéndole la
Expropiación de Bienes Inmuebles afectados para la desocupación y entrega del área del bien inmueble
Ejecución de diversas Obras de Infraestructura; la Ley N° expropiado dentro de un plazo máximo de diez (10) días
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio hábiles siguientes de notificada la presente Resolución,
de Transportes y Comunicaciones; el Decreto Supremo de encontrarse el área del inmueble desocupada, o
Nº 021-2018-MTC y la Resolución Ministerial Nº 015- treinta (30) días hábiles de estar ocupada o en uso, bajo
2019 MTC/01 y sus modificatorias, que aprueban las apercibimiento de iniciar los procedimientos de ejecución
Secciones Primera y Segunda del Reglamento de coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del área
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y del bien inmueble materia de expropiación.
Comunicaciones, respectivamente; y, el Decreto Supremo
N° 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia CARLOS ESTREMADOYRO MORY
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 69
ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: TRAMO N°
05 DEL CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR, PERÚ – BRASIL (ILO-PUNO-JULIACA, MATARANI-JULIACA-
AZÁNGARO).
Certificado de Búsqueda
Catastral: Emitido con fecha
12.03.2020 (Informe Técnico N°
003438-2020-Z.R.N°XIII-SEDE-
TACNA/UREG/CAT expedido por
la Oficina Registral Puno, Zona
Registral N° XIII- Sede Tacna.
1896013-1
Renuevan a “BUREAU VERITAS PERÚ sus modificatorias, que regula el “Régimen de Autorización
y Funcionamiento de las Entidades Certificadoras de
S.A.C.” la autorización para operar como Conversiones a GLP y de los Talleres de Conversión a
Entidad Certificadora de Conversiones a GLP”, en adelante “la Directiva”, establece en el numeral
Gas Licuado de Petróleo - GLP de ámbito 5.2 del acápite 5 el procedimiento y requisitos que deben
reunir las personas jurídicas para ser autorizadas como
nacional Entidades Certificadoras de Conversiones;
Que, el acápite 5 de la Directiva señala que la
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Entidad Certificadora de Conversiones a GLP es la
Nº 130-2020-MTC/17.03 persona jurídica autorizada a nivel nacional o regional
por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para
Lima, 19 de junio de 2020 inspeccionar físicamente el vehículo convertido a GLP
o el vehículo originalmente diseñado para combustión a
VISTOS: GLP (vehículo dedicado, bicombustible o dual), certificar
e instalar los dispositivos de control de carga que el
La solicitud registrada mediante Hoja de Ruta Nº Ministerio de Transportes y Comunicaciones disponga al
E-036541-2020, así como, los demás escritos relacionados mismo, suministrar la información requerida al Ministerio
con dicha solicitud presentados por la empresa “BUREAU de Transportes y Comunicaciones o a la entidad que ésta
VERITAS DEL PERÚ S.A.C.”, mediante el cual solicita la designe como Administrador del Sistema de Control de
renovación de la autorización para operar como Entidad Carga de Gas Licuado de Petróleo-GLP, inspeccionar
Certificadora de Conversiones a Gas Licuado de Petróleo anualmente a los vehículos con sistema de combustión a
– GLP; y, GLP, así como realizar la certificación inicial y anual a los
talleres de conversión a GLP autorizados por el Ministerio
CONSIDERANDO: de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo a las
exigencias establecidas en el numeral 5.1. del acápite 5
Que, mediante artículo 29 del Reglamento Nacional de la presente Directiva;
de Vehículos aprobado por Decreto Supremo Nº 058- Que, mediante Resolución Directoral Nº 1346-2018-
2003-MTC, dispone que las conversiones de los MTC/15 de fecha de 15 de marzo de 2018, publicada
vehículos originalmente diseñados para la combustión en el diario oficial “El Peruano” el 29 de marzo de 2018,
de combustibles líquidos con la finalidad de instalar en se resolvió autorizar a la empresa “BUREAU VERITAS
ellos el equipamiento que permita su combustión a Gas PERÚ S.A.C.”, en adelante la Empresa, para operar como
Licuado de Petróleo (GLP), se realice con las máximas Entidad Certificadora de Conversión a Gas Licuado de
garantías de seguridad, es decir, por talleres debidamente Petróleo – GLP, por el plazo de dos (02) años, contados
calificados y utilizando materiales de la mejor calidad, a partir del día siguiente de la publicación de la presente
previniendo de este modo la ocurrencia de accidentes a Resolución Directoral en el Diario Oficial “El Peruano”;
causa del riesgo que implica su utilización sin control; Que, mediante la solicitud registrada con Hoja de Ruta
Que, la Directiva Nº 005-2007-MTC/15, aprobada Nº E-036541-2020 del 31 de enero de 2020, la Empresa,
mediante Resolución Directoral Nº 14540-2007-MTC/15 y solicita renovación de la autorización para operar como
70 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Entidad Certificadora de Conversiones a Gas Licuado de acápite 5 de la Directiva, en tal sentido, en observancia
Petróleo – GLP, a nivel nacional; del principio de presunción de veracidad señalado en el
Que, para la renovación de la autorización ante numeral 1.7 del artículo IV del TUO de la LPAG; se presume
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el que el contenido es veraz para fines administrativos, salvo
subnumeral 5.9.2 del numeral 5.9 del acápite 5 de la prueba en contrario y sin perjuicio de control posterior;
Directiva, señala lo siguiente: “(…) la solicitante debe Que, el numeral 13 del artículo 66º del TUO de la
cumplir con lo siguiente: a) Presentar una solicitud con LPAG, dispone que: “Son derechos de los administrados
carácter de declaración jurada, indicando que mantienen con respecto al procedimiento administrativo, los
las condiciones establecidas en los numerales 5.2.3, 5.2.6 siguientes: (…) A que en caso de renovaciones de
y 5.2.7 del acápite 5 de la presente Directiva. b) Solo en autorizaciones, licencias, permisos y similares, se
caso de variación de cualquiera de las condiciones a que entiendan automáticamente prorrogados en tanto hayan
se refiere el literal anterior, desde su última presentación sido solicitados durante la vigencia original, y mientras
ante la autoridad competente, las personas jurídicas la autoridad instruye el procedimiento de renovación y
deben acompañar copia simple del documento que notifica la decisión definitiva sobre este expediente”;
acredite el cumplimiento de la condición respectiva; Que, teniendo en cuenta el plazo de dos (02) años de
Que, con Oficio Nº 3263-2020-MTC/17.03 notificado la autorización como Entidad Certificadora de Conversiones
el 19 de febrero de 2020, se formuló las observaciones a Gas Licuado de Petróleo – GLP, otorgado a la Empresa
pertinentes a la solicitud presentada por la Empresa, mediante Resolución Directoral Nº 1346-2018-MTC/15 de
requiriéndole la subsanación correspondiente, para la fecha 15 de marzo de 2018, y publicada en el diario oficial
cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles; “El Peruano” el 29 de marzo de 2018, el inicio de vigencia de
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta la renovación de la autorización deberá entenderse a partir
Nº E-074318-2020 del 03 de marzo de 2020, la Empresa del 31 de marzo de 2020, por el plazo de dos (02) años;
presentó diversa documentación con la finalidad de Que, de acuerdo al Informe Nº 399-2020-MTC/17.03.01
subsanar las observaciones señaladas en el Oficio Nº elaborado por la Coordinación de Autorizaciones de la
3263-2020-MTC/17.03; Dirección de Circulación Vial de la Dirección General
Que, con el objeto de verificar el cumplimiento de las de Autorizaciones en Transporte, se advierte que la
condiciones y requisitos, establecidos en los numerales documentación presentada, cumple con lo establecido en
5.1 y 5.2 del acápite 5 de la Directiva, se solicita realizar el numeral 5.2 y en el subnumeral 5.9.2 del acápite 5 de la
una inspección in situ; Directiva, por lo que procede emitir el acto administrativo
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA correspondiente;
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 11 de marzo De conformidad con la Ley Nº 29370, Ley de
de 2020, el Ministerio de Salud declara la Emergencia Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) y Comunicaciones; la Ley Nº 27181, Ley General de
días calendario por la existencia del COVID-19 y se Transporte y Tránsito Terrestre; el Texto Único Ordenado
dictaron medidas para la prevención y control para evitar de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
su propagación; el mismo que se encuentra prorrogado General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
a partir del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de JUS; el Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por
noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC; el Texto Integrado
declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020- SA, del Reglamento de Organización y Funciones del
conforme a lo dispuesto por el artículo 1 del Decreto Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado
Supremo Nº 020-2020-SA; por Resolución Ministerial Nº 959-2019-MTC/01 y la
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, Directiva Nº 005-2007-MTC/15 que regula el Régimen
sus precisiones y modificatorias, se declara el Estado de de Autorización y Funcionamiento de las Entidades
Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días Certificadoras de Conversiones a GLP y de los Talleres de
calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio Conversión a GLP, aprobada por Resolución Directoral Nº
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la 14540-2007-MTC/15 y modificatorias”;
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19;
el mismo que se encuentra prorrogado hasta el 30 de SE RESUELVE:
junio de 2020, conforme a lo dispuesto por el artículo 2 del
Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM; Artículo 1.- Renovar a la empresa “BUREAU VERITAS
Que, mediante Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM, PERÚ S.A.C.” con RUC Nº 20101087566, la autorización
publicado en el diario oficial El Peruano el 20 de mayo para operar como Entidad Certificadora de Conversiones
de 2020, se dispone prorrogar la suspensión del cómputo a Gas Licuado de Petróleo – GLP de ámbito nacional,
de los plazos de tramitación de los procedimientos otorgado mediante Resolución Directoral Nº 1436-2018-
administrativos y de cualquier índole regulados en el MTC/15, con una vigencia de dos (02) años, conforme a
numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria lo dispuesto en el subnumeral 5.9.1 del numeral 5.9 de
Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, ampliado por la Directiva. El inicio de vigencia de la renovación de la
el Decreto Supremo Nº 076-2020-PCM y en el artículo 28 autorización deberá entenderse a partir del 31 de marzo
del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, ampliado por el de 2020.
Decreto de Urgencia Nº 053- 2020, hasta el 10 de junio Artículo 2.- La empresa “BUREAU VERITAS PERÚ
de 2020; S.A.C.”, bajo responsabilidad, debe presentar a ésta
Que, en relación a la diligencia de inspección ocular Dirección, la renovación de la póliza de seguro de
y estando a las disposiciones señaladas en el Decreto responsabilidad civil profesional contratada, antes del
Supremo Nº 044- 2020-PCM que declara el Estado de vencimiento de los plazos que se indica a continuación:
Emergencia Nacional, se hace necesario contar con
otros medios de prueba en el presente procedimiento. Fecha máxima de
En ese sentido, con la finalidad de dar cumplimiento a lo Acto
presentación
dispuesto en el artículo 177 y el numeral 180.1 del artículo
180 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley Primera renovación o contratación de nueva póliza 01 de enero de 2021
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Segunda renovación o contratación de nueva póliza 01 de enero de 2022
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en adelante TUO de
la LPAG, la Empresa según escrito presentando mediante En caso que la Entidad autorizada, no cumpla con
Hoja de Ruta Nº E- 117270-2020 de fecha 19 de junio de presentar la renovación o contratación de una nueva
2020, verificándose las condiciones generales y requisitos póliza al vencimiento del plazo antes indicado, se
para acceder a la renovación de la autorización como procederá conforme a lo establecido en el subnumeral
Entidad Certificadora de Conversiones a GLP; 5.8.1 del acápite 5 de la Directiva referida a la caducidad
Que, para efectos de la renovación de la autorización de la autorización.
como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas Artículo 3.- La empresa “BUREAU VERITAS
Licuado de Petróleo – GLP, se advierte que la Empresa PERÚ S.A.C.” se encuentra obligada a cumplir con los
ha presentado la documentación de conformidad a lo dispositivos mencionados y sujetar su actuación conforme
señalado en el numeral 5.2 y en el subnumeral 5.9.2 del a lo establecido en la Directiva.
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 71
Artículo 4.- Remítase copia de la presente Resolución Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Directoral al Registro de Propiedad Vehicular de la publicado en el diario oficial “El Peruano” el 11 de marzo
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – de 2020, y sus modificatorias, el Ministerio de Salud
SUNARP, adjuntando el registro de firma del Ingeniero declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por la
Supervisor. existencia del COVID-19 y se dictaron medidas para la
Artículo 5.- Remitir a la Superintendencia de prevención y control para evitar su propagación;
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - Que, mediante Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM,
SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para publicado en el diario oficial “El Peruano” el 20 de mayo
las acciones de control conforme a su competencia. de 2020, se dispone prorrogar la suspensión del cómputo
Artículo 6.- Disponer la notificación de la presente de los plazos de tramitación de los procedimientos
Resolución Directoral en el domicilio sito en el Av. Camino administrativos y de cualquier índole regulados en el
Real Nº 390, Piso 14, oficina 102, Torre Central del Centro numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria
Comercial, distrito de San Isidro, provincia y departamento Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, ampliado por
de Lima, domicilio para efectos de las notificaciones en el Decreto Supremo Nº 076-2020-PCM y en el artículo 28
este procedimiento, señalado por el administrado. del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, ampliado por el
Decreto de Urgencia Nº 053- 2020, desde el 16 de marzo
Regístrese, comuníquese y publíquese. hasta el 10 de junio de 2020;
Que, mediante Oficio Nº 6584-2020-MTC/17.03
JANET PATRICIA ARIAS VALDIVIA notificado el 20 de junio de 2020, se formuló las
Directora de Circulación Vial observaciones pertinentes a la solicitud presentada por la
Dirección de Autorizaciones en Transportes Empresa, requiriéndole la subsanación correspondiente,
para la cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles;
1875305-1 Que, mediante Hojas de Ruta Nºs. E-146838-2020,
E-148238-2020 y E-157334-2020 de fecha 31 julio de
2020, 01 de agosto de 2020 y 11 de agosto de 2020
Autorizan como Centro de Inspección respectivamente, la Empresa presentó documentación,
Técnica Vehicular a “INSPECCIONES con el fin de subsanar las observaciones realizadas con
TÉCNICAS CAJAMARCA S.R.L. - INTECAJ Oficio Nº 6584-2020-MTC/17.03;
Que, mediante Oficio Nº 9361-2020-MTC/17.03,
S.R.L.”, para operar en local ubicado en el notificado el 12 de agosto de 2020, se comunicó a la
departamento de Cajamarca Empresa que por la emergencia sanitaria a nivel nacional
del COVID-19 no se realizó la inspección in situ, siendo
RESOLUCIÓN DIRECTORAL ello así y a fin de dar cumplimiento al numeral 37.5 del
Nº 188-2020-MTC/17.03 artículo 37 del Reglamento y a los artículos 177 y 180
del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del
Lima, 31 de agosto de 2020 Procedimiento Administrativo General aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, la Empresa debió
VISTOS: presentar un Declaración Jurada, en la que indique que
cumple con las condiciones y requisitos establecidos
La solicitud registrada con la Hoja de Ruta Nº E-076106- en los artículos 30, 34 y 37 del Reglamento, y en la
2020, presentada por la empresa “INSPECCIONES Resolución Directoral Nº 11581-2008-MTC/15, todo el
TÉCNICAS CAJAMARCA S.R.L. – INTECAJ S.R.L.”, así detalle debió estar acompañado de un registro fotográfico
como los demás escritos relacionados con dicha solicitud, y; y/o fílmico, debiendo consignar en cuanto al equipo: la
marca, modelo y serie;
CONSIDERANDO: Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
Nº E-168993-2020 del 26 de agosto de 2020, la Empresa
Que, el artículo 3º de la Ley Nº 29237, Ley que presentó la Declaración Jurada solicitada, señalando que
crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas cumple con las condiciones y requisitos establecidos en
Vehiculares, dispone que: “El Ministerio de Transportes los artículos 30, 34 y 37 del Reglamento y en la Resolución
y Comunicaciones es el órgano rector en materia de Directoral Nº 11581-2008-MTC/15;
transportes y tránsito terrestre. Es la entidad del Estado Que, se verificó en el Sistema Nacional de Registros
que tiene competencia exclusiva para normar y gestionar de Transporte y Tránsito – SINARETT que la Empresa no
el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares registra resolución que declare la caducidad o nulidad de
en el ámbito nacional (…)”; autorización otorgada para brindar servicio de transporte
Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC y/o servicio complementario otorgado por la autoridad
se aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones competente. Así también, mediante correo electrónico se
Técnicas Vehiculares, en adelante el Reglamento, el realizó la consulta a la Superintendencia de Transporte
mismo que tiene como objeto regular el Sistema Nacional Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – SUTRAN,
de Inspecciones Técnicas Vehiculares de conformidad con respecto de si la Empresa, ha sido sancionada con
lo dispuesto en la Ley Nº 29237, cuya finalidad constituye cancelación y/o inhabilitación definitiva para prestar
certificar el buen funcionamiento y mantenimiento de los servicios complementarios y si dicha sanción ha quedado
vehículos que circulan por las vías públicas terrestres firme y/o haya agotado la vía administrativa; consulta que
a nivel nacional; así como verificar que éstos cumplan fue atendida con fecha 31 de agosto de 2020, en la que
con las condiciones y requisitos técnicos establecidos SUTRAN señala que la Empresa no ha sido sancionada
en la normativa nacional, con el propósito de garantizar con cancelación y/o inhabilitación definitiva para prestar
la seguridad del transporte, el tránsito terrestre y las servicios de transporte y/o servicios complementarios;
condiciones ambientales saludables; Que, del análisis de los documentos presentados, se
Que, el literal a) del inciso 5.1 del artículo 5º del verifica que la Empresa cumple con las condiciones para
Reglamento señala que es competencia del Ministerio de acceder a una autorización como Centro de Inspección
Transportes y Comunicaciones otorgar las autorizaciones Técnica Vehicular, con una (01) Línea de Inspección
de funcionamiento a los Centros de Inspección Técnica Técnica Vehicular Tipo Mixta;
Vehicular – CITV; Que, el numeral 39.2 del artículo 39 del Reglamento,
Que, mediante el escrito registrado con la Hoja de señala que la autorización como Centro de Inspección
Ruta Nº E-076106-2020 de fecha 04 de marzo de 2020, Técnica Vehicular - CITV deberá ser publicada en el
la empresa “INSPECCIONES TÉCNICAS CAJAMARCA Diario Oficial El Peruano;
S.R.L. – INTECAJ S.R.L.”, en adelante la Empresa, Que, así mismo el artículo 41-A del Reglamento,
solicita autorización para operar un Centro de Inspección respecto de la vigencia de la autorización, señala lo
Técnica Vehicular Fijo – CITV Fijo, con una (01) Línea siguiente: “Las autorizaciones expedidas a las personas
de Inspección Técnica Vehicular Tipo Mixta, en el local naturales o jurídicas para operar como Centros de
ubicado en la Av. Industrial Nº 768, distrito, provincia y Inspección Técnica Vehicular - CITV tienen una vigencia
departamento de Cajamarca; de cinco (05) años, pudiendo ser renovables por el
72 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
mismo periodo, conforme a lo señalado en el artículo Artículo 6º.- Disponer la notificación de la presente
42 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley Resolución Directoral en el domicilio procesal ubicado en
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Av. Industrial Nº 768, distrito, provincia y departamento de
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.”; Cajamarca.
Que, estando a lo opinado por la Coordinación de
Autorizaciones de la Dirección de Circulación Vial de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Autorizaciones en Transportes, en el
Informe Nº 0584-2020-MTC/17.03.01, resulta procedente JANET PATRICIA ARIAS VALDIVIA
emitir el acto administrativo correspondiente, toda vez Directora de Circulación Vial
que se advierte que la documentación presentada por Dirección General de Autorizaciones en Transportes
la Empresa ha dado cumplimiento a las disposiciones
contenidas en los artículos 37 del Reglamento y se 1893120-1
ha verificado que la referida Empresa no cuenta con
declaración de caducidad, nulidad a la fecha o sanción
de cancelación y/o inhabilitación definitiva para prestar
servicios de transporte y/o servicios complementarios; VIVIENDA, CONSTRUCCION
De conformidad con la Ley Nº 29370, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes Y SANEAMIENTO
y Comunicaciones; la Ley Nº 29237, Ley que crea el
Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares; Decreto Supremo que aprueba el
la Ley Nº 27181, Ley General de Transporte y Tránsito
Terrestre; el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Reglamento de los Programas Municipales
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado de Vivienda
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; el Reglamento
Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares, DECRETO SUPREMO
aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC y sus N° 014-2020-VIVIENDA
modificatorias; y el Texto Integrado del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial Nº
959-2019-MTC/01; CONSIDERANDO:
SE RESUELVE: Que, el artículo 4 de la Ley N° 30156, Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Artículo 1º.- Autorizar como Centro de Inspección Construcción y Saneamiento (en adelante, MVCS)
Técnica Vehicular a la empresa “INSPECCIONES establece que el citado Ministerio tiene por finalidad
TÉCNICAS CAJAMARCA S.R.L. – INTECAJ S.R.L.”, por normar y promover el ordenamiento, mejoramiento,
el plazo de cinco (05) años, para operar una (01) Línea protección e integración de los centros poblados, urbanos
de Inspección Técnica Vehicular Tipo Mixta, en el local y rurales, como sistema sostenible en el territorio nacional.
ubicado en Av. Industrial Nº 768, distrito, provincia y Facilita el acceso de la población a una vivienda digna y
departamento de Cajamarca. a los servicios de saneamiento de calidad y sostenibles,
Artículo 2º.- La Empresa autorizada bajo en especial de aquella rural o de menores recursos;
responsabilidad, debe presentar a la Dirección de promueve el desarrollo del mercado inmobiliario, la
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones inversión en infraestructura y equipamiento en los centros
en Transportes la renovación de la póliza de seguro de poblados;
responsabilidad civil contratada, antes del vencimiento de Que, los artículos 5 y 6 de la citada Ley señalan que
los plazos que se señalan a continuación: el MVCS tiene competencias en materia de vivienda,
construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo
urbano, bienes estatales y propiedad urbana y que es
FECHA MÁXIMA DE
ACTO el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
PRESENTACIÓN
dentro de su ámbito de competencia, que son de
Primera renovación o contratación de nueva póliza 07 de febrero de 2021 obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno
Segunda renovación o contratación de nueva póliza 07 de febrero de 2022 en el marco del proceso de descentralización, y en todo el
Tercera renovación o contratación de nueva póliza 07 de febrero de 2023 territorio nacional;
Que, el numeral 6 del artículo 8 de la Ley N° 30156
Cuarta renovación o contratación de nueva póliza 07 de febrero de 2024 dispone que el MVCS tiene la función general de
Quinta renovación o contratación de nueva póliza 07 de febrero de 2025 promover, desarrollar, contribuir y normar los procesos de
construcción progresiva de vivienda en el ámbito urbano y
En caso de que la Empresa autorizada, no cumpla rural, de manera coordinada, articulada y cooperante con
con presentar la renovación o contratación de una nueva los gobiernos regionales y locales; asimismo, señala en
póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se el numeral 2 de su artículo 10 como función compartida
procederá conforme a lo establecido en el literal c), del del MVCS, normar, aprobar, efectuar y supervisar las
artículo 45º del Reglamento Nacional de Inspecciones políticas nacionales sobre ordenamiento y desarrollo
Técnicas Vehiculares, aprobado por Decreto Supremo urbanístico, habilitación urbana y edificaciones, uso y
Nº 025-2008-MTC y sus modificatorias, referida a la ocupación del suelo urbano y urbanizable, en el ámbito de
caducidad de la autorización. su competencia, en concordancia con las leyes orgánicas
Artículo 3º.- Disponer que ante el incumplimiento de de los gobiernos regionales y de municipalidades;
las obligaciones administrativas por parte de la empresa Que, el sub numeral 2.2 del numeral 2 del artículo 79
denominada “INSPECCIONES TÉCNICAS CAJAMARCA de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
S.R.L. – INTECAJ S.R.L.”, a través de su Centro de faculta a las municipalidades a promover la ejecución de
Inspección Técnica Vehicular, se apliquen las sanciones programas municipales de vivienda para las familias de
administrativas establecidas en la Tabla de Infracciones y bajos recursos; sin embargo, se advierte que no existe en
Sanciones correspondiente. el ordenamiento jurídico nacional una norma de aplicación
Artículo 4º.- Remitir a la Superintendencia de nacional que reglamente dicha competencia municipal;
Transporte de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, Que, el MVCS a través de la Dirección General de
copia de la presente Resolución Directoral para las Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo propone y
acciones de control conforme a su competencia. sustenta el Reglamento de los Programas Municipales de
Artículo 5º.- La presente Resolución Directoral Vivienda, que tiene por objeto establecer las disposiciones
deberá publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”, siendo generales para diseñar y promover la ejecución de los
de cargo de la empresa “INSPECCIONES TÉCNICAS programas municipales de vivienda a los que se refiere el
CAJAMARCA S.R.L. – INTECAJ S.R.L.”, los gastos que sub numeral 2.2 del numeral 2 del artículo 79 de la Ley N°
origine su publicación. 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 73
Que, de acuerdo a lo señalado en los considerandos Construcción y Saneamiento (MVCS), subsidiados por
precedentes, es necesario aprobar el Reglamento de los el Estado y administrados por el Fondo MIVIVIENDA
Programas Municipales de Vivienda, con la finalidad de S.A. (FMV), destinados a la población objetivo de los
impulsar el acceso de familias de menores recursos a una PROMUVI.
vivienda digna; 3.2 Los PROMUVI pueden desarrollarse en el marco
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del del Programa Techo Propio en su totalidad; o, pueden ser
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley mixtos con el Nuevo Crédito Mivivienda, en cuyo caso el
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; la Ley N° número de viviendas del Programa Techo Propio debe ser
30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de como mínimo del 60% del total de las viviendas.
Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Artículo 4.- Población objetivo
Supremo N° 010-2014-VIVIVENDA y modificado por el
Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; 4.1 La población objetivo de los PROMUVI, son los
grupos familiares de menores recursos, que cumplen con
DECRETA: los requisitos de elegibilidad exigidos normativamente
para calificar a los productos financieros o los programas
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de los promovidos por el MVCS y que en el marco de los mismos,
Programas Municipales de Vivienda resulten beneficiarios.
Apruébase el Reglamento de los Programas 4.2 Adicionalmente, la población objetivo debe cumplir
Municipales de Vivienda, que consta de cuatro (4) con lo siguiente:
capítulos, veinte (20) artículos y tres (3) Disposiciones
Complementarias Finales, cuyo texto forma parte a) No haber sido beneficiaria de la formalización
integrante del presente Decreto Supremo. y titulación de un predio en el marco del proceso de
formalización de la propiedad informal.
Artículo 2.- Publicación b) No ser beneficiaria de un Programa de Adjudicación
Dispóngase la publicación del presente Decreto de Lotes con Fines de Vivienda (PAL), a cargo del
Supremo y del Reglamento aprobado por el artículo Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
1, en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, (COFOPRI).
Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el
mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano. Artículo 5.- Determinación de predios
Los PROMUVI se ejecutan sobre lotes incluidos
Artículo 3.- Refrendo en áreas urbanas y áreas urbanizables inmediatas de
El presente Decreto Supremo es refrendado por el libre disponibilidad, que cuenten con viabilidad técnica,
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. económica y financiera para su ejecución.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintidós Artículo 6.- Predios excluidos
días del mes de octubre del año dos mil veinte.
