El guión teatral presenta un diálogo entre dos amigos, Hernán y Sonia, que están jugando en el parque. Hernán ve algo extraño sobre la cabeza de Sonia y le dice que es un hada, aunque Sonia no lo cree. Luego aparece realmente un hada que les explica que existe para proteger a los humanos, en particular a Hernán, aunque inicialmente había pedido proteger a la hermana melliza de Hernán. El hada también les dice que los humanos siempre tienen un hada protectora desde que nacen hasta que mueren.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas9 páginas
El guión teatral presenta un diálogo entre dos amigos, Hernán y Sonia, que están jugando en el parque. Hernán ve algo extraño sobre la cabeza de Sonia y le dice que es un hada, aunque Sonia no lo cree. Luego aparece realmente un hada que les explica que existe para proteger a los humanos, en particular a Hernán, aunque inicialmente había pedido proteger a la hermana melliza de Hernán. El hada también les dice que los humanos siempre tienen un hada protectora desde que nacen hasta que mueren.
El guión teatral presenta un diálogo entre dos amigos, Hernán y Sonia, que están jugando en el parque. Hernán ve algo extraño sobre la cabeza de Sonia y le dice que es un hada, aunque Sonia no lo cree. Luego aparece realmente un hada que les explica que existe para proteger a los humanos, en particular a Hernán, aunque inicialmente había pedido proteger a la hermana melliza de Hernán. El hada también les dice que los humanos siempre tienen un hada protectora desde que nacen hasta que mueren.
El guión teatral presenta un diálogo entre dos amigos, Hernán y Sonia, que están jugando en el parque. Hernán ve algo extraño sobre la cabeza de Sonia y le dice que es un hada, aunque Sonia no lo cree. Luego aparece realmente un hada que les explica que existe para proteger a los humanos, en particular a Hernán, aunque inicialmente había pedido proteger a la hermana melliza de Hernán. El hada también les dice que los humanos siempre tienen un hada protectora desde que nacen hasta que mueren.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
2.
2 Crea un guion teatral donde uses todos los signos de
puntuación y donde se vean reflejados cada uno de los niveles del lenguaje, el guión debe tener entre cuatro (4) a seis (6) personajes.
Personajes: • Oscar • Jessica Lugar:
Parque
Hernán: Sonia vamos a
jugar a fútbol. Sonia: Claro, vamos. (Nuestros dos amigos, están jugando cuando de repente Hernán ve algo fuera de lo normal) Hernán: Sonia, mira encima de ti, es una ¡Hada! Sonia: Como va a ser una Hada. (Sonia mira encima suya y no ve nada) Sonia: No digas tonterías ¿te encuentras bien? Hernán: Que te he dicho la verdad era un Hada. Sonia: Lo que tu digas. Hernán: Mira otra vez. Sonia: (Vuelve a mirar por encima suya y no ve nada) Hernán enserio que estás bien, no me lo parece estas viendo Hadas. Eso no es muy normal. Hada: Pues está viendo muy bien. Hernán: Ves te decía la verdad. Espera eres un ¿¡Hada!? Hada: Sí, los humanos pensáis que no existimos pero estamos aquí y cada humano tiene un Hada para que los protejamos. Sonia: (Aún no se creía lo que esta viendo) ¿ Y tú a quién proteges? Hada: Yo soy el Hada de Hernán y me ha visto porque quería estar cerca de él pero me he destapado demasiado. Hernán: Me alegro de que seas mi Hada. Hada: Yo había pedido ser la de tu hermana melliza pero me tocaste tu en un sorteo. No te ofendas. Sonia: Y…¿yo tengo Hada? Hada: Sí todo los humanos tienen una Hada que les ayuda esas Hadas están desde que naces hasta que te mueres. Sonia: ¿ Y vosotras no os morís? Hada: No, siempre somos así, y nos mantenemos jóvenes siempre.
2.3 Elabora en tu cuaderno diez
(10) oraciones que cambien el sentido completo si no se usa correctamente los signos de puntuación. No queremos saber la verdad. No, queremos saber la verdad. Vamos a comer, niños. Vamos a comer niños. 2.4 Investiga quien inventó el comic y de que se trataban los primeros y dibuja o pega uno los primeros comics. Se considera a Thomas Rowlandson el inventor del cómic en el año 1809. Rowlandson publica “Los viajes del doctor Syntax”, tal vez el primer cómic o aventura seriada de la historia en tener resonancia, y en esa época hacen su aparición los bocadillos parlantes. La primera novela gráfica se publica en Suiza. INTERVIEW: read the comics and explain that you understand.
Cuentos para Dormir para Niños: Historias de Meditación Consciente Sobre Unicornios, Sirenas, Dragones, Dinosaurios y Extraterrestre para Ayudar a Su Hijo a Relajarse y Quedarse Dormido Rápidamente