Normas Legales: Umario
Normas Legales: Umario
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15662 VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO AMBIENTE
PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
PODER JUDICIAL
Res. Nº 135-2020-CD/OSIPTEL.- Rectifican error material
contenido en el ítem (i) del literal b) del numeral 2.1.3 de la
parte considerativa de la Resolución N° 00111-2020-GG/ CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
OSIPTEL y declaran fundado en parte recurso de apelación
interpuesto por AMÉRICA MÓVIL PERU S.A.C. contra la
Res. Adm. Nº 000117-2020-P-CE-PJ.- Prorrogan vigencia
Resolución N° 00160-2020-GG/OSIPTEL 57 del Protocolo denominado “Medidas de reactivación de los
órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial,
posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y
prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-
2020-PCM” 83
ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA Res. Adm. Nº 000272-2020-CE-PJ.- Amplían itinerancia
de diversos juzgados de las Cortes Superiores de Justicia
Res. Nº 067-2020-SANIPES/PE.- Designan Jefe de la de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca y Moquegua 85
Unidad de Recursos Humanos del Organismo Nacional de Res. Adm. Nº 000273-2020-CE-PJ.- Prorrogan
Sanidad Pesquera - SANIPES 63 funcionamiento de órganos jurisdiccionales transitorios de
diversas Cortes Superiores de Justicia 86
INSTITUTO GEOLOGICO Res. Adm. Nº 000274-2020-CE-PJ.- Prorrogan
funcionamiento del Juzgado de Paz Letrado Laboral
MINERO Y METALURGICO Transitorio del Distrito de Independencia, Corte Superior
de Justicia de Lima Norte, y dictan otras disposiciones 94
Res. Nº 076-2020-INGEMMET/PE.- Asignan montos RR Adms. Nº 000278-2020-CE-PJ.- Aprueban la
recaudados por pago del Derecho de Vigencia y Penalidad Directiva N° 015-2020-CE-PJ, denominada “Inducción
del mes de agosto de 2020 63 Laboral en el Poder Judicial” 98
RR Adms. Nº 000279-2020-CE-PJ.- Incorporan a
la pretensión de alimentos, como uno de los temas de
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE urgente atención en los órganos jurisdiccionales de
LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION emergencia, ubicados en los departamentos y provincias
que se encuentran con cuarentena focalizada 99
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Res. Adm. Nº 000280-2020-CE-PJ.- Modifican el
artículo primero de la Resolución Administrativa N°
Res. Nº 000103-2020-PRE/INDECOPI.- Autorizan 000258-2020-CE-PJ, sobre recomendaciones a personas
transferencia financiera a favor del Ministerio de Justicia que tienen más de 65 años de edad respecto a asistencia
y Derechos Humanos, con la finalidad de ser destinada física a los locales del Poder Judicial 100
a favor de los deudos del personal de la salud fallecidos Res. Adm. Nº 000282-2020-CE-PJ.- Modifican el
como consecuencia de sus actividades profesionales en la Reglamento de Licencias para Magistrados del Poder
contención a la propagación y atención del COVID-19 72 Judicial 102
capacidad potencial, resta al crecimiento de la actividad 2.2 El detalle de los pliegos y recursos autorizados
económica; en la Transferencia de Partidas a que hace referencia el
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19) numeral 2.1, se encuentran en el Anexo “Transferencia
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el de Partidas a favor de los Gobiernos Regionales para
inciso 2 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica el reforzamiento de la respuesta sanitaria de prevención
del Poder Ejecutivo; y control del dengue”, que forma parte del presente
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y, Decreto de Urgencia, el cual se publica en los portales
institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República: (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/
minsa), en la misma fecha de publicación de esta norma
DECRETA: en el Diario Oficial El Peruano.
2.3 Los Titulares de los pliegos habilitados en la
Artículo 1. Objeto presente Transferencia de Partidas aprueban mediante
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto Resolución, la desagregación de los recursos autorizados
establecer medidas extraordinarias, en materia
en el numeral 2.1, a nivel programático, dentro de los
económica y financiera, que permitan a los diversos
Gobiernos Regionales incrementar y fortalecer su cinco (05) días calendario de la vigencia del presente
capacidad de respuesta, así como implementar otras dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro
medidas, que permitan garantizar la ejecución de de los cinco (05) días calendario de aprobada a los
acciones oportunas para el reforzamiento de la respuesta organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31
sanitaria de prevención y control del dengue, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
de la Emergencia Nacional por el COVID-19, y financiar el Sistema Nacional de Presupuesto Público.
seguro de vida a favor del personal de la salud que realiza 2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
labor asistencial bajo los alcances del Decreto Legislativo veces en los pliegos involucrados, solicitan a la Dirección
N° 1153 y del Decreto Legislativo N° 1057, en el marco de General de Presupuesto Público, las codificaciones que
lo dispuesto en el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto se requieran como consecuencia de la incorporación de
de Urgencia N° 037-2020. nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
Medida.
Artículo 2. Autorización para financiar el 2.5 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
reforzamiento de la oferta de servicios de salud para en los pliegos involucrados instruyen a las Unidades
atención de personas con dengue Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
para Modificaciones Presupuestaria” que se requieran,
2.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el como consecuencia de lo dispuesto en el presente
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, artículo.
hasta por la suma de S/ 18 836 525,00 (DIECIOCHO
MILLONES OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS MIL Artículo 3. Disposiciones en materia de
QUINIENTOS VEINTICINCO Y 00/100 SOLES), a favor contratación de personal para el reforzamiento de
de diversos Gobiernos Regionales, para financiar el la oferta de servicios de salud para la atención de
reforzamiento de la oferta de servicios de salud para personas con Dengue en el Gobierno Regional del
la atención de personas con dengue, el desarrollo e Departamento de Ucayali
implementación de un sistema de prevención, control,
vigilancia y respuesta sanitaria, con cargo a los recursos
de la Reserva de Contingencia del Ministerio de 3.1 Autorízase, excepcionalmente, al Gobierno
Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle: Regional del Departamento de Ucayali la contratación
de personal bajo la modalidad del régimen del Decreto
DE LA : En Soles Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que regula
SECCION PRIMERA : Gobierno Central el Régimen Especial de Contratación Administrativa
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas de Servicios, que preste servicios para la atención de
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General personas con dengue. Para tal efecto, se les exonera de lo
CATEGORIA dispuesto en el artículo 8 del Decreto Legislativo N°1057,
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que incorporado mediante la Ley Nº 29849, Ley que establece
no resultan en productos la eliminación progresiva del Régimen Especial del
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso Decreto Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales.
Presupuestario del Sector Público 3.2. Las afectaciones de créditos presupuestarios
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios vinculados a la aplicación de lo dispuesto en el presente
artículo deben realizarse con cargo a la actividad
GASTO CORRIENTE 5000093. “Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de
2.0 Reserva de Contingencia 18 543 775,00 Enfermedades Metaxénicas” del Programa Presupuestal
0017. “Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis”.
GASTO DE CAPITAL 3.3. Los contratos administrativos de servicios que
2.0 Reserva de Contingencia 292 750,00 se suscriban en virtud del numeral 3.1 del presente
============ artículo tienen naturaleza estrictamente temporal y
TOTAL EGRESOS 18 836 525,00 quedan resueltos automáticamente como máximo el 31
============ de diciembre de 2020. Para efectos de lo dispuesto en el
presente artículo, es requisito obligatorio que el personal
A LA: En Soles
al que se hace referencia en el numeral 3.1, se encuentre
SECCION PRIMERA : Instancias Descentralizadas
registrado en el Aplicativo Informático para el Registro
PLIEGO : Gobiernos Regionales
Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos
PROGRAMA Humanos del Sector Público (AIRHSP), de acuerdo a
PRESUPUESTAL 0017 : Enfermedades Metaxénicas y lo dispuesto en el numeral 2 de la Primera Disposición
Zoonosis Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 102-
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 2020.
Que, el artículo 77 del ROF, dispone que la Dirección de Personalidad Meritoria de la Cultura al señor Alberto
General de Industrias Culturales y Artes es el órgano de Juscamaita Gastelú, por su destacada labor como
línea que tiene a su cargo formular, coordinar, ejecutar y intérprete y compositor de la música andina, y su
supervisar las políticas, estrategias y acciones orientadas contribución en la difusión y valoración de la misma;
a estimular la creación artística y fomentar la actividad Que, en tal sentido, resulta necesario emitir el
artística en los más diversos campos, así como promover acto resolutivo que otorgue el reconocimiento como
la productividad y competitividad de las industrias que Personalidad Meritoria de la Cultura al señor Alberto
están directamente vinculadas con la creación artística, Juscamaita Gastelú;
la producción audiovisual, editorial, fonográfica y de los Con las visaciones del Despacho Viceministerial de
nuevos medios, así como la distribución de bienes y Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección
servicios culturales y que están usualmente protegidas General de Patrimonio Cultural, de la Dirección General
por el derecho de autor; de Industrias Culturales y Artes y de la Oficina General de
Que, asimismo, conforme al numeral 78.14 del artículo Asesoría Jurídica;
78 del ROF, la Dirección General de Industrias Culturales De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29565,
y Artes tiene como función emitir opinión técnica y Ley de creación del Ministerio de Cultura y su modificatoria;
recomendación en materia de su competencia, entre en el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado
otros, para el otorgamiento de reconocimientos al mérito mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC; y en la Directiva
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que N° 002-2016/MC, “Directiva para el Otorgamiento de
aporten al desarrollo cultural del país, solicitando los Reconocimientos del Ministerio de Cultura”, aprobada por
informes correspondientes a los órganos de línea del Resolución Ministerial N° 107-2016-MC;
Ministerio;
Que, mediante el artículo 82 del ROF, se establece SE RESUELVE:
que la Dirección de Artes, unidad orgánica de la Dirección
General de Industrias Culturales y Artes, es la encargada Artículo 1.- Otorgar la distinción de “Personalidad
de diseñar, promover e implementar políticas, estrategias Meritoria de la Cultura” al señor ALBERTO JUSCAMAITA
y acciones orientadas a estimular la actividad creativa GASTELU, en reconocimiento a su destacada labor como
en los más diversos campos de las artes escénicas, intérprete y compositor, quien ha desarrollado una extensa
musicales, plásticas, visuales, artes aplicadas y e importante labor artística, siendo un representante
multidisciplinarias; así mismo, desarrollar acciones que destacado de la música andina, en especial de la guitarra
permitan ampliar el acceso de la ciudadanía al ejercicio ayacuchana y su contribución en la difusión y valoración
de sus derechos culturales respecto a la formación, de la misma.
creación, producción, circulación, difusión y disfrute de Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución a
las expresiones artísticas de sus identidades y diversidad; la Oficina de Comunicación e Imagen Institucional, para
además, de acuerdo a su numeral 82.15, tiene entre sus los fines pertinentes.
funciones la de emitir opinión técnica para el otorgamiento
de reconocimientos a personas naturales y jurídicas, cuya Regístrese, comuníquese y publíquese.
labor y trayectoria en el campo de las artes constituyan un
aporte al desarrollo cultural del país; ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ
Que, por otro lado, de acuerdo al artículo 55 del Ministro de Cultura
ROF, la Dirección de Patrimonio Inmaterial, de la
Dirección General de Patrimonio Cultural, es la unidad 1889093-1
orgánica encargada de gestionar, identificar, documentar,
registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar,
promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio
cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, ECONOMIA Y FINANZAS
promoviendo la participación activa de la comunidad, los
grupos o individuos que crean, mantienen y tramiten dicho Autorizan Transferencia de Partidas en
patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión del el Presupuesto del Sector Público para el
mismo;
Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio del
V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el Interior
Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de
Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- DECRETO SUPREMO
2016-MC, establece que Personalidad Meritoria de la Nº 298-2020-EF
Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio
de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así
como a organizaciones tradicionales, que han realizado CONSIDERANDO:
un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
Reconocimiento que se formalizará mediante resolución Que, el literal c) del numeral 2.1 del artículo 2 del
ministerial a ser publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, Decreto de Urgencia N° 053-2020, Decreto de Urgencia
conforme a lo establecido por el acápite 6.1.4 de la citada que otorga un Bono Extraordinario al personal del
directiva; Instituto Nacional Penitenciario, del Programa Nacional
Que, a través del Informe N° 000217-2020-DPI/MC, de Centros Juveniles, al personal del Ministerio de
de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, hecho suyo por Defensa y al personal del Ministerio del Interior, por
la Dirección General de Patrimonio Cultural a través del cumplir acciones de alto riesgo ante la emergencia
Informe N° 000298-2020-DGPC/MC, se concluye que el producida por el COVID-19, y dicta otras disposiciones,
señor Alberto Juscamaita Gastelú, ha tenido una gran autoriza, de manera excepcional, el otorgamiento de una
influencia sobre múltiples generaciones de guitarristas bonificación extraordinaria mensual, por el periodo de
solistas, ha contribuido a definir un estilo interpretativo un (01) mes, a favor del personal de la Policía Nacional
distintivo de la guitarra ayacuchana y peruana y ha tenido del Perú del pliego Ministerio del Interior, conforme a
una larga trayectoria de salvaguardia de los géneros las condiciones determinadas en los artículos 6 y 7
musicales propios de la región Ayacucho; del citado Decreto de Urgencia; y, el numeral 2.8 del
Que, con el Informe N° 000452-2020-DIA/MC, citado artículo 2, dispone que, excepcionalmente, la
la Dirección de Artes señala que el señor Alberto bonificación extraordinaria autorizada en el numeral 2.1,
Juscamaita Gastelú es un intérprete y compositor, quien puede otorgarse por el periodo adicional de un (01) mes,
ha desarrollado una extensa e importante labor artística, de ampliarse la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
siendo un representante destacado de la guitarra declarada mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA;
ayacuchana; para lo cual, se autoriza a utilizar el mecanismo señalado
Que, mediante el Informe N° 000410-2020-DGIA/ en los numerales 2.4, 2.5 y 2.6 del artículo 2 del Decreto
MC, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes de Urgencia N° 053-2020, previo cumplimiento de las
emite opinión favorable para otorgarle el reconocimiento condiciones establecidas en dicha norma;
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 17
Que, el literal d) del numeral 2.4 del artículo 2 del SOLES), a favor del Ministerio del Interior, para financiar
referido Decreto de Urgencia señala que lo dispuesto lo señalado en los considerandos precedentes;
en el numeral 2.1 se financia con cargo a los recursos De conformidad con lo establecido en el artículo 2 del
a los que se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo Decreto de Urgencia N° 053-2020, Decreto de Urgencia
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de que otorga un Bono Extraordinario al personal del Instituto
Presupuesto Público, hasta por la suma de S/ 93 522 Nacional Penitenciario, del Programa Nacional de Centros
960,00 (NOVENTA Y TRES MILLONES QUINIENTOS Juveniles, al personal del Ministerio de Defensa y al
VEINTIDÓS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y 00/100 personal del Ministerio del Interior, por cumplir acciones
SOLES), a favor del Ministerio del Interior; para lo cual, en de alto riesgo ante la emergencia producida por el
el numeral 2.5 del referido artículo, se autoriza al Ministerio COVID-19, y dicta otras disposiciones; y, los artículos 53
de Economía y Finanzas a realizar modificaciones y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo
presupuestarias en el nivel institucional a favor del citado del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
pliego, entre otros; las que se aprueban utilizando sólo
el mecanismo establecido en el artículo 54 del Decreto DECRETA:
Legislativo N° 1440, debiendo contar con el refrendo del
Ministro del Interior, a solicitud de este último; Artículo 1. Objeto
Que, mediante el Oficio N° 462-2020/IN/DM, el Ministerio Autorízase una Transferencia de Partidas en el
del Interior solicita una demanda adicional de recursos Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio hasta por la suma de S/ 89 040 240,00 (OCHENTA Y
de Economía y Finanzas, para financiar el otorgamiento NUEVE MILLONES CUARENTA MIL DOSCIENTOS
excepcional de la bonificación extraordinaria autorizada CUARENTA Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio
en el numeral 2.8 del artículo 2 del Decreto de Urgencia del Interior, para financiar el otorgamiento excepcional
N° 053-2020, a favor del personal de la Policía Nacional de la bonificación extraordinaria autorizada en el
del Perú; adjuntando, para dicho efecto, el Informe N° numeral 2.8 del artículo 2 del Decreto de Urgencia
000382-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Presupuesto N° 053-2020, para el personal de la Policía Nacional
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del del Perú, con cargo a los recursos de la Reserva de
citado Ministerio, con los respectivos sustentos; Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, de
Que, mediante Memorando Nº 1076- acuerdo al siguiente detalle:
2020-EF/53.04, que adjunta el Informe
N° 1026-2020-EF/53.04, la Dirección General de Gestión DE LA: En Soles
Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de
Economía y Finanzas, señala el costo para financiar el SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
otorgamiento de la Bonificación Extraordinaria a favor PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
del personal policial de la Policía Nacional del Perú, de UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
conformidad con lo establecido en los numerales 2.1 y 2.8 CATEGORÍA
del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 053-2020; PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo no resultan en productos
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
Presupuesto Público, establecen que las Leyes de Presupuestario del Sector Público
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
de Contingencia que constituyen un crédito presupuestario de Crédito
global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía
y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por GASTO CORRIENTE
su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en 2.0 Reserva de Contingencia 89 040 240,00
los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las ===========
transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo TOTAL EGRESOS 89 040 240,00
a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante ===========
decreto supremo refrendado por la Ministra de Economía
y Finanzas; A LA: En Soles
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1
del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias PLIEGO 007 : Ministerio del Interior
para financiar los mayores gastos derivados de la UNIDAD EJECUTORA 002 : Dirección de Economía y Finanzas
Emergencia Sanitaria del COVID-19 durante el Año de la PNP
Fiscal 2020, las demandas de gasto destinadas a CATEGORIA
la prevención y contención del COVID-19, pueden PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
ser financiadas de manera extraordinaria y temporal no resultan en productos
durante el Año Fiscal 2020 con recursos de la fuente ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
de financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales tratamiento de coronavirus
de Crédito, provenientes de la emisión de bonos que FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
se autoriza en el numeral 3.1 del artículo 3 del citado de Crédito
Decreto de Urgencia y con los recursos provenientes GASTO CORRIENTE
de las líneas de crédito contingentes aprobadas por los 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 89 040 240,00
Decretos Supremos N°s 398-2015-EF, 031 y 032-2016- ===========
EF, siempre que se traten de gastos de capital y gastos TOTAL EGRESOS 89 040 240,00
corrientes no permanentes, destinados a la prevención ===========
y contención del COVID-19 y la reactivación económica
en el 2020, así como para la atención de los gastos Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
previstos en el Presupuesto del Sector Público para el Institucional
Año Fiscal 2020 afectados por la caída de la recaudación
producida como consecuencia del COVID-19, a los que 2.1. El Titular del pliego habilitado en la Transferencia
se refiere el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440 y de Partidas aprueba, mediante Resolución, la
los que se dispongan mediante una norma con rango de desagregación de los recursos autorizados en el artículo
Ley que deben ser financiados con cargo a los recursos 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático,
de la Reserva de Contingencia; dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia
Que, en consecuencia, corresponde autorizar del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del se remite dentro de los cinco (05) días calendario de
Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
de Economía y Finanzas, hasta por la suma de Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
S/ 89 040 240,00 (OCHENTA Y NUEVE MILLONES 2.2. La desagregación de los ingresos de los recursos
CUARENTA MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y 00/100 autorizados en la presente Transferencia de Partidas, en
18 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones establece la política de promoción de la inversión privada
Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingreso y el ente rector del Sistema Nacional de Promoción de la
1.8.1 2.1 1 por concepto “Bonos del Tesoro Público”; y, Inversión Privada es la Dirección General de Política de
se presenta junto con la Resolución a la que se hace Promoción de la Inversión Privada de dicho Ministerio;
referencia en el numeral precedente. Que, de acuerdo con el literal b) del artículo 228
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces del Texto Integrado actualizado del Reglamento de
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de Organización y Funciones del Ministerio de Economía
Presupuesto Público las codificaciones que se requieran y Finanzas (MEF), aprobado por Resolución Ministerial
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas Nº 213-2020-EF/41, la Dirección General de Política
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. de Promoción de la Inversión Privada tiene entre sus
2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus funciones, aprobar las metodologías, lineamientos y
veces en el pliego involucrado instruye a las Unidades directivas en materia de Asociaciones Público Privadas y
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Proyectos en Activos así como los lineamientos para la
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos.
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo
Nº 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la
Artículo 3. Transparencia del uso de recursos Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas
públicos y Proyectos en Activos; su Reglamento, aprobado mediante
Dispónese que, en un plazo no mayor a cinco (05) días Decreto Supremo Nº 240-2018-EF y el Texto Integrado
calendario computados desde la publicación del presente actualizado del Reglamento de Organización y Funciones
Decreto Supremo, se publique en el portal institucional del del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado mediante
Ministerio del Interior (www.gob.pe/interior) la lista nominal Resolución Ministerial Nº 213-2020-EF/41;
del personal de la Policía Nacional del Perú beneficiario
de la bonificación extraordinaria excepcional financiada SE RESUELVE:
con cargo a los recursos autorizados en el artículo 1 de Artículo 1. Aprobación de la Guía Metodológica
la presente norma. Apruébase la Guía Metodológica de Asociaciones
Público Privadas, que como Anexo forman parte integrante
Artículo 4. Limitación al uso de los recursos de la presente Resolución Directoral.
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo Artículo 2. Publicación
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines Dispónese la publicación de la presente Resolución
distintos para los cuales son transferidos. Directoral en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
Artículo 5. Refrendo gob.pe/mef), en la Sección de Inversión Privada, en la
El presente Decreto Supremo es refrendado por la misma fecha de la publicación oficial de la presente norma.
Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro del Asimismo, dispónese la publicación de la Guía
Interior. Metodológica de Asociaciones Público Privadas, en el portal
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día gob.pe/mef), en la Sección de Inversión Privada, en la
del mes de octubre del año dos mil veinte. misma fecha de la publicación oficial de la presente norma.
1889632-1
Aprueban la Guía Metodológica de
Asociaciones Público Privadas
FE DE ERRATAS
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Nº 004-2020-EF/68.01 DECRETO SUPREMO
N° 292-2020-EF
Lima, 29 de setiembre de 2020
Fe de Erratas del Decreto Supremo N° 292-2020-
CONSIDERANDO: EF, publicado en la Edición Extraordinaria del día 30 de
setiembre de 2020.
Que, el Decreto Legislativo Nº 1362, Decreto Legislativo
que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante AUTORIZAN TRANSFERENCIA DE PARTIDAS A
Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos, FAVOR DE DIVERSOS GOBIERNOS LOCALES EN EL
y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA
Nº 240-2018-EF, tienen por objeto regular el marco EL AÑO FISCAL 2020.
institucional y los procesos para el desarrollo de proyectos
de inversión bajo las modalidades de Asociación Público En el Artículo 1
Privada (APP) y de Proyectos en Activos; DICE:
Que, de acuerdo con el artículo 5 del Decreto
Legislativo Nº 1362, el Sistema Nacional de Promoción 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 35 847 840,00
de la Inversión Privada es un sistema funcional para el ===========
desarrollo de las Asociaciones Público Privadas y de los TOTAL EGRESOS 5 847 840,00
Proyectos en Activos, y está integrado por principios, ===========
normas, procedimientos, lineamientos y directivas técnico
normativas, orientados a promover y agilizar la inversión DEBE DECIR:
privada, para contribuir el crecimiento de la economía 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 35 847 840,00
nacional, al cierre de brechas en infraestructura o en ===========
servicios públicos, a la generación de empleo productivo TOTAL EGRESOS 35 847 840,00
y a la competitividad del país; ===========
Que, asimismo, de acuerdo con el artículo 5 del Decreto
Legislativo Nº 1362, el Ministerio de Economía y Finanzas 1889796-1
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 19
20 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
de Directora de la Oficina de Atención al Ciudadano el Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2020,
y Gestión Documental dependiente de la Secretaría hasta por la suma de S/ 207 130 785,00 (DOSCIENTOS
General del Ministerio del Interior, dándosele las gracias SIETE MILLONES CIENTO TREINTA MIL SETECIENTOS
por los servicios prestados. OCHENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), a favor del
Artículo 2.-. Designar a la señora YSABEL Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa, del cual
FERNANDEZ LARREA en el cargo público de Directora corresponde destinar al Pliego 007: Ministerio del Interior
de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión la suma de S/ 127 785 266,00 (CIENTO VEINTISIETE
Documental dependiente de la Secretaría General del MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL
Ministerio del Interior. DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), para
financiar el pago de las obligaciones previsionales a cargo
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) en el Año
Fiscal 2020, con cargo a la Reserva de Contingencia del
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS Ministerio de Economía y Finanzas;
Ministro del Interior Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo
N° 290-2020-EF, establece que “Los Titulares de los
1889594-2 pliegos habilitados en la presente Transferencia de Partidas
aprueban, mediante Resolución, la desagregación de los
recursos autorizados en el artículo 1 del presente Decreto
Aprueban desagregación de recursos Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (5)
aprobados en el D.S. N° 290-2020-EF, que días calendario de la vigencia de la presente norma. Copia
autoriza Transferencia de Partidas en el de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
calendario de aprobada a los organismos señalados en el
Presupuesto del Sector Publico para el Año numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440,
Fiscal 2020, para financiar el pago de las Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público”; asimismo, el numeral 3.1 del artículo 3 dispone que
obligaciones previsionales a cargo de la “Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace
Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) en referencia el artículo 1 de la presente norma no pueden ser
el Año Fiscal 2020 destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
cuales son transferidos”; del mismo modo, el numeral 3.2
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del citado artículo 3 señala que “El Ministerio del Interior y el
Nº 897-2020-IN Ministerio de Defensa son responsables de la verificación y
seguimiento del cumplimiento de la finalidad de los recursos
Lima, 1 de octubre de 2020 transferidos, de conformidad con lo establecido en el numeral
3 de la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto
VISTOS, el Informe N° 000531-2020/IN/OGPP/OP de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
de la Oficina de Presupuesto; el Memorando N° 001140- el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020”;
2020/IN/OGPP de la Oficina General de Planeamiento Que, a través del Informe N° 000531-2020/IN/OGPP/
y Presupuesto, y el Informe N° 001395-2020/IN/OGAJ, OP, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y demás Planeamiento y Presupuesto del Ministerio del Interior, en
antecedentes; y, atención a lo establecido en el Decreto Supremo N° 290-
2020-EF y en el ámbito de su competencia, propone la
CONSIDERANDO: Resolución Ministerial que aprueba la desagregación de los
recursos autorizados en la Transferencia de Partidas hasta
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 014-2019, por la suma de S/ 127 785 266,00 (CIENTO VEINTISIETE
se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL
Año Fiscal 2020, incluyéndose en el mismo los recursos DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), a
presupuestarios del Pliego 007: Ministerio del interior; favor de la Unidad Ejecutora 001: Oficina General de
asimismo a través de la Resolución Ministerial N° 2051- Administración del Pliego 007: Ministerio del Interior, por
2019-IN se aprueba el Presupuesto Institucional de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, para
Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020 financiar el pago de las obligaciones previsionales a
del Pliego 007: Ministerio del Interior, por la suma de cargo de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP); y
S/ 10 417 755 340,00 (DIEZ MIL CUATROCIENTOS autoriza a la Unidad Ejecutora 001: Oficina General de
DIECISIETE MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Administración del Pliego 007: Ministerio del Interior, a
Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y 00/100 realizar la transferencia financiera de recursos a favor
SOLES) por toda Fuente de Financiamiento; de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) por el
Que, el numeral 2 de la Tercera Disposición mismo importe, para ser destinados exclusivamente al
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 014- financiamiento de dicho concepto de gasto en el presente
2019, autoriza, durante el Año Fiscal 2020, al Ministerio ejercicio fiscal;
de Economía y Finanzas, para realizar modificaciones Que, la propuesta señalada en el considerando
presupuestarias en el nivel institucional, a favor de los precedente ha sido validada por la Oficina General de
pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior Planeamiento y Presupuesto con Memorando N° 001140-
con cargo a los recursos a los que se refiere el artículo 2020/IN/OGPP, que remite adjunto el citado Informe N°
53 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo 000531-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Presupuesto,
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, las que y cuenta con la opinión favorable de la Oficina General
se aprueban mediante decreto supremo a propuesta de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior emitida
del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior, mediante el Informe N° 001395-2020/IN/OGAJ;
según corresponda, y utilizando el procedimiento Con el visado de la Secretaría General, de la Oficina
establecido en el artículo 54 del Decreto Legislativo N° General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina
1440; estableciendo que dichos recursos se destinan, General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,
únicamente, para financiar las transferencias financieras De conformidad con lo establecido en el Decreto de
que los mencionados pliegos deben efectuar a favor de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba
la Caja de Pensiones Militar Policial para ser destinados el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
exclusivamente al financiamiento del pago de las 2020; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Organización
obligaciones previsionales a cargo de las mismas. Dichos y Funciones del Ministerio del Interior, y modificatorias;
recursos no pueden utilizarse para fines distintos a los el Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del
establecidos en la mencionada disposición, indicando Sistema Nacional de Presupuesto Público; el Decreto
además que las referidas transferencias financieras se Supremo N° 290-2020-EF, que autoriza una Transferencia
aprueban mediante resolución del titular, del Ministerio de de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el
Defensa y Ministerio del Interior, según corresponda, y se Año Fiscal 2020, a favor del Ministerio del Interior y del
publican en el diario oficial El Peruano; Ministerio de Defensa; y la Resolución Ministerial N° 1520-
Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N° 2019-IN, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento
290-2020-EF, se autoriza una Transferencia de Partidas en de Organización y Funciones del Ministerio del Interior.
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 23
SE RESUELVE: Dan por concluidas designaciones y
Artículo 1.- Desagregación de Recursos aceptan renuncias de Sub Prefectos de
Apruébese la desagregación de los recursos diversos Distritos de las Regiones de Piura,
aprobados en el artículo 1 del Decreto Supremo N° 290- San Martín, Arequipa y La Libertad
2020-EF, que autoriza una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2020, RESOLUCIÓN DIRECTORAL
que incluye al Pliego 007: Ministerio del Interior, hasta por N° 085-2020-IN-VOI-DGIN
la suma de S/ 127 785 266,00 (CIENTO VEINTISIETE
MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL Lima, 30 de setiembre de 2020
DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), para
financiar el pago de las obligaciones previsionales a cargo VISTO: El Informe N° 0367-2020/IN/VOI/DGIN/DAP de
de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) en el Año fecha 30 de setiembre de 2020, de la Dirección de Autoridades
Fiscal 2020, por la fuente de financiamiento Recursos Políticas de la Dirección General de Gobierno Interior, y;
Ordinarios, de acuerdo al siguiente detalle:
CONSIDERANDO:
EGRESOS EN SOLES
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Que, el Decreto Legislativo Nº 1266, que aprueba
PLIEGO 007 : Ministerio del Interior la Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
UNIDAD EJECUTORA 001 : Oficina General de Administración Interior, determina el ámbito de competencia, las funciones
y estructura orgánica del Ministerio del Interior, el cual, en
CATEGORÍA el numeral 13) del inciso 5.2 del artículo 5 establece como
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no una de las funciones específicas del Ministerio del Interior,
Resultan en Productos otorgar garantías personales e inherentes al orden
PRODUCTO 3999999 : Sin Producto público; así como dirigir y supervisar las funciones de las
ACTIVIDAD 5000991 : Obligaciones Previsionales autoridades políticas designadas, con alcance nacional;
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Que, el artículo 117 del Texto Integrado del Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio del Interior,
GASTO CORRIENTE aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN,
2.5 Otros Gastos 127,785,266.00
establece que la Dirección General de Gobierno Interior
es el órgano encargado de dirigir y supervisar el accionar
TOTAL UNIDAD EJECUTORA 001: OFICINA
de las autoridades políticas designadas;
GENERAL DE ADMINISTRACIÓN : 127,785,266.00
Que, en el literal b) del artículo 118 del precitado
TOTAL PLIEGO 007:MINISTERIO DEL INTERIOR : 127,785.266.00
Reglamento, se establece como una de las funciones de
la Dirección General de Gobierno Interior, dirigir, designar,
remover, aceptar la renuncia y encargar el puesto como las
funciones a los Subprefectos Provinciales y Subprefectos
Artículo 2.- Notas para Modificación Presupuestaria Distritales, garantizando la presencia del Estado en el
La Oficina de Presupuesto de la Oficina General territorio nacional;
de Planeamiento y Presupuesto, instruye a la Unidad Que, a través del informe de visto, la Dirección de
Ejecutora 001: Oficina General de Administración del Autoridades Políticas propone a la Dirección General de
Pliego 007: Ministerio del Interior para que elabore las Gobierno Interior, la conclusión y aceptación de renuncias
correspondientes “Notas de Modificación Presupuestaria”, de autoridades políticas a nivel nacional; de conformidad a
que se requieran como consecuencia de lo dispuesto en lo establecido en el literal g) del artículo 121 del precitado
la presente Resolución. Reglamento;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Artículo 3.- Transferencia Financiera de Recursos Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
a favor de la Caja de Pensiones Militar Policial N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
Autorízase a la Unidad Ejecutora 001: Oficina General del Interior y modificatorias; el Texto Integrado del
de Administración del Pliego 007: Ministerio del Interior, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
a realizar la transferencia financiera de recursos a favor del Interior, aprobado por Resolución Ministerial N° 1520-
de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) por la 2019-IN; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que
suma de S/ 127 785 266,00 (CIENTO VEINTISIETE aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL del Procedimiento Administrativo General;
DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), para
ser destinados exclusivamente al financiamiento del pago SE RESUELVE:
de las obligaciones previsionales en el Año Fiscal 2020.
Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor
Artículo 4.- Limitaciones al Uso de los Recursos JOSE MENDOZA LUJAN, en el cargo de Subprefecto
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada Distrital de Suyo, provincia Ayabaca, región Piura.
en el artículo precedente, no deben ser destinados, bajo Artículo 2.- Dar por concluida la designación del
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son señor FELIPE GUERRERO CORDOVA, en el cargo de
transferidos. Subprefecto Distrital de Chazuta, provincia San Martín,
región San Martín.
Artículo 3.- Aceptar la renuncia de la señora CLOTILDE
Artículo 5.- Publicación VICTORIA ACUÑA ARIAS, en el cargo de Subprefecta Distrital
Publíquese la presente Resolución en el Diario Oficial de Yauca, provincia Caravelí, región Arequipa.
El Peruano y en el Portal Institucional del Ministerio del Artículo 4.- Aceptar la renuncia del señor LINDER
Interior (www.gob.pe/mininter). WALTER TRUJILLO JARA, en el cargo de Subprefecto
Distrital de Taurija, provincia Pataz, región La Libertad.
Artículo 6.- Remisión Artículo 5.- Notificar la presente Resolución a la
Copia de la presente Resolución se remite, dentro Comandancia General de la Policía Nacional del Perú,
de los cinco (05) días calendario de aprobada, a los a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Ministerio del Interior y a la Oficina General de
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.
Sistema Nacional de Presupuesto Público.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARCO ANTONIO MALDONADO GUTARRA
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS Director General
Ministro del Interio Dirección General de Gobierno Interior
1889594-3 1889730-1
24 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM,
para efecto de la publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta
lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser
remitido al correo electrónico [email protected]
SE RESUELVE:
RELACIONES EXTERIORES
Artículo 1.- Aprobar las Contrataciones Directas Nºs
03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12-2020-PRODUCE, Dan por terminadas funciones de Cónsul
por la causal prevista en el literal b) del numeral 27.1 del
artículo 27 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, General del Perú en Cochabamba, Estado
Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante Plurinacional de Bolivia
Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, conforme al Anexo
que forma parte integrante de la presente Resolución. RESOLUCIÓN SUPREMA
Artículo 2.- Autorizar las Contrataciones Directas con Nº 098-2020-RE
los proveedores detallados en el Anexo que forma parte
integrante de la presente Resolución. Lima, 1 de octubre de 2020
32 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del Lima, 29 de setiembre de 2020
Ministro en el Servicio Diplomático de la República Sergio
Manuel Ávila Traverso, como Cónsul General del Perú en VISTO:
Hong Kong, República Popular China;
Artículo 2.- Cancelar las Letras Patentes El memorándum (CON) N° 00379/2020, de la
correspondientes, a partir de la fecha de término de funciones Dirección de Política Consular, la memoranda (DGC)
que será fijada mediante Resolución Viceministerial. Nº DGC00897/2020 y DGC00994/2020, de la Dirección
Artículo 3.- Aplicar el egreso que irrogue la presente General de Comunidades Peruanas en el Exterior
Resolución Suprema a las partidas correspondientes del y Asuntos Consulares y el memorándum (LEG) N°
pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. LEG00795/2020 de la Oficina General de Asuntos
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será Legales; y,
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Decreto Ley N.° 18093, se creó el cargo
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO de Traductor Público Juramentado para la traducción de
Presidente de la República documentos para uso y servicio de particulares que será
ejercido por profesionales libres;
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI Que, mediante Decreto Legislativo N.° 712, se modificó
Ministro de Relaciones Exteriores el Decreto Ley N.° 18093, estableciéndose en su artículo
2 que el Ministerio de Relaciones Exteriores vigilará el
1889799-14 cumplimiento de las funciones de los traductores públicos
y procederá a suspender o cancelar su cargo, cuando se
hagan acreedores de sanciones;
Reconocen Cónsul General de España en Que, es competencia del Ministerio de Relaciones
Lima, con jurisdicción en todo el país Exteriores normar, supervisar y legalizar documentos
peruanos para que surtan efectos jurídicos en el exterior,
RESOLUCIÓN SUPREMA así como documentos extranjeros en el territorio nacional,
Nº 102-2020-RE conforme el literal u) del artículo 3 del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones
Lima, 1 de octubre de 2020 Exteriores, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 135-
2010-RE;
VISTA: Que, de conformidad con la Segunda Disposición
Complementaria y Transitoria del Reglamento de Traductores
La Nota Nº 475, de 3 de agosto de 2020, mediante la Públicos Juramentados, aprobado mediante Decreto
cual la Embajada de España, solicita el reconocimiento del Supremo N.° 126-2003-RE, el Ministerio de Relaciones
señor Jorge Sánchez Rodríguez, como Cónsul General Exteriores se encuentra facultado para expedir, por
de España en Lima; Resolución Ministerial, las disposiciones complementarias
para la mejor aplicación del citado reglamento;
CONSIDERANDO: Que, en ese marco, mediante Resolución Ministerial
N.° 0322-2017-RE, se aprobó el Manual de Procedimientos
Que, mediante Nota RE (CON) Nº 6-13/115, de de Traductores Públicos Juramentados, el cual tiene como
24 de agosto de 2020, el Gobierno peruano otorga objetivos, brindar información actualizada del desarrollo de
consentimiento a la designación del señor Jorge Sánchez los servicios de los Traductores Públicos Juramentados,
Rodríguez como Cónsul General de España en Lima, con normar y describir los procedimientos que deben seguir
jurisdicción en todo el país; dichos profesionales en cumplimiento de sus funciones y
Con la opinión favorable de la Dirección General servir de línea de base para propósitos de simplificación
de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos administrativa y mejora continua de procedimientos;
Consulares, en el sentido que procede el reconocimiento Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
del señor Jorge Sánchez Rodríguez, como Cónsul de la Salud calificó el brote del Coronavirus (COVID-19)
General de España en Lima; como una pandemia al haberse extendido en más de cien
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 118º, países del mundo de manera simultánea;
incisos 11) y 13) de la Constitución Política del Perú, así Que, es responsabilidad del Estado reducir el
como los artículos 9º, inciso 1), y 12º de la Convención de impacto negativo en la población ante la existencia de
Viena sobre Relaciones Consulares; y, situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de los
Estando a lo acordado; pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias
y la calidad de vida de su población, y adoptar acciones
SE RESUELVE: destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven
Artículo 1º.- Reconocer al señor Jorge Sánchez a la configuración de éstas;
Rodríguez, como Cónsul General de España en Lima, con Que, en atención a lo antes expuesto, el Estado
jurisdicción en todo el país. peruano, mediante Decreto Supremo N.° 008-2020-
34 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
SA, de 11 de marzo de 2020, declaró la Emergencia Juramentados que, como anexo, forma parte integrante
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días de la presente resolución ministerial.
calendario, el cual fue prorrogado a través de los Decretos
Supremos N.° 020-2020-SA y N.° 025-2020-SA, este Artículo 2.- Cumplimiento
último declarando la prórroga de la Emergencia Sanitaria Disponer que la Junta de Vigilancia de los Traductores
por el plazo de noventa (90) días calendario a partir del 8 Públicos Juramentados adopte las acciones necesarias
de setiembre de 2020; para el debido cumplimiento del Manual de los Traductores
Que, mediante Decreto Supremo N.° 044-2020-PCM, Públicos Juramentados.
publicado el 15 de marzo de 2020, se declaró el Estado de
Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la Artículo 3.- Derogación
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, Derogar la Resolución Ministerial N.° 0322-2017-RE,
por el plazo de quince (15) días calendario, disponiendo el de 26 de abril de 2017.
aislamiento social obligatorio (cuarentena); plazo que ha
venido siendo prorrogado mediante Decretos Supremos Artículo 4.- Publicación
N°. 051-2020-PCM, N.° 064-2020-PCM, N.° 075-2020- Disponer la publicación de la presente resolución y su
PCM, N.º 083-2020-PCM, N.º 094-2020-PCM, N.º 116- anexo en el Portal del Ministerio de Relaciones Exteriores,
2020-PCM, N.° 135-2020-PCM, N.° 146-2020-PCM y para su difusión y cumplimiento.
156-2020-PCM, este último declarando la prórroga del
Estado de Emergencia Nacional a partir del jueves 01 de Regístrese, comuníquese y publíquese.
octubre de 2020 hasta el sábado 31 de octubre de 2020,
por las graves circunstancias que afectan la vida de la MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
Nación a consecuencia del COVID-19, y estableciendo Ministro de Relaciones Exteriores
medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva
convivencia social; 1889319-1
Que, el numeral 1.1 del artículo 1 de la Ley N.° 27658,
Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
declaró al Estado peruano en proceso de modernización
en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, SALUD
organizaciones y procedimientos, con la finalidad
de mejorar la gestión pública y construir un Estado Decreto Supremo que modifica el numeral
democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano; 8.4 del artículo 8 del Decreto Supremo N°
cuyo artículo 4 señala como uno de los objetivos del
proceso de modernización, contar con un Estado al 032-2018-SA, que establece los criterios
servicio de la ciudadanía; para las metas institucionales, indicadores
Que, el Decreto Legislativo N.° 1412, que aprueba
la Ley de Gobierno Digital, establece el marco de de desempeño y compromisos de mejora
gobernanza del gobierno digital para la adecuada gestión de los servicios, a cumplir en el año 2019,
de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura para percibir la entrega económica anual
digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así
como el régimen jurídico aplicable al uso transversal a la que hace referencia el artículo 15
de tecnologías digitales en la digitalización de procesos del Decreto Legislativo N° 1153, Decreto
y prestación de servicios digitales por parte de las
entidades de la Administración Pública en los tres niveles Legislativo que regula la Política Integral de
de gobierno; Compensaciones y Entregas Económicas
Que, mediante la Ley N.º 27269 se aprobó la Ley de del Personal de la Salud al Servicio del
Firmas y Certificados Digitales y por Decreto Supremo
N.° 052-2008-PCM y modificatorias se aprobó su Estado
reglamento, cuyo objetivo es regular la utilización de la
firma electrónica otorgándole la misma validez y eficacia DECRETO SUPREMO
jurídica que el uso de una firma manuscrita u otra análoga N° 028-2020-SA
que conlleve manifestación de voluntad;
Que, a través del Decreto Supremo N.º 026-2016- EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
PCM, se aprobaron las medidas para el fortalecimiento de
la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica-IOFE y la CONSIDERANDO:
implementación progresiva de la firma digital en el sector Que, el artículo 9 de la Constitución Política del Perú
público y privado; establece que el Estado determina la Política Nacional de
Que, mediante Decreto de Urgencia N.º 006-2020, Salud, el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación
se creó Sistema Nacional de Transformación Digital, y en tal sentido, es responsable de diseñarla y conducirla
estableciéndose los principios, normas y procedimientos en forma plural y descentralizada para facilitar a todos el
que rigen la transformación digital, entre otras, para las acceso equitativo a los servicios de salud;
entidades del sector público; Que, mediante Decreto Legislativo N° 1161, se
Que, en atención a lo expuesto, dada la coyuntura aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
sanitaria actual y como parte del proceso de digitalización de Salud, cuya Primera Disposición Complementaria
de los servicios al ciudadano dispuesto por el Estado Final, modificada por la Ley N° 30895, Ley que establece
peruano, con el objeto que estos sean más eficientes, la función rectora del Ministerio de Salud, establece que
resulta necesario aprobar un nuevo Manual de los el Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud a nivel
Traductores Públicos Juramentados; nacional, según lo señala la Ley N° 26842, Ley General de
Con los visados de la Dirección General de Salud, tiene a su cargo la función rectora a nivel nacional,
Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos la formulación, dirección y gestión de la Política Nacional
Consulares, de la Dirección de Política Consular y de la de Salud y es la máxima autoridad rectora en el sector;
Oficina General de Asuntos Legales; Que, el Decreto Legislativo N° 1153, que regula
En uso de las facultades conferidas por la Ley N.° la Política Integral de Compensaciones y Entregas
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N.° Económicas del Personal de la Salud al Servicio del
29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Estado, tiene la finalidad que el Estado alcance mayores
Relaciones Exteriores; y, el Reglamento de Organización niveles de eficacia, eficiencia, y preste efectivamente
y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, servicios de calidad en materia de salud al ciudadano,
aprobado mediante Decreto Supremo N.° 135-2010-RE; a través de una política integral de compensaciones y
entregas económicas que promueva el desarrollo de su
SE RESUELVE: personal;
Que, el artículo 15 del mencionado Decreto Legislativo,
Artículo 1.- Aprobación dispone que la asignación por cumplimiento de metas
Aprobar el Manual de los Traductores Públicos institucionales, indicadores de desempeño y compromisos
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 35
de mejora de los servicios, es la entrega económica que se N° 1153, Decreto Legislativo que regula la Política Integral
otorga una vez al año, al personal de los establecimientos de Compensaciones y Entregas
de salud y de las redes, microrredes y direcciones de Económicas del Personal de la Salud al Servicio del
redes integradas de salud del Ministerio de Salud, sus Estado, el mismo que queda redactado en los siguientes
organismos públicos y Gobiernos Regionales, por el términos:
cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de
desempeño y compromisos de mejora de los servicios; “8.4 La duración del proceso de reconsideración
Que, a través del Decreto Supremo N° 032-2018-SA, será establecida por el Ministerio de Salud a través
se establecen los criterios para las metas institucionales, del documento normativo aprobado con Resolución
indicadores de desempeño y compromisos de mejora Ministerial al que hace referencia el artículo 4 del
de los servicios, a cumplir en el año 2019, para percibir presente Decreto Supremo. La reconsideración debe
la entrega económica anual a la que hace referencia el contemplar el respeto de las condiciones pactadas en
artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1153, en cuyo los Convenios de Gestión.
numeral 8.4 del artículo 8 se precisa que, el proceso A partir de la fecha de publicación de los resultados
total de reconsideración de los resultados preliminares preliminares de la evaluación de cumplimiento de las MI,
de evaluación de cumplimiento de metas institucionales, ID y CM, las instituciones firmantes pueden presentar
indicadores de desempeño y compromiso de mejora sus solicitudes de reconsideración adjuntando la
de los servicios durará treinta (30) días hábiles a partir documentación correspondiente.
de la fecha de la publicación de los citados resultados, Los evaluadores de las áreas responsables de
señalando además que las instituciones firmantes tienen información y las áreas técnicas evalúan las solicitudes
hasta quince (15) días hábiles para enviar sus solicitudes de reconsideración y determinan la ratificación o
de reconsideración y cargar la información sustentatoria modificación del valor de la evaluación inicial. La decisión
de su reclamo; asimismo, se precisa que los evaluadores de los evaluadores es inapelable”.
de las áreas responsables de información y las áreas
técnicas tienen un plazo de quince (15) días hábiles para Artículo 2.- Publicación
ratificar o modificar el valor de la evaluación inicial; Publíquese el presente Decreto Supremo en el portal
Que, el literal a) del numeral 27.1 del artículo 27 web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), así como, en
del Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el el portal institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
asigna recursos en el Pliego Ministerio de Salud, hasta El Peruano.
por la suma de S/ 80 000 000,00 (OCHENTA MILLONES
Y 00/100 SOLES), para el pago de la asignación por Artículo 3.- Refrendo
cumplimiento de las metas institucionales, indicadores El presente Decreto Supremo es refrendado por la
de desempeño y compromisos de mejora de los servicios Ministra de Salud.
alcanzados en el Año Fiscal 2019, en el marco de lo
dispuesto en el artículo 15 del Decreto Legislativo N° Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, al primer día
1153, autorizando al Ministerio de Salud, a través del del mes de octubre del año dos mil veinte.
numeral 27.5 del citado Decreto de Urgencia, a efectuar
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
a favor de sus organismos públicos y los Gobiernos Presidente de la República
Regionales con cargo a los recursos señalados para la
implementación de la entrega económica en mención, PILAR E. MAZZETTI SOLER
el cual deberá establecerse mediante decreto supremo Ministra de Salud
refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas y la
Ministra de Salud, a propuesta de esta última; 1889800-3
Que, de igual forma, el numeral 27.6 del artículo 27
del precitado Decreto de Urgencia, modificado por la
Segunda Disposición Complementaria Modificatoria del Resolución Suprema que crea la Comisión
Decreto de Urgencia N° 102-2020, que dicta medidas Multisectorial de naturaleza temporal con
extraordinarias y urgentes para ampliar y reforzar la el objeto de recomendar mejoras para
respuesta sanitara en el marco de la Emergencia Nacional
por el COVID-19, dispone que las propuestas de decreto optimizar la gestión de las contrataciones
supremo correspondientes se presentan al Ministerio que realizan la IAFAS SIS con prestadores
de Economía y Finanzas a más tardar hasta el 15 de
noviembre de 2020, y el decreto supremo se publica hasta privados
el 10 de diciembre de 2020;
Que, el Ministerio de Salud propone la modificación RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 010-2020-SA
del numeral 8.4 del artículo 8 del Decreto Supremo N°
032-2018-SA, a fin de cumplir los plazos establecidos en
Lima, 1 de octubre de 2020
el numeral 27.6 del artículo 27 del Decreto de Urgencia N°
014-2019, para la entrega económica prevista en el artículo
CONSIDERANDO:
15 del Decreto Legislativo N° 1153, correspondiente a
las metas institucionales, indicadores de desempeño y Que, el artículo 9 de la Constitución Política del Perú
compromisos de mejora de los servicios del año 2019; señala que, el Estado determina la Política Nacional de
De conformidad con lo establecido en el numeral Salud y que corresponde al Poder Ejecutivo normar y
8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; supervisar su aplicación, así como diseñarla y conducirla
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y en forma plural y descentralizadora;
el Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que Que, los numerales II y IV del Título Preliminar de
regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, disponen que
Económicas del Personal de la Salud al Servicio del la protección de la salud es de interés público, siendo
Estado; la salud pública responsabilidad primaria del Estado y
la salud individual responsabilidad compartida por el
DECRETA: individuo, la sociedad y el Estado;
Que, el numeral 1) del artículo 3 del Decreto
Artículo 1.- Modificación del numeral 8.4 del Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones
artículo 8 del Decreto Supremo N° 032-2018-SA del Ministerio de Salud, ha previsto como ámbito de
Modifíquese el numeral 8.4 del artículo 8 del Decreto competencia del Ministerio de Salud, la salud de las
Supremo N° 032-2018-SA, que establece los criterios personas;
para las metas institucionales, indicadores de desempeño Que, el artículo 4 del precitado Decreto Legislativo
y compromisos de mejora de los servicios, a cumplir en el dispone que el Sector Salud está conformado por
año 2019, para percibir la entrega económica anual a la el Ministerio de Salud, como organismo rector, las
que hace referencia el artículo 15 del Decreto Legislativo entidades adscritas a él y aquellas instituciones
36 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
públicas y privadas de nivel nacional, regional y de Salud y el Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto
local, y personas naturales que realizan actividades Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud
vinculadas a las competencias establecidas en dicha para la prevención y control de las enfermedades;
Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la así como el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
salud, individual o colectiva; Decreto Supremo que aprueba los Lineamientos de
Que, el artículo 4-A de la norma invocada, modificado Organización del Estado, modificado por Decreto
por la Única Disposición Complementaria Modificatoria Supremo Nº 131-2018-PCM;
del Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto Legislativo
que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la SE RESUELVE:
Prevención y Control de Enfermedades, establece
a través de sus sub numerales 4-A1 y 4-A2 que: La Artículo 1. Creación y Objeto de la Comisión
potestad rectora del Ministerio de Salud comprende la Multisectorial
facultad que tiene para normar, supervisar, fiscalizar Créase la Comisión Multisectorial de naturaleza
y, cuando corresponda, sancionar, en los ámbitos que temporal dependiente del Ministerio de Salud, con el
comprenden la materia de salud. La rectoría en materia objeto de recomendar mejoras para optimizar la gestión
de salud dentro del sector la ejerce el Ministerio de de las contrataciones que realiza la IAFAS SIS con
Salud por cuenta propia o, por delegación expresa, a prestadores privados.
través de sus organismos públicos adscritos y, dentro
del marco y los límites establecidos en la citada ley, la Artículo 2. Conformación
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las
normas sustantivas que regulan la actividad sectorial y, 2.1 La Comisión Multisectorial de naturaleza temporal
las normas que rigen el proceso de descentralización. está conformada por:
Asimismo, el Ministerio de Salud, ente rector del
Sistema Nacional de Salud, dentro del ámbito de sus a) Un o una representante del Viceministerio de
competencias, determina la política, regula y supervisa Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de
la prestación de los servicios de salud, a nivel nacional, Salud, quien la preside;
en las siguientes instituciones: Essalud, Sanidad de b) Un o una representante del Ministerio de Economía
la Policía Nacional del Perú, Sanidad de las Fuerzas y Finanzas;
Armadas, instituciones de salud del gobierno nacional c) Un o una representante del Seguro Integral de
y de los gobiernos regionales y locales, y demás Salud - SIS;
instituciones públicas, privadas y público-privadas; d) Un o una representante del Fondo Intangible
Que, los literales a) y b) del artículo 5 del Decreto Solidario de Salud – FISSAL; y
Legislativo Nº 1161, modificado por el Decreto legislativo e) Un o una representante de la Superintendencia
1504, dispone entre otras que, son funciones rectoras Nacional de Salud – SUSALUD.
del Ministerio de Salud: Conducir, regular y supervisar
el Sistema Nacional de Salud; formular, planear, dirigir, 2.2 Las entidades conformantes de la Comisión
coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política Multisectorial pueden designar un/a representante
nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención alterno/a para que participe en caso de ausencia del
de enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud y representante titular designado.
buenas prácticas en salud, bajo su competencia, aplicable
a todos los niveles de gobierno; Artículo 3. Función de la Comisión Multisectorial
Que, la Sexta Disposición Complementaria Final La Comisión Multisectorial tiene como
del Decreto Supremo Nº 006-2020-SA, que aprueba función elaborar el informe final que contenga las
los Mecanismos para el pago de las prestaciones recomendaciones de mejoras para optimizar la gestión
convenidas o contratadas que efectúa la Institución de las contrataciones que realiza la IAFAS SIS con
Administradora de Fondos de Aseguramiento en prestadores privados.
