Caso Clinico 1 Parcial Enp

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EVALUACION NEUROPSICOLOGICA

Nota: Dichos comentarios deben indicar únicamente como se encuentra en términos


clínicos dicho proceso cognitivo, no hacer juicios de valor o comentarios adicionales y
finalmente a la hora del envió del archivo hacerlo en formato PDF, y montarlo una sola
persona por integrante del grupo.

DATOS PERSONALES:

Nombre XXXXX

Edad 8

Escolaridad - Colegio 2 BP Institución Educativa Antonio Jose de Sucre

Lateralidad Zurdo

MOTIVO DE CONSULTA Y ENFERMEDAD ACTUAL

Remisión: “La docente orientadora, remite a servicio de neuropsicología, debido a sospechas


relacionadas con el proceso de aprendizaje, dificultades en la lectura-escritura y calculo.

Enfermedad Actual: “La madre refiere que en los primeros años de vida no se presentaron
situaciones significativas resaltando normalidad en su proceso de desarrollo.

En kínder según la madre comenzaron a reportar los docentes dificultades, algunas


relacionadas con la socialización y con la cognición, respecto a lo anterior según docentes el
menor parecía distraído, frente a ciertas actividades y le era difícil seguir instrucciones. Más
tarde en el inicio de su proceso formal de educación básica escolar en este caso primero de
primaria y lo que lleva de este año las dificultades relacionados con el aprendizaje, salen a
relucir destacando problemas en la escritura y lectura, según la madre en los dictados omite
letras, las confunde, cambia las palabras, no hay formación de fonemas, en cuanto a la lectura,
no une fonemas, la lectura aun es silábica, cambia el contenido de la lectura, omite palabras y
el cálculo se encuentra todavía en nivel de conteo y suma por agrupación.

La madre refiere que debido a su trabajo no ha podido dedicarse de lleno al aprendizaje del
menor, la posible hipótesis de la situación detonante pudiera estar asociada a la separación
hace aproximadamente tres años con padre biológico.

Según los docentes el menor intenta responder a las lecciones hechas en clase sin embargo
no hay respuesta efectiva frente dichas lecciones, se distrae constantemente, lo notan
disperso, poco receptivo frente a los aprendizajes, la madre refiere que busco ayuda por fuera
con una docente de apoyo quien refiere notar dificultadas en relación al aprendizaje, según
ella los fonemas no los aprendía, la escritura lectura carecen de estructura gramatical básica,
fonema, grafema y morfema.

En la actualidad el menor se encuentra en periodo de observación y valoración por


Neuropsicología este con el fin de establecer posible diagnostico frente a la situación actual.

ANTECEDENTES PERSONALES

ANTECEDENTES DE EMBARAZO Y PARTO: cesaría 34 semanas, embarazo tranquilo, no


incubadora, presencia de crisis de asma.

DESARROLLO MOTOR: 5 meses se sentaba, 6 meses se apoyaba para intentar pararse, a


los 10 meses ya caminaba, con apoyos, al año ya su proceso de marcha estaba completo,
en la actualidad realiza actividades motrices complejas como jugar futbol, correr, saltar no
presencia de dificultades motoras.

DESARROLLO LENGUAJE: Según el reporte hecho por la madre hasta los dos 2 años el
menor aun no lograba desarrollar completamente el lenguaje y este lo ejecutaba con
dificultad, según ella comunicaba por medio de gestos, solo hasta los 3 años adquiere las
habilidades básicas del habla, se expresa de manera clara para pedir las cosas. Y en la
actualidad hay presencia de un léxico poco entendible ya que el tono de la voz y el acento
no permiten en muchas ocasiones entendimiento de lo que se expresa.

DESARROLLO SOCIAL Y ADAPTATIVO: En la actualidad es un niño que solo comparte con


sus familiares y cuidadores, asimismo refiere no tener vínculos con otros niños, según la
madre refiere que sufrió de acoso escolar.

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: No refieren datos significativos respecto a traumas,


epilepsias o cirugías, solo el asma crónica.

ANTECEDENTES FAMILIARES

Padre biológico presento dificultades en el aprendizaje sin DX.

HISTORIA ACADÉMICA

5 AÑOS KINDER: No presencia de dificultades cognitivas, solo refieren aislamiento, no


vinculación con sus pares, poca receptividad y se notaba distraído.

6 AÑOS Preescolar: Refieren problemas en la socialización, lo notaban distraído, poco


receptivo y a nivel cognitivo atrasado frente a los otros niños en aspectos relacionados
con el reconocimiento de vocales y números.

7 AÑOS PRIMERO DE PRIMARIA: Refieren problemas para la adquisición del aprendizaje,


dificultades para la lectura-escritura y el cálculo.

8 AÑOS SEGUNDO DE PRIMARIA: Actualmente hay sospecha de problemas relacionados


con el aprendizaje, los docentes refieren no adquisición de los dispositivos básicos en este
caso para la lectura-escritura y cálculo.

Gnosias y Praxias

Dominios, subdominios, pruebas Interpretación


P bruto P escalar Percentil
(ENI)
Copia de figuras 10 14 81 Normal
Copia de la figura compleja 10 13 81 Normal
Imágenes sobrepuestas 11 13 37 Normal bajo
Cierre visual 2 6 9 Con dificultad

Lenguaje
dominios y subdominios pruebas Interpretación
P bruto P escalar Percentil
(ENI)
Sílabas 7 10 50 Normal
Palabras 5 1 0.1 Con dificultad
No palabras 7 11 63 Normal
Oraciones 3 5 5 Con dificultad
Seguimiento de instrucciones 6.5 1 1 Con dificultad
Síntesis fonémica 1 6 9 Con dificultad
Conteo de sonidos 0 0 0.1 Con dificultad
Deletreo 0 0 0.1 Con dificultad
Conteo de palabras 0 0 0.1 Con dificultad

Se ve claramente que posee un problema de lenguaje, posee dificultades en el seguimiento de


instrucciones, oraciones, el conteo de sonidos, síntesis fonemica y conteo de palabra. Los
trastornos del lenguaje son muy comunes en niños de edad escolar. El lenguaje es la principal
herramienta de comunicación que tenemos y cualquier dificultad en la infancia puede provocar
problemas secundarios como: Retraso en el desarrollo, falta de interacción social, fracaso escolar,
afecto en el estado emocional. Los trastornos del lenguaje en raras ocasiones son causados por
falta de inteligencia. Los trastornos del lenguaje son diferentes al retraso en el lenguaje. Con este
último, el niño desarrolla el habla y el lenguaje de la misma manera que otros niños, pero
posteriormente. En los trastornos del lenguaje, el habla y el lenguaje no se desarrollan
normalmente. El niño puede tener algunas habilidades del lenguaje, pero no otras. O la manera
como estas habilidades se desarrollan será diferente de lo usual.

También podría gustarte