6.1 No están comprendidos en el ámbito de los
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO PROMUVI, los siguientes predios:
Presidente de la República
a) Los ubicados sobre Áreas Naturales Protegidas y
CARLOS LOZADA CONTRERAS sus zonas de amortiguamiento, según la Ley de la materia.
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento b) Los ubicados en terrenos afectados en uso o
reservados para la defensa nacional.
c) Los ubicados sobre Patrimonio Cultural de la
REGLAMENTO DE LOS PROGRAMAS Nación.
MUNICIPALES DE VIVIENDA d) Los ubicados en zonas declaradas de muy alto
riesgo no mitigable.
CAPÍTULO I e) Los ubicados en área de playa y zona de dominio
DISPOSICIONES GENERALES restringido.
f) Los aportes reglamentarios, áreas de equipamiento
Articulo 1.- Objeto urbano, vías, derechos de vía, y otros destinados al uso
El presente Reglamento tiene por objeto establecer o servicio público.
las disposiciones generales para diseñar y promover la g) Los reservados para otros proyectos de inversión.
ejecución de los Programas Municipales de Vivienda h) Los que se encuentran en el ámbito de proyectos
(PROMUVI), a los que se refiere el sub numeral 2.2 del declarados de interés nacional, sectorial, regional o local
numeral 2 del artículo 79 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica identificados por la autoridad competente.
de Municipalidades, con la finalidad de impulsar el acceso
de familias de menores recursos a una vivienda digna. 6.2 Las condiciones establecidas en los literales
precedentes, deben ser tomadas en cuenta por la
Artículo 2.- Ámbito de Aplicación municipalidad correspondiente.
El presente Reglamento se aplica a nivel nacional por
las municipalidades provinciales, y las municipalidades Artículo 7.- Acciones de la municipalidad
distritales, en coordinación con la municipalidad La municipalidad debe realizar las siguientes acciones:
provincial respectiva, que requieran diseñar y promover
la ejecución de los PROMUVI, en predios saneados, sean a) Identificar el predio para la ejecución del PROMUVI.
propios o transferidos por el Estado, representado por la b) En caso que el predio sea de su propiedad:
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) o
por los Gobiernos Regionales con funciones transferidas 1. Solicitar la suscripción de un Convenio de
(GORE), según corresponda. Cooperación Interinstitucional con el MVCS y con el
FMV, para la convocatoria a un concurso público para la
Artículo 3.- PROMUVI ejecución de un PROMUVI.
2. Solicitar al Programa Generación de Suelo Urbano
3.1 Para efectos del presente Reglamento, los (PGSU) la emisión del Informe de Viabilidad Técnica,
PROMUVI son edificaciones destinadas a viviendas de Económica y Financiera del PROMUVI, de acuerdo a lo
interés social promovidos por las municipalidades, que establecido en el artículo 18.
cuentan con servicios públicos domiciliarios instalados, 3. Emitir opinión favorable, de corresponder, al citado
pistas, veredas e infraestructura vial, redes de agua, Informe de Viabilidad Técnica, Económica y Financiera
desagüe o alcantarillado y servicios de alumbrado público emitido por el PGSU.
y que se desarrollan en el marco de los programas y
productos promovidos por el Ministerio de Vivienda, c) En caso que el predio sea de propiedad del Estado:
74 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
1. Elaborar el Plan Conceptual del PROMUVI. se adjunta el plano perimétrico y de ubicación, así como la
2. Solicitar la reserva a la SBN o al GORE, según memoria descriptiva aprobados. Asimismo, la reserva se
corresponda, y su transferencia posterior. anota en el Sistema de Información Nacional de Bienes
3. Solicitar la suscripción de un Convenio de Estatales (SINABIP), de acuerdo a los procedimientos
Cooperación Interinstitucional con el MVCS y con el establecidos por la SBN. En caso de predios no inscritos,
FMV, para la convocatoria a un concurso público para la la SBN o el GORE, según corresponda, efectúan
ejecución de un PROMUVI. previamente el saneamiento físico y/o legal.
4. Solicitar al PGSU la emisión del Informe de Viabilidad
Técnica, Económica y Financiera del PROMUVI. Artículo 12.- Efectos de la reserva
5. Emitir opinión favorable, de corresponder, al citado Una vez aprobada la reserva operan los siguientes
Informe de Viabilidad Técnica, Económica y Financiera efectos:
emitido por el PGSU, una vez efectuada la transferencia
del terreno a favor de la municipalidad. a) La entrega del predio reservado, por parte
de la SBN o el GORE, según corresponda, a favor
d) Solicitar al FMV a través del PGSU, se convoque a de la municipalidad, para custodia y vigilancia, bajo
concurso para la ejecución del PROMUVI, una vez que se responsabilidad del Alcalde y sanción de extinción de la
cuente con el Informe de Viabilidad Técnica, Económica y reserva, en caso de incumplimiento.
Financiera, elaborado por el PGSU. b) Se faculta a la municipalidad a gestionar el
El FMV puede postergar el desarrollo del concurso, en desarrollo del proyecto del PROMUVI, mediante la
caso advierta condiciones desfavorables para el mismo, suscripción del convenio a que se refiere el inciso 3 del
lo cual debe sustentarse mediante el Informe Técnico literal c) del artículo 7 del presente Reglamento.
respectivo. c) La municipalidad queda obligada a presentar la
e) Solicitar al FMV la evaluación de la elegibilidad solicitud de transferencia dentro del plazo de vigencia de
de los grupos familiares que estén registrados en el la reserva, bajo sanción de extinción de la reserva.
Programa Techo Propio en la modalidad Adquisición de
Vivienda Nueva (AVN), y para el Nuevo Crédito Mivivienda, Artículo 13.- Extinción de la reserva
conforme a la normativa de la materia. La reserva del predio se extingue, mediante resolución
emitida por la SBN o el GORE, según corresponda, en los
CAPÍTULO II supuestos siguientes:
DE LA RESERVA Y TRANSFERENCIA DE PREDIOS
PARA PROMUVI Y SU REVERSIÓN a) Cuando la municipalidad no custodia el predio,
permitiendo la posesión informal del mismo.
Artículo 8.- Reserva de predios del Estado b) Cuando la municipalidad, dentro de un plazo de
seis (06) meses de aprobada la reserva no gestiona la
8.1. Las municipalidades pueden solicitar a la SBN o suscripción del convenio de Cooperación Interinstitucional
al GORE, según corresponda, la reserva de predios de con el MVCS y el FMV.
dominio privado del Estado de libre disponibilidad, para c) Cuando la municipalidad no presenta la solicitud de
su posterior transferencia con la finalidad de ejecutar transferencia a la SBN o al GORE, dentro del plazo de
un PROMUVI. La solicitud es firmada por el Alcalde y vigencia de la reserva.
contiene lo siguiente: d) Cuando el MVCS a través del PGSU declara inviable
técnica, económica o financieramente el proyecto.
a) El Acuerdo de Concejo que autoriza expresamente
al Alcalde a solicitar la reserva del predio y la posterior Artículo 14.- Transferencia de predios y cargas
transferencia a favor de la municipalidad para promover
un PROMUVI. 14.1. La municipalidad, dentro del plazo de la
b) El Plan Conceptual del PROMUVI que debe señalar, vigencia de la reserva, solicita a la SBN o al GORE,
como mínimo, el área de predio, el número estimado de según corresponda, la transferencia a título gratuito
beneficiarios y el cronograma preliminar de desarrollo del del predio entregado en reserva, con la finalidad
PROMUVI, acompañado de los planos perimétrico y de de desarrollar un PROMUVI, adjuntando el Informe
ubicación, así como la memoria descriptiva respectiva. de Viabilidad Técnica, Económica y Financiera del
c) El número de la partida registral del predio o, Proyecto emitido por el PGSU, el cual debe indicar,
cuando se trate de predios no inscritos, el Certificado entre otros, el plazo estimado para realizar el concurso
de Búsqueda Catastral con una antigüedad no mayor a de adjudicación del terreno para la ejecución del
sesenta (60) días calendario. proyecto de PROMUVI.
14.2 El procedimiento de transferencia es tramitado
8.2. La SBN o el GORE, según corresponda, cuenta por la SBN o el GORE, según corresponda, de acuerdo
con un plazo de treinta (30) días hábiles, contado a partir a las normas del presente Reglamento y aquellas que
de la presentación de la solicitud, para determinar la regulan el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE)
aceptación o no de la misma. que sean aplicables.
14.3 La resolución que aprueba la transferencia
Artículo 9.- Aprobación y plazo de la reserva dispone además el levantamiento de la carga inscrita
En caso la SBN o el GORE, según corresponda, sobre la reserva del predio, la cual tiene mérito
verifique el cumplimiento de los requisitos previstos en el suficiente para su inscripción ante el Registro de
artículo 8, así como que no se trate de predios excluidos Predios.
a los que se refiere el artículo 6, previa evaluación 14.4 Con la inscripción de la resolución de
de la libre disponibilidad del bien, emite la resolución transferencia, también se anota como carga el
correspondiente que aprueba la reserva; la misma que compromiso de la municipalidad de destinar el predio a
tiene una vigencia de dos (02) años computados desde la un PROMUVI, bajo sanción de reversión, dentro del plazo
fecha de notificación a la municipalidad. fijado en la resolución de transferencia sobre la base del
Informe de Viabilidad Técnica, Económica y Financiera
Artículo 10.- Ampliación del plazo de reserva del PROMUVI emitido por el PGSU.
Antes del vencimiento del plazo previsto en la 14.5 El cumplimiento de la finalidad de encausar el
resolución de reserva, la municipalidad puede solicitar, predio a los fines del PROMUVI culmina con la suscripción
por única vez, la ampliación de plazo con la debida del contrato de adjudicación al promotor inmobiliario.
justificación técnica, ante la SBN o el GORE, según En dicho contrato de adjudicación se deben establecer
corresponda. todas las garantías necesarias para el cumplimiento de la
ejecución del proyecto, con la finalidad que el predio sea
Artículo 11.- Inscripción de la reserva destinado al PROMUVI.
La reserva se anota en el rubro cargas y gravámenes 14.6. El promotor inmobiliario adjudicado es aquel que
de la partida registral correspondiente, por el solo mérito resulta ganador del concurso público efectuado por el
de la resolución expedida por la SBN o el GORE, a la cual FMV en el marco de la normativa correspondiente.
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 75
Artículo 15.- Reversión de dominio topografía, tipo y particularidades del suelo, disponibilidad
de servicios de infraestructura, zonificación asignada y
15.1 Si no se efectúa la adjudicación al promotor las observaciones sociales, físicas, ambientales y de otra
inmobiliario para la ejecución del proyecto dentro del naturaleza que se consideren pertinentes.
plazo establecido en la resolución de transferencia, la b) Estudio registral del predio, en el cual se informe
SBN o el GORE, según corresponda, declara la reversión acerca de los derechos de dominio, existencia de cargas,
del predio a favor del Estado, mediante la emisión de la gravámenes, limitaciones o prohibiciones.
resolución respectiva. c) Información preliminar del mercado inmobiliario,
15.2 De otorgarse la adjudicación del terreno al como demanda y oferta de vivienda, así como de servicios
promotor inmobiliario para la ejecución del proyecto y, complementarios de infraestructura y equipamiento en el
habiéndose verificado el incumplimiento parcial o total área de influencia del predio.
de las obligaciones de éste, respecto de la ejecución del
proyecto, la municipalidad declara la reversión parcial o 18.2 Documentos requeridos:
total del terreno, según corresponda.
15.3 La municipalidad faculta al FMV para que en a) Partida registral actualizada del predio.
mérito a las bases del concurso ejecute las acciones b) Documento que apruebe la transferencia del predio
correspondientes para la culminación de la ejecución en favor de la municipalidad, de ser el caso.
del proyecto o parte del mismo, con la finalidad de no c) Plano de ubicación y localización georeferenciado
perjudicar a las familias involucradas en el proyecto. y con coordenadas UTM, firmado por profesional
responsable.
Artículo 16.- Levantamiento de la carga d) Plano perimétrico georeferenciado y con
coordenadas UTM, firmado por profesional responsable.
16.1. Una vez suscrito el contrato de adjudicación, el e) Certificado Registral Inmobiliario (CRI) actualizado.
promotor inmobiliario solicita ante la SBN o GORE, según f) Certificado de zonificación y vías vigente.
corresponda, el levantamiento de la carga de destinar g) Certificado de parámetros urbanísticos y
el predio para la ejecución del PROMUVI, prevista en el edificatorios vigente.
numeral 14.3 del artículo 14 del presente Reglamento, h) Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
adjuntando el contrato de adjudicación celebrado con la (CIRA).
municipalidad, debidamente inscrito en el Registro de i) Factibilidad de agua potable y alcantarillado vigente.
Predios. j) Factibilidad de suministro eléctrico vigente.
16.2 El levantamiento de la carga es aprobado por k) Levantamiento topográfico, planos y memorias
la SBN o el GORE, según corresponda, a través de la descriptivas firmadas por profesional responsable.
resolución correspondiente, la cual tiene mérito suficiente l) Estimación de Riesgo.
para su inscripción en el Registro de Predios. Corresponde m) Estudio de mercado inmobiliario.
al promotor inmobiliario asumir los gastos registrales que n) Estudio de mecánica de suelos, firmado por
correspondan. profesional responsable.
16.3. En caso que el proyecto se realice por etapas, el o) Valuación comercial, firmada por perito tasador, con
levantamiento de la carga a que se refiere el numeral 16.1 una antigüedad no mayor a ocho (08) meses a la fecha de
se puede solicitar por etapas. presentación de la solicitud al PGSU.
17.2 En el caso de predios cuya factibilidad de 20.1 El FMV, en su condición de administrador del
servicios esté supeditada a la ejecución de proyectos Bono Familiar Habitacional, realiza la calificación de
de inversión pública, el Informe debe señalar la fecha de las familias postulantes que llegan a ser elegibles o
ejecución indicada por la autoridad competente. beneficiarias y publica el resultado de la misma e informa
17.3 En el caso de predios reservados, el Informe a la municipalidad dicha calificación para la difusión
debe indicar el plazo estimado para realizar el concurso correspondiente.
de adjudicación del terreno para la ejecución del proyecto 20.2 El promotor inmobiliario no está obligado a
de PROMUVI. transferir una unidad inmobiliaria al beneficiario que
incumpla con los requisitos, condiciones, restricciones
Artículo 18.- Información y documentos establecidas para el PROMUVI, pudiendo ofertarlo a un
Con la finalidad de emitir el Informe de Viabilidad tercero que cumpla con estos.
Técnica, Económica y Financiera del PROMUVI, las
municipalidades deben remitir al PGSU la siguiente DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
información y documentos:
PRIMERA.- Ejecución de obras
18.1 Información requerida: La ejecución de las obras de los PROMUVI está a
cargo del promotor inmobiliario que resulte adjudicado
a) Características técnicas del predio, indicando la con la buena pro del concurso convocado por el FMV, las
ubicación, área y linderos, ocupación actual, acceso, cuales se realizan de acuerdo con el Reglamento Nacional
76 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Central de Cogeneración Calificada y que superen la conjuntamente con el Informe Técnico N° 486-2020-GRT
producción de dicha central en un Intervalo de Mercado, y el Informe Legal N° 487-2020-GRT de la Gerencia
deberán ser respaldados mediante contratos de suministro. de Regulación de Tarifas, en el portal de internet de
En este caso, para determinar los Pagos por Capacidad y las Osinergmin: http://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/
compensaciones mensuales por Peaje por Conexión y Peaje Resoluciones-GRT-2020.aspx. Estos informes son parte
de Transmisión, se considerará el resultado de la Demanda integrante de la presente resolución.
Coincidente del proceso productivo menos el Autoconsumo
de Potencia, siempre que este resultado sea positivo.” ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
Presidente del Consejo Directivo (e)
“11.3.1.4 (…) Osinergmin
c. (…) 1896206-1
c.4 Configuración de la red de transmisión
correspondiente al Intervalo de Punta del Mes, para tal Fijan factores de proporción aplicables
efecto se considerará la red completa de transmisión; es en el cálculo de la tarifa eléctrica rural
decir, no se considerarán desconexiones de instalaciones de los Sistemas Eléctricos Rurales No
de transmisión por fallas o mantenimientos, ni cambios en
la configuración asociadas a tales desconexiones. La red de Convencionales (Fotovoltaicos) para el
transmisión no considerará sobrecarga, ni configuraciones periodo noviembre 2020 – octubre 2021
especiales y se deberán utilizar los mismos parámetros
eléctricos, capacidades y Restricciones de capacidad de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
transmisión utilizados en el modelo AC para el análisis ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
eléctrico del Programa Diario de Operación. EN ENERGÍA Y MINERIA
(…) OSINERGMIN N° 162-2020-OS/CD
Artículo 3°.- Modificar las definiciones de los términos Lima, 22 de octubre de 2020
“Demanda Coincidente”, “Retiro” y “Restricciones de
capacidad de transmisión” del “Glosario de Abreviaturas y CONSIDERANDO:
Definiciones Utilizadas en los Procedimientos Técnicos del Que, en la Ley N° 28749, Ley General de Electrificación
COES-SINAC”, aprobado mediante Resolución Ministerial Rural y en su Reglamento aprobado mediante Decreto
N° 143-2001-EM/VME, conforme a lo siguiente: Supremo N° 018-2020-EM, se establece el marco
normativo para la promoción y el desarrollo eficiente
“Demanda Coincidente: Demanda de potencia durante y sostenible de la electrificación de zonas rurales,
el Intervalo de Punta del Mes, correspondiente a: i) consumo localidades aisladas y de frontera del país;
de clientes de los Participantes Generadores, medido en los Que, en cuanto a los sistemas no convencionales
respectivos Puntos de Suministro, ii) consumos en el MME de (fotovoltaicos), éstos tienen una fijación tarifaria especial
Participantes Distribuidores o Participantes Grandes Usuarios, regida por los criterios establecidos en el Artículo 37 del
medidos en las Barras donde empiezan sus instalaciones, Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural,
iii) Autoconsumo de Potencia del proceso productivo que aprobado por Decreto Supremo 018-2020-EM que
forma parte del proceso de cogeneración de la Central de determinan la necesidad de fijar factores de proporción
Cogeneración Calificada del Participante Generador. En aplicables a inversiones efectuadas por el Estado, las
caso de que el consumo de potencia del proceso productivo empresas de distribución u otras entidades;
sea superior a la producción de la Central de Cogeneración Que, en el Artículo 4 de la Resolución N° 122-2018-OS/
Calificada, este consumo adicional deberá ser respaldado CD, en la cual se fijó la tarifa eléctrica rural para sistemas
mediante contratos de suministro y, iv) consumos de los fotovoltaicos para el periodo 17 de agosto 2018 – 16 de
Retiros No Declarados asignados en la Liquidación de agosto 2022, se estableció que la tarifa máxima aplicable
Valorización de las Transferencias de Energía Activa.” corresponderá a una ponderación de las tarifas máximas que
reflejen la inversión del Estado y la inversión de la Empresa;
“Retiro: Energía activa contabilizada en una Barra de Que, en el Artículo 1 de la Resolución N° 194-2019-OS/CD
Transferencia asociada a: se fijaron los factores de proporción aplicables en el cálculo de
la tarifa eléctrica rural de los Sistemas Eléctricos Rurales No
i) El consumo de energía del cliente de un Participante Convencionales (Fotovoltaicos) del periodo noviembre 2019
Generador. – octubre 2020;
ii) Un Participante Distribuidor para atender a sus Que, en ese sentido, corresponde fijar para el periodo
Usuarios Libres, siempre que dicho consumo de energía noviembre 2020 – octubre 2021, los factores de proporción
no esté cubierto por contratos de suministro. aplicables en el cálculo de la tarifa eléctrica rural de los Sistemas
iii) Un Participante Gran Usuario, siempre que dicho Eléctricos Rurales No Convencionales (Fotovoltaicos);
consumo de energía no esté cubierto por contratos de Que, el Informe Técnico N° 489-2020-GRT, que forma
suministro. parte de la presente resolución, contiene los antecedentes,
iv) El Autoconsumo de Energía del proceso productivo criterios y resultados que sustentan la determinación
que forma parte del proceso de cogeneración de la de los factores de proporción de la tarifa eléctrica rural
Central de Cogeneración Calificada del Participante de los Sistemas Eléctricos Rurales No Convencionales
Generador; por cada Intervalo de Mercado. En caso de (Fotovoltaicos) para el periodo noviembre 2020 – octubre
que el consumo de energía del proceso productivo sea 2021, complementando conjuntamente con el Informe
superior a la producción de la Central de Cogeneración Legal N° 491-2020-GRT la motivación que sustenta la
Calificada, este consumo adicional deberá ser respaldado decisión del Osinergmin;
mediante contratos de suministro, al igual que un cliente De conformidad con lo establecido en el Decreto
que no cuenta con autoproducción.” Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas; en su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-
“Restricciones de capacidad de transmisión: EM; en la Ley N° 28749, Ley General de Electrificación
Restricción operativa de la potencia máxima que puede Rural y en su Reglamento aprobado mediante Decreto
ser transmitida por una instalación de transmisión o un Supremo N° 018-2020-EM; en la Ley N° 27332, Ley
conjunto de las mismas. Estos límites son establecidos por Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
el COES en base a estudios o por el titular en aplicación Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados, y los N° 054-2001-PCM y en el Texto Único Ordenado de la Ley
cuáles pueden variar en función a los periodos de avenida Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
y estiaje, así como en función de bloques horarios.” aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así
Artículo 4°.- Disponer la publicación de la presente como en sus normas modificatorias, complementarias y
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla, conexas; y,
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 81
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Aplicación del FOSE, Osinergmin trimestralmente fija el
Osinergmin en su Sesión N° 40-2020. recargo que se aplica en la facturación en los cargos tarifarios
de potencia, energía y cargo fijo de los usuarios del servicio
SE RESUELVE: público de electricidad a que se refiere el Artículo 2 de la Ley
N° 27510;
Artículo 1.- Fijación de los Factores Que, con Resolución Osinergmin N° 091-2020-OS/CD,
Fijar los factores de proporción aplicables en el cálculo se aprobó el Factor de Recargo del FOSE y el Programa
de la tarifa eléctrica rural de los Sistemas Eléctricos Rurales Trimestral de Transferencias Externas correspondientes al
No Convencionales (Fotovoltaicos) para el periodo noviembre periodo del 04 de agosto de 2020 al 31 de octubre de 2020,
2020 – octubre 2021, de acuerdo a lo siguiente: siendo por tanto necesaria la fijación del Factor de Recargo
del FOSE y el Programa de Transferencias Externas para el
Factores de Proporción - Sistemas
trimestre siguiente;
Fotovoltaicos Que, se ha considerado para el cálculo del factor
de recargo del FOSE, la información de los sistemas
Inversiones fotovoltaicos, de conformidad con el numeral 16.2 del
Inversiones del
de la Artículo 16 del Reglamento para la Promoción de la Inversión
Número Empresa Estado Total
Empresa
(1 - fp) Eléctrica en Áreas No Conectadas a Red, aprobado por
(fp)
Decreto Supremo N° 020-2013-EM, así como lo dispuesto
1 Adinelsa 3.47% 96.53% 100.00% por el numeral 1 del Artículo 4 de la Resolución Osinergmin
2 Entelin 31.43% 68.57% 100.00% N° 122-2018-OS/CD, según el cual las empresas operadoras
3 Electro Sur Este 10.00% 90.00% 100.00% de sistemas fotovoltaicos para la atención de suministros de
energía eléctrica, a efectos de la aplicación y uso del FOSE,
Artículo 2.- Incorporación de informes deberán seguir los criterios y procedimientos dispuestos por
Incorporar los Informes N° 489-2020-GRT y N° el Texto Único Ordenado de la Norma Procedimiento de
491-2020-GRT, como parte integrante de la presente Aplicación del Fondo de Compensación Social Eléctrica;
resolución. Que, la vigencia del Factor de Recargo del FOSE y el
Programa de Transferencias Externas que se establece
Artículo 3.- Publicación de resolución mediante la presente resolución corresponde al periodo
Disponer la publicación de la presente resolución en comprendido entre el 01 de noviembre de 2020 y el 03 de
el diario oficial El Peruano y consignada conjuntamente febrero de 2021, toda vez que el 4 de febrero de 2021 se
con los Informes N° 489-2020-GRT y N° 491-2020-GRT producirá la actualización de las tarifas eléctricas, por lo que
en el portal Institucional, https://www.osinergmin.gob.pe/ a efectos de evitar recálculos continuos y de conformidad
Resoluciones/Resoluciones-GRT-2020.aspx con el principio de simplicidad, previsto en el numeral 1.13
del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Presidente del Consejo Directivo (e) General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS, en virtud del cual se deben eliminar complejidades
1896166-1 innecesarias, resulta conveniente en esta oportunidad que el
factor del recargo del FOSE y el programa de transferencias
externas tengan vigencia a partir del día de actualización, es
Aprueban el Factor de Recargo del FOSE decir, el día 4 de febrero;
aplicable a los cargos tarifarios de los usuarios Que, se ha emitido el Informe Técnico N° 485-2020-
del servicio público de electricidad de los GRT y el Informe Legal N° 490-2020-GRT de la División de
Distribución Eléctrica y de la Asesoría Legal de la Gerencia
sistemas interconectados y el Programa de Regulación de Tarifas de Osinergmin, respectivamente.
Trimestral de Transferencias Externas Los mencionados informes complementan la motivación
correspondientes al periodo del 01 de que sustenta la decisión del Consejo Directivo Osinergmin,
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
noviembre de 2020 y el 03 de febrero de 2021 los actos administrativos;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Privada en los Servicios Públicos, en la Ley N° 27510 que
EN ENERGÍA Y MINERÍA creó el Fondo de Compensación Social Eléctrica, en el
OSINERGMIN N° 163-2020-OS/CD Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y
en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-
Lima, 22 de octubre de 2020 93-EM, y en la Ley N° 30468, Ley que crea el Mecanismo
de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial
CONSIDERANDO: y en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Que, mediante Ley N° 27510, se creó el Fondo de del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Compensación Social Eléctrica (en adelante FOSE), a Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
efectos de favorecer el acceso y permanencia del servicio normas modificatorias y complementarias.
eléctrico a usuarios residenciales, de la opción tarifaria Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
BT5, cuyo consumo mensual sea menor a 100 kW.h mes; Osinergmin en su Sesión N° 40-2020.