Salud del Seguro Integral de Salud (IAFAS SIS) a
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Artículo 4. Secretaría Técnica
(IPRESS), dispone que, mediante Resolución Suprema La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial recae
se conforme una Comisión Multisectorial de naturaleza en la Dirección de Aseguramiento en Salud de la Dirección
temporal con el objeto de recomendar mejoras para General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional del
optimizar la gestión de las contrataciones que realizan Ministerio de Salud, la que es responsable de brindar el apoyo
las IAFAS SIS con prestadores privados; técnico y administrativo durante su vigencia.
Que, de acuerdo con el numeral 2 del artículo 36 de
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las Artículo 5. Designación de representantes titulares
Comisiones Multisectoriales de naturaleza temporal, son y alternos
creadas con fines específicos para cumplir funciones de Las entidades señaladas en el artículo 2 designan
fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos y a sus representantes, titular y alterno/a, mediante
se crean formalmente por resolución suprema refrendada comunicación escrita de su titular dirigida a la Secretaria
por el Presidente del Consejo de Ministros y los titulares Técnica de la Comisión Multisectorial, en un plazo máximo
de los Sectores involucrados; de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de
Que, conforme al numeral 21.1 del artículo 21 de los la publicación de la presente Resolución Suprema. Los/as
Lineamientos de Organización del Estado, aprobados miembros de la Comisión Multisectorial ejercen el cargo
mediante el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM ad honorem.
modificado por el Decreto Supremo Nº 131-2018-
PCM, las comisiones son un tipo de órgano colegiado Artículo 6. Instalación
sin personería jurídica y se crean para cumplir con La Comisión Multisectorial debe instalarse dentro de
funciones de seguimiento, supervisión, fiscalización, los cinco días hábiles contados a partir del día siguiente
propuesta o emisión de informes, que sirven de base de la publicación de la presente Resolución Suprema.
para la toma de decisiones de otras entidades y sus
conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a Artículo 7. Vigencia de la Comisión Multisectorial y
terceros; plazo para la presentación del Informe Final
Que, en tal contexto existe la necesidad de formalizar La Comisión Multisectorial tiene una vigencia de
la creación de una Comisión Multisectorial de naturaleza sesenta días calendario, posteriores a la fecha de
temporal que tenga por objeto recomendar mejoras para publicación de la presente Resolución Suprema; plazo
optimizar la gestión de las contrataciones que realiza la en el cual debe presentar al/ a la Ministro/a de Salud, el
IAFAS SIS con prestadores privados; Informe Final a que se refiere el artículo 3 de la presente
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº resolución.
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en el Decreto
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones Artículo 8. Colaboración, asesoramiento y aporte
del Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895, técnico
Ley que fortalece la función rectora del Ministerio La Comisión Multisectorial puede solicitar la
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 37
colaboración, opinión y aporte técnico de los programas, General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
organismos y entidades públicas en los distintos niveles General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la
de gobierno, así como de instituciones privadas y de la Secretaria General y del Viceministro de Salud Pública; y,
sociedad civil, que puedan contribuir al cumplimiento de De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
su función. Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
Artículo 9. Financiamiento Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto
El funcionamiento de la Comisión Multisectorial Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del
se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Salud, y sus modificatorias;
Ministerio de Salud, sin demandar recursos adicionales
al Tesoro Público. Asimismo, los gastos que involucren SE RESUELVE:
la participación de los representantes que la conforman
se financia con cargo al presupuesto institucional de la Artículo Único.- Designar al señor EDWIN OMAR
entidad a la cual pertenecen, sin demandar recursos NAPANGA SALDAÑA, en el cargo de Ejecutivo Adjunto
adicionales al Tesoro Público. I (CAP – P Nº 2149), Nivel F-4, del Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades
Artículo 10. Refrendo del Ministerio de Salud.
La presente Resolución Suprema es refrendada por
el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Economía y Finanzas y la Ministra de Salud.
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: [email protected]
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 39
Designan Jefa de la Sub Unidad de Graciela Ángeles Paredes como Jefa de la Sub Unidad de
Contabilidad de la Unidad de Administración y Finanzas.
Contabilidad de la Unidad de Administración Artículo 3.- Disponer que la Sub Unidad de Recursos
y Finanzas del PRONIS Humanos efectúe la notificación de la presente resolución
a las personas indicadas en los artículos precedentes.
RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN GENERAL Artículo 4.- Disponer que la Unidad de
N° 102-2020-PRONIS-CG Comunicaciones e Imagen Institucional proceda a su
publicación en el portal web institucional del Programa
Lima, 18 de septiembre de 2020 Nacional de Inversiones en Salud.
Que, asimismo, la norma aludida dispone que del Sector Público para el Año Fiscal 2020; y, el Texto
las transferencias financieras se aprueban mediante Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
resolución del Titular del Pliego para el caso de las del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
entidades del Gobierno Nacional, previo informe de aprobado por Resolución Ministerial N° 308-2019-TR;
la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el
que se debe indicar si el pliego Ministerio de Defensa o SE RESUELVE:
Ministerio del Interior, según corresponda, ha excedido Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera
el monto máximo destinado a las acciones de apoyo del Pliego 012: Ministerio de Trabajo y Promoción del
fijado por la PCM, y de la Oficina de Presupuesto o la Empleo, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo -
que haga sus veces en el pliego que reciba el apoyo, bajo Oficina General de Administración hasta por la suma de
responsabilidad de su Titular. La resolución del Titular del S/ 25 703,00 (VEINTICINCO MIL SETECIENTOS TRES
Pliego se publica en el diario oficial El Peruano; Y 00/100 SOLES), a favor del Pliego 026: Ministerio de
Que, mediante Decreto Supremo N° 017-2020- Defensa, para el pago del gasto efectuado en atención al
PCM, se estableció el monto máximo de S/ 52 727,00 apoyo brindado al Ministerio de Trabajo y Promoción del
(CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS VEINTISIETE Empleo, en el marco de la Trigésima Sétima Disposición
Y 00/100 SOLES), en la Fuente de Financiamiento: 1 Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 014-
Recursos Ordinarios, para la atención de las operaciones 2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto
de apoyo a los Pliegos Presupuestarios del Gobierno del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Artículo 2.- La transferencia financiera señalada en el
Locales en el Año Fiscal 2020, que podría destinar el artículo precedente se atenderá con cargo al presupuesto
Pliego 026 - Ministerio de Defensa para esos fines; aprobado en el presente año fiscal del Pliego 012:
Que, a través del Oficio N° D000112-2020-PCM/ Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, de la fuente
SG, la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de financiamiento de recursos ordinarios, según el anexo
de Ministros remite adjunto el Informe N° D000098- que forma parte integrante de la presente resolución.
2020-PCM-OGPP, elaborado por la Oficina General de Artículo 3.- Los recursos de la transferencia financiera
Planificación y Presupuesto, señalando que el Ministerio autorizada por el artículo 1 de la presente resolución
de Defensa ha excedido el monto máximo establecido en ministerial, no podrán ser destinados bajo responsabilidad,
el Decreto Supremo N° 017-2020-PCM, para atender las a fines distintos para los cuales son transferidos.
operaciones de apoyo a los pliegos presupuestarios del Artículo 4.- Publicar la presente resolución ministerial
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos y su anexo en el portal institucional del Ministerio de
Locales en el Año Fiscal 2020, con cargo a su presupuesto; Trabajo y Promoción del Empleo: (www.gob.pe/mtpe),
Que, la Secretaría General del Ministerio de Defensa el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
mediante Oficio N° 04756-2020-MINDEF/SG, remite a Peruano, siendo responsable de dicha acción la Oficina
esta Entidad el costo del servicio de apoyo brindado al General de Estadística y Tecnologías de la Información y
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo durante el Comunicaciones.
período de enero a julio de 2020, que determina el monto
a transferir por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Empleo a favor del Ministerio de Defensa, por la suma
de S/ 25 702,60 (VEINTICINCO MIL SETECIENTOS DOS JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS
Y 60/100 SOLES); Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
Que, de acuerdo al numeral 34.1 del artículo 34 de
la Directiva para la Ejecución Presupuestaria, aprobada
por Resolución Directoral N° 036-2019-EF/50.01, dado ANEXO
el carácter financiero del presupuesto del Sector Público,
sólo procede la incorporación de recursos monetarios, TRANSFERENCIA FINANCIERA DEL PLIEGO 012 MINISTERIO DE
cuyos montos se registran en números enteros; TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO “UNIDAD EJECUTORA
Que, la Oficina General de Administración, mediante 001: MINISTERIO DE TRABAJO-OFICINA GENERAL DE
el Memorando N° 557-2020-MTPE/4/11, remite el Informe ADMINISTRACIÓN” FUENTE FINANCIAMIENTO 1. RECURSOS
N° 0029-2020-MTPE/4/11, de la Oficina de Finanzas, ORDINARIOS. AL PLIEGO 026: MINISTERIO DE DEFENSA
conteniendo la Nota de certificación presupuestal N° 1295,
correspondiente al monto a desembolsar a favor del Ministerio
TRANSFERENCIA
de Defensa, por la suma de S/ 25 703,00 (VEINTICINCO MIL N° PLIEGO CONCEPTO
FINANCIERA
SETECIENTOS TRES Y 00/100 SOLES);
Que, a través del Memorando N° 0894-2020-MTPE/4/9, Por el traslado aéreo de la Comitiva
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, del Ministerio de Trabajo y Promo-
se remite adjunto el Informe N° 0540-2020-MTPE/4/9.2 ción del Empleo, que visitó la región
Pliego 026: Ministerio
elaborado por la Oficina de Presupuesto, que sustenta la 1 San Martin el 21 de mayo del año S/ 25,703.00
de Defensa
en curso, a fin de mitigar los efectos
opinión favorable en materia presupuestaria para realizar la
negativos de la actual emergencia
transferencia financiera a favor del Pliego 026: Ministerio de
sanitaria del COVID-19.
Defensa por el importe total de S/ 25 703,00 (VEINTICINCO
MIL SETECIENTOS TRES Y 00/100 SOLES);
Que, en virtud de lo expuesto, y en el marco de 1889396-1
las normas descritas, resulta pertinente aprobar la
transferencia financiera, por la suma de S/ 25 703,00
(VEINTICINCO MIL SETECIENTOS TRES Y 00/100 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
SOLES), con cargo a la fuente de financiamiento de
recursos ordinarios, a favor del Pliego 026: Ministerio de
Defensa, para el pago de los gastos efectuados por el
Aprueban el valor total de la Tasación de
Ministerio de Defensa en atención al apoyo brindado al inmueble afectado por la ejecución de
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, conforme la Obra: Aeropuerto “Capitán FAP Carlos
a lo dispuesto en la Trigésima Sétima Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- Martínez Pinillos”, ubicado en el distrito
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto de Huanchaco, provincia de Trujillo,
del Sector Público para el Año Fiscal 2020; departamento de La Libertad
Con las visaciones de la Oficina General de
Administración, de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto, y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del Nº 0655-2020-MTC/01.02
artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Lima, 30 de setiembre de 2020
Ejecutivo y modificatorias; la Trigésima Sétima Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 014- VISTO: El Memorándum Nº 3822-2020-MTC/19
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto de la Dirección General de Programas y Proyectos de
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 41
Transportes y el Memorándum Nº 1194-2020-MTC/19.03 septiembre de 2020, se realiza la entrega anticipada de
de la Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección la posesión del inmueble afectado por la Obra a favor del
General de Programas y Proyectos de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y, Que, con Informe Nº 038-2020-MTC/19.03-HRC-RAS,
la Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección
CONSIDERANDO: General de Programas y Proyectos de Transportes,
sustenta que resulta procedente la aplicación del numeral
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del 21.8 del artículo 21 del TUO de la Ley en concordancia
Decreto Legislativo Nº 1192, Ley Marco de Adquisición y con el Decreto de Urgencia Nº 003-2020, señalando que
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles corresponde dejar sin efecto el artículo 1 de la Resolución
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias Ministerial Nº 1199-2019 MTC/01.02, que aprueba la
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de ejecución de la expropiación del inmueble con código
Infraestructura, aprobado por Decreto Supremo Nº PM1G-AERTRU-PR-021, y en consecuencia aprobar
011-2019-VIVIENDA (en adelante, TUO de la Ley), el valor total de la Tasación y el pago correspondiente
indica que el Decreto Legislativo Nº 1192 establece el por la adquisición del citado inmueble, conforme el
régimen jurídico aplicable a los procesos de Adquisición procedimiento de trato directo;
y Expropiación de inmuebles, transferencia de bienes De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
inmuebles de propiedad del Estado y liberación 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Interferencias para la ejecución de obras de de Transportes y Comunicaciones, el Decreto Supremo
infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la Nº 021-2018-MTC y la Resolución Ministerial Nº 015-
Constitución Política del Perú; 2019 MTC/01 y sus modificatorias, que aprueban las
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del TUO de la Ley Secciones Primera y Segunda del Reglamento de
define a la Adquisición como la transferencia voluntaria de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
la propiedad del inmueble necesario para la ejecución de Comunicaciones, respectivamente, y el Decreto Supremo
la Obra de Infraestructura, del Sujeto Pasivo a favor del Nº 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
Beneficiario como resultado del trato directo; Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Ley Marco de
Que, asimismo, el numeral 4.2 del artículo 4 del Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
TUO de la Ley define al Beneficiario como el titular del de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
derecho de propiedad del inmueble como resultado de la Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de
Adquisición, Expropiación o transferencia de inmuebles Obras de Infraestructura;
de propiedad del Estado, necesarios para la ejecución
de la Obra de Infraestructura, siendo el único Beneficiario SE RESUELVE:
el Estado que actúa a través de alguna de las entidades
públicas, comprendiendo a los titulares de proyectos y a Artículo 1.- Dejar sin efecto el artículo 1 de la
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento Resolución Ministerial Nº 1199-2019 MTC/01.02, que
públicas de accionariado estatal o municipal; aprueba la ejecución de la expropiación del inmueble
Que, en esa línea, los numerales 4.11 y 4.12 del afectado por la ejecución de la Obra: Aeropuerto “Capitán
artículo 4 del TUO de la Ley señalan que el Sujeto Activo FAP Carlos Martínez Pinillos”, ubicado en el distrito de
es el Ministerio competente del sector, responsable de la Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación, Libertad; por los fundamentos expuestos en la parte
y que el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor considerativa de la presente resolución.
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, Artículo 2.- Aprobar el valor total de la Tasación
respectivamente; ascendente a S/ 12 353 405,96 (Doce Millones Trescientos
Que, el artículo 19 del TUO de la Ley, establece que Cincuenta y Tres Mil Cuatrocientos Cinco con 96/100
la Adquisición de inmuebles necesarios para la ejecución Soles), monto que incluye el incentivo a la adquisición
de Obras de Infraestructura se realizará por trato equivalente al 20% del valor comercial del inmueble
directo entre el Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, en forma identificado con código PM1G-AERTRU-PR-021,
previa o posterior a la ley que autorice su Expropiación, afectado por la ejecución de la Obra: Aeropuerto “Capitán
aplicándose únicamente el procedimiento establecido en FAP Carlos Martínez Pinillos”, ubicado en el distrito de
el TUO de Ley; Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La
Que, el numeral 21.8 del artículo 21 del TUO de la Ley, Libertad, así como el pago correspondiente, conforme
en concordancia con el Decreto de Urgencia Nº 003-2020, se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la
establece que, incluso, durante el trámite de los procesos presente resolución.
regulados en los Título IV y V de la citada Ley, el Sujeto Artículo 3.- Disponer que la Dirección General de
Activo se encuentra facultado para suscribir acuerdos Programas y Proyectos de Transportes, dentro del plazo
de Adquisición siempre que antes o conjuntamente con máximo de setenta (60) días hábiles de emitida la presente
la suscripción de dichos acuerdos se efectúe la entrega resolución, gestione la suscripción del instrumento de
anticipada de la posesión del inmueble; transferencia a favor del Beneficiario y realice el pago del
Que, con la Resolución Ministerial Nº 1199-2019 valor total de la Tasación a que se refiere el artículo 2 de la
MTC/01.02 publicada el 19 de diciembre de 2019, se presente resolución, teniendo en cuenta la consignación
aprueba la ejecución de la expropiación del inmueble con ordenada en el artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº
código PM1G-AERTRU-PR-021 afectado por la ejecución 1199-2019 MTC/01.02.
del Obra: Aeropuerto “Capitán FAP Carlos Martínez Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco
Pinillos”, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia (05) días hábiles siguientes de suscrito el Formulario
de Trujillo, departamento de La Libertad (en adelante, la Registral y efectuado el pago del valor total de la
Obra), y el valor de la Tasación conforme se detalla en el Tasación, la Dirección General de Programas y
Anexo que forma parte integrante de la citada Resolución; Proyectos de Transportes remita al Registro de
Que, en forma posterior a la publicación de la citada Predios de la SUNARP, el Formulario Registral y copia
resolución ministerial, los Sujetos Pasivos del inmueble certificada del documento que acredite el pago del
afectado por la Obra, manifiestan su voluntad para monto del valor total de la Tasación, a favor de los
realizar la entrega anticipada de la posesión del inmueble Sujetos Pasivos. El Registrador Público dentro de los
afectado; por lo que, solicitan retornar al trato directo siete (07) días hábiles de recibida la solicitud con los
conforme a lo dispuesto en el numeral 21.8 del artículo citados documentos, inscribe la adquisición a nombre
21 del TUO de la Ley en concordancia con el Decreto del Sujeto Activo o Beneficiario, bajo responsabilidad,
de Urgencia Nº 003-2020; para tal efecto, a través del según lo previsto en el artículo 22 del Texto Único
documento denominado “Acta de Entrega – Recepción Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Ley
de la Posesión del inmueble de 5.5000 hectáreas, de Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
titularidad de la sociedad conyugal Nicolás Mendoza Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
Albornoz y Gregoria Arcos de Mendoza, a favor del Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, conforme la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
a lo establecido en el numeral 21.8 del artículo 21 del con Decreto Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA.
TUO del Decreto Legislativo Nº 1192” de fecha 18 de Además, el registrador, bajo responsabilidad, debe
42 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
levantar las cargas y gravámenes que existan sobre inmuebles de propiedad del Estado, necesarios para
el bien inmueble; asimismo, los acreedores pueden la ejecución de la Obra de Infraestructura y que, el
cobrar sus acreencias con el valor total de la Tasación único Beneficiario es el Estado actuando a través de
pagado directamente o vía consignación a los Sujetos alguna de las entidades públicas comprendiendo a los
Pasivos. titulares de proyectos y a las empresas prestadoras
de servicios de saneamiento públicas de accionariado
Regístrese, comuníquese y publíquese. estatal o municipal;
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO
CARLOS ESTREMADOYRO MORY de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia
Ministro de Transportes y Comunicaciones forzosa del derecho de propiedad privada sustentada
en causa de seguridad nacional o necesidad pública,
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso
Anexo de la República a favor del Estado, a iniciativa del
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos
Valor Total de la Tasación correspondiente a un Locales y previo pago en efectivo de la indemnización
(01) inmueble afectado por la ejecución de la obra: justipreciada que incluya compensación por el eventual
Aeropuerto “Capitán FAP Carlos Martínez Pinillos”, perjuicio;
ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del
departamento de La Libertad artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo
es el Ministerio competente del sector, responsable de la
VALOR INCENTIVO DEL
VALOR
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación
COMERCIAL PERJUICIO 20% DEL VALOR
TOTAL DE LA y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor
CÓDIGO DEL ECONOMICO COMERCIAL del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación,
TASACIÓN
INMUEBLE (S/) DEL INMUEBLE respectivamente;
(S/)
(S/) (S/) Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley,
PM1G-AERTRU-
10 289 004,97 6 600,00 2 057 800,99 12 353 405,96 establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles
PR-021 inscritos es, entre otros, aquel que tiene su derecho
de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
1889753-1 Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
SUNARP;
Aprueban ejecución de expropiación de Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución
área de inmueble afectado por la obra: “Red ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación
Vial N° 6: Tramo: Puente Pucusana – Cerro contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto
Azul – Ica, de la Carretera Panamericana Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del
bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas
Sur” y el valor de tasación perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas
registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL a las coordenadas UTM de validez universal, así como la
Nº 0656-2020-MTC/01.02 referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral
Lima, 30 de setiembre de 2020 Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor
de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la
VISTA: La Nota de Elevación Nº 119-2020-MTC/20 Nación por el monto del valor de la tasación a favor del
de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la
NACIONAL, y; Oficina Registral correspondiente de la Sunarp y e) La
orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a
CONSIDERANDO: expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del
bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final diez días hábiles siguientes de notificada la norma para
de la Ley Nº 30025, Ley que Facilita la Adquisición, los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para
Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento
Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para
la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble
afectados para la Ejecución de diversas Obras de materia de expropiación;
Infraestructura, entre otros, declara de necesidad Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
pública la ejecución de la infraestructura vial: “Red Vial del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
Nº 6: Tramo: Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica, de la de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
Carretera Panamericana Sur” y autoriza la expropiación responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
de los bienes inmuebles que resulten necesarios para tal que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
fin; acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad;
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la de la Tasación pagado directamente o vía consignación
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, al Sujeto Pasivo;
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Que, asimismo, la Primera Disposición
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1366,
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado por Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo
Decreto Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA (en adelante, Nº 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición
el TUO de la Ley), indica que el Decreto Legislativo y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de
Nº 1192 establece el régimen jurídico aplicable a los Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del de obras de infraestructura (en adelante, el Decreto
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución Legislativo Nº 1366), dispone que en forma alternativa
de obras de infraestructura, de conformidad con lo a lo dispuesto en el artículo 12 del TUO de la Ley, se
dispuesto en la Constitución Política del Perú; autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de a solicitar la elaboración de la Tasación de los inmuebles
la Ley, define al Beneficiario como el titular del necesarios para la ejecución de sus proyectos de
derecho de propiedad del inmueble como resultado infraestructura, a Peritos u organismos especializados
de la Adquisición, Expropiación o transferencia de en el rubro, con reconocida y acreditada experiencia;
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 43
Que, mediante Correo Electrónico del 07 de agosto de Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación
2019, el Perito Supervisor, contratado bajo los alcances Disponer que el Proyecto Especial de
de la Primera Disposición Complementaria Final del Infraestructura de Transporte Nacional – PROVIAS
Decreto Legislativo Nº 1366, otorga conformidad entre NACIONAL, consigne en el Banco de la Nación,
otros, al Informe Técnico de Tasación con Código RV6- el monto del valor de la Tasación a favor del Sujeto
ST6-VAR.EJE-02 correspondiente al área del inmueble Pasivo de la expropiación, dentro de los diez (10) días
afectado por la ejecución de la obra: “Red Vial Nº 6: Tramo: hábiles siguientes de emitida la presente Resolución,
Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica, de la Carretera de conformidad con lo establecido en el numeral
Panamericana Sur” (en adelante, la Obra); 28.3 del artículo 28 del Texto Único Ordenado del
Que, con Memorándum Nº 318-2020-MTC/20.22, la Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que
Dirección de Infraestructura de PROVIAS NACIONAL aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación
remite el Informe Nº 216-2020-MTC/20.22.4 de la de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de
Subdirección de Derecho de Vía, el cual adjunta el Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Informe Nº 022-2020/SCARE.CONSTRUCCIONES. y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
S.A.C., que cuenta con la conformidad de la referida Infraestructura, aprobado por Decreto Supremo Nº
Subdirección y su Jefatura de Gestión de Infraestructura 011-2019-VIVIENDA.
Vial, a través de los cuales se señala que: i) se ha
identificado al Sujeto Pasivo de la expropiación y el Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir
área del inmueble afectado, ii) describe de manera el área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario
precisa el área del inmueble afectado por la ejecución y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que
de la Obra, los linderos, medidas perimétricas y el área contenga la Partida Registral
total, de acuerdo a las coordenadas UTM de validez
universal, iii) se precisa que el Sujeto Pasivo tiene su 3.1 Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
derecho de propiedad inscrito en el Registro de Predios de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, dentro de
de la Superintendencia Nacional de los Registros los cinco (5) días hábiles siguientes de emitida la presente
Públicos – SUNARP, y iv) la oferta de adquisición se Resolución y notificada la consignación al Sujeto Pasivo,
ha considerado rechazada, de conformidad con lo remita al Registro de Predios de la Oficina Registral
establecido en el numeral 20.5 del artículo 20 del TUO correspondiente de la Superintendencia Nacional de los
de la Ley, por lo que se recomienda la expedición de la Registros Públicos - SUNARP, la información señalada
resolución ministerial que apruebe la ejecución de la en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto
expropiación del área del inmueble afectado y el valor Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
de la Tasación; asimismo, adjunta el Certificado de Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Búsqueda Catastral, el Certificado Registral Inmobiliario Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
y la disponibilidad presupuestal de la Oficina de Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
Planeamiento y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL, la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado
para la expropiación del área del predio afectado, mediante Decreto Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA, a
contenida en el Informe Nº 1297-2020-MTC/20.4; efectos de inscribir el área del bien inmueble expropiado a
Que, con Informe Nº 1173-2020-MTC/20.3, la Oficina favor del beneficiario.
de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye 3.2 Disponer que el Registrador, bajo
que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley y en responsabilidad, proceda al levantamiento de toda
mérito a lo opinado por la Subdirección de Derecho de carga o gravamen que contenga la Partida Registral
Vía de la Dirección de Infraestructura, resulta legalmente respecto del área del inmueble afectado. Los
viable la aprobación de la ejecución de la expropiación del acreedores pueden cobrar sus acreencias con el valor
área del inmueble afectado por la Obra y su respectivo de la Tasación pagado directamente o vía consignación
valor de tasación; al Sujeto Pasivo.
De conformidad con lo dispuesto en la Quinta
Disposición Complementaria Final de la Ley Nº Artículo 4.- Inscripción Registral del área del Bien
30025, Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación Inmueble a Favor del Beneficiario
y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras de Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles – SUNARP, inscriba a favor del beneficiario el área
afectados para la Ejecución de diversas Obras de expropiada del inmueble afectado, bajo responsabilidad y
Infraestructura; la Ley Nº 29370, Ley de Organización sanción de destitución.
y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones; el De creto Supremo Nº 021-2018- Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
MTC y la Resolución Ministerial Nº 015-2019 MTC/01 Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
y sus modificatorias, que aprueban las Secciones de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL,
Primera y Segunda del Reglamento de Organización notifique la presente Resolución al Sujeto Pasivo de la
y Funciones del Ministerio de Transportes y expropiación, conforme a lo dispuesto en el Texto Único
Comunicaciones, respectivamente; y, el Decreto Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto
Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
1192, Ley Marco de Adquisición y Expropiación de de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras Infraestructura, aprobado mediante Decreto Supremo
medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura; Nº 011-2019-VIVIENDA, requiriéndole la desocupación
y entrega del área expropiada del bien inmueble
SE RESUELVE: afectado dentro de un plazo máximo de diez (10) días
hábiles siguientes de notificada la presente Resolución,
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la de encontrarse el área del inmueble desocupada, o
Expropiación del área del Bien Inmueble y del Valor treinta (30) días hábiles de estar ocupadas o en uso,
de la Tasación bajo apercibimiento de iniciar los procedimientos
Aprobar la ejecución de la expropiación del área del de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma
inmueble afectado por la obra: “Red Vial Nº 6: Tramo: de posesión del área del bien inmueble materia de
Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica, de la Carretera expropiación
Panamericana Sur” y el valor de la Tasación del mismo,
ascendente a S/ 36 917,49 (TREINTA Y SEIS MIL Regístrese, comuníquese y publíquese.
NOVECIENTOS DIECISIETE CON 49/100), conforme
se detalla en el Anexo que forma parte integrante de la CARLOS ESTREMADOYRO MORY
presente Resolución. Ministro de Transportes y Comunicaciones
44 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
ANEXO
VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: RED VIAL Nº 6: TRAMO PUENTE PUCUSANA -
CERRO AZUL – ICA, DE LA CARRETERA PANAMERICANA SUR
VALOR DE LA
SUJETO ACTIVO / SUJETO
No. IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE TASACIÓN
BENEFICIARIO PASIVO
(S/)
CÓDIGO: RV6-ST6-VAR.EJE-02 AREA AFECTADA TOTAL: 1,995.54 m2 AFECTACIÓN: Parcial del Terreno
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL
COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE
ÁREA AFECTADA:
_Por el Norte: Colinda con el predio de U.C DISTANCIA WGS84
069042 inscrito en la partida Nº11044158 con VERTICES LADO
(m) ESTE (X) NORTE (Y)
longitud de 257.87 m.
_Por el Sur: Colinda con la carretera panamericana A A-B 69.14 399193.3903 8459781.1724
sur area inscrita en la partida Nº 11050341 con una B B-C 60.36 399262.5079 8459779.4662
longitud de 258.00 m.
_Por el Este: Colinda con una trocha carrozable y C C-D 128.37 399322.8424 8459777.8290
con el area inscrita en la partida Nº 11044158 con
MINISTERIO DE una longitud de 8.39 m.
TRANSPORTES Y Mario Neal _Por el Oeste: Colinda con predio inscrito en la PE D D-E 8.39 399451.1723 8459774.6611
1 36,917.49
COMUNICACIONES / Astete Powell Nº 11061964 con una longitud de 7.24 m.
PROVIAS NACIONAL
E E-F 258.00 399450.0399 8459766.3510
PARTIDA REGISTRAL: Nº 11044158 perteneciente
a la Oficina Registral de Ica - Zona Registral Nº F F-A 7.24 399192.159 8459774.0341
XI - Sede Ica.
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA CATASTRAL:
Emitido con fecha 22.05.2019, (INFORME
TECNICO Nº 4025-2019-Z.R-XI/UREG-ICA) por
la Oficina Registral de Ica - Zona Registral Nº
XI - Sede Ica.
CERTIFICADO REGISTRAL INMOBILIARIO:
Emitido con fecha 13.11.2019, por la Oficina
Registral de Ica - Zona Registral Nº XI - Sede Ica.
1889756-1
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto encontrarse las áreas de los inmuebles desocupadas, o
Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y treinta (30) días hábiles de estar ocupadas o en uso, bajo
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles apercibimiento de iniciar los procedimientos de ejecución
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias coactiva para el lanzamiento o toma de posesión de las
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de áreas de los bienes inmuebles materia de expropiación.
Infraestructura, aprobado por Decreto Supremo Nº
011-2019-VIVIENDA, requiriéndoles la desocupación y Regístrese, comuníquese y publíquese.
entrega de las áreas de los bienes inmuebles expropiados
dentro de un plazo máximo de diez (10) días hábiles CARLOS ESTREMADOYRO MORY
siguientes de notificada la presente Resolución, de Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO 1
VALOR DE LA TASACION DEL ÁREA DE UN (01) INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA MALA – CALANGO - LA
CAPILLA”
VALOR DE LA
SUJETO ACTIVO / SUJETO
Nº IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE TASACIÓN
BENEFICIARIO PASIVO
(S/)
CÓDIGO: MAL-TA-173 AREA AFECTADA: 172.90 m2 AFECTACIÓN: Parcial del Inmueble
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL ÁREA COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE
AFECTADA:
DISTANCIA WGS84
Norte: Colinda con la carretera Mala – Calango - La Capilla, en VERTICES LADO
línea recta: 1-2 de 22.81 m (m) ESTE (X) NORTE (Y)
Sur: Colinda con la carretera Mala – Calango - La Capilla, en 1 1-2 22.81 328550.9919 8614477.9742
línea recta: 3-4 de 22.30 m
Este: Colinda con el área remanente del mismo predio, en línea 2 2-3 8.09 328566.4331 8614461.1920
recta: 2-3 de 8.09 m 3 3-4 22.30 328563.8432 8614453.5255
Oeste: Colinda con el área remanente del mismo predio, en línea
MINISTERIO DE 4 4-1 9.20 328548.0491 8614469.2626
ARIAS recta: 4-1 de 9.20 m
TRANSPORTES Y
1 HUAPAYA, 14,770.88
COMUNICACIONES -
ANTONIO
PROVIAS NACIONAL PARTIDA REGISTRAL: Nº P17028290 perteneciente a Oficina
Registral de Cañete, Zona Registral Nº IX, Sede Lima.
1889779-1
Registro de Predios de la Oficina Registral correspondiente Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Disponer que la Dirección General de Programas
(SUNARP), la información señalada en el artículo 30 del y Proyectos de Transportes, notifique la presente
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192, Resolución al Sujeto Pasivo de la expropiación,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado del
y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación
otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de
aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2019-VIVIENDA, a Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
efectos de inscribir el área del bien inmueble expropiado a y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
favor del beneficiario. Infraestructura, aprobado por Decreto Supremo Nº
3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad, 011-2019-VIVIENDA, requiriéndoles la desocupación y
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen entrega del área del bien inmueble expropiado dentro
que contenga la Partida Registral respecto del área de un plazo máximo de diez (10) días hábiles siguientes
del inmueble afectado. Los acreedores pueden cobrar de notificada la presente Resolución, de encontrarse
sus acreencias con el valor de la Tasación pagado el área del inmueble desocupada, o treinta (30) días
directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo. hábiles de estar ocupada o en uso, bajo apercibimiento
de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para
Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien el lanzamiento o toma de posesión del área del bien
inmueble a Favor del Beneficiario inmueble materia de expropiación.
Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos Regístrese, comuníquese y publíquese.
(SUNARP) inscriba a favor del beneficiario el área del
inmueble expropiado, bajo responsabilidad y sanción de CARLOS ESTREMADOYRO MORY
destitución. Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO
Valor de Tasación correspondiente a un (01) inmueble afectado por la ejecución de la obra: Aeropuerto “Capitán Fap David Abensur Rengifo”
ANEXO
VALOR DE TASACION DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCION DE LA OBRA: AEROPUERTO “CAPITÁN FAP DAVID ABENSUR RENGIFO" UBICADO EN EL DISTRITO DE
YARINACOCHA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI
VALOR DE
SUJETO ACTIVO/ SUJETO
Nº IDENTIFICACION DEL BIEN INMUEBLE TASACION EN
BENEFICIARIO PASIVO
SOLES (S/)
CÓDIGO:
AREA AFECTADA: 2,547.34 m2 AFECTACION: PARCIAL DEL INMUEBLE
PM1G-AERPUCALLPA-PU-109
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL AREA AFECTADA
AREA AFECTADA: VERTICE LADO DISTANCIA DATUM PSAD-WGS84
*Por el Frente: Colinda con el Jr. Purús, con una (m.)
longitud de 57.09 m. ESTE (x) NORTE (y)
*Por la Derecha: Colinda con el Jirón Corpac; con A A-B 49.81 547243.0697 9075352.4130
una longitud de 63.59 m.
B B-C 36.07 547277.3586 9075388.5408
*Por la Izquierda: Colinda con el Remanente del
Lote 2; con una longitud de 49.81 m. C C-D 63.59 547307.2921 9075368.4229
ALVAREZ * Por el Fondo: Colinda con Propiedad de Terceros;
MINISTERIO DE D D-A 57.09 547281.5721 9075310.2626
VALENZUELA con una longitud de 36.07 m.
1 TRANSPORTES Y 734 667,53
ADRIAN
COMUNICACIONES
MAURICIO PARTIDA REGISTRAL: Nº 11161618 de la Zona
Registral Nº VI - Sede Pucallpa
1889786-1
la asignación y uso de frecuencias radioeléctricas para Localidad: SAN ANTONIO DEL ESTRECHO
la operación de estaciones de radiodifusión sonora, de
televisión abierta VHF y UHF en la zona de frontera, y
lo dispuesto en las Normas Técnicas del Servicio de Plan de Asignación de Frecuencias
Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Plan de Canalización Plan de Asignación
Nº 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias, así como Canales Frecuencia (MHz)
lo establecido por el Reglamento de la Ley de Radio y 250 97.9
Televisión;
De conformidad con la Ley de Radio y Televisión, 254 98.7
Ley Nº 28278 y sus modificatorias; su Reglamento, 258 99.5
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y
sus modificatorias; las Normas Técnicas del Servicio 262 100.3
de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial 266 101.1
Nº 358-2003-MTC/03 y sus modificatorias; el Decreto 274 102.7
Supremo Nº 021-2018-MTC y la Resolución Ministerial
Nº 015-2019-MTC/01 y sus modificatorias, que aprueban 278 103.5
las Secciones Primera y Segunda del Reglamento de 282 104.3
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones; y, Total de canales: 8
Con la opinión favorable de la Dirección General de La máxima e.r.p. a ser autorizada en esta localidad
Autorizaciones en Telecomunicaciones; será de 0.5 KW.
Construcción y Saneamiento - MVCS para asegurar la actualización del CUN, de acuerdo a las políticas, normas,
confiabilidad, consistencia y certeza de la información lineamientos y especificaciones técnicas establecidas por
catastral relacionada a la infraestructura urbana, el MVCS.
edificaciones formales e informales, equipamiento urbano, b. Ejecutar el CUN a solicitud del MVCS.
mobiliario urbano y espacios públicos. c. Recepcionar la información proveniente del MVCS
para la generación, modernización, consolidación,
4.6 Dinámico conservación y actualización del CUN.
La información catastral es actualizada d. Coordinar con el MVCS y los Gobiernos Locales las
permanentemente e incorporada por los Gobiernos acciones necesarias para la actualización y ejecución del
Locales a la Plataforma Catastral Urbana. CUN.
e. Elaborar el Plan de Trabajo Catastral, para la
4.7 Interoperable implementación, actualización y ejecución del CUN.
Permite que los Gobiernos Locales y otras entidades f. Informar al MVCS, trimestralmente, el avance de
públicas, privadas o mixtas, aporten o demanden metas físicas y financieras acorde con el Plan de Trabajo
información según su necesidad o intereses. Catastral.
g. Implementar y administrar la Plataforma Catastral
TÍTULO II Urbana, que contiene el CUN, otorgando los accesos
correspondientes al MVCS y otras entidades del Estado
CATASTRO URBANO NACIONAL que lo soliciten.
h. Previa suscripción de convenios, capacitar y
CAPÍTULO I asistir técnicamente a los Gobiernos Locales, en la
GESTIÓN DEL CUN generación, modernización, consolidación, conservación
y actualización de los catastros urbanos locales.
Artículo 5.- Ámbito de intervención i. Celebrar convenios interinstitucionales con entidades
El ámbito de intervención del CUN corresponde a los públicas del Gobierno Nacional, Regional, Local y los
centros poblados urbanos de acuerdo a la jerarquización Organismos Internacionales de Cooperación Técnica para
establecida en el SINCEP. la implementación de la Plataforma Catastral Urbana;
generación, modernización, actualización, consolidación,
Artículo 6.- Acciones del Ministerio de Vivienda, conservación y mantenimiento de la información catastral
Construcción y Saneamiento-MVCS en el marco del urbana.
CUN j. Otras que le fueran encargadas por el MVCS, para
El MVCS realiza las siguientes acciones: el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el
Decreto Legislativo Nº 1365.
a. Dictar políticas, normas, lineamientos y
especificaciones técnicas relacionadas con la información Artículo 8.- Acciones de los Gobiernos Locales en
CUN. el marco del CUN
b. Aprobar Directivas para el cumplimiento obligatorio Los Gobiernos Locales contribuyen a consolidar el
de la ejecución de actividades para la implementación y CUN con las siguientes acciones:
ejecución del CUN.
c. Promover, fomentar, definir y priorizar las áreas del a. Entregar a solicitud del MVCS, la información del
territorio nacional en los que deba intervenir el Organismo Catastro Urbano Local para elaborar el CUN de acuerdo a
de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI los plazos establecidos en la Ley.
para el desarrollo y consolidación del CUN. b. Celebrar convenios interinstitucionales con el
d. Celebrar convenios interinstitucionales con MVCS y COFOPRI para la generación, modernización,
entidades públicas del Gobierno Nacional, Regional, Local consolidación, conservación y actualización de la
y los Organismos Internacionales de Cooperación Técnica información del CUN
para la formulación, actualización y mantenimiento de c. Previa suscripción de convenios, participar y
la información del CUN, relacionado a la información colaborar en la ejecución de los procesos catastrales a
cuantitativa y cualitativa de la infraestructura urbana, cargo de COFOPRI, incluyendo la promoción y difusión de
edificaciones formales e informales, equipamiento las actividades catastrales en su respectiva jurisdicción.
urbano, mobiliario urbano y espacios públicos dentro de
los centros poblados urbanos, Artículo 9.- Acción de las Entidades Generadoras
e. Aprobar el Plan de Trabajo Catastral presentado de información territorial
por COFOPRI, para la implementación, actualización y Las entidades generadoras de información territorial,
ejecución del CUN. entregan a solicitud del MVCS la información para
f. Encargar, supervisar y/o monitorear las acciones elaborar CUN.
realizadas por COFOPRI para la implementación y
ejecución del Plan de Trabajo Catastral. CAPÍTULO II
g. Solicitar a las municipalidades y/o a otras entidades COMPONENTES DEL CUN
generadoras de catastro y/o entidades públicas, la
información necesaria para la elaboración del CUN, de Artículo 10.- Componentes del CUN
acuerdo a los plazos establecidos en la Ley. El CUN está conformado por:
h. Disponer el traslado a COFOPRI de la información
catastral obtenida de las entidades generadoras del a. Edificaciones formales e informales
catastro urbano a los quince (15) días hábiles de b. Infraestructura urbana
recepcionado. c. Equipamiento Urbano
i. Delegar a COFOPRI de ser necesario, la facultad d. Mobiliario Urbano
de solicitar información catastral a las entidades públicas. e. Espacios Públicos
j. Efectuar sobre la base de la información del CUN
la integración correspondiente para el diagnóstico y Los componentes del CUN, contemplan la regulación
evaluación de los centros poblados del SINCEP. de los factores medioambientales y el Patrimonio Cultural
k. Otras que fueran necesarias para el cumplimiento de la Nación, según corresponda.
de las disposiciones contenidas en el Decreto Legislativo
Nº 1365. Artículo 11.- Componente Edificaciones Formales
e Informales - C-EFI
Artículo 7.- Acciones del COFOPRI en el marco del Constituye una fuente de información que se encuentra
CUN dentro de la categoría Predial Urbano, contribuye a
El COFOPRI para la ejecución del CUN realiza las la planificación urbana territorial, el ordenamiento y
siguientes acciones: desarrollo del territorio.
a. Ejecutar las acciones necesarias para la Artículo 12.- Componente de Espacios Públicos -
generación, modernización, consolidación, conservación y C-EP
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 53
Constituye una fuente de información que se encuentra e. Sostenible
sobre la superficie urbana, y comprende: espacios libres de Permite que una vez generado el CUN se retroalimente
edificaciones, dentro o en el entorno inmediato de los centros de las modificaciones y actualizaciones de la información
poblados, que permiten su estructuración y articulación, la gráfica y alfanumérica que realicen los Gobiernos Locales
movilidad de las personas y mercancías, la integración e en la Plataforma Catastral Urbana. Con características
interacción social, la recreación de las personas, la facilitación de replicación y sincronización, lo que facilita las tareas
del tendido de redes de servicios de infraestructura. de recolección y tratamiento de información catastral en
modo web y modo off line.
Artículo 13.- Componente de Equipamiento Urbano
- C-EU f. Escalable
Constituye una fuente de información relacionada al Se trata de una arquitectura en hardware y software
conjunto de edificaciones y espacios predominantemente que por su capacidad operativa contiene e incorpora
de uso público utilizados para prestar servicios públicos a nueva información catastral con un crecimiento continuo,
las personas en los centros poblados y útil para desarrollar de manera fluida, reaccionando y adaptándose sin perder
actividades humanas complementarias a las de habitación calidad.
y trabajo. Incluye las zonas de recreación pública, los
usos especiales y los servicios públicos complementarios. g. Transparente
Los usuarios en general acceden a la información
Artículo 14.- Componente de Infraestructura publicada en la Plataforma Catastral Urbana.
Urbana - C-IU
Constituye una fuente de información relacionada al h. Segura
conjunto de redes que conforman el soporte del funcionamiento Define y clasifica a los usuarios de edición o
de las actividades humanas en los centros poblados y hacen visualización de la Plataforma Catastral Urbana,
posible el uso del suelo en condiciones adecuadas. determinando su nivel de acceso en los procesos
Se considera como infraestructura urbana las catastrales realizados por COFOPRI, así como en las
instalaciones que proveen los servicios de agua, desagüe, acciones catastrales que realicen los Gobiernos Locales
energía, disposición de residuos sólidos, comunicaciones, en los procesos de mantenimiento catastral.
viabilidad y transporte.