Que, la Ley N° 28307, Ley que modifica y amplía los
factores de reducción tarifaria de la Ley N° 27510, otorga SE RESUELVE:
vigencia indefinida al FOSE y sustituye la Tabla contenida
en el Artículo 3 de la Ley N° 27510, determinando así una Artículo 1.- Aprobación del Factor de Recargo
ampliación del universo de beneficiarios del FOSE; Aprobar en 1,042 el Factor de Recargo del Fondo
Que, la Ley N° 30319, Ley que amplía y modifica los de Compensación Social Eléctrica aplicable a los
factores de reducción tarifaria de la Ley N° 27510, adecuó cargos tarifarios de los usuarios del servicio público de
los parámetros de aplicación del FOSE para los usuarios electricidad de los sistemas interconectados a que se
de los Sistemas Eléctricos Urbano-Rural y Rural de los refiere el Artículo 2 de la Ley N° 27510, aplicable en
Sectores Típicos 4 y 5; la facturación del periodo comprendido entre el 01 de
Que, con Resolución OSINERG N° 2123-2001-OS/CD, se noviembre de 2020 y el 03 de febrero de 2021.
aprobó la norma denominada “Procedimientos de Aplicación
del FOSE”, en la cual se definen los criterios y procedimientos Artículo 2.- Aprobación del Programa de
para la administración y aplicación del FOSE, habiéndose Transferencia
aprobado el Texto Único Ordenado de la referida norma, Aprobar el Programa Trimestral de Transferencias
mediante la Resolución Osinergmin N° 689-2007-OS/CD; Externas correspondiente al periodo del 01 de noviembre
Que, de conformidad con lo expuesto en el Artículo 6 de 2020 y el 03 de febrero de 2021, de acuerdo a los
del Texto Único Ordenado de la Norma Procedimiento de siguientes cuadros:
82 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Empresas Aportantes
Enel Distribución Luz del Sur
Fecha Límite de 15/12/2020 15/01/2021 15/02/2021 15/12/2020 15/01/2021 15/02/2021
Transferencia
Receptoras Adinelsa 248 959 252 496 256 072 303 826 308 156 312 532
Chavimochic 1 962 3 430 4 954 2 395 4 187 6 047
Edelsa 12 462 14 450 16 570 15 208 17 636 20 223
Egepsa 1 947 3 711 5 578 2 377 4 529 6 808
Electro Oriente 598 955 602 009 605 050 730 958 734 714 738 454
Electro Pangoa 1 350 4 169 7 185 1 647 5 089 8 770
Electro Puno 296 983 301 940 306 935 362 434 368 498 374 608
Electro Sur Este 596 747 596 113 595 429 728 264 727 519 726 711
Electro Tocache 81 836 82 055 82 275 99 871 100 144 100 415
Electrocentro 472 209 471 346 470 331 576 278 575 247 574 030
Electronoroeste 19 583 33 445 47 486 23 900 40 818 57 956
Electronorte 41 954 47 907 53 919 51 201 58 467 65 808
Emsemsa 2 493 2 916 3 348 3 042 3 558 4 087
Emseusa 5 136 5 584 6 044 6 268 6 816 7 377
Hidrandina 27 299 35 124 42 954 33 315 42 866 52 424
Seal 31 216 40 015 48 962 38 096 48 835 59 757
Sersa 4 640 5 001 5 371 5 662 6 104 6 555
Perú Microenergia 84 546 90 374 96 351 103 178 110 295 117 594
Eilhicha 15 987 15 981 15 974 19 511 19 503 19 497
Esempat 794 5 918 11 402 969 7 223 13 916
Entelin 53 161 53 329 53 496 64 877 65 084 65 292
Fideicomiso
Fotovoltaico Minem- 3741 319 3741 240 3741 162 4565 868 4565 947 4566 025
Ergon
Empresas Aportantes
Electro Ucayali Coelvisac
Fecha Límite de 15/12/2020 15/01/2021 15/02/2021 15/12/2020 15/01/2021 15/02/2021
Transferencia
Empresas Electrocentro 283 328 286 327 289 398 97 711 98 670 99 649
Receptoras
1896124-1
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 83
Publican para comentarios “Resolución Que, de acuerdo con el artículo 48 del Texto Único
Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural
que aprueba el Uso Obligatorio del Módulo por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo N°
de Pólizas de Seguro de Responsabilidad 040-2008-EM, el Concesionario asume todos los riesgos
Civil Extracontractual al cual están sujetos y responsabilidades emergentes de la Distribución
conforme a las disposiciones sobre responsabilidad
los agentes que realizan Actividades de extracontractual que contiene el Código Civil, y como
Hidrocarburos” tal deberá contratar y mantener vigente un seguro de
responsabilidad civil extracontractual, que cubra daños
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO a terceros en sus bienes y personas derivados de la
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN ejecución de las obras y de la prestación del servicio de
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Distribución;
N° 164-2020-OS/CD Que, asimismo, el artículo 40 del Reglamento de
Transporte de Hidrocarburos por Ductos, aprobado
Lima, 22 de octubre de 2020 por Decreto Supremo N° 081-2007-EM, establece que
el Concesionario deberá mantener vigente una póliza
VISTO: de seguro de responsabilidad civil extracontractual,
que cubra daños a terceros en sus bienes y personas
El Memorándum N° GSE-396-2020, elaborado por derivados de la ejecución de las obras y de la prestación
la Gerencia de Supervisión de Energía, que propone del Servicio de Transporte, así como una póliza que
publicar para comentarios la propuesta que aprueba cubra el valor del Sistema de Transporte; estas pólizas
el uso obligatorio del Módulo de Pólizas de Seguro de deberán ser expedidas por compañías de seguros
Responsabilidad Civil Extracontractual, por parte de los establecidas legalmente en el país y de acuerdo con las
agentes que realizan Actividades de Hidrocarburos; normas vigentes, sin perjuicio de otras pólizas que tenga
el Concesionario;
CONSIDERANDO: Que, por su parte, de conformidad con el artículo 58
del Reglamento de Comercialización de Combustibles
Que, de acuerdo a lo establecido por el literal c) Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos
del artículo 3 de la Ley N° 27332 - Ley Marco de los (OPDH), aprobado por Decreto Supremo N° 030-98-EM,
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en las personas que realizan actividades de Comercialización
los Servicios Públicos, la función normativa de los de Hidrocarburos, deberán mantener vigente una Póliza
Organismos Reguladores, entre ellos Osinergmin, de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual,
comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito que cubra los daños a terceros en sus bienes y personas
y materia de su respectiva competencia, entre otros, las por siniestros que pudieren ocurrir en sus instalaciones o
normas que regulan los procedimientos a su cargo y medios de transporte, según corresponda, expedida por
normas de carácter general; una compañía de seguros establecida legalmente en el
Que, según lo dispuesto por el artículo 22 del país, sin perjuicio de otras pólizas que pudiera tener el
Reglamento General de Osinergmin, aprobado mediante propietario;
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, la función normativa Que, así también, el artículo 49 del Reglamento de
de carácter general es ejercida de manera exclusiva Comercialización de Combustibles Líquidos y OPDH,
por el Consejo Directivo de Osinergmin a través de aprobado por Decreto Supremo N° 045-2001-EM, ordena
Resoluciones; que el Operador de la Planta de Abastecimiento, Planta
Que, conforme a lo señalado por el inciso b) del de Abastecimiento en Aeropuerto, Terminales, Importador/
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones Exportador, Distribuidor Mayorista, Distribuidor Minorista y
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 010- Consumidor Directo, deberá mantener vigente una póliza
2016-PCM y en concordancia con el artículo 3 de la de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual,
Ley N° 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento que cubra los daños a terceros, a sus bienes y daños
Institucional de Osinergmin, el Consejo Directivo ejerce al ambiente que pudieren ocurrir en las instalaciones que
la función normativa, de manera exclusiva, a través de operen y por la manipulación de combustibles u otros
Resoluciones; en ese sentido, aprueba procedimientos productos derivados de los Hidrocarburos, expedida por
administrativos especiales que norman los procesos una compañía de seguros establecida legalmente en el
administrativos vinculados, entre otros, con la función país, sin perjuicio de otras pólizas que pudieran tener;
supervisora; Que, del mismo modo, el artículo 31 del Reglamento
Que, en el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector para la Comercialización de GLP, aprobado por Decreto
Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 032- Supremo N° 01-94-EM, dispone que los Operadores de
2002-EM, se definen las Actividades de Hidrocarburos Instalaciones para GLP deben mantener vigente una
como aquellas llevadas a cabo por empresas debidamente póliza de seguro de responsabilidad civil extracontractual
autorizadas que se dedican a la exploración, explotación, que cubra los daños a terceros, en sus bienes y personas,
procesamiento, refinación, almacenamiento, transporte o por siniestros que puedan ocurrir en sus instalaciones o
distribución de Hidrocarburos, así como a las Actividades medios de transporte, según corresponda, expedida por
de Comercialización de Hidrocarburos llevadas a una compañía de seguros establecida legalmente en el
cabo por empresas debidamente autorizadas que se país, sin perjuicio de otras pólizas que tenga el propietario
dedican a la importación, exportación, almacenamiento, u Operador para cubrir sus instalaciones y/o activos,
transporte, distribución o venta de Combustibles Líquidos, robo, etc.; y adicionalmente, las Empresas Envasadoras
Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos, Gas deben contratar y mantener vigente una póliza de seguro
Licuado de Petróleo, Gas Natural Vehicular, Gas Natural de responsabilidad civil extracontractual que cubra los
Licuefactado y Gas Natural Comprimido; daños a terceros, en sus bienes y personas, por siniestros
Que, según el artículo 30 del Reglamento de derivados de la falla de Válvulas Reguladoras o Cilindros
Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos de su responsabilidad;
aprobado por Decreto Supremo N° 043-2007-EM, Que, por su parte, al artículo 105 del Reglamento de
las empresas autorizadas a realizar actividades de Establecimientos de Gas Licuado de Petróleo para uso
hidrocarburos tienen la obligación de contar con pólizas automotor - Gasocentros, aprobado por Decreto Supremo
de seguros cuyas coberturas incluyan, dado el caso, y N° 019-97-EM, establece que las personas naturales
sin limitación, responsabilidad civil extracontractual, así o jurídicas, nacionales o extranjeras, propietarias
como otros tipos de seguros aplicables contra riesgos, y/u operadoras de Gasocentros, deberán mantener
accidentes, siniestros, entre otros, en concordancia con vigente una póliza de seguros de responsabilidad civil
la importancia y alcance de sus operaciones y demás extracontractual, que cubra directamente los daños a
requisitos establecidos en los reglamentos del Texto terceros en sus bienes y personas por siniestros que
Único Ordenado de la Ley N° 26221, Ley Orgánica de pudieren ocurrir por el desarrollo de sus actividades de
Hidrocarburos, aprobado por el Decreto Supremo N° 042- hidrocarburos. Esta póliza deberá ser expedida por una
2005-EM; compañía de seguros establecida legalmente en el país,
84 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
sin perjuicio de otras pólizas que tenga el propietario; que realizan Actividades de Hidrocarburos, y así verificar
Que, a su vez, el artículo 88 del Reglamento para el estricto cumplimiento de dicha obligación; lo que
la instalación y operación de Establecimientos de Venta fortalecerá la facultad de supervisión del Osinergmin;
al Público de Gas Natural Vehicular (GNV), aprobado Que, de conformidad con el artículo 14 del Reglamento que
por Decreto Supremo N° 006-2005-EM dispone que, las establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación
personas naturales o jurídicas propietarias u Operadoras de de proyectos normativos, recepción de comentarios y difusión
Establecimientos de Venta al Público de GNV y Consumidores de normas legales de carácter general, aprobado por Decreto
Directos de GNV deberán mantener vigente una Póliza de Supremo N° 001-2009-JUS, se dispone la publicación para
Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual que cubra comentarios del proyecto de “Resolución que aprueba
los daños a los bienes e integridad personal de terceros el Uso Obligatorio del Módulo de Pólizas de Seguro de
generados por accidentes que pudieran ocurrir en sus Responsabilidad Civil Extracontractual al cual están sujetos
instalaciones, la cual deberá ser expedida por una compañía los agentes que realizan Actividades de Hidrocarburos”, a fin
de seguros establecida legalmente en el país, sin perjuicio de recibir comentarios de los interesados;
de otras pólizas que pudiera tener; Que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 27332,
Que, asimismo, el artículo 12 del Reglamento de Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Comercialización de Gas Natural Comprimido (GNC) Privada en los Servicios Públicos, la Ley N° 27699,
y Gas Natural Licuefactado (GNL), aprobado por Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional
Decreto Supremo N° 057-2008-EM, señala que los de Osinergmin, así como el inciso b) del artículo 7 del
Agentes Habilitados en GNC, Agentes Habilitados en Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin,
GNL, Consumidores Directos de GNC o GNL, deberán aprobado por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM;
contar y mantener vigente una póliza de Seguro de Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Responsabilidad Civil Extracontractual que cubra daños Osinergmin en su Sesión N° 40-2020;
a terceros, a sus bienes y daños al ambiente que puedan
ocurrir en las instalaciones, medio de transporte o en el SE RESUELVE:
desempeño de sus funciones;
Que, de conformidad con las citadas normas Artículo 1°. - Publicación del Proyecto
del subsector hidrocarburos, se verifica que todo aquel Autorizar la publicación de la presente Resolución en
que realice Actividades de Hidrocarburos debe contar el diario oficial “El Peruano”, y disponer que junto con su
con una póliza de seguro que cubra la responsabilidad Anexo que contiene el proyecto de resolución que aprueba
civil extracontractual, que garantice la compensación el Uso Obligatorio del Módulo de Pólizas de Seguro de
ante posibles daños ocasionados en el desarrollo de las Responsabilidad Civil Extracontractual al cual están sujetos
Actividades de Hidrocarburos; los agentes que realizan Actividades de Hidrocarburos, así
Que, de otro lado, mediante Decreto Supremo N° 004- como su Exposición de Motivos, se publique en el Portal
2013-PCM se aprobó la Política Nacional de Modernización Institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe), el
de la Gestión Pública, siendo uno de sus objetivos mismo día.
específicos, promover la simplificación administrativa en
todas las entidades públicas a fin de generar resultados Artículo 2°. – Plazo para recibir comentarios
positivos en la mejora de los procedimientos y servicios Los interesados remiten comentarios o sugerencias al
orientados a los ciudadanos y empresas, a través del uso proyecto normativo por escrito a través de la ventanilla virtual
intensivo de las tecnologías de información y comunicación de Osinergmin o a la dirección electrónica comentarios.
(TIC) como soporte a los procesos de planificación, [email protected] dentro del plazo de quince
producción y gestión de las entidades públicas; (15) días calendario siguientes a su publicación, siendo la
Que, en este orden de ideas, mediante la Resolución persona designada para recibirlos el abogado, señor Jim
N° 040-2015-OS/CD se creó la Plataforma Virtual de Gastelo Flores, con el asunto “Uso Obligatorio del Módulo de
Osinergmin a la que deben incorporarse las aplicaciones Pólizas de Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual
informáticas o módulos utilizados por las distintas al cual están sujetos los agentes que realizan Actividades de
dependencias de Osinergmin para el ejercicio de sus Hidrocarburos”.
funciones;
Que, el numeral 2.3 del artículo 2 de la Resolución Artículo 3°. – Análisis de los comentarios
N° 040-2015-OS/CD señala que las aplicaciones La División de Supervisión Regional de la Gerencia de
informáticas o módulos que se implementen a partir de Supervisión de Energía es la encargada de la publicación
la fecha de entrada en vigencia de la presente resolución, dispuesta en el artículo 1, la recepción y análisis de los
se entenderán incorporados a la Plataforma Virtual de comentarios y/o sugerencias que se formulen al proyecto
Osinergmin; de resolución publicado, así como la presentación de la
Que, al amparo del marco normativo previamente propuesta final al Consejo Directivo del Osinergmin.
citado y atendiendo a lo dispuesto en los “Lineamientos
para la atención a la ciudadanía y el funcionamiento de ANTONIO ANGULO ZAMBRANO
las entidades del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de Presidente del Consejo Directivo (e)
la declaratoria de emergencia sanitaria producida por el OSINERGMIN
COVID-19”, aprobados mediante la resolución Ministerial
N° 103-2020-PCM, publicada el 5 de mayo de 2020, que 1896171-1
promueven la utilización de medios virtuales, así como
el uso de mecanismos no presenciales en lo que fuera
posible para la entidad; Osinergmin ha considerado poner Aprueban modificación a “Disposiciones
a disposición de los agentes que desarrollan actividades relacionadas a instancias administrativas
de hidrocarburos un Módulo de Pólizas de Seguro en los procedimientos tramitados ante
de Responsabilidad Civil Extracontractual, el cual se
integrará a la Plataforma Virtual de Osinergmin; Osinergmin”
Que, el Módulo de Pólizas de Seguro de
Responsabilidad Civil Extracontractual a través RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
de la Plataforma Virtual del Osinergmin facilitará el ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
cumplimiento de los dispositivos vigentes que exigen EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
que todo agente autorizado a realizar actividades de N° 165-2020-OS/CD
hidrocarburos debe contar con una póliza de seguro
que cubra la responsabilidad civil extracontractual, que Lima, 22 de octubre de 2020
garantice el desarrollo responsable de las Actividades de
Hidrocarburos y la compensación ante posibles daños VISTO:
ocasionados en el desarrollo de dichas Actividades; El Memorándum N° GSE-367-2020, elaborado por
Que, asimismo, permitirá contar con la información la Gerencia de Supervisión de Energía, mediante el
en línea relacionada con las Pólizas de Seguro de cual se somete a consideración del Consejo Directivo,
Responsabilidad Civil Extracontractual de los agentes la aprobación del proyecto normativo que modifica las
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 85
“Disposiciones relacionadas a instancias administrativas SE RESUELVE:
en los procedimientos tramitados ante Osinergmin”
aprobadas mediante Resolución N° 057-2019-OS/CD; Artículo 1°. - Modificación de las “Disposiciones
relacionadas a instancias administrativas en los
CONSIDERANDO: procedimientos tramitados ante Osinergmin”
Modificar el numeral 1.1 del artículo 1 del Anexo 1
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c) “Disposiciones relacionadas a instancias administrativas
del numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 27332, Ley en los procedimientos tramitados ante Osinergmin”
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión aprobado mediante Resolución N° 057-2019-OS/CD en
Privada en los Servicios Públicos, la función normativa los siguientes términos:
de los Organismos Reguladores comprende la facultad
exclusiva de dictar, en el ámbito y materia de su respectiva “Artículo 1.- Órganos instructores y sancionadores en
competencia, las normas que regulen los procedimientos el sector energía
a su cargo, referidas a las obligaciones o derechos de las
entidades supervisadas o de sus usuarios; 1.1. Los actos de instrucción y de sanción en el sector
Que, conforme lo prevé el literal b) del artículo 9 de la energía están a cargo de las siguientes autoridades:
Ley N° 26734, modificado por Ley N° 28964, es función del
Consejo Directivo de Osinergmin determinar las instancias AGENTES QUE OPERAN
competentes para el ejercicio de la función sancionadora; INSTRUCCIÓN SANCIÓN
ACTIVIDADES DE:
Que, de acuerdo al artículo 1° de la citada Ley N° Jefe de Fiscalización de Gerente de
26734, Osinergmin es el organismo regulador, supervisor y Generación y transmisión de
Generación y Transmisión Supervisión de
electricidad1.
fiscalizador de las actividades que desarrollan las personas Eléctrica. Electricidad
jurídicas de derecho público interno o privado y las personas Exploración2 de hidrocarburos; así Jefe de Exploración
naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos como explotación3 y producción de y Explotación de
y minería; hidrocarburos líquidos. Hidrocarburos Líquidos
Que, el artículo 5 de la misma norma contempla dentro Jefe de Transporte
Transporte marítimo y por ductos de
de las funciones de Osinergmin, la supervisión y fiscalización hidrocarburos líquidos4.
Marítimo y Ductos de
del incumplimiento de las disposiciones legales o técnicas Hidrocarburos Líquidos Gerente de
no solo por parte de las empresas de distribución eléctrica, Jefe de Plantas Supervisión de
Procesamiento de hidrocarburos Hidrocarburos
sino también por parte de cualquier persona natural o y Refinerías de
líquidos. Líquidos
Hidrocarburos Líquidos
jurídica cuando se encuentren vinculadas a la seguridad y
riesgo eléctrico; Jefe de Plantas
Que, en razón a ello, el artículo 202° del Reglamento de y Refinerías de
Almacenamiento5 de hidrocarburos
Hidrocarburos Líquidos/
la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo N° 009- líquidos6.
Jefe de Plantas de
93-EM modificado por el Decreto Supremo N° 006-98-EM, Envasado e Importadores
regula una serie de conductas de los usuarios del servicio Explotación7, producción, Jefe de Producción y
público de electricidad que constituyen infracción al citado procesamiento, almacenamiento8 y Procesamiento de Gas
cuerpo normativo, y que son sancionables por Osinergmin; abastecimiento de gas natural9. Natural
Que, dichas conductas han sido recogidas y tipificadas Jefe de Transporte por
Transporte por ductos de gas natural10.
como infracción administrativa sancionable por Osinergmin Ductos de Gas Natural.
en el Anexo 4 de la Escala de Multas y Sanciones de Transporte por ductos de Gas
Gerente de
la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, aprobada por Supervisión de
Natural y de Distribución de Gas
Gas Natural
Resolución de Consejo Directivo N° 028-2003-OS/CD; Natural obligados al cumplimiento
Jefe de Contratos y
Que, en ese sentido, Osinergmin resulta competente de las disposiciones contenidas en
Asuntos Regulatorios de
los procedimientos de supervisión
para la supervisión e imposición de sanciones a los usuarios de contratos bajo competencia de
Gas Natural.
del servicio eléctrico por infracciones a la normativa referidas la División de Supervisión de Gas
a la seguridad y riesgo eléctrico; Natural11.
Que, de acuerdo al artículo 61° del Reglamento de Especialista Regional
Organización y Funciones de Osinergmin, aprobado Distribución y comercialización de en Hidrocarburos o
por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM, las Oficinas hidrocarburos líquidos12 13 14. Especialista Regional de
Energía Jefe de Oficina
Regionales son órganos desconcentrados de OSINERGMIN Regional15
que están encargados, dentro de su ámbito geográfico, de Distribución y comercialización de
Especialista Regional en
supervisar las actividades de electricidad, hidrocarburos Electricidad o Especialista
electricidad14.
Regional de Energía
líquidos y gas natural; en tal sentido, se advierte que dichos
órganos son competentes para supervisar las infracciones a Distribución y comercialización de Gas
Gerente de
la normativa eléctrica por parte de los usuarios del servicio Jefe de Oficina Regional Supervisión
Natural.
Regional
referidas a la seguridad y riesgo eléctrico;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° Especialista Regional
en Electricidad o
057-2019-OS/CD, el Consejo Directivo de Osinergmin, en Especialista Regional de Jefe Oficina
ejercicio de su función normativa, aprobó las “Disposiciones Procedimiento de reclamos de usuarios
Energía o Especialista Regional
relacionadas a instancias administrativas en los en Masificación de Gas
procedimientos tramitados ante Osinergmin”, las cuales no Natural
consideran de modo expreso la competencia anteriormente Jefe de Fiscalización de Gerente de
mencionada, por lo que resulta pertinente su modificación; Generación y Transmisión Supervisión de
Que, considerando que las disposiciones de la presente Eléctrica. Electricidad
resolución están referidas a aspectos relacionados a los Jefe de Producción y
órganos competentes para actividades relacionadas al Procesamiento de Gas Gerente de
ejercicio de sus funciones, en aplicación del numeral 3.2 Natural Supervisión de
del artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones Jefe de Transporte por Gas Natural”
relativas a la publicación de proyectos normativos y Ductos de Gas Natural.
difusión de normas legales de carácter general, aprobado Especialista Regional
“Procedimiento de solución de
por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, se exceptúa de controversias16 en Electricidad o
su publicación para comentarios; Especialista Regional de
De acuerdo con lo establecido en el literal c) del Energía o Especialista
numeral 3.1 del artículo 3 de la Ley N° 27332 – Ley Marco en Masificación de Gas
Natural Jefe Oficina
de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
Especialista Regional Regional
en los Servicios Públicos y en el literal b) del artículo 7 del
en Electricidad o
Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, Especialista Regional de
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM; Energía o Especialista
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de en Masificación de Gas
Osinergmin en su Sesión N° 40-2020; Natural
86 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo 2°. - Vigencia aplicación de tarifas y/o cargos tarifarios, y al Mecanismo de Racionamiento
La presente resolución entrará en vigencia al día en lo concerniente al gas natural.
siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano. Asimismo, comprende la recaudación y transferencia de cargos y recargos
dispuestos en la legislación a cargo de los agentes que realizan actividades
Artículo 3°. - Publicación de gas natural
Autorizar la publicación de la presente resolución en
12
Incluidos a los consumidores directos y consumidores directos con
el diario oficial El Peruano, en el portal electrónico de instalaciones móviles que no realizan actividades de exploración y/o
explotación de hidrocarburos, ni actividades de transporte de hidrocarburos
Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe) y en el Portal del
por ductos; ni actividades de explotación de gas natural. Incluidos los
Estado Peruano (www.peru.gob.pe).
consumidores directos con instalaciones estratégicas; los consumidores
menores; los consumidores directos de gas licuado de petróleo; los
ANTONIO ANGULO ZAMBRANO titulares de las redes de distribución de gas licuado de petróleo; así como
Presidente del Consejo Directivo (e) los comercializadores de combustibles para aviación y para embarcaciones
Osinergmin y las Empresas Envasadoras sin instalación.
13
Incluidos los medios de transporte terrestre, ferroviario y fluvial de
hidrocarburos; las empresas envasadoras y plantas envasadoras de gas
licuado de petróleo con relación a las obligaciones vinculadas a los cilindros
1
Incluyendo la obligaciones derivadas del Fondo de Inclusión Social de GLP respecto del canje, pintado, integridad, seguridad y rotulado de
Energético –FISE a cargo de los agentes que realizan actividades de éstos; sistema válvula regulador de cilindros de GLP y Certificados de
generación y transmisión eléctrica, el cumplimiento de las funciones del Conformidad; así como todos los agentes respecto de las obligaciones
Comité de Operación Económica del Sistema – COES, la planificación, vinculadas al SCOP, PRICE y al control de calidad y control metrológico.
programación y despacho económico del Sistema Eléctrico Interconectado 14
Incluyendo la recaudación y transferencia del FISE, y las actividades
Nacional – SEIN, el cumplimiento de las obligaciones derivadas de relacionadas al vale FISE, así como los incumplimientos por los usuarios
actividades de electricidad realizadas en el marco de la promoción de del servicio de energía eléctrica referidos a la seguridad y riesgo eléctrico.
la inversión eléctrica en áreas no conectadas a red; así como cualquier 15
Respecto de los procedimientos de supervisión muestral de electricidad
otra actividad realizada por los agentes que operan en el sector eléctrico sujetos a indicadores que se ejecuten sobre el territorio de más de una
que incida directamente en las actividades propias de la generación o oficina regional, la División de Supervisión Regional comunicará a la
transmisión, o en el funcionamiento del COES. Incluyendo la recaudación y empresa concesionaria del servicio público de distribución de electricidad,
transferencia de cargos y recargos dispuestos en la legislación a cargo de con carácter general, el Especialista Regional y el Jefe de Oficina Regional
los agentes que realizan actividades de generación y transmisión eléctrica. que estará a cargo de los actos de instrucción y sanción, en atención al
2
Incluidos los consumidores directos y consumidores directos con procedimiento específico de supervisión que se ejecute.
instalaciones móviles que realizan actividades de exploración de 16
En caso la reclamación involucre más de una actividad, será competente el
hidrocarburos. órgano a cargo de la actividad a que se refiere el acuerdo de conciliación o
3
Incluidos los consumidores directos y consumidores directos con medida administrativa incumplidos.
instalaciones móviles que realizan actividades de explotación de
hidrocarburos líquidos. Asimismo, están incluidos los agentes que realizan 1896185-1
actividades de explotación de petróleo crudo y gas natural a la vez, en
un mismo lote, así como sus instalaciones hasta antes del ingreso a
las Plantas de Fraccionamiento y/o Procesamiento o hasta el punto de
fiscalización, si éste se encontrase ubicado dentro de dichas plantas. ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
4
Incluidos los consumidores directos y consumidores directos con
instalaciones móviles para actividades de transporte de hidrocarburos
líquidos por ductos.