Artículo 18.- Gestión de la Información Catastral
Artículo 15.- Componente de Mobiliario Urbano La información catastral urbana de cada jurisdicción
Constituye una fuente de información relacionada al municipal generada en el marco del CUN, una vez
conjunto de elementos instalados en ambientes de uso público, procesada e incorporada a la Plataforma Catastral
destinados al uso de las personas, previsto en la norma G. Urbana, es entregada por COFOPRI al Gobierno Local
040 del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por correspondiente, para su adecuado mantenimiento y
Decreto Supremo Nº011-2006-VIVIENDA y modificado por actualización.
Resolución Ministerial Nº 174-2016-VIVIENDA.
Estos pueden ser: postes de diversos usos, cabinas
telefónicas, estaciones de transformación eléctrica, Artículo 19.- Cartografía base del CUN
bancas, árboles, anuncios, entre otros. La cartografía base del CUN es acorde a la
cartografía básica oficial, teniendo en cuenta el Sistema
CAPÍTULO III de coordenadas UTM en el datum oficial WGS 84;
PLATAFORMA CATASTRAL URBANA siguiendo las normas técnicas establecidas por el Instituto
Geográfico Nacional - IGN, para facilitar el intercambio e
Artículo 16.- Plataforma Catastral Urbana integración de información de los diferentes catastros a
Es el sistema informático de gestión y seguimiento nivel nacional y otros estudios del territorio.
catastral, interoperable, estructurado, diseñado,
implementado y administrado por COFOPRI, siendo sus CAPÍTULO IV
datos principales: la información alfanumérica y gráfica,
además de los registros fotográficos, ortofotos, imágenes GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL PARA
satelitales, entre otros. EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÒN
Y SANEAMIENTO
Artículo 17.- Características de la Plataforma
Catastral Urbana Artículo 20.- Plataforma Digital GeoVivienda
Es el medio oficial para el acceso, uso e intercambio
a. Abierta de información espacial que genera el MVCS, la misma
Es un aplicativo web de acceso libre a las entidades que tiene como alcance a todos sus órganos, unidades
públicas, sirve como consulta de información cartográfica orgánicas y programas que generen y utilicen información
y alfanumérica de unidades catastrales y unidades espacial georeferenciada y tabular.
complementarias de los centros poblados urbanos de una
determinada jurisdicción. Artículo 21.- Información del CUN en la Plataforma
Digital GeoVivienda
b. Interoperable La información catastral del CUN es incorporada al
Genera servicios de acuerdo al estándar definido por GeoVivienda, como un nodo de información.
el Open Geospatial Consortium - OGC (WMS y WFS) de
la información Catastral. Estos servicios son de dominio TÍTULO III
público.
CATASTRO DE DAÑOS EN EL MARCO DE LA
c. Consolidada GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Contiene y almacena toda la información de unidades
catastrales y unidades complementarias de los centros Artículo 22.- Catastro de Daños
poblados urbanos, a nivel nacional, registrando las Es el Inventario de las viviendas colapsadas e
modificaciones catastrales realizadas por los Gobiernos inhabitables, realizando la identificación de la ocupación
Locales, además permite el cálculo automático de la base de los titulares y/u ocupantes de las viviendas y demás
imponible a partir de la información recopilada en campo, predios que se encuentran en las zonas declaradas en
aplicando los valores arancelarios, valor de edificación emergencia de nivel 4 o 5.
y valor de obras complementarias, establecidos por las Contribuye a la gestión reactiva ante situaciones
normas de la materia. de emergencia o desastre para la adecuada toma de
decisiones de los tres niveles de gobierno y su inmediata
d. Confiable atención.
Asegura la consistencia y certeza de la información Artículo 23.- Línea de Base del Catastro de Daños
gráfica y alfanumérica que resulta de las actividades El Catastro de Daños cuenta con los suministros de
catastrales realizadas por COFOPRI y Gobiernos Locales. información siguientes:
54 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
a. CUN VISTO:
Información de base de las unidades catastrales
existentes en las zonas declaradas en emergencia de El Informe Nº 000114-2020-UE006-UAJ, mediante el
nivel 4 y 5. cual la Unidad de Asesoría Jurídica, remite el Anexo Nº
01 que detalla la Actividad, Entidad Ejecutora e importe a
b. Sistema de Información Nacional para la ser transferido, y;
Respuesta y Rehabilitación (SINPAD)
Información preliminarmente registrada por los CONSIDERANDO:
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, sobre la
evaluación de daños, nivel de gravedad, localización Que, el literal a) del artículo 4º del Reglamento de
y análisis de necesidades, producto de los efectos Organización y Funciones de la Comisión Nacional para
ocasionados por una emergencia o desastre. el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado
por Decreto Supremo Nº 047-2014-PCM, establece que
Artículo 24.- Acciones del COFOPRI DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de
24.1 COFOPRI, realiza el levantamiento del Catastro Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo
de Daños en zonas declaradas en emergencia, realizando integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en
la identificación del tipo de afectación (inhabitable coordinación con los sectores competentes, tomando en
o colapsada), así como la situación de pertenencia, consideración las políticas sectoriales vigentes, así como
ocupación que se encuentran en las zonas declaradas en conducir el proceso de su implementación;
emergencia a solicitud del MVCS. Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17º del
24.2 COFOPRI, remite un informe consolidando Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
el Catastro de Daños, entregando al MVCS la base de que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
datos alfanumérica y gráfica al término del levantamiento Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año
realizado. Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias
financieras entre entidades en el marco de los Programas
Artículo 25.- Información del Catastro de Daños Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
La información del Catastro de Daños es Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y
administrada por COFOPRI a través de la Plataforma Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión
Catastral Urbana, constituyéndose en un nodo de Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en
información para el MVCS. el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido
artículo, que dichas transferencias financieras, en el
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan
FINALES mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
Primera.- Entrega de información a los Gobiernos la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario
Locales que tal resolución sea publicada en el Diario Oficial El
La entrega de información a los Gobiernos Locales Peruano;
se efectúa conforme a lo establecido en los convenios Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el
suscritos en el marco del Catastro Urbano Nacional - párrafo anterior, establece que la entidad pública que
CUN. transfiere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo,
Segunda.- Registro de gasto de las intervenciones seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los
sobre el levantamiento y actualización catastral en el cuales le fueron entregados los recursos, precisando que
marco de la Gestión de Riesgos y Desastres éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo
Las intervenciones para el levantamiento catastral, a los fines para los cuales se autorizó su transferencia
actualización catastral en zonas en riesgo frente a peligros financiera;
y/o el catastro de daños en viviendas afectadas por Que, a través de Resolución de Presidencia Ejecutiva
emergencias y desastres, que cuenten con declaratoria de Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación de la Unidad
estado de emergencia por desastres o peligro inminente Ejecutora 006 denominada “Unidad de Gestión de apoyo al
por la autoridad competente, se registran en el Programa desarrollo sostenible del VRAEM”, en el Pliego 12: Comisión
Presupuestal 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA,
Atención de Emergencias por Desastres. cuyas atribuciones y responsabilidades estarán a cargo de
la Oficina Zonal de San Francisco (Sede Pichari);
Tercera.- Regulación complementaria Que, mediante Informe Nº 000067-2020-DV-DAT,
El MVCS dicta las disposiciones complementarias la Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización
al presente Reglamento, que regulen los procesos, de la Actividad “Capacitación y Asistencia Técnica de
metodología y procedimientos técnicos para la la Cadena de Valor del Cultivo de Cacao en el Distrito
implementación y operatividad del CUN. de Anco – Provincia de La Mar – Departamento de
Ayacucho”, que será financiada con recursos de la fuente
1889799-3 de financiamiento “Recursos Ordinarios”, contando para
ello con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva;
Que, para tal efecto y en el marco del Programa
ORGANISMOS EJECUTORES Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral
y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA
suscribió una Adenda con la Municipalidad Distrital de
Anco, para la ejecución de la precitada Actividad, hasta
COMISION NACIONAL PARA EL por la suma de OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL
Y 00/100 SOLES (S/ 883,000.00), cuyo financiamiento se
efectuará a través de transferencia financiera;
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional para
Autorizan la transferencia financiera a el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido el
favor de la Municipalidad Distrital de Anco, Informe Nº 000134-2020-DV-OPP-UPTO, Informe Previo
Favorable que dispone el numeral 17.2 del artículo 17º del
para capacitación y asistencia técnica de la Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia
cadena de valor del cultivo de cacao que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020; asimismo, se ha emitido la Certificación
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA de Crédito Presupuestario Nº 0000001803 y la respectiva
RPE Nº 081-2020-DV-PE conformidad del Plan Operativo de la Actividad;
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada
Lima, 1 de octubre de 2020 norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad,
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 55
sólo destinará los recursos públicos que se transfieren ANEXO 01
para la ejecución de la Actividad detallada en el Anexo Nº
01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL
aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO
dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL
administrativos;
Con los visados de la Jefatura de la Oficina Zonal “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y
de San Francisco, los responsables de la Unidad de SOSTENIBLE – PIRDAIS”
Planeamiento y Presupuesto, la Unidad de Asesoría
Jurídica y la Unidad de Administración de la Unidad
Nº ENTIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD MONTO DE LA
Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al
EJECUTORA TRANSFERENCIA
Desarrollo Sostenible del VRAEM; y los visados de
HASTA S/
los responsables de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto, la Dirección de Articulación Territorial, 01 MUNICIPALIDAD “CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA 883,000.00
la Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de DISTRITAL DE TÉCNICA DE LA CADENA DE VAL-
Promoción y Monitoreo de la Unidad Ejecutora 001 – ANCO OR DEL CULTIVO DE CACAO EN
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas EL DISTRITO DE ANCO – PROVIN-
- DEVIDA, y; CIA DE LA MAR – DEPARTAMENTO
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de DE AYACUCHO”
Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba TOTAL 883,000.00
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas 1889754-1
– DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2014-
PCM.
DESPACHO PRESIDENCIAL
SE RESUELVE:
Designan Directora de la Oficina de
Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
financiera hasta por la suma total de OCHOCIENTOS Recursos Humanos
OCHENTA Y TRES MIL Y 00/100 SOLES (S/ 883,000.00),
para financiar la Actividad a favor de la Entidad Ejecutora RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
que se detalla en el Anexo Nº 01 que forma parte N° 033-2020-DP/SG
integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia Lima, 30 de setiembre de 2020
financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con
cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego 012: VISTO: el Memorando N°000390-2020-DP/SSG, de la
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Subsecretaría General; y, los Informes N° 000535-2020-
correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos DP/SSG-ORH y N° 000147-2020DP/SSG-ORH/APER, de
Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de la Oficina de Recursos Humanos;
Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en
el pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida CONSIDERANDO:
sin Drogas – DEVIDA.
Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad Que, el artículo 20° del Reglamento de Organización
Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los y Funciones del Despacho Presidencial, aprobado por
recursos públicos que se transfieren para la ejecución Decreto Supremo N°077-2016-PCM y modificado por
de la Actividad descrita en el Anexo Nº 01 de la presente el Decreto Supremo N°037-2017-PCM, señala que la
Resolución, quedando prohibido reorientar dichos Subsecretaría General tiene como unidad orgánica a la
recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos Oficina de Recursos Humanos;
administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el Que, el artículo 22° C del citado Reglamento, señala
numeral 17.3 del artículo 17º del Decreto de Urgencia que la Oficina de Recursos Humanos tiene entre otras
Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el funciones cumplir y hacer cumplir los procesos técnicos
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020. del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de Humanos, en el marco de la normativa vigente;
Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el Que, mediante Resolución de Secretaría General
Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada N°022-2020-DP/SG de fecha 08 de julio de 2020, se
de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para encargó el puesto de Directora de la Oficina de Recursos
las cuales fueron entregados los recursos, en el marco Humanos del Despacho Presidencial a la señora Gianina
de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17º del Manuela Aliaga Falcón, en adición a sus funciones como
Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia Directora de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el documentaria;
Año Fiscal 2020. Que, mediante Memorando N°000390-2020-DP/SSG,
Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución la Subsecretaría General señala que se ha dispuesto
a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de designar a la señora Yazmín Ivonne Meléndez Fiestas de
Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos, Galdo como Directora de la Oficina de Recursos Humanos
la Dirección de Promoción y Monitoreo de la Unidad del Despacho Presidencial, dejándose previamente sin
Ejecutora 001- Comisión Nacional para el Desarrollo y efecto el encargo de la funcionaria mencionada en el
Vida sin Drogas – DEVIDA; así como también, a la Jefatura considerando precedente;
de la Oficina Zonal de San Francisco, los Responsables Que, en ese contexto y mediante los Informes N°
de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad 000535-2020-DP/SSG-ORH y N° 000147-2020DP/
de Administración de la Unidad Ejecutora 006 – Unidad SSG-ORH/APER, la Oficina de Recursos Humanos
de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del VRAEM del Despacho Presidencial informa que la profesional
– DEVIDA, para los fines correspondientes, así como al propuesta para el citado puesto cumple con los requisitos
Responsable del Portal de Transparencia de la Entidad, mínimos previstos en el Clasificador de Cargos del
a fin que proceda a gestionar la publicación del presente Despacho Presidencial, aprobado mediante Resolución
acto en el Diario Oficial El Peruano y en el portal de de Secretaría General N°102-2017-DP/SG, de fecha 18
internet de DEVIDA. de octubre de 2017;
Que, en mérito a las normas antes citadas resulta
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. pertinente dejar sin efecto la Resolución de Secretaría
General N°022-2020-DP/SG para designar posteriormente
RUBÉN VARGAS CÉSPEDES a la nueva Directora de la Oficina de Recursos Humanos
Presidente Ejecutivo del Despacho Presidencial;
56 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
De conformidad con el artículo 3 de la Ley N° 27594, correspondiente al año fiscal 2020 del Pliego 022:
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura
en el Nombramiento y Designación de Funcionarios de Transporte de Uso Público - Ositrán, por la fuente de
Públicos; el Reglamento de Organización y Funciones del financiamiento Recursos Directamente Recaudados;
Despacho Presidencial, aprobado por Decreto Supremo Que, mediante la Resolución de Presidencia N°
N° 077-2016-PCM, modificada por el Decreto Supremo 0002-2020-PD-OSITRAN de 9 de enero del 2020, se
N°037-2017-PCM; y el Clasificador de Cargos del autorizó la incorporación de mayores ingresos públicos
Despacho Presidencial, aprobado mediante Resolución en el Presupuesto Institucional del Pliego 022: Organismo
de Secretaría General N°102-2017-DP/SG; Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte
Con el visto de la Oficina General de Asesoría Jurídica de Uso Público - Ositrán, para el Año Fiscal 2020, hasta
y la Oficina de Recursos Humanos; por la suma de S/ 8 244 262,00 (ocho millones doscientos
cuarenta y cuatro mil doscientos sesenta y dos con 00/100
SE RESUELVE: soles);
Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia N° 063-
Artículo 1.- Dejar sin efecto, a partir de la fecha, la 2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario
Resolución de Secretaría General N°022-2020-DP/SG. de los funcionarios y servidores públicos del Poder
Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, a la señora Ejecutivo para la entrega económica a favor de los deudos
Yazmín Ivonne Meléndez Fiestas de Galdo en el cargo de del personal de la Salud, fallecidos a consecuencia
Directora de la Oficina de Recursos Humanos. del COVID-19, establece la reducción temporal, por
un periodo de tres (03) meses, de la remuneración del
Regístrese, Comuníquese y Publíquese. presidente de la República y los ingresos mensuales,
provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores
PABLO ANGULO DE PINA públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los
Secretario General ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con
el financiamiento de medidas que permitan mitigar el
1889825-1 impacto de la propagación del Coronavirus (COVID-19);
Que, el artículo 4 del referido Decreto de Urgencia
establece que son responsables de la ejecución de la
ORGANISMOS REGULADORES reducción de ingresos mensuales, los Jefes de las Oficinas
de Recursos Humanos o los que hagan sus veces,
debiéndose coordinar con la Oficina de Planificación y
Presupuesto para las modificaciones presupuestarias
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA correspondientes;
Que, el numeral 6.4 del artículo 6 de dicha norma,
INVERSION EN INFRAESTRUCTURA autoriza, entre otras, a las entidades del Poder Ejecutivo,
a realizar transferencias financieras a favor del Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos, con cargo a los recursos
DE TRANSPORTE DE USO PUBLICO de su presupuesto institucional y sin demandar recursos
adicionales al Tesoro Público, por el monto total de la
Autorizan Transferencia Financiera a reducción de la remuneración e ingresos económicos de
los funcionarios públicos a los que se refiere su artículo
favor del Ministerio de Justicia y Derechos 2. Además, señala que dichas transferencias financieras
Humanos, para ser destinada a efectuar se aprueban mediante resolución del Titular del pliego,
previa opinión favorable de la Oficina de Presupuesto o
entregas económicas a favor de los la que haga sus veces, y se publica en el diario oficial El
deudos del personal de la salud fallecidos Peruano;
como consecuencia de sus actividades Que, mediante el Informe Nº 115-2020-GPP-
OSITRAN, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
profesionales en la contención a la señaló que a través del Memorando Nº 00564-2020-GA-
propagación y atención de la COVID-19 OSITRAN, la Gerencia de Administración informó que, en
el mes de agosto del presente año, la Jefatura de Gestión
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA de Recursos Humanos aplicó la reducción de los ingresos
Nº 0028-2020-PD-OSITRAN mensuales de los funcionarios y servidores públicos de
la entidad, cuyos ingresos mensuales eran iguales o
Lima, 28 de setiembre de 2020 mayores a S/ 15 000,00, obteniendo el monto total de S/
23 285,15;
VISTOS: Que, por medio del referido informe, la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto opinó favorablemente y
El Informe N° 115-2020-GPP-OSITRAN de la recomendó iniciar el trámite correspondiente para la
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Memorando aprobación de la transferencia financiera a favor del
N° 377-2020-GAJ-OSITRAN de la Gerencia de Asesoría Pliego 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Jurídica, el Memorando N°308-2020-GG-OSITRAN de la con cargo a los recursos del presupuesto institucional,
Gerencia General; y debiendo ser aprobada mediante resolución de la
Titular de la entidad por el monto de VEINTITRES MIL
CONSIDERANDO: DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO Y 15/100 SOLES (S/
23 285,15), en cumplimiento del Decreto de Urgencia N°
Que, mediante la Ley N° 26917, Ley de Supervisión 063-2020;
de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte Que, a través del Memorando N° 377-2020-GAJ-
de Uso Público, se creó el Organismo Supervisor de OSITRAN, la Gerencia de Asesoría Jurídica luego de la
la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso revisión del sustento normativo correspondiente remitió el
Público - Ositrán, adscrito a la Presidencia del Consejo proyecto de acto resolutivo debidamente visado, el mismo
de Ministros, con autonomía administrativa, funcional, que resulta jurídicamente viable;
técnica, económica y financiera, encargado de regular, Que, a través del Memorando N° 308-2020-GG-
normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito de su OSITRAN, la Gerencia General remite a la Presidencia
competencia, el comportamiento de los mercados en del Consejo Directivo, el proyecto de acto resolutivo.
los que actúan las Entidades Prestadoras, así como el De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
cumplimiento de los contratos de concesión, cautelando Urgencia N° 063-2020, Decreto de Urgencia que dispone
en forma imparcial y objetiva los intereses del Estado, de el apoyo solidario de los funcionarios servidores públicos
los inversionistas y del usuario; del Poder Ejecutivo para la entrega económica a favor
Que, mediante la Resolución de Consejo Directivo de los deudos del personal de la salud, fallecidos a
N° 061-2019-CD-OSITRÁN de 23 de diciembre del consecuencia de sus actividades profesionales en la
2019, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura contención a la propagación y atención del COVID-19;
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 57
el Decreto de Urgencia N° 070-2020; y, el Reglamento adelante, UIT), por la comisión de la infracción tipificada
de Organización y Funciones del Ositrán, aprobado por como grave en el Ítem 2 del Anexo 1 de la Resolución
Decreto Supremo N° 012-2015-PCM y modificatorias; Nº 128-2016-CD/OSIPTEL1, por haber incumplido el
literal g) de la Primera Disposición Complementaria
SE RESUELVE: Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-MTC2, por no
haber suspendido parcialmente en el plazo establecido
Artículo 1.- Autorizar la Transferencia Financiera y, de ser el caso, mantener la suspensión por el periodo
del Pliego 022: Organismo Supervisor de la Inversión en correspondiente 18 693 líneas; ii) una sanción de multa
Infraestructura de Transporte de Uso Público, por el monto de ciento veinticinco con 40/100 (125,4) UIT, por la
total de VEINTITRES MIL DOSCIENTOS OCHENTA comisión de la infracción tipificada como grave en el
Y CINCO Y 15/100 SOLES (S/ 23 285,15), con cargo a Ítem 5 del Anexo 1 de la Resolución Nº 128-2016-CD/
la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente OSIPTEL, por haber incumplido el literal h) de la Primera
Recaudados, a favor del Pliego 006: Ministerio de Justicia Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo
y Derechos Humanos, para ser destinado a efectuar Nº 023-2014-MTC, por no haber suspendido totalmente
entregas económicas a favor de los deudos del personal de en el plazo establecido y, de ser el caso, mantener dicha
la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades suspensión por el periodo correspondiente 5 705 líneas,
profesionales en la contención a la propagación y atención y; iii) una sanción de multa de cincuenta y uno (51) UIT,
de la COVID-19, según lo dispuesto por el Decreto de por la comisión de la infracción tipificada como grave en
Urgencia Nº 063-2020, correspondiente al mes de agosto el Ítem 7 del Anexo 1 de la Resolución Nº 128-2016-CD/
del 2020. OSIPTEL, por haber incumplido el literal i) de la Primera
Artículo 2.- Los recursos de la transferencia financiera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo
autorizada por el artículo 1 de la presente resolución Nº 023-2014-MTC, por no haber dado de baja en el plazo
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines establecido 1 569 línea;
distintos para los cuales son transferidos. (ii) El Informe Nº 00181-GAL/2020 del 18 de setiembre
Artículo 3.- Encárguese a la Gerencia de de 2020, de la Gerencia de Asesoría Legal, que adjunta
Administración, remitir copia de la presente resolución al el proyecto de Resolución del Consejo Directivo que
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. resuelve el Recurso de Apelación presentado por
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente AMÉRICA MÓVIL, y
resolución en el diario oficial “El Peruano” y en el portal (iii) Los Expedientes Nº 00032-2017-GG-GFS y Nº
institucional del Ositrán (www.ositran.gob.pe). 00119-2019-GG-GSF/PAS.
VISTOS:
que contiene el análisis de los descargos presentados por 3.4. Se vulneraron los Principios de Razonabilidad y
AMÉRICA MÓVIL, en el cual se concluye que dicha empresa Proporcionalidad, toda vez que las sanciones de multa
ha incurrido en las infracciones tipificadas como graves en han sido determinadas de manera arbitraria y de manera
la los ítem 2, 5 y 7 del Anexo 1 de la Resolución Nº 128- contraria a las garantías mínimas reconocidas en el TUO
2016-CD/OSIPTEL. Asimismo, recomienda tres sanciones de la LPAG.
de entre cincuenta y uno (51) y ciento cincuenta (150) UIT.
4. A través de la carta C.00139-GG/2020, notificada el IV. ANÁLISIS
7 de febrero de 2020, se trasladó a AMÉRICA MÓVIL el
Informe Final de Instrucción. 4.1. Sobre la supuesta vulneración de los
5. A través de la Resolución Nº 00111-2020-GG/ Principios de Debido Procedimiento y de Buena Fe
OSIPTEL, del 05 de junio de 2020, notificada en la misma Procedimental
fecha, la Gerencia General resolvió imponer las siguientes
sanciones: AMERICA MÓVIL cuestiona que la GSF en su calidad
Conducta Tipificación Sanción
de órgano encargado de supervisar y a la vez instruir
el presente PAS, haya efectuado la imputación sobre la
No haber suspendido parcialmente en el base de la información contenida en la carta DMR/CE/Nº
Ítem 2 del Anexo 1 de
plazo establecido y, de ser el caso, mantener 607/17, a la cual no habría podido acceder por no estar en
la Resolución Nº 128- 150 UIT3
la suspensión por el periodo correspondiente el expediente de supervisión, ni el PAS, y encontrarse en
2016-CD/OSIPTEL
18 693 líneas. un archivo especial al cual no ha tenido acceso.
No haber suspendido totalmente en el plazo Al respecto, tal como ha sido reconocido por la
Ítem 5 del Anexo 1 de primera instancia en base a la información que obra en el
establecido y, de ser el caso, mantener dicha
la Resolución Nº 128- 125.4 UIT expediente de supervisión, se advierte que la información
suspensión por el periodo correspondiente 5
2016-CD/OSIPTEL contenida en la carta DMR/CE/Nº607/17, fue declarada
705 líneas.
confidencial de oficio, siendo tramitada en el Expediente
Ítem 7 del Anexo 1 de Nº 180-2017-GPSU-IC5.
No haber dado de baja en el plazo
la Resolución Nº 128- 51 UIT Así, conforme a lo establecido en el artículo 24 del
establecido 1 569 líneas
2016-CD/OSIPTEL TUO del Reglamento de Información Confidencial6,
corresponde que la carta DMR/CE/Nº607/17, que había
6. El 02 de julio de 2020, AMÉRICA MÓVIL interpuso sido calificada como información confidencial (incluida
recurso de reconsideración contra la Resolución Nº la información suministrada como medio magnético)
00111-2020-GG/OSIPTEL. sea guardado en un Archivo Especial de Información
7. A través de la Resolución Nº 00160-2020-GG/ Confidencial, que posea las condiciones suficientes de
OSIPTEL, de fecha 29 de julio de 2020, notificada en seguridad, a cargo de la Gerencia encargada de lo relativo
la misma fecha, se declaró infundado el recurso de a archivo y trámite documentario.
reconsideración presentado contra la Resolución Nº Cabe resaltar que la Gerencia encargada de lo relativo
00111-2020-GG/OSIPTEL. a archivo y trámite documentario es la Gerencia de
8. El 19 de agosto de 2020, AMÉRICA MÓVIL Administración y Finanzas del OSIPTEL, quien tiene a su
interpuso recurso de apelación contra la Resolución Nº cargo el resguardo de la información confidencial.
00160-2020-GG/OSIPTEL. Ahora bien, en el presente caso se ha verificado que
9. Mediante Memorando Nº 00045-PD/2020, del 14 de la GSF a través del Memorando Nº 00821-GSF/2018,
setiembre de 2020, en concordancia con lo establecido en de fecha 18 de setiembre de 2018, solicitó a la Gerencia
el artículo 27 del Reglamento de Infracciones y Sanciones General le autorice el acceso al Expediente Confidencial
(en adelante RFIS), se requirió a la GSF evalúe lo Nº 180-2017-GPSU-IC por un plazo de quince (15) días
argumentado por AMÉRICA MÓVIL respecto al tráfico de hábiles, a efectos de evaluar la información contenida en los
líneas que sirvieron de sustento al inicio del PAS. mismos, ello en virtud del expediente Nº 00032-2017-GG-
10. A través del Memorando Nº 00939-GSF/2020, GSF iniciado a AMÉRICA MÓVIL, para la supervisión del
del 16 de setiembre de 2020, la GSF atendió la solicitud cumplimiento de los dispuesto en los literales g), h) e i) de
efectuada mediante Memorando Nº 00045-PD/2020 la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Supremo Nº 023-2014-MTC.
II. VERIFICACION DE REQUISITOS DE Adicionalmente, de la revisión de la información
ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA contenida en el Sistema de Gestión Electrónica de
Documentos (en adelante, SISDOC), se advierte que
De conformidad con el artículo 27 del Reglamento
de Fiscalización Infracciones y Sanciones (en adelante,
RFIS), y los artículos 218 y 220 del Texto Único Ordenado
de la Ley del Procedimiento Administrativo General4 (en
adelante, TUO de la LPAG), corresponde admitir y dar
trámite al Recurso de Apelación interpuesto por AMÉRICA 3
En la resolución se precia que el cálculo obtenido excede el rango para
MÓVIL, al cumplirse los requisitos de admisibilidad y las infracciones graves en el artículo 25 de la LDFF, correspondiendo por
procedencia contenidos en las citadas disposiciones. tanto ajustar la multa a imponer a la máxima establecida para este tipo de
infracciones.
III. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN 4
Aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
5
Información detallada en el Memorando Nº 00263-GPSU/2017, ubicado en
Los principales argumentos de AMÉRICA MÓVIL son el folio 22 del expediente de supervisión.
los siguientes: 6
“Artículo 24.- Manejo y resguardo de la información confidencial. El
3.1. Se vulneraron los Principios de Debido OSIPTEL garantizará la seguridad de la información confidencial, evitando
Procedimiento y de Buena Fe Procedimental, toda vez el acceso a personas o instituciones no autorizadas.
que imputación y sanciones impuestas se sustentan en el Para ello, todo documento calificado como información confidencial
análisis de información a la cual la GSF no obtuvo acceso. (incluyendo al suministrado como medio magnético) será guardado en un
3.2. Se vulneraron Principio de Verdad Material y del Archivo Especial de Información Confidencial, que posea las condiciones
Debido Procedimiento, toda vez que se impone sanciones, suficientes de seguridad, con excepción de la información declarada
a pesar de que la GSF no realizó un adecuado análisis del como confidencial en el marco de los procedimientos de controversias
tráfico supuestamente cursado en el periodo del apagón o reclamos de usuarios, en cuyo caso las Secretarías Técnicas de la
telefónico. instancias respectivas serán las encargadas de su custodia, mientras el o
3.3. Se vulneró el Principio de Debido Procedimiento, los procedimientos se encuentren en trámite.
toda vez que la primera instancia ha motivado La administración del Archivo Especial de Información Confidencial
indebidamente la Resolución Nº 00111-2020-GG/ estará a cargo de la Gerencia encargada de lo relativo a archivo y trámite
OSIPTEL al confundir los dispositivos legales imputados, documentario, la que deberá encargarse de aplicar las medidas técnicas y
así como el evaluar el juicio de necesidad con una logísticas necesarias para la protección contenida en el Archivo Especial
evaluación confusa sobre la imposibilidad de imponer de Información Confidencial, evitando su destrucción accidental, pérdida o
Medidas Correctivas haciendo referencia a Medidas alteración, o cualquier otro tratamiento ilícito.
Cautelares. (...)”
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 59
la Gerencia General sí autorizó a la GSF el acceso a Respecto de las 6 567 líneas restantes , que han 8
la información confidencial contenida en el Expediente sido incluidas en la imputación por el incumplimiento del
Confidencial Nº 180-2017-GPSU-IC. literal g) de la Primera Disposición Complementaria Final
En tal sentido, la GSF sí tuvo acceso al expediente del Decreto Supremo Nº 023-2014-MTC, no se advierte
Nº 180-2017-GPSU-IC, en el cual se encontraba la que exista un sustento para su imputación y sanción. Por
carta DMR/CE/Nº607/17, por lo que sí pudo examinar la lo tanto, corresponde dar por concluido el procedimiento
información contenida en la misma y efectuar el análisis administrativo sancionador en dicho extremo.
contenido en el Informe Nº 126-GSF/SSDU/2019 que Ahora bien, sobre lo argumentado por AMÉRICA
sustentó el inicio del PAS. MÓVIL, con relación a que se habría considerado
En virtud a lo expuesto, no se han vulnerado los tráfico cursado hacía números incorrectos a efectos de
Principios del Debido Procedimiento y de Buena Fe imputar y sancionar por los incumplimientos a los literales
procedimental. g), h) e i) de la Primera Disposición Complementaria
Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-MTC, se ha
4.2. Sobre la supuesta vulneración a los Principios procedido a determinar la cantidad de líneas a las que
de Verdad Material y del Debido Procedimiento se atribuye tráfico saliente a números observados (de
1 o 2 dígitos, o números que contienen letras), a los
Sobre el particular, acorde al Principio de Verdad que no es técnicamente posible que se haya generado
Material, regulado en el numeral 1.11 del artículo IV tráfico. No obstante, también se ha verificado que en la
del Título Preliminar del TUO de la LPAG, la autoridad mayor parte de estos casos las líneas también presentan
administrativa competente deberá verificar plenamente tráfico a números no observados; conforme se detalla a
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para continuación:
lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias
necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan Cantidad de líneas con llamadas sólo a números
sido propuestas por los administrados o hayan acordado observados
eximirse de ellas.
En el presente PAS se la imputación por el Cantidad Cantidad de
incumplimiento del literal g) de la Primera Disposición Literal de Cantidad de
de líneas líneas con
Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014- la Primera líneas que
Estado imputadas llamadas sólo
MTC, respecto a 18 693 líneas, se sustenta en el análisis Disposición mantienen
en el a números
contenido en el Informe Nº 00126-GSF/SSDU/2019, que Complementaria incumplimiento
Informe observados
sirvió para iniciar el PAS, en el cual se evidencia que la
GSF efectuó la siguiente evaluación: Líneas
validadas 2 655 2 2 653
Literal g)
¿Qué se analizó? ¿Qué se concluyó? Líneas no
validadas 9 471 1 9 470
Líneas validadas a través del sistema Se detectó 2 655 líneas en las que
biométrico (Anexo 1 del Informe Nº 00126- existió tráfico saliente (llamadas y Líneas
GSF/SSDU/2019)7 mensajes de texto) entre la fecha validadas 282 0 282
de suspensión parcial y antes de Literal h)
Líneas no
Respecto a 3 629 líneas validadas durante la fecha y hora de validación de validadas 5 423 6 5 417
la etapa de suspensión parcial y total, se identidad respectiva
analiza que no haya existido registros de Líneas no
Literal i) 1 569 0 1 569
tráfico de llamadas ni mensajes de texto validadas
salientes en dichas líneas (salvo números de
emergencia y servicios de asistencia)entre: Fuente: Memorando Nº 00939-GSF/2020
- El 16/01/2017 hasta antes de la fecha de la En virtud a ello, corresponde dar por concluido el
validación de identidad, para aquellos casos presente PAS, por el incumplimiento del literal g) de la
de validaciones efectuadas durante la etapa Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
de suspensión parcial Supremo Nº 023-2014-MTC, respecto a tres (3) líneas
(972749297, 976353509 y 964380409)9, toda vez que no
- El 16/01/217 y el 14/02/2017, para los es técnicamente posible que hayan generado tráfico hacia
casos de validaciones efectuadas durante la números observados.
etapa de suspensión total Asimismo, corresponde dar por concluido el presente
Líneas no validadas a través del sistema Se detectó 16 038 líneas en las PAS, por el incumplimiento del literal h) de la Primera
biométrico (Anexo 2 del Informe Nº 00126- que existió registros de tráfico Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo
GSF/SSDU/2019) saliente (llamadas y mensajes de Nº 023-2014-MTC, respecto a seis (6) líneas (961787734,
texto) entre la fecha de inicio y fin 968787161, 974223449, 982498643, 984390115 y
Respecto a 9 744 líneas que se encontrarían de la suspensión parcial 997467406), toda vez que no es técnicamente posible
en estado de baja al 17/03/2017, debido a que hayan generado tráfico hacia números observados.
que los abonados no habrían efectuado la
validación de identidad a través del sistema 4.3. Sobre la supuesta vulneración del Principio
biométrico, se analiza que no haya registros de Debido Procedimiento y su derecho a la Debida
de tráfico de llamadas ni mensajes de Motivación
texto salientes entre el 16/01/2017 hasta el
14/02/2017, salvo a números de emergencia De la revisión de la Resolución Nº 00111-2020-GG/
y servicios de asistencia). OSIPTEL, se advierte que la primera instancia ha incurrido
en una serie de errores materiales que no alteran el
Conforme se advierte, respecto de las líneas no sentido, de la decisión adoptada.
validadas, la GSF evaluó un universo de 9 744 líneas; no En efecto, en cuanto al error referido al haber
obstante, arribó a una conclusión respecto a 16 038 líneas citado un dispositivo legal no imputado, se advierte que
en las que se cursó tráfico – tráfico que fue detallado en
el Anexo 4 del Informe Nº 00126-GSF/SSDU/2019 –, por
las que se atribuyó responsabilidad a AMÉRICA MÓVIL.
Ello denota que la GSF consideró más líneas de las
que formaron parte del universo analizado. Siendo así, 7
El Anexo 1 del Informe Nº 126-GSF/SSDU/2019 tiene un total de 6482
luego de efectuar el cruce de información entre el Anexo líneas validadas. No obstante, la evaluación de la GSF a efectos de verificar
4 del Informe Nº 00126-GSF/SSDU/2019 (que contiene el incumplimiento del Literal g) de la Primera Disposición Complementaria
el tráfico cursado) y el Anexo 2 del mismo informe, Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-MTC, se centra en 3629 líneas,
se verifica que de las 9 744 líneas no validadas, 9 471 toda vez que 2 853 líneas fueron validadas antes de la suspensión parcial
líneas sí registran tráfico de llamadas y mensajes de texto (conforme se indica en el numeral 27 del informe de supervisión).
salientes entre el 16/01/2017 hasta el 14/02/2017 (salvo a 8
Contenidas en el Anexo 1 del presente informe
números de emergencia y servicios de asistencia). 9
Que se incluyen en el Anexo 1 del presente informe.
60 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
previamente al analizar el juicio de idoneidad, precisó concordancia con lo dispuesto en el segundo párrafo del
que el propósito represivo para la obligación de ejecutar numeral 6.3 del artículo 6 del TUO de la LPAG.
y mantener la suspensión parcial y total así como la baja Asimismo, teniendo en cuenta que AMÉRICA MÓVIL
final del servicio por el periodo establecido en los literales no argumentó en el transcurso del PAS, que correspondía
g), h) e i) de la Primera Disposición Complementaria imponerle una medida menos gravosa, como una medida
Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-MTC, radica en correctiva, no se advierte que se haya vulnerado su
la necesidad de garantizar los procesos de validación de derecho de defensa.
datos personales de los abonados que cuentan con más
de cinco (5) líneas móviles y menos de once (11) líneas 4.4. Sobre la supuesta vulneración a los Principios
móviles. de Razonabilidad y Proporcionalidad.
Es decir, la primera instancia sí analizó y motivó la
Resolución Nº 00111-2020-GG/OSIPTEL, en atención a De la revisión de la Resolución Nº 00111-2020-GG/
los dispositivos legales cuyo incumplimiento de le imputó OSIPTEL, y del Informe Nº 00075-PIA/2020, que la
a AMÉRICA MÓVIL. No obstante, incurrió en un error sustenta, se advierte que la Primera Instancia sí efectuó
material al referirse a otro dispositivo legal en el párrafo una evaluación de los todos los criterios establecidos en
subsiguiente el numeral 3 del artículo 248 del TUO de la LPAG. En tal
De la Resolución Nº 00111-2020-GG/OSIPTEL, sentido, contrario a lo afirmado por AMÉRICA MÓVIL, no
también se evidencia que la cita a la empresa VIETTEL se se ha considerado una sola variable o criterio.
trata de un error material. Sobre el beneficio ilícito, coincidimos con la primera
En tal sentido, acorde a lo establecido en el artículo instancia en el sentido que la probabilidad de detección de
212 del TUO de la LPAG10, corresponde rectificar los las conductas infractoras asociadas a los incumplimientos
errores materiales incurrido en el ítem (i) del literal b) del de los literales g), h) e i) de la Primera Disposición
numeral 2.1.3 de la parte considerativa de la Resolución Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-
Nº 00111-2020-GG/OSIPTEL, conforme se detalla a 2014-MTC, es media, toda vez que el OSIPTEL obtuvo
continuación: información a través de requerimientos de información
efectuados a la empresa, la cual fue procesada y
Dice: analizada.
Cabe señalar que este criterio ya ha sido aplicado por
(i) (...) la primera instancia y validado por el Consejo Directivo, en
el PAS tramitado con el expediente Nº 00069-2017-GG-
En efecto, el cumplimiento de lo establecido en el GSF/PAS. En efecto, en dicho procedimiento se sancionó
literal l.3) de la Primera Disposición Complementaria Final a la empresa Viettel Perú S.A.C.11, por el incumplimientos
del DECRETO SUPREMO, (...). de los literales g) y h) de la Primera Disposición
En esa medida, contrario a lo señalado por VIETTEL, Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-
(...). MTC considerando que la probabilidad de detección era
media.
Debe decir: Respecto al beneficio ilícito, cabe resaltar que, tal
como indicó la primera instancia, este está constituido no
(i) (...) solo por el ingreso ilícito representado por el tráfico que
se puede haber generado desde las líneas que debieron
En efecto, el cumplimiento de lo establecido en el haber sido suspendidas parcial o totalmente o dadas de
literal h) de la Primera Disposición Complementaria Final baja, sino también por los costos evitados representados
del DECRETO SUPREMO, (...). por los costos de contar con personal capacitado, así
En esa medida, contrario a lo señalado por AMÉRICA como contar con los sistemas apropiados y operativos
MÓVIL, (...). para dar cumplimiento a tal normativa.
Justamente, en atención a la aplicación de dicho
Respecto a la referencia de la Medida Correctiva criterio, es que la primer instancia advirtió que el cálculo
y la Medida Cautelar como figuras análogas, cabe obtenido para la sanción por la comisión de la infracción
resaltar que el artículo 23 de la Ley Nº 27332, Ley de tipificada en el Ítem 2 del Anexo 1 de la Resolución de
Desarrollo de Funciones y Facultades del OSIPTEL (en Consejo Directivo Nº 128-2016-CD/OSIPTEL (por el
adelante, LDFF) regula ambas medidas específicas, incumplimiento del literal g) de la Primera Disposición
sin diferenciarlas, estableciendo que el OSIPTEL, Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-
mediante resolución de sus instancias competentes, MTC), excede el rango establecido para las infracciones
podrá aplicar medidas cautelares y correctivas para graves en el artículo 25 de la LDFF, procediendo a ajustar
evitar que un daño se torne irreparable, para asegurar la multa a imponer a la máxima establecida para este tipo
el cumplimiento de sus futuras resoluciones o para de infracciones (150 UIT).
corregir una conducta infractora. Este Colegiado considera que dicha situación no es
Ahora bien, pese a que dicho dispositivo legal hace contraria a Ley, toda vez que el artículo 248 del TUO de
referencia a las medidas cautelares y las medidas la LPAG, establece expresamente que la realización de
correctivas sin diferenciar una de otras, este Colegiado la conducta infractora no debe ser más ventajosa para
considera que ambas medidas no son medidas análogas el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir
y cuentan con objetivos distintos, así como presupuestos la sanción. En virtud a ello, el cálculo de la sanción de
distintos. Por lo tanto, lo que corresponde es evaluar la multa debe efectuarse considerando todos los elementos
posibilidad de imponer una medida correctiva entendida establecidos en el referido dispositivo, a fin de cumplir
como aquella medida que tiene por finalidad corregir una el Principio de Proporcionalidad, sin perjuicio que
conducta infractora. corresponda aplicar los límites legalmente establecidos
Al respecto, este Colegiado considera que no en el artículo 25 de la LDFF.
correspondía la imposición de medidas correctivas, En tal sentido, se considera que no se ha vulnerado el
toda vez que: i) No estamos frente a incumplimientos Principio de Razonabilidad ni de Proporcionalidad.
normativos que tienen una probabilidad de detección alta;
ii) Existe un elevado beneficio ilícito representado por
representado por los costos evitados y el ingreso obtenido
por el tráfico cursado desde líneas que deberían haber
sido suspendidas parcial o totalmente o dadas de baja, y; 10
“Artículo 212.- Rectificación de errores
iii) Los tipos infractores imputados están asociados a la 212.1 Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden
necesidad de actualización de la información contenida ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a
en el Registro de Abonados, que asegura la fiabilidad de instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su
su contenido, y por ende la seguridad ciudadana. contenido ni el sentido de la decisión.
Cabe resaltar que, el hecho que la primera instancia 212.2 La rectificación adopta las formas y modalidades de comunicación o
haya efectuado una interpretación distinta de aquello publicación que corresponda para el acto original.”
que correspondía ser evaluado, no genera la nulidad 11
Sancionada través de la Resolución Nº 233-2018-GG/OSIPTEL, confirmada
de la Resolución Nº 00111-2020-GG/OSIPTEL, en con la Resolución Nº 260-2018-CD/OSIPTEL
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 61
Ahora bien, en el presente caso se evidencia que existe Debe decir:
una reducción de las líneas consideradas en la imputación
y sanción por el incumplimiento de los literales g) y h) de (ii) (...)
la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto En efecto, el cumplimiento de lo establecido en el
Supremo Nº 023-2014-MTC. En tal sentido, corresponde literal h) de la Primera Disposición Complementaria Final
evaluar si corresponde adecuar las sanciones de multa del DECRETO SUPREMO, (...).
impuestas. En esa medida, contrario a lo señalado por AMÉRICA
MÓVIL, (...).
Líneas
Líneas
consideradas Artículo 2.- Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso
consideradas de apelación interpuesto por AMÉRICA MÓVIL PERU
sobre la base
Obligación Tipificación en la Res. S.A.C. contra la Resolución Nº 00160-2020-GG/OSIPTEL,
del numeral 5.2
00111-2020- que declaró infundado el recurso de reconsideración
de la presente
GG/OSIPTEL
resolución contra la Resolución Nº 00111-2020-GG/OSIPTEL, y en
Literal g) de la Ítem 2 del consecuencia:
Primera Disposición Anexo 1 de la
Complementaria Final Resolución Nº 18 693 12 123 (Anexo 2) i) Dar por concluido el procedimiento administrativo
del Decreto Supremo Nº 128-2016-CD/ sancionador contra AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C. por la
023-2014-MTC OSIPTEL comisión de la infracción tipificada en el Ítem 2 del Anexo 1
Literal h) de la Ítem 5 del de la Resolución Nº 128-2016-CD/OSIPTEL, en el extremo
Primera Disposición Anexo 1 de la del incumplimiento del literal g) de la Primera Disposición
Complementaria Final Resolución Nº 5 705 5 699 (Anexo 3) Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-
del Decreto Supremo Nº 128-2016-CD/ MTC, respecto a 6 570 líneas que se detallan en el Anexo
023-2014-MTC OSIPTEL 1; de conformidad con los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente resolución.
Al respecto, tal como se ha manifestado, para el ii) Dar por concluido el procedimiento administrativo
cálculo de las sanciones de multa se ha evaluado, entre sancionador contra AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C., por la
otros factores, el beneficio ilícito vinculado a los ingresos comisión de la infracción tipificada en el Ítem 5 del Anexo 1
ilícitos y costo evitado, evidenciándose que, en el caso de la Resolución Nº 128-2016-CD/OSIPTEL, en el extremo
del incumplimiento del literal g) de la Primera Disposición del incumplimiento del literal h) de la Primera Disposición
Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014- Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-
MTC, aun teniendo en cuenta la reducción de 18 693 líneas 2014-MTC, respecto a las líneas 961787734, 968787161,
a 12 123 líneas, el beneficio ilícito obtenido por AMÉRICA 974223449, 982498643, 984390115 y 997467406; de
MÓVIL multiplicado por un factor de actualización y dividido conformidad con los fundamentos expuestos en la parte
entre la probabilidad de detección, da como resultado una considerativa de la presente resolución.
sanción de multa superior a la multa máxima prevista para iii) CONFIRMAR la sanción de multa de ciento cincuenta
las infracciones graves (150 UIT). (150) UIT, impuesta a AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C.,
En tal sentido, corresponde confirmar la sanción de por la comisión de la infracción tipificada en el Ítem 2 del
multa de ciento cincuenta (150) UIT, por el incumplimiento Anexo 1 de la Resolución Nº 128-2016-CD/OSIPTEL, por
del literal g) de la Primera Disposición Complementaria Final el incumplimiento del literal g) de la Primera Disposición
del Decreto Supremo Nº 023-2014-MTC, respecto a 12 123 Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-
líneas. MTC, respecto a 12 123 líneas detalladas en el Anexo 2;
Por otra parte, con relación a la sanción de multa por de conformidad con los fundamentos expuestos en la parte
el incumplimiento del literal h) de la Primera Disposición considerativa de la presente resolución.
Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014- iv) CONFIRMAR la sanción de multa de ciento veinticinco
MTC, se verifica que la reducción de las seis (6) líneas con 40/100 (125,4) UIT, impuesta a AMÉRICA MÓVIL PERÚ
consideradas inicialmente, no afecta el cálculo de la S.A.C., por la comisión de la infracción tipificada en el Ítem
sanción de multa inicialmente determinada. 5 del Anexo 1 de la Resolución Nº 128-2016-CD/OSIPTEL,
En virtud a lo expuesto, corresponde confirmar la por el incumplimiento del literal h) de la Primera Disposición
sanción de multa de ciento veinticinco con 40/100 (125,4) Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023-2014-
UIT, por el incumplimiento del literal h) de la Primera MTC, respecto a 5 699 líneas detalladas en el Anexo 3; de
Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo conformidad con los fundamentos expuestos en la parte
Nº 023-2014-MTC, respecto a 5 699 líneas. considerativa de la presente resolución.
v) CONFIRMAR la sanción de multa de cincuenta y
Adicionalmente, este Consejo Directivo hace suyos uno (51) UIT, impuesta a AMÉRICA MÓVIL PERÚ S.A.C.,
los fundamentos y conclusiones expuestos en el Informe por la comisión de la infracción tipificada en el numeral 7
Nº 00181-GAL/2020, emitido por la Gerencia de Asesoría del Anexo 1 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 128-
Legal, el cual -conforme al numeral 6.2 del artículo 6 2016-CD/OSIPTEL, por el incumplimiento del literal i) de
del TUO de la LPAG- constituye parte integrante de la la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
presente Resolución y, por tanto, de su motivación. Supremo Nº 023-2014-MTC, respecto a 1 569 líneas; de
En aplicación de las funciones previstas en el literal conformidad con los fundamentos expuestos en la parte
b) del artículo 75 del Reglamento General del OSIPTEL, considerativa de la presente resolución.
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
OSIPTEL en su Sesión Nº 762/2020 del 23 de setiembre Artículo 3.- La presente resolución agota la vía
de 2020. administrativa, no procediendo ningún recurso en esta vía.
Artículo 4.- Encargar a la Gerencia General disponer
SE RESUELVE: las acciones necesarias para: i) notificar la presente
Resolución a la empresa apelante con el Informe Nº
Artículo 1º.- RECTIFICAR el error material contenido 00181-GAL/2020; ii) Publicar la presente resolución en el
en el ítem (i) del literal b) del numeral 2.1.3 de la parte diario oficial El Peruano; ii) Publicar la presente resolución
considerativa de la Resolución Nº 00111-2020-GG/ en la página web institucional del OSIPTEL: www.osiptel.
OSIPTEL, conforme a los argumentos expuestos en la gob.pe, las Resoluciones Nº 00111-2020-GG/OSIPTEL
parte considerativa de la presente resolución, conforme y Nº 00160-2020-GG/OSIPTEL y el Informe Nº 00181-
al siguiente detalle: GAL/2020, y; iv) Poner en conocimiento de la presente
resolución a la Gerencia de Administración y Finanzas del
Dice: OSIPTEL para los fines respectivos.
(ii) (...) Regístrese, comuníquese y publíquese.
En efecto, el cumplimiento de lo establecido en el
literal l.3) de la Primera Disposición Complementaria Final JESÚS EDUARDO GUILLÉN MARROQUÍN
del DECRETO SUPREMO, (...). Presidente del Consejo Directivo (e)
En esa medida, contrario a lo señalado por VIETTEL,
(...). 1889017-1
62 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: [email protected]
www.segraf.com.pe
la mencionada actividad mediante la distribución de los Artículo 3.- Disponer que la Oficina de Administración
montos efectuados durante el mes de agosto de 2020, de del INGEMMET ejecute las acciones pertinentes a fin de
acuerdo al informe Nº 349-2020-INGEMMET/DDV/T de la proceder con las transferencias dispuestas conforme al
Dirección de Derecho de Vigencia; artículo 1 de la presente Resolución.
Que, el artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº Regístrese, comuníquese y publíquese.
014-92-EM, modificado por Ley Nº 29169, establece que
los ingresos que se obtengan por concepto de Derecho de SUSANA G. VILCA ACHATA
Vigencia, así como de la Penalidad, constituyen recursos Presidenta Ejecutiva
directamente recaudados estableciendo porcentajes
para la distribución entre las Municipalidades Distritales,
Gobiernos Regionales, Instituto Geológico Minero y ANEXO Nº 1
Metalúrgico – INGEMMET y Ministerio de Energía y Minas;
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 29169 establece que GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES:
lo dispuesto en el inciso d) del artículo 57 del Texto Único DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD
Ordenado de la Ley General de Minería, se aplicará a
partir de los pagos efectuados desde el siguiente mes de De conformidad con el artículo 92 del Reglamento
su publicación; de Diversos Títulos del Texto Unico Ordenado de la Ley
Que, la asignación de los montos recaudados por General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº
concepto de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad 03-94-EM y el inciso a) del artículo 57 del Texto Unico
corresponde a derechos mineros formulados con Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por
anterioridad y con posterioridad a la Ley que oficializa el Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modificado por Ley Nº
Sistema de Cuadriculas Mineras en coordenadas UTM 29169, la distribución de lo recaudado por Derecho de
WG584, Ley 30428; así como aquellos efectuados en el Vigencia y Penalidad durante el mes de agosto de 2020 a
mes de agosto de 2020 por la formulación de petitorios; las Municipalidades Distritales es el siguiente:
Que, mediante informe de Visto la Dirección de
Derecho de Vigencia informa que el monto total a DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $
distribuir correspondiente al mes de agosto de 2020 es
de US$ 3,678,599.49 (Tres Millones Seiscientos Setenta
y Ocho Mil Quinientos Noventa y Nueve y 49/100 Dólares AMAZONAS/BONGARA
Americanos) y S/ 8,368,757.86 (Ocho Millones Trescientos FLORIDA 0.00 56.25
Sesenta y Ocho Mil Setecientos Cincuenta y Siete y
86/100 Soles), adjuntando la relación de las entidades YAMBRASBAMBA 0.00 18.75
beneficiarias con sus respectivos montos, conforme a la
normativa vigente; AMAZONAS/CHACHAPOYAS
Que, en atención a las consideraciones precedentes,
CHACHAPOYAS 0.00 112.50
y a lo dispuesto en el artículo 92 del Reglamento de
Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley SONCHE 0.00 112.50
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº
03-94-EM, corresponde autorizar la distribución de lo
AMAZONAS/CONDORCANQUI
recaudado por Derecho de Vigencia y Penalidad durante
el mes de agosto de 2020 a las Municipalidades Distritales, EL CENEPA 0.00 2,250.00
los Gobiernos Regionales, el Instituto Geológico Minero RIO SANTIAGO 0.00 4,500.00
y Metalúrgico – INGEMMET y el Ministerio de Energía y
Minas;
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley AMAZONAS/RODRIGUEZ DE MENDOZA
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº VISTA ALEGRE 0.00 2,250.00
014-92-EM, el Reglamento de Diversos Títulos del Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado
por Decreto Supremo Nº 03-94-EM, y a las funciones y AMAZONAS/UTCUBAMBA
responsabilidades establecidas en el Reglamento de EL MILAGRO 0.00 300.00
Organización y Funciones del Instituto Geológico, Minero
y Metalúrgico – INGEMMET, aprobado por Decreto
Supremo Nº 035-2007-EM, y; ANCASH/AIJA
Con los visados de la Oficina de Asesoría Jurídica y de AIJA 5,453.38 231.89
la Dirección de Derecho de Vigencia;
LA MERCED 0.00 2,453.44
SE RESUELVE: SUCCHA 5,453.38 0.00
ANCASH/OCROS APURIMAC/AYMARAES
COCHAS 0.00 112.50 CARAYBAMBA 0.00 4,725.00
CHALHUANCA 0.00 562.50
ANCASH/PALLASCA COLCABAMBA 15,562.50 1,387.50
BOLOGNESI 0.00 225.00 COTARUSE 24,917.25 71,347.45
HUACASCHUQUE 1,091.45 0.00 LUCRE 0.00 2,250.00
LLAPO 0.00 44.99 POCOHUANCA 12,450.00 1,012.50
PALLASCA 1,091.45 0.00 SAÑAYCA 0.00 3,722.93
PAMPAS 0.00 2,475.00 TAPAIRIHUA 12,450.00 3,675.00
SANTA ROSA 0.00 270.00 TORAYA 15,562.50 2,287.50
YANACA 0.00 337.50
ANCASH/RECUAY
CATAC 37,350.00 525.00 APURIMAC/CHINCHEROS
COTAPARACO 0.00 1,627.50 COCHARCAS 0.00 74.12
HUAYLLAPAMPA 12,450.00 1,387.50 ONGOY 0.00 225.00
MARCA 12,450.00 2,930.30
RECUAY 0.00 606.89 APURIMAC/COTABAMBAS
TAPACOCHA 12,450.00 225.00 CHALLHUAHUACHO 0.00 450.00
66 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
AYACUCHO/LA MAR
AREQUIPA/CASTILLA ANCO 0.00 7,875.00
ANDAGUA 0.00 18,825.00
SAMUGARI 0.00 4,500.00
APLAO 0.00 5,062.50
AYO 0.00 600.00
AYACUCHO/LUCANAS
CHACHAS 3,735.00 20,087.28
CARMEN SALCEDO 0.00 450.00
CHILCAYMARCA 0.00 750.00
HUAC-HUAS 0.00 225.00
CHOCO 0.00 600.00
HUANCARQUI 0.00 70,519.32
MACHAGUAY 0.00 4,125.00 LARAMATE 112,050.00 3,137.50
ORCOPAMPA 6,201.43 61,993.30 LEONCIO PRADO 0.00 7,237.50
URACA 0.00 3,900.00 LLAUTA 0.00 3,150.00
UÑON 0.00 1,125.00 LUCANAS 0.00 9,756.68
OCAÑA 622.50 5,050.00
AREQUIPA/CAYLLOMA OTOCA 0.00 15,000.00
ACHOMA 0.00 450.00 PUQUIO 0.00 248.79
CALLALLI 0.00 450.00 SAISA 0.00 937.50
CAYLLOMA 25,323.98 5,705.60 SAN CRISTOBAL 0.00 1,125.00
HUAMBO 0.00 1,425.00 SAN PEDRO 0.00 2,662.50
LLUTA 0.00 13,217.36 SANCOS 0.00 3,243.75
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 67
DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $ DPTO. / PROV. / DISTRITO S/ U.S. $
SANTA LUCIA 0.00 112.50
CAJAMARCA/SAN MIGUEL
AYACUCHO/PARINACOCHAS CALQUIS 9,393.80 2,327.03
CHUMPI 0.00 3,375.00 CATILLUC 0.00 3,768.26
CORACORA 0.00 9,248.79 LLAPA 128,334.36 3,813.59
CORONEL CASTAÑEDA 55,590.75 74,650.83 NIEPOS 0.00 562.50
PACAPAUSA 0.00 49,096.38 SAN MIGUEL 9,393.80 1,764.53
PULLO 1,785.00 5,150.24 SAN SILVESTRE DE COCHAN 93,375.06 0.00
PUYUSCA 0.00 900.00
SAN FRANCISCO DE RAVACAYCO 0.00 34,162.32 CALLAO(LIMA)/CALLAO
UPAHUACHO 0.00 23,638.40 VENTANILLA 2,027.76 732.92
AYACUCHO/SUCRE CUSCO/CANAS
CHALCOS 0.00 75.00 KUNTURKANKI 0.00 450.00
QUEROBAMBA 0.00 1,125.00 LAYO 0.00 562.50
QUEHUE 0.00 300.00
AYACUCHO/VILCAS HUAMAN YANAOCA 0.00 300.00
INDEPENDENCIA 0.00 300.00
VILCAS HUAMAN 0.00 37.50 CUSCO/CANCHIS
CHECACUPE 0.00 225.00
CAJAMARCA/CAJABAMBA MARANGANI 0.00 900.00
CACHACHI 0.00 3,150.00 SICUANI 0.00 337.50
TINTA 0.00 150.00
CAJAMARCA/CAJAMARCA
ASUNCION 0.00 1,125.00 CUSCO/CHUMBIVILCAS
COSPAN 38,840.84 3,098.90 COLQUEMARCA 0.00 225.00
JESUS 0.00 900.00 LIVITACA 0.00 300.00
NAMORA 0.00 57.74 LLUSCO 0.00 2,475.00
QUIÑOTA 0.00 3,600.00
CAJAMARCA/CELENDIN SANTO TOMAS 870,975.76 33,425.07
CELENDIN 0.00 787.50
CHUMUCH 0.00 450.00 CUSCO/ESPINAR
CORTEGANA 0.00 450.00 ALTO PICHIGUA 0.00 1,425.00
JOSE GALVEZ 0.00 787.50 COPORAQUE 0.00 23,850.00
MIGUEL IGLESIAS 0.00 900.00 ESPINAR 177,342.75 92,933.53
SUCRE 0.00 450.00 OCORURO 0.00 20,664.09
UTCO 0.00 56.25 PALLPATA 0.00 29,461.27
SUYCKUTAMBO 25,323.99 1,665.33
CAJAMARCA/CHOTA
CHALAMARCA 0.00 562.50 CUSCO/LA CONVENCION
PACCHA 0.00 187.50 SANTA ANA 0.00 450.00
CAJAMARCA/CONTUMAZA CUSCO/PAUCARTAMBO
CONTUMAZA 54,515.62 3,177.14 CAICAY 0.00 9.00
CUPISNIQUE 0.00 3,825.00 COLQUEPATA 0.00 450.00
SANTA CRUZ DE TOLEDO 0.00 225.00 KOSÑIPATA 0.00 600.00
TANTARICA 0.00 450.00 PAUCARTAMBO 0.00 375.00
YONAN 1,245.00 300.00
CUSCO/QUISPICANCHI
CAJAMARCA/HUALGAYOC ANDAHUAYLILLAS 0.00 27.00
BAMBAMARCA 0.00 2,594.01 CAMANTI 0.00 4,500.23
CHUGUR 0.00 192.43 CCARHUAYO 0.00 562.50
HUALGAYOC 32,161.22 9,483.29 CCATCA 0.00 1,280.39
68 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
PUNO/LAMPA
PASCO/DANIEL ALCIDES CARRION
CABANILLA 0.00 112.50
CHACAYAN 1,089.24 78.72
PARATIA 0.00 675.00
SANTA ANA DE TUSI 4,584.17 628.16
SANTA LUCIA 0.00 562.50
PIURA/AYABACA PUNO/PUNO
PAIMAS 18,654.73 450.00 ACORA 0.00 900.00
SAPILLICA 0.00 900.00 PICHACANI 18,675.00 5,352.80
SUYO 24,900.00 593.00 PUNO 311.25 112.50
SAN ANTONIO 80,925.00 2,925.00
PIURA/MORROPON TIQUILLACA 0.00 1,800.00
CHULUCANAS 0.00 750.00
PUNO/SAN ANTONIO DE PUTINA
PIURA/PAITA ANANEA 0.00 5,111.83
72 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
TOTAL GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES 6,276,382.99 2,761,780.63 Los Memorándums Nº 1173 y 1365-2020-GRH/
INDECOPI, emitidos por la Gerencia de Recursos
Humanos, los Memorándums Nº 610 y 774-2020-
Nº Distritos 654 APP/INDECOPI, el Informe Nº 00044-2020-APP/
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 73
INDECOPI, emitidos por el Área de Planeamiento y mil treinta y dos con 00/100 soles), que equivale al monto
Gestión Institucional y el Informe Nº 000600-2020-GEL/ total de reducción de la remuneración de los meses de
INDECOPI, emitido por la Gerencia Legal y; junio, julio y agosto de los funcionarios comprendidos en
el Decreto de Urgencia Nº 063-2020;
CONSIDERANDO: Que, mediante el Memorándum Nº 610-2020-APP/
INDECOPI del 30 de julio y el Memorándum Nº 774-
Que, por Decreto de Urgencia Nº 014-2019, se aprobó 2020-APP/INDECOPI del 04 de setiembre de 2020, el
el Presupuesto para el Sector Público correspondiente al área de Planeamiento y Presupuesto de la Gerencia de
Año Fiscal 2020; Planeamiento y Gestión Institucional remite el Certificado
Que, mediante Resolución de la Presidencia del de Crédito Presupuestario Nº 1237-2020 por el monto
Consejo Directivo del Indecopi Nº 189-2019-INDECOPI/ total de S/ 107 032,00 (Ciento siete mil treinta y dos y
COD, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura 00/100 soles) en la fuente de financiamiento Recursos
de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego Directamente Recaudados;
183: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Que, mediante Informe Nº 00044-2020-APP/
de la Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI; INDECOPI del 21 de setiembre del 2020, el Área
Que, el artículo 1 del Decreto de Urgencia Nº 063- de Planeamiento y Presupuesto de la Gerencia de
2020, Decreto de Urgencia que dispone el apoyo solidario Planeamiento y Gestión Institucional emite opinión
de los funcionarios y servidores públicos del Poder favorable, para la transferencia financiera por S/ 107
Ejecutivo para la entrega económica a favor de los deudos 032,00 (Ciento siete mil treinta y dos y 00/100 soles), a
del personal de la Salud, fallecidos a consecuencia favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con
del COVID-19, establece la reducción temporal, por el objeto de realizar las entregas económicas a favor de
un periodo de tres (03) meses, de la remuneración del los deudos del personal de salud;
Presidente de la República y los ingresos mensuales, Que, a través del Informe Nº 000600-2020-GEL/
provenientes de su cargo, de los funcionarios y servidores INDECOPI del 23 de septiembre del 2020, la Gerencia Legal
públicos del Estado del Poder Ejecutivo, destinando los señala que, en virtud del numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto
ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con de Urgencia Nº 063-2020 y los artículos 6 y 7 del Reglamento
el financiamiento de medidas que permitan mitigar el de Organización y Funciones del INDECOPI, aprobado por
impacto de la propagación del Coronavirus (COVID-19); Decreto Supremo Nº 009-2009-PCM y sus modificatorias, la
Que, el artículo 2 del citado Decreto de Urgencia prevé Presidenta, en su calidad de Titular del Pliego, se encuentra
que los funcionarios y servidores públicos a quienes se facultada para aprobar las transferencias financieras a favor
aplica la reducción temporal son aquellos cuyos ingresos del MINJUSDH, en caso así lo estime pertinente;
mensuales, provenientes de su cargo, sean iguales Que, en tal sentido, teniendo en cuenta los documentos
o mayores a S/ 15,000; conforme el numeral 3.1 de su de Vistos, resulta necesario autorizar la transferencia
artículo 3, se aplicará la medida durante los meses de financiera del Pliego 183: Instituto Nacional de Defensa
junio, julio y agosto de 2020, sobre el 10% del ingreso de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
mensual, cuando tales ingresos mensuales sean mayores Intelectual-INDECOPI hasta por la suma total de S/ 107
o iguales a S/ 15,000 y menor a S/ 20,000; 032,00 (Ciento siete mil treinta y dos y 00/100 soles)
Que, el numeral 6.4 de su artículo 6 autorizó a las correspondiente a los descuentos efectuados en los
entidades del Poder Ejecutivo a realizar transferencias meses de junio, julio y agosto de 2020 a favor del Pliego
financieras a favor del Ministerio de Justicia y Derechos 006: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con cargo
Humanos, con cargo a los recursos de su presupuesto a la fuente de financiamiento Recursos Directamente
institucional y sin demandar recursos adicionales al Recaudados, con la finalidad de ser destinados a favor
Tesoro Público, por el monto total de la reducción de la de los deudos del personal de la salud fallecidos como
remuneración e ingresos económicos de los funcionarios consecuencia de sus actividades profesionales en la
públicos a los que se aplica la norma, estableciendo contención a la propagación y atención del COVID-19;
además que dichas transferencias financieras se Con el visto bueno de la Gerencia General, de la
aprueban mediante resolución del Titular del Pliego, Gerencia de Planeamiento y Gestión Institucional, de
previa opinión favorable de la Oficina de Presupuesto o la la Gerencia de Recursos Humanos, de la Gerencia de
que haga sus veces en el pliego, y se publica en el Diario Administración y Finanzas y de la Gerencia Legal;
Oficial El Peruano; De conformidad con lo dispuesto en el numeral 7.2
Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del del artículo 7 de la Ley de Organización y Funciones del
Decreto de Urgencia Nº 070-2020, Decreto de Urgencia Indecopi, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 1033,
para la reactivación económica y atención de la población en cumplimiento de las funciones otorgadas mediante
a la través de la inversión pública y gasto corriente, ante la los literales f) y h) del numeral 7.3 del mismo cuerpo
emergencia sanitaria producida por el COVID-19, dispone legislativo; de acuerdo con lo establecido en el artículo
que, para efectos de realizar las transferencias financieras 6 del Reglamento de Organización y Funciones del
a las que hace referencia el numeral 6.4 del artículo 6 Indecopi, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2009-
del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, las entidades PCM, y conforme a lo dispuesto en el Decreto de Urgencia
del Poder Ejecutivo, así como a las entidades bajo los Nº 063-2020;
alcances de la Tercera Disposición Complementaria
Final de dicho Decreto de Urgencia, quedan exoneradas SE RESUELVE:
de las restricciones previstas en los numerales 9.1 y
9.4 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Artículo 1.- Transferencia financiera a favor del
Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Sector Público para el Año Fiscal 2020, así como de la Autorizar la transferencia financiera del Pliego 183:
restricción establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
del artículo 48 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI hasta
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, por la suma de S/ 107 032,00 (Ciento siete mil treinta y
en los casos que corresponda, indicando además que dos y 00/100 soles), a favor del Pliego 006: Ministerio
las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional de Justicia y Derechos Humanos, con cargo a la fuente
programático que se realicen en el marco de la disposición de financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
habilitan únicamente la partida de gasto 2.4.1.3.1.1 “A con la finalidad de ser destinados a favor de los deudos
Otras Unidades del Gobierno Nacional”, en la Actividad del personal de la salud fallecidos como consecuencia
5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y Tratamiento de sus actividades profesionales en la contención a la
de Coronavirus; propagación y atención del COVID-19, de conformidad
Que, mediante el Memorándum Nº 1173-2020-GRH/ con dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 063-2020,
INDECOPI del 24 de julio del 2020 y el Memorándum correspondiente a los meses de junio, julio y agosto de
Nº 1365-2020-GRH/INDECOPI del 03 de setiembre del 2020.
2020, la Gerencia de Recursos Humanos comunica a la
Gerencia de Planeamiento y Gestión Institucional que el Artículo 2.- Financiamiento
importe a transferir a favor del del Ministerio de Justicia La transferencia financiera autorizada por la
y Derechos Humanos es de S/ 107 032,00 (Ciento siete presente resolución se realiza con cargo al Presupuesto
74 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
Institucional del Pliego 183: Instituto Nacional de Defensa adelante el Decreto de Urgencia, tiene por objeto, reducir
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad de manera temporal, por un periodo de tres (03) meses,
Intelectual-INDECOPI, Unidad Ejecutora 001: Instituto la remuneración del Presidente de la República y los
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección ingresos mensuales, provenientes de su cargo, de los
de la Propiedad Intelectual-INDECOPI, Programa funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder
Presupuestal 9002: Asignaciones Presupuestarias que no Ejecutivo, destinando los ahorros derivados de dicha
Resultan en Productos, Producto 3999999: Sin Producto, reducción a contribuir con el financiamiento de medidas
Actividad: 5006269 Prevención, Control, Diagnóstico que permitan mitigar el impacto de la propagación del
y Tratamiento de Coronavirus, Meta: 00001 - 0291395 Coronavirus (COVID-19);
SUPERVISION DEL ACCESO DE LOS CONSUMIDORES Que, el Decreto de Urgencia, es aplicable al Presidente
A MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS de la República, así como a diversos funcionarios y
-COVID-19, específicas del gasto: 2.4.1.3.1.1 “A Otras servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso
Unidades del Gobierno Nacional” por la suma de S/ 107 mensual proveniente de su cargo sea igual o mayor a S/
032,00 (Ciento siete mil treinta y dos y 00/100 soles). 15 000,00, entre los que se encuentran los Titulares de
los Organismos Públicos, así como servidores del Poder
Artículo 3.- Limitación del uso de los recursos Ejecutivo, bajo cualquier modalidad de contrato por el cual
Los recursos de la transferencia financiera autorizada prestan servicios;
por el artículo 1 de la presente resolución no pueden ser Que, de acuerdo al artículo 4 del Decreto de Urgencia,
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los son responsables de la ejecución de lo dispuesto en el
cuales son transferidos. artículo 3, los Jefes de las Oficinas de Recursos Humanos
o los que hagan sus veces, debiéndose coordinar
Artículo 4.- Publicación y difusión con la Oficina de Planificación y Presupuesto para las
Disponer la publicación de la presente resolución en modificaciones presupuestarias correspondientes;
el portal institucional, el mismo día de su publicación en el Que, conforme al inciso 6.1 del artículo 6 del Decreto
Diario Oficial El Peruano. de Urgencia, se autoriza al Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos a efectuar entregas económicas
Regístrese, comuníquese y publíquese. a favor de los deudos del personal de la salud, que
incluye profesionales de la salud, personal de la salud,
HANIA PÉREZ DE CUELLAR LUBIENSKA técnico y auxiliar asistencial de la salud, fallecido como
Presidenta del Consejo Directivo consecuencia del COVID-19, las cuales se otorgan a
través de subvenciones que se aprueban mediante
1889330-1 Resolución del Titular del pliego de dicho Ministerio;
Que, de acuerdo al numeral 6.4 del Decreto de Urgencia,
para efectos del financiamiento de lo establecido en el
numeral 6.1, se autoriza a las entidades del Poder Ejecutivo,
ORGANISMO TÉCNICO DE LA entre otros, a realizar transferencias financieras a favor del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con cargo a los
ADMINISTRACIÓN DE LOS recursos de su presupuesto institucional y sin demandar
recursos adicionales al Tesoro Público, precisando que
SERVICIOS DE SANEAMIENTO dichas transferencias financieras se aprueban mediante
resolución del Titular del pliego, previa opinión favorable de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el
Autorizan transferencia financiera a favor pliego, y se publica en el diario oficial El Peruano;
del Ministerio de Justicia y Derechos Que, por su parte, mediante Decreto Supremo Nº
220-2020-EF, aprueban Normas Complementarias para
Humanos correspondiente a los meses la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 063-2020, cuyo
de junio, julio y agosto de 2020, para artículo 5 del Anexo del citado Decreto Supremo, dispone
ser destinados a favor de los deudos que las transferencias financieras establecidas en el numeral
6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia se efectúan en un
del personal de la salud, fallecidos a plazo que no puede exceder del 30 de septiembre de 2020;
consecuencia del COVID-19 Que, por otra parte, la Cuarta Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 070-
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 2020, Decreto de Urgencia para la reactivación económica
Nº 036-2020-OTASS/DE y atención de la población a través de la inversión pública
y gasto corriente, ante la Emergencia Sanitaria producida
Lima, 30 de setiembre de 2020 por el COVID-19, establece que para efectos de realizar
las transferencias financieras a las que hacen referencia
VISTO: el numeral 6.4 del artículo 6 del Decreto de Urgencia Nº
063-2020, las entidades del Poder Ejecutivo, quedan
El Informe Nº 24-2020-OTASS-OPP-RMS y el exoneradas de las restricciones previstas en los numerales
Memorando Nº 482 y Nº 720-2020-OTASS-OPP, de la 9.1 y 9.4 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019,
Oficina de Planeamiento y Presupuesto, los Informes Nº Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
196 y 355-2020-OTASS-URH, de la Unidad de Recursos Público para el Año Fiscal 2020, así como de la restricción
Humanos, y el Memorando Nº 200-2020-OTASS-OA, de establecida en el inciso 4 del numeral 48.1 del artículo 48
la Oficina de Administración, y; del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Presupuesto Público, en los casos que
CONSIDERANDO: correspondan, indicando además que las modificaciones
presupuestarias en el nivel funcional programático que se
Que, en el marco del Decreto de Urgencia Nº 014- realicen en el marco de la disposición habilitan únicamente la
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto partida de gasto 2.4.1.3.1.1 a Otras Unidades del Gobierno
del Sector Público para el Año Fiscal 2020 y mediante Nacional, en la Actividad 5006269: Prevención, Control,
Resolución de Consejo Directivo Nº 20-2019-OTASS/ Diagnóstico y Tratamiento de Coronavirus;
CD, se aprueba la Estructura Funcional Programática Que, en dicho contexto, a través del Memorando Nº
y el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), 200-2020-OTASS-OA, la Oficina de Administración remite
correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego 207: el Informe Nº 355-220-OTASS-URH de la Unidad de
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios Recursos Humanos, donde se informa que el importe de la
de Saneamiento - OTASS; reducción temporal de los ingresos mensuales realizados
Que, el Decreto de Urgencia Nº 063-2020, Decreto a los servidores, comprendidos en el Decreto de Urgencia
de Urgencia que dispone el apoyo solidario de los Nº 063-2020, asciende a S/ 43 530.00;
funcionarios servidores públicos del Poder Ejecutivo para Que, la Oficina General de Planeamiento y
la entrega económica a favor de los deudos del personal Presupuesto, a través del Memorando Nº 482 y Nº
de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-19, en 720-2020-OTASS-OPP y el Informe Nº 24-2020-OTASS-
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 75
OPP-RMS emite opinión técnica favorable para la EL SUPERINTENDENTE DEL MERCADO DE
transferencia financiera a favor del Pliego 006: Ministerio VALORES
de Justicia y Derechos Humanos señalando que el
importe determinado por la Unidad de Recursos Humanos VISTOS:
ascendente a S/ 43 530.00, cuenta con el respaldo
presupuestario correspondiente; El Expediente N° 2020013605 y los Informes
Con el visado de la Gerencia General, de la Oficina Conjuntos Nos. 777-2020-SMV/06/09/12 y 976-2020-
de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina de SMV/06/09/12, del 13 de agosto y 29 de septiembre de
Administración, de la Oficina de Asesoría Jurídica y de la 2020; respectivamente, emitidos por la Oficina de Asesoría
Unidad de Recursos Humanos; Jurídica, la Oficina de Tecnologías de Información y la
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Superintendencia Adjunta de Investigación y Desarrollo;
Legislativo Nº 1280, Decreto Legislativo que aprueba la así como el proyecto de nuevo Reglamento del Sistema
Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de MVNet y SMV Virtual;
Saneamiento; el Reglamento de Organización y Funciones
del OTASS, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
006-2019-VIVIENDA; y el Decreto de Urgencia Nº 063-2020; CONSIDERANDO:
a) Para la información de presentación obligatoria.- Artículo 16°.- Del uso obligatorio de los certificados
contiene todas las opciones referidas al envío de digitales
información que, de acuerdo al marco normativo, las El envío de información y documentación a través del
Entidades obligadas deben presentar a la SMV. MVNet requiere obligatoriamente de la firma digital de,
78 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
cuando menos, un representante de la Entidad obligada, eventos que las Entidades obligadas y la SMV efectúan
salvo que por el tipo de información la normativa requiera a través del MVNet.
de más de una firma digital. El uso del certificado digital
implica asumir la responsabilidad por el envío de la Artículo 21°.- De la ventanilla única digital
información y documentación a través del MVNet. El MVNet constituye una ventanilla única para el
Los representantes que cuentan con facultades envío de información conjunta a la SMV y a las Bolsas
necesarias para firmar información y documentación o Administrador del Mecanismo Centralizado de
que las Entidades obligadas remitan a la SMV, deben Negociación correspondiente por parte de las Entidades
encontrarse debidamente inscritos en la ficha que la obligadas. La información se entenderá remitida a ambas
entidad mantiene en el Registro. instituciones a la vez, mediante el envío de la referida
En la página principal del MVNet se publicarán las información vía MVNet.
características mínimas de servicio que debe brindar la Bajo esta vía, deberá remitirse la información
empresa proveedora de certificados digitales a la Entidad financiera, los hechos de importancia, formatos
obligada. estructurados, información en el marco de ofertas públicas
de valores, información requerida por la regulación del
Artículo 17°.- Hechos de importancia e información mercado de valores, y cualquier otra información que una
reservada Entidad obligada deba presentar a ambas instituciones.
La información calificada y comunicada por la En los casos en que la Entidad obligada presente la
Entidad obligada como hecho de importancia, será información en soporte físico, la SMV también actuará
publicada bajo responsabilidad de la Entidad obligada como ventanilla única. En cuanto Trámite Documentario
y del Representante Bursátil, o de quien, ante su de la SMV registre la información en el MVNet, ésta se
ausencia, remita la información. Con la presentación remitirá automáticamente a las Bolsas o Administrador del
de la comunicación, instantánea y automáticamente la Mecanismo Centralizado de Negociación correspondiente.
información será difundida en el Portal del Mercado de
Valores y en las páginas web de las Bolsas respectivas CAPÍTULO IV
o del administrador del mecanismo centralizado de
negociación correspondiente. DE LA INFORMACIÓN QUE LA SMV REMITE A LAS
Tratándose de información que la Entidad obligada ENTIDADES OBLIGADAS
califique como información reservada, deberá ser remitida
al Superintendente del Mercado de Valores, mediante Artículo 22°.- Domicilio digital MVNet
la opción establecida para la información reservada, El Domicilio digital o casilla electrónica de la SMV y el
de acuerdo con los procedimientos establecidos en el de las Entidades obligadas, se encuentran alojados en el
Reglamento de Hechos de Importancia e Información servidor seguro del MVNet, al cual se accede a partir del
Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014- Portal del Mercado de Valores.
SMV/01 y sus modificatorias, o norma que lo sustituya. La SMV asigna el Domicilio digital a todas las
Entidades obligadas.
CAPÍTULO III
Artículo 23°.- Notificaciones vía MVNet
DE LA INFORMACIÓN QUE LAS ENTIDADES Toda información que la SMV remita a las Entidades
OBLIGADAS REMITEN A LA SMV obligadas deberá enviársela a través del MVNet a su
respectivo Domicilio digital.
Artículo 18°.- Uso del MVNet como medio único Cuando se presenten los problemas técnicos a que
Toda la información y documentación que las se refieren los incisos e) y f) del artículo 25°, según la
Entidades obligadas presenten a la SMV, debe ser factibilidad técnica de la Entidad obligada o de la SMV;
digitalizada o convertida a soporte digital para su remisión respectivamente, la OTI podrá comunicar, a través de
a través del MVNet, salvo las excepciones previstas en el correo electrónico y/o en el Portal de la SMV, el medio
artículo 25°. digital alternativo; caso contrario, la SMV podrá notificar
por medios físicos al domicilio declarado ante la SMV por
Artículo 19°.- Cargos Digitales MVNet la Entidad obligada.
Se denomina cargo digital MVNet, al acuse de recibo
que en calidad de respuesta inmediata proporciona el Artículo 24°.- Momento y eficacia de las
MVNet a cada envío de información de las Entidades Notificaciones
obligadas. Dichos cargos son firmados digitalmente por Las notificaciones de la SMV a las Entidades obligadas
la SMV. surten los efectos legales cuando aquéllas se depositan
En el caso de las Entidades obligadas que envíen su en el Domicilio Digital de la Entidad obligada. A los
información o documentación a través de plataformas fines del cómputo del plazo a que hubiere lugar, deberá
digitales integradas al MVNet bajo procesos automáticos considerarse que éste se inicia a partir del día hábil
regulados por la SMV, la constancia del cargo digital del siguiente de efectuado el depósito en el Domicilio Digital.
respectivo envío, sólo podrá obtenerse previa consulta en El medio para acreditar la recepción de la información
el sistema. Se generará un cargo digital de recepción para por parte de las Entidades obligadas estará dado por los
toda información no estructurada que se reciba a través registros respectivos contenidos en la bitácora del MVNet,
del MVNet. que estarán disponibles para las Entidades obligadas
Para la información estructurada se generará un cargo cuando éstas lo requieran.
digital de recepción y validación del cumplimiento de las
especificaciones técnicas, cuando ésta se reciba a través CAPÍTULO V
del MVNet.
En los casos de presentación de información en DE LAS CONTINGENCIAS AL USO DEL MVNET
soporte físicos, también se emitirá un cargo digital de
recepción. Artículo 25°.- Supuestos de excepción al uso del
MVNet
Artículo 20°.- Cargos digitales como medio El uso del MVNet es obligatorio por parte de las
probatorio Entidades obligadas. Sin embargo, las Entidades
En caso de conflicto sobre la oportunidad del obligadas están exceptuadas de utilizarlo, para el envío
cumplimiento de las obligaciones de informar a la SMV, de información, en las siguientes situaciones:
las Entidades obligadas podrán utilizar los cargos digitales
de recepción, o de recepción y validación, según sea el a) Cuando haya vencido el certificado digital de la
caso, emitidos por el MVNet, como medio probatorio del persona autorizada a firmar digitalmente los documentos,
cumplimiento de su obligación. en representación de la Entidad obligada.
Adicionalmente, para acreditar la oportunidad en b) Cuando la computadora personal o portátil de la
que las Entidades obligadas dieron cumplimiento a sus persona autorizada a firmar digitalmente los documentos,
obligaciones de información, la SMV proporcionará la en representación de la Entidad obligada, se encuentre
bitácora del MVNet, en la cual se registran todos los inhabilitada por razones tecnológicas de instalación,
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 79
configuración o aplicación de políticas de seguridad de integridad e identidad del documento digitalizado respecto
información de la Entidad obligada. del documento presentado.
c) Cuando se ha declarado el Estado de Emergencia Las Entidades obligadas deberán adjuntar el
Nacional u otra análoga que le impida a las Entidades “Formulario de Autorización para la presentación de
Obligadas tener disponibilidad del certificado digital. Información en Soporte Físico”, con lo que Trámite
d) Cuando la información a remitir a la SMV supere el Documentario de la SMV procederá a brindar el servicio
límite máximo del Documento digital a ser transmitido a de digitalización correspondiente.
través del MVNet. Este límite será publicado en la página La presentación a través de Trámite Documentario
principal del MVNet y comunicado por la OTI mediante de la SMV en soporte digital por parte de las Entidades
circular. obligadas, debe ser acompañada por una carta, en
e) Cuando la Entidad obligada se ve imposibilitada, calidad de declaración jurada, señalando: el nombre
por problemas técnicos, de utilizar la totalidad de las del archivo, tamaño, fecha de modificación y tipo
funcionalidades del MVNet para la remisión de información de archivo, tales como: documento, audio, video o
y documentación, y se considera que tal situación se cualquier otro.
mantendrá por un periodo mayor a tres (3) días hábiles. Para ambos tipos de presentación, en soporte físico o
f) Cuando se presenten problemas o inconvenientes digital, los documentos deben ser legibles y las Entidades
de carácter técnico no previstos, imputables a la SMV, que obligadas asumen la responsabilidad por la veracidad del
afecten la disponibilidad del servicio del MVNet. contenido de la información y por las consecuencias de su
divulgación, así como la aceptación y conformidad.
Artículo 26°.- Uso del MVNet de contingencia En los casos en que se presenten hechos de
En el supuesto señalado en el inciso a) del artículo importancia, deberán adjuntar, adicionalmente, el
25°, el representante legal o representante bursátil de la “Formulario de Tipificación de Hechos de Importancia”.
Entidad obligada, según se trate de la persona a quien En los supuestos contemplados en los incisos e)
se le ha vencido el certificado digital, mediante la opción y f) del artículo 25º, de tratarse de la presentación de
que le brinda el MVNet, podrá solicitar se le habilite el información estructurada, que constituya hecho de
MVNet de Contingencia. Ante ello, de manera automática importancia, únicamente se podrá presentar la información
el sistema verifica que el certificado digital ha vencido y lo de manera legible por Trámite Documentario de la SMV,
habilita, excepcionalmente, a presentar por un período de debiéndose regularizar el envío, mediante la presentación
veinticuatro (24) horas información o documentación con de la información estructurada, cuando termine el período
la firma electrónica (usuario y clave), sin la firma digital de contingencia establecido por la OTI, conforme a lo
(certificado digital). dispuesto el primer párrafo del presente artículo o se haya
De presentarse el supuesto señalado en el inciso b) restablecido el servicio del MVNet en el caso del inciso f)
del artículo 25°, la Entidad obligada deberá solicitar a del artículo 25º.
la OTI, de manera inmediata, mediante la opción que le Únicamente para la presentación de hechos de
brinda el MVNet, se le habilite el MVNet de Contingencia, importancia por este medio, se tomará en cuenta el
adjuntando el sustento correspondiente, el cual podrá ser término de la distancia fijado por el Poder Judicial.
la captura de las pantallas que evidencian los problemas Asimismo, de manera excepcional, dicho término
o inconvenientes técnicos suscitados. La OTI, previa podrá ser considerado en el caso de los supuestos
verificación, determinará el período de contingencia enunciados en los incisos c), e) y f) del artículo 25º,
en el cual la Entidad obligada podrá hacer el envío de si la contingencia se produjera en la fecha límite de
información mediante firma electrónica (usuario y clave). presentación de información a la SMV.
En el supuesto señalado en el inciso c) del artículo La presentación por Trámite Documentario de
25°, la OTI comunicará mediante el MVNet y por circular la SMV se realizará únicamente durante el horario
a las Entidades obligadas, las condiciones de uso del oficial de atención de la SMV, debiendo sujetarse al
MVNet de contingencia, y demás condiciones relativas a cumplimiento normal de los plazos y fechas establecidos
la aplicación de este supuesto. en las disposiciones aplicables para la presentación de
En los supuestos precedentes, por excepción, se dará documentos e información a que se encuentran obligadas,
por cumplida la obligación de presentación en la fecha de salvo lo señalado en los dos párrafos precedentes.
remisión de la información con la(s) firma(s) electrónica(s)
correspondiente(s). Sin perjuicio de ello, las Entidades TÍTULO III
obligadas en los supuestos a) y b) del artículo 25º, tienen
un plazo máximo de cinco (5) días hábiles para regularizar DEL SMV VIRTUAL
el envío de información. El sistema le dará la opción de
firmar la misma información remitida digitalmente. Artículo 28°.- Definición del SMV VIRTUAL
El SMV Virtual es el sistema web de intercambio
Artículo 27°.- Entrega de información en Trámite de información que permite el almacenamiento de
Documentario de la SMV información, garantiza la confidencialidad, integridad
En el supuesto señalado en el inciso e) del artículo 25°, y no repudio de las transacciones a través del uso
la Entidad obligada deberá comunicar a la OTI, mediante de componentes de firma electrónica, autenticación y
el correo electrónico [email protected], o el canales seguros.
correo electrónico que al efecto informe OTI mediante Los Usuarios del SMV Virtual deberán remitir por
comunicación en el MVNet y por circular a las Entidades este medio a la SMV, toda información y documentación
obligadas, con el sustento correspondiente, los problemas firmada electrónicamente. La SMV utilizará este mismo
técnicos que la imposibilitan a utilizar la totalidad de las medio para remitir a tales usuarios cualquier información
funcionalidades del MVNet, quien determinará el periodo o documentación firmada digitalmente.
de contingencia del MVNet.
En el supuesto señalado en el inciso f), la SMV Artículo 29°.- Aplicaciones jurídico-informáticas
comunicará a las Entidades obligadas mediante el Portal incorporadas en el SMV Virtual
de la SMV y/o correo electrónico, que el MVNet no se En el SMV Virtual se encuentran integradas las
encuentra disponible. siguientes aplicaciones jurídico – informáticas y
Las Entidades obligadas que se encuentren funcionales:
impedidas de enviar su información o documentación, por
encontrarse en los supuestos señalados en los incisos d), a) De control de acceso;
e) y f) del artículo 25°, deberán presentarla en Trámite b) De firma electrónica de los documentos a ser
Documentario de la SMV en soporte físico o digital. enviados por los Usuarios del SMV Virtual y SMV;
En el caso de los incisos e) y f) del artículo 25°, según c) De transmisión telemática segura de la información
la factibilidad técnica de la Entidad obligada o SMV; y documentos;
respectivamente, la SMV podrá establecer un medio d) De formularios web;
digital alternativo. e) De generación y entrega de cargos digitales con
La presentación en soporte físico por Trámite sello digital de tiempo;
Documentario de la SMV por parte de las Entidades f) Del Domicilio digital de los usuarios del Sistema
obligadas implica la aceptación y conformidad de la SMV Virtual y de la SMV; y,
80 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo 30°.- Aceptación de uso del SMV Virtual Artículo 34°.- Domicilio digital SMV Virtual
Para hacer uso del SMV Virtual, los usuarios deberán El Domicilio digital o casilla electrónica de la SMV y el
registrase en dicho sistema y aceptar las condiciones a de los Usuarios del SMV Virtual, se encuentran alojados
través de la suscripción de las Condiciones de Uso del en el servidor seguro del SMV Virtual, al cual se accede a
SMV Virtual. partir del Portal del Mercado de Valores.
A los Usuarios del SMV Virtual que sean personas La SMV asigna el Domicilio digital a las personas que
jurídicas, se les asignará un usuario y clave para la soliciten autorización de organización, a las empresas
autenticación y envío de información. En caso de que que por primera vez soliciten la inscripción de sus valores
la SMV tenga suscrito Convenio con otras entidades o un programa en el Registro, así como a toda persona
que posean medios de autenticación seguros, se podrá natural o jurídica que solicite el uso del SMV Virtual.
autorizar a las personas jurídicas el uso de ellos para el
ingreso al sistema. Artículo 35°.- Notificaciones vía SMV Virtual
En el caso de los Usuarios del SMV Virtual que Toda notificación que la SMV remita a los Usuarios del
sean personas naturales, se utilizará como mecanismo SMV Virtual, deberá enviarse al Domicilio digital que le
automático de verificación de los datos que figuran en el hubiere proporcionado.
DNI que presente la persona con la información que se Cuando se presenten problemas o inconvenientes
obtenga del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil técnicos que hagan imposible el uso del SMV Virtual por
- RENIEC a través de la Plataforma de Interoperabilidad parte de la SMV, ésta comunicará, a través de correo
del Estado – PIDE. Luego de ello se le asigna un usuario y electrónico y/o en el Portal de la SMV, el medio digital
clave para la autenticación y envío de información a través alternativo. Caso, contrario, la SMV podrá notificar por
del SMV Virtual. Adicionalmente, se podrá incorporar medios físicos al domicilio declarado ante la SMV por el
al mecanismo automático de verificación la imagen Usuario del SMV Virtual.
del usuario. En caso de que la persona natural posea
DNI electrónico emitido por el RENIEC y cuente con el Artículo 36°.- Momento y eficacia de las
dispositivo de lectura, podrá utilizar dicho documento para Notificaciones
la autenticación en el SMV Virtual. Las notificaciones de la SMV a los Usuarios del
La utilización del SMV Virtual implica que el usuario SMV Virtual, surten los efectos legales cuando aquéllas
autoriza a la SMV la remisión de cualquier información se depositan en el Domicilio digital de éstos. A los fines
mediante dicha vía. del cómputo del plazo a que hubiere lugar, deberá
Las entidades cuya autorización de organización o considerarse que éste se inicia a partir del día hábil
funcionamiento se encuentre en trámite, una vez que siguiente de efectuado el depósito en el Domicilio digital.
obtengan la autorización de funcionamiento deberán El medio para acreditar la recepción de la información
utilizar el MVNet. Tratándose de emisores que por primera por parte de los Usuarios del SMV Virtual, estará dado
vez tengan en trámite la inscripción de sus valores o un por los registros respectivos contenidos en la bitácora del
programa, deberán utilizar el MVNet una vez que los SMV Virtual, que estarán disponibles para los respectivos
mismos se inscriban en el Registro. usuarios cuando éstos lo requieran.
Artículo 31°.- Información que los Usuarios del Artículo 37°- Supuestos de excepción al uso de
SMV Virtual remiten a la SMV SMV Virtual
Los Usuarios del SMV Virtual pueden enviar Se consideran supuestos de excepción a la obligación
información o documentos a la SMV en el marco de: i) de uso del SMV Virtual, para el envío de información, en
los procedimientos establecidos en el TUPA, previos al cualquiera de las siguientes situaciones:
otorgamiento de la autorización de funcionamiento y a la
inscripción de sus valores o programa en el Registro, ii) los a. Cuando la información a remitir a la SMV supere
procedimientos contenidos en el Texto Único Ordenado de el límite máximo de transmisión a través del MVNet.
la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado y de Este límite será publicado en la página principal del SMV
su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº Virtual, y comunicado por la OTI mediante circular.
344-2018-EF y sus modificatorias o normas sustitutorias; b. Cuando se presenten problemas o inconvenientes
y, iii) procedimientos contenidos en las normas emitidas de carácter técnico no previstos, que afecten la
por la SMV u otras normas bajo competencia de la SMV, disponibilidad del servicio del SMV Virtual, imputables a
distintos a los enunciados en el literal i). la SMV.
c. Cuando el Usuario del SMV Virtual se vea
Artículo 32°.- Cargo digital SMV Virtual imposibilitado de enviar la información por el SMV Virtual,
Se denomina cargo digital SMV Virtual al acuse de por razones tecnológicas debidamente acreditadas.
recibo que, en calidad de respuesta inmediata, emite el
SMV Virtual respecto del envío de información por parte Artículo 38°.- Entrega de información en Trámite
de los Usuarios del SMV Virtual. Documentario de la SMV
Se generará un cargo digital de recepción para toda Los Usuarios del SMV Virtual que se encuentren
información no estructurada que se reciba a través del impedidos de enviar su información o documentación,
SMV Virtual. por encontrarse en los supuestos señalados en el artículo
Para la información estructurada, se generará un 37°, deberán presentarla en Trámite Documentario de la
cargo digital de recepción y validación cuando ésta se SMV en soporte físico o digital.
reciba a través del SMV Virtual, y una vez que haya sido En el caso de los incisos b) y c) del artículo 37º, según
procesada y cumpla con todos los requisitos técnicos. la factibilidad técnica de la SMV o del Usuario del SMV
En los casos de presentación de información en Virtual; respectivamente, la SMV podrá establecer un
soporte físicos, también se emitirá un cargo digital de medio digital alternativo.
recepción y, en su caso, de validación. La presentación en soporte físico por Trámite
Documentario de la SMV por parte de los Usuarios del
Artículo 33°.- De la ventanilla única digital SMV Virtual, implica la aceptación y conformidad a la
El SMV Virtual se constituye en ventanilla única integridad e identidad del documento digitalizado por
para que los Usuarios del SMV Virtual envíen cualquier Trámite Documentario de la SMV respecto del documento
información a la SMV y, de ser el caso, de manera presentado.
simultánea a la Bolsa respectiva o Administrador del La presentación a través de Trámite Documentario
Mecanismo Centralizado de Negociación correspondiente. de la SMV en soporte digital por parte de los Usuarios
La información se entenderá remitida a ambas instituciones del SMV Virtual, debe ser acompañada por una carta,
a la vez mediante su envío a través del SMV Virtual. en calidad de declaración jurada, señalando: el nombre
En los casos de remisión de información en del archivo, tamaño, fecha de modificación y tipo
soporte físico, la SMV también actuará como ventanilla de archivo, tales como: documento, audio, video o
única, registrará y remitirá la información a las Bolsas cualquier otro.