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA
5
Incluidas las plantas de abastecimiento o plantas de ventas de gas
licuado de petróleo; las plantas de abastecimiento o plantas de ventas o DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO
terminales de combustibles líquidos y OPDH; las plantas de abastecimiento
en aeropuerto; las empresas envasadoras y plantas envasadoras de gas
licuado de petróleo en lo referente a sus instalaciones; los importadores Autorizan Transferencia Financiera
de gas licuado de petróleo; los importadores en tránsito de combustibles a favor de la Contraloría General de
líquidos y OPDH; así como los distribuidores mayoristas de combustibles
líquidos y OPDH.
la República, para ser destinados a
6
Incluyendo las obligaciones derivadas del FISE a cargo de los agentes que la contratación y pago de sociedad
realizan actividades de hidrocarburos líquidos; así como de obligaciones de auditoría externa
relacionadas al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles
derivados del Petróleo – FEPC. Incluyendo la recaudación y transferencia
RESOLUCION DE PRESIDENCIA
de cargos y recargos dispuestos en la legislación a cargo de los agentes
Nº 0032-2020-PD-OSITRAN
que realizan actividades bajo competencia de la División de Supervisión de
Hidrocarburos Líquidos.
7
Incluyendo los consumidores directos o consumidores directos con
Lima, 21 de octubre del 2020
instalaciones móviles que realizan actividades de explotación de gas
natural. VISTOS:
8
Incluye terminales de productos líquidos obtenidos del fraccionamiento de
los líquidos del gas natural o de GNL. El Oficio N° 00381-2020-CG/GAD de la Contraloría
9
Incluye el gas natural y los líquidos de gas natural, estos últimos que General de la República; el Memorando N° 0705-2020-GA-
contengan propano, butano y gasolina natural; los productos intermedios OSITRAN de la Gerencia de Administración; el
de los procesos de fraccionamiento de líquidos de gas natural o de gas Informe N° 129-2020-GPP-OSITRAN de la Gerencia
natural, usados en las plantas de procesamiento o en la industria de de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando N°
petroquímica básica; y los productos líquidos derivados de líquidos de gas 0405-2020-GAJ-OSITRAN de la Gerencia de Asesoría
natural. Incluye además las Plantas de Abastecimiento de combustibles Jurídica; el Memorando N° 339-2020-GG-OSITRAN de la
líquidos, de otros productos derivados de los hidrocarburos, y de Gas Gerencia General; y
Licuado de Petróleo; ubicadas junto a o en las Plantas de Fraccionamiento
o Procesamiento o de petroquímica básica. CONSIDERANDO:
Asimismo, incluye los consumidores directos o consumidores directos
con instalaciones móviles que realizan actividades de explotación y/o Que, mediante Ley N° 26917, Ley de Supervisión de la
procesamiento de gas natural. Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso
10
Incluye el gas natural y los líquidos de gas natural; así como los Público, se creó el Organismo Supervisor de la Inversión en
consumidores directos o consumidores directos con instalaciones móviles Infraestructura de Transporte de Uso Público - Ositrán, adscrito
que realizan actividades de transporte por ductos de gas natural o de a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía
líquidos del gas natural. administrativa, funcional, técnica, económica y financiera,
11
Incluyendo las actividades de gas natural de competencia de la División encargado de regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro
de Supervisión de Gas Natural, cuyos agentes se encuentren obligados del ámbito de su competencia, el comportamiento de los
al: Fondo de Inclusión Social Energético – FISE, así como la recaudación mercados en los que actúan las Entidades Prestadoras,
y transferencia de cargos y recargos dispuestos en la legislación a cargo
así como el cumplimiento de los contratos de concesión,
de los agentes que realizan actividades de gas natural, a Mecanismos de
cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del
Financiamiento de proyectos en energía, a Contabilidad Regulatoria, a la
Estado, de los inversionistas y del usuario;
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 87
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo De conformidad con lo establecido en el Decreto
N° 061-2019-CD-OSITRAN se aprobó el Presupuesto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Institucional de Apertura correspondiente al año fiscal 2020 Nacional de Presupuesto Público; el Decreto de
del Pliego 022: Organismo Supervisor de la Inversión en Urgencia N° 014-2019 que aprueba el Presupuesto del
Infraestructura de Transporte de Uso Público-OSITRAN, Sector Público para el Año Fiscal 2020; Ley Nº 27785,
por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Recaudados; Contraloría General de la República; y, el Reglamento
Que, a través del artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley de Organización y Funciones del Ositrán, aprobado por
Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría Decreto Supremo N° 012-2015-PCM y modificatorias;
General de la República, se autoriza a las entidades del
Gobierno Nacional para realizar transferencias financieras SE RESUELVE:
con cargo a su presupuesto institucional a favor de la
Contraloría General de la República para cubrir los gastos Artículo 1.- Autorizar la Transferencia Financiera del
que se deriven de la contratación de las sociedades de Pliego 022: Organismo Supervisor de la Inversión en
auditoría externa, previa solicitud de la Contraloría General Infraestructura de Transporte de Uso Público, hasta por
de la República, bajo exclusiva responsabilidad del titular del el monto de CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS
pliego así como del jefe de la oficina de administración y del CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES (S/ 58 553,00), con
jefe de la oficina de presupuesto o los que hagan sus veces cargo a la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente
en el pliego; Recaudados, a favor del Pliego 019: Contraloría General,
Que, asimismo, el citado artículo dispone que para ser destinados a la contratación y pago de la Sociedad
las transferencias financieras se aprueban mediante de Auditoría Externa, que previo concurso público de
resolución del titular del pliego en el caso del Gobierno méritos, sea designada para realizar la auditoría financiera
Nacional, requiriéndose el informe previo favorable de gubernamental correspondiente al periodo 2020.
la oficina de presupuesto o la que haga sus veces en la Artículo 2.- Los recursos de la transferencia financiera
entidad; siendo que la resolución del titular del pliego se autorizada por el artículo 1 de la presente resolución,
publica el diario oficial El Peruano; no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
Que, por Resolución de Contraloría N° 369-2019- distintos para los cuales son transferidos.
CG, publicada en el diario oficial El Peruano el 22 de Artículo 3.- Notificar la presente resolución a la
octubre de 2019, la Contraloría General de la República Gerencia de Administración del Ositrán, para los fines
aprobó el tarifario que establece el monto por retribución correspondientes.
económica, incluido el impuesto general a las ventas y Artículo 4.- Disponer que la presente resolución se
el derecho de designación y supervisión de sociedades publique en el portal institucional del Ositrán (www.ositran.
de auditoría por el periodo a auditar que las entidades gob.pe) y en el diario oficial El Peruano.
del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, los
Gobiernos Locales, entre otros, deben transferir a la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Contraloría General de la República;
Que, mediante el Oficio Nº 00381-2020-CG/ VERÓNICA ZAMBRANO COPELLO
GAD recibido el 15 de octubre 2020, el Gerente de Presidenta del Consejo Directivo
Administración de la Contraloría General de la Republica,
señala que el monto de la retribución económica 1896026-1
incluido el impuesto general a las ventas, que Ositrán
debe transferir a la Contraloría General de la Republica
asciende a la suma de S/ 117 106,00 para la contratación
y pago de la sociedad de auditoría, que previo concurso ORGANISMO SUPERVISOR DE
público de méritos sea designada para realizar la auditoría
financiera gubernamental de los periodos 2019 y 2020, LA INVERSION PRIVADA EN
en un plazo máximo de 10 días calendario contados
desde la recepción del oficio, en el marco del artículo 20° TELECOMUNICACIONES
de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República.
Asimismo, señala que excepcionalmente y dentro del Autorizan transferencia financiera a favor
mismo plazo otorgado, se podrá efectuar la transferencia de la Contraloría General de la República,
del 50% de la retribución económica y por el otro 50% se
deberá adjuntar una previsión presupuestal con cargo al
destinada a la contratación de sociedad de
presupuesto institucional 2021, cuya transferencia debe auditoría externa
efectuarse a más tardar en enero del año 2021;
Que, la Gerencia de Administración, mediante el RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Memorando N° 0705-2020-GA-OSITRAN, solicitó a la Nº 00099-2020-PD/OSIPTEL
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto la aprobación
y emisión del certificado de crédito presupuestario N° Lima, 20 de octubre de 2020
0702 para el año 2020 por S/ 58 553,00, así como la
previsión presupuestal 2021 por S/ 58 553,00, y realizar
APRUEBA LA TRANSFERENCIA FINANCIERA
los trámites correspondientes a efectos de cumplir con
A FAVOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE
la transferencia financiera solicitada por la Contraloría
OBJETO LA REPÚBLICA PARA LA AUDITORIA EXTERNA
General de la República;
A LOS ESTADOS FINANCIEROS Y PRESU-
Que, mediante el Informe Nº 129-2020-GPP-OSITRAN,
PUESTALES DEL EJERCICIO 2020
la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto opina
favorablemente y recomienda iniciar el trámite, que conlleve
a la aprobación de la transferencia financiera a favor de la VISTO:
Contraloría General de la República por el monto de cincuenta
y ocho mil quinientos cincuenta y tres y 00/100 Soles (S/ 58 El Informe N° 003-OPPM/2020, de la Oficina
553,00), destinado a la contratación y pago de la Sociedad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
de Auditoría, que previo concurso público de méritos, sea del Organismo Supervisor de Inversión Privada en
designada para realizar la auditoría financiera gubernamental Telecomunicaciones - OSIPTEL;
del periodo 2020, con cargo a la Certificación Presupuestaria
N° 0702 y Previsión Presupuestal 2021; CONSIDERANDO:
Que, a través del Memorando N° 0405-2020-GAJ- Que, mediante el artículo 20° de la Ley N° 27785
OSITRAN, la Gerencia de Asesoría Jurídica, luego de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
revisión del sustento normativo correspondiente, remitió Contraloría General de la República, modificado por el
el proyecto de acto resolutivo debidamente visado, el artículo 3° de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de
mismo que resulta jurídicamente viable; la Contraloría General de la República, publicada el 28 de
88 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
marzo de 2018 en el Diario Oficial El Peruano, se establece del Pliego 019: Organismo Supervisor de Inversión
que las sociedades de auditoría son contratadas por la Privada en Telecomunicaciones, Unidad Ejecutora
Contraloría General de la República. Asimismo, se señala 001: Organismo Supervisor de Inversión Privada en
que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos Telecomunicaciones [001265], Categoría Presupuestal
regionales y gobiernos locales quedan autorizadas 9001: Acciones Centrales, Actividad 5000003: Gestión
para realizar transferencias financieras con cargo a su Administrativa, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y
presupuesto institucional a favor de la Contraloría General Transferencias, Sub-genérica del gasto: 2.4.1 Donaciones
de la República, para cubrir los gastos que se deriven de y Transferencias Corrientes, Específica del Gasto
la contratación de las sociedades de auditoría, previa 2.4.1311 A Otras Unidades de Gobierno Nacional, Fuente
solicitud de la Contraloría General de la República; de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados.
Que, por Resolución de Contraloría N° 369-2019-CG,
publicada el 23 de octubre de 2019 en el Diario Oficial Artículo 3°. Limitación al uso de los recursos
El Peruano, la Contraloría General de la República Los recursos de la transferencia financiera autorizada
aprobó el tarifario que establece el monto por retribución por el artículo 1° de la presente resolución no podrán ser
económica, el impuesto general a las ventas y el derecho destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
de designación y supervisión de sociedades de auditoría, cuales son transferidos.
que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales deben transferir a la Artículo 4°.- Publicación
Contraloría General de la República; Disponer que la presente resolución se publique en el
Que, con Oficio N° 00379-2020-CG/GAD, recibido Portal Institucional del Organismo Supervisor de Inversión
el 14 de octubre de 2020, la Contraloría General de la Privada en Telecomunicaciones y en el Diario Oficial El
República solicitó al OSIPTEL que efectúe la transferencia Peruano.
financiera para el Período Auditado 2020, por un monto
ascendente a S/ 108,097, por los conceptos de: i) la Regístrese y comuníquese y publíquese,
retribución económica, ii) el impuesto general a las ventas
y ii) el derecho de designación de las sociedades de RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
auditoría del periodo 2020; sin embargo, también señala Presidente del Consejo Directivo
que excepcionalmente y cumpliendo el plazo previsto se
podrá efectuar la transferencia financiera por el 50% de la 1895721-1
retribución económica, por el otro 50% se deberá adjuntar
una previsión presupuestal con cargo al presupuesto
institucional 2021, cuya transferencia debe efectuarse a Modifican el Texto Único Ordenado de
más tardar en enero del año 2021; las Condiciones de Uso de los Servicios
Que, la Institución cuenta con la disponibilidad Públicos de Telecomunicaciones
presupuestal para realizar la transferencia financiera
a favor de la Contraloría General de la República por RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
el monto ascendente a S/ 54,085.50, conforme a la Nº 153-2020-CD/OSIPTEL
programación presupuestaria en el presente año fiscal
2020; asimismo en la Programación Presupuestaria del Lima, 19 de octubre de 2020
año 2021 se encuentra debidamente previsto el gasto de
S/54,048.50 para el remanente de la auditoría externa
del año 2020, por lo que se ha emitido la Previsión Norma que sustituye el artículo 17
Presupuestal N° 003-OPPM/2020; del Texto Único Ordenado de las
MATERIA :
Que, el tercer párrafo del artículo 20° de la Ley N° Condiciones de Uso de los Servicios
30742 Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General Públicos de Telecomunicaciones
de la República y del Sistema Nacional de Control, señala
que las transferencias financieras se aprueban mediante VISTOS:
resolución del titular del pliego, en el caso del Gobierno
Nacional, requiriéndose el informe previo favorable de la (i) El Proyecto de Resolución presentado por la
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Gerencia General, que tiene por objeto sustituir el artículo
Entidad y, se debe efectuar su publicación en el Diario El 17 del Texto Único Ordenado de las Condiciones de
Peruano; Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones,
En uso de las facultades conferidas por el Reglamento aprobado por la resolución N° 138-2012-CD/OSIPTEL, y;
General del Organismo Supervisor de Inversión Privada (ii) El Informe Nº 00107-GPRC/2020 de la Gerencia
en Telecomunicaciones, aprobado mediante el Decreto de Políticas Regulatorias y Competencia, que sustenta el
Supremo N° 008- 2001-PCM; y con la conformidad de la Proyecto a que se refiere el numeral precedente; con la
Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, conformidad de la Gerencia de Asesoría Legal;
la Oficina de Administración y Finanzas, la Oficina de
Asesoría Jurídica y la Gerencia General; CONSIDERANDO:
Que, conforme a lo señalado en el artículo 3 de
SE RESUELVE: la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
Inversión Privada en Servicios Públicos, Ley N° 27332,
Artículo 1°.- Transferencia Financiera a favor de la modificada por las Leyes N° 27631, N° 28337 y N°
Contraloría General de la República 28964, el Organismo Supervisor de Inversión Privada
Aprobar la transferencia financiera, con cargo al en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ejerce, entre otras,
Presupuesto Institucional 2020, del Pliego 019: Organismo la Función Normativa, que comprende la facultad de
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, dictar, en el ámbito y en materias de su competencia, los
Unidad Ejecutora 001: Organismo Supervisor de reglamentos, normas que regulen los procedimientos a
Inversión Privada en Telecomunicaciones [001265], hasta su cargo, otras de carácter general y mandatos u otras
por la suma de S/ 54,048.50 (CINCUENTA Y CUATRO normas de carácter particular referidas a intereses,
MIL CUARENTA Y OCHO CON 50/100 SOLES) en obligaciones o derechos de las entidades o actividades
la fuente de financiamiento Recursos Directamente supervisadas o de sus usuarios;
Recaudados, a favor del Pliego 019: Contraloría General, Que, de conformidad con lo dispuesto en el inciso
Unidad Ejecutora 001: Contraloría General, destinado a c) del artículo 25 del Reglamento General del OSIPTEL,
la contratación de la sociedad de auditora externa que aprobado mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM
realizaría la auditoría correspondiente al ejercicio 2020. (en adelante, el Reglamento General), este Organismo,
en ejercicio de su función normativa, puede dictar
Artículo 2°.- Financiamiento reglamentos o disposiciones de carácter general referidos
La transferencia financiera autorizada en el artículo a su organización interna;
1° de la presente resolución, se atenderá con cargo Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 18
al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del Reglamento General, este Organismo tiene la facultad
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 89
de regular y normar el comportamiento de las empresas “Artículo 17.- Modelo de contrato de servicios
operadoras en sus relaciones con los usuarios; públicos de telecomunicaciones
Que, en virtud a lo dispuesto en los incisos h) y j) Para la contratación de servicios públicos móviles,
del artículo 25 del referido Reglamento General, este telefonía fija, acceso a Internet fijo y móvil y radiodifusión
Organismo en el ejercicio de su función normativa, tiene la por cable, sea que se ofrezcan en forma individual o
facultad de dictar reglamentos o disposiciones de carácter empaquetada, la empresa operadora deberá emplear el
general referidos a las condiciones de uso de los servicios contrato tipo aprobado por el OSIPTEL.
que se encuentren bajo su competencia, así como a fijar Sobre la base del contrato tipo, la empresa operadora
requisitos y obligatoriedad de provisión de suministro e elabora el modelo de contrato de abonado correspondiente
información a los usuarios; a cada plan tarifario de cada servicio, independientemente
Que, mediante Resolución N° 138-2012-CD/ de la modalidad de contratación utilizada, debiendo ser
OSIPTEL, este Organismo dispuso la aprobación del remitido al OSIPTEL con anterioridad a la fecha de inicio
Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los de la comercialización del servicio, así como cualquier
Servicios Públicos de Telecomunicaciones (en adelante, modificación al contenido del mismo.
Condiciones de Uso), las cuales establecen los derechos La empresa operadora se encuentra prohibida de
y obligaciones que corresponden a las empresas incluir en sus modelos de contrato de abonado cláusulas
operadoras, abonados y usuarios de los servicios distintas a las del contrato tipo.
públicos de telecomunicaciones, tanto al momento de la El primer párrafo no resulta aplicable para las
contratación del servicio, durante la provisión del mismo, contrataciones suscritas en el marco de convocatorias o
así como al término de la relación contractual; negociaciones de carácter público o privado en las cuales
Que, existe un importante problema de asimetría la oferta ha sido diseñada de manera específica.
de información durante la etapa de contratación de El contenido y forma del contrato tipo será establecido
los servicios públicos de telecomunicaciones, debido por la Gerencia General. Asimismo, la Gerencia General
a las características de los contratos de abonado que podrá realizar modificaciones, previo análisis de las
actualmente otorgan las empresas operadoras; necesidades de modificación, ya sea de oficio o a
Que, en tal sentido, de acuerdo a la política de solicitud de parte. Las modificaciones serán puestas en
transparencia con que actúa el OSIPTEL, según lo conocimiento de las empresas operadoras, precisando
dispuesto en los artículos 7 y 27 de su Reglamento la fecha a partir de la cual debe ser utilizada la nueva
General del OSIPTEL, en concordancia con las reglas versión.
establecidas en el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS Todos los mecanismos de contratación deben prever,
para la publicación de proyectos de normas legales de como mínimo, la inclusión de la información a que se
carácter general, el 16 de marzo de 2020, se publicó en refieren los numerales (i), (v), (vi), (vii), (x), (xi), (xii),
el Diario Oficial El Peruano la Resolución N° 036-2020- y (xv) del artículo 6, así como el detalle de las tarifas
CD/OSIPTEL a través de la cual se aprobó la publicación aplicables. Asimismo, en los casos que el contrato se
para comentarios del Proyecto de Norma que sustituye celebre a través de mecanismos de contratación distintos
el artículo 17 de las Condiciones de Uso, definiendo un al documento escrito, la información antes indicada
plazo de quince (15) días calendario; deberá estar contenida en dicho mecanismo, con
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020- excepción de la relación de las señales de programación
PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional y se que se contratan, las cuales deberán ser detalladas en la
dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por comunicación a que hace referencia el artículo 9; de tal
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación manera que permita otorgar certeza de la aceptación del
a consecuencia del brote del COVID-19, por un plazo de abonado respecto de las estipulaciones a que se refieren
quince (15) días calendario, el cual ha sido ampliado en los numerales antes mencionados, sin perjuicio de las
reiteradas ocasiones1; obligaciones adicionales dispuestas en la presente norma.
Que, en ese contexto, mediante Resolución N° 048-
2020-CD/OSIPTEL, publicada el 30 de abril de 2020 en el Artículo Segundo.- Modificar los artículos 2 y 3 del
Diario Oficial El Peruano, se consideró ampliar el plazo para Anexo 5 -Régimen de Infracciones y Sanciones- del
la remisión de comentarios al Proyecto antes mencionado Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de
por un plazo de quince (15) días calendario considerados a los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado
partir del día siguiente de la finalización definitiva del periodo por Resolución de Consejo Directivo N° 138-2012-CD/
de aislamiento social obligatorio dispuesto por el Decreto OSIPTEL, y modificatorias, por el siguiente texto:
Supremo N° 044-2020-PCM y sus modificatorias;
Que, posteriormente, el 26 de agosto de 2020, se “Artículo 2.- Infracciones leves
publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución N° Constituyen infracciones leves los incumplimientos,
101-2020-CD/OSIPTEL a través de la cual se derogó la por parte de la empresa operadora, de cualesquiera de
Resolución N° 048-2020-CD/OSIPTEL y se estableció las disposiciones contenidas en los siguientes artículos: 2,
que el plazo para la remisión de comentarios al Proyecto 8, 8-A, 9, 10, 10-A, 11-D, 14, 15, 18, 19, 20, 21, 21-A, 22,
de Norma que sustituye el artículo 17 de las Condiciones 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 37, 37-A, 38, 43, 43-A,
de Uso culminaría en quince (15) días calendario; 44, 45, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 59, 60,
Que, habiendo recibido los comentarios de empresas 62, 63, 64-A, 65, 67, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 75-A, 77-A,
operadoras así como de los interesados, los cuales se 79, 80, 81, 82, 84, 87, 89, 91, 92, 95, 96, 97, 98, 101, 104,
encuentran sistematizados en la Matriz de Comentarios, 106, 107, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 118-A,
la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia, 119, 120, 121, 122, 123 y Quinta Disposición Final.”
a través del Informe N° 00107-GPRC/2020, sustenta la
aprobación de la disposición que sustituye el artículo 17 “Artículo 3.- Infracciones graves
del el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso Constituyen infracciones graves los incumplimientos,
de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones. por parte de la empresa operadora, de cualesquiera de
En aplicación de las funciones señaladas en el inciso i) las disposiciones contenidas en los siguientes artículos:
del artículo 25, así como de las atribuciones establecidas 3 (segundo párrafo), 4 (primer y tercer párrafo), 6, 6-A,
en el inciso b) del artículo 75 del Reglamento General 7, 9 (segundo párrafo), 11-A (sétimo y octavo párrafo),
del OSIPTEL, y estando a lo acordado por el Consejo 11-B (tercer párrafo), 12, 12-A (segundo, tercer y cuarto
Directivo en su Sesión N° 765, de fecha 08 de octubre párrafo), 16, 17, 16-A, 23, 23-A, 24, 36, 37-B, 39, 40, 40-
de 2020; A, 41, 42, 51-A, 66, 67-B, 76, 77, 78, 83, 88, 93, 99 (tercer
párrafo), 100, 102, 118, 121-A, 124, 125, 126, 127, 128,
SE RESUELVE: 130, 131, 132, 133, 135, 136, 137, Sexta Disposición Final,
Sétima Disposición Final y Décimo Primera Disposición
Artículo Primero.- Sustituir el artículo 17 del Texto Final.
Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los También constituye infracción grave el incumplimiento
Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado de la resolución de Gerencia General a que se refiere
por Resolución de Consejo Directivo N° 138-2012-CD/ el artículo 9, que ordena revocar o corregir cualquier
OSIPTEL, y modificatorias, por el siguiente texto: modificación implementada por la empresa operadora”
90 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia General la ingredientes de piensos de origen hidrobiológico y con
aprobación del contrato tipo para los servicios públicos destino a especies hidrobiológicas, en el ámbito nacional,
móviles, telefonía fija, acceso a Internet fijo y móvil y así como aquellos servicios complementarios y vinculados
radiodifusión por cable, en un plazo máximo de treinta que brinden los agentes públicos o privados relacionados
(30) días hábiles, computados a partir del día siguiente de con el sector de la pesca y acuicultura, enmarcados
su publicación en el Diario Oficial El Peruano. en las medidas y normas sanitarias y fitosanitarias
Artículo Cuarto.- La presente Resolución entra en internacionales;
vigencia a los noventa (90) días hábiles, computados Que, los literales c), k) y ñ) del artículo 9 de la
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Ley Nº 30063, establecen que SANIPES tiene entre
Oficial El Peruano. sus funciones; planificar, organizar, dirigir y ejecutar
Artículo Quinto.- Encargar a la Gerencia General que las actividades de fiscalización en el ámbito de la
disponga las acciones necesarias para que la presente sanidad e inocuidad de las infraestructuras pesqueras
Resolución sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano”; y acuícolas, y las áreas de producción, incluida la
así como el envío a la Dirección de Desarrollo Normativo y extracción o recolección de los recursos hidrobiológicos
Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos independientemente de los fines a los que se destinen,
Humanos del archivo electrónico de la Exposición de así como de los productos y recursos hidrobiológicos,
Motivos. productos veterinarios y alimentos o piensos de uso en
Asimismo, para que la presente Resolución, su acuicultura; formular, orientar y coordinar la ejecución
Exposición de Motivos, la Matriz de Comentarios y el de los planes y desarrollar investigaciones científicas
Informe de Declaración de Calidad Regulatoria N° 00107- y tecnológicas; así como, velar y asegurar la sanidad e
GPRC/2020, sean publicados en el Portal Institucional inocuidad de los recursos y productos hidrobiológicos, y
(página web institucional http://www.osiptel.gob.pe). de los productos veterinarios y alimentos o piensos de uso
en acuicultura y de origen acuícola;
Regístrese y publíquese. Que, el numeral 11.1 del artículo 11 del Decreto
Supremo N° 010-2019-PRODUCE, Decreto Supremo
RAFAEL MUENTE SCHWARZ que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30063, Ley
Presidente del Consejo Directivo de Creación del Organismo Nacional de Sanidad
Pesquera (SANIPES), establece que SANIPES
aprueba la normativa sanitaria pesquera y acuícola en
conformidad con la normativa nacional y con las normas
1
Mediante los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, y medidas sanitarias y fitosanitarias internacionales,
Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020- incluidas las disposiciones del Codex Alimentarius y de
PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020- la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), en
PCM, Nº 046-2020- PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057- el ámbito de su competencia; y aplica los criterios del
2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº Codex Alimentarius y/o de la Organización Mundial de
064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Sanidad Animal;
Nº 094-2020- PCM, Nº 110-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 117- 2020-
Que, el Código Sanitario para los Animales
PCM , Nº 129-2020-PCM y N° 135-2020-PCM.