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 81
Para ambos tipos de presentación física o digital, los
documentos deben ser legibles y los Usuarios del SMV SUPERINTENDENCIA
Virtual asumen la responsabilidad por la veracidad del
contenido de la información y por las consecuencias de
su divulgación, así como la aceptación y conformidad. NACIONAL DE ADUANAS Y DE
La presentación por trámite documentario de la SMV
se realizará únicamente durante el horario oficial de ADMINISTRACION TRIBUTARIA
atención de la SMV, debiendo sujetarse al cumplimiento
normal de los plazos establecidos.
Durante dicho período, se tomará en cuenta el término Dejan sin efecto designaciones y designan
de la distancia fijado por el Poder Judicial para el cómputo Fedatarios Administrativos Titulares y
del plazo de la presentación de la respectiva información. Alternos de la Oficina Zonal Chimbote
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL
ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Primera.- Deben entenderse modificadas todas N° 000092-2020-SUNAT/800000
aquellas resoluciones emitidas por la Superintendencia
del Mercado de Valores, en las que se señala un medio DEJA SIN EFECTO DESIGNACIONES Y DESIGNA
específico, obligatorio u opcional, a las Entidades FEDATARIOS ADMINISTRATIVOS TITULARES Y
obligadas, para el envío de información a la SMV, ALTERNOS DE LA OFICINA ZONAL CHIMBOTE
entendiendo todos esos medios reemplazados por el
MVNet, con las excepciones que esta misma norma Lima, 29 de septiembre de 2020
establece.
Segunda.- El MVNet podrá ser utilizado como CONSIDERANDO:
plataforma para el intercambio de información entre
las Bolsas de Valores y las entidades que participan Que el numeral 1 del artículo 138° del Texto Único
en los mercados bajo competencia de la SMV, o entre Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
el Administrador del Mecanismo Centralizado de Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Negociación correspondiente y las referidas entidades, N° 004-2019-JUS, establece el Régimen de Fedatarios
o entre la Institución de Compensación y Liquidación de las entidades de la Administración Pública, señalando
de Valores y tales entidades, o entre el Administrador que cada entidad debe designar fedatarios institucionales
del Fondo de Garantía y los agentes de intermediación, adscritos a sus unidades de recepción documental, en
únicamente en aquellos casos en que exista convenio número proporcional a sus necesidades de atención;
suscrito entre la Bolsa respectiva y la SMV, o Institución Que el numeral 2 del mencionado artículo precisa
de Compensación y Liquidación de Valores y la SMV, o que el fedatario tiene como laboral personalísima, entre
el Administrador del Fondo de Garantía y la SMV. Para otros, comprobar y autenticar, previo cotejo entre el
tal efecto, deberá presentarse una solicitud fundamentada original que exhibe el administrado y la copia presentada,
dirigida a la OTI, aceptarse las condiciones de uso del la fidelidad del contenido de esta última para su empleo
MVNet y adjuntar la documentación que la SMV requiera. en los procedimientos de la entidad, cuando en la
Tercera.- La SMV utiliza el MVNet para el envío actuación administrativa sea exigida la agregación de los
de documentos o actos administrativos que emita documentos o el administrado desee agregados como
vinculados a las contribuciones que perciba, así como prueba;
aquellos vinculados al cobro de las multas que imponga Que mediante Resoluciones de Superintendencia
a las personas que se encuentren bajo su competencia. Nacional Adjunta de Administración Finanzas N°
Adicionalmente, de corresponder, utilizará el SMV 022-2016-SUNAT/800000 y N° 087-2016-SUNAT/800000,
Virtual. En ambos casos, la notificación se considerará respectivamente, se designaron a diversos trabajadores
efectuada conforme a lo previsto en el literal b) del artículo como Fedatarios Administrativos Titulares de la Oficina
104° del Código Tributario. Es responsabilidad de las Zonal Chimbote;
Entidades obligadas y Usuarios del SMV Virtual consultar Que en mérito a los fundamentos expuestos en el
periódicamente su Domicilio digital, a efectos de tomar Informe N° 004-2020-SUNAT/7G0800 emitido por la
conocimiento de los actos administrativos notificados. Oficina Zonal Chimbote, se estima conveniente dejar
sin efecto algunas designaciones, y designar a los
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA trabajadores que ejercerán la función de Fedatarios
Administrativos Titulares y Alternos de la citada Oficina;
Primera.- Las personas naturales o jurídicas que En uso de la facultad conferida por el inciso j) del artículo
inicien el trámite de autorización de organización o 18° del Reglamento de Organización y Funciones de la
inscripción de sus valores o un programa en el Registro, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
por primera vez, deberán registrarse como Usuarios Tributaria – SUNAT, aprobado por Resolución de
del SMV Virtual de manera previa a la entrega de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y modificatorias;
documentación a la SMV.
Segunda.- Las Entidades obligadas que no cuenten SE RESUELVE:
con un responsable técnico alterno, deberán designarlo
dentro de los sesenta (60) días calendario siguientes, a la Artículo 1°.- Dejar sin efecto las designaciones
entrada en vigencia del presente Reglamento.” como Fedatarios/as Administrativos/as de la Oficina
Zonal Chimbote, de los trabajadores que se indican a
Artículo 2°.- Derogar el Reglamento del Sistema continuación:
MVNet y SMV Virtual, aprobado por Resolución SMV Nº
010-2013-SMV/01 y sus modificatorias. Fedatarios/as Administrativos/as Titulares:
Artículo 3°.- Disponer la difusión de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal - AMARANTO WILMAN AYALA MENDOZA
de la Superintendencia del Mercado de Valores (https:// - CARLOS ALAN FLORES MELLY
www.smv.gob.pe). - CESAR AUGUSTO CABRERA CHIZA
Artículo 4°.- La presente resolución entrará en - LUIS ANGEL ARCE PEREYRA
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano. Artículo 2°.- Designar como Fedatarios/as
Administrativos/as de la Oficina Zonal Chimbote, a los
Regístrese, comuníquese y publíquese. trabajadores que se indican a continuación:
JOSÉ MANUEL PESCHIERA REBAGLIATI Fedatarios/as Administrativos/as Titulares:
Superintendente del Mercado de Valores
- JULIO GUILLERMO OBESO ASCOY
1889591-1 - KARIM YSABEL ROMERO HUAMAN
82 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
- CARLOS MARTIN ALAYO CARDOZO y como ente rector del sistema funcional dicta normas y
- TEODOCIO B DHAGA PAREDES establece procedimientos para asegurar el cumplimiento
- OSCAR DIOGENES RISCO VASQUEZ de las políticas públicas en materia de su competencia
que requieren de la participación de otras entidades del
Fedatarios/as Administrativos/as Alternos: Estado, garantizando el funcionamiento del Sistema con
la participación de los gobiernos regionales y de otras
- BELISA YANINA PEREZ GONZALES entidades del Estado según corresponda;
- JOEL ULISES OTINIANO LIÑAN Que, el artículo 12 del Reglamento de Organización y
- VICTOR RAUL GONZALO GALLARDO LARREA Funciones de la SUNAFIL, aprobado por Decreto Supremo
- MELISSA LINSEY ARANDA PINEDO N° 007-2013-TR, modificado por Decreto Supremo N°
009-2013-TR, establece que el Secretario General (hoy
Regístrese, comuníquese y publíquese. Gerente General) es la máxima autoridad administrativa
de la entidad y actúa como nexo de coordinación entre
FANNY YSABEL VIDAL VIDAL la Alta Dirección y los órganos de administración interna,
Superintendenta Nacional Adjunta de asiste al Superintendente en los aspectos administrativos,
Administración y Finanzas de comunicación social y relaciones públicas de la
institución, asimismo, expide las resoluciones que le
1889205-1 corresponda en cumplimiento de sus funciones;
Que, mediante la Resolución de Superintendencia
N° 109-2018-SUNAFIL, se dispone que desde la
entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 054-2018-
SUPERINTENDENCIA NACIONAL PCM, la denominación de la Secretaría General de la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral -
DE FISCALIZACION LABORAL SUNAFIL debe ser calificada como Gerencia General
para todos sus efectos, en cumplimiento de lo previsto en
Crean la “Plataforma de Inspección del la Tercera Disposición Complementaria Final del citado
Decreto Supremo;
Trabajo en el Distrito de Olmos de la Que, el artículo 43 del mencionado Reglamento de
Provincia de Lambayeque, dependiente de Organización y Funciones establece que las Intendencias
Regionales son órganos desconcentrados encargados,
la Intendencia Regional de Lambayeque dentro de su ámbito territorial, de dirigir y supervisar la
de la Superintendencia Nacional de programación, desarrollo y ejecución de las actuaciones
Fiscalización Laboral - SUNAFIL” inspectivas de fiscalización, orientación y asistencia
técnica, así como de supervisar los procedimientos
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL sancionadores;
N° 41-2020-SUNAFIL-GG Que, el artículo 1 de la Ley N° 27658, Ley Marco
de Modernización de la Gestión del Estado, y sus
Lima, 30 de setiembre de 2020 modificatorias, declara al Estado peruano en proceso de
modernización en sus diferentes instancias, dependencias,
VISTOS: entidades, organizaciones y procedimientos, con la
finalidad de mejorar la gestión pública y construir un
El Memorándum N° 186-2020-SUNAFIL/IRE-LAM, de Estado democrático, descentralizado y al servicio del
fecha 13 de febrero de 2020, de la Intendencia Regional ciudadano;
de Lambayeque; el Informe N° 079-2020-SUNAFIL/ Que, de conformidad con el numeral 72.2 del artículo
INII, de fecha 19 de febrero de 2020, de la Intendencia 72 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
Nacional de Inteligencia Inspectiva; el Informe N° del Procedimiento Administrativo General, aprobado
137-2020-SUNAFIL/GG-OGA-ORH, de fecha 25 de por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, toda entidad
febrero de 2020, de la Oficina de Recursos Humanos de es competente para realizar las tareas materiales
la Oficina General de Administración; el Memorándum N° internas necesarias para el eficiente cumplimiento de su
1328-2020-SUNAFIL/GG/OGA, de fecha 11 de setiembre misión y objetivos, así como para la distribución de las
de 2020, de la Oficina General de Administración; el Informe atribuciones que se encuentren comprendidas dentro de
N° 0270-2020-SUNAFIL/GG/OGPP, de fecha 17 de su competencia;
setiembre de 2020, de la Oficina General de Planeamiento Que, mediante la Resolución Ministerial N° 163-2017-
y Presupuesto; el Informe N° 0276-2020-SUNAFIL/GG- TR, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de
OGAJ, de fecha 30 de setiembre de 2020, de la Oficina setiembre de 2017, se aprueba el inicio del proceso de
General de Asesoría Jurídica, y demás antecedentes; y, transferencia de competencias en materia de fiscalización
inspectiva y potestad sancionadora de los Gobiernos
CONSIDERANDO: Regionales de Piura, Callao y Lambayeque a la SUNAFIL,
en aplicación de lo establecido en la Ley N° 29981,
Que, mediante la Ley N° 29981 se crea la estableciéndose el 13 de noviembre de 2017 como fecha
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral de inicio del ejercicio de las competencias inspectivas y
– SUNAFIL, como organismo técnico especializado, sancionadoras de la SUNAFIL, en el ámbito territorial del
adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobierno Regional de Lambayeque;
responsable de promover, supervisar y fiscalizar el Que, a través de la Resolución Ministerial N° 069-
cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y 2019-TR, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 3 de
el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar marzo de 2019, se establece el proceso de transferencia
asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la temporal de competencias, funciones, personal y acervo
emisión de normas sobre dichas materias; documentario de los gobiernos regionales de Callao,
Que, el artículo 3 de la acotada Ley N° 29981, faculta Lima, Pasco, Áncash, Madre de Dios, Cajamarca, Ica y
a la SUNAFIL el desarrollo y ejecución de todas las Lambayeque a la SUNAFIL, en el marco del artículo 4
funciones y competencias establecidas en el artículo 3 de de la Ley N° 30814, Ley de Fortalecimiento del Sistema
la Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, de Inspección del Trabajo, estableciéndose el 13 de
en el ámbito nacional y cumple el rol de autoridad central diciembre de 2019 como fecha de inicio del ejercicio
y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo de de dichas competencias en materia de fiscalización
conformidad con las políticas y planes nacionales y inspectiva y potestad sancionadora de la SUNAFIL en el
sectoriales, así como con las políticas institucionales ámbito territorial del Gobierno Regional de Lambayeque;
y los lineamientos técnicos del Ministerio de Trabajo y Que, con la Resolución de Gerencia General N°
Promoción del Empleo; 06-2020-SUNAFIL-GG, de fecha 04 de febrero de 2020, se
Que, el artículo 18 de la citada Ley N° 29981, dispone crear el modelo para desconcentrar los servicios
establece que la SUNAFIL es la autoridad central del de la inspección del trabajo denominado “Plataforma de
Sistema de Inspección del Trabajo a que se refiere la Inspección del Trabajo de la Superintendencia Nacional
Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, de Fiscalización Laboral - SUNAFIL”, según la Ficha
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 83
Técnica de Implementación y Funcionamiento que como de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Anexo forma parte integrante de la citada resolución; Laboral – SUNAFIL y su Reglamento de Organización y
Que, según el Anexo a que se refiere el considerando Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2013-
precedente, la Plataforma de Inspección del Trabajo TR, modificado por Decreto Supremo N° 009-2013-TR;
constituye un espacio del órgano desconcentrado de y la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la
la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral Gestión del Estado, y sus modificatorias;
para brindar los servicios de inspección del trabajo
(orientación y fiscalización), la misma que se encuentra SE RESUELVE:
bajo la supervisión del respectivo órgano desconcentrado;
asimismo, dicho Anexo establece, entre otros aspectos, el Artículo 1.- Crear, a partir del 02 de octubre
procedimiento de aprobación y las actividades a ejecutar; de 2020, la “PLATAFORMA DE INSPECCIÓN DEL
Que, mediante el Memorándum N° 186-2020-SUNAFIL/ TRABAJO EN EL DISTRITO DE OLMOS DE LA
IRE-LAM, la Intendente Regional de la Intendencia PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, DEPENDIENTE DE LA
Regional de Lambayeque solicita la implementación de INTENDENCIA REGIONAL DE LAMBAYEQUE DE LA
la Plataforma de Inspección del Trabajo en el distrito SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN
de Olmos, provincia de Lambayeque, departamento de LABORAL – SUNAFIL”, conforme a lo expuesto en la
Lambayeque, conforme a lo establecido en la Resolución parte considerativa de la presente resolución.
de Gerencia General N° 06-2020-SUNAFIL-GG, con la Artículo 2.- Disponer que la Plataforma de Inspección
finalidad de fortalecer la presencia de la SUNAFIL en del Trabajo creada según el artículo 1 precedente,
el ámbito territorial de la citada Intendencia Regional; ejecute las actividades señaladas en la Ficha Técnica de
además, señala que se cuenta con personal inspectivo Implementación y Funcionamiento que como Anexo forma
disponible para materializar la citada implementación; parte integrante de la Resolución de Gerencia General N°
Que, a través del Informe N° 079-2020-SUNAFIL/ 06-2020-SUNAFIL-GG.
INII, la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
(INII), emite opinión técnica favorable, señalando que resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
del resultado alcanzado al aplicar la técnica estadística Portal Institucional de la SUNAFIL (www.sunafil.gob.pe),
denominada “Análisis de Componentes Principales”, a en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial
partir de una combinación lineal de los componentes: (i) El Peruano.
empresas, (ii) trabajadores y (iii) denuncias, para cada
provincia del departamento de Lambayeque, se determina Regístrese, comuníquese y publíquese.
el orden de priorización para la elección de la provincia del
departamento de Lambayeque donde se implementará la SERGIO GONZALEZ GUERRERO
Plataforma de Inspección del Trabajo, obteniéndose como Gerente General
prioridad la provincia de Chiclayo, sede de la Intendencia
Regional de Lambayeque, seguida de la provincia de 1889578-1
Lambayeque;
Que, con el Informe N° 105-2020-SUNAFIL/GG-
OGA-ORH, la Oficina de Recursos Humanos de la PODER JUDICIAL
Oficina General de Administración, emite opinión técnica
favorable señalando que el fortalecimiento de la presencia
de la SUNAFIL en el ámbito territorial de la Intendencia
Regional de Lambayeque implica la implementación de CONSEJO EJECUTIVO DEL
una Plataforma de Inspección del Trabajo en el distrito
de Olmos, provincia de Lambayeque, dependiente PODER JUDICIAL
de la Intendencia Regional de Lambayeque, lo cual
amerita implementar acciones de personal inspectivo
y no inspectivo que coadyuve al fortalecimiento de las Prorrogan vigencia del Protocolo
actividades y servicios que brinda la entidad en dicho denominado “Medidas de reactivación
ámbito territorial;
Que, a través del Memorándum N° de los órganos jurisdiccionales y
1328-2020-SUNAFIL/GG/OGA, la Oficina General de administrativos del Poder Judicial, posterior
Administración señala que conforme al Informe N° al levantamiento del aislamiento social
719-2020-SUNAFIL/OGA-ABAS, emitido por el Equipo
Funcional denominado Unidad de Abastecimiento y el obligatorio establecido por el Decreto
Memorándum N° 145-2020-SUNAFIL/GG-OGTIC, emitido Supremo N° 044-2020-PCM y prorrogado
por la Oficina General de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones, se determina la viabilidad administrativa por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-
y operativa para la implementación de una Plataforma de 2020-PCM”
Inspección del Trabajo en el distrito de Olmos, provincia
de Lambayeque, dependiente de la Intendencia Regional RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de Lambayeque; N° 000117-2020-P-CE-PJ
Que, asimismo, mediante el Informe N°
0270-2020-SUNAFIL/GG/OGPP, la Oficina General Lima, 29 de Septiembre del 2020
de Planeamiento y Presupuesto, emite opinión técnica
favorable señalando la viabilidad administrativa, operativa VISTO:
y presupuestal para la creación de la Plataforma de
Inspección del Trabajo en el distrito de Olmos, provincia El Decreto Supremo N° 156-2020-PCM, publicado
de Lambayeque, dependiente de la Intendencia Regional en el Diario Oficial del Bicentenario El Peruano el 26 de
de Lambayeque; asimismo, señala que la implementación setiembre del año en curso.
de la Plataforma en mención ha seguido el procedimiento
establecido en la Ficha Técnica de Implementación y CONSIDERANDO:
Funcionamiento de la “Plataforma de Inspección del
Trabajo de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Primero. Que, por Decreto Supremo N° 008-2020-SA
Laboral - SUNAFIL”, aprobada por Resolución de se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por
Gerencia General N° 06-2020-SUNAFIL-GG; por lo que, el plazo de noventa días calendario, dictándose medidas
corresponde emitir la presente resolución; para la prevención y control a fin de evitar la propagación
Con el visado del Intendente Nacional de la del COVID-19; siendo prorrogado a través de los Decretos
Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva, del Jefe Supremos Nros. 020-2020-SA y 027-2020-SA.
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, del Segundo. Que el numeral cinco de la Segunda
Jefe de la Oficina General de Administración, y de la Jefa Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, N° 026-2020, de fecha 15 de marzo de 2020, estableció
De conformidad con la Ley N° 29981, Ley de creación que en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada
84 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, el Poder de la Nación a consecuencia del COVID-19. Asimismo, se
Judicial y los organismos constitucionales autónomos modifica el numeral 2.2 del artículo 2° del Decreto Supremo
disponen la suspensión de los plazos procesales y Nº 116-2020-PCM, modificado por Decretos Supremos
procedimentales que consideren necesarios, a fin de no Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-
perjudicar a los ciudadanos; así como las funciones que PCM, 146-2020-PCM y 151-2020-PCM, señalándose el
dichas entidades ejercen. aislamiento social obligatorio (cuarentena) en diversas
Tercero. Que, en ese contexto, el Consejo Ejecutivo provincias en las cuales está permitido el desplazamiento
del Poder Judicial mediante diversas resoluciones dispuso de las personas únicamente para la prestación y acceso a
la suspensión de las labores del Poder Judicial; así como servicios y bienes esenciales; así como para la prestación
los plazos procesales y administrativos; reiterándose se de servicios de las actividades económicas autorizadas a
mantengan las medidas administrativas establecidas la entrada en vigencia del referido decreto supremo.
mediante Resolución Administrativa N° 115-2020-CE- Noveno. Que, en tal sentido, en concordancia con
PJ, Acuerdos Nros. 480 y 481-2020; así como las el Decreto Supremo N° 156-2020-PCM y en atención a
Resoluciones Administrativas Nros. 0000051-2020-P-CE- los informes remitidos por los Presidentes de las Cortes
PJ y 000156-2020-CE-PJ y la Resolución Corrida N° Superiores de Justicia y el Gerente General del Poder
000031-2020-CE-PJ. Judicial, se considera necesario establecer las medidas
Cuarto. Que, mediante Decreto Supremo N° 116- pertinentes en los órganos jurisdiccionales ubicados en
2020-PCM, modificado por los Decretos Supremos las provincias con cuarentena focalizada; y prorrogar
Nros. 129-2020-PCM, 135-2020-PCM y 139-2020-PCM, la vigencia del protocolo de reinicio de actividades
139-2020-PCM, 146-2020-PCM y 151-2020-PCM se en el Poder Judicial; así como la jornada y horario de
amplió el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso trabajo establecido en la Resolución Administrativa Nº
el aislamiento social obligatorio (cuarentena) de manera 000234-2020-CE-PJ, con la finalidad de preservar la
focalizada en diversos departamentos y provincias del salud de jueces, personal y público en general. Del mismo
país, por las graves circunstancias que afectan la vida modo, es pertinente que se adopten medidas aplicables a
de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; los juzgados de paz.
disponiéndose asimismo una serie de medidas para el Décimo. Que el artículo 82º, numeral 26, del Texto
ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante su Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
vigencia. establece que es atribución del Consejo Ejecutivo
Quinto. Que, con la finalidad de reiniciar las del Poder Judicial, emitir acuerdos y demás medidas
labores en el Poder Judicial, mediante Resolución necesarias para que las dependencias del Poder Judicial
Administrativa N° 000234-2020-CE-PJ se prorrogó hasta funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que deviene
el 30 de setiembre de 2020 la vigencia del Protocolo en pertinente dictar las medidas necesarias.
denominado “Medidas de reactivación de los órganos
jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, En consecuencia, la Presidencia del Consejo Ejecutivo
posterior al levantamiento del aislamiento social del Poder Judicial, con cargo a dar cuenta al Pleno de
obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044- este Órgano de Gobierno,
2020PCM y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución RESUELVE:
Administrativa N° 000129-2020-CE-PJ, y modificado
por Resolución Administrativa N° 000146-2020-CE-PJ; Artículo Primero.- Prorrogar hasta el 31 de
excepto en los Distritos Judiciales en los que se mantiene octubre de 2020 la vigencia del Protocolo denominado
la cuarentena focalizada. Asimismo, se estableció la “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales
jornada y horario de trabajo para el referido periodo. y administrativos del Poder Judicial, posterior al
Del mismo modo, se dispuso la suspensión de las levantamiento del aislamiento social obligatorio
labores del Poder Judicial y los plazos procesales y establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020-
administrativos, a partir del 1 al 30 de setiembre de 2020; PCM y prorrogado por los Decretos Supremos Nros.
en los órganos jurisdiccionales y administrativos ubicados 051 y 064-2020-PCM”, aprobado mediante Resolución
en la jurisdicción de los departamentos y provincias en los Administrativa N° 000129-2020-CE-PJ, y modificado
cuales el Gobierno Central dispuso el aislamiento social por Resolución Administrativa N° 000146-2020-CE-PJ;
obligatorio (cuarentena). excepto en los órganos jurisdiccionales de las provincias
Sexto. Que, posteriormente, mediante Resolución y departamentos en los que se mantiene la cuarentena
Administrativa N° 000113-2020-P-CE-PJ se suspendió las focalizada.
labores del Poder Judicial; así como los plazos procesales La jornada y horario de trabajo será el siguiente:
y administrativos, a partir del 20 de setiembre de 2020, en
los órganos jurisdiccionales y administrativos ubicados en Del 1 al 31 de octubre de 2020, el trabajo presencial
la jurisdicción de los departamentos y provincias en los interdiario es de 09:00 a 14:00 horas. El trabajo remoto se
cuales el Gobierno Central dispuso el aislamiento social efectivizará en el horario de ocho horas diarias.
obligatorio (cuarentena); en concordancia con el Decreto
Supremo N° 151-2020-PCM. Artículo Segundo.- Suspender las labores del
Sétimo. Que, de otro lado, por Resolución Poder Judicial; así como los plazos procesales y
Administrativa N° 000256-2020-CE-PJ, se dispuso administrativos, a partir del 1 al 31 de octubre de 2020,
mantener las medidas establecidas en el artículo primero en concordancia con el Decreto Supremo N° 156-2020-
de la Resolución Administrativa N° 000181-2020-CE- PCM, en los órganos jurisdiccionales y administrativos
PJ, en los juzgados de paz de los Distritos Judiciales de los Distritos Judiciales que se encuentran ubicados
que se encuentran ubicados en las jurisdicciones de los en las jurisdicciones de las provincias de Abancay del
departamentos mencionados en el artículo segundo del departamento de Apurímac; Huamanga del departamento
Decreto Supremo N° 146-2020-PCM y artículo segundo de Ayacucho; y, Huánuco del departamento de Huánuco.
de la Resolución Administrativa N° 234-2020-CE- En los referidos órganos jurisdiccionales se
PJ. Asimismo, por Resolución Administrativa N° mantienen las medidas administrativas establecidas
000277-2020-CE-PJ, se dispuso que se mantengan dichas mediante Resolución Administrativa N° 115-2020-CE-PJ,
medidas en los juzgados de paz de los Distritos Judiciales Acuerdos Nros. 480 y 481-2020 del Consejo Ejecutivo
que se encuentran ubicados en las jurisdicciones de del Poder Judicial; así como la Resolución Administrativa
los departamentos y provincias en donde se dispuso N° 000156-2020-CE-PJ y la Resolución Corrida N°
el aislamiento social obligatorio en concordancia a lo 000031-2020-CE-PJ, que dispone la obligatoriedad del
establecido en el Decreto Supremo N° 151-2020-PCM y retiro de expedientes físicos de los despachos judiciales.
la Resolución Administrativa N° 000113-2020-P-CE-PJ. Los órganos jurisdiccionales de emergencia
Octavo. Que, al respecto, por Decreto Supremo designados y que se designen funcionarán del 1 al 31
N° 156-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial del de octubre del año en curso; para lo cual los Presidentes
Bicentenario El Peruano el 26 de setiembre del año en de las Cortes Superiores de Justicia podrán disponer la
curso, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional a alternancia de los jueces y servidores jurisdiccionales que
partir del 1 de octubre hasta el sábado 31 de octubre de los integran, para un adecuado servicio de administración
2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de justicia.
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 85
Los órganos jurisdiccionales, que no son de de Querobamba, Provincia de Sucre, Corte Superior de
emergencia, continuarán con sus labores en forma Justicia de Ayacucho, efectúe itinerancia hacia el Distrito
remota para expedir sentencias, actuaciones en procesos de Chipao, Provincia de Lucanas, de la misma Corte
pendientes, realización de audiencias virtuales, entre Superior; asimismo, mediante la mencionada resolución
otros que se requieran de atención; sin que implique administrativa se dispuso que a partir de la citada fecha
desplazamiento de personas, salvo casos excepcionales y durante el mismo periodo, el Juzgado Mixto del Distrito
con fines operativos, cuidando el estricto cumplimiento de de Omate, Provincia de General Sánchez Cerro, Corte
normas sanitarias. Superior de Justicia de Moquegua, realice itinerancia
Reiterar que los jueces y personal auxiliar que se hacia el Distrito de Ichuña, de la misma provincia y Corte
designe en los órganos jurisdiccionales de emergencia, Superior.
no deben pertenecer a la población vulnerable. Segundo. Que, por Resolución Administrativa N°
Artículo Tercero.- Disponer se mantengan las 000046-2020-P-CE-PJ de fecha 26 de marzo de 2020, se
medidas establecidas en el artículo primero de la dispuso ampliar, con efectividad al 15 de marzo de 2020
Resolución Administrativa N° 000181-2020-CE-PJ, en y por un periodo de seis meses, la itinerancia del Juzgado
los juzgados de paz de los Distritos Judiciales que se de Paz Letrado del Distrito de Tambobamba, Provincia
encuentran ubicados en las provincias de Abancay del de Cotabambas, Corte Superior de Justicia de Apurímac,
departamento de Apurímac; Huamanga del departamento hacia los Distritos de Challhuahuacho y Haquira, de la
de Ayacucho; y, Huánuco del departamento de Huánuco; misma provincia y Corte Superior; asimismo, mediante
hasta el 31 de octubre del año en curso, en concordancia la aludida resolución administrativa se dispuso con
a lo establecido en el Decreto Supremo N° 156-2020- efectividad al 16 de marzo de 2020 y por un periodo de
PCM. seis meses, ampliar la itinerancia del Juzgado Mixto del
Los juzgados de paz cuya jurisdicción no se encuentre Distrito y Provincia de Bolívar, Corte Superior de Justicia
ubicada en los departamentos y provincias señalados en de Cajamarca, hacia el Distrito y Provincia de Celendín,
el párrafo precedente, brindarán el servicio en las materias de la misma Corte Superior.
señaladas en el artículo segundo de la Resolución Tercero. Que, la Resolución Corrida N° 004-2020-CE-
Administrativa N° 000181-2020-CE-PJ del 1 de julio de PJ de fecha 11 de abril de 2020, dispuso autorizar a los
2020 y artículo segundo de la Resolución Administrativa jueces de los Distritos Judiciales del país, que no integran
N° 000215-2020-CE-PJ del 13 de agosto de 2020. órganos jurisdiccionales de emergencia, para que
Artículo Cuarto.- Disponer, a partir del 1 de octubre durante el período del Estado de Emergencia Nacional
de 2020, el reinicio de las labores; así como de los y en forma personal puedan retirar los expedientes de
plazos procesales y administrativos en los órganos sus respectivos despachos, con la finalidad de avanzar
jurisdiccionales y administrativos de los Distritos Judiciales el trabajo desde sus domicilios, estableciéndose en
ubicados en las jurisdicciones de los departamentos y dicha resolución administrativa el procedimiento que
provincias que se encontraban en aislamiento social deben seguir los jueces para el retiro de los expedientes;
obligatorio (cuarentena) hasta el 30 de setiembre de asimismo, mediante Resolución Corrida N° 031-2020-CE-
2020, según lo dispuesto en la Resolución Administrativa PJ del 12 de mayo de 2020, se dispuso que los jueces
N° 000113-2020-CE-P-PJ; y que no se mencionan en el de los Distritos Judiciales del país, que no integran
artículo segundo de la presente resolución. órganos jurisdiccionales de emergencia, están obligados
Los referidos órganos jurisdiccionales deberán a retirar los expedientes de sus respectivos despachos,
observar la jornada y horario de trabajo establecido en el con la finalidad de resolver desde sus domicilios vía
artículo primero de la presente decisión. trabajo remoto todos los procesos pendientes, que por
Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución su naturaleza y particularidades procedimentales lo
a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control permita; disponiéndose mediante Resolución Corrida N°
de la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes de las 057-2020-CE-PJ de fecha 16 de mayo de 2020 que para
Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, el retiro de expedientes de los despachos judiciales debe
Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena; cumplirse con el procedimiento señalado en la Resolución
Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país, Corrida N° 004-2020-CE-PJ, estableciéndose en esta
Oficina de Administración de la Corte Suprema de Justicia resolución administrativa que los Presidentes de las
de la República; y a la Gerencia General del Poder Cortes Superiores de Justicia del país deben establecer
Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. las medidas sanitarias y de seguridad para efectos del
retiro de expedientes, a fin de preservar la salud de jueces
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. y personal, especialmente de aquellos que se encuentran
en condición de población vulnerable.
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO Cuarto. Que, mediante Resolución Administrativa
Presidente N° 224-2020-CE-PJ de fecha 24 de agosto de 2020,
por las restricciones laborales debido a la pandemia
1889563-8 del COVID-19, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
aprobó para el presente año, los “Porcentajes de Avance
de Meta por Mes y Acumulado”, para la evaluación de la
Amplían itinerancia de diversos juzgados producción de los órganos jurisdiccionales bajo monitoreo
de las Cortes Superiores de Justicia de la Oficina de Productividad Judicial, el cual establece
de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca y que el avance meta al mes de julio del presente año debe
ser del 26%.
Moquegua Quinto. Que, el Jefe de la Oficina de Productividad
Judicial remite a la Presidencia de este Órgano de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Gobierno el Informe N° 058-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ,
N° 000272-2020-CE-PJ que contiene la propuesta de ampliación de la itinerancia
de los órganos jurisdiccionales permanentes de las
Lima, 28 de Septiembre del 2020 Cortes Superiores de Justicia de Apurímac, Ayacucho,
Cajamarca y Moquegua, cuyo plazo de funcionamiento se
VISTO: encuentra vigente hasta el 30 de setiembre de 2020, de
acuerdo a lo siguiente:
El Oficio N° 667-2020-OPJ-CNPJ-CE-PJ, que adjunta
el Informe N° 057-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursado por el a) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
Jefe de la Oficina de Productividad Judicial. Tambobamba, Provincia de Cotabambas, Corte Superior
de Justicia de Apurímac, al mes de julio de 2020
CONSIDERANDO: resolvió 44 expedientes, de los cuales 6 expedientes
corresponden a improcedencias, que equivalen al 14% de
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa su producción, por lo que al restar dichas improcedencias
N° 073-2020-CE-PJ de fecha 19 de febrero de 2020, se su avance del 22%, menor al avance de meta del 26%
dispuso a partir del 1 de abril de 2020 y por un periodo de que debió registrar a dicho mes, disminuye al 19%, lo
seis meses, que el Juzgado de Paz Letrado del Distrito que evidencia que este juzgado estaría recurriendo a
86 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
resolver un elevado porcentaje de expedientes en etapa Artículo Tercero.- Ampliar, con efectividad al 16 de
de calificación, en desmedro de los expedientes en etapa setiembre de 2020 y hasta el 31 de enero de 2021, la
de trámite; no obstante, este juzgado registra una carga itinerancia del Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de
procesal de 251 expedientes, cifra que al ser mucho Bolívar, Corte Superior de Justicia de Cajamarca, hacia
menor a la carga mínima de 1,560 expedientes, evidencia el Distrito y Provincia de Celendín, y de acuerdo a un
que estaría en situación de subcarga procesal, por lo que cronograma que apruebe el Presidente de dicha Corte
podría continuar realizando labor de itinerancia en los Superior.
Distritos de Challhuahuacho y Haquira. Artículo Cuarto.- Ampliar, a partir del 1 de octubre de
b) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de 2020 y hasta el 31 de enero de 2021, la itinerancia del
Querobamba, Provincia de Sucre, Corte Superior de Juzgado Mixto del Distrito de Omate, Provincia de General
Justicia de Ayacucho, al mes de julio de 2020 resolvió 52 Sánchez Cerro, Corte Superior de Justicia de Moquegua,
expedientes de una carga procesal de 92 expedientes, hacia el Distrito de Ichuña, de la misma provincia, y de
logrando un avance de meta del 44%; no obstante, a acuerdo a un cronograma que apruebe el Presidente de
pesar que este juzgado tiene un buen nivel resolutivo, su dicha Corte Superior.
carga procesal está por debajo de la carga mínima de 715 Artículo Quinto.- Disponer que el Presidente de
expedientes, lo que evidencia que estaría en situación de la Corte Superior de Justicia de Apurímac informe al
subcarga procesal, por lo que podría continuar realizando Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
labor de itinerancia hacia el Distrito de Chipao, Provincia Judicial, en un plazo no mayor a quince días calendario,
de Lucanas, a fin de dar continuidad a la celeridad de los sobre las acciones adoptadas para mejorar el nivel
procesos en beneficio de los litigantes de este distrito. resolutivo del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de
c) El Juzgado Mixto de la Provincia de Bolívar, Corte Tambobamba, Provincia de Cotabambas; y que la
Superior de Justicia de Cajamarca, al mes de julio de Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
2020 resolvió 112 expedientes de una carga procesal de de dicha Corte Superior y el magistrado de dicho órgano
288 expedientes, presentando un avance del 37%; razón jurisdiccional, informen al presidente de la referida
por la cual, considerando que este juzgado tiene un buen comisión, dentro del mismo plazo, las razones por las
nivel resolutivo y que se encuentra en situación de carga cuales dicho juzgado de paz letrado presentó un elevado
estándar, ya que su carga procesal es menor a la carga número de improcedencias que equivale al 14% de su
máxima de 510 expedientes, podría continuar realizando producción; y además al restarles dichas improcedencias
labor de itinerancia hacia el Distrito de Celendín de la su avance del 22% bajó al 19%.
provincia del mismo nombre, en apoyo al Juzgado Civil de Artículo Sexto.- Disponer que los gastos que se
dicho distrito, teniendo en cuenta que este último juzgado generen por la labor de itinerancia de los juzgados
presentó un buen avance del 48% y una considerable indicados en los artículos primero al cuarto de la presente
carga procesal de 1,017 expedientes, a fin de dar resolución, serán financiados en su totalidad con cargo a
continuidad a la celeridad de los procesos en beneficio de las partidas presupuestarias asignadas a las respectivas
los litigantes del Distrito de Celendín. Cortes Superiores de Justicia.
d) El Juzgado Mixto del Distrito de Omate, Provincia Artículo Sétimo.- Transcribir la presente resolución a
de General Sánchez Cerro, Corte Superior de Justicia de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
Moquegua, al mes de julio de 2020 resolvió 95 expedientes Oficina de Productividad Judicial, Presidentes de las
de una carga procesal de 128 expedientes, presentando Cortes Superiores de Justicia de Apurímac, Ayacucho,
un avance del 48%; no obstante, a pesar que este juzgado Cajamarca y Moquegua; y a la Gerencia General del
tiene un buen nivel resolutivo, su carga procesal está por Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
debajo de la carga mínima de 715 expedientes, lo que
evidencia que estaría en situación de subcarga procesal, Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
por lo que podría continuar realizando labor de itinerancia
hacia el Distrito de Ichuña, pertenciente a la referida JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
provincia, a fin de dar continuidad a la celeridad de los Presidente
procesos en beneficio de los litigantes de este distrito.
1889563-1
Sexto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Prorrogan funcionamiento de órganos
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas jurisdiccionales transitorios de diversas
necesarias para que las dependencias de este Poder del Cortes Superiores de Justicia
Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1100- N° 000273-2020-CE-PJ
2020 de la quincuagésima setima sesión del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 16 de setiembre de Lima, 28 de Septiembre del 2020
2020, realizada en forma virtual con la participación de
los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, VISTOS:
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° El Oficio N° 669-2020-OPJ-CNPJ-CE-PJ, que adjunta
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder el Informe N° 058-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursados por
Judicial. Por unanimidad, el Jefe de la Oficina de Productividad Judicial; así como el
Oficio Nº 000150-2020-P-ETIINLPT-CE-PJ, remitido por el
SE RESUELVE: Consejero Responsable del Equipo Técnico Institucional
de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
Artículo Primero.- Ampliar, con efectividad al 15
de setiembre y hasta el 30 de noviembre de 2020, la CONSIDERANDO:
itinerancia del Juzgado de Paz Letrado del Distrito
de Tambobamba, Provincia de Cotabambas, Corte Primero. Que, mediante Resoluciones Administrativas
Superior de Justicia de Apurímac, hacia los Distritos Nros. 045-2020-P-CE-PJ y 200-2020-CE-PJ, se prorrogó
de Challhuahuacho y Haquira, misma provincia, y de hasta el 30 de setiembre de 2020, el funcionamiento de
acuerdo a un cronograma que apruebe el Presidente de diversos órganos jurisdiccionales transitorios, que se
la referida Corte Superior. encuentran bajo la competencia de la Comisión Nacional
Artículo Segundo.- Ampliar, a partir del 1 de octubre de Productividad Judicial.
de 2020 y hasta el 31 de enero de 2021, la itinerancia Segundo. Que, por Resoluciones Administrativas
del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Querobamba, Nros. 115, 117 y 118-2020-CE-PJ, 061 y 062-2020-P-CE-
Provincia de Sucre, Corte Superior de Justicia de PJ y 157-2020-CE-PJ, se dispuso suspender las labores
Ayacucho, hacia el Distrito de Chipao, Provincia de del Poder Judicial, a partir del 16 de marzo de 2020 hasta
Lucanas, y de acuerdo a un cronograma que apruebe el el 30 de junio de 2020, en concordancia con los Decretos
Presidente de la referida Corte Superior. Supremos Nros. 044, 051, 064, 075, 083 y 094-2020-
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 87
PCM, debido a las graves circunstancias que afectan la dicha resolución administrativa el procedimiento que
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, deben seguir los jueces para el retiro de los expedientes;
suspensión de labores que se prorrogó del 1 al 31 de julio asimismo, mediante Resolución Corrida N° 031-2020-CE-
de 2020 en los Distritos Judiciales que se encuentran PJ de fecha de 12 de mayo de 2020, se dispuso que los
ubicados dentro de la jurisdicción de los Departamentos de jueces de los Distritos Judiciales del país, que no integran
Ancash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, Madre de Dios y órganos jurisdiccionales de emergencia, están obligados
San Martín, conforme a lo dispuesto mediante Resolución a retirar los expedientes de sus respectivos despachos,
Administrativa N° 179-2020-CE-PJ, en concordancia con con la finalidad de resolver desde sus domicilios vía
el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM; disponiéndose trabajo remoto todos los procesos pendientes, que por
mediante el artículo primero de la Resolución su naturaleza y particularidades procedimentales lo
Administrativa N° 205-2020-CE-PJ, en concordancia permita; disponiéndose mediante Resolución Corrida N°
con el Decreto Supremo N° 135-2020-PCM suspender 057-2020-CE-PJ de fecha 16 de mayo de 2020 que para
las labores del Poder Judicial y los plazos procesales el retiro de expedientes de los despachos judiciales debe
y administrativos del 1 al 31 de agosto de 2020 en los cumplirse con el procedimiento señalado en la Resolución
órganos jurisdiccionales y administrativos de los Distritos Corrida N° 004-2020-CE-PJ, estableciéndose en esta
Judiciales que se encuentran ubicados en las jurisdicciones resolución administrativa que los presidentes de las
de los Departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y Cortes Superiores de Justicia del país deben establecer
San Martín, así como de aquellos que se encuentran en las medidas sanitarias y de seguridad para efectos del
la Provincia de Tambopata del Departamento de Madre retiro de expedientes, a fin de preservar la salud de jueces
de Dios, las Provincias del Santa, Casma y Huaraz del y personal, especialmente de aquellos que se encuentran
Departamento de Ancash, las Provincias de Mariscal en condición de población vulnerable.
Nieto e Ilo del Departamento de Moquegua, la Provincia Cuarto. Que, mediante el artículo primero de la
de Tacna del Departamento de Tacna, las Provincias de Resolución Administrativa N° 137-2020-CE-PJ de fecha
Cusco y La Convención del Departamento de Cusco, las 7 de mayo de 2020, se aprobó la propuesta denominada
Provincias de San Román y Puno del Departamento de “Facilidad de Acceso a Información Pública y Virtual de los
Puno, la Provincia de Huancavelica del Departamento de Procesos Judiciales”, disponiendo lo siguiente:
Huancavelica, las Provincias de Cajamarca, Jaén y San
Ignacio del Departamento de Cajamarca, las Provincias a) Todas las resoluciones judiciales, sin excepción,
de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba del Departamento cualquiera sea la especialidad o materia, serán notificadas
de Amazonas; y en las Provincias de Abancay y en las respectivas casillas electrónicas, sin perjuicio de la
Andahuaylas del Departamento de Apurímac; y conforme forma que expresamente señale la ley.
a lo dispuesto mediante Resolución Administrativa N° b) Es obligatorio el uso del Sistema de Notificaciones
098-2020-P-CE-PJ de fecha 13 de agosto de 2020, las Electrónicas-SINOE; así como la Agenda Judicial
disposiciones señaladas en el artículo primero de la Electrónica, bajo responsabilidad.
Resolución Administrativa N° 205-2020-CE-PJ serán de c) Es obligatorio el inmediato descargo de los actos
aplicación a los órganos jurisdiccionales y administrativos procesales de todas las actuaciones judiciales en el
de la Provincia de Pasco del Departamento de Pasco, Sistema Integrado Judicial-SIJ, bajo responsabilidad.
las Provincias de Huamanga y Huanta del Departamento
de Ayacucho, las Provincias de Anta, Canchis, Espinar y Quinto. Que, el artículo tercero de la Resolución
Quispicanchis del Departamento de Cusco, las Provincias Administrativa N° 191-2020-CE-PJ de fecha 16 de julio
de Barranca, Huaura, Cañete y Huaral del Departamento de 2020, dispuso que los Presidentes de las Cortes
de Lima, las Provincias de Virú, Pacasmayo, Chepén Superiores de Justicia del país dicten las medidas
y Ascope del Departamento de La Libertad; y las pertinentes, para que los jueces de las Salas Superiores,
Provincias de Angaraes y Tayacaja del Departamento Juzgados Especializados y Mixtos y de Paz Letrados;
de Huancavelica; disponiéndose mediante el artículo así como Administradores de Módulos, procedan a
segundo de la Resolución Administrativa N° 234-2020-CE- imprimir los escritos y demandas que se tramitarán como
PJ de fecha 29 de agosto de 2020, suspender las labores expedientes físicos, para la continuación de su trámite,
del Poder Judicial, así como los plazos procesales y bajo responsabilidad.
administrativos a partir del 1 al 30 de setiembre de 2020, en
concordancia con el Decreto Supremo N° 146-2020-CE- Sexto. Que, la Resolución Administrativa N°
PJ, en los órganos jurisdiccionales y administrativos de 224-2020-CE-PJ de fecha 24 de agosto de 2020, aprobó
los Distritos Judiciales que se encuentran ubicados en las para el presente año, por las restricciones laborales debido
jurisdicciones de las Provincias de Bagua, Chachapoyas, a la pandemia del COVID-19, los “Porcentajes de Avance
Condorcanqui y Utcubamba del Departamento de de Meta por Mes y Acumulado”, para la evaluación de la
Amazonas; las Provincias del Santa, Casma, Huaraz y producción de los órganos jurisdiccionales bajo monitoreo
Huarmey del Departamento de Ancash; la Provincia de de la Oficina de Productividad Judicial, el cual será
Abancay del Departamento de Apurímac; las Provincias variable dependiendo del inicio de la tercera fase de la
de Camaná, Islay, Cailloma y Castilla del Departamento reactivación económica de la región en que se encuentre
de Arequipa; las Provincias de Huamanga, Huanta, ubicado el órgano jurisdiccional.
Lucanas, Parinacochas del Departamento de Ayacucho; Setimo. Que, el Jefe de la Oficina de Productividad
las Provincias de Cajamarca y Jaén del Departamento Judicial elevó a la Presidencia de este Órgano de
de Cajamarca; las Provincias de Huancavelica, Angaraes Gobierno el Informe N° 058-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ,
y Tayacaja del Departamento de Huancavelica; las correspondiente a la propuesta de prórroga de los órganos
Provincias de Huánuco, Leoncio Prado, Puerto Inca y jurisdiccionales transitorios cuyo plazo de funcionamiento
Humalíes del Departamento de Huánuco; las Provincias se encuentra vigente hasta el 30 de setiembre de 2020.
de Ica, Pisco, Nasca y Palpa del Departamento de Ica; Dicha evaluación se efectuó en base a la información
las Provincias de Huancayo, Satipo y Chanchamayo estadística registrada y disponible en los Sistemas
del Departamento de Junín; las Provincias de Trujillo, Informáticos del Poder Judicial, correspondiente al período
Pacasmayo, Chepén, Ascope, Sánchez Carrión y Virú del de enero a julio de 2020, considerando que el porcentaje
Departamento de La Libertad; las Provincias de Barranca, de avance de meta al mes de julio del presente año debe
Cañete, Huaura y Huaral del Departamento de Lima; la ser el 26% de la meta anual, conforme a lo aprobado
Provincia de Tambopata del Departamento de Madre mediante Resolución Administrativa N° 224-2020-CE-PJ.
de Dios; y las Provincias de Pasco y Oxapampa del En ese sentido, se ha establecido la capacidad operativa
Departamento de Pasco. de cada Corte Superior de Justicia en la administración
Tercero. Que, la Resolución Corrida N° 004-2020-CE- de órganos jurisdiccionales y la optimización de recursos
PJ de fecha 11 de abril de 2020, dispuso autorizar a los para la mejora de la productividad y eficiencia a nivel
jueces de los Distritos Judiciales del país, que no integran nacional, teniendo en cuenta la escasez de recursos
órganos jurisdiccionales de emergencia, para que presupuestales disponibles. Por lo que siendo así, y
durante el período del Estado de Emergencia Nacional conforme al análisis y evaluación desarrollados respecto
y en forma personal puedan retirar los expedientes de al ingreso de expedientes nuevos, carga procesal y
sus respectivos despachos, con la finalidad de avanzar producción jurisdiccional, la Oficina de Productividad
el trabajo desde sus domicilios, estableciéndose en Judicial puso a consideración de este Órgano de Gobierno
88 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
la propuesta de prórroga de funcionamiento de los informes que a la fecha no se han recibido, a pesar de
órganos jurisdiccionales transitorios en los mencionados que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría General
Distritos Judiciales, la cual cuenta con la conformidad del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través
del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la del Sistema de Gestión Documental dicha resolución
Nueva Ley Procesal del Trabajo, respecto a la prórroga de administrativa a la Corte Superior de Justicia de Ancash y
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales transitorios a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
laborales. de la misma Corte Superior.