Acuáticos establecido por la Organización Mundial de
la Sanidad Animal (OIE), dispone que la legislación y la
1895720-1 reglamentación en materia de sanidad de los animales
acuáticos constituyen elementos fundamentales que
respaldan la correcta gobernanza y proporcionan el marco
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS jurídico de todas las actividades clave de los servicios de
sanidad de los animales acuáticos;
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Capítulo 2.4 del
ORGANISMO NACIONAL DE Código Sanitario para los Animales Acuáticos establecido
por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE),
un sistema de vigilancia sanitario debe proveer información
SANIDAD PESQUERA base que sirva de sustento para los programas nacionales
de control de enfermedades; y proveer de información
Aprueban el “Plan de Vigilancia Oficial base sobre el estatus sanitario del territorio nacional de
los principales recursos hidrobiológicos, de modo que los
de las Enfermedades de los Recursos socios comerciales puedan utilizarla para una evaluación
Hidrobiológicos” cualitativa y cuantitativa del riesgo;
Que, a través de los documentos de vistos se sustenta
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA la necesidad de aprobar el “Plan de Vigilancia Oficial
N° 070-2020-SANIPES/PE de las Enfermedades de los Recursos Hidrobiológicos”,
que tiene como objetivo general determinar la presencia
Surquillo, 21 de octubre de 2020 y la prevalencia de las enfermedades que afectan a
los principales recursos hidrobiológicos en el territorio
VISTOS: nacional;
Que, el literal p) del artículo 18 del Reglamento de
El Informe Técnico Nº 041-2020-SANIPES/DSNPA/ Organización y Funciones del Organismo Nacional de
SDSNA de la Subdirección de Sanidad Acuícola; el Sanidad Pesquera - SANIPES, aprobado por Decreto
Memorando Nº 541-2020-SANIPES/DSNPA de la Supremo Nº 009-2014-PRODUCE, establece como
Dirección Sanitarias y de Normatividad Pesquera y función de Presidencia Ejecutiva, emitir resoluciones en el
Acuícola, el Memorando N° 380-2020-SANIPES/DSFPA ámbito de sus competencias;
de la Dirección de Supervisión y Fiscalización Pesquera Con las visaciones de la Dirección de Supervisión y
y Acuícola, el Memorando Nº 184-2020-SANIPES/OPP Fiscalización Pesquera y Acuícola, la Dirección Sanitaria
de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Informe y de Normatividad Pesquera y Acuícola, la Oficina de
Nº 252-2020-SANIPES/OAJ de la Oficina de Asesoría Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina de Asesoría
Jurídica y; Jurídica y;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30063,
CONSIDERANDO: Ley de Creación del Organismo Nacional de Sanidad
Pesquera - SANIPES modificada por Decreto Legislativo
Que, mediante Ley Nº 30063, modificada por Decreto Nº 1402; el Decreto Supremo N° 010-2019-PRODUCE
Legislativo Nº 1402, se crea el Organismo Nacional de que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30063, Ley de
Sanidad Pesquera (SANIPES), como organismo técnico Creación del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera -
especializado adscrito al Ministerio de la Producción, SANIPES; el Decreto Supremo Nº 009-2014-PRODUCE
encargado de normar y fiscalizar los servicios de que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de piensos e del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES;
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 91
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
CONSIDERANDO: I. ANTECEDENTES:
Que, mediante la Ley Nº 30900, se crea la Autoridad La notificación del inicio de un procedimiento
de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, como administrativo sancionador que realiza el Tribunal de
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Contrataciones del Estado, tiene por finalidad que el
Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de administrado tome conocimiento del mismo, y es esencial
derecho público interno y con autonomía administrativa, para que se garantice el debido procedimiento y su
funcional, económica y financiera; derecho fundamental a la defensa; lo contrario supondría
Que, el literal e) del artículo 16 de la Sección no solo colocarlo en un estado de indefensión, sino que la
Primera del Reglamento de Organización y Funciones resolución que finalmente se expida, se encuentre viciada.
(ROF) de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima Sobre el particular, debe valorarse que, en el
y Callao - ATU, aprobada por el Decreto Supremo Nº ámbito normativo general, la Ley del Procedimiento
003-2019-MTC, establece que la Presidencia Ejecutiva Administrativo General enumera las modalidades de
tiene la función de designar, entre otros, a los titulares notificación del acto administrativo1, encontrándose, en
de los órganos de línea, de asesoramiento y de apoyo, primer término, a la notificación personal, esto es aquella
así como de las unidades orgánicas de ser el caso; que se realiza en el domicilio del administrado, y en
Que, se encuentra vacante el cargo de Jefe/a de la última instancia la notificación por publicación el diario
Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Gerencia oficial; razón por la cual, corresponde que las autoridades
General de la Autoridad de Transporte Urbano para agoten los mecanismos que la normativa les otorga, con
Lima y Callao – ATU, cargo considerado de confianza; la finalidad de establecer disposiciones específicas para
Contando con la visación de la Gerencia General, la que la notificación se realice de manera personal, en tanto
Oficina de Gestión de Recursos Humanos y la Oficina de su incidencia garantiza de mejor manera (en comparación
Asesoría Jurídica; y, con la notificación por publicación) que el administrado
De conformidad con lo establecido en el artículo tome conocimiento del inicio de un procedimiento
7 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
de funcionarios públicos; y estando a las funciones
establecidas en los literales e) y t) del artículo 16 de la 1
Conforme se prevé en el artículo 20 del mencionado cuerpo normativo, en
Sección Primera del Reglamento de Organización y principio debe optarse por la notificación personal, luego por cualquier otro
Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano para medio que permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien
Lima y Callao - ATU, aprobada por Decreto Supremo Nº lo recibe, y finalmente puede recurrirse a la notificación por publicación en
003-2019-MTC; el Diario Oficial.
92 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
administrativo sancionador en su contra y, por lo tanto, expreso para ser notificado a través de la casilla
permite que ejerza de manera efectiva su defensa. electrónica, o cuando, por otro motivo, no sea posible
Por su parte, la regulación especial en materia de realizar la notificación en dicha casilla, el Tribunal deberá
contratación pública, contenida en el numeral 267.1 del realizar la notificación personal del decreto que dispone el
artículo 267 del Reglamento de la LCE, establece que inicio del procedimiento sancionador.
la notificación del decreto que da inicio al procedimiento En tal sentido, considerando la introducción de la
sancionador y que otorga plazo para formular los notificación a través de la casilla electrónica a través
descargos, se efectúa en forma personal al proveedor de la Directiva Nº 008-2020-OSCE/CD - CASILLA
o proveedores emplazados en el domicilio que figure ELECTRÓNICA DEL OSCE, como una modalidad regulada
consignado ante el Registro Nacional de Proveedores y viable, y atendiendo a que persiste la necesidad de que
(en adelante el RNP) en el horario de atención del OSCE. en algunos casos se recurra a la notificación personal del
Asimismo, se establece que cuando la inscripción haya inicio del procedimiento sancionador, corresponde dejar
caducado, el emplazamiento a personas naturales se sin efecto el Acuerdo de Sala Plena Nº 001-2020/TCE,
realiza en el domicilio que se consigna en el Documento efectuar las modificaciones pertinentes y emitir un nuevo
Nacional de Identidad (en adelante el DNI), y en el caso acuerdo.
de personas jurídicas, en el último domicilio consignado
en el Registro Único de Contribuyentes (en adelante II. ANÁLISIS:
el RUC) de la Superintendencia Nacional de Aduanas
y Administración Tributaria (en adelante la SUNAT). Entre otros principios que rigen la actuación general
Para todas las demás actuaciones del procedimiento de la Administración Pública, se encuentra el debido
sancionador, la notificación se efectuará a través del procedimiento, que comprende una serie de garantías
respectivo sistema informático de Tribunal, tal como y derechos que tiene el administrado; entre estos, según
se dispone en el citado Reglamento2, para lo cual es se señala en el numeral 1.2 del artículo IV del Título
imprescindible entregar al administrado la clave de acceso Preliminar de la Ley Nº 27444, se encuentra el derecho
a dicho sistema, al momento de efectuar la notificación a ser notificado, que adquiere mayor relevancia cuando
personal del inicio del procedimiento. el procedimiento puede eventualmente concluir con la
No obstante dichas disposiciones, los agentes restricción de los derechos del administrado, como sucede
que brindan el servicio de notificaciones al Tribunal, en el caso de los procedimientos sancionadores que tiene
enfrentan una multiplicidad de situaciones que impiden a su cargo el Tribunal de Contrataciones del Estado.
u obstaculizan la notificación personal en el domicilio Sobre el particular, conforme a lo establecido en el
consignado en el RNP o, en su defecto, en el RUC o literal f) artículo 260 del Reglamento, una vez iniciado
RENIEC. En ese contexto, ante la ausencia de protocolos el procedimiento sancionador, el Tribunal notifica al
a seguirse en esos casos, los notificadores optan por proveedor (administrado), para que ejerza su derecho
devolver las cédulas a la Secretaría del Tribunal, y esta, a de defensa dentro de los diez (10) días hábiles siguientes
su vez, dispone la notificación a través de la publicación de la notificación, bajo apercibimiento de resolverse con la
en el Diario Oficial El Peruano. documentación contenida en el expediente.
En dicho contexto, atendiendo a la necesidad de Al respecto, el artículo 267 del mismo Reglamento
establecer reglas que debían seguirse para la notificación establece en su numeral 267.1 que la notificación
del inicio del procedimiento administrativo sancionador, el del decreto que dispone el inicio del procedimiento
24 de enero de 2020, la Sala Plena del Tribunal aprobó sancionador y que otorga el plazo para formular los
el Acuerdo de Sala Plena Nº 001-2020/TCE regulando descargos, se efectúa en forma personal al proveedor
una serie de aspectos relacionados exclusivamente con o proveedores emplazados, en el domicilio que se haya
la notificación personal. consignado ante el RNP y en el horario de atención del
De forma posterior a la aprobación del mencionado OSCE. La notificación personal realizada fuera de dicho
acuerdo, la Presidencia del Tribunal gestionó la horario, se entiende realizada el día hábil siguiente.
implementación de algunas herramientas informáticas Asimismo, establece que cuando la inscripción haya
que permitieran materializar las reglas aprobadas, caducado, el emplazamiento a personas naturales se
específicamente con relación a la digitalización de realiza en el domicilio que se consigna en el DNI y en
los anexos del decreto de inicio del procedimiento el caso de personas jurídicas, en el último domicilio
administrativo sancionador y a la comunicación, a modo de consignado en el RUC de la SUNAT.
alerta, que se enviaría a la bandeja de mensajes del RNP Esto requiere naturalmente que los proveedores sean
del proveedor. Ello generó que la publicación del Acuerdo diligentes en mantener actualizada su información, tanto
de Sala Plena Nº 001-2020/TCE y su implementación se del RNP, del RUC, así como del RENIEC. Siguiendo dicha
aplazaran, toda vez que esto exigía contar con todas las línea, en el numeral 11.1 del artículo 11 del Reglamento
herramientas informáticas idóneas operativas, en tanto de la Ley Nº 30225, se establece que los proveedores
las reglas del acuerdo entrarían en vigor al día siguiente están obligados a tener actualizada la información
de su publicación. registrada en el RNP para su intervención en el proceso
Fue en dichas circunstancias que el Gobierno de contratación, y que la falta de actualización afecta la
Nacional declaró la Emergencia Sanitaria a causa de la vigencia de la inscripción en el RNP3.
propagación del COVID-19; como consecuencia de ello, Ahora bien, con respecto a la información consignada
se emitieron una serie de disposiciones que condicionaron en el RNP, debe considerarse que en el artículo 267 del
las actuaciones de ciudadanos y autoridades, en aras de Reglamento se ha mantenido la figura de la caducidad
proteger la salud, siendo una de las principales aquella de la inscripción en el RNP, aun cuando, conforme al
que establece el distanciamiento social. marco normativo vigente, dicha inscripción tiene vigencia
En ese contexto social iniciado a mediados de indeterminada; en tal sentido, aplicar dicha disposición
marzo del presente año, el Organismo Supervisor de las de manera aislada supondría que en ningún caso pueda
Contrataciones del Estado (OSCE) emitió la Directiva recurrirse al domicilio del RUC o del RNP, toda vez que
Nº 008-2020-OSCE/CD - CASILLA ELECTRÓNICA DEL constituye un imposible jurídico que la inscripción de
OSCE. Al respecto, en virtud de la habilitación contenida algún proveedor tenga la condición de caduco.
en el numeral 267.2 del artículo 267 del Reglamento de
la LCE, la Directiva establece que el Tribunal notifica el
inicio del procedimiento sancionador, la ampliación de
cargos y la notificación a terceros con inscripción en el
RNP a través de la casilla electrónica OSCE; ello, siempre
y cuando se cuente con consentimiento expreso del 2
Actualmente, este aspecto se encuentra regulado en el numeral 267.3 del
administrado. Además, en el numeral 6.5 de la Directiva artículo 267 del Reglamento de la Ley Nº 30225, aprobado por el Decreto
se señala que de no poder realizarse la notificación a Supremo Nº 344-2018-EF.
través de la casilla electrónica se procederá conforme a lo 3
A mayor detalle, en el numeral 11.2 del artículo 11 del Reglamento se
establecido en el TUO de la LPAG. dispone que “la actualización de la información legal de proveedores de
Siendo así, resulta correcto afirmar que en los casos bienes, servicios, consultorías de obras y ejecución de obras comprende la
en que el administrado no manifieste su consentimiento variación de la siguiente información: domicilio (...).
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 93
No obstante ello, lo cierto es que el artículo 267 notificar al administrado cuando se requiere ampliar los
del Reglamento estableció, desde su versión original, cargos que inicialmente se le imputaron. Al respecto,
la figura de la caducidad, con la finalidad de recurrir a es importante valorar que las formalidades que deben
domicilios distintos al consignado en el RNP cuando la seguirse para dichos efectos no se encuentran reguladas
inscripción en este registro haya perdido vigencia4; razón en la normativa de contratación pública, ni en el TUO de
por la cual, atendiendo a la facultad que se otorga a este la LPAG. En tal sentido, considerando que la adecuada
Tribunal en el numeral 59.3 del artículo 59 de la Ley Nº notificación de la imputación de cargos, ya sea al inicio
30225, corresponde interpretar el alcance de lo dispuesto o en el trámite del procedimiento sancionador, constituye
en el numeral 267.1 del artículo 267 del Reglamento, una condición imprescindible para que el administrado
considerando que en la actualidad existen condiciones de pueda ejercer su derecho de defensa, corresponde
la inscripción en el RNP por las cuales pierde vigencia, y establecer que la notificación de la ampliación de cargos
que son distintas a la caducidad. se realice siguiendo las mismas reglas que la notificación
Así, los artículos 12 y 14 del Reglamento enumeran personal que se realiza para el inicio del procedimiento.
situaciones que afectan la vigencia de la inscripción en Atendiendo a dichas consideraciones, a fin de cumplir
el RNP de manera temporal y definitiva, respectivamente; con lo establecido en la normativa especial y en el TUO
en tal sentido, en virtud de una interpretación sistemática, de la LPAG, con relación a que debe priorizarse la
corresponde establecer que la caducidad de la notificación personal, corresponde, a través del presente
inscripción prevista en el numeral 267.1 del artículo 267 Acuerdo de Sala Plena, establecer reglas uniformes para
del Reglamento, está referida a aquellas situaciones realizar la notificación personal del inicio del procedimiento
enumeradas en los artículos 12 y 14 del Reglamento, administrativo sancionador, cuando se presenten las
como consecuencia de las cuales la inscripción en el circunstancias que constituyen impedimentos u obstáculos
registro adquiere el estado de “no vigente”, “sin vigencia” para realizar un debido diligenciamiento de las cédulas.
u otro que genere la pérdida de vigencia de la inscripción Sin perjuicio de ello, con el objeto de contribuir a que
de manera temporal o definitiva. el inicio del procedimiento administrativo sancionador
En ese orden de ideas, la obligación que recae sobre sea de conocimiento del administrado, y sin perjuicio de
este Tribunal obedece a la exigencia de realizar una la legalidad de la notificación válidamente efectuada en
notificación válida, esto es procurar que la notificación se su domicilio (o, en su defecto, en el diario oficial) y de
realice conforme a lo dispuesto en la normativa especial y los efectos que surten desde su realización, de manera
general, ya sea en el domicilio del RNP o, en su defecto, accesoria se enviará un aviso a la bandeja de mensajes
en el domicilio del RUC o del DNI; con lo cual se habrá del RNP del proveedor imputado, comunicándole que se
satisfecho la necesidad de que las imputaciones sean ha llevado a cabo una notificación válida del procedimiento
previamente notificadas al administrado denunciado, para administrativo sancionador a fin de que ejerza su derecho
que, a su vez, este pueda ejercer su derecho defensa. de defensa en los plazos correspondientes.
Siendo así, el propósito de la notificación válida es que Cabe señalar en este punto, que las consideraciones
el destinatario tome conocimiento de que se ha iniciado un hasta aquí expuestas están dirigidas a la notificación
procedimiento administrativo sancionador en su contra; personal que, conforme al numeral 267.1 del artículo
situación que se presume cuando se realiza la entrega 267 del Reglamento, el Tribunal debe realizar, cuando
de la cédula que contiene dicho acto en el domicilio que corresponda, a efectos de notificar el decreto que dispone
la normativa ha fijado (RNP, RUC o RENIEC) o, en su el inicio del procedimiento sancionador.
defecto, a través de la notificación por publicación en el En tal sentido, es importante resaltar que mediante la
Diario Oficial El Peruano. Directiva Nº 008-2020-OSCE/CD, publicada el 7 de julio
Sobre este punto, al carecer de disposiciones de 2020, se dispuso la implementación progresiva de la
expresas que permitan determinar en qué casos la casilla electrónica para la notificación de las actuaciones
notificación personal ha sido válidamente efectuada, y actos administrativos que el OSCE emite en el marco
sucede que algunos administrados, recurren a una de sus funciones y competencias, a los proveedores
variedad de alegaciones con la finalidad de cuestionar la que cuenten con inscripción en el Registro Nacional de
validez de la notificación realizada en sus domicilios y, de Proveedores (RNP); cuyas disposiciones entraron en
ese modo, solicitan que se declare la nulidad de todo lo vigor el 27 de julio de 20205.
actuado, alegando un supuesto vicio en la notificación del Al respecto, en atención a lo dispuesto en el numeral
inicio del procedimiento. 7.1 de la citada Directiva, el Tribunal notifica el inicio
Al respecto, sucede a menudo que las personas del procedimiento sancionador, la ampliación de cargos
encargadas de la notificación personal del inicio del y la notificación a terceros con inscripción en el RNP a
procedimiento administrativo sancionador, acuden al través de la casilla electrónica OSCE. Sin perjuicio de
domicilio consignado en la cédula (correspondiente ello, la misma Directiva da cuenta en su numeral 6.2
al consignado en el RNP o, en su defecto, a aquél que que esto será posible cuando el administrado manifieste
la normativa prevé como subsidiario en caso que la su consentimiento expreso. Finalmente, el numeral 6.5
inscripción en dicho registro haya perdido vigencia); sin de la Directiva dispone que de no poder realizarse la
embargo, por distintas razones, el notificador no logra notificación a través de la casilla electrónica se procederá
ubicar el domicilio, o, aun cuando lo ha ubicado, no puede conforme a lo establecido en el TUO de la LPAG.
acceder al mismo. Todo ello permite inferir que si bien la finalidad
Por otro lado, la notificación que en la actualidad se de la Directiva es priorizar la notificación del inicio
realiza en el domicilio del imputado, no solo incluye la del procedimiento sancionador a través de la casilla
cédula de notificación, sino también una copia de todos los electrónica del OSCE, la misma no será posible en
documentos que han servido para realizar la imputación todos los casos, pues se encuentra condicionada al
de cargos (denuncia, material probatorio, opinión de la consentimiento expreso del administrado; por lo tanto,
Entidad respectiva, entre otros), cuyo volumen varía pero corresponde precisar que las reglas que se establecerán
que, en algunas ocasiones, puede implicar un obstáculo en el presente acuerdo serán de aplicación únicamente
para la notificación, por ejemplo, en los casos en que se en aquellos casos en que se deba recurrir a la notificación
deba entregar bajo puerta. personal del inicio del procedimiento sancionador.
Para tal efecto, nótese que si bien el artículo 267 del
Reglamento obliga a que el decreto que dispone el inicio
del procedimiento administrativo sancionador se notifique
de manera personal, el artículo 62 de la Ley dispone que
el Tribunal notifica los actos que emite en el ejercicio de
sus funciones a través de medios electrónicos; razón por 4
Sobre este particular, a diferencia de lo establecido en la normativa vigente
la cual, corresponde disponer que los anexos de la cédula en la actualidad, el artículo 234 del Reglamento aprobado mediante el
se digitalicen y luego sean consignados en el Toma Razón Decreto Supremo Nº 350-2015-EF, establecía que “la inscripción en el RNP
Electrónico respectivo, conjuntamente con el decreto, al tiene una vigencia de un (1) año a partir del día siguiente de su aprobación,
cual los administrados tendrán acceso empleando su clave. (...)”, luego de lo cual, de no existir renovación, la inscripción en el registro
Otro aspecto que corresponde precisar mediante caducaba.
el presente acuerdo, es la forma en que corresponde 5
Conforme a lo señalado en el Comunicado Nº 16-2020-OSCE.
94 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
III. ACUERDO: cédula bajo puerta, que incluye un acta con la observación
de no haber encontrado a ninguna persona, consignando
Para la notificación personal del inicio de un su nombre, fecha y hora de la diligencia, además de los
procedimiento administrativo sancionador se siguen las datos enumerados en el literal c) del numeral 5.
siguientes reglas: 7. En caso de presentarse los supuestos previstos en
los numerales 5 y 6, la copia del cargo de la cédula que
1. La notificación se realiza en el domicilio que el el notificador deja en el domicilio, y que incluye el acta
proveedor tenga consignado en el Registro Nacional de de entrega, se incorpora en el expediente administrativo
Proveedores. Es obligación de cada proveedor mantener sancionador, entendiéndose con ello que el destinatario
actualizada su información en el mencionado registro, lo ha sido válidamente notificado.
cual incluye el domicilio. 8. Cuando el notificador no logre tener acceso al
Cuando la inscripción de un proveedor en el RNP no domicilio del destinatario por ubicarse en un condominio,
esté vigente, la notificación se efectúa: edificio, u otro tipo de inmueble con multiplicidad de
domicilios, la notificación deberá entregarse al portero
- En el caso de personas jurídicas, en el domicilio o encargado del acceso al conjunto de inmuebles,
fiscal que figura en el Registro Único del Contribuyente dejándose constancia de los datos señalados en el
(RUC) de la Superintendencia Nacional de Aduanas y numeral 4, entendiéndose con ello que el destinatario ha
Administración Tributaria (SUNAT), salvo que su condición sido válidamente notificado.
de contribuyente en dicho registro sea la de no habido, De no poder realizar dicha actuación, el notificador
suspensión temporal, baja definitiva o baja definitiva de deberá colocar en la puerta o área de acceso principal
oficio. un aviso de visita con la información señalada en
el numeral 6, en la cual se incluirá una nota para el
- En el caso de personas naturales, en el domicilio destinatario, señalando que, en caso de no poder
consignado en el Documento Nacional de Identidad (DNI). concretar la entrega de la cédula en la segunda visita,
la notificación se efectuará por publicación en el Diario
2. La cédula de notificación solo contiene el decreto Oficial El Peruano.
que dispone el inicio del procedimiento administrativo 9. En caso que el notificador determine que el domicilio
sancionador, además de la clave de acceso al Toma consignado en el RNP, el DNI o en el RUC no existe, o que
Razón Electrónico. Los anexos correspondientes serán no es posible acceder al mismo, corresponde efectuar la
digitalizados y publicados en el Toma Razón electrónico notificación a través de la notificación por publicación en
del expediente respectivo, y es obligación de cada el Diario Oficial El Peruano.
administrado su revisión oportuna una vez que es 10. En los casos en que se requiera ampliar la
notificado con el decreto de inicio. imputación de cargos, esta actuación se realizará
3. La notificación personal deberá realizarse en el siguiendo las mismas reglas establecidas para la
horario de atención del OSCE; de realizarse fuera de dicho notificación del inicio del procedimiento administrativo
horario, se entenderá realizada el día hábil siguiente. sancionador.
4. La notificación se entenderá con la persona que 11. Las disposiciones precedentes dejan a salvo el
deba ser notificada o su representante; de no hallarse a saneamiento de las notificaciones defectuosas a las que
cualquiera de los dos, la notificación se entenderá con la se refiere el artículo 27 del Texto Único Ordenado de la
persona capaz que se encuentre en el domicilio. En todos Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
los casos, se dejará constancia del nombre de la persona General.
que recibe la cédula, el número de su DNI, su firma, el 12. Las reglas enumeradas de manera precedente no
vínculo que tiene con el destinatario, cuando corresponda, son aplicables a la notificación del inicio del procedimiento
así como la fecha y hora de la diligencia. sancionador que se realiza a través de la casilla electrónica
5. Cuando la persona que se encuentre en el domicilio del OSCE, implementada conforme a lo dispuesto en la
se niegue a identificarse o a recibir la notificación, el Directiva Nº 008-2020-OSCE/CD.
notificador dejará bajo puerta la cédula de notificación, 13. Dejar sin efecto el Acuerdo de Sala Plena Nº 001-
que incluye un acta con la siguiente información: 2020/TCE, aprobado el 24 de enero de 2020.
14. El presente acuerdo entrará en vigencia al día
a. La observación relativa a la negativa de recibir el siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano,
documento o a identificarse por parte de la persona que y será aplicable a los decretos de inicio de procedimientos
se encuentra en el domicilio. administrativos sancionadores que se notifiquen a partir
b. Fecha y hora en que se realizó la diligencia. de esa fecha.
c. Características del lugar donde se realizó la
diligencia, tales como descripción del inmueble (tipo de HÉCTOR MARÍN INGA HUAMÁN
edificación, rural o urbana, número de pisos, material
y color de puerta, color de la fachada), el número de MARIO FABRICIO ARTEAGA ZEGARRA
suministro eléctrico, numeración de los domicilios
contiguos, entre otros que el notificador considere MARÍA DEL GUADALUPE ROJAS
relevantes para dejar evidencia de que ubicó el domicilio VILLAVICENCIO DE GUERRA
del administrado y realizó la diligencia indicada.
d. Nombre, firma y DNI del notificador. VÍCTOR MANUEL VILLANUEVA SANDOVAL
e. La indicación de que se dejó bajo puerta.
CRISTIAN JOE CABRERA GIL
6. Cuando no se encuentre al destinatario de la
notificación, o alguna persona capaz para recibirla, el VIOLETA LUCERO FERREYRA CORAL
notificador dejará bajo puerta un aviso de visita con la
siguiente información: STEVEN ANÍBAL FLORES OLIVERA
Que mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA República y de las jefaturas y personal de las distintas
se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional por un unidades de organización que intervienen.
periodo de noventa días calendario, prorrogado hasta el
6.12.2020 por el Decreto Supremo N° 027-2020-SA; IV. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Que, a la vez, con el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM se declaró el estado de emergencia nacional y el Para efectos del presente procedimiento se entiende
aislamiento social obligatorio; posteriormente, con los por:
Decretos Supremos Nos 051-2020-PCM, 064-2020-PCM,
075-2020-PCM, 083-2020-PCM, 094-2020-PCM, 116- 1. Buzón electrónico: A la sección ubicada
2020-PCM, 135-2020-PCM, 146-2020-PCM y 156-2020- dentro del portal de la SUNAT Operaciones en Línea y
PCM se prorrogó el estado de emergencia nacional asignada al OCE u OI, donde se depositan las copias
hasta el 31.10.2020, y el aislamiento social obligatorio en de los documentos en los cuales constan los actos
determinadas provincias; administrativos que son materia de notificación, así como
Que considerando la actual coyuntura sanitaria así comunicaciones de tipo informativo.
como el avance de la tecnología dentro del ámbito de la 2. Clave SOL: Al texto conformado por números y
administración pública y a fin de evitar, en lo posible, el letras, de conocimiento exclusivo del OCE u OI, que
desplazamiento de los usuarios hasta las instalaciones asociado al código de usuario otorga privacidad en el
de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de acceso a SUNAT Operaciones en Línea.
Administración Tributaria – SUNAT, resulta necesario 3. Funcionario aduanero: Al personal de la SUNAT
permitir la transmisión electrónica de los documentos que ha sido designado o encargado para desempeñar
que se requieren para el desarrollo de las actividades actividades o funciones en su representación, ejerciendo
aduaneras en general y, en especial, para la presentación la potestad aduanera de acuerdo con su competencia.
y atención de las diversas solicitudes y otros trámites que 4. Mecanismos aduaneros suspensivos: A la
realicen los usuarios; admisión temporal para reexportación en el mismo estado
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5 y a la admisión temporal para perfeccionamiento activo.
de la Ley N° 29816 - Ley de Fortalecimiento de la SUNAT 5. Medidas cautelares: A los embargos dictados
y modificatorias y el inciso o) del artículo 8 del Reglamento por los ejecutores coactivos de la SUNAT o por otras
de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por autoridades competentes.
Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y 6. MPV - SUNAT: A la mesa de partes virtual de la
modificatorias; SUNAT, consistente en una plataforma informática
disponible en el portal de la SUNAT que facilita la
SE RESUELVE: presentación virtual de documentos.
7. Reglamento: Al Reglamento del procedimiento
Artículo 1. Aprobación de restitución simplificado de derechos arancelarios,
Aprobar el procedimiento general “Restitución aprobado por Decreto Supremo N° 104-95-EF y sus
simplificado de derechos arancelarios” DESPA-PG.07 normas modificatorias.
(versión 5), cuyo texto forma parte integrante de la 8. Restitución: Al procedimiento de restitución
presente resolución. simplificado de derechos arancelarios.
9. RUC: Al Registro único de contribuyentes a cargo
Artículo 2. Derogación de la SUNAT.
Derogar el procedimiento general “Restitución 10. Solicitud: A la solicitud electrónica de restitución.
simplificado de derechos arancelarios” DESPA-PG.07
(versión 4). V. BASE LEGAL
I.3 Comunicaciones a través de la casilla beneficiario produzca una parte y encargue la otra parte,
electrónica del usuario (CEU) a la casilla electrónica se debe ingresar información en ambas opciones.
corporativa aduanera (CECA)
2.1 Propia: Se selecciona esta opción cuando el
1. De manera excepcional y en tanto no se encuentre mismo beneficiario hace la producción del bien exportado
implementada la herramienta informática que permita la o realiza una parte de la producción. Se utiliza el botón
comunicación entre la Administración Aduanera con el “Agregar” para que le muestre las opciones “Local propio”
OCE, el OI o el tercero, se utiliza la CEU y la CECA. Para y “Otros locales/alquilados”, debiendo seleccionar por lo
la habilitación de la CEU ante la Administración Aduanera, menos una de las opciones para declarar el local donde
el OCE o el OI o el tercero, previamente y por única vez, produce el bien a exportar:
comunica la CEU a través de la MPV- SUNAT.
2. Cuando el OCE, el OI o el tercero remiten - Local propio: Se selecciona cuando la dirección
documentos, estos deben ser legibles, en formato del local donde produce el bien exportado corresponde
digital y no superar el tamaño recomendado de 6 MB al beneficiario. Se muestra una lista de la dirección del
por envío. domicilio fiscal y los locales anexos registrados en la ficha
3. La intendencia de aduana adopta las acciones RUC del beneficiario, de la que se selecciona(n) la(s)
necesarias para el mantenimiento y custodia de la dirección(es) donde se produjo el bien exportado. De no
documentación y de las comunicaciones cursadas a través figurar la dirección del local propio donde se produce el
de la CEU y la CECA, en los repositorios institucionales. bien, debe actualizar las direcciones de su ficha RUC ante
la SUNAT.
VIII. VIGENCIA - Otros locales/alquilados: Se selecciona cuando la
dirección del local donde se produce el bien exportado
El presente procedimiento entra en vigencia al día corresponde a un tercero (ya sea porque el beneficiario
siguiente de su publicación. alquiló un local o produjo el bien en un local distinto al
suyo por cualquier motivo, excepto por haber encargado
IX. ANEXOS la producción). Se ingresa el número de RUC asociado a
la dirección del local de producción; se muestra una lista
Anexo I : Instrucciones para el registro del formulario de la dirección del domicilio fiscal y los locales anexos
electrónico - Solicitud de restitución - Drawback web. registrados en la ficha del RUC ingresado, de la que se
Anexo II : Modelo de declaración jurada del proveedor debe seleccionar la dirección donde se produjo el bien
local. exportado. De no figurar la dirección del local donde se
Anexo III : Consideraciones para la digitalización de produce el bien, se deben actualizar las direcciones en la
documentos. ficha RUC ante la SUNAT.
5.1 Sí: Se selecciona esta opción cuando existe 1. La información de la(s) declaración(es) de
deducción por comisión u otros gastos deducibles a exportación. Para ello, se ingresa el “Número”, “Serie” y el
declarar. Se ingresa además el monto a deducir en “Valor FOB sujeto a restitución de la serie”.
dólares de los Estados Unidos de América en la casilla
“Monto US$”. - Número: Se indica el número de declaración de
5.2 No: Se selecciona esta opción cuando no existe un exportación regularizada con que se exportó el bien.
monto a deducir por comisión u otros gastos deducibles - Serie: Se indica la serie de la declaración de
a declarar. exportación por la que se solicita el beneficio.
- Valor FOB sujeto a restitución de la serie: El sistema
6. El monto a deducir por concepto de costo del oro informático muestra por defecto el valor FOB de la serie
contenido en el producto exportado: Se dan dos opciones de la declaración de exportación o el saldo del valor FOB
de selección: “Sí” y “No”. que exista para la “Serie” indicada por el beneficiario. El
valor tiene que ser confirmado o rectificado por un valor
6.1 Sí: Se selecciona esta opción cuando existe menor por el beneficiario (nunca mayor). El valor debe
deducción por concepto de costo del oro contenido en estar deducido de comisiones, otros gastos y costo del
el producto exportado a declarar. Se ingresa además el oro de existir. La suma automática que haga el sistema
monto a deducir en dólares de los Estados Unidos de informático de estos valores constituye el “Total de FOB
América en la casilla “Monto US$”. a restituir por DAM de exportación” y la suma automática
6.2 No: Se selecciona esta opción cuando no existe de estos nuevos montos asociados a la “Solicitud de
monto a deducir por concepto de costo del oro. restitución” da como resultado el “Total FOB sujeto a
restitución de la solicitud”.
7. El valor CIF de los insumos importados supera el
50% del valor FOB del producto exportado o incumple Del encargo de producción
lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley para
la lucha contra la evasión y para la formalización de la 2. Encargo de la producción de la serie de la
economía - Ley N° 28194: Se dan dos opciones de declaración de exportación: Se dan dos opciones de
selección “Sí” y “No”. selección: “Sí” y “No”; se selecciona una de ellas.
7.1 Se selecciona la opción “Sí” cuando: 2.1 No: Se selecciona esta opción cuando no existe
encargo de producción total o parcial.
a) El valor CIF de los insumos importados supera el 2.2 Sí: Se selecciona esta opción cuando sí existe
50% del valor FOB del producto exportado o encargo de producción total o parcial. Además, usando el
b) Se incumple lo dispuesto en el Texto Único botón “Agregar” se ingresa la información del comprobante
Ordenado de la Ley para la lucha contra la evasión y para de pago que sustenta el encargo de producción o
la formalización de la economía. elaboración, siendo esta información la siguiente:
la cantidad total del servicio que corresponda al ítem de es mostrada por defecto por el sistema informático, no
comprobante de pago (servicio) registrado. siendo editable.
- Cantidad utilizada en la serie exportada: Por cada - Cantidad neta usada en la serie de la mercancía
número de ítem del comprobante de pago registrado se exportada: Registrar la cantidad neta del insumo
debe ingresar la cantidad del servicio que se ha utilizado importado incorporado o consumido en el bien de la serie
en la producción del bien contenido en la serie de la de la declaración de exportación.
declaración de exportación. Esta cantidad nunca puede - Excedente con valor comercial (de existir).
ser mayor a la cantidad registrada en “Cantidad total por - Excedente sin valor comercial (de existir).
ítem”. - Cantidad total de insumo utilizado: Para determinarlo,
- Unidad de medida comercial: Por cada número el sistema informático muestra la suma de las cantidades
de ítem del comprobante de pago registrado se debe declaradas en “Cantidad neta usada en la serie exportada”,
seleccionar una unidad de medida de la lista mostrada, “Excedente con valor comercial” y “Excedente sin valor
según lo consignado en el comprobante de pago. comercial”. Es un valor no editable.
- Cantidad de insumo disponible: El sistema informático
Una vez que la solicitud es aprobada, el comprobante muestra el saldo de la cantidad de insumo nacionalizado
de pago queda registrado en la base de datos de la disponible de la serie de la declaración de importación
SUNAT, por lo que cada vez que se identifique que se o de admisión temporal, que podrá ser utilizado como
está registrando el mismo comprobante de pago (ítem) sustento de insumo incorporado o consumido en el
en una nueva solicitud, solo se debe ingresar la cantidad producto exportado. Es un valor no editable.
en “Cantidad utilizada en la serie exportada”, la misma
que no puede exceder el saldo existente para el ítem del Una vez que la solicitud es aprobada, la información
comprobante de pago registrado en la base de datos de consignada en la declaración de importación o admisión
la SUNAT. El resto de información se mostrará por defecto temporal queda registrada en la base de datos de la
siendo no editable. SUNAT para el control de saldos de insumos, por lo
que cada vez que el sistema informático identifique
Del insumo importado que se está consignando las mismas declaraciones de
importación o admisión temporal en una nueva solicitud,
3. Para sustentar la incorporación del insumo importado el beneficiario solo debe registrar cantidades en las
o mercancía elaborada con insumos importados en el casillas “Cantidad neta usada en la serie de la mercancía
bien exportado se selecciona, por serie de la declaración exportada”, “Excedente con valor comercial” y “Excedente
de exportación: sin valor comercial”, cantidades que sumadas no pueden
exceder el saldo existente para la serie de la declaración
3.1 Las modalidades de incorporación: de importación o admisión temporal registrada en la base
de datos de la SUNAT.
- Primera modalidad (Importados directamente por el
beneficiario). 3.4 Segunda modalidad (Importados a través de
- Segunda modalidad (Importados a través de terceros).
terceros).
- Tercera modalidad (Mercancías elaboradas con Información de la factura de compra local:
insumos o materias primas importadas adquiridas de
proveedores locales). - RUC del proveedor local: Registrar el número de
RUC del proveedor local del insumo según comprobante
3.2 La deducción de insumos solo para el caso de la de pago que sustenta la adquisición del insumo.
segunda modalidad, de corresponder. - Número de la factura de compra local: Registrar
el número del comprobante de pago que sustenta la
Dependiendo de la modalidad seleccionada se ingresa adquisición del insumo.
la siguiente información: - Fecha de la factura: Registrar la fecha del
comprobante de pago que sustenta la adquisición
3.3 Primera modalidad (Importados directamente por del insumo. Cuando la fecha sea mayor a la fecha de
el beneficiario). ingreso del bien exportado al depósito temporal o a
la fecha de embarque, en caso el bien exportado haya
- Número de la declaración de importación o admisión sido puesto a disposición de la autoridad aduanera en
temporal: Ingresar el número de la declaración de el local designado por el exportador (embarque directo)
importación para el consumo o admisión temporal, que o en el lugar designado por esta, el sistema informático
ampara la nacionalización del insumo. requiere que se ingrese el número y la fecha de la guía
- Serie de la declaración: Ingresar la serie de la de remisión, que sustente la entrega del insumo hasta la
declaración que sustenta la nacionalización del insumo. fecha de ingreso del bien exportado al depósito temporal
En el caso de la declaración de admisión temporal se debe o hasta la fecha de embarque, para los demás casos.
indicar o seleccionar la liquidación de cobranza asociada - N° de ítem de factura: Un comprobante de pago
a la serie que sustenta la nacionalización del insumo. puede tener uno o más números de ítems que acrediten
En la transferencia de admisión temporal, el sistema la adquisición de distintos insumos. Corresponde registrar
informático valida el registro del nuevo beneficiario, el número de ítem relacionado al insumo detallado en el
considerando que el número de RUC corresponda al comprobante de pago y que está relacionado a la serie
registrado en la liquidación de cobranza y al registro de de la declaración de exportación del bien en el cual fue
transferencia. incorporado.
- Descripción de la mercancía por ítem de factura: Por
Otra forma de adquisición de insumo por escisión o cada número de ítem del comprobante de pago registrado
reorganización societaria: se debe ingresar la descripción del insumo detallado en el
comprobante de pago de adquisición de insumo.
- Solo cuando corresponda a la forma de adquisición
de insumos por escisión o reorganización societaria, a Otra forma de adquisición de insumo por escisión o
la pregunta “¿Se trata de otras formas de adquisición, reorganización societaria:
importado por un tercero?” debe marcarse la respuesta
“Sí” y registrar la información de dichos insumos, a fin - Solo cuando corresponda a la forma de adquisición
de llevar el control de saldo de la cantidad utilizada de la de insumos por escisión o reorganización societaria, a la
serie de la declaración de importación. pregunta “¿Se trata de otras formas de adquisición de
compra local?” debe marcarse la respuesta “Sí” y registrar
Cantidad de insumo utilizado: la información de dichos insumos, a fin de llevar el control
de saldo de la cantidad utilizada del comprobante.
- Unidad de medida: Corresponde a la unidad de
medida física de la serie de la declaración ingresada; Cantidad de insumo utilizado:
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 105
- Cantidad total por ítem de factura de compra local: terceros que ha sido elaborada con insumos importados
Por cada número de ítem del comprobante de pago según comprobante de pago que sustenta la adquisición.
registrado se debe ingresar la cantidad total del insumo - Número de la factura de compra local: Registrar
adquirido en el mercado local que corresponda al ítem del el número del comprobante de pago que sustenta la
comprobante de pago registrado. adquisición de la mercancía.
- Unidad de medida: Por cada número de ítem del - Fecha de la factura: Registrar la fecha del
comprobante de pago registrado se debe registrar comprobante de pago que sustenta la adquisición de la
la unidad de medida de la lista mostrada, según lo mercancía. Cuando la fecha del comprobante de pago
consignado en el comprobante de pago. sea mayor a la fecha de ingreso del bien exportado al
- Cantidad neta usada en la serie de la mercancía depósito temporal o a la fecha de embarque, en caso
exportada: Por cada número de ítem del comprobante de el bien exportado haya sido puesto a disposición de la
pago registrado se debe ingresar la cantidad del insumo autoridad aduanera en el local designado por el exportador
que se ha incorporado o consumido en el bien contenido (embarque directo) o en el lugar designado por esta, el
en la serie de la declaración de exportación. sistema informático requiere que se ingrese el número y
- Excedente con valor comercial (opcional): De existir, la fecha de la guía de remisión que sustente la entrega de
corresponde registrar una cantidad como excedente con la mercancía elaborada con insumo importado hasta la
valor comercial por cada número de ítem del comprobante fecha de ingreso del bien exportado al depósito temporal
de pago registrado. o hasta la fecha de embarque, para los demás casos.
- Excedente sin valor comercial (opcional): De existir, - N° de ítem de factura: Un comprobante de pago
corresponde registrar una cantidad como excedente sin puede tener uno o más números de ítems que acrediten
valor comercial por cada número de ítem del comprobante la adquisición de distintas mercancías elaboradas con
de pago registrado. insumos importados. Corresponde registrar el número
- Cantidad total de insumo utilizado en la serie de de ítem relacionado a la mercancía adquirida y detallada
la mercancía exportada: Para determinarlo, el sistema en el comprobante de pago y que está relacionada a la
informático mostrará la suma de las cantidades declaradas serie de la declaración de exportación del bien donde fue
en las casillas “Cantidad neta usada en la serie de la incorporada.
mercancía exportada”, “Excedente con valor comercial” y - Descripción de la mercancía por ítem de factura: Por
“Excedente sin valor comercial”. Es un valor no editable. cada número de ítem del comprobante de pago registrado
se debe ingresar la descripción de las mercancías
Una vez que la solicitud sea aprobada, la información del adquiridas en el mercado local que han sido elaboradas
comprobante de pago queda registrada en la base de datos con insumos importados detalladas en el comprobante de
de la SUNAT, para el control de saldos de insumos, por lo que pago de adquisición de mercancías.
cada vez que el sistema informático identifique que se está
declarando el mismo comprobante de pago (ítem) en una Otra forma de adquisición de insumo por escisión o
nueva solicitud, el beneficiario solo debe registrar cantidades reorganización societaria:
en las casillas “Cantidad neta usada en la serie de la mercancía
exportada”, “Excedente con valor comercial” y “Excedente - Solo cuando corresponda a la forma de adquisición
sin valor comercial”, cantidades que sumadas no pueden de insumos por escisión o reorganización societaria, a la
exceder el saldo existente para el ítem del comprobante de pregunta “¿Se trata de otras formas de adquisición de
pago registrado en la base de datos de la SUNAT. compra local?” debe marcarse la respuesta “Sí” y registrar
Para cada ítem de comprobante de pago se debe ingresar la información de dichos insumos, a fin de llevar el control
como sustento una o más declaraciones de importación o de saldo de la cantidad utilizada del comprobante.
admisión temporal, con la siguiente información:
Cantidad de mercancía utilizada, elaborada con
- Número de la declaración de importación o admisión insumo importado:
temporal: Ingresar el número de la declaración de
importación para el consumo o admisión temporal, que - Cantidad total por ítem de factura de compra local:
ampara la nacionalización del insumo. Por cada número de ítem del comprobante de pago
- Serie de la declaración: Ingresar la serie de la registrado se debe ingresar la cantidad total de las
declaración que sustenta la nacionalización del insumo. mercancías adquiridas en el mercado local que han sido
En el caso de la declaración de admisión temporal se debe elaboradas con insumos importados que correspondan al
indicar o seleccionar la liquidación de cobranza asociada ítem del comprobante de pago registrado.
a la serie que sustenta la nacionalización del insumo. - Unidad de medida: Por cada número de ítem del
comprobante de pago registrado se debe registrar
3.5 Tercera modalidad (Mercancías elaboradas con la unidad de medida de la lista mostrada, según lo
insumos o materias primas importadas adquiridas de consignado en el comprobante de pago.
proveedores locales): - Cantidad neta usada en la serie de la mercancía
exportada: Por cada número de ítem del comprobante
Información de la factura de compra local: de pago registrado se debe ingresar la cantidad de
mercancías elaboradas con insumos importados que se
- RUC del proveedor local: Registrar el número de ha incorporado o consumido en la mercancía contenida
RUC del proveedor local de la mercancía adquirida a en la serie de la declaración de exportación.
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN LAS PUBLICACIONES OFICIALES
SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN:
□ HORARIO DE RECEPCIÓN POR CORREO:
• LUNES A VIERNES, 8:30 AM a 5:30 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 8:30 AM a 5:30 PM (sólo publicaciones para día siguiente)
□ HORARIO DE RECEPCIÓN PORTAL PGA:
• LUNES A VIERNES, 9:00 AM a 7:00 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 9:00 AM a 6:00 PM (sólo publicaciones para día siguiente)
□ CORREO PARA COTIZACIONES : [email protected]
□ CORREO PARA PUBLICACIONES : [email protected]
GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES
106 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
- Excedente con valor comercial (opcional): De existir, registrado se debe ingresar la cantidad total del insumo
corresponde registrar una cantidad como excedente con adquirido en el mercado local que corresponda al ítem del
valor comercial por cada número de ítem del comprobante comprobante de pago.
de pago registrado. - Cantidad de insumos a deducir: Por cada número de
- Excedente sin valor comercial (opcional): De existir, ítem del comprobante de pago registrado se debe ingresar
corresponde registrar una cantidad como excedente sin la cantidad del insumo a deducir, cantidad que no podrá
valor comercial por cada número de ítem del comprobante ser mayor a la registrada en “Cantidad total por ítem de
de pago registrado. factura de compra local” o al saldo del insumo a deducir.
- Cantidad total de insumos utilizados en la serie de - Importe en US$ del insumo a deducir por ítem: Por
la mercancía exportada: Para determinarlo, el sistema cada número de ítem del comprobante de pago registrado
informático mostrará la suma de las cantidades declaradas se debe ingresar el monto del insumo que se solicita
en las casillas “Cantidad neta usada en la serie de la deducir expresado en dólares de los Estados Unidos
mercancía exportada”, “Excedente con valor comercial” y de América. Si el comprobante de pago que acredita
“Excedente sin valor comercial”. Es un valor no editable. la adquisición del insumo se encuentra expresado en
moneda nacional, se aplica el tipo de cambio venta
Una vez que la solicitud sea aprobada, la información del vigente de la fecha de la factura. No se debe incluir el IGV.
comprobante de pago queda registrada en la base de datos - Importe total por serie de declaración del insumo
de la SUNAT, para el control de saldos, por lo que cada vez a deducir: Para determinar el monto total por serie
que el sistema informático identifique que se está declarando de declaración de exportación a deducir, el sistema
el mismo comprobante de pago (ítem) en una nueva solicitud, informático muestra la suma de los montos registrados en
el beneficiario solo debe registrar cantidades en las casillas la casilla “Importe en US$ del insumo a deducir por ítem”
“Cantidad neta usada en la serie de la mercancía exportada”, vinculados a una serie de declaración de exportación; es
“Excedente con valor comercial” y “Excedente sin valor un valor no editable.
comercial”, cantidades que sumadas no pueden exceder
el saldo existente para el ítem del comprobante de pago Una vez que la solicitud sea aprobada, la información
registrado en la base de datos de la SUNAT. del comprobante de pago queda registrada en la base
Para cada ítem de comprobante de pago se debe de datos de la SUNAT, para el control de saldos, por lo
ingresar como sustento una o más declaraciones de que cada vez que el sistema informático identifique que
importación o admisión temporal, con la siguiente se está declarando el mismo comprobante de pago (ítem)
información: en una nueva solicitud, el beneficiario solo debe registrar
la cantidad en la casilla “Cantidad de insumo a deducir”,
- Número de la declaración de importación o admisión que no puede exceder el saldo existente para el ítem del
temporal: Ingresar el número de la declaración de comprobante de pago registrado en la base de datos de
importación para el consumo o admisión temporal, que la SUNAT.
ampara la nacionalización del insumo.
- Serie de la declaración: Ingresar la serie de la C. Sección III: Documentación digitalizada
declaración que sustenta la nacionalización del insumo;
en el caso de la declaración de admisión temporal se Se precisa la información requerida para adjuntar la
debe indicar (seleccionar) la liquidación(es) de cobranza documentación digitalizada que sustenta la información
asociada(s) a la serie que sustenta(n) la nacionalización registrada en la solicitud.
del insumo. Para ello se utilizarán las opciones “Adjuntar archivos”,
“Eliminar” y “Salir”. Se pueden adjuntar hasta 1 000
3.6 Deducción de insumo (solo para la segunda archivos por solicitud. El archivo debe tener el máximo
modalidad): recomendado en el anexo III y su nombre debe tener un
máximo de 8 caracteres.
La deducción del insumo importado se realiza por Se tendrán las siguientes opciones donde adjuntar los
serie de la declaración de exportación, declarando datos archivos digitalizados:
del comprobante de pago que acredita la adquisición del
insumo adquirido localmente (segunda modalidad) y que 1. Documento de encargo de producción:
será deducido. Adjuntar los archivos correspondientes a los
comprobantes de pago por servicio que acrediten el
Información de la factura de compra local: encargo de producción total o parcial.
- RUC del proveedor local: Registrar el número de 2. Declaración jurada de proveedor local:
RUC del proveedor local del insumo según comprobante Adjuntar los archivos correspondientes a las
de pago que sustenta la adquisición del insumo. declaraciones juradas suministradas por los proveedores
- Número de la factura de compra local: Registrar locales de insumos y/o mercancías elaboradas con
el número del comprobante de pago que sustenta la insumos importados, que sustentan el beneficio.
adquisición del insumo.
- Fecha de la factura: Registrar la fecha del 3. Factura de compra local (insumo):
comprobante de pago que sustenta la adquisición del Adjuntar los archivos correspondientes a las facturas
insumo. de compra local de insumos y/o mercancías elaboradas
- N° de ítem de factura: Un comprobante de pago puede con insumos importados, que sustentan el beneficio.
tener uno o más números de ítems que acrediten la adquisición
de distintos insumos. Corresponde registrar el número de 4. Sustento para exclusión de empresas vinculadas:
ítem relacionado al insumo detallado en el comprobante de Adjuntar los archivos correspondientes al sustento de
pago y que está relacionado a la serie de la declaración de la exclusión de la empresa vinculada que se solicita.
exportación del bien en el cual fue incorporado.
- Descripción de la mercancía por ítem de factura: Por 5. Guía de remisión (insumo):
cada número de ítem del comprobante de pago registrado Adjuntar los archivos correspondientes a la guía
se debe ingresar la descripción del insumo detallado en el de remisión que acredita la entrega de insumos y/o
comprobante de pago de adquisición del insumo. mercancías de corresponder, que sustentan el beneficio.
DECLARACIÓN JURADA
Lugar y fecha
Señores:
…………………..……… (nombre del beneficiario)
Por medio de la presente, ……………………… (denominación o razón social) identificado con RUC N° ………………
declaramos que se ha realizado la operación de venta del insumo o mercancía abajo detallada:
FACTURA
DAM DE IMPORTACIÓN
Ítem (por venta local)
(1) Número Número Serie
Fecha (3) Descripción (4) Descripción (7)
(2) (5) (6)
Asimismo, declaramos bajo juramento que el insumo o mercancía detallada no ha ingresado al país mediante el uso
de mecanismos aduaneros suspensivos o exonerados de aranceles o de franquicias aduaneras especiales o con el uso
de cualquier otro régimen devolutivo o suspensivo de derechos y gravámenes aduaneros.
Se emite la presente declaración de conformidad a lo dispuesto en el Reglamento de Procedimiento de Restitución
Simplificado de Derechos Arancelarios y al amparo de Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
Atentamente,
………………………………………
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
(nombres y número de documento de identidad)
Y FIRMA
DEL REPRESENTANTE LEGAL
_______________________________________________
(1) Número de orden que se le asignará por factura.
(2) Número de la factura (serie de factura-número de factura).
(3) Fecha de la factura señalada en el campo (2)
(4) Descripción según factura señalada en el campo (2).
(5) Número de la declaración que sustenta la nacionalización del insumo adquirido localmente (Código de aduana-año-régimen-número de declaración).
(6) Serie de la declaración (5).
(7) Descripción de la serie (6) de la declaración (5).
NOTA:
Anexo III
1. El documento por digitalizar debe ser legible. En lo posible utilizar sellos de color negro y tinta recargada.
Características Especificaciones
Formato del archivo PDF
Tamaño máximo recomendado del archivo por folio 2 MB
NOTA:
En tanto no se implemente el envío y recepción de documentos digitalizados en formato PDF, se utiliza el formato
Tagged Image File Format (TIFF). El tamaño máximo recomendado del archivo es de 60 a 100 KB por folio.