Octavo. Que, de otro lado, de la evaluación realizada 4) El Juzgado de Paz Letrado Permanente del Distrito
a los órganos jurisdiccionales con vencimiento al 30 de de Mariano Melgar resolvió 159 expedientes de una
setiembre de 2020, efectuada del avance de meta del 26% carga procesal de 1,363, con lo cual tuvo un avance del
de la meta anual que debieron presentar al mes de julio 13%, el cual baja al 9% si se le restan los 50 expedientes
del presente año, el jefe de la Oficina de Productividad resueltos con improcedencias, equivalente al 32% de su
Judicial informó lo siguiente: producción, lo cual evidencia que esta dependencia judicial
estaría recurriendo a resolver un elevado porcentaje de
1) Se observó la existencia de órganos jurisdiccionales expedientes en etapa de calificación en desmedro de los
permanentes y transitorios a cargo de la Comisión expedientes en etapa de trámite.
Nacional de Productividad Judicial que al mes de julio 5) El Presidente de la Corte Superior de Justicia
de 2020 presentaron un avance inferior al 22%, por lo de Arequipa, mediante Oficio N° 419-2020-P-CSJAR-
que recomendó que las Oficinas Desconcentradas de PJ, ha solicitado que el Juzgado de Paz Letrado Mixto
Control de la Magistratura verifiquen el bajo desempeño Transitorio del Distrito de Mariano Melgar cuente con
de estos; asimismo, recomendó que las Comisiones facultades para conocer procesos hasta culminar la etapa
Distritales de Productividad Judicial efectúen el monitoreo de ejecución. Al respecto, la Directiva N° 013-2014-CE-
exhaustivo del funcionamiento de sus respectivos PJ denominada “Lineamientos Integrados y actualizados
órganos jurisdiccionales, a fin de adoptar las acciones para el funcionamiento de las Comisiones Nacional
correspondientes que permitan dinamizar la descarga y Distritales de Productividad Judicial y de la Oficina
procesal. Los órganos jurisdiccionales con avance inferior de Productividad Judicial”, aprobada por Resolución
al 22% se remiten por Anexo, estando exceptuados de Administrativa N° 419-2014-CE-PJ, señala en el literal g),
esta relación las tres Salas Penales Especiales de Lima, del numeral 6.6 del Capítulo VI - Disposiciones generales,
un Juzgado de Turno Permanente de Lima y el 4° Juzgado que “En casos excepcionales, de insuficiencia de órganos
Penal de Lima, cuya producción no puede ser medida bajo jurisdiccionales permanentes en un Distrito Judicial,
los estándares establecidos, por su naturaleza funcional. el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a propuesta de
2) De acuerdo con la Resolución Administrativa Nº la Comisión Nacional de Productividad Judicial, podrá
245-2014-CE-PJ, así como lo establecido en el literal autorizar mediante resolución administrativa que los
i) del numeral 6.2 de la Directiva N° 013-2014-CE- órganos transitorios tramiten expedientes desde la etapa
PJ Lineamientos Integrados y actualizados para el de calificación hasta la ejecución de los mismos”; sin
funcionamiento de las Comisiones Nacional y Distritales embargo, el Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio
de Productividad Judicial y de la Oficina de Productividad del Distrito de Mariano Melgar no se encuentra dentro
Judicial”, aprobada por Resolución Administrativa N° del supuesto de insuficiencia de órganos jurisdiccionales
419-2014-CE-PJ; y lo dispuesto en el inciso 3) del permanentes, ya que el referido distrito cuenta con un
artículo 18° del Reglamento de Organización y Funciones juzgado de paz letrado permanente, por lo que la labor del
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, aprobado referido órgano jurisdiccional transitorio se circunscribe
por Resolución Administrativa N° 284-2016-CE-PJ, la en realizar la descarga procesal de la carga pendiente en
Comisión Nacional de Productividad Judicial tiene bajo su etapa de trámite en apoyo a dicho juzgado permanente.
competencia el seguimiento, monitoreo y propuestas de 6) El Juzgado de Familia Transitorio de la Provincia de
creación, prórroga, conversión y/o reubicación, entre otros, Barranca que tramita con turno cerrado los procesos de
de los órganos jurisdiccionales permanentes y transitorios la especialidad familia que no corresponden a violencia
que tramitan expedientes que liquidan procesos penales familiar, al mes de julio de 2020 resolvió 109 expedientes
con el Código de Procedimientos Penales de 1940; por lo de una carga procesal de 293, alcanzando un avance del
que a fin de llevar un permanente control actualizado de 12%, el cual fue menor al avance de meta del 26% que
la real carga procesal penal que se encuentra pendiente debió registrar al mes de julio del presente año. Debido al
por liquidar y existiendo la necesidad de continuar bajo nivel resolutivo de este juzgado transitorio, el Consejo
apoyando a la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Ejecutivo del Poder Judicial, mediante el artículo sétimo
Código Procesal Penal en el proceso de liquidación de de la Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de
la carga procesal del Código de Procedimientos Penales fecha 27 de agosto de 2020, dispuso que el presidente
de 1940 en las Cortes Superiores de Justicia donde ya de la Corte Superior de Justicia de Huaura informe al
se ha implementado el citado Código Procesal, resulta presidente de la Comisión Nacional de Productividad
conveniente que se disponga que de manera mensual Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
las Cortes Superiores de Justicia informen a la Oficina de sobre la evaluación de idoneidad del magistrado y del
Productividad Judicial, sobre el avance en la liquidación personal jurisdiccional del Juzgado de Familia Transitorio
de los expedientes penales en trámite, hasta que dicha de Barranca; y que la Oficina Desconcentrada de Control
carga en liquidación esté completamente culminada, de de la Magistratura de esta Corte Superior y el magistrado
acuerdo al formato que será remitido por dicha oficina. de dicho juzgado transitorio informen en el mismo plazo
3) El Juzgado de Familia Transitorio de la Provincia de al presidente de la referida comisión, sobre las razones
Huaraz, Corte Superior de Justicia de Ancash, al mes de del bajo nivel resolutivo registrado por esta dependencia
julio de 2020 resolvió 80 expedientes de una carga procesal judicial; informes que a la fecha no se han recibido a pesar
de 511 lo cual equivale a un bajo avance del 10%, el cual de que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría General
fue menor al avance de meta del 26% que debió registrar del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través
al referido mes del presente año. Debido al bajo nivel del Sistema de Gestión Documental dicha resolución
resolutivo de este juzgado transitorio, mediante el artículo administrativa a la Corte Superior de Justicia de Huaura y
tercero de la Resolución Administrativa N° 233-2020-CE- a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
PJ de fecha 27 de agosto de 2020, el Consejo Ejecutivo de la misma Corte Superior.
del Poder Judicial dispuso que el presidente de la Corte 7) El Juzgado de Familia Transitorio de la Provincia de
Superior de Justicia de Ancash informe al presidente de la Chincha, Corte Superior de Justicia de Ica, que tramita con
Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo turno cerrado los procesos de familia correspondientes a
no mayor de quince días calendario, sobre la evaluación las subespecialidades de familia civil y familia tutelar, que
de idoneidad del magistrado y del personal jurisdiccional de manera excepcional se le amplió desde julio de 2019
del Juzgado de Familia Transitorio de Huaraz; y que la la competencia funcional para tramitar con turno cerrado
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura procesos civiles en apoyo del Juzgado Civil Permanente
de esta Corte Superior y el magistrado de dicho juzgado de Chincha, y además, desde el 1 de febrero de 2020
transitorio informen en el mismo plazo al Presidente de realiza itinerancia hacia la Provincia de Pisco para apoyar
la referida comisión, sobre las razones del bajo nivel con turno cerrado al Juzgado de Familia Permanente
resolutivo registrado por esta dependencia judicial; de esta provincia; al mes de julio de 2020 resolvió 309
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 89
expedientes de una carga procesal de 828 expedientes, juzgados constitucionales transitorios de la misma Corte
con lo cual obtuvo un avance del 38%, el cual fue mayor Superior, que funcionan con turno abierto, al mes de julio
al avance de meta del 26% que debe registrarse al mes de 2020 registraron en su conjunto un promedio de 130
de julio del presente año. expedientes resueltos, con lo cual su avance promedio
8) Mediante el artículo noveno de la Resolución del 20% fue menor al 26% que debieron registrar al mes
Administrativa N° 237-2020-CE-PJ, se dispuso cerrar de julio del presente año, observándose que ninguno
turno, a partir del 1 de setiembre de 2020, al Juzgado de los nueve Juzgados Constitucionales Permanentes
de Trabajo Transitorio de la Provincia de Chincha, Corte de la Corte Superior de Justicia de Lima alcanzó el
Superior de Justicia de Ica, para el ingreso de expedientes referido avance de meta, siendo el 7°, 9° y 10° Juzgados
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral Constitucionales los que registraron la menor cantidad de
y previsional (PCALP), a fin que se desempeñe como expedientes resueltos al tener avances de meta del 11%
un órgano de descarga; por lo cual resulta conveniente 15%, 8%; además, los nueve Juzgados Constitucionales
disponer que se abra turno al Juzgado de Trabajo Permanentes y los tres Juzgados Constitucionales
Permanente de la misma provincia y Corte Superior, Transitorios de Lima registraron elevadas improcedencias,
para el ingreso de expedientes de dicha subespecialidad las cuales equivalen al 57% de la producción promedio, y
laboral. además, al restar el promedio de dichas improcedencias
9) El Juzgado de Familia Transitorio del Distrito, el avance promedio de estos juzgados constitucionales
Provincia y Corte Superior de Justicia de Ica, que tramita baja del 20% al 9%.
con turno cerrado los procesos de familia sin considerar 12) El 2º Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte
los correspondientes a la subespecialidad de Violencia Superior de Justicia de Lima, que tramita con turno cerrado
Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, y procesos laborales de la subespecialidad contencioso
realiza itinerancia al Distrito de Parcona, para continuar administrativo laboral (PCAL), al mes de julio del presente
apoyando al Juzgado Mixto Permanente de este distrito, año resolvió 67 expedientes de una carga procesal
al mes de julio de 2020 resolvió 146 expedientes de una de 2,042, con lo cual alcanzó un avance del 8% lejano
carga procesal de 590, con lo cual obtuvo un avance al avance de meta del 17% que le corresponde debido
del 18%, que fue menor al avance de meta del 26% que a que inició su funcionamiento el 1 de febrero de 2020;
debió registrar al mes de julio del presente año; asimismo, asimismo, el 26°, 27°, 28° y 29° Juzgados de Trabajo
mediante Oficio N° 129-2020-P-CSJIC-PJ, el presidente Permanentes de la misma Corte Superior presentan un
de la Corte Superior de Justicia de Ica ha solicitado que avance menor al 18%, siendo el último de estos juzgados
los cuatro juzgados de familia permanentes de Ica remitan el que tuvo el menor nivel resolutivo al registrar solo el
450 expedientes al Juzgado de Familia Transitorio de Ica 8%.
y que además el Juzgado Mixto Permanente de Parcona, 13) El Juzgado Civil Transitorio de los Distritos de
también le remita 150 expedientes. Lurigancho y Chaclacayo, que tramita con turno abierto
Al respecto, debido al bajo nivel resolutivo que los procesos de la especialidad civil, ya que es el único de
viene presentando el Juzgado de Familia Transitorio de dicha especialidad en los referidos distritos, al mes de julio
Ica, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante de 2020 resolvió 103 expedientes de una carga procesal
el artículo noveno de la Resolución Administrativa N° de 897, lo cual equivale a un bajo avance del 17%, cifra
233-2020-CE-PJ de fecha 27 de agosto de 2020, dispuso que es menor al avance de meta del 26% que debió
que el Presidente de la Corte Superior de Justicia de presentar al mes de julio del presente año; asimismo,
Ica informe al presidente de la Comisión Nacional de registra una elevada carga pendiente de 791 expedientes
Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince en etapa de trámite, lo cual probablemente se debe a que
días calendario, sobre la evaluación de idoneidad del de los 103 expedientes resueltos, un total de 28 fueron
magistrado del referido juzgado transitorio; y que la resueltos mediante improcedencias, es decir, que solo
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de resolvió 75 expedientes en etapa de trámite, por lo que
dicha Corte Superior y el magistrado de esta dependencia al restar los expedientes resueltos con improcedencias el
judicial transitoria informen en el mismo plazo al Presidente avance del 17% de este juzgado transitorio baja al 13%.
de la referida comisión, sobre las razones del bajo nivel Debido al bajo nivel resolutivo de este juzgado transitorio,
resolutivo, informes que a la fecha no se han recibido, a el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante el
pesar de que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría artículo decimonoveno de la Resolución Administrativa N°
General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió 233-2020-CE-PJ de fecha 27 de agosto de 2020, dispuso
a través del Sistema de Gestión Documental dicha que la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima
resolución administrativa a dicha Corte Superior y Oficina Este informe al presidente de la Comisión Nacional de
Desconcentrada de Control de la Magistratura; razón Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince
por la cual, se considera que hasta que el Juzgado de días calendario, sobre la evaluación de idoneidad del
Familia Transitorio de Ica mejore su nivel resolutivo, debe magistrado y del personal jurisdiccional del Juzgado
desestimarse la solicitud para redistribuirle expedientes, Civil Transitorio de Lurigancho y Chaclacayo; y que la
a fin de que este juzgado transitorio se avoque a resolver Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
con mayor celeridad la carga pendiente en etapa de de la referida Corte Superior y el magistrado del
trámite, que al mes de julio del presente asciende a 440 referido juzgado transitorio informen en el mismo plazo
expedientes. al presidente de la referida comisión, sobre las razones
10) El 7°, 9° y 10º Juzgados de Trabajo Permanentes del bajo nivel resolutivo de este órgano jurisdiccional
de la Provincia de Trujillo, Corte Superior de Justicia transitorios y de las improcedencias; informes que
de La Libertad, presentaron al mes de julio de 2020 un a la fecha no se han recibido a pesar de que el 2 de
avance de 20%, 23% y 16%, respectivamente, cifras setiembre de 2020, la Secretaría General del Consejo
que están por debajo del avance del 26% que debieron Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través del Sistema
registrar al citado mes; razón por la cual el Equipo Técnico de Gestión Documental dicha resolución administrativa a
Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal la Corte Superior de Justicia de Lima Este y a la Oficina
del Trabajo, mediante Oficio Nº 150-2020-P-ETIINLPT- Desconcentrada de Control de la Magistratura de la
CE-PJ e Informe N° 66-2020-ST-ETIINLPT-CE-PJ, misma Corte Superior.
recomienda que el Presidente de la Corte Superior de 14) El 1° y 2° Juzgados Penales Liquidadores
Justicia de La Libertad informe al Consejero Responsable Transitorios del Distrito de Ate, Corte Superior de Justicia
de dicho equipo técnico sobre las acciones adoptadas de Lima Este, que tramitan con turno cerrado los procesos
para promover la mejora del nivel resolutivo del 7°, 9° penales correspondientes al Código de Procedimientos
y 10º Juzgados de Trabajo Permanentes de Trujillo; Penales de 1940, al mes de julio de 2020 resolvieron 68
asimismo, se considera que la Oficina Desconcentrada de y 38 expedientes, lo cual equivale a bajos avances de
Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia 17% y 10% respectivamente, cifras menores al avance
de La Libertad, y los magistrados de los referidos órganos de meta del 26% que debieron registrar al mes de julio del
jurisdiccionales permanentes informen al presidente de la presente año; además, del total de expedientes resueltos
Comisión Nacional de Productividad Judicial las razones por el 1° Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Ate, 7
del bajo nivel resolutivo. correspondieron a improcedencias, equivalentes al 11% de
11) Los nueve juzgados constitucionales permanentes su producción, por lo que al restar dichas improcedencias,
de la Corte Superior de Justicia de Lima y los tres su bajo avance del 17% disminuye al 15%.
90 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
En relación al bajo nivel resolutivo del 1° y 2° Juzgados Penal Permanente de Lurín todos los expedientes
Penales Liquidadores Transitorios de Ate, resulta penales sin excepción alguna, es decir, incluyendo
preciso señalar que mediante el artículo vigésimo de la aquellos procesos que al 31 de agosto de 2020 ya se
Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de fecha encuentren expeditos para sentenciar, lo único que se
27 de agosto de 2020, el Consejo Ejecutivo del Poder estaría generando es una mayor demora en el tiempo de
Judicial dispuso que la presidenta de la Corte Superior resolución y expedición de las sentencias en perjuicio de
de Justicia de Lima Este informe al presidente de la los justiciables, incumpliéndose el principio de celeridad y
Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo de preclusión, considerados como principios procesales
no mayor de quince días calendario, sobre la evaluación de la administración de justicia, conforme a lo establecido
de idoneidad del magistrado y del personal jurisdiccional en el artículo 6° del Texto Único Ordenado de la Ley
de estos juzgados penales liquidadores transitorios, Orgánica del Poder Judicial.
disponiéndose también que los magistrados de dichos 17) El Juzgado Mixto Transitorio de Lurín, Corte
juzgados transitorios y del Juzgado Penal Liquidador Superior de Justicia de Lima Sur, que tramita con turno
del Distrito de El Agustino informen en el mismo plazo al cerrado los procesos penales y con turno abierto los
presidente de la referida comisión, sobre las razones del procesos civiles, al mes de julio de 2020 resolvió 80
bajo nivel resolutivo registrado y por la notable diferencia expedientes de una carga procesal de 845, con lo cual
entre la carga procesal al cierre del año 2019, en contraste tuvo un bajo avance del 9%, el cual fue bastante menor
con las cargas pendientes del 2020, debiendo discriminar al avance de meta del 26% que debió registrar a dicho
la cantidad de expedientes en etapa de trámite, reserva mes; mientras que el Juzgado Civil Permanente de Lurín
y ejecución; informes que a la fecha no se han recibido resolvió durante el mismo período 157 expedientes de
a pesar de que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría una carga procesal de 420 expedientes, por lo que tuvo
General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió un avance del 52%; sin embargo, considerando que las
a través del Sistema de Gestión Documental dicha improcedencias de este juzgado permanente ascienden a
resolución administrativa a la Corte Superior de Justicia 29 expedientes, lo cual equivale al 19% de su producción,
de Lima Este. al restar dichas improcedencias el avance de este
15) El Juzgado de Trabajo Transitorio de descarga juzgado baja al 21%. Debido al bajo nivel resolutivo del
Zona 02 - Ate, Corte Superior de Justicia de Lima Este, al Juzgado Mixto Transitorio de Lurín, el Consejo Ejecutivo
mes de julio del presente año resolvió 103 expedientes de del Poder Judicial, mediante el artículo vigesimotercero
una carga procesal de 400, con lo cual alcanzó un avance de la Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de
del 26%; mientras que el Juzgado de Trabajo Permanente fecha 27 de agosto de 2020, dispuso que el Presidente
de la Zona 02, registró un avance del 65%, al resolver 261 de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur informe al
expedientes de una carga procesal de 1,325, presentando presidente de la Comisión Nacional de Productividad
aún una carga pendiente de 1,064 expedientes. Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
Al respecto, mediante Oficio Nº 150-2020-P-ETIINLPT- sobre la evaluación de idoneidad del magistrado y
CE-PJ e Informe N° 66-2020-ST-ETIINLPT-CE-PJ, el personal jurisdiccional del Juzgado Mixto Transitorio
Equipo Técnico Institucional de Implementación de la de Lurín y sobre las acciones adoptadas para mejorar
Nueva Ley Procesal del Trabajo considera necesario el nivel resolutivo de este juzgado; y que la Oficina
que la Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Desconcentrada de Control de la Magistratura de dicha
Lima Este informe al Presidente de la Comisión Nacional Corte Superior y el magistrado a cargo del Juzgado
de Productividad Judicial sobre las buenas prácticas Mixto Transitorio de Lurín informen en el mismo plazo al
adoptadas por el Juzgado de Trabajo Permanente - Zona presidente de la referida comisión, sobre la razones por
02 que han permitido alcanzar un elevado nivel resolutivo, las cuales este juzgado transitorio ha registrado un bajo
a fin de replicarlas en otros órganos jurisdiccionales. nivel resolutivo; informes que a la fecha no se han recibido
De otro lado, con los artículos segundo y tercero de a pesar de que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría
la Resolución Administrativa N° 045-2020-P-CE-PJ se General del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió
dispuso que a fin de equilibrar las cargas procesales, a a través del Sistema de Gestión Documental dicha
partir del 1 de abril hasta el 30 de setiembre de 2020, resolución administrativa a la Corte Superior de Justicia
se abra turno al Juzgado de Trabajo Transitorio de de Lima Sur y a la Oficina Desconcentrada de Control de
Descarga - Zona 02, y durante el mismo período se cierre la Magistratura.
el turno al Juzgado de Trabajo Permanente - Zona 02; sin 18) El 1° Juzgado de Paz Letrado Laboral Transitorio
embargo, habiéndose observado que durante ese periodo de San Juan de Miraflores, Corte Superior de Justicia
solo ingreso 3 expedientes en el Juzgado de Trabajo de Lima Sur, que tramita con turno abierto los procesos
Transitorio de Descarga, resulta necesario revertir dicha laborales de la subespecialidad Nueva Ley Procesal del
medida, disponiéndose en su defecto la redistribución de Trabajo (NLPT), al mes de julio de 2020 resolvió 473
expedientes. expedientes de una carga procesal de 2,005, con lo cual
16) Mediante los artículos vigesimosexto y logró un avance del 35%, cifra superior al avance del
vigesimosétimo de la Resolución Administrativa N° 26% que debe registrar a dicho mes; asimismo, el 1° y
233-2020-CE-PJ de fecha 27 de agosto de 2020, se 2° Juzgados de Paz Letrado Laborales Permanentes de
dispuso que el Juzgado Mixto Transitorio de Lurín San Juan de Miraflores resolvieron al mes de julio de 2020
y el Juzgado Penal Permanente del mismo distrito, un total de 434 y 423 expedientes, respectivamente, por
redistribuyan al Juzgado Mixto Transitorio del Centro lo que sus respectivos avances fueron del 32% y 31%;
Poblado Huertos de Manchay los procesos penales por el contrario, el 3° Juzgado de Paz Letrado Laboral
provenientes del Distrito de Pachacámac, debiendo Permanente de San Juan de Miraflores resolvió durante
considerarse en dicha redistribución solo aquellos el mismo período 226 expedientes, por lo que su avance
expedientes que no se encuentren expeditos para fue del 16%, lo que muestra un bajo nivel resolutivo.
sentenciar al 31 de agosto de 2020; sin embargo, mediante 19) El Juzgado Civil Transitorio de Puente Piedra,
Oficio N° 535-2020-P-CSJLS-PJ de fecha 7 de setiembre Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla,
de 2020, el presidente de la Corte Superior de Justicia de al mes de julio de 2020 resolvió 91 expedientes de una
Lima Sur, con base en el Informe N° 134-2020-UPD-GAD- carga procesal de 605, lo cual equivale a un bajo avance
CSJLS-PJ de fecha 5 de setiembre de 2020 de la Unidad del 15%, el cual fue menor al avance de meta del 26% que
de Planeamiento y Desarrollo de dicha Corte Superior, debió registrar al mes de julio del presente año; asimismo,
señala que dicha Corte Superior solicitó mediante los el Juzgado Civil Permanente del Distrito de Puente Piedra,
Oficios Nros. 125, 257, 335 y 500-2020-P-CSJLS-PJ que al mes de julio de 2020 resolvió 100 expedientes de una
se redistribuyan todos los expedientes de materia penal carga procesal de 599, obteniendo un bajo avance del
que se encuentren en el Juzgado Penal Permanente 23%, por lo que tampoco alcanzó el avance de meta del
y en el Juzgado Mixto Transitorio del Distrito de Lurín, 26% que debió registrar al mes de julio del presente año;
provenientes del Distrito de Pachacámac, hacia el además, al restar las improcedencias de este juzgado
Juzgado Mixto Transitorio del Centro Poblado Huertos de permanente, equivalentes al 55% de su producción, su
Manchay; razón por la cual dicha Corte Superior solicita avance baja al 8%. Debido al bajo nivel resolutivo del
que se tenga a bien evaluar la viabilidad de dicha solicitud. Juzgado Civil Permanente y el Juzgado Civil Transitorio
Al respecto, la referida solicitud no es viable ya que al de Puente Piedra, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
redistribuirse del Juzgado Mixto Transitorio y del Juzgado mediante el artículo cuadragésimo sétimo de la Resolución
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 91
Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de fecha 27 de cargo del Juzgado Civil Transitorio de Oxapampa; y que
agosto de 2020, dispuso que el presidente de la Corte la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla informe de dicha Corte Superior y el magistrado del Juzgado Civil
al presidente de la Comisión Nacional de Productividad Transitorio de Oxapampa informen en el mismo plazo
Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario, al presidente de la referida comisión, sobre las razones
sobre las acciones adoptadas respecto a la evaluación del bajo nivel resolutivo presentado por este juzgado
de idoneidad de la magistrada y personal jurisdiccional transitorio; informes que a la fecha no se han recibido a
a cargo del Juzgado Civil Transitorio de Puente Piedra, pesar que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría General
conforme a lo dispuesto en el artículo decimosétimo de del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través
la Resolución Administrativa N° 091-2020-CE-PJ, así del Sistema de Gestión Documental dicha resolución
como sobre las medidas administrativas adoptadas para administrativa a la Corte Superior de Justicia de la Selva
mejorar el nivel resolutivo de este juzgado transitorio y Central y a la Oficina Desconcentrada de Control de la
del Juzgado Civil Permanente de Puente Piedra; y que la Magistratura.
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de 22) El Juzgado Civil Transitorio de Talara, Corte
la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla Superior de Justicia de Sullana, al mes de julio de 2020
y los magistrados de los Juzgados Civiles Permanente y resolvió 93 expedientes de una carga procesal de 586,
Transitorios de Puente Piedra informen en el mismo plazo con lo cual obtuvo un bajo avance del 16%, el cual fue
al presidente de la referida comisión, sobre las razones menor al avance de meta del 26% que debió registrar al
del bajo nivel resolutivo presentado por dichos juzgados mes de julio del presente año; asimismo, el Juzgado Civil
civiles; informes que a la fecha no se han recibido, a pesar Permanente de Talara resolvió durante el mismo período
que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría General del 47 expedientes de una carga procesal de 828, con lo
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través cual obtuvo un bajo avance del 10%, el cual baja al 7% al
del Sistema de Gestión Documental dicha resolución restar los 15 expedientes resueltos con improcedencias,
administrativa a la Corte Superior de Justicia de Puente equivalentes al 31% de su producción. Debido al bajo
Piedra-Ventanilla y a la Oficina Desconcentrada de nivel resolutivo del Juzgado Civil Permanente y el Juzgado
Control de la Magistratura. Civil Transitorio de Talara, el Consejo Ejecutivo del Poder
20) El Juzgado Civil Transitorio de Nueva Cajamarca, Judicial, mediante el artículo cuadragésimo tercero de la
Corte Superior de Justicia de San Martín, al mes de julio Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de fecha 27
de 2020 resolvió 25 expedientes de una carga procesal de de agosto de 2020, dispuso que el presidente de la Corte
260, con lo cual obtuvo un bajo avance del 5%; mientras Superior de Justicia de Sullana informe al presidente de la
que el 2° Juzgado Civil Permanente de Nueva Cajamarca Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo
resolvió durante el mismo período 388 expedientes de una no mayor de quince días calendario, sobre la evaluación
carga procesal de 1,718, con lo cual obtuvo un avance de idoneidad del magistrado y personal jurisdiccional
de 35%. Debido al bajo nivel resolutivo del Juzgado Civil a cargo del Juzgado Civil Transitorio de Talara y las
Transitorio de Nueva Cajamarca, el Consejo Ejecutivo del medidas administrativas adoptadas para mejorar el nivel
Poder Judicial, mediante los artículos trigésimo sétimo resolutivo de este juzgado transitorio y del Juzgado Civil
y trigésimo octavo de la Resolución Administrativa N° Permanente de Talara; y que la Oficina Desconcentrada
233-2020-CE-PJ dispuso que el Presidente de la Corte de Control de la Magistratura de dicha Corte Superior y
Superior de Justicia de San Martín informe al presidente los magistrados de los Juzgados Civiles Permanente
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, en y Transitorio de Talara informen en el mismo plazo al
un plazo no mayor de quince días calendario, sobre la presidente de la referida comisión, sobre las razones
evaluación de idoneidad del magistrado y personal del bajo nivel resolutivo presentado por dichos juzgados
jurisdiccional del Juzgado Civil Transitorio de Nueva civiles; informes que a la fecha no se han recibido, a pesar
Cajamarca, a efectos de disponer su reemplazo, así como que el 2 de setiembre de 2020, la Secretaría General del
las razones por las cuales solo figura en la data estadística Consejo Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través
oficial del referido órgano jurisdiccional transitorio un del Sistema de Gestión Documental dicha resolución
ingreso de 253 expedientes y no los 600 expedientes que administrativa a la Corte Superior de Justicia de Sullana y
debían ingresar, conforme a lo dispuesto por el Consejo a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura.
Ejecutivo del Poder Judicial en el literal b) del artículo 23) El Juzgado Civil Transitorio de Tumbes, al mes
segundo de la Resolución Administrativa N° 013-2020-CE- de julio de 2020 resolvió 121 expedientes de una carga
PJ; y que la Oficina Desconcentrada de Control de la procesal de 450, con lo cual obtuvo un bajo avance del
Magistratura de dicha Corte Superior y el magistrado del 20%, el cual fue menor al avance de meta del 26% que
Juzgado Civil Transitorio de Nueva Cajamarca informen debió registrar al mes de julio del presente año; asimismo,
en el mismo plazo al presidente de la referida comisión, el Juzgado Civil Permanente de Tumbes resolvió durante
sobre las razones por las cuales este juzgado transitorio el mismo período 52 expedientes de una carga procesal
ha registrado un bajo nivel resolutivo pese a tener un CAP de 775, con lo cual obtuvo un bajo avance del 9%, el
de siete plazas, es decir tres plazas más que el CAP del 2° cual baja al 7% al restar los 8 expedientes resueltos con
Juzgado Civil Permanente de Nueva Cajamarca; informes improcedencias, equivalentes al 15% de su producción.
que a la fecha no se han recibido, a pesar que el 2 de Debido al bajo nivel resolutivo del Juzgado Civil
setiembre de 2020, la Secretaría General del Consejo Permanente y el Juzgado Civil Transitorio de Tumbes,
Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través del Sistema el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante los
de Gestión Documental dicha resolución administrativa a artículos cuadragésimo quinto y cuadragésimo sexto
la Corte Superior de Justicia de San Martín y a la Oficina de la Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de
Desconcentrada de Control de la Magistratura. fecha 27 de agosto de 2020, dispuso que el Presidente
21) El Juzgado Civil Transitorio de Oxapampa, Corte de la Corte Superior de Justicia de Tumbes informe al
Superior de Justicia de la Selva Central, al mes de julio de Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
2020 resolvió 107 expedientes de una carga procesal de Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
319, con lo cual obtuvo un bajo avance del 18%, el cual sobre la evaluación de idoneidad del magistrado y
fue menor al avance de meta del 26% que debió registrar personal jurisdiccional del Juzgado Civil Transitorio de
al mes de julio del presente año; mientras que el Juzgado Tumbes y las medidas administrativas adoptadas para
Mixto Permanente de Oxapampa resolvió durante el mejorar el nivel resolutivo de este juzgado transitorio y del
mismo período 292 expedientes de una carga procesal Juzgado Civil Permanente de Tumbes, así como reiterar
de 798, con lo cual obtuvo un avance del 27%. Debido por última vez a la Oficina Desconcentrada de Control de
al bajo nivel resolutivo del Juzgado Civil Transitorio de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia Tumbes
Oxapampa, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, para que remita al presidente de la Comisión Nacional de
mediante el artículo cuadragésimo de la Resolución Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince
Administrativa N° 233-2020-CE-PJ de fecha 27 de agosto días calendario, el informe sobre las razones del bajo
de 2020, dispuso que el Presidente de la Corte Superior nivel resolutivo del Juzgado Civil Permanente de Tumbes,
de Justicia de la Selva Central informe al Presidente de la el cual deberá incluir también el informe sobre las razones
Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo del bajo nivel resolutivo del Juzgado Civil Transitorio
no mayor de quince días calendario, sobre la evaluación de Tumbes; y que los magistrados de los Juzgados
de idoneidad del magistrado y personal jurisdiccional a Civiles Permanente y Transitorio de Tumbes informen
92 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
en el mismo plazo al presidente de la referida comisión, Corte Superior de Justicia de Puente Piedra - Ventanilla
sobre las razones de su bajo nivel resolutivo; informes - Juzgado Civil Transitorio - Puente Piedra
que a la fecha no se han recibido, a pesar que el 2 de
setiembre de 2020, la Secretaría General del Consejo Corte Superior de Justicia de San Martín
Ejecutivo del Poder Judicial remitió a través del Sistema - Juzgado Civil Transitorio - Nueva Cajamarca
de Gestión Documental dicha resolución administrativa
a la Corte Superior de Justicia de Tumbes y a la Oficina Corte Superior de Justicia de Selva Central
Desconcentrada de Control de la Magistratura. - Juzgado Civil Transitorio - Oxapampa
24) Mediante el artículo tercero y los literales a), b)
y c) del artículo cuarto de la Resolución Administrativa Corte Superior de Justicia de Sullana
N° 231-2020-CE-PJ se ha dispuesto que a partir del - Juzgado Civil Transitorio - Talara
1 de setiembre de 2020, el 1° y 2° Juzgados de Paz
Letrado Permanentes del Distrito de Tarapoto, el Juzgado Corte Superior de Justicia de Tumbes
de Paz Letrado del Distrito de Morales y el Juzgado - Juzgado Civil Transitorio - Tumbes
de Paz Letrado del Distrito de La Banda de Shilcayo,
pertenecientes a la Corte Superior de Justicia de San Hasta el 31 de diciembre de 2020
Martín, amplíen su competencia territorial hacia toda la
Provincia de San Martín, así como la modificación de Corte Superior de Justicia de Amazonas
su denominación como 1°, 2°, 3° y 4° Juzgados de Paz - Juzgado Civil Transitorio - Chachapoyas
Letrado Permanentes de la Provincia de San Martín,
respectivamente; asimismo, el literal c) del artículo quinto Corte Superior de Justicia de Arequipa
de la misma resolución administrativa ha dispuesto que - Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio - Mariano
en el breve plazo se reubique hacia el Distrito de Tarapoto Melgar
la sede judicial de los Juzgados de Paz Letrados de
Morales y La Banda de Shilcayo, que actualmente se Corte Superior de Justicia de Ica
denominan 3° y 4° Juzgados de Paz Letrado Permanentes - Juzgado de Familia Transitorio - Chincha
de la Provincia de San Martín; por lo que, a fin de dar
cumplimiento a dicha disposición, el Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao
Corte Superior de Justicia de San Martín debe disponer - 2° Juzgado de Trabajo Transitorio - Callao
lo conveniente a fin de ubicar a todos los juzgados de
paz letrados de la Provincia de San Martín, en una misma Corte Superior de Justicia de La Libertad
sede judicial en el Distrito de Tarapoto. 2° Juzgado de Trabajo Transitorio de Descarga -
Trujillo
Noveno. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial Corte Superior de Justicia de Lima
determina como función y atribución del Consejo - 1° Sala Laboral Transitoria - Lima
Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y - 3° Juzgado Constitucional Transitorio - Lima
demás medidas necesarias para que las dependencias
de este Poder del Estado funcionen con celeridad y Corte Superior de Justicia de Lima Este
eficiencia. - Juzgado de Trabajo Transitorio de Descarga - Zona
02 – Ate
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1101-
2020 de la quincuagésima setima sesión del Consejo Corte Superior de Justicia de Lima Sur
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 16 de setiembre de - Juzgado de Familia Transitorio - Chorrillos
2020, realizada en forma virtual con la participación de - 1° Juzgado de Paz Letrado Laboral Transitorio - San
los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, Juan de Miraflores
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en
uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° Corte Superior de Justicia de Loreto
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder - Sala Civil Transitoria - Maynas
Judicial. Por unanimidad,
Corte Superior de Justicia de Puno
SE RESUELVE: - Juzgado de Trabajo Transitorio - Zona Sur - Puno
Artículo Primero.- Prorrogar, a partir del 1 de octubre Corte Superior de Justicia de Santa
de 2020, el funcionamiento de los siguientes órganos - Sala Laboral Transitoria - Chimbote
jurisdiccionales transitorios:
Artículo Segundo.- Prorrogar, a partir del 1 de
Hasta el 30 de noviembre de 2020 octubre hasta el 31 de diciembre de 2020, la labor de
itinerancia del Juzgado de Familia Transitorio de la
Corte Superior de Justicia de Ancash Provincia de Chincha, Corte Superior de Justicia de Ica,
- Juzgado de Familia Transitorio - Huaraz hacia la Provincia de Pisco, en apoyo al Juzgado de
Familia Permanente de Pisco.
Corte Superior de Justicia de Huaura Artículo Tercero.- Disponer, con efectividad al 1 de
- Juzgado de Familia Transitorio - Barranca setiembre 2020, que el Juzgado de Trabajo Permanente
de la Provincia de Chincha, Corte Superior de Justicia de
Corte Superior de Justicia de Ica Ica, tenga turno abierto para el ingreso de expedientes
- Juzgado de Familia Transitorio - Ica de la subespecialidad contencioso administrativo laboral
y previsional (PCALP).
Corte Superior de Justicia de Lima Artículo Cuarto.- Disponer, a partir del 1 de octubre
- 1° Juzgado Constitucional Transitorio - Lima de 2020, la apertura de turno del Juzgado de Trabajo
- 2° Juzgado Constitucional Transitorio - Lima Permanente - Zona 02.
- 2° Juzgado de Trabajo Transitorio - Lima Artículo Quinto.- Disponer que el Juzgado de Trabajo
Transitorio de Descarga - Zona 02 redistribuya de manera
Corte Superior de Justicia de Lima Este aleatoria al Juzgado de Trabajo Permanente - Zona 02
- 1° Juzgado Penal Liquidador Transitorio - Ate como máximo 300 expedientes, a fin de equiparar la
- 2° Juzgado Penal Liquidador Transitorio - Ate carga procesal entre ambos órganos jurisdiccionales
- Juzgado Civil Transitorio - Chaclacayo transitorios, los cuales funcionan con turno abierto.
Artículo Sexto.- Disponer que la Presidenta de
Corte Superior de Justicia de Lima Sur la Corte Superior de Justicia de Lima Este informe al
- Juzgado Mixto Transitorio - Lurín presidente de la Comisión Nacional de Productividad
- Juzgado de Trabajo Transitorio - San Juan de Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
Miraflores sobre las buenas prácticas adoptadas por el Juzgado de
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 93
Trabajo Permanente de Descarga - Zona 02, que le han Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
permitido alcanzar un elevado nivel resolutivo, a fin de en un plazo no mayor de quince días calendario, sobre
replicarlas en otros órganos jurisdiccionales. las acciones adoptadas para promover la mejora del
Artículo Sétimo.- Desestimar la solicitud del nivel resolutivo del 7°, 9° y 10º Juzgados de Trabajo
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa Permanentes de Trujillo; y que la Oficina Desconcentrada
para que el Juzgado de Paz Letrado Mixto Transitorio del de Control de la Magistratura de esta Corte Superior y
Distrito de Mariano Melgar, cuente con facultades para los magistrados de dichos órganos jurisdiccionales
conocer procesos hasta la etapa de ejecución. permanentes informen al Presidente de la Comisión
Artículo Octavo.- Desestimar la solicitud del Nacional de Productividad Judicial, en el mismo plazo,
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, sobre sobre las razones del bajo nivel resolutivo registrado por
redistribución de expedientes hacia el Juzgado de Familia estas dependencias judiciales.
Transitorio de Ica, hasta que mejore su nivel resolutivo; Artículo Decimoquinto.- Disponer que el
debiendo avocarse este juzgado transitorio a resolver con Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
mayor celeridad la carga pendiente en etapa de trámite, informe al Presidente de la Comisión Nacional de
que al mes de julio asciende a 440 expedientes. Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince
Artículo Noveno.- Desestimar la solicitud del días calendario, sobre la evaluación de idoneidad de
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima los magistrados y del personal jurisdiccional del 1° y 2°
Sur, respecto a que se redistribuya al Juzgado Mixto Juzgados Constitucionales Transitorios de Lima y sobre
Transitorio del Centro Poblado Huertos de Manchay la las medidas administrativas adoptadas para que estos
totalidad de los expedientes penales provenientes del juzgados constitucionales transitorios y los juzgados
Distrito de Pachacámac, debiendo atenerse a lo dispuesto constitucionales permanentes mejoren su nivel resolutivo;
en los artículos vigesimosexto y vigesimoséptimo de la y que la Oficina Desconcentrada de Control de la
Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ. Magistratura de dicha Corte Superior y los magistrados
Artículo Décimo.- Exhortar al Presidente de la de los Juzgados Constitucionales Permanentes y
Corte Superior de Justicia de Lima Sur a que instruya al Transitorios informen sobre las razones de las elevadas
personal de las áreas técnicas de dicha Corte Superior, a improcedencias, ya que estas equivalen al 57% de la
fin que efectúen sus solicitudes contemplando el marco producción promedio de dichos juzgados; y además, al
normativo procesal vigente. restar el promedio de dichas improcedencias, el avance
Artículo Undécimo.- Disponer que a fin de dar promedio de estos juzgados constitucionales baja del
cumplimiento a lo dispuesto en el literal c) del artículo 20% al 9%.
quinto de la Resolución Administrativa N° 231-2020-CE- Artículo Decimosexto.- Disponer que el Presidente
PJ, el presidente de la Corte Superior de Justicia de San de la Corte Superior de Justicia de Lima informe al
Martín disponga lo conveniente a fin de ubicar a todos los presidente de la Comisión Nacional de Productividad
juzgados de paz letrados de la Provincia de San Martín en Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
una misma sede judicial en el Distrito de Tarapoto, a más sobre la evaluación de idoneidad del magistrado y
tardar el 1 de noviembre de 2020. del personal jurisdiccional del 2° Juzgado de Trabajo
Artículo Duodécimo.- Precisar a los Presidentes Transitorio de Lima; y que la Oficina Desconcentrada de
de la Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Huaura, Control de la Magistratura de esta Corte Superior y los
Ica, Lima Este, Lima Sur, Puente Piedra-Ventanilla, San magistrados de dicho juzgado transitorio, así como los
Martín, Selva Central, Tumbes, así como a las Oficinas del 26°, 27, 28° y 29° Juzgados de Trabajo Permanentes,
Desconcentrada de Control de la Magistratura de dichas informen al presidente de la referida comisión, en el
Cortes Superior, y a los magistrados del Juzgado de mismo plazo, sobre las razones del bajo nivel resolutivo
Familia Transitorio de Huaraz, Juzgado de Familia registrado por estas dependencias judiciales.
Transitorio de Barranca, Juzgado de Familia Transitorio de Artículo Decimosétimo.- Disponer que la Oficina
Ica, Juzgado Civil Transitorio de Lurigancho y Chaclacayo, Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte
1° y 2° Juzgados Penales Liquidadores Transitorios de Superior de Justicia de Lima Este y los magistrados del
Ate y Juzgado Penal Liquidador de El Agustino, Juzgado Juzgado Civil Transitorio de Lurigancho y Chaclacayo
Civil Permanente y Juzgado Civil Transitorio de Puente y del 1° Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Ate,
Piedra, Juzgado Civil Transitorio de Nueva Cajamarca, informen al presidente de la Comisión Nacional de
Juzgado Civil Transitorio de Oxapampa, Juzgado Civil Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince
Permanente y Juzgado Civil Transitorio de Talara, días calendario, las razones por las cuales estos juzgados
Juzgado Civil Permanente y Juzgado Civil Transitorio de transitorios han registrado improcedencias, equivalentes
Tumbes, que el plazo para que remitan al presidente de la al 27% y 11% de su producción, ya que al restar dichas
Comisión Nacional de Productividad Judicial los informes improcedencias los bajos avances de ambos juzgados
requeridos conforme a lo dispuesto en los artículos transitorios, correspondientes al 17%, disminuyen al 13%
tercero, sétimo, noveno, decimonoveno, vigésimo, y 15% respectivamente.
vigesimotercero, trigésimo sétimo, trigésimo octavo, Artículo Decimoctavo.- Disponer que el Presidente
cuadragésimo, cuadragésimo tercero, cuadragésimo de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur informe al
quinto, cuadragésimo sexto y cuadragésimo sétimo de la Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
Resolución Administrativa N° 233-2020-CE-PJ, venció el Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
17 de setiembre de 2020, por lo que se les exhorta a que sobre las acciones adoptadas para promover la mejora
dentro de los cinco días calendario de recibida la presente del nivel resolutivo del 3° Juzgado de Paz Letrado -
resolución, cumplan con remitir al Presidente de dicha Laboral permanente de San Juan de Miraflores; y que
comisión los informes requeridos. la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura
Artículo Decimotercero.- Disponer que el Presidente de esta Corte Superior y el magistrado de dicho órgano
de la Corte Superior de Justicia de Arequipa informe al jurisdiccional permanente informe al presidente de la
Presidente de la Comisión Nacional de Productividad referida comisión, en el mismo plazo, sobre las razones
Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario, del bajo nivel resolutivo registrado por esta dependencia
sobre las medidas administrativas para que el Juzgado de judicial.
Paz Letrado Permanente del Distrito de Mariano Melgar Artículo Decimonoveno.- Disponer que la Oficina
mejore su nivel resolutivo; y que la Oficina Desconcentrada Desconcentrada de Control de la Magistratura de la
de Control de la Magistratura de dicha Corte Superior y Corte Superior de Justicia de Lima Sur y el magistrado
el magistrado del Juzgado de Paz Letrado Permanente del Juzgado Civil Permanente de Lurín informen al
del Distrito de Mariano Melgar informen al Presidente Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
de la referida comisión, en el mismo plazo, sobre las Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
razones por las cuales del bajo nivel resolutivo de este las razones por las cuales este juzgado registró elevadas
juzgado permanente, considerando que al restar las improcedencias, equivalentes al 19% de su producción,
improcedencias de su producción su avance del 13% baja ya que al restar dichas improcedencias el avance del 52%
al 9%. de este juzgado baja al 21%.
Artículo Decimocuarto.- Disponer que el Presidente Artículo Vigésimo.- Disponer que la Oficina
de la Corte Superior de Justicia de La Libertad informe Desconcentrada de Control de la Magistratura de la
al presidente del Equipo Técnico Institucional de Corte Superior de Justicia de Puente Piedra-Ventanilla y
94 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
la magistrada del Juzgado Civil Permanente de Puente órganos jurisdiccionales a su cargo tanto en el Sistema
Piedra, informen al Presidente de la Comisión Nacional Integrado Judicial como en el Formulario Estadístico
de Productividad Judicial, en un plazo no mayor de quince Electrónico y cumplir así con los plazos de entrega de
días calendario, sobre las razones del bajo nivel resolutivo información dispuestos en la Directiva Nº 005-2012-GG-
y elevadas improcedencias, ya que estas equivalen el PJ, aprobada por Resolución Administrativa de la
55% de su producción y al restarlas de su avance del 23% Presidencia del Poder Judicial N° 308-2012-P/PJ.
este baja al 8%. Artículo Vigesimoctavo.- Recordar a las presidencias
Artículo Vigesimoprimero.- Disponer que la Oficina de las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional que,
Desconcentrada de Control de la Magistratura de la para las futuras redistribuciones de expedientes en etapa
Corte Superior de Justicia de Sullana y el magistrado de trámite del proceso laboral, desde dependencias
del Juzgado Civil Permanente de Talara informen al permanentes hacia dependencias transitorias, se
presidente de la Comisión Nacional de Productividad considerará únicamente a aquellas dependencias
Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario, permanentes que presenten buen nivel resolutivo y no
sobre las razones del bajo nivel resolutivo presentado por presenten inconsistencias de información de su carga
dichos juzgados civiles, considerando que al restar las procesal.
improcedencias del Juzgado Civil Permanente Talara su Artículo Vigesimonoveno.- Mantener como política
avance del 10% baja al 7%. institucional que durante el proceso de descarga de
Artículo Vigesimosegundo.- Disponer que la Oficina expedientes de los órganos jurisdiccionales destinados
Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte para tal fin, aquellos que se queden sin carga procesal por
Superior de Justicia Tumbes y el magistrado del Juzgado su buen nivel resolutivo, reciban los expedientes de los
Civil Permanente de Tumbes informen al presidente de la órganos jurisdiccionales menos productivos, los cuales
Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo serán reubicados a otro Distrito Judicial.
no mayor de quince días calendario, sobre las razones Artículo Trigésimo.- Disponer que los presidentes de
de su bajo nivel resolutivo, considerando que al restar las las Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional supervisen
improcedencias del Juzgado Civil Permanente de Tumbes que los órganos jurisdiccionales que se encuentran bajo
su avance del 9% baja al 7%. su jurisdicción, den estricto cumplimiento a lo dispuesto
Artículo Vigesimotercero.- Disponer que las en la Resolución Administrativa N° 137-2020-CE-PJ, la
Oficinas Desconcentradas de Control de la Magistratura cual establece la obligatoriedad de registrar todas las
de las Cortes Superiores de Justicia del país verifiquen resoluciones judiciales en las casillas electrónicas, así
el desempeño de los órganos jurisdiccionales listados como del uso del Sistema de Notificaciones Electrónicas-
en el Anexo, cuyo nivel de resolución de expedientes al SINOE, la Agenda Judicial Electrónica y el inmediato
mes de julio de 2020 sea inferior al 22% de la respectiva descargo de los actos procesales correspondientes a
meta de producción, debiendo informar al presidente de la todas la actuaciones judiciales en el Sistema Integrado
Comisión Nacional de Productividad Judicial, en un plazo Judicial-SIJ.
no mayor de quince días calendario, sobre las acciones Artículo Trigésimo Primero.- Recordar a los
adoptadas. presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del
Artículo Vigesimocuarto.- Disponer que las Cortes país que conforme a lo dispuesto en el artículo tercero
Superiores de Justicia a nivel nacional donde se haya de la Resolución Administrativa N°191-2020-CE-PJ, les
implementado el Código Procesal Penal de 2004, informen corresponde dictar las medidas pertinentes, para que los
mensualmente a la Oficina de Productividad Judicial sobre jueces de las Salas Superiores, Juzgados Especializados
el avance en la liquidación de los expedientes penales y Mixtos y de Paz Letrados; así como Administradores de
en etapa de trámite con el Código de Procedimientos Módulos, procedan a imprimir los escritos y demandas
Penales de 1940, hasta que dicha carga en liquidación que se tramitarán como expedientes físicos, para la
esté completamente culminada, de acuerdo a un formato continuación de su trámite, bajo responsabilidad.
a ser remitido por dicha oficina. Artículo Trigésimo Segundo.- Transcribir la presente
Artículo Vigesimoquinto.- Disponer que los jueces resolución a la Oficina de Control de la Magistratura del
de los órganos jurisdiccionales transitorios prorrogados Poder Judicial, Consejero Responsable del Equipo
en la presente resolución, remitirán al Presidente de la Técnico Institucional de Implementación de la Nueva
Comisión Nacional de Productividad Judicial, un informe Ley Procesal del Trabajo, Consejero Responsable de
detallando los siguientes aspectos: a) Número de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código
autos que ponen fin al proceso y sentencias expedidas Procesal Penal, Consejera Responsable del Programa
notificadas y sin notificar; b) Listado de expedientes Presupuestal “Celeridad de los Procesos Judiciales de
en trámite por año, que se encuentran pendientes de Familia” PpR0067, Oficina de Productividad Judicial,
resolución final; c) Listado de Expedientes en Trámite Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del
por año que se encuentren listos para sentenciar; y país; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
d) Dificultades y/o limitaciones presentadas para el conocimiento y fines pertinentes.
adecuado ejercicio de sus funciones. El referido informe
deberá adjuntar el listado nominal del personal que labora Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
en cada órgano jurisdiccional, indicando por cada uno de
ellos, su cargo, régimen laboral, tiempo de servicio en JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
el órgano jurisdiccional, calificación argumentada de su Presidente
desempeño en “Bueno”, “Regular” o “Bajo”; así como si se
encuentra debidamente capacitado, esto con la finalidad 1889563-2
que dicha Comisión Nacional, en coordinación con las
Comisiones Distritales y la Gerencia General de este
Poder del Estado, adopten las acciones correspondientes Prorrogan funcionamiento del Juzgado
que permitan dinamizar la productividad judicial. de Paz Letrado Laboral Transitorio del
El cumplimiento de la presente disposición será Distrito de Independencia, Corte Superior
supervisado por el jefe de la Oficina de Productividad
Judicial, quien mantendrá informado al Consejo Ejecutivo de Justicia de Lima Norte, y dictan otras
del Poder Judicial sobre su debido cumplimiento. disposiciones
Artículo Vigesimosexto.- Las Comisiones Distritales
de Productividad Judicial de las Cortes Superiores RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de Justicia del país deberán efectuar el monitoreo N° 000274-2020-CE-PJ
exhaustivo del funcionamiento de sus respectivos
órganos jurisdiccionales, a fin de adoptar las acciones Lima, 28 de Septiembre del 2020
correspondientes que permitan dinamizar la descarga
procesal. VISTO:
Artículo Vigesimosétimo.- Recordar a las
Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia a nivel El Oficio N° 684-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ que adjunta
nacional, que deberán supervisar y garantizar mes a mes el Informe N° 061-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursado por el
el registro adecuado de la información estadística de los Jefe de la Oficina de Productividad Judicial.
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 95
CONSIDERANDO: del Departamento de Junín; las Provincias de Trujillo,
Pacasmayo, Chepén, Ascope, Sánchez Carrión y Virú del
Primero. Que, por Resolución Administrativa N° Departamento de La Libertad; las Provincias de Barranca,
045-2020-P-CE-PJ, se prorrogó el funcionamiento del Cañete, Huaura y Huaral del Departamento de Lima; la
Juzgado de Paz Letrado Laboral Transitorio del Distrito Provincia de Tambopata del Departamento de Madre
de Independencia, Corte Superior de Justicia de Lima de Dios; y las Provincias de Pasco y Oxapampa del
Norte, que se encuentran bajo la competencia de la Departamento de Pasco.
Comisión Nacional de Productividad Judicial, hasta el 30 Tercero. Que, la Resolución Corrida N° 004-2020-CE-
de setiembre de 2020. PJ de fecha 11 de abril de 2020, dispuso autorizar a los
Segundo. Que, mediante Resoluciones Administrativas jueces de los Distritos Judiciales del país, que no integran
Nros. 115, 117, 118-2020-CE-PJ, 061 y 062-2020-P-CE- órganos jurisdiccionales de emergencia, para que
PJ y 157-2020-CE-PJ, se dispuso suspender las labores durante el período del Estado de Emergencia Nacional
del Poder Judicial, a partir del 16 de marzo de 2020 hasta y en forma personal puedan retirar los expedientes de
el 30 de junio de 2020, en concordancia con los Decretos sus respectivos despachos, con la finalidad de avanzar
Supremos Nros. 044, 051, 064, 075, 083 y 094-2020- el trabajo desde sus domicilios, estableciéndose en
PCM, debido a las graves circunstancias que afectan la dicha resolución administrativa el procedimiento que
vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, deben seguir los jueces para el retiro de los expedientes;
suspensión de labores que se prorrogó del 1 al 31 de julio asimismo, mediante Resolución Corrida N° 031-2020-CE-
de 2020 en los Distritos Judiciales que se encuentran PJ de fecha de 12 de mayo de 2020, se dispuso que los
ubicados dentro de la jurisdicción de los Departamentos de jueces de los Distritos Judiciales del país, que no integran
Ancash, Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, Madre de Dios y órganos jurisdiccionales de emergencia, están obligados
San Martín, conforme a lo dispuesto mediante Resolución a retirar los expedientes de sus respectivos despachos,
Administrativa N° 179-2020-CE-PJ, en concordancia con con la finalidad de resolver desde sus domicilios vía
el Decreto Supremo N° 116-2020-PCM; disponiéndose trabajo remoto todos los procesos pendientes, que por
mediante el artículo primero de la Resolución su naturaleza y particularidades procedimentales lo
Administrativa N° 205-2020-CE-PJ, en concordancia permita; disponiéndose mediante Resolución Corrida N°
con el Decreto Supremo N° 135-2020-PCM suspender 057-2020-CE-PJ de fecha 16 de mayo de 2020 que para
las labores del Poder Judicial y los plazos procesales el retiro de expedientes de los despachos judiciales debe
y administrativos del 1 al 31 de agosto de 2020 en los cumplirse con el procedimiento señalado en la Resolución
órganos jurisdiccionales y administrativos de los Distritos Corrida N° 004-2020-CE-PJ, estableciéndose en la
Judiciales que se encuentran ubicados en las jurisdicciones presente resolución que los Presidentes de las Cortes
de los Departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y Superiores de Justicia del país deben establecer las
San Martín, así como de aquellos que se encuentran en medidas sanitarias y de seguridad para efectos del retiro
la Provincia de Tambopata del Departamento de Madre de expedientes, a fin de preservar la salud de jueces y
de Dios, las Provincias del Santa, Casma y Huaraz del personal, especialmente de aquellos que se encuentran
Departamento de Ancash, las Provincias de Mariscal en condición de población vulnerable.
Nieto e Ilo del Departamento de Moquegua, la Provincia Cuarto. Que, por las restricciones laborales debido
de Tacna del Departamento de Tacna, las Provincias de a la pandemia del COVID-19, mediante Resolución
Cusco y La Convención del Departamento de Cusco, las Administrativa N° 224-2020-CE-PJ de fecha 24 de agosto
Provincias de San Román y Puno del Departamento de de 2020, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó
Puno, la Provincia de Huancavelica del Departamento de para el presente año 2020, los “Porcentajes de Avance
Huancavelica, las Provincias de Cajamarca, Jaén y San de Meta por Mes y Acumulado”, para la evaluación de la
Ignacio del Departamento de Cajamarca, las Provincias producción de los órganos jurisdiccionales bajo monitoreo
de Bagua, Condorcanqui y Utcubamba del Departamento de la Oficina de Productividad Judicial, el cual establece
de Amazonas; y en las Provincias de Abancay y que el avance de meta al mes de julio del presente año
Andahuaylas del Departamento de Apurímac; y conforme debe ser del 26%.
a lo dispuesto mediante Resolución Administrativa N° Quinto. Que, el Jefe de la Oficina de Productividad
098-2020-P-CE-PJ de fecha 13 de agosto de 2020, las Judicial elevó a este Órgano de Gobierno el Informe N°
disposiciones señaladas en el artículo primero de la 061-2020-OPJ-CNPJ-CE/PJ, a través del cual informó lo
Resolución Administrativa N° 205-2020-CE-PJ serán de siguiente:
aplicación a los órganos jurisdiccionales y administrativos
de la Provincia de Pasco del Departamento de Pasco, a) Mediante Oficio N° 682-2020-OPJ-CNPJ-CE-
las Provincias de Huamanga y Huanta del Departamento PJ de fecha 21 de setiembre de 2020, se ha solicitado
de Ayacucho, las Provincias de Anta, Canchis, Espinar y al presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima
Quispicanchis del Departamento de Cusco, las Provincias Norte su opinión sobre la propuesta de especialización
de Barranca, Huaura, Cañete y Huaral del Departamento de los juzgados de paz letrados de dicha Corte Superior,
de Lima, las Provincias de Virú, Pacasmayo, Chepén dentro de la cual se encuentra inmerso el Juzgado de Paz
y Ascope del Departamento de La Libertad; y las Letrado Laboral Transitorio del Distrito de Independencia,
Provincias de Angaraes y Tayacaja del Departamento propuesta que cuenta con la opinión favorable del Equipo
de Huancavelica; disponiéndose mediante el artículo Técnico Institucional de Implementación de la Nueva Ley
segundo de la Resolución Administrativa N° 234-2020-CE- Procesal del Trabajo.
PJ de fecha 29 de agosto de 2020, suspender las labores b) Mediante Oficio N° 057-2020-JCTNC-PJ-CSJSM-
del Poder Judicial, así como los plazos procesales y NC de fecha 10 setiembre de 2020, la magistrada del
administrativos a partir del 1 al 30 de setiembre de 2020, en Juzgado Civil Transitorio de Nueva Cajamarca, Corte
concordancia con el Decreto Supremo N° 146-2020-CE- Superior de Justicia de San Martín, remitió el Informe
PJ, en los órganos jurisdiccionales y administrativos de N°002-2020-JDC-NC de la misma fecha, sobre el cual se
los Distritos Judiciales que se encuentran ubicados en las observa que la redistribución de 600 expedientes del 2°
jurisdicciones de las Provincias de Bagua, Chachapoyas, Juzgado Civil Permanente de Nueva Cajamarca hacia el
Condorcanqui y Utcubamba del Departamento de Juzgado Civil Transitorio de Nueva Cajamarca, dispuesta
Amazonas; las Provincias del Santa, Casma, Huaraz y en el literal b) del artículo segundo de la Resolución
Huarmey del Departamento de Ancash; la Provincia de Administrativa N° 013-2020-CE-PJ, no se ha ejecutado
Abancay del Departamento de Apurímac; las Provincias de manera integral ya que la magistrada del referido
de Camaná, Islay, Cailloma y Castilla del Departamento juzgado transitorio devolvió 318 expedientes al juzgado
de Arequipa; las Provincias de Huamanga, Huanta, de origen pues el 90% correspondían a procesos que ya
Lucanas, Parinacochas del Departamento de Ayacucho; estaban sentenciados, además, al 26 de junio de 2020
las Provincias de Cajamarca y Jaén del Departamento dicho juzgado transitorio solo ha recibido un total de 384
de Cajamarca; las Provincias de Huancavelica, Angaraes expedientes de los 600 expedientes que debían remitirse
y Tayacaja del Departamento de Huancavelica; las a este juzgado transitorio, quedando pendiente que se le
Provincias de Huánuco, Leoncio Prado, Puerto Inca y envíen 216 expedientes, los cuales al 10 de setiembre de
Huamalíes del Departamento de Huánuco; las Provincias 2020 todavía no le han sido remitidos; asimismo, dicha
de Ica, Pisco, Nasca y Palpa del Departamento de Ica; magistrada señala que una de las servidoras judiciales
las Provincias de Huancayo, Satipo y Chanchamayo que ocupa la plaza de secretaria judicial correspondiente
96 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
al Cuadro para Asignación de Personal del Juzgado Civil Letrado Mixto del Distrito de Nuevo Chimbote, señala que
Transitorio de Nueva Cajamarca, se encuentra laborando al mes de julio de 2020 registró una carga pendiente de
en el Juzgado de Familia Permanente del Distrito de solo 37 expedientes en la subespecialidad de la Nueva Ley
Moyobamba, lo cual constituye un incumplimiento de lo Procesal del Trabajo y 3 expedientes correspondientes a
dispuesto en el literal d) del capítulo 6.6. de la Directiva N° la liquidación de la Ley N° 26636, por lo que se considera
013-2014-CE-PJ, aprobado por Resolución Administrativa que dicha dependencia judicial debe culminar con liquidar
N° 419-2014-CE-PJ, que establece que el personal los 40 expedientes de la especialidad laboral que tiene
jurisdiccional de los órganos jurisdiccionales transitorios pendientes.
no pueden ser reubicados por disposición ajena al Respecto a las plazas con las cuales funcionará el
órgano de gobierno para desempeñar funciones en un 9° Juzgado de Trabajo de la Nueva Ley Procesal del
órgano jurisdiccional o administrativo diferente al juzgado Trabajo, que actualmente funciona como 2° Juzgado
transitorio de origen, lo cual es causal para que el órgano Mixto del Distrito de Nuevo Chimbote; recomienda dejar
jurisdiccional transitorio sea reubicado a otro Distrito sin efecto la reubicación de plazas del 2° Juzgado Mixto
Judicial; por lo que, como primera medida a adoptar de Nuevo Chimbote hacia los juzgados civiles, por lo que
por dicho incumplimiento, se considera que dicha plaza de requerirse mayores plazas en los juzgados civiles de
retorne al Juzgado Civil Transitorio de Nueva Cajamarca. dicha Corte Superior, la presidencia deberá de coordinar
c) Mediante Oficio N° 120-2020-JCTC-CSJLN-PJ, el con la Gerencia General de este poder del Estado, para
señor Adolfo Huanca Luque, Juez Provisional del Juzgado que estas sean provistas bajo el propio marco de personal
Civil Transitorio de Carabayllo se dirigió al Presidente de sus órganos jurisdiccionales.
de la Comisión Nacional de Productividad Judicial, g) Mediante el artículo primero de la Resolución
respecto al bajo nivel resolutivo que presentó su juzgado Administrativa N° 232-2020-CE-PJ de fecha 27 de agosto
en el período de enero a junio de 2020, observándose de 2020, se dispuso crear a partir del 1 de octubre de
que dicho magistrado ha efectuado afirmaciones que 2020, el Módulo de Violencia Familiar de la Corte
denotan la ausencia de respeto de parte de este hacia Superior de Justicia de Lima; sin embargo, considerando
las autoridades que conforman el Órgano de Gobierno de que la subespecialidad de los juzgados de familia que
este Poder del Estado, lo cual dista mucho de la conducta conformarán dicho módulo se rigen al amparo de la Ley N°
intachable que debe guardar en todo momento un juez, 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
conforme a lo establecido en el inciso 17) del artículo 34° contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, se
de la Ley N° 29277, Ley de la Carrera Judicial. considera necesario modificar su denominación por la de
d) Mediante Oficios Nros. 362 y 493-2020-CSJLL- Módulo de Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del
PJ, el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Grupo Familiar.
Libertad, señala que desde el mes de diciembre de 2019 h) El magistrado del 1° Juzgado de Paz Letrado de
el 5° Juzgado Civil de Trujillo viene aplicando litigación Familia del Distrito de Huacho, Provincia de Huaura,
oral y en las mismas audiencias orales el magistrado de mediante correo institucional de fecha 17 de setiembre
este juzgado ha emitido sentencia, por lo cual su carga de 2020, consulta si es que las redistribuciones de
procesal se ha reducido, razón por la cual solicita se le expedientes dispuestas en los literales d), e) y f) del
redistribuyan expedientes; al respecto, al mes de julio artículo sexto de la Resolución Administrativa N°
de 2020 el 5° Juzgado Civil de la Provincia de Trujillo 230-2020-CE-PJ, también incluyen expedientes en etapa
resolvió 123 expedientes de una carga procesal de 301 de ejecución, impugnación, entre otros ; al respecto, y
expedientes, quedándole una carga pendiente de 178; en razón a la subespecialización de los juzgados de paz
mientras que el 2°, 3°, 6°, 7° y 8° Juzgados Civiles de letrados de la Provincia de Huaura, se aclara que dichas
Trujillo registraron respectivamente cargas pendientes redistribuciones de expedientes abarcan los expedientes
de 884, 725, 855, 666 y 410 expedientes, razón por la en etapa de trámite que al 31 de agosto de 2020 no se
cual, a fin de equiparar sus cargas procesales, resulta encuentren expeditos para sentenciar, así como aquellos
recomendable las siguientes redistribuciones de que se encontraban en etapa de calificación y ejecución.
expedientes en etapa de trámite de manera aleatoria: del i) Mediante el artículo noveno de la Resolución
2° y 6° Juzgados Civiles de Trujillo al 5° Juzgado Civil de Administrativa N° 091-2020-CE-PJ, de fecha 26 de
Trujillo por un máximo de 250 y 200 expedientes, y del febrero de 2020, se dispuso que la presidenta de la Corte
3° y 7° Juzgados Civiles de Trujillo al 8° Juzgado Civil de Superior de Justicia de Lima Este tome las previsiones
Trujillo por un máximo de 100 expedientes. correspondientes a efecto de que a partir del 1 de junio de
e) Se viene observando que algunas Cortes 2020, todos los juzgados civiles del Distrito de San Juan
Superiores de Justicia no están dando cumplimiento al de Lurigancho se encuentren unificados bajo la misma
criterio de aleatoriedad a aplicar para las redistribuciones competencia territorial en la zona media de dicho distrito,
de expedientes dispuestas por este órgano de gobierno, y se ubiquen en una sola sede judicial equidistante entre
ya que en las resoluciones administrativas que expiden las zonas alta y baja; al respecto , considerando que
no se señala ni se hace mención al mencionado criterio la Fase 3 de la Reanudación de Actividades en Lima
de aleatoriedad; por lo que, resulta necesario recordar a Metropolitana se dio a partir del mes de julio de 2020, se
todos los presidentes de las Cortes Superiores de Justicia requiere tomar conocimiento respecto al cumplimiento y
que las redistribuciones de expedientes dispuestas por el ejecución de la mencionada disposición.
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para que se efectúen j) Mediante Oficio N° 1072-2020-ODECMA-J-CSJS-
de manera aleatoria, son de cumplimiento obligatorio, PJ, el Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control
por lo que este criterio de aleatoriedad y metodología de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de
empleada debe de consignarse de manera expresa en las Sullana remitió el Informe N° 025-2020-ODECMA-J-
resoluciones administrativas que promuevan las Cortes CSJS-PJ respecto a la evaluación de la productividad
Superiores de Justicia, y ejecutarse de la misma manera. de los órganos jurisdiccionales mencionados en las
f) Mediante Oficio N° 850-2020-P-CSJSA-PJ de Resoluciones Administrativas Nros. 233 y 237-2020-CE-
fecha 16 de setiembre de 2020, el presidente de la PJ, concluyéndose en el capítulo IV de dicho informe, que
Corte Superior de Justicia del Santa solicitó que se al mes de agosto de 2020, el 1° y 2° Juzgados Civiles
realicen precisiones y rectificaciones sobre los artículos de la Provincia de Sullana no tienen carga suficiente para
primero, segundo, tercero, quinto, octavo y noveno de la resolver el estándar de 600 expedientes anuales, por
Resolución Administrativa N° 249-2020-CE-PJ. lo que recomienda que se le redistribuyan expedientes;
En cuanto a la competencia territorial de los juzgados al respecto esta información es confirmada con la data
civiles y de familia precisa que los juzgados de familia que estadística al mes de julio de 2020, periodo en el cual
conformarán el Módulo Corporativo de Familia ubicado en dichos juzgados presentaron una carga procesal promedio
la Sede del Módulo Básico de Justicia del Distrito de Nuevo de 262 expedientes, la cual al ser estimada a diciembre
Chimbote, y que los juzgados civiles que conformarán el de este año ascendería a 342 en promedio, la cual, al ser
Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral ubicado en la inferior a la carga mínima de un juzgado civil, equivalente
Sede de Champagnat en el Distrito de Chimbote tendrán a 520 expedientes, evidencia que se encontrarían en
competencia territorial en toda la Provincia del Santa. “subcarga” procesal.
En relación a la redistribución de los expedientes Al respecto, dicha provincia también cuenta con dos
laborales tanto de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; así juzgados de trabajo transitorios, los cuales con turno
como los de la Ley N° 26636 que tiene el Juzgado de Paz abierto están a cargo del trámite de los procesos laborales
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 97
de la subespecialidad contencioso administrativo laboral y Nueva Cajamarca al Juzgado Civil Transitorio de Nueva
previsional (PCALP) y de la liquidación de los procesos con Cajamarca, Corte Superior de Justicia de San Martín.
la Ley N° 26636 (LPT), y que de acuerdo a la información Artículo Quinto.- El Presidente de la Corte Superior
oficial al mes de julio de 2020 presentan una carga de Justicia de San Martín deberá disponer que la plaza
pendiente de 1,246 expedientes, por lo cual requerirían de secretario judicial del Juzgado Civil Transitorio de
de apoyo para la descarga de dichos procesos. Nueva Cajamarca, que viene funcionando en el Juzgado
k) Algunos órganos jurisdiccionales transitorios de Familia Permanente de Moyobamba de la misma
de descarga a cargo de la Comisión Nacional de Corte Superior, retorne al referido órgano jurisdiccional
Productividad Judicial, han sido convertidos y reubicados transitorio, e informe al presidente de la Comisión
temporalmente como órganos jurisdiccionales laborales Nacional de Productividad Judicial sobre el cumplimiento
transitorios para apoyar en el trámite de los procesos de la presente disposición.
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo incorporándolos Artículo Sexto.- Disponer que la Oficina
a los respectivos módulos corporativos laborales; al Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte
respecto, se observa que cuando estas dependencias Superior de Justicia de San Martín verifique e informe
judiciales transitorias son convertidas y/o reubicadas al Presidente de la Comisión Nacional de Productividad
a otra especialidad en la misma u otra Corte Superior Judicial, en un plazo no mayor de quince días calendario,
de Justicia, dichas dependencias judiciales transitorias las razones por las cuales el 2° Juzgado Civil Permanente
ya no cuentan con las plazas asignadas originalmente de Nueva Cajamarca remitió al referido juzgado transitorio
en el Cuadro para Asignación de Personal, ya que un total de 318 expedientes que no cumplían con los
estas fueron absorbidas por los módulos corporativos lineamientos establecidos por el Consejo Ejecutivo del
laborales, los cuales o las cortes superiores de justicia Poder Judicial, de los cuales el 90% de estos expedientes
reclaman una mal entendida disminución de plazas; ya se encontraban sentenciados, según lo señalado por
por lo que resulta preciso recordar que los órganos la magistrada del Juzgado Civil Transitorio de Nueva
jurisdiccionales transitorios a cargo de la Comisión Cajamarca; y que el Presidente de la Corte Superior
Nacional de Productividad Judicial son dependencias de Justicia de San Martín informe al Presidente de la
judiciales a cargo del Consejo Ejecutivo del Poder Comisión Nacional de Productividad Judicial, en similar
Judicial, conforme a lo establecido en el literal b) plazo, la real carga procesal pendiente del 2° Juzgado
del numeral 6.6 de la Directiva N° 013-2014-CE- Civil Permanente del Distrito de Nueva Cajamarca.
PJ, aprobada por Resolución Administrativa Nros. Artículo Sétimo.- Precisar en relación a los artículos
419-2014-CE-PJ, y conforme al literal d) del mismo primero, segundo, tercero y quinto de la Resolución
numeral de la citada directiva, el personal que ocupa las Administrativa N° 249-2020-CE-PJ, que el 1°, 2° y
plazas de dichos órganos jurisdiccionales no puede ser 3° Juzgados de Familia Permanentes del Distrito de
asignado a ninguna área jurisdiccional o administrativa Chimbote y el Juzgado de Familia Transitorio del Distrito
diferente a la que pertenece. de Nuevo Chimbote, Corte Superior de Justicia del Santa,
que conformarán el Módulo Corporativo de Familia
Sexto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único ubicado en la Sede del Módulo Básico de Justicia del
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina Distrito de Nuevo Chimbote, así como el 1°, 2°, 3°, 4° y 5°
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder Juzgados Civiles Permanentes del Distrito de Chimbote,
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas que conformarán el Módulo Civil Corporativo de Litigación
necesarias para que las dependencias de este Poder del Oral ubicado en la Sede de Champagnat en el Distrito
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. de Chimbote, tendrán competencia territorial en toda la
Provincia del Santa.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1145- Artículo Octavo.- Dejar sin efecto la reubicación de
2020 de la quincuagésima octava sesión del Consejo una plaza de secretario judicial y una plaza de auxiliar
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 23 de setiembre judicial del 2° Juzgado Mixto del Distrito de Nuevo
de 2020, realizada en forma virtual con la participación Chimbote hacia el 1° y 2° Juzgados Civiles del mismo
de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama distrito, respectivamente, dispuesta en el artículo noveno
More, Álvarez Trujillo y Pareja Centeno. El señor Castillo de la Resolución Administrativa N° 249-2020-CE-PJ. El
Venegas no interviene por razones de salud; en uso de Presidente de la Corte Superior de Justicia del Santa,
las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto en caso de requerir personal para otras especialidades,
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. deberá coordinar con la Gerencia General de este
Por unanimidad, Poder del Estado, la modificación de los Cuadros para
Asignación de Personal (CAP) dentro del propio marco
SE RESUELVE: de personal existente en dicha Corte Superior de Justicia.
Artículo Noveno.- Disponer que el Juzgado de
Artículo Primero.- Prorrogar, a partir del 1 hasta el 31 Paz Letrado Mixto del Distrito de Nuevo Chimbote,
de octubre de 2020, el funcionamiento del Juzgado de Paz Corte Superior de Justicia del Santa, tramite hasta su
Letrado Laboral Transitorio del Distrito de Independencia, culminación los expedientes de la especialidad laboral
Corte Superior de Justicia de Lima Norte. que tiene a su cargo.
Artículo Segundo.- Disponer que el Presidente Artículo Décimo.- Disponer que los Presidentes de
de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte remita las Cortes Superiores de Justicia de La Libertad y Sullana,
antes del 5 de octubre de 2020, la relación, según adopten las siguientes acciones administrativas:
inventario, de los expedientes en etapa de trámite del
Juzgado Civil Permanente, Juzgado Civil Transitorio y a) Que el 2° y 6° Juzgados Civiles de Trujillo
el Juzgado Mixto Permanente del Distrito de Carabayllo redistribuyan aleatoriamente al 5° Juzgado Civil de
que al 30 de setiembre de 2020 forme parte de la carga Trujillo como máximo 250 y 200 expedientes, que no se
pendiente. encuentren expeditos para sentenciar al 30 de setiembre
Artículo Tercero.- Disponer que el Presidente de de 2020.
la Corte Superior de Justicia de Lima Norte adopte b) Que el 3° y 7° Juzgados Civiles de Trujillo
las medidas correspondientes respecto al señor redistribuyan aleatoriamente al 8° Juzgado Civil de Trujillo
Adolfo Huanca Luque, juez provisional del Juzgado como máximo 100 expedientes cada uno, que no se
Civil Transitorio de Carabayllo, quien en su Oficio N° encuentren expeditos para sentenciar al 30 de setiembre
120-2020-JCTC-CSJLN-PJ ha expresado afirmaciones de 2020.
sin guardar el debido respeto a las autoridades que c) Que el 1° y 2° Juzgados de Trabajo Supraprovincial
conforman el Órgano de Gobierno de este Poder del Transitorios de la Provincia de Sullana redistribuyan
Estado. aleatoriamente al 1° y 2° Juzgados Civiles Permanentes
Artículo Cuarto.- Dejar sin efecto la redistribución de de la misma provincia y Corte Superior como máximo 250
los 216 expedientes que para completar la redistribución y 350 expedientes, que no se encuentren expeditos para
de 600 expedientes debió efectuarse, en cumplimiento sentenciar al 30 de setiembre de 2020.
a lo dispuesto en el literal b) del artículo segundo de la
Resolución Administrativa N° 013-2020-CE-PJ, que Artículo Undécimo.- Modificar la denominación
faltaba remitir del 2° Juzgado Civil Permanente de del Módulo de Violencia Familiar de la Corte Superior
98 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
del Coronavirus (COVID-19) en el Perú, han quedado Segundo. Que, el referido Protocolo estableció que de
suspendidos. manera excepcional se recibirán escritos de forma física
Quinto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único en las mesas de partes de los órganos jurisdiccionales de
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina las Cortes Superiores de Justicia del país, previa cita a
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder través de un aplicativo.
Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas Tercero. Que, posteriormente, mediante Resolución
necesarias, para que las dependencias de este Poder del Administrativa N° 000258-2020-CE-PJ se dispuso que
Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que para la presentación física de escritos, no podrán
siendo así, y teniendo en cuenta el propósito de brindar ingresar personas mayores de 65 años de edad.
un mejor servicio a la ciudadanía, deviene en pertinente la Cuarto. Que, por Decreto Supremo N° 146-2020-
aprobación de la propuesta presentada por la Presidencia PCM, se ratificó que de conformidad con lo señalado en
de la Corte Superior de Justicia de La Libertad. el artículo 8° del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, y
el artículo 6° del Decreto Supremo Nº 139-2020-PCM,
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1094- durante el Estado de Emergencia Nacional las personas
2020 de la quincuagésima sétima sesión del Consejo en grupos de riesgo, como los adultos mayores de 65
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 16 de setiembre de años y los que presenten comorbilidades, de acuerdo
2020, realizada en forma virtual con la participación de a lo señalado por la Autoridad Sanitaria Nacional, no
los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama More, pueden salir de su domicilio, y, excepcionalmente,
Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en lo podrán hacer conforme lo señalado en las citadas
uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° normas.
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Quinto. Que, estando a lo expuesto y considerando
Judicial. Por unanimidad, que este Poder del Estado tiene como política
institucional adoptar medidas para mejorar el servicio
SE RESUELVE: de administración de justicia, garantizando la tutela
jurisdiccional efectiva, resulta necesario, dictar las
Artículo Primero.- Incorporar a la pretensión de disposiciones que permitan coadyuvar al logro de dicho
alimentos, como uno de los temas de urgente atención objetivo, por lo que se considera pertinente modificar
en los órganos jurisdiccionales de emergencia, ubicados lo establecido mediante Resolución Administrativa N°
en los departamentos y provincias que se encuentran con 000258-2020CE-PJ.
cuarentena focalizada. Sexto. Que, el artículo 82° inciso 26) del Texto
Artículo Segundo.- Disponer que los Presidentes Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de las Cortes Superiores del país, realicen las acciones determina como función y atribución del Consejo
administrativas necesarias para el cumplimiento de Ejecutivo del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y
presente decisión. demás medidas necesarias para que las dependencias
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control eficiencia.
de la Magistratura, Cortes Superiores de Justicia del
país; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 1147-
conocimiento y fines pertinentes. 2020 de la quincuagésima octava sesión del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 23 de setiembre
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de 2020, realizada en forma virtual con la participación
de los señores Lecaros Cornejo, Arévalo Vela, Lama
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO More, Álvarez Trujillo y Pareja Centeno. El señor Castillo
Presidente Venegas no interviene por razones de salud; en uso de
las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto
1889563-5 Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por unanimidad,
Modifican el artículo primero de la Resolución
SE RESUELVE:
Administrativa N° 000258-2020-CE-PJ,
sobre recomendaciones a personas que Artículo Primero.- Modificar el artículo primero de la
tienen más de 65 años de edad respecto Resolución Administrativa N° 000258-2020-CE-PJ, cuyo
texto será el siguiente:
a asistencia física a los locales del Poder
Judicial “Recomendar a las personas que tienen más de 65
años de edad o presenten comorbilidades, conforme
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA lo señala el artículo 8° del Decreto Supremo N° 083-
N° 000280-2020-CE-PJ 2020-PCM y el artículo 6° del Decreto Supremo N°
146-2020-PCM, a no asistir físicamente a los locales
Lima, 30 de Septiembre del 2020 del Poder Judicial. Sin embargo, si el usuario judicial
decide concurrir, a pesar de lo anteriormente indicado,
VISTA: lo hará bajo su exclusiva responsabilidad”.
Modifican el Reglamento de Licencias para excepción del pago de la remuneración mensual, que es
asumida por el Jurado Nacional de Elecciones.
Magistrados del Poder Judicial (…)”
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Artículo Segundo.-Transcribir la presente resolución
N° 000282-2020-CE-PJ a la Presidencia del Poder Judicial, Jurado Nacional de
Elecciones, Oficina de Control de la Magistratura del
Lima, 1 de octubre del 2020 Poder Judicial, Presidentes de las Cortes Superiores
de Justicia del país; y a la Gerencia General del Poder
VISTA: Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
La propuesta cursada por el señor Consejero Gustavo Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Álvarez Trujillo, respecto a la elección de los Jueces
Superiores ante los Jurados Electorales Especiales. JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Presidente
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones ordinarias Rojas, alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Huanza,
consecutivas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) provincia de Huarochirí, departamento de Lima, solicitó
meses, establecida en el artículo 22, numeral 7, de la Ley la convocatoria de candidato no proclamado debido a la
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; y nulos los declaratoria de vacancia de Danilo Villarroel Ticse, regidor
actos posteriores a dicha notificación, llevados a cabo en de la citada comuna, por la causal de muerte, prevista
sede municipal, con relación al procedimiento de vacancia en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº 27972, Ley
seguido contra el mencionado regidor. Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM), a fin de
Artículo Segundo.- REQUERIR al alcalde de la que se convoque al suplente respectivo que corresponde
Municipalidad Distrital de Independencia, provincia de Vilcas conforme a ley.
Huamán, departamento de Ayacucho, para que proceda Dicha solicitud se sustenta en la declaratoria de
de acuerdo con lo establecido en el considerando 10 del vacancia, aprobada por el Concejo Distrital de Huanza,
presente pronunciamiento, bajo apercibimiento de declarar por medio del Acuerdo de Concejo Nº 092-2020-CMH/H,
la improcedencia de la solicitud de convocatoria de candidato de fecha 14 de setiembre de 2020. Asimismo, al citado
no proclamado, archivar definitivamente el presente pedido, se adjuntó copia certificada del Acta de Defunción
expediente y remitir copias fedateadas de los actuados al expedida por el Registro Nacional de Identificación y
Ministerio Público, para los fines que correspondan. Estado Civil.
Artículo Tercero.- REQUERIR a los miembros del El 25 de setiembre de 2020, a través del Oficio Nº
Concejo Distrital de Independencia, provincia de Vilcas 142-2020-ALC-MDH-H, la citada alcaldesa remitió el Acta
Huamán, departamento de Ayacucho, para que adecúen de Sesión de Concejo Extraordinaria Nº 021-2020 y el
sus procedimientos de vacancia y, en especial, los actos comprobante de pago original correspondiente a la tasa
de notificación, de conformidad con la Ley Nº 27972, por convocatoria de candidato no proclamado, conforme
Ley Orgánica de Municipalidades, y con el Texto Único lo dispuesto en el ítem 2.31 del artículo primero de la
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Resolución Nº 0554-2017-JNE, del 26 de diciembre de
Administrativo General. 2017.
Artículo Cuarto.- PRECISAR que los
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de CONSIDERANDOS
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto
en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9,
Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la numeral 10, concordante con el artículo 23 de la LOM,
Resolución Nº 0165-2020-JNE; asimismo, cabe señalar el concejo municipal declara la vacancia del cargo de
que, para la presentación de escritos u otros documentos, alcalde o regidor en sesión extraordinaria, con el voto
se encuentra disponible la Mesa de Partes Virtual (MPV), aprobatorio de los dos tercios del número legal de sus
en el portal electrónico institucional del Jurado Nacional miembros, previa notificación al afectado para que ejerza
de Elecciones <www.jne.gob.pe>. su derecho de defensa.
2. Por ello, la Resolución Nº 539-2013-JNE, de
Regístrese, comuníquese y publíquese. fecha 6 de junio de 2013, también ha considerado
que no solo resultaría contrario a los principios de
SS. economía, celeridad procesal y de verdad material,
sino atentatorio contra la propia gobernabilidad de las
TICONA POSTIGO entidades municipales que, en aquellos casos en los que
se tramite un procedimiento de declaratoria de vacancia
ARCE CÓRDOVA en virtud de la causal de fallecimiento de la autoridad
municipal, tenga que esperarse el transcurso del plazo
SANJINEZ SALAZAR para la interposición de un recurso impugnatorio, esto
es, para que el acuerdo de concejo que declara una
RODRÍGUEZ VÉLEZ vacancia por muerte quede consentido y, recién en ese
escenario, el Jurado Nacional de Elecciones pueda
Concha Moscoso convocar a las nuevas autoridades municipales para
Secretaria General que asuman los cargos respectivos.
3. En ese sentido, al estar acreditada la causal de
1889623-1 vacancia contemplada en el artículo 22, numeral 1, de la
LOM, mediante la copia certificada del Acta de Defunción,
Convocan a ciudadana para que asuma y habiendo sido declarada la vacancia, tal como consta en
el Acta de Sesión de Concejo Extraordinaria Nº 021-2020
el cargo de regidora del Concejo Distrital y en el Acuerdo de Concejo Nº 092-2020-CMH/H, ambos
de Huanza, provincia de Huarochirí, de fecha 14 de setiembre de 2020, corresponde dejar sin
efecto la credencial otorgada a Danilo Villarroel Ticse y
departamento de Lima convocar al suplente, de conformidad con el artículo 24
de la LOM.
RESOLUCIÓN Nº 0326-2020-JNE 4. Por consiguiente, para completar el número de
regidores, corresponde convocar a Nubia Meliza Córdova
Expediente Nº JNE.2020029833 Livia, identificada con DNI Nº 70289135, candidata no
HUANZA - HUAROCHIRÍ - LIMA proclamada de la organización política Fuerza Popular,
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO para que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital
PROCLAMADO de Huanza, a fin de completar el periodo de gobierno
municipal 2019-2022.
Lima, veinticinco de setiembre dos mil veinte. 5. Cabe precisar que dicha convocatoria se realiza
de conformidad con el Acta General de Proclamación de
VISTO el Oficio Nº 135-2020-ALC-MDH-H, recibido el Resultados de Cómputo y de Autoridades Municipales
16 de setiembre de 2020, a través del cual Donatila Cecilia Distritales Electas, de fecha 8 de noviembre de 2018,
Espinoza Rojas, alcaldesa de la Municipalidad Distrital emitida por el Jurado Electoral Especial de Huarochirí,
de Huanza, provincia de Huarochirí, departamento de con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales
Lima, solicitó la convocatoria de candidato no proclamado 2018.
debido a la declaratoria de vacancia de Danilo Villarroel 6. Finalmente, se señala que la notificación de la
Ticse, regidor de la citada comuna, por la causal de presente resolución debe diligenciarse conforme a lo
muerte, prevista en el artículo 22, numeral 1, de la Ley Nº dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
27972, Ley Orgánica de Municipalidades. del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
Resolución Nº 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
ANTECEDENTES de 2020, en el diario oficial El Peruano.
Mediante el Oficio Nº 135-2020-ALC-MDH-H, recibido Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
el 16 de setiembre de 2020, Donatila Cecilia Espinoza Elecciones, en uso de sus atribuciones,
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 107
RESUELVE todos los casos el informe previo favorable de la oficina
de presupuesto o la que haga sus veces en la entidad.
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial La resolución del titular del pliego y el acuerdo de consejo
otorgada a Danilo Villarroel Ticse como regidor del regional se publican el diario oficial El Peruano y el
Concejo Distrital de Huanza, provincia de Huarochirí, acuerdo del concejo municipal se publica en su página
departamento de Lima, emitida con motivo de las web.
Elecciones Regionales y Municipales 2018, por la causal Mediante Resolución de la Contraloría Nº 369-2019-
de muerte, establecida en el artículo 22, numeral 1, de la CG publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de
Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. octubre de 2019, se aprueba el Tarifario que establece el
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Nubia Meliza monto de la retribución económica incluido el impuesto
Córdova Livia, identificada con DNI Nº 70289135, para general a las ventas y el derecho de designación y
que asuma el cargo de regidora del Concejo Distrital de supervisión de las sociedades de auditoría por el período
Huanza, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, a auditar que las entidades del Gobierno Nacional, los
a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2019- gobiernos regionales y los gobiernos locales, y otras
2022, para lo cual se le entregará la respectiva credencial entidades sujetas al Sistema Nacional de Control distintas
que la faculte como tal. a las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos
Artículo Tercero.- PRECISAR que los regionales y los gobiernos locales, deben transferir a la
pronunciamientos que emita el Jurado Nacional de Contraloría General de la República para la contratación y
Elecciones serán notificados conforme a lo dispuesto en pago a las sociedades de auditoría que, previo concurso
el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del Jurado público de méritos, sean designadas para realizar labores
Nacional de Elecciones, aprobado mediante la Resolución de control posterior externo; el mismo que en Anexo -
Nº 0165-2020-JNE. Tarifario Contratación de Sociedades de Auditoría, forma
parte integrante de la referida Resolución.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estando al Oficio Nº 002236-2019-CG/DC de fecha
30 de octubre del 2019, la Contraloría General de
SS. la República solicita al Ministerio Público efectúe la
transferencia financiera para el período auditado 2019, a
TICONA POSTIGO fin de cubrir los gastos derivados de la contratación de la
Sociedad de Auditoría.
ARCE CÓRDOVA Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
3267-2019-MP-FN de fecha 20 de noviembre del 2019,
SANJINEZ SALAZAR se autorizó la transferencia financiera con cargo al
Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019, del Pliego
RODRÍGUEZ VÉLEZ 022: Ministerio Público, hasta por la suma de S/ 58 553,00
(CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y
Concha Moscoso TRES Y 00/100 SOLES) en la Fuente de Financiamiento
Secretaria General Recursos Ordinarios, a favor del Pliego 019: Contraloría
General; correspondiente al 50% de la retribución
1889624-1 económica destinado a la contratación de la Sociedad
de Auditoría que realizará la auditoría correspondiente al
ejercicio 2019.
La Oficina General de Planificación y Presupuesto con
MINISTERIO PUBLICO Informe Nº 000159-2020-MP-FN-GG-OGLAP de fecha 20
de setiembre de 2020, precisa que es necesario aprobar
Autorizan transferencia financiera a favor una transferencia financiera de recursos con cargo al
de la Contraloría General, destinado para la Presupuesto Institucional del Pliego 022: Ministerio
Público del Año Fiscal 2020 a favor del Pliego 019:
auditoria del ejercicio 2019 Contraloría General, hasta por la suma de S/ 58 553,00
(CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN TRES Y 00/100 SOLES), por la Fuente de Financiamiento
Nº 1074-2020-MP-FN Recursos Ordinarios, correspondiente al 50% restante de
la retribución económica destinado para la auditoria del
Lima, 30 de setiembre de 2020 ejercicio 2019.
A través del Informe Nº 000640-2020-MP-FN-OGASEJ,
VISTOS: la Oficina General de Asesoría Jurídica manifiesta que la
transferencia financiera a favor de la Contraloría General
El Oficio Nº 000812-2020-MP-FN-GG de la Gerencia de la República se encuentra debidamente sustentada
General; el Informe Nº 000159-2020-MP-FN-GG-OGPLAP en la normativa vigente, recomendando que se prosiga
de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, y el trámite para la aprobación mediante resolución de la
el Oficio Nº 000640-2020-MP-FN-OGASEJ de la Oficina Titular del Pliego.
General de Asesoría Jurídica; y, En atención a lo solicitado y estando a lo propuesto
por la Oficina General de Planificación y Presupuesto,
CONSIDERANDO: corresponde emitir el acto resolutivo que apruebe la
referida transferencia financiera.
El artículo 20 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Contando con los vistos de la Gerencia General,
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General Oficina General de Planificación y Presupuesto, Oficina de
de la República, modificado por el artículo 3º de la Ley Nº Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica.
30742, Ley del Fortalecimiento de la Contraloría General De conformidad con las atribuciones conferidas por el
de la República y del Sistema Nacional de Control, dispone artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica
que las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos del Ministerio Público.
regionales y los gobiernos locales quedan autorizados
para realizar transferencias financieras con cargo a su SE RESUELVE:
presupuesto institucional a favor de la Contraloría General
de la República para cubrir los gastos que se deriven de Artículo Primero.- Autorizar la transferencia financiera
la contratación de las sociedades de auditoria, previa del Pliego 022: Ministerio Público, hasta por la suma de
solicitud de la Contraloría General de la República. S/ 58 553,00 (CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS
Asimismo, el citado artículo dispone que las CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES) en la Fuente de
transferencias financieras se aprueban mediante Financiamiento Recursos Ordinarios a favor del Pliego
resolución del titular del pliego en el caso del Gobierno 019: Contraloría General, en el marco de lo dispuesto
Nacional, o por acuerdo de consejo regional o concejo en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
municipal en el caso de los gobiernos regionales o Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
gobiernos locales, respectivamente, requiriéndose en de la República y su modificatoria.
108 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo Segundo.- Disponer que la Transferencia designado en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal
Financiera autorizada en el artículo precedente se atienda Corporativa de Mi Perú, a partir del 21 de julio de 2020,
con cargo al Presupuesto Institucional aprobado en el materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
presente Año Fiscal del Pliego 022: Ministerio Público, 4257-2016-MP-FN, de fecha 06 de octubre de 2016.
Unidad Ejecutora 002: Gerencia General, Categoría Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Jhesenia
Presupuestal 9001: Acciones Centrales, Producto: Alessandra Lucero Robles Aguirre, como Fiscal Adjunta
3999999 Sin Producto, Actividad: 5000003 Gestión Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Noroeste,
Administrativa, Genérica de Gasto 2.4 Donaciones designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial
y Transferencias, Específica de Gasto: 2.4.1.3.1.1 A Penal Corporativa de Mi Perú.
Otras Unidades del Gobierno Nacional, en la Fuente de Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Financiamiento Recursos Ordinarios. Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Artículo Tercero.- Los recursos de la Transferencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Financiera autorizada no podrán ser destinados, bajo Lima Noroeste, Gerencia General, Oficina General de
responsabilidad, a fines distintos para los cuales son Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
transferidos. Fiscal Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
Artículo Cuarto.- Disponer que la Oficina General de fiscal mencionada.
Planificación y Presupuesto remita copia de la presente
resolución a los organismos señalados en el artículo 31º, Regístrese, comuníquese y publíquese.
numeral 31.4 del Decreto Legislativo Nº 1440 - Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, ZORAIDA AVALOS RIVERA
en el plazo establecido en el citado artículo. Fiscal de la Nación
Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el 1889775-1
Portal Institucional.
Artículo Sexto.- Disponer la notificación de la
presente resolución a la Secretaría General de la Fiscalía Dan por concluidos nombramientos y
de la Nación, Gerencia General, Oficina General de nombran fiscales en el Distrito Fiscal del
Planificación y Presupuesto, Oficina General de Finanzas, Cusco
Oficina General de Asesoría Jurídica, Órgano de Control
Institucional y a la Oficina de Presupuesto para los fines RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
pertinentes. Nº 1084-2020-MP-FN
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 1 de setiembre de 2020
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación VISTO Y CONSIDERANDO:
los acuerdos y compromisos asumidos por el Gobierno Peruano”, previa promulgación del Gobernador Regional
Regional o Gobierno Local; del Gobierno Regional de San Martín, en cumplimiento
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1252, crea el de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley Orgánica de
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Gobiernos Regionales.
de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley del Sistema Artículo Cuarto.- DISPENSAR la presente Ordenanza
Nacional de Inversión – SNIP; Regional del trámite de lectura y aprobación de Acta, para
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 023-2018- proceder a su implementación correspondiente.
GRSM/CR, de fecha 10 de setiembre del 2018, se
aprueba la modificación del Reglamento de Organización Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
y Funciones ROF del Gobierno Regional de San Martín; Regional de San Martín para su promulgación.