1895633-1
108 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2 E) Salida del envío
000,00) por envío.
4d2: cuando su valor FOB sea inferior o igual a los dos 1. En la salida del envío, la empresa que solicita su
mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de América destinación debe ser la misma que transmitió la información
(US$ 2 000,00) por envío. para numerar el manifiesto de carga consolidado.
2. Todas las guías correspondientes a un documento
C) Mercancías restringidas y prohibidas de transporte se destinan en una sola DSEER. No se
admiten destinaciones parciales de las guías ni del
1. El tratamiento de mercancías restringidas y documento de transporte.
prohibidas se regula por el procedimiento específico 3. La DSEER puede ser individual o consolidada. La
“Control de mercancías restringidas y prohibidas” DSEER individual ampara una guía y un documento de
DESPA-PE.00.06. La relación referencial de mercancías transporte. Cada DSEER individual ampara envíos de un
restringidas o prohibidas puede ser consultada en el solo tipo de categoría.
portal de la SUNAT. 4. La DSEER consolidada comprende dos o más
2. El envío que contenga mercancías restringidas se DSEER individuales y puede amparar envíos de todas las
clasifica en el ingreso en la categoría que corresponda al categorías.
envío, y en la salida, en la categoría 4.
3. En el ingreso, para la numeración de la DSEER que En la DSEER consolidada, la empresa es la declarante
ampare mercancías restringidas, se consigna en la guía y para efectos del registro de la DSEER se le identifica
el indicador de mercancía restringida y se transmite el como exportador.
número del documento de control emitido por la entidad
competente. F) Abandono legal
Si al momento de transmitir la información de la guía
de ingreso no se cuenta con el documento de control 1. El abandono legal se produce cuando las
emitido por la entidad competente, solo se consigna el mercancías:
indicador de mercancía restringida.
4. Las mercancías restringidas se tramitan como despacho a) No hayan sido solicitadas a destinación aduanera
anticipado siempre que se cuente con el documento de control dentro del plazo señalado para el despacho diferido o dentro
antes de la llegada del medio de transporte. del plazo de la prórroga otorgada para destinar, conforme a
5. La DSEER se numera en el momento en que se lo establecido en el inciso b) del artículo 132 de la Ley.
rectifique la información transmitida de la guía y se incluya b) Hayan sido solicitadas a destinación aduanera pero
los datos del documento de control correspondiente. no se ha culminado su trámite:
5. Las mercancías de importación prohibida no deben
ser destinadas al régimen especial de envíos de entrega b.1) En el despacho anticipado: dentro del plazo de
rápida. En el ingreso, las mercancías prohibidas se treinta días calendario contado a partir del día siguiente
clasifican en la categoría 4 para su devolución. de la fecha del término de la descarga.
b.2) En el despacho diferido: dentro del plazo de
D) Ingreso del envío treinta días calendario contado a partir del día siguiente a
la numeración de la DSEER.
1. En el proceso de ingreso del envío, la empresa que
transmite el manifiesto de carga desconsolidado realiza 2. Las mercancías en abandono legal pueden ser
la destinación aduanera de los envíos de las categorías destinadas hasta antes que la Administración Aduanera
1, 2 y 3. efectivice su disposición. En este caso, la deuda tributaria
2. La destinación aduanera al régimen especial de aduanera y los recargos no pueden ser respaldados por
envíos de entrega rápida es solicitada: las garantías establecidas en el artículo 160 de la Ley.
B2) Levante del envío de la categoría 1 1. La clasificación arancelaria del envío de las
categorías 2 y 3 se determina conforme a lo establecido
1. El registro de la llegada del medio de transporte en la partida 98.09 del capítulo 98 del Arancel de Aduanas.
implica el otorgamiento del levante al envío de categoría Para las mercancías clasificadas en la SPN
1. 9809.00.00.40 que se encuentren inafectas del pago de
tributos se debe consignar el código TNAN=1.
B3) Entrega de las mercancías al destinatario
C3) Solicitud de reconocimiento físico
1. La entrega del envío de la categoría 1 al dueño o
consignatario se realiza siempre que se cumpla con lo 1. Si la empresa, al momento de la numeración, requiere
siguiente: el reconocimiento físico de las mercancías, transmite el
a) El manifiesto de carga al que pertenece la guía de la indicador de reconocimiento físico. Este requerimiento
categoría 1 cuente con el registro de la llegada del medio puede solicitarse cuando parte de las mercancías no
de transporte en el portal de la SUNAT. han sido embarcadas o han sido manifestadas y no
b) No exista medida preventiva o acción de control desembarcadas, o cuando se necesita constatar que las
extraordinaria sobre las mercancías o bloqueo de salida mercancías corresponden a las efectivamente arribadas,
aplicado por la autoridad aduanera. La SUNAT comunica entre otros.
a través de medios electrónicos las acciones de control
aduanero que impiden el retiro de las mercancías. C4) Asignación del canal de control
c) Se registre la fecha y hora de salida del envío del
local de la empresa, utilizando los servicios electrónicos 1. La asignación del canal determina el tipo de control
que la SUNAT pone a disposición. al que se sujetan las mercancías y se realiza cuando la
DSEER se encuentra vinculada al manifiesto de carga.
C) TRÁMITE DEL INGRESO DE LOS ENVÍOS DE 2. El sistema informático asigna el canal de control, en
LAS CATEGORÍAS 2 Y 3 aplicación de técnicas de gestión de riesgo. El canal de
control puede ser:
C1) Numeración de la DSEER a) Verde: no se requiere del reconocimiento físico de
la mercancía.
1. El envío de las categorías 2 y 3 es destinado b) Rojo: la mercancía se encuentra sujeta a
mediante DSEER, la cual se numera: reconocimiento físico.
a) Con la transmisión de la información del manifiesto 3. El canal de control de una DSEER se consulta a
de carga desconsolidado. través del portal de la SUNAT.
b) Con la transmisión de la información de la DSEER, 4. La empresa puede solicitar el examen físico de las
antes de la transmisión de la información del manifiesto mercancías amparadas en una DSEER seleccionada a
de carga desconsolidado. canal verde con levante, a través de la MPV - SUNAT,
c) Con la transmisión de la información prevista por la siempre que no se haya producido el retiro de su local.
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 113
C5) Asignación de funcionario aduanero para el b) Si no se cuenta con la garantía previa del artículo
reconocimiento físico 160 de la Ley:
1. El jefe del área que administra el régimen o el b.1) En el despacho anticipado, desde la fecha de
funcionario aduanero designado por este: numeración de la DSEER hasta la fecha del término de
la descarga.
a) Ingresa al sistema informático la relación de los b.2) En el despacho diferido, el mismo día de la fecha
funcionarios aduaneros asignados a las labores de de numeración de la DSEER.
reconocimiento físico.
b) Cuando la operatividad del despacho lo amerita, 2. Vencido el plazo para el pago, se liquidan los
reasigna la DSEER de acuerdo con la disponibilidad del intereses moratorios por día calendario hasta la fecha de
personal y registra en el sistema informático el motivo de pago inclusive, excepto para la percepción del IGV.
la reasignación y la fecha. 3. La deuda tributaria aduanera y recargos se pagan
según lo establecido en el procedimiento específico
2. El sistema informático realiza la programación “Extinción de deudas por pago” RECA-PE.02.01. Cuando
del reconocimiento físico. La empresa consulta esta el pago de la percepción del IGV se realiza con cheque,
programación a través del portal de la SUNAT. este debe ser certificado o de gerencia.
3. La empresa dispone la movilización y logística 4. Cuando la DSEER se encuentra acogida a la
necesaria para poner las mercancías a disposición del garantía establecida en el artículo 160 de la Ley, la deuda
funcionario aduanero en la fecha programada. tributaria aduanera y recargos se mantienen garantizados
aun cuando se haya iniciado un procedimiento de
C6) Reconocimiento físico reclamación o de apelación.
a) Si se cuenta con la garantía previa del artículo 160 D1) Rectificación del manifiesto de carga
de la Ley: desconsolidado
b.1) Asignadas a canal rojo y que cuentan con 1. La empresa debe transmitir un solo manifiesto
diligencia de reconocimiento físico. de carga consolidado provisional por cada medio de
b.2) Asignadas a canal verde. transporte.
b.3) Sin canal de control asignado y que cuenten con 2. La empresa transmite electrónicamente la
medida preventiva. información del manifiesto de carga consolidado
provisional en una única transmisión, de acuerdo con
7. De ser procedente la rectificación y si esta no la estructura publicada en el portal de la SUNAT. Dicha
incide en la liquidación, el funcionario aduanero registra transmisión debe efectuarse tres horas antes del término
en el sistema informático su procedencia con el sustento del embarque.
correspondiente. 3. El sistema informático valida la información
8. Si la rectificación incide en la liquidación de los transmitida en el manifiesto de carga consolidado
tributos, intereses o recargos aplicables, el sistema provisional. De ser conforme, genera el número del
informático valida que se encuentren pagados o manifiesto de carga consolidado provisional; de lo
garantizados, según corresponda, a efectos de proceder contrario, comunica por el mismo medio los motivos del
con la rectificación. rechazo.
9. En lo no previsto en el presente procedimiento Si se solicita la destinación aduanera mediante
se aplica el procedimiento específico “Solicitud de la transmisión del manifiesto de carga consolidado
rectificación electrónica de declaración” DESPA-PE.00.11. provisional, una vez efectuadas las validaciones
correspondientes el sistema informático procede a
D3) Mercancías vigentes la numeración del manifiesto de carga consolidado
provisional y la DSEER en forma conjunta; en caso
1. Las mercancías declaradas cuya deuda tributaria contrario, comunica por el mismo medio los motivos del
aduanera y recargos hubieran sido pagados y no fueran rechazo.
encontradas en el reconocimiento físico o en el examen 4. Todos los documentos de transporte declarados
físico en zona primaria, a solicitud de la empresa pueden en el manifiesto de carga consolidado provisional deben
ser consideradas como vigentes. tener asociado por lo menos una guía.
En este caso, el funcionario aduanero registra en Los envíos de las categorías 1, 2 y 3 pueden
su diligencia de reconocimiento físico la incidencia agruparse en un documento de transporte; los envíos
correspondiente a las mercancías vigentes y determina de las categorías 4d1 y 4d2 pueden agruparse en otro
el faltante. documento de transporte.
2. Para la numeración de la DSEER de mercancías
vigentes, la DSEER de precedencia debe contar con F2) Numeración del manifiesto de carga
levante autorizado y haberse cumplido con el pago de la consolidado definitivo
deuda tributaria aduanera y recargos, de corresponder.
3. El despacho posterior de las mercancías vigentes 1. La empresa transmite electrónicamente los datos
se realiza con una DSEER exclusiva para este fin, por la del manifiesto de carga consolidado definitivo de acuerdo
misma empresa y consignando al mismo importador así a la estructura publicada en el portal de la SUNAT,
como el número de la DSEER de precedencia y la serie teniendo en cuenta lo siguiente:
que corresponda.
Este despacho se realiza sin el pago de la deuda a) Todas las guías deben estar destinadas.
tributaria aduanera y recargos, excepto el correspondiente b) La DSEER seleccionada a canal rojo debe contar
a los gastos de transporte adicionales, y se sujeta a con diligencia de reconocimiento físico registrada en el
reconocimiento físico obligatorio. sistema informático.
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 115
c) Todas las guías contenidas en la DSEER deben emitirla, se señala esta condición en la DSEER. Este
estar asociadas al documento de transporte. literal no aplica para el envío de categoría 1.
c) El documento de transporte.
Dicha transmisión debe efectuarse dentro del plazo de d) Para las mercancías restringidas, el documento
dos días calendario computado a partir del día siguiente de control emitido por la entidad competente conforme
del término del embarque. Debe entenderse como lo establece el procedimiento específico “Control de
término del embarque la fecha del último embarque de mercancías restringidas y prohibidas” DESPA-PE.00.06.
las mercancías amparadas en un manifiesto de carga e) Otros que se requieran por la naturaleza u origen de
consolidado provisional. las mercancías, conforme a lo establecido en el presente
La empresa solo debe transmitir en el manifiesto de procedimiento y en las disposiciones específicas sobre la
carga consolidado definitivo la información de la guía materia.
o documento de transporte que tenga vinculada una
DSEER. G2) Destinación del envío
2. Para la numeración del manifiesto de carga
consolidado definitivo se requiere que el transportista 1. El envío de las categorías 1, 2, 3 y 4 puede
haya transmitido el manifiesto de carga. destinarse mediante DSEER individual o consolidada. En
Si el manifiesto de carga no se hubiera transmitido, la una DSEER individual, el exportador es la persona natural
Administración Aduanera considera que el manifiesto de o jurídica que se encuentra en la guía como consignante.
carga consolidado definitivo fue transmitido en la fecha de La DSEER individual tiene un límite de valor FOB
la transmisión rechazada por no encontrarse registrado de cinco mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de
el manifiesto de carga. En este caso, la empresa debe América (US$ 5 000,00).
realizar nuevamente la transmisión del manifiesto de La DSEER consolidada no tiene límite de valor FOB.
carga consolidado definitivo, una vez que el transportista 2. El envío puede destinarse mediante la transmisión
transmita el manifiesto de carga. del manifiesto de carga consolidado provisional o con
3. El sistema informático valida los datos transmitidos posterioridad, hasta antes de la transmisión de la recepción
en el manifiesto de carga consolidado definitivo. De ser de la mercancía por parte del depósito temporal, según el
conforme, se cambia el estado del manifiesto de carga siguiente detalle:
consolidado provisional a definitivo manteniendo el mismo
número del manifiesto de carga consolidado provisional; a) El envío de la categoría 1 debe destinarse en su
en caso contrario, comunica por el mismo medio los totalidad mediante la transmisión del manifiesto de carga
motivos del rechazo. consolidado provisional, a través de una o más DSEER
4. Con la transmisión y validación del manifiesto de consolidadas, individuales o ambas. Excepcionalmente,
carga consolidado definitivo, el sistema informático: el envío de categoría 1 puede destinarse después de
transmitido el manifiesto de carga consolidado provisional
a) Actualiza la información del manifiesto de carga mediante una DSEER individual, cuando se trate de una
consolidado provisional respecto a las mercancías guía incorporada.
realmente embarcadas, conforme se señala en el anexo b) El envío de las categorías 2, 3 y 4 puede destinarse
II, así como los datos de la DSEER señalados en el anexo mediante la transmisión del manifiesto de carga
III. consolidado provisional a través de una o más DSEER
b) Regulariza la DSEER numerada por la empresa, consolidadas, individuales o ambas.
asociada al manifiesto de carga consolidado provisional, c) El envío de categorías 2, 3 y 4 puede destinarse
que ampara mercancías clasificadas en la partida 98.09. con posterioridad a la transmisión del manifiesto de carga
c) Vincula los documentos de transporte con el consolidado provisional mediante DSEER individual.
manifiesto de carga. d) Una DSEER consolidada puede amparar envíos
d) Anula la guía o documento de transporte no de las categorías 1, 2 y 3; otra DSEER consolidada, los
embarcado que no cuente con DSEER o que cuente con envíos de las categorías 4d1 y 4d2.
DSEER legajada.
3. El envío que ampare mercancías cuyo valor FOB
5. El manifiesto de carga consolidado definitivo puede sea superior a dos mil y 00/100 dólares de los Estados
hacer referencia a uno o más manifiestos de carga Unidos de América (US$ 2 000,00) hasta un máximo
siempre que correspondan al mismo transportista. de cinco mil y 00/100 dólares de los Estados Unidos de
6. Los datos correspondientes al número de vuelo América (US$ 5 000,00) se clasifica en la categoría 4d1 y
y fecha de embarque transmitidos en el manifiesto de se destina mediante DSEER.
carga consolidado definitivo deben ser los mismos que
los transmitidos en el manifiesto de carga, los cuales son G3) Numeración de la DSEER por transmisión
validados por el sistema informático para cada documento
de transporte. El peso y cantidad de bultos consignados 1. La empresa solicita la destinación aduanera del envío
en los documentos de transporte del manifiesto de carga de las categorías 1, 2, 3 o 4 a través de la transmisión de
consolidado definitivo deben ser iguales a los que figuran los datos del manifiesto de carga consolidado provisional
en el manifiesto de carga. dentro del plazo establecido en el numeral 2 del sub literal
7. El nombre o razón social del exportador o consignante F1) del literal F de la Sección VII, según las estructuras
y la descripción de las mercancías no pueden diferir entre publicadas en el portal de la SUNAT y siempre que se
lo consignado en la DSEER y la información transmitida encuentre sustentada en la documentación exigible, de
en el manifiesto de carga consolidado definitivo. acuerdo a cada categoría.
8. En el caso de la DSEER seleccionada a canal rojo, 2. A solicitud de la empresa, el sistema informático
no se actualiza la categoría, el valor FOB ni la cantidad numera las DSEER individuales o consolidadas una vez
de bultos consignados en la guía del manifiesto de que se validan los datos de la información transmitida en
carga consolidado provisional, debiendo ser iguales al el manifiesto de carga consolidado provisional.
consignado en su correspondiente DSEER. 3. La información de la DSEER sobre el valor FOB,
categoría, peso y cantidad de bultos consignada en las
G) TRÁMITE DE LA SALIDA DE LOS ENVÍOS guías debe ser la misma que se encuentra consignada en
el manifiesto de carga consolidado provisional.
G1) Documentos sustentatorios de la DSEER de 4. La información de los datos generales de la DSEER
salida sobre el documento de transporte, peso bruto y cantidad
de bultos debe ser la misma que se encuentra consignada
1. La información de la DSEER debe corresponder a en el manifiesto de carga consolidado provisional.
los documentos que sustentan el envío, tales como: 5. Cuando se solicite numerar una DSEER individual,
se debe consignar el tipo de operación 27.
a) La guía. 6. Cuando se solicite numerar una DSEER consolidada
b) La factura o boleta de venta electrónica o la emitida de las categorías 1, 2, 3 y 4, se consigna como tipo de
físicamente en contingencia. De no existir obligación de operación 25.
116 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
7. Cuando a través del manifiesto de carga consolidado 2. La empresa o el despachador de aduana comunica
provisional se solicite la destinación aduanera, se debe al depósito temporal, por medios electrónicos, el número
consignar el tipo de envío “9”. En caso se transmita el de la DSEER y el total de bultos y envíos para el registro
manifiesto de carga consolidado provisional sin solicitar del ingreso a su recinto.
destinación aduanera, se debe consignar el tipo de envío 3. El depósito temporal debe llevar un registro
“1”, el cual puede contener guías de las categorías 2, 3 electrónico en el cual consigne la fecha y hora del ingreso
o 4. total de los envíos.
8. Tratándose de envío de la categoría 4, se puede 4. El depósito temporal debe transmitir
destinar mercancías de una guía en una o más series electrónicamente la información relativa a las mercancías
de la DSEER individual o consolidada, asignando la recibidas para su embarque dentro del plazo de dos horas
correspondiente subpartida nacional a cada mercancía, computado a partir de lo último que suceda: la recepción
con la información de la guía desagregada a nivel de serie. de la totalidad de las mercancías o la numeración de la
9. La DSEER consolidada se numera únicamente a DSEER. Dicha información debe contener la cantidad
través del manifiesto de carga consolidado provisional. de bultos, peso bruto, fecha y hora de recepción de la
Una vez numerada la DSEER consolidada, el sistema mercancía, asociada al número de la DSEER.
muestra a través del portal de la SUNAT las DSEER 5. Se considera como término de recepción de
individuales de las categorías 1, 2 y 3 contenidas en la totalidad de las mercancías el momento en que el
ella, con el código identificador: “Aduana - año - régimen depósito temporal recibe el último bulto correspondiente
– N° DSEER consolidada - serie – guía”; y las DSEER a la DSEER.
individuales de categoría 4d1, 4d2 o ambas con el código 6. La información transmitida por el depósito temporal
identificador: “Aduana - año - régimen – N° DSEER sobre el peso y número de bultos recibidos prevalece sobre
consolidada - I – guía”. los datos consignados en el documento de transporte
10. En la DSEER consolidada de categorías 1, 2 y en la DSEER. No se requiere la rectificación de la
y 3, cada categoría debe destinarse en una sola serie, DSEER para proceder al embarque de las mercancías.
conteniendo guías de la misma categoría. Posteriormente, mediante rectificación electrónica de la
11. El envío de las categorías 4d1 y 4d2 puede DSEER o transmisión del manifiesto de carga consolidado
agruparse en una DSEER consolidada. Se debe declarar definitivo, se actualiza el peso y número de bultos en
en cada serie las mercancías de una sola guía, su el manifiesto de carga consolidado provisional y en la
subpartida nacional, cantidad comercial, unidades físicas, DSEER.
peso y valor FOB.
12. Para solicitar la numeración de la DSEER con un G5) Canales de control
régimen de precedencia, la empresa o el despachador de
aduana debe consignar en la casilla 6.13 (N° Declarac. 1. En aplicación de técnicas de gestión de riesgo, el
Reg. Precedente) de la DSEER correspondiente a las sistema informático asigna el canal de control luego que el
categorías 4d1 y 4d2 el código del régimen en la serie depósito temporal haya transmitido la información relativa
que corresponda, de acuerdo a la siguiente codificación: a la mercancía recibida para su embarque al exterior.
2. El canal de control puede ser:
a) El número de la declaración aduanera de
mercancías del régimen de precedencia (aduana / a) Canal naranja: el envío queda expedito para su
año /régimen /número correlativo) y de la serie embarque.
correspondiente, de los regímenes de admisión temporal b) Canal rojo: la mercancía está sujeta a reconocimiento
para perfeccionamiento activo o admisión temporal para físico.
reexportación en el mismo estado.
b) El código 12, para acogerse al régimen de 3. La empresa, despachador de aduana, depósito
reposición de mercancías con franquicia arancelaria. temporal y demás OCE deben consultar en el portal de la
c) El código 13, para acogerse al régimen de SUNAT el canal de control asignado a la DSEER para la
restitución simplificado de derechos arancelarios. prosecución del trámite correspondiente.
13. Si una DSEER consolidada de categoría 4d1, 4d2 G6) Reconocimiento físico
o ambas cuenta con una o más series acogidas al régimen
simplificado de restitución de derechos arancelarios, la 1. El reconocimiento físico se realiza de acuerdo
empresa debe transmitir el archivo “factura por tercero con lo establecido en el procedimiento específico
o contrato empresarial”, de acuerdo a la estructura “Reconocimiento físico - extracción y análisis de muestras”
publicada en el portal de la SUNAT, al momento de solicitar DESPA-PE.00.03.
su destinación a través de la transmisión del manifiesto de 2. El funcionario aduanero asignado procede con
carga consolidado provisional. En caso de una DSEER el reconocimiento físico y, de ser conforme, registra su
individual, no debe enviar dicho archivo. diligencia en el sistema informático.
14. La numeración de la DSEER a través del 3. Si el reconocimiento físico no es conforme, el
manifiesto de carga consolidado provisional se debe funcionario aduanero:
efectuar en una única transmisión. De ser conforme, el
sistema informático asigna un número tanto al manifiesto a) Notifica a la empresa o al despachador de aduana
de carga consolidado provisional como a la DSEER, a través de medios electrónicos a fin de que subsane las
respectivamente, lo cual comunica a la empresa; en caso incidencias encontradas.
contrario, le comunica por el mismo medio los motivos del b) Efectúa de oficio las rectificaciones correspondientes.
rechazo.
15. Con posterioridad a la transmisión del manifiesto 4. De presentarse incidencias en el despacho de
de carga consolidado provisional, la empresa o el la DSEER individual comprendida en una DSEER
despachador de aduana solicita la numeración de la consolidada, no se detendrá el despacho respecto de
DSEER individual del envío de las categorías 2, 3 o 4. las demás DSEER individuales. En caso de mercancías
16. De estar conforme los datos transmitidos, el no embarcadas, el funcionario aduanero debe eliminar la
sistema informático numera la DSEER y comunica a guía durante el registro de la diligencia.
la empresa o al despachador de aduana el número
asignado; en caso contrario, les notifica por el mismo G7) Embarque del envío
medio los motivos del rechazo.
1. El envío debe ser embarcado dentro del plazo de
G4) Ingreso del envío al depósito temporal y tres días calendario computado a partir del día siguiente
transmisión de la recepción de la mercancía de la fecha de numeración de la DSEER.
2. El depósito temporal sólo permite el embarque del
1. El envío a embarcarse con destino al exterior debe envío cuya DSEER cuenta con canal de control asignado;
ingresar a un depósito temporal, aun cuando no se haya de ser canal rojo, la diligencia de reconocimiento físico
numerado la DSEER. debe encontrarse registrada en el sistema informático. La
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 117
DSEER tampoco debe contar con una medida preventiva 5. La empresa puede rectificar electrónicamente
o acción de control extraordinario. Estas condiciones un mismo dato del manifiesto de carga consolidado
serán verificadas en el portal de la SUNAT. provisional más de una vez, luego de culminada la
3. No está permitido el embarque parcial de las transmisión de la rectificación con aceptación automática.
mercancías consignadas en una DSEER.
H3) Incorporación de guías al manifiesto de carga
G8) Regularización de la DSEER consolidado provisional
H2) Rectificación del manifiesto de carga H5) Rectificación del manifiesto de carga
consolidado provisional consolidado definitivo
rectificación de la DSEER también puede solicitarse a una guía de la DSEER, se elimina automáticamente en el
través de la MPV - SUNAT. manifiesto de carga consolidado provisional.
2. La empresa es la única autorizada para solicitar 2. Tratándose de una DSEER consolidada que
la rectificación de la DSEER numerada a través del ampara envíos de las categorías 1, 2 o 3, en el que se
manifiesto de carga consolidado provisional. anulen todas las guías de una categoría, se anula la
3. Los datos de la DSEER que pueden ser rectificados serie de dicha categoría. Si la DSEER consolida envíos
se encuentran señalados en el anexo VIII. de las categorías 4d1 y 4d2, al anular una guía también
4. No procede la rectificación electrónica de la DSEER se anulan las series asociadas a dicha guía, así como la
cuando: información de las facturas por terceros de dicha serie.
3. En la DSEER individual no procede la anulación
a) Cuenta con canal de control rojo. de guías; tampoco se permite la anulación de todas las
b) Se encuentra legajada. guías de una DSEER consolidada. En ambos casos,
c) Se encuentra regularizada. corresponde la solicitud de legajamiento de la DSEER.
d) Cuenta con medida preventiva o acción de control 4. Si, como resultado de la anulación de guías,
extraordinaria. la DSEER pasa de consolidada a individual, se debe
e) La información haya sido previamente rectificada rectificar el tipo de operación de 25 a 27.
por el funcionario aduanero.
H8) Legajamiento de la DSEER
5. La DSEER numerada por el despachador de 1. La empresa o el despachador de aduana, mediante
aduana solo puede ser rectificada en los siguientes datos: transmisión electrónica, solicita el legajamiento de la
DSEER individual o consolidada cuyas mercancías no
a) Peso neto total. hayan sido embarcadas y no cuente con canal de control o,
b) Código de nacionalidad del exportador. teniendo canal de control, haya sido seleccionada a canal
c) Peso neto de la serie. naranja o a canal rojo que cuente con diligencia registrada
d) Clase de bultos de la serie. en el sistema informático. En los casos mencionados se
e) Subpartida nacional solo para las categorías 4d1 debe cumplir con las siguientes condiciones:
y 4d2.
a) Que la empresa o el despachador de aduana que
6. La información referente a los regímenes de solicita legajar la DSEER sea el mismo que la numeró.
precedencia o de aplicación solo podrá ser rectificada b) Que no se haya transmitido el manifiesto de carga
electrónicamente hasta antes de la transmisión de la consolidado definitivo.
recepción de la mercancía por parte del depósito temporal. c) Que la DSEER no se encuentre regularizada.
No se permite rectificar en las series de la DSEER los
regímenes de aplicación 12 y 13 si en la numeración no 2. De ser conforme, el sistema informático legaja
fueron declarados. La inclusión o modificación del código automáticamente la DSEER y deja sin efecto la
del procedimiento simplificado de restitución de derechos transmisión de la recepción de la mercancía asociada a
arancelarios procede siempre que a nivel de serie de dicha DSEER y la vinculación de la guía. El estado de la
la DSEER conste alguna expresión que manifieste la DSEER se puede consultar en el portal de la SUNAT.
voluntad de acogerse a dicho procedimiento. 3. El depósito temporal permite el retiro de las
7. Se permite la inclusión de guías a la DSEER mercancías previa verificación de la condición de la
siempre que hayan sido previamente incorporadas al DSEER en el portal de la SUNAT.
manifiesto de carga consolidado provisional y hasta antes 4. El legajamiento de la DSEER asignada a canal rojo
de la transmisión de la confirmación de la recepción de la sin diligencia de reconocimiento físico se solicita a través
mercancía por el depósito temporal. de la MPV - SUNAT. El funcionario aduanero designado
8. Si la inclusión de la guía se realiza sobre una evalúa la solicitud y realiza el reconocimiento físico de las
DSEER individual se tendrá en cuenta lo siguiente: mercancías. De ser conforme, registra el legajamiento de
la DSEER en el sistema informático.
a) La DSEER debe haber sido numerada a través del 5. La empresa o el despachador de aduana solicita
manifiesto de carga consolidado provisional. el retiro del envío del depósito temporal, quien verifica
b) La DSEER se modifica a DSEER consolidada, para previamente en el portal de la SUNAT que la DSEER se
lo cual la empresa o el despachador de aduana debe encuentre legajada.
rectificar el tipo de operación de 27 a 25.
I) REEXPEDICIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LOS ENVÍOS
9. Si la inclusión de la guía se realiza sobre una
DSEER consolidada se tendrá en cuenta lo siguiente: I1) Numeración de la solicitud
Convocan a ciudadana para que asuma declarada la vacancia, tal como consta en el Acuerdo
de Concejo N° 027-2020-MDR, de fecha 16 de julio de
el cargo de regidora del Concejo Distrital 2020, corresponde dejar sin efecto la credencial otorgada
de Rocchacc, provincia de Chincheros, a Alejandro Huayana Ccorahua, regidor de la citada
departamento de Apurímac comuna, y convocar al suplente, de conformidad con el
artículo 24 de la LOM.
RESOLUCIÓN N° 0364-2020-JNE 4. Por consiguiente, corresponde convocar a Deysi
Huamán Nolberto, identificada con DNI N° 73588631,
Expediente N° JNE.2020030123 candidata no proclamada de la organización política
ROCCHACC - CHINCHEROS - APURÍMAC Alianza para el Progreso, por ser la que sigue en la
CONVOCATORIA DE CANDIDATO lista conforme al orden de cómputo de sufragio, para
NO PROCLAMADO que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de
Rocchacc, a fin de completar el número de integrantes
Lima, diecinueve de octubre de dos mil veinte. del referido concejo por el periodo de gobierno municipal
2019-2022.
VISTOS los Oficios N° 233-2020-AL/MDR y N° 233- 5. Cabe señalar que dicha convocatoria se realiza
2020-AL/MDR, recibidos con fechas 23 de setiembre y 12 de conformidad con el Acta General de Proclamación de
de octubre de 2020 respectivamente, a través de los cuales Resultados de Cómputo y de Autoridades Municipales
Wilfredo Lizana Villanueva, alcalde de la Municipalidad Distritales Electas, de fecha 31 de octubre de 2018,
Distrital de Rocchacc, provincia de Chincheros, emitida por el Jurado Electoral Especial de Andahuaylas,
departamento de Apurímac, solicita la convocatoria de con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales
candidato no proclamado debido a la declaratoria de 2018.
vacancia de Alejandro Huayana Ccorahua, regidor de la 6. Asimismo, se precisa que, de acuerdo a lo estipulado
citada comuna, por la causal de muerte, prevista en el en el artículo primero, ítem 2.31, de la Resolución N° 0554-
artículo 22, numeral 1, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica 2017-JNE, publicada el 9 de febrero de 2018, uno de los
de Municipalidades. requisitos exigidos para la procedencia de la convocatoria
de candidato no proclamado es el pago de la tasa por
dicho concepto. No obstante, en el caso de autos, la
ANTECEDENTES entidad edil no ha remitido el original del comprobante de
pago de dicha tasa, equivalente al 8,41% de una unidad
Mediante los Oficios N° 233-2020-AL/MDR y N° 233- impositiva tributaria (UIT).
2020-AL/MDR, recibidos con fechas 23 de setiembre 7. Sin embargo, a fin de no perjudicar el normal
y 12 de octubre de 2020 respectivamente, Wilfredo desarrollo de las actividades del concejo edil, y
Lizana Villanueva, alcalde de la Municipalidad Distrital considerando las circunstancias particulares del caso
de Rocchacc, provincia de Chincheros, departamento concreto, este órgano colegiado, en salvaguarda de
de Apurímac, remitió los actuados del expediente la gobernabilidad de dicha comuna y teniendo como
administrativo de vacancia tramitado a raíz del antecedente lo dispuesto en las Resoluciones N° 0056-
fallecimiento de Alejandro Huayana Ccorahua, regidor de 2016-JNE y N° 0150-2017-JNE, debe disponer la emisión
la citada comuna, por la causal de muerte, prevista en el de la credencial correspondiente, quedando pendiente
artículo 22, numeral 1, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica la presentación de dicho requisito, el cual deberá ser
de Municipalidades (en adelante, LOM), a fin de que se subsanado, bajo apercibimiento de ley.
convoque al suplente respectivo, tal como lo establece el 8. Finalmente, se precisa que la notificación de la
artículo 24 de la precitada norma. presente resolución debe diligenciarse conforme a lo
La referida solicitud de acreditación para convocar dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
a la nueva autoridad se sustenta en la declaratoria de del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
vacancia aprobada por el Concejo Distrital de Rocchacc, Resolución N° 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
mediante el Acuerdo de Concejo N° 027-2020-MDR, de de 2020, en el diario oficial El Peruano.
fecha 16 de julio de 2020. Asimismo, se adjunta al citado
pedido el Acta de Defunción de fecha 2 de marzo de 2020, Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
emitido por el Registro Civil de la Municipalidad Distrital Elecciones, en uso de sus atribuciones,
de Rocchacc, sin presentar el comprobante de pago de la
tasa electoral respectiva. RESUELVE
CONSIDERANDO:
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
Que, la Financiera ha cumplido con presentar la
documentación pertinente que sustenta el pedido
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS formulado;
Estando a lo opinado por el Departamento de
PRIVADAS DE FONDOS Supervisión Bancaria “B”; y,
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32º de
DE PENSIONES la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros, y el Reglamento de Apertura,
Autorizan a Crediscotia Financiera S.A. Conversión, Traslado o Cierre de Oficinas y Uso de Locales
el cierre definitivo de quince oficinas Compartidos - Resolución SBS Nº 4797-2015; y, en uso
de las facultades delegadas mediante la Resolución SBS
especiales y la conversión de tres agencias Nº 1678-2018 y Resolución Administrativa Nº 240-2013;
en oficinas especiales
RESUELVE:
RESOLUCIÓN SBS Nº 02484-2020
Artículo Primero.- Autorizar a Crediscotia Financiera
Lima, 13 de octubre de 2020 S.A. el cierre definitivo de quince (15) oficinas especiales,
según se detalla en el Anexo 1 adjunto a la presente
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA resolución.
Artículo Segundo.- Autorizar a Crediscotia Financiera
VISTA: S.A. la conversión de tres (03) agencias en oficinas
especiales, según se detalla en el Anexo 2 adjunto a la
La solicitud presentada por Crediscotia Financiera presente resolución.
S.A. (en adelante, la Financiera) para que se le autorice
el cierre definitivo de quince (15) oficinas especiales y la Regístrese, comuníquese y publíquese.
conversión de tres (03) agencias en oficinas especiales,
según se detalla en los Anexos adjuntos a la presente PATRICIA TERESA SALAS CORTES
Resolución; y, Intendente General de Banca
ANEXO 1 – CIERRE DEFINITIVO DE OFICINAS ESPECIALES
1893296-1
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 129
Autorizan al Banco BBVA Perú el cierre
GOBIERNOS LOCALES
definitivo de oficinas en el departamento
de Lima
RESOLUCIÓN SBS Nº 02489-2020 MUNICIPALIDAD DE COMAS
Lima, 14 de octubre de 2020 Ordenanza que reduce la Tasa de Interés
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA
Moratorio (TIM) aplicable a los Tributos
Municipales administrados y/o recaudados
VISTA: por la Municipalidad Distrital de Comas
La solicitud presentada por el Banco BBVA Perú ORDENANZA MUNICIPAL Nº 596/MDC
(en adelante, el Banco) el 24 de setiembre de 2020
para que esta Superintendencia autorice el cierre Comas, 29 de septiembre de 2020
definitivo de siete (7) oficinas, según se indica en la
parte resolutiva; y, EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE COMAS
CONSIDERANDO:
VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 29
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la de septiembre de 2020, el Informe Nº 061-2020-SGRCT-
documentación pertinente que sustenta la solicitud; GAT/MDC de la Subgerencia de Recaudación y Control
Estando a lo informado por el Departamento de Tributario, el Informe Nº 027-2020-GAT/MDC de la
Supervisión Bancaria “A”; y, Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº 299-
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º de 2020-GAJ/MC de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, el
la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Proveído Nº 659-2020-GM/MC de la Gerencia Municipal,
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de el Dictamen Nº 008-2020-CAJ/MC de la Comisión de
Banca y Seguros, y el Reglamento de apertura, conversión, Asuntos Jurídicos de la Municipalidad Distrital de Comas;
traslado o cierre de oficinas, uso de locales compartidos, respecto al Proyecto de Ordenanza que reduce la Tasa de
cajeros automáticos y cajeros corresponsales, aprobado Interés Moratorio (TIM) aplicable a los tributos municipales
mediante Resolución SBS Nº 4797-2015; y, en uso de administrados y/o recaudados por la Municipalidad
las facultades delegadas mediante la Resolución SBS Nº Distrital de Comas; y,
1678-2018 y la Resolución Administrativa SBS Nº 240-
2013; CONSIDERANDO:
los tributos administrados por los Gobiernos Locales, la de aplazamiento y/o fraccionamientos tributarios en
Tasa de Interés Moratorio (TIM) será fijada por Ordenanza ochenta por ciento (80%) de la Tasa de Interés Moratorio
Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que (TIM), señalado en el artículo primero de la presente
establezca la Superintendencia Nacional de Aduanas Ordenanza.
y de Administración Tributaria – SUNAT;
Que, mediante Ordenanza Nº 206-C/MC, de fecha 25 Artículo Tercero.- VIGENCIA
de octubre de 2006, el Concejo Municipal fijó en un 1.2 % ESTABLECER que la Tasa de Interés Moratorio (TIM)
mensual la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las aprobada mediante la presente Ordenanza, se mantendrá
deudas Tributarias Administradas y/o Recaudadas por la vigente mientras la SUNAT no modifique la Tasa de
Municipalidad de Comas, tomando como referencia la TIM Interés Moratorio respecto a los tributos que administra
fijada por la SUNAT; en moneda nacional.
Que, mediante Resolución de Superintendencia Nº En caso de modificación de la TIM (tasa de interés
066-2020/SUNAT, publicada el 31 de marzo de 2020, moratorio) de parte de la Superintendencia Nacional de
la SUNAT ha fijado en 1 % mensual la Tasa de Interés Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), se
Moratorio (TIM) aplicable a moneda nacional a los tributos entenderá aplicada una tasa similar para efectos de la
administrados o recaudados por la SUNAT y serán actualización de la TIM (tasa de interés moratorio) de
aplicadas a partir del 01 de abril de 2020; los tributos municipales que administra esta corporación
Que, el numeral 17.1 del artículo 17º del T.U.O. municipal. Este mismo criterio se aplicará para actualizar
de la Ley del Procedimiento Administrativo General, la tasa de interés moratorio en caso de devoluciones,
aprobado por D.S. Nº 004-2019-JUS, referido a la eficacia fraccionamientos.
anticipada del acto administrativo, establece que la
autoridad podrá disponer en el mismo acto administrativo DISPOSICIONES FINALES
que tenga eficacia anticipada a su emisión, sólo si fuera
más favorable a los administrados, y siempre que no Primera.- Lo dispuesto en la presente Ordenanza
lesione derechos fundamentales o intereses de buena entrará en vigencia con eficacia anticipada a partir del 01
fe legalmente protegidos a terceros y que existiera en la de abril de 2020, hasta su modificación por norma similar.
fecha a la que pretenda retrotraerse la eficacia del acto el Segunda.- Déjese sin efecto todas las disposiciones
supuesto de hecho justificativo para su adopción; que se opongan a lo dispuesto en la presente Ordenanza.
Que, de acuerdo al análisis efectuado por la Gerencia Tercera.- Encárguese a la Gerencia de Administración
de Administración Tributaria, existe un alto porcentaje de Tributaria, Subgerencia de Recaudación y Control
morosidad entre los contribuyentes del distrito, debido, Tributario, Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Tributaria,
entre otros factores a la situación económica inestable Subgerencia de Fiscalización Tributaria, Subgerencia
que atraviesa el país, por lo que los administrados de Registro Tributario y Orientación al Contribuyente,
no han podido cumplir con cancelar sus deudas por Gerencia de Administración y Finanzas y Subgerencia de
concepto de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y Informática y Gobierno Electrónico, el cumplimiento de lo
Multas Tributarias; siendo necesario brindar de manera dispuesto en la presente Ordenanza.
excepcional las facilidades que de acuerdo a las Cuarta.- Encargar a la Secretaría General la
facultades del concejo puedan otorgar, a efectos de que publicación de la presente norma en el Diario Oficial “El
los administrados cumplan con regularizar el pago de sus Peruano” y a la Subgerencia de Informática y Gobierno
obligaciones tributarias y subsanen las faltas tributarias Electrónico su publicación en el Portal Institucional (www.
en que hubieran incurrido; municomas.gob.pe).
Que, la Gerencia de Asuntos Jurídicos, mediante
informe de visto, opina de manera favorable respecto al POR TANTO:
Proyecto de Ordenanza que reduce la Tasa de Interés
Moratorio (TIM) aplicable a los tributos municipales Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
administrados y/o recaudados por la Municipalidad
Distrital de Comas; recomendado que se eleve al Concejo RAUL DIAZ PÉREZ
Municipal, por encontrarlo arreglado a Ley; Alcalde
Que, la Comisión Permanente de Regidores
de Asuntos Jurídicos, mediante dictamen de visto, 1895670-1
dictaminan aprobar en consecuencia elevar el Pleno de
Concejo de la Municipalidad Distrital de Comas para su
respectiva consideración, el Proyecto de Ordenanza que
reduce la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a los
MUNICIPALIDAD DE
tributos municipales administrados y/o recaudados por la
Municipalidad Distrital de Comas; VILLA EL SALVADOR
Estando a lo expuesto, de conformidad con las
atribuciones previstas en el numeral 8 del artículo 9º Aprueban adecuación del Procedimiento
y el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, luego de la respectiva deliberación y Administrativo de “Acceso a la información
evaluación de los documentos concernientes al Proyecto que posea o produzca la Municipalidad”
de Ordenanza que reduce la Tasa de Interés Moratorio contenido en el TUPA de la Municipalidad
(TIM) aplicable a los tributos municipales administrados
y/o recaudados por la Municipalidad Distrital de Comas, al procedimiento estandarizado de “Acceso
con el voto POR UNANIMIDAD de los señores Regidores a la Información Pública creada u obtenida
y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de
acta, el Concejo Municipal aprobó lo siguiente: por la entidad, que se encuentre en su
posesión o bajo su control” aprobado con
ORDENANZA QUE REDUCE LA TASA DE INTERÉS D.S. N° 164-2020-PCM
MORATORIO (TIM) APLICABLE A LOS TRIBUTOS
MUNICIPALES ADMINISTRADOS Y/O RECAUDADOS DECRETO DE ALCALDÍA
POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS Nº 010-2020-ALC/MVES
Artículo Primero.- FÍJESE en uno por ciento (1%) Villa El Salvador, 20 de octubre del 2020
mensual la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las
deudas Tributarias Administradas y/o Recaudadas por la EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Municipalidad Distrital de Comas. VILLA EL SALVADOR
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que
para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o
administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin
anexos, que contengan más de una página, se adjuntará un CD o USB en formato Word con su contenido o
éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected].
FORMULARIO 2
FORMULARIO
DOMICILIO
AV/CALLE/JR/PSJ. N°/DPTO./INT. DISTRITO URBANIZACIÓN
FIRMA
OBSERVACIONES . ..............................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................
NOTA: PRESENTAR EN ORIGINAL Y COPIA
(*) La entrega de la información mediante el USB se realizará siempre que el ciudadano proporcione dicho
dispositivo de almacenamiento y será gratuita.
(**) En caso el ciudadano proporcione el CD o la información sea remitida vía correo electrónico, la entrega será
gratuita.
1895642-1
El Peruano / Viernes 23 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 135
en el artículo 7º que el objetivo es promover y orientar la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL formación capacitación en materia de gobierno digital y
tecnologías en todos los niveles de gobierno brindando
así un mejor servicio a la ciudadanía;
DE TRUJILLO Que la Ley 27444 Ley del Procedimiento Administrativo
General aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-
Incorporan la modalidad virtual en caso 2019-JUS, Artículo 44 numeral 44.5 precisa que una vez
excepcional y/o estado de emergencia aprobado el TUPA, toda modificación que no implique
la creación de nuevos procedimientos, incrementos de
respecto al Servicio del Matrimonio Civil derechos de tramitación o requisitos se debe realizar
a cargo de la Oficina de Registros Civiles y mediante decreto de alcaldía. Caso contrario su
aprobación se realiza mediante Ordenanza Municipal;
dictan otras disposiciones Que mediante Ordenanza Municipal Nº 027- 2015
y modificatorias se aprueban los procedimientos
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 071-2020-MPT administrativos y servicios brindados en exclusividad,
requisitos y derechos de tramite contenidos en el
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Texto Único de Procedimientos Administrativos de la
DE TRUJILLO Municipalidad Provincial de Trujillo, entre los que se
encuentra el Servicio de Matrimonio Civil, que se realiza
en el Local de Registros Civiles en Horario de labores, a
VISTOS; el Informe Nº 003-2020-PEAC-MPT remitido
cargo de la oficina de registros civiles;
por la Jefe de la Oficina de Registros Civiles, Informe Nº
Que mediante Informe Nº 003-2020-PEAC-MPT, la
042-2020-MPT-GPP-SGPR-TIC, Informe Nº 14-2020-
Jefe de la Oficina de Registros Civiles remite la propuesta
PEAC/MPT y el Informe Legal Nº 1029-2020-MPT/GAJ; y;
de la modificación del Texto Único de Procedimiento
Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial
CONSIDERANDO:
de Trujillo a fin de incorporarse la modalidad virtual en
caso excepcional y/o estado de emergencia respecto
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política
al procedimiento 1. Servicio prestado en exclusividad a
del Perú, modificado por Ley 30305, concordante con
cargo de la Oficina de Registros Civiles, el cual deberá
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
consignarse como: “1.1 Matrimonio Civil: (se permite
de Municipalidades, Ley Nº 27972, precisa que la
también la celebración de la ceremonia virtual en caso
Municipalidades son órganos de gobierno local que
excepción y/o estado de emergencia: de lunes a viernes
gozan autonomía política, económica y administrativa en
de 9:00 am a 2:00 pm)”; que dicho procedimiento se
los asuntos de su competencia. Esta autonomía de las
realizará sin variación de las tasas respectivas de acuerdo
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos
a la normatividad referente al estado de Emergencia
de gobierno, administrativos y de administración, con
Sanitaria por el COVID-19;
sujeción al ordenamiento jurídico;
Que mediante Informe Nº 238-2020-MPT/GPP-SGPR
Que, de acuerdo al numeral 6) del artículo 20º de
la Subgerencia de Planeamiento y Racionalización en
la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades,
referencia al Informe Nº 042 - 2020-MPT-GPP-SGPR-
establece que una de las atribuciones del Alcaldes es:
TIC, concluye es factible incorporar la modalidad
Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción
virtual en el servicio del Matrimonio Civil, a cargo de la
a las leyes y ordenanza, concordante con el artículo 42º
Oficina de Registros Civiles y modificar el Texto Único
de la citada Ley, que señala que los decretos de Alcaldía
de Procedimientos Administrativos-TUPA aprobado por
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Ordenanza Municipal Nº 027-2015-MPT y modificatorias;
ordenanzas, sancionan procedimientos necesarios para Que mediante Informe Legal Nº 1029-2020-MPT/
la correcta aplicación y eficiente administración municipal GAJ, la Gerencia de Asesoría Jurídica concluye que
y resuelven o regulan asuntos de orden general y de la propuesta efectuada por la Jefe de la Oficina de
interés para el vecindario que no sean de competencia Registros Civiles es procedente mientras dure el Estado
del concejo municipal; de Emergencia Sanitaria, así mismo se cumpla con lo
Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM dispuesto en el Decreto Supremo Nº 146-2020-PCM,
el Gobierno Central declara el Estado de Emergencia, por que declara el aislamiento social obligatorio, en el cual se
las graves circunstancias que afectan la vida de la nación encuentra nuestra provincia;
a consecuencia del brote del COVID-19. Asimismo, Que, estando a los fundamentos expuestos y a las
este Decreto Supremo ha sido modificado en varias facultades conferidas en el numeral 6), del Artículo 20º,
oportunidades prorrogando el Estado de Emergencia y de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,
últimamente mediante Decreto Supremo Nº 129-2020- establece que son atribuciones del Alcalde dictar decretos
PCM, a partir del 01 de agosto del 2020 hasta el 31 de y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y
agosto del 2020, por las graves circunstancias que afectan ordenanzas, por lo que, resulta procedente incorporar
la vida de la nación a consecuencia del COVID – 19; la modalidad virtual en el servicio del Matrimonio Civil,
Que mediante Decreto Urgencia Nº 026-2020, emitida a cargo de la Oficina de Registros Civiles y modificar el
por la Presidencia de la Republica, en su artículo 16 hace Texto Único de Procedimientos Administrativos-TUPA
referencia sobre el trabajo remoto, donde se establece aprobado por Ordenanza Municipal Nº 027-2015-MPT y
que el trabajo remoto se caracteriza por la prestación modificatorias;
subordinada con la presencia física del trabajador en su
domicilio o lugar de aislamiento domiciliario utilizando DECRETA:
cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar
las labores fuera del centro de trabajo, siempre que DECRETO DE ALCALDÍA QUE INCORPORA
la naturaleza de las labores lo permita. Asimismo, LA MODALIDAD VIRTUAL EN CASO EXCEPCIONAL
mediante Decreto Supremo Nº 27-2020-SA, se prorroga POR SITUACIÓN DE ESTADO DE EMERGENCIA
la declaración de Emergencia Sanitaria a partir del 8 de RESPECTO AL SERVICIO Nº 1 DEL MATRIMONIO
setiembre de 2020 por un plazo de 90 días; CIVIL A CARGO DE LA OFICINA DE REGISTROS
Que mediante resolución de Presidencia Ejecutiva Nº CIVILES ESTIPULADOS EN EL TUPA APROBADO
030-2020-SERVIR-PE, aprueba la Guía operativa para POR ORDENANZA MUNICIPAL Nº 027-2015-MPT
la gestión de recursos humanos durante la emergencia Y MODIFICATORIAS
sanitaria para el COVID-19 trabajo virtual o trabajo remoto
y sus modificatorias; Artículo Primero.- INCORPORAR la modalidad
Que mediante Decreto Legislativos Nº 1412 se virtual en caso excepcional y/o estado de emergencia
aprueba la Ley de Gobierno Digital, específicamente el respecto al Servicio Nº 1 del Matrimonio Civil a cargo de
artículo 6º, donde se señala que el gobierno digital es el la Oficina de Registros Civiles estipulados en el TUPA
uso estratégico de las tecnologías digitales y datos en la aprobado por Ordenanza Municipal Nº 027-2015-MPT y
administración pública en concordancia con lo señalado modificatorias, de la siguiente manera:
136 NORMAS LEGALES Viernes 23 de octubre de 2020 / El Peruano
1. Matrimonio Civil, (puede ser también en forma Artículo Sexto.- ENCARGAR el cumplimiento del
virtual la ceremonia en caso excepcional y/o estado de presente Decreto de Alcaldía a la Oficina de Registros
emergencia, de lunes a viernes de 9.00 a.m. a 2.00 p.m.) Civiles y a la Gerencia de Sistemas quien implementara la
plataforma digital técnicamente adecuada e idónea para
Artículo Segundo.- ESTABLECER que la celebración la celebración virtual del Matrimonio Civil.
del Matrimonio Civil se llevará a cabo mediante medios Artículo Sétimo.- El presente Decreto será publicado
electrónicos con la participación de la autoridad en el Portal del Diario El Peruano, asimismo en la
celebrante, de los contrayentes y de los testigos Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano
conforme a ley, mediante la plataforma virtual señalada del Estado Peruano y en el Portal Institucional de la
por la municipalidad, para tal efecto se implementará una Municipalidad Provincial de Trujillo.
plataforma digital técnicamente adecuada en calidad y Artículo Octavo.- El presente Decreto entrará en
sonido. vigencia desde el día siguiente de su publicación.
Artículo Tercero.- PRECISAR que el matrimonio civil Artículo Noveno.- Notifíquese el presente Decreto
surtirá efectos una vez que el acta sea firmada por la a las instancias que corresponda para los fines de su
autoridad celebrante, de los contrayentes y de los testigos cumplimiento.
conforme a ley.
POR TANTO, MANDO
Artículo Cuarto.- ESTABLECER que para
los expedientes que se encuentran pendientes de Regístrese, publíquese y archívese.
celebración del matrimonio y que han cumplido con los Dado en Palacio Municipal, Trujillo, a los 13 días del
requisitos y plazos correspondientes podrán adecuarse mes de octubre del 2020.
para la celebración del matrimonio civil de manera virtual
conforme a ley. JOSE PRUDENCIO RUIZ VEGA
Artículo Quinto.- MODIFICAR el Texto Único de Alcalde
Procedimientos Administrativos aprobado por Ordenanza
Municipal Nº 027-2015-MPT y modificatorias. 1896277-1
El jefe del área autorizada y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de
publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: [email protected].
2) El contenido de todo archivo electrónico que se entregue para su publicación será considerado
COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN
SOLICITANTE. De esta manera, cada entidad pública es responsable del contenido de los archivos
electrónicos que entrega a EDITORAPERU para su publicación.
3) En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre
de la institución. En el contenido del mensaje electrónico se deberá indicar el nombre y número del
teléfono celular del funcionario que podrá resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con
los documentos.
7) Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.