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 030-2018-
GRSM/CR, de fecha 11 de noviembre del 2018, se LUIS ALFREDO ALVÁN PEÑA
aprueba el Plan de Desarrollo Regional Concertado - Presidente del Consejo Regional
PDRC, San Martín al 2030, que representa la estrategia
de desarrollo concertado del territorio; Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de
Que, con Nota Informativa Nº 057-2020-GRSM/GRPyP San Martín a los 15 ABR. 2020.
de fecha 13 de febrero del 2020, el Gerente Regional
de Planeamiento y Presupuesto del Gobierno Regional POR TANTO:
San Martín, hace llegar al Gerente General Regional del
Gobierno Regional San Martín el sustento técnico del Mando se publique y se cumpla.
inicio y reglamento del Presupuesto Participativo basado
en Resultados 2021-2023 - Informe Técnico Nº 004- PEDRO BOGARÍN VARGAS
2020-GRSM/GRPyP/SGPEyER de fecha 13 de febrero Gobernador Regional
de 2020, mediante el cual concluye que el proceso
del Presupuesto Participativo basado en resultados 1889090-1
comprende la priorización de los proyectos concertados,
los mismos que deben contribuir al cierre de brechas y
objetivos del PDRC para lograr transformar y resolver Aprueban el Plan Maestro del Área de
grandes problemas o aprovechar potencialidades que Conservación Regional Bosques de Shunte
tengamos en nuestra región, especificados en términos y Mishollo 2020-2024
de mejorar en el bienestar ciudadano, a fin de permitir,
posteriormente, una adecuada asignación de los recursos ORDENANZA REGIONAL
públicos para el logro de los mismos; Nº 007-2020-GRSM/CR
Que, mediante Informe Legal Nº109-2020–GRSM/
ORAL, de fecha 20 de febrero del 2020, el Jefe de la Moyobamba, 2 de marzo del 2020
Oficina de Asesoría Legal, opina que es procedente
la aprobación del Inicio y Reglamento Proceso del POR CUANTO:
Presupuesto Participativo Basado en Resultados 2021-
2023, del El Consejo Regional del Gobierno Regional de San
Gobierno Regional de San Martín, de conformidad a lo Martín, de conformidad con lo previsto en los artículos 197º
establecido en los numerales 1, 4 y 5 de la Ley Nº 28056, y 198º de la Constitución Política del Perú – modificado por
así como el numeral 17.1, del artículo 17º de la Ley Nº la Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización,
27867 y la Resolución directoral Nº 007-2010-EF/6, que Ley Nº 27680 –; Ley de Bases de la Descentralización,
aprueba el Instructivo Nº001-2010-EF/76.01 Ley Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867 Ley Nº 27867 y su modificatoria Ley Nº 27902, Ley Nº
– Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que 28013; Reglamento Interno del Gobierno Regional de San
son atribuciones del Consejo Regional aprobar, modificar Martín; y demás normas complementarias, y;
o derogar las normas que regulen o reglamenten los
asuntos y materias de competencia y funciones del CONSIDERANDO:
Gobierno Regional; mientras que el literal a) del Artículo
45º de la misma Ley Orgánica establece que la función Que, la Constitución Política del Perú - modificada
normativa y reguladora de los Gobiernos Regionales, por la Ley Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del
se ejerce elaborando y aprobando normas de alcance Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización - y Ley
regional; Nº 28607, en su artículo 191º establece que los Gobiernos
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo Regionales tienen autonomía política, económica y
39º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos administrativa en los asuntos de su competencia;
Regionales, establecen que los acuerdos del Consejo Que, el artículo 191º de la Constitución Política del
Regional expresan la decisión de éste órgano sobre Perú, concordante con el artículo 2º de la Ley Nº 27867,
asuntos institucionales; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que
Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de
San Martín, en Sesión Extraordinaria realizada el día derecho público con autonomía política, económica y
9 de Marzo del 2020, desarrollada en el Auditorio de la administrativa, en asuntos de su competencia;
Municipalidad Provincial, se aprobó por MAYORIA la Que, el numeral 1 del Artículo 192º establece que los
siguiente: Gobiernos Regionales son competentes para aprobar su
organización interna y su presupuesto.
ORDENANZA REGIONAL: Que, el Artículo 68º de la Constitución Política del
Perú establece que es obligación del Estado promover
Artículo Primero.- APROBAR el Inicio y Reglamento la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas
del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Naturales protegidas.
Resultados 2021 - 2023, del Gobierno Regional San Que, el Artículo 3º de la Ley Nº 26834 Ley de Áreas
Martín. Naturales Protegidas señala que “Las áreas naturales
Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento protegidas pueden ser: (…) b) Las de administración
de la presente Ordenanza al Gobernador Regional regional”.
de San Martín, a la Gerencia General Regional y a la Asimismo, el Artículo 11º de la Ley Nº 26834 Ley de
Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto, Áreas Naturales Protegidas señala que “Los Gobiernos
quienes deberán emitir las resoluciones y directivas Descentralizados de nivel regional podrán gestionar,
correspondientes. ante el ente rector a que se refiere la presente Ley, la
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina Regional tramitación de la creación de un Área de Conservación
de Administración del Gobierno Regional de San Martín, Regional en su jurisdicción (…)”.
realizar los trámites para la publicación de la presente Que, el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 028-2001-
Ordenanza Regional, en el Diario de mayor circulación AG Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas
en la región de san Martín y en el diario Oficial “El señala que “Las Áreas Naturales Protegidas a que se
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 113
refiere el Artículo 22º de la Ley, conforman en su conjunto Que, mediante Informe Legal Nº 122-2020-GRSM/
el SINANPE, a cuya gestión se integran las instituciones ORAL de fecha 24 de febrero de 2020, la Oficina Regional
privadas y las poblaciones locales, que incluyen a de Asesoría Legal, opina que, se debe aprobar mediante
las comunidades campesinas o nativas, que actúan Ordenanza Regional del Consejo Regional San Martín, el
intervienen o participan, directa o indirectamente en su Plan Maestro del Área de Conservación Regional Bosques
gestión y desarrollo. El SINANPE se complementa con las de Shunte y Mishollo 2020-2024 con las características
Áreas de Conservación Regional, Áreas de Conservación técnicas y legales contenidas en el referido instrumento,
Privada y Áreas de Conservación Municipal”. el mismo que se constituye como un documento de
Que, mediante Acta de Validación del Plan Maestro planificación de más alto nivel de la referida Área Natural
del ACR – Bosques de Shunte y Mishollo 2020-2024 Protegida.
Provincia de Tocache y Mariscal Cáceres – Región San Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867
Martín de fecha 9 de diciembre del 2019 se acordó validar – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que
el Plan Maestro del Área de Conservación Regional son atribuciones del Consejo Regional aprobar, modificar
Bosques de Shunte y Mishollo – ACR BOSHUMI como o derogar las normas que regulen o reglamenten los
documento de gestión a ejecutarse en el área. asuntos y materias de competencia y funciones del
Que, mediante Informe Nº 953-2019-SERNANP- Gobierno Regional; mientras que el literal a) del Artículo
DDE de fecha 20 de diciembre del 2019, la Dirección de 45º de la misma Ley Orgánica establece que la función
Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Áreas normativa y reguladora de los Gobiernos Regionales,
Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP concluyó se ejerce elaborando y aprobando normas de alcance
que la propuesta del Plan Maestro del ACR Bosques de regional;
Shunte y Mishollo ha considerado como marco referencial Que, el Artículo 38º de la Ley 27867 - Ley Orgánica de
la Resolución Presidencial Nº 049-2014-SERNANP. los Gobiernos Regionales establece que las Ordenanzas
Que, mediante Informe Nº 43-2020-SERNANP-DDE Regionales norman asuntos de carácter general, la
de fecha 17 de enero del 2020, la Dirección de Desarrollo organización y administración del Gobierno Regional y
Estratégico del Servicio Nacional de Áreas Naturales reglamentan materias de su competencia;
Protegidas por el Estado – SERNANP concluyó que “Plan Que, el Consejo Regional del Gobierno Regional de
Maestro del ACR Bosques de Shunte y Mishollo ha sido San Martín, en Sesión Ordinaria realizada el día lunes
elaborado en el marco de la Resolución Presidencial Nº 02 de marzo del 2020, desarrollada en el Auditorio del
049-2014-SERNANP, y se encuentra en concordancia con Proyecto Especial Alto Mayo, se aprobó por MAYORÌA el
lo mencionado en el artículo 20º de la Ley Nº 26834 (Ley siguiente:
de Áreas Naturales Protegidas); en ese sentido, contiene
visión, objetivos, indicadores de objetivos, metas, líneas ORDENANZA REGIONAL:
de acción, actividades y la respectiva zonificación del
ACR”. Artículo Primero.- APROBAR el Plan Maestro del
Que, mediante Informe Técnico Nº 003-2020-GRSM/ Área de Conservación Regional Bosques de Shunte y
ARA/DEACRN/UOGFFS-SD-T de fecha 31 de enero del Mishollo 2020-2024 con las características técnicas y
2020, la Unidad Operativa de Gestión Forestal y Fauna legales contenidas en el referido instrumento, el mismo
Silvestre - SD/Tocache de la Autoridad Regional Ambiental que se constituye como un documento de planificación
concluyó lo siguiente: “5.1. El proceso de elaboración de más alto nivel de la referida Área Natural Protegida,
del Plan Maestro ACR Bosques de Shunte y Mishollo se el mismo que en anexo se adjunta a la presente.
llevó acabo de acuerdo a las tres etapas del proceso que Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Autoridad
indica el SERNANP, 5.2. El proceso fue participativo con Regional Ambiental de San Martín, el cumplimiento de lo
los actores públicos, privados y sociedad civil que tienen señalado en el Artículo Primero de la presente Ordenanza
injerencia directa en el área, 5.3. La comisión Ad Hoc se Regional
reconoció a través de una Resolución Ejecutiva Regional, Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina Regional
5.4. El Plan Maestro del ACR Bosques de Shunte y de Administración del Gobierno Regional de San Martín
Mishollo, fue validado por la Comisión Ad Hoc, 5.5. realizar los trámites para la publicación de la presente
SERNANP concluye que la propuesta del Plan Maestro Ordenanza Regional, en el diario de mayor circulación de
se elaboró en marco a la Resolución Presidencial Nº la Región San Martín y en el Diario Oficial “El Peruano”,
49-2014-SERNANP, y es concordante con lo señalado en previa promulgación del Gobernador Regional del
el artículo 20 de la Ley Nº 26834 (Ley de Áreas Naturales Gobierno Regional de San Martín.
Protegidas)”. Artículo Cuarto.- DISPENSAR la presente
Que, mediante Informe Legal Nº 0026-2020-GRSM/ Ordenanza Regional para el trámite de lectura y
ARA-AALDE de fecha 6 de febrero del 2020, el Área aprobación del Acta, para proceder a su implementación
de Asesoría Legal de las Direcciones Ejecutivas de la correspondiente.
Autoridad Regional Ambiental concluyó “(i) El proceso de
elaboración del Plan Maestro ACR Bosques de Shunte Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno
y Mishollo se llevó a cabo de acuerdo a las tres etapas Regional de San Martín para su promulgación.
del proceso que indica el SERNANP, (ii) El proceso fue
participativo con los actores públicos, privados y sociedad LUIS ALFREDO ALVÁN PEÑA
civil que tienen injerencia directa en el área, (iii) El Plan Presidente del Consejo Regional
Maestro del ACR Bosques de Shunte y Mishollo, fue
validado por la Comisión Ad Hoc, (iv) SERNANP concluye Dado en la Sede Central del Gobierno Regional San
que la propuesta del Plan Maestro se elaboró en marco Martín a los treinta días del mes de julio del dos mil veinte.
a la Resolución Presidencial Nº 49-2014-SERNANP, y
es concordante con lo señalado en el artículo 20 de la POR TANTO:
Ley Nº 26834 (Ley de Áreas Naturales Protegidas)”.
Opinó favorablemente por continuar con los tramites Mando se publique y se cumpla.
correspondientes para su aprobación.
Que, mediante Informe Técnico Nº 007-2020- PEDRO BOGARIN VARGAS
GRSM/GRPyP/SGPEyER de fecha 18 de febrero de Gobernador Regional
2020, la Sub Gerencia de Planeamiento Estratégico y
Estadística Regional concluyó que el Plan Maestro del 1889089-1
Área de Conservación Regional Bosques de Shunte y
Mishollo 2020-2024 se encuentra articulado al Plan de
Desarrollo Regional Concertado San Martín al 2023 y a Aprueban el CAP Provisional del Proyecto
la política territorial regional. Asimismo, el referido Plan Especial Alto Mayo (CAP-P PEAM)
se encuentra alineado al objetivo de cierre de brechas
proyectada al 2023 y a la promoción e implementación RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL
de la conservación del bosque y su diversidad biológica, Nº 028-2020-GRSM/GR
de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional Concertado
vigente. Moyobamba, 23 de enero de 2020
114 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 102-2020-GRAT- 027-2020-SA a partir del 8 de setiembre de 2020 por un
MVES de la Gerencia de Rentas y Administración plazo de noventa (90) días calendario;
Tributaria, el Informe Nº 210-2020-SGRCEC-GRAT/MVES Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM,
de la Subgerencia de Recaudación, Control y Ejecutoría precisado por el Decreto Supremo Nº 045-2020-PCM y
Coactiva y el Informe Nº 100-2020-SGFA-GRAT/MVES Decreto Supremo Nº 046-2020-PCM, se declara el Estado
de la Subgerencia de Fiscalización Administrativa, sobre de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días
Propuesta de Ordenanza Solidaria en materia tributaria y calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio
no tributaria a favor de los Contribuyentes del Distrito de (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan
Villa el Salvador, y; la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19;
posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº 051-2020-
CONSIDERANDO: PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional, por
el término de 13 días calendarios, a partir del 31 de marzo
Que, la Constitución Política del Perú en su artículo del 2020; asimismo, por medio del Decreto Supremo Nº
194º modificada por la Ley Nº 30305, Ley de Reforma 064-2020-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia
Constitucional, concordante con el artículo II del Nacional por el término de 14 días calendarios, a partir del
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de 13 de abril del 2020, esto es hasta el 26 de abril del 2020,
Municipalidades, establece que: “Los gobiernos locales en tanto mediante Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM se
gozan de autonomía política, económica y administrativa prorroga el Estado de Emergencia Nacional, hasta el 10 de
en los asuntos de su competencia, precisando que, Mayo del 2020, que posteriormente con Decreto Supremo
esta radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, Nº 083-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia
administrativos y de administración, con sujeción al Nacional por el término de catorce (14) días calendario,
ordenamiento jurídico.”; a partir del lunes 11 de mayo de 2020 hasta el domingo
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley 24 de mayo de 2020, asimismo, con Decreto Supremo
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece Nº 094-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia
que “Los gobiernos locales representan al vecindario, Nacional del 25 de mayo de 2020 hasta el 30 de junio de
promueven la adecuada prestación de los servicios 2020, posteriormente con Decreto Supremo Nº 116-2020-
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional,
armónico de su circunscripción.”; asimismo, el numeral hasta el viernes 31 de julio de 2020, el mismo que con
8) y 9) del Artículo 9º de la mencionada Ley establece Decreto Supremo Nº 135-2020-EF se prorroga a partir
como atribuciones del Concejo Municipal la de: “Aprobar, del 01 hasta el 31 de agosto del 2020, y posteriormente
modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto con Decreto Supremo Nº 146-2020-PCM se prorroga el
los acuerdos” y “Crear, modificar, suprimir o exonerar Estado de Emergencia Nacional a partir del martes 01 de
de contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos, setiembre de 2020 hasta el miércoles 30 de setiembre de
conforme a ley.”, respectivamente; en tanto el numeral 4) 2020, el mismo que mediante Decreto Supremo Nº 156-
del artículo 20º señala como una de las atribuciones del 2020-PCM, prorroga el Estado de Emergencia Nacional,
Alcalde la de “Proponer al concejo municipal proyectos de a partir del jueves 01 de octubre de 2020 hasta el sábado
ordenanzas y acuerdos.”; 31 de octubre de 2020;
Que, artículo 40º de la Ley citada en el considerando Que, con Ordenanza Nº 435-MES se modifica la
precedente, establece que: “Las ordenanzas de las Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y
municipalidades provinciales y distritales, en la materia de Funciones (ROF) con enfoque de Gestión de Resultados
su competencia, son las normas de carácter general de de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador aprobado
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por con Ordenanza Nº 369-MVES; estableciéndose en su
medio de las cuales se aprueba la organización interna, la numeral 37.7 y 37.8 del artículo 37º como función normativa
regulación, administración y supervisión de los servicios y reguladora de la Gerencia de Rentas y Administración
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene Tributaria, entre otras, la de: “Proponer la ordenanza
competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean, municipal que aprueba el Plan de Administración Tributaria
modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, Municipal, los beneficios tributarios, las ordenanzas de
licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites elaboración de arbitrios municipales, el Plan Institucional
establecidos por ley (…)”, Anual de Cobranza de obligaciones tributarias y no
Que, la Norma IV del Texto Único Ordenado del tributarias en cobranza ordinaria y en cobranza coactiva,
Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas
Nº 133-2013-EF, señala que: “Sólo por Ley o por Decreto – RAS y el Cuadro de Infracciones y Sanciones
Legislativo, en caso de delegación, se puede: (…) b) Administrativas – CUIS, y demás que resulten inherentes
Conceder exoneraciones y otros beneficios tributarios; de sus funciones.” y “Proponer proyectos de normas
(…). Los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza, municipales, que aprueba las estrategias en materia
pueden crear, modificar y suprimir sus contribuciones, tributaria para brindar un mejor servicio al contribuyente
arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro y elevar la captación de ingresos para la municipalidad”,
de su jurisdicción y con los límites que señala la Ley respectivamente;
(…)”; asimismo, su artículo 41º establece que: “La deuda Que, con Informe Nº 102-2020-GRAT/MVES la
tributaria sólo podrá ser condonada por norma expresa Gerencia Rentas y Administración Tributaria, teniendo en
con rango de Ley. Excepcionalmente, los Gobiernos consideración el Informe Nº 210-2020-SGRCEC-GRAT/
locales podrán condonar, con carácter general, el interés MVES de la Subgerencia de Recaudación, Control y
moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que Ejecutoria Coactiva, y el Informe Nº 100-2020-SGFA-
administren. En el caso de contribuciones y tasas dicha GRAT/MVES de la Subgerencia de Fiscalización
condonación también podrá alcanzar al tributo.”; Administrativa, señala que, con el objeto de desarrollar
Que, el artículo 60º del Texto Único Ordenado de la acciones que despierten la conciencia tributaria en los
Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante Decreto contribuyentes y administrados del distrito, respecto
Supremo Nº 156-2004-EF, señala que: “Conforme a al pago de sus deudas tributarias y no tributarias, en la
lo establecido por el numeral 4º del Artículo 195º y por forma y plazos establecidos en la Ley, así como disminuir
el Artículo 74º de la Constitución Política del Perú, el índice de morosidad de los contribuyentes del distrito y
las Municipalidades crean, modifican y suprimen a su vez, lograr el incremento de la recaudación municipal,
contribuciones o tasas, y otorgan exoneraciones, dentro así como el cumplimiento de las metas del Programa
de los límites que fija la ley (…)”; de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, correspondientes al 31 de diciembre del año 2020, las
promulgado el 11 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud cuales se encuentran señaladas en el Decreto Supremo
declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo Nº 217-2020-EF, resulta necesario conceder facilidades
de noventa (90) días calendario, asimismo, dictó medidas a los contribuyentes y administrados, estableciéndose
de prevención y control para evitar la propagación del beneficios para el pago de deudas tributarias y
COVID-19 en el país; el mismo que fue prorrogado por administrativas, sanciones generadas y de regularización
el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA a partir del 10 de predial, con el fin de facilitar el cumplimiento de sus
junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días obligaciones tributarias y administrativas, ello a raíz de
calendario y prorrogado mediante Decreto Supremo Nº las circunstancias de excepcionalidad por la Emergencia
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 121
Sanitaria declarada por el Gobierno Central por la ORDENANZA SOLIDARIA EN MATERIA
propagación del COVID-19, en nuestro país; siendo que, TRIBUTARIA Y NO TRIBUTARIA A FAVOR
se podrán acoger al beneficio todos los contribuyentes DE LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO DE
que mantengan obligaciones tributarias pendientes de VILLA EL SALVADOR
pago con la Municipalidad hasta el ejercicio fiscal 2020
por los conceptos comprendidos por Impuesto Predial Artículo Primero.- FINALIDAD
y Arbitrios Municipales, así como las multas Tributarias Establecer diversas medidas de naturaleza tributaria
y/o Administrativas, que se encuentren notificadas y las y no tributaria en el distrito de Villa el Salvador a fin de
que puedan generarse durante la vigencia de la presente mitigar en los vecinos los efectos del impacto económico
Ordenanza, asimismo, se encuentran comprendidos, desencadenados a consecuencia de las disposiciones
los fraccionamientos respecto a cuotas pendientes de de prevención dispuestas por el Estado de Emergencia
pago, en tal sentido, remite el “Proyecto de Ordenanza Nacional en la lucha contra el COVID-19
Solidaria en materia tributaria y no tributaria a favor de los
Contribuyentes del Distrito de Villa el Salvador”, para su Artículo Segundo.- OBJETO
aprobación; Establecer de manera excepcional, el régimen de
Que, con Informe Nº 372-2020-OAJ/MVES, la beneficios tributarios y no tributarios para incentivar el
Oficina de Asesoría Jurídica, teniendo en consideración pago voluntario de las obligaciones ante la municipalidad,
lo establecido en el artículo IV del Título Preliminar, como medida tributaria que beneficie a los deudores
numeral 8) y 9) del artículo 9º, numeral 4) del artículo tributarios o administrados del distrito de Villa el Salvador,
20º, artículo 40º, numeral 2) del artículo 69º y 70º de dentro del contexto de la crisis sanitaria y económica
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; producida a consecuencia del brote del COVID-19.
artículo 13º y literales a) y b) del artículo 15º del
Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, que aprueba el Artículo Tercero.- ALCANCE
TUO de la Ley de Tributación Municipal; el numeral Podrán acogerse a la presente ordenanza todas
1), el literal c) de la Norma II, literal f) de la Norma IV aquellas personas naturales o jurídicas, bajo régimen
y artículo 41º del Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, público o privado, asociaciones y sucesiones que
que aprueba el TUO del Código Tributario y el numeral mantengan obligaciones tributarias y no tributarias
37.7 del artículo 37º de la Ordenanza Nº 435-MES vencidas y/o pendientes de cumplimiento; incluso aquellas
que modifica la Estructura Orgánica y el Reglamento que se generen con posterioridad a la entrada en vigencia
de Organización y Funciones (ROF) con enfoque de de la presente norma; así como aquellos convenios de
Gestión de Resultados de la Municipalidad Distrital fraccionamientos celebrados hasta antes de la entrada en
de Villa El Salvador aprobado con Ordenanza Nº 369- vigencia de la presente Ordenanza.
MVES; emite opinión precisando que resulta legalmente
procedente la aprobación del “Proyecto de Ordenanza Artículo Cuarto.- DE LA CONDICIÓN
Solidaria en materia tributaria y no tributaria a favor de Para acceder a los beneficios tributarios establecidos
los Contribuyentes del Distrito de Villa el Salvador”, la en el inciso b. del Artículo 5º de la presente Ordenanza,
misma que tiene como objeto, establecer de manera los contribuyentes deberán según el caso, efectuar el
excepcional, el régimen de beneficios tributarios y pago de las deudas pendientes por concepto del Impuesto
no tributarios para incentivar el pago voluntario de Predial vencidas por cada ejercicio fiscal del cual desea
las obligaciones ante la municipalidad, como medida acogerse.
tributaria que beneficie a los deudores tributarios o
administrados del distrito de Villa el Salvador, dentro del Artículo Quinto.- BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO
contexto de la crisis sanitaria y económica producida a TRIBUTARIOS
consecuencia del brote del COVID-19, precisando que, El pago se efectuará aplicándose los siguientes
resulta innecesaria la pre publicación de la norma dado descuentos:
que el proyecto de Ordenanza constituye un beneficio
a favor de los contribuyentes y administrados, ello a) Impuesto Predial
conforme lo establece el numeral 3.2 del artículo 14º Por el pago de cada ejercicio adeudado, se condonará
del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el 100% de los reajustes, intereses moratorios y costas
el Reglamento que Establece Disposiciones Relativas y gastos
a la Publicidad, Publicación de Proyectos Normativos
y Difusión de Normas Legales de Carácter General; b) Respecto de los Arbitrios Municipales
recomendando se eleve el Proyecto normativo ante Condonación 100% de intereses, mora, costas
el Concejo Municipal, para que conforme a sus y gastos. Adicionalmente, hasta un máximo de 80%
facultades establecidas en el numeral 8) del artículo de descuento en el monto insoluto de los arbitrios
9º y artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de municipales, de acuerdo con la siguiente escala:
Municipalidades, proceda a su aprobación;
Que, con Memorando Nº 1012-2020-GM/MVES - Arbitrios de 2020: descuento del 20%
la Gerencia Municipal, de conformidad a su función - Arbitrios de 2019: descuento del 30%
establecida en el numeral 14.20 del artículo 14º de la - Arbitrios de 2018: descuento del 40%
Ordenanza Nº 435-MVES, que modifica la Estructura - Arbitrios de 2017: descuento del 50%
Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones - Arbitrios de 2016: descuento del 60%
(ROF) con enfoque de Gestión de Resultados de la - Arbitrios de 2015: descuento del 70%
Municipalidad Distrital de Villa El Salvador aprobado con - Arbitrios de 2014 y años anteriores: descuento del
Ordenanza Nº 369-MVES, que establece entre otras la de: 80%
“Proponer al/la alcalde/sa, aquellos temas que requieran
ser incluidos en la agenda de las sesiones del Concejo c) Respecto de las Multas Tributarias
Municipal”; remite a la Secretaría General, los actuados Las Multas Tributarias tendrán en parte una
administrativos respecto al “Proyecto de Ordenanza condonación, por el cual los contribuyentes pagarán la
Solidaria en materia tributaria y no tributaria a favor de suma de S/ 1.00 Sol, por cada multa, condonándose el
los Contribuyentes del Distrito de Villa el Salvador”, a fin monto restante, siempre y cuando se cumpla con el pago
de ponerlo a consideración del Concejo Municipal para su total del impuesto predial del ejercicio afecto de la multa
aprobación; (año de la multa) y/o cuando no registren deuda en dicho
Estando a los informes técnicos y legales señalados periodo. La Administración tributaria queda facultada para
en los considerandos precedentes y al Dictamen Nº que de oficio se revoque los valores emitidos en los casos
008-2020-CRAT-MVES de la Comisión de Rentas y que se amerite.
Administración Tributaria, y en uso de las facultades
conferidas por el numeral 8) y 9) del artículo 9º y 40º de la d) Respecto a los Fraccionamientos
Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, y luego Condonación del 100% de las moras e intereses.
del debate correspondiente y con dispensa del trámite
de lectura y aprobación de Acta, el Pleno de Concejo e) Respecto de las Multas Administrativas
Municipal aprobó por Unanimidad la siguiente: Las multas administrativas contenidas en las
122 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
FE DE ERRATAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la
publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:
1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles
siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectificación sólo procederá mediante
la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.
2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda
revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de
Erratas.
3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo
el título “Dice” y a continuación la versión rectificada del mismo fragmento bajo el título “Debe
Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden
antes de consignar el siguiente error a rectificarse.
4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser
remitido al correo electrónico [email protected]
junio de 2020 hasta por un plazo de noventa (90) días elaborar, modificar e implementar, en coordinación con
calendario y prorrogado mediante Decreto Supremo Nº la Subgerencia de Recaudación y Control, el Reglamento
027-2020-SA a partir del 8 de setiembre de 2020 por un de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS) y del
plazo de noventa (90) días calendario; Cuadro Único de Infracciones y Sanciones Administrativas
Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, (CUIS)”, asimismo, en su numeral 40.12 indica:
precisado por el Decreto Supremo Nº 045-2020-PCM y “Recomendar a los órganos de línea, de acuerdo a su
Decreto Supremo Nº 046-2020-PCM, se declara el Estado ámbito de competencia, la modificación y/o actualización
de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días de las disposiciones municipales que sean necesarias.”,
calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio en tanto, el numeral 38.17 del artículo 38º establece como
(cuarentena), por las graves circunstancias que afectan función administrativa y ejecutora de la Subgerencia de
la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19; Recaudación, Control y Ejecutoria Coactiva entre otras
posteriormente, mediante Decreto Supremo Nº 051-2020- la de “Participar en la elaboración y modificación del
PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional, por Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas
el término de 13 días calendarios, a partir del 31 de marzo (RAS) y del Cuadro Único de Infracciones y Sanciones
del 2020; asimismo, por medio del Decreto Supremo Nº Administrativas (CUIS).”;
064-2020-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Que, mediante Informe Nº 097-2020-SGFA-GSCV/
Nacional por el término de 14 días calendarios, a partir del MVES, debidamente visado por la Subgerencia de
13 de abril del 2020, esto es hasta el 26 de abril del 2020, Recaudación, Control y Ejecutoria Coactiva y la Gerencia
en tanto mediante Decreto Supremo Nº 075-2020-PCM se de Rentas y Administración Tributaria, la Subgerencia de
prorroga el Estado de Emergencia Nacional, hasta el 10 de Fiscalización Administrativa, teniendo en consideración
Mayo del 2020, que posteriormente con Decreto Supremo lo previsto en el Decreto Supremo 146-2020-PCM,
Nº 083-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia que modifica el Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM,
Nacional por el término de catorce (14) días calendario, Decreto Supremo que establece las medidas que debe
a partir del lunes 11 de mayo de 2020 hasta el domingo seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social
24 de mayo de 2020, asimismo, con Decreto Supremo y prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las
Nº 094-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
Nacional del 25 de mayo de 2020 hasta el 30 de junio de consecuencia del COVID-19; la Resolución Ministerial Nº
2020, posteriormente con Decreto Supremo Nº 116-2020- 484-2020-MINSA, que precisa la Resolución Ministerial
PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional, Nº 448-2020-MINSA, que aprueba el Documento
hasta el viernes 31 de julio de 2020, el mismo que con Técnico: “Lineamientos para la vigilancia, prevención
Decreto Supremo Nº 135-2020-EF se prorroga a partir y control de la Salud de los trabajadores con riesgo de
del 01 hasta el 31 de agosto del 2020, y posteriormente exposición a COVID-19”; la Resolución Ministerial Nº
con Decreto Supremo Nº 146-2020-PCM se prorroga el 122-2020-MINCETUR, que aprueba el “Protocolo Sanitario
Estado de Emergencia Nacional a partir del martes 01 de Sectorial ante el COVID-19 para hostales categorizados
setiembre de 2020 hasta el miércoles 30 de setiembre de y establecimientos de hospedaje no clasificados ni
2020, el mismo que mediante Decreto Supremo Nº 156- categorizados con constancia de declaración jurada.”
2020-PCM, prorroga el Estado de Emergencia Nacional, y el Decreto Supremo Nº 217-2020-EF que aprueba
a partir del jueves 01 de octubre de 2020 hasta el sábado entre otras la Meta Nº 6 denominada “Regulación del
31 de octubre de 2020; funcionamiento de los mercados de abastos para la
Que, con Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, se prevención y contención del COVID-19”; informa que
aprueba la reanudación de actividades económicas considera necesario que dentro de la jurisdicción de
en forma gradual y progresiva dentro del marco de la Villa El Salvador, se establezcan medidas de estricto
declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las cumplimiento para los establecimientos comerciales que
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación dentro de la declaratoria de la Emergencia Sanitaria y
a consecuencia del COVID-19, siendo que las mismas del Estado de Emergencia Nacional están facultados
constan de cuatro (04) fases para su implementación, las para desarrollar sus actividades comerciales, así como
que se irán evaluando permanentemente de conformidad para los vecinos (clientes) que concurran a estos, por
con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de lo que, considerando que es el órgano competente para
Salud; proponer las modificatorias en la normativa en materia de
Que, con Ordenanza Nº 422-MVES, se aprobó fiscalización de esta Corporación Edil, remite el Proyecto
la Ordenanza que regula el Régimen de Aplicación de Ordenanza que incorpora códigos de infracción, en
y Sanciones Administrativas (RAS) y el Cuadro de el Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas
Infracciones y Sanciones Administrativas (CUIS) de la (CUIS) de la Municipalidad de Villa El Salvador, aprobado
Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, asimismo, con la Ordenanza Nº 422-MVES, siendo estos: un (01)
mediante Ordenanza Nº 427-MVES, la misma que código de infracción a la sección 01-200: “Comercio en la
establece medidas para la prevención y control del vía pública”, dos (02) códigos de infracción a la sección 02-
COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador, se modifica 400: “Locales de hospedaje y/o similares, un (01) código de
la Ordenanza Nº 422-MVES, en el sentido de incorporar infracción a la sección 07-100: “Otras infracciones”, trece
nuevos códigos de infracción en el CUIS, siendo que (13) códigos de infracción a la sección 08-100: “Mercados,
dichos códigos tendrían vigencia mientras dure el Estado Centros de abasto y espacios temporales”, un (01) código
de Emergencia Nacional establecido mediante Decreto de infracción a la sección 08-200: “Espectáculos públicos
Supremo Nº 044-2020-PCM, ampliado por los Decretos y/o privados”, Seis (06) códigos de infracción a la sección
Supremo Nº 051-2020-PCM y Nº 064-2020-PCM o 08-300: “Establecimientos”, Cuatro (04) códigos de
ampliaciones posteriores o la que corresponda al periodo infracción a la sección 09-100: “Restaurantes o Servicios
de Emergencia Sanitaria dictada con Decreto Supremo a Fin – Respecto del establecimiento”, precisando que los
Nº 008-2020-SA; que posteriormente con Ordenanza códigos en mención tendrán vigencia durante el periodo
Nº 432-MVES, se modifica el Cuadro de Infracciones de Emergencia Sanitaria, Informe que es ratificada por
y Sanciones Administrativas (CUIS), en el sentido de la Subgerencia de Recaudación, Control y Ejecutoria
incorporar infracciones y modificar la denominación de Coactiva con Informe Nº 209-2020-SGRCEC-GRAT/
la Sección 08-100 del CUIS, la misma que se denomina MVES, y la Gerencia de Rentas y Administración Tributaria
“Mercados, centros de abasto y espacios temporales”, mediante Informe Nº 100-2020-GRAT/-MVES;
ello en virtud de la normatividad expedida por el Gobierno Que, mediante Informe Nº 364-2020-OAJ/MVES la
Central a consecuencia de la reactivación progresiva de Oficina de Asesoría Jurídica, teniendo en consideración
la economía; lo señalado por la Subgerencia de Fiscalización
Que, con Ordenanza Nº 435-MES se modifica la Administrativa, y siendo que la mencionada modificación,
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y tiene como finalidad, continuar con distintos mecanismos
Funciones (ROF) con enfoque de Gestión de Resultados que buscan evitar y/o controlar la propagación del
de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador aprobado COVID-19 en el distrito de Villa El Salvador mediante una
con Ordenanza Nº 369-MVES; estableciéndose en su actitud cívica orientada al respeto y cumplimiento de las
numeral 40.11 del artículo 40º como función administrativa disposiciones municipales por parte de los pobladores,
y ejecutora de la Subgerencia de Fiscalización empresas, instituciones y otros, para propiciar un
Administrativa, entre otras, la siguiente: “Diseñar, ambiente libre del coronavirus en el distrito de Villa El
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 125
Salvador, y considerando lo establecido en el numeral ORDENANZA QUE MODIFICA EL CUADRO DE
8) del artículo 9º, el artículo 40º, 46º, 49º, numeral 3.2 INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS
del art. 80 y 83º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de (CUIS) DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA EL
Municipalidades; artículo 247º y 249º del TUO de la SALVADOR, APROBADO CON
Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo ORDENANZA Nº 422-MVES
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
JUS, la Ordenanza Nº 422-MVES, que regula el Régimen Artículo Primero.- INCORPORAR al Cuadro de
de Aplicación y Sanciones Administrativas (RAS) y el Infracciones y Sanciones Administrativas (CUIS) de
Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas la Municipalidad de Villa El Salvador, aprobado por la
(CUIS) de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador; Ordenanza Nº 422-MVES, las infracciones contenidas en
y sus modificatorias con Ordenanza Nº 427-MVES y el Anexo de la presente Ordenanza, que consta de un (01)
Ordenanza Nº 432-MVES, emite opinión legal precisando código de infracción a la sección 01-200, dos (02) códigos de
que resulta procedente aprobar el Proyecto de Ordenanza infracción a la sección 02-400, un (01) código de infracción
que incorpora códigos de infracción, en el Cuadro de a la sección 07-100, trece (13) códigos de infracción a la
Infracciones y Sanciones Administrativas (CUIS) de sección 08-100, un (01) código de infracción a la sección 08-
la Municipalidad de Villa El Salvador, aprobado con la 200, seis (06) códigos de infracción a la sección 08-300 y
Ordenanza Nº 422-MVES de la Municipalidad Distrital de cuatro (04) códigos de infracción a la sección 09-100.
Villa El Salvador; asimismo, señala que, en atención al Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
numeral 3.2 del artículo 14º del Decreto Supremo Nº 001- Municipal, Gerencia de Rentas y Administración Tributaria,
2009-JUS, que aprueba el Reglamento que Establece a la Subgerencia de Fiscalización Administrativa y a
Disposiciones Relativas a la Publicidad, Publicación de la Subgerencia de Recaudación, Control y Ejecutoria
Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de Coactiva, en coordinación con las demás Unidades
Carácter General, la citada norma se encuentra exonerada Orgánicas pertinentes, el cumplimiento de la presente
de la pre publicación, siendo que la misma se encuentra Ordenanza.
destinada a salvaguardar y garantizar los derechos de los Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Oficina de
ciudadanos en virtud al Estado de Emergencia Nacional Secretaría General la publicación de la presente
declarado en las disposiciones normativas que ha dictado Ordenanza y Anexo, en el Diario Oficial El Peruano, la
el Gobierno Nacional para la prevención y control del cual regirá a partir del día siguiente de su publicación.
COVID-19, precisando que debe elevarse el mismo al Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Unidad de
Concejo Municipal para su aprobación correspondiente, Desarrollo Tecnológico la publicación de la presente
en atención a lo citado en el numeral 8) del artículo 9º de Ordenanza y anexo en el Portal Web Institucional (www.
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; munives.gob.pe), en el Portal del Servicio al Ciudadano
Que, con Memorando Nº 992-2020-GM/MVES la y Empresas (www.serviciosalciudadano.gob.pe) y en
Gerencia Municipal, de conformidad con lo establecido el portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) en la
en el numeral 14.20 del artículo 14º de la Ordenanza misma fecha de la publicación oficial.
Nº 435-MVES, que modifica la Estructura Orgánica y el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) con DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
enfoque de Gestión de Resultados de la Municipalidad
Distrital de Villa El Salvador aprobado con Ordenanza Nº Primera.- PRECISAR que los códigos de infracción
369-MVES, que establece como función administrativa contenidos en el Anexo de la Ordenanza, tendrán vigencia
y ejecutora de la Gerencia Municipal, entre otras la de: mientras dure el periodo de la Emergencia Sanitaria, sus
“Proponer al/la alcalde/sa, aquellos temas que requieran ampliaciones, o disposición del Gobierno Nacional de
ser incluidos en la agenda de las sesiones del Concejo mantener protocolos u otro dispositivo legal para evitar la
Municipal”; remite a la Secretaría General, los actuados propagación de la pandemia del COVID-19.
administrativos respecto al Proyecto de Ordenanza
que modifica el Cuadro de Infracciones y Sanciones DISPOSICIONES FINALES
Administrativas – CUIS de la Municipalidad Distrital de
Villa El Salvador aprobado con Ordenanza Nº 422-MVES, Unica.- FACULTAR al señor Alcalde para que
a fin de ponerlo a consideración del Concejo Municipal mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
para su aprobación; complementarias y de ejecución necesarias para la
Que, estando a lo expuesto, y al Dictamen Nº correcta aplicación de la presente Ordenanza, así como
007-2020-CRAT-MVES de la Comisión de Rentas y ampliar y/o prorrogar los plazos establecidos en la
Administración Tributaria, en uso de sus facultades Ordenanza.
conferidas por el inciso 8) del artículo 9º y 40º de la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Municipal, luego del debate correspondiente, con la
dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, KEVIN YÑIGO PERALTA
aprobó por Mayoría la siguiente: Alcalde
ANEXO
CODIGOS QUE ESTABLECEN MEDIDAS PARA LA PREVENCION Y CONTROL DEL COVID-9 EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR
1889674-1
El Peruano / Viernes 2 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 127
Ley. Excepcionalmente los gobiernos locales podrán
MUNICIPALIDAD DE VILLA condonar con carácter general, el interés moratorio y las
sanciones respecto de los impuestos que administren,
en caso de contribuciones o tasas, dicha condonación
MARÍA DEL TRIUNFO también podrán alcanzar al tributo;
Que, el literal b) del Artículo 60º del Decreto Supremo
Ordenanza que establece beneficios Nº 156-2004-EF , que aprueba Texto Único Ordenado de
la Ley de Tributación Municipal, establece que, para la
tributarios y no tributarios en el distrito de supresión de tasas y contribuciones las Municipalidades
Villa María del Triunfo no tienen ninguna limitación legal;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 217-2020-EF,
ORDENANZA Nº 303-MVMT se aprueban las Metas del Programa de Incentivos a la
Mejora de la Gestión Municipal correspondientes al 31
Villa María del Triunfo, 29 de septiembre de 2020 de diciembre del Año 2020, las cuales se encuentran
señaladas en el Anexo, que forma parte integrante del
EL ALCALDE DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO presente Decreto Supremo; así mismo, el Anexo detalla
para las municipalidades de Tipo C, correspondientes a
POR CUANTO: Lima Metropolitana a la Meta: 2 “Fortalecimiento de la
Administración y Gestión del Impuesto Predial”;
El Concejo Municipal de Villa María del Triunfo, en Que, el numeral 1.4 del Artículo 1º de la Guía para el
Sesión Ordinaria de la fecha; y, cumplimiento de la Meta 2 del Programa de Incentivos a la
VISTO: El Informe Nº 126-2020-SGFCYSAM-GDEL/ Mejora de la Gestión Municipal, dispone que la Dirección
MVMT de la Subgerencia de Fiscalización, Control y de Tributación Subnacional, es la entidad responsable del
Sanción Administrativa Municipal, Informe Nº 40-2020- diseño, asistencia técnica y evaluación del cumplimiento
GAT/MVMT de la Gerencia de Administración Tributaria, de la Meta 2: “Fortalecimiento de la Administración y
el Informe Nº 270-2020-GAJ/MVMT de la Gerencia de Gestión del Impuesto Predial”; así mismo, numeral 2.2
Asesoría Jurídica, respecto a la ordenanza que establece del Artículo 2º de la mencionada Guía establece que la
beneficios tributarios y no tributarios en distrito de Villa Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo deberá
María del Triunfo; y, logra hasta el 31 de diciembre del Año 2020, un nivel de
recaudación de Impuestos Predial mayor o igual a la valla
CONSIDERANDO: mínima de S/ 5, 688.807.00 o mayor o igual a la valla ideal
S/ 8,126.867.00, establecidas en el Anexo Nº 1;
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Que, el Artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional de Municipalidades, prescribe que las ordenanzas de las
Nº 30305, en concordancia con el artículo II del Título municipalidades provinciales y distritales, en la materia de
Preliminar de La Ley Orgánica de Municipalidades, su competencia, son las normas de carácter general de
establece que los gobiernos locales gozan de autonomía mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
Política, económica y administrativa en los asuntos de su medio de las cuales se aprueba la organización interna, la
competencia; regulación, administración y supervisión de los servicios
Que, con el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, públicos y las materias en las que la municipalidad tiene
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 11 competencia normativa; señala, además, que mediante
de marzo de 2020, se declaró la Emergencia Sanitaria ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran
a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones,
calendario, por la existencia del COVID-19; dictándose dentro de los límites establecidos por ley;
además las medidas de prevención y control para evitar Que, desde el año 2010, el Ministerio de Economía
la propagación del COVID-19; dicho plazo ha sido y Finanzas (MEF), a través del Programa de Incentivos
prorrogado con el Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, a la Mejora de la Gestión Municipal, diseña metas que
debido al incremento notable del número de contagios y contribuyen a mejorar la recaudación del Impuesto
de muertes registrados por COVID-19; se ha dispuesto Predial, las cuales se han venido perfeccionando tanto en
la ampliación de la emergencia sanitaria por el plazo de su estructura como en la cobertura de las municipalidades
noventa (90) días calendario más, concluyendo el 07 de hacia las cuales están dirigidas. En ese contexto, para el
septiembre de 2020; año 2020, la Meta 2, Fortalecimiento de la administración
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020- y gestión del Impuesto Predial, propuesta por la Dirección
PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional y se General de Política de Ingresos Públicos (DGPIP) del
dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por MEF, consiste en incrementar la recaudación del impuesto,
las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación como mínimo, a un nivel requerido, en cumplimiento de
a consecuencia del brote del COVID-19; disponiéndose dicha meta, la Gerencia de Administración Tributaria,
asimismo una serie de medidas para el ejercicio del propone la emisión de una ordenanza en los cuales
derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del se aprueben beneficios temporales y extraordinarios
Estado de Emergencia Nacional, así como para reforzar conveniente para los administrados del distrito de Villa
el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, entre María del Triunfo;
otras medidas necesarias para proteger eficientemente la Que, con el Informe Nº 126-2020-SGFCYSAM-GDEL/
vida y la salud de la población, reduciendo la posibilidad MVMT, la Subgerencia de Fiscalización, Control y Sanción
del incremento del número de afectados por COVID-19, Administrativa Municipal, reporta que, durante el ejercicio
así mismo, mediante los Decretos Supremos Nº 051- 2019 expidió 807 Resoluciones de Sanción y en los
2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº meses de enero hasta agosto del ejercicio 2020, expidió
083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, 25 Resoluciones de Sanción. En tal sentido, señala que la
Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-PCM y 146-2020- multas administrativas pendientes de pago asciende a la
PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional suma de S/ 2, 912,134.16 soles (dos millones novecientos
hasta el miércoles 30 de setiembre de 2020, por las doce mil ciento treinta y cuatro y 16/100 soles);
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a Que, mediante el Informe Nº 40-2020-GAT/MVMT,
consecuencia del COVID-19; la Gerencia de Administración Tributaria, concluye que
Que, en el Artículo 11º del Decreto Supremo Nº 044- resulta viable para la entidad, para los contribuyentes
2020-PCM, establece que durante la vigencia del estado y administrados de nuestro distrito que se apruebe
de emergencia, los ministerios y las entidades públicas una ordenanza que establezca beneficios temporales
en sus respectivos ámbitos de competencia dictan las y extraordinarios en materia de multas tributarias, no
normas que sean necesarias para cumplir el presente tributarias y arbitrios; así mismo, señala que durante los
Decreto Supremo, en el marco de sus competencias; años 2015 al 2019, se aprecia un promedio de morosidad
Que, el Artículo 41º del Texto Único Ordenado del del 56.69%;
Código Tributario, aprobado mediante Decreto Supremo Que, a través del Informe Nº 270-2020-GAJ/MVMT,
Nº 133-2013-EF, dispone que, la deuda tributaria sólo la Gerencia de Asesoría Jurídica, señala que estando
podrá ser condonada por norma expresa con rango de a las opiniones vertidas por las unidades orgánicas
128 NORMAS LEGALES Viernes 2 de octubre de 2020 / El Peruano
intervinientes, opina por la procedencia de la aprobación la actualización de los valores de predios realizado
de la ordenanza que establece beneficios Tributarios y No efectuada por la Municipalidad en dicho ejercicio fiscal.
Tributarias en distrito de Villa María del Triunfo;
Estando a lo expuesto y conformidad con lo dispuesto 1.3. Impuesto Predial correspondientes a los ejercicios
en los 9º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de fiscales 2016; 2017; 2018; 2019 y 2020: Además de los
Municipalidades, el Concejo Municipal luego del debate descuentos señalados en los numerales 1.1 y 1.2, los
correspondiente y con dispensa del trámite de lectura contribuyentes que cancelen antes o durante la vigencia de
y aprobación del acta, aprobó por UNANIMIDAD la la presente ordenanza al contado el íntegro del Impuesto
siguiente: Predial correspondiente a los ejercicios fiscales 2016;
2017; 2018; 2019 y 2020, gozarán de la condonación
ORDENANZA QUE ESTABLECE BENEFICIOS del 100% del monto insoluto de sus Arbitrios Municipales
TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS EN EL DISTRITO (Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo) y el
DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO derecho de emisión del año 2015 y anteriores.
Están exceptuados del beneficio nombrado en el
TÍTULO I párrafo anterior, todos aquellos contribuyentes y/o
DEL OBJETIVO Y ALCANCES administrados cuya determinación anual del impuesto
predial y arbitrios municipales en forma conjunta, superen
Artículo Primero.- OBJETIVO el monto equivalente a cinco (5) UIT, vigente a la fecha de
La presente Ordenanza tiene como objetivo otorgar su determinación tributaria.
beneficios tributarios y no tributarios que permitan a los 1.4. Deudas en fraccionamiento: Condonación del
contribuyentes y/o administrados del distrito de Villa María 100% de los intereses moratorios generados por las
del Triunfo el cumplimiento oportuno de sus obligaciones cuotas pendientes de pago, siempre que las mismas sean
formales y sustanciales, y de esta manera reducir el pagadas al contado en su integridad.
impacto que viene generando las medidas extraordinarias
adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar el 2. Por el pago fraccionado:
avance del Coronavirus COVID-19 y así mismo incrementar En caso que los contribuyentes, deseen efectuar el
la recaudación del Impuesto Predial en cumplimiento de la pago en forma fraccionada, se otorgará un descuento del
Meta 2 “Fortalecimiento de la Administración y Gestión del 50% en los reajustes e intereses moratorios, debiendo ser
Impuesto Predial” del Programa de Incentivos a la Mejora la cuota inicial no menor al 30% del total de la deuda a
de la Gestión Municipal, establecida al 31 de diciembre fraccionar. Además, no se beneficiarán con el descuento
2020, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 217-2020- en el monto insoluto de los arbitrios municipales y las
EF por el Ministerio de Economía y Finanzas. multas tributarias. Este beneficio se sujeta a los requisitos
Por lo tanto es necesario brindar al contribuyente todas establecidos en la Ordenanza Municipal Nº 107-MVMT.
las facilidades de pago por deudas tributarias contraídas
con la Municipalidad antes y durante la vigencia de la
presente Ordenanza. CAPÍTULO II
DE LAS MULTAS
Artículo Segundo.- ALCANCES
Pueden acogerse a los beneficios los contribuyentes Artículo Cuarto.- MULTAS TRIBUTARIAS
y/o administrados que mantengan deudas tributarias Las Multas Tributarias por subvaluación u omisión a la
y no tributarias pendientes de pago hasta el año 2020, declaración jurada tendrán una condonación del 99% del
en cualquier estado de cobranza en que se encuentren, insoluto, siempre y cuando se cumpla con las siguientes
conforme al siguiente detalle: condiciones:
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE
RECIBIRÁN LAS PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA
A CONTINUACIÓN: