0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas30 páginas

Programación en Matlab-Semana 03

El resumen describe tres ejercicios para determinar si un número es múltiplo de 11, identificar el mes según un número de opción ingresado por el usuario, y calcular la mesada de un niño en base a su nota de examen. También describe tres ejercicios adicionales para calcular la sumatoria del 1 al 50 usando una función, determinar el promedio de un vector de notas usando una función, e imprimir los valores pares entre 401 y 96 usando un bucle DO UNTIL LOOP. Finalmente, se pide importar los datos de una matriz identidad de

Cargado por

ronle01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas30 páginas

Programación en Matlab-Semana 03

El resumen describe tres ejercicios para determinar si un número es múltiplo de 11, identificar el mes según un número de opción ingresado por el usuario, y calcular la mesada de un niño en base a su nota de examen. También describe tres ejercicios adicionales para calcular la sumatoria del 1 al 50 usando una función, determinar el promedio de un vector de notas usando una función, e imprimir los valores pares entre 401 y 96 usando un bucle DO UNTIL LOOP. Finalmente, se pide importar los datos de una matriz identidad de

Cargado por

ronle01
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

PROGRAMACIÓN En

Matlab
Ejercicios

Semana 03
PROGRAMACIÓN En Matlab
Ejercicios

Msc. Ing. Milagros Gleny Cohaila Gonzales


Programación en el command Window
Programación en Script
1) Determinar si el número es menor que 5
Diagrama de flujo Código Fuente en MATLAB

Inicio

X=2

v f
X<5

“E número es
menor que 5”

fin
2) Determinar si un número es par o impar
Diagrama de flujo Código fuente

>>x=4;
>>if rem(x,2)==0
Inicio fprintf(‘El número es Par’)
else
fprintf(‘El número no es Par’)
X=4 end

v F >>El número es Par


X%2=0

“El número
es Par” “El número
es Impar”

Fin
3) Determinar si un número es menor
que 2, entre 2 y 5 y mayor a 5.
Diagrama de flujo Código fuente

>>x=1;
Inicio >>if x<2
fprintf(‘El número es menor que 2’)
elseif 2<=x && x<=5
X=1 fprintf(‘Número entre 2 y 5’)
else
fprintf(‘Número mayor que 5’)
v F end
X<2 end

“El número v 2<=x & F >>El número es menor que 2


es menor x<=5
que 2” “Número
“Número mayor que
entre 2 y 5” 5”

Fin
4) Determinar la suma de 0 hasta 10.
Diagrama de flujo Código fuente

>>x=0;
Inicio >>suma=10
>> while x<=10
x=0 suma=suma+x
suma=10 x=x+1
end
F >>disp(‘la suma es’)
x<=10 >>disp(suma)

v >>suma
50

suma=suma + x
x=x+1

“La suma
es: ”,suma

Fin
5) Determinar la función Y=𝑥 2 -1.
Diagrama de flujo Código en Matlab

INICIO

X=1;X<=9;X+2

Y=X^2-1

[X,Y]

FIN
6)Determinar el día de la
semana
Diagrama de flujo Código fuente

Inicio

dia

dia
=1 =2 =3 =4 =5 =6 =7 Default

‘Lune ‘Marte ‘Miercol ‘Juev ‘Vierne ‘Sába ‘Err


s’ s’ es’ es’ ‘Domin
s’ do’ or’
go’

fin
Ejemplo 07:
1. Determinar la Sumatoria del 1 al 100.
Diagrama de flujo Código fuente

inicio

S=0

i=1 100

S= S + i

‘La suma es’, S

FIN
Ejemplos 08

Diagrama de flujo Código fuente

INICIO

x=1;x<=250;x+2

[x,y]

FIN
Ejemplo 09 • Determinar la cantidad de números múltiplos de 3 de una serie de
números del 4 con un incremento de 5 en 5 hasta 543.
Diagrama de flujo Código fuente
inicio

p=0
im=0

x=4;x<=543;x+5

F x%3=0 v

im=im+1 p=p+1

p,im

FIN
inicio

Ejemplo 10 codigo=[123 234 355 444 567 634 700]


• De una lista de Nota=[14 11 16 8 11 5 18]
estudiantes con código creditos=[30 45 18 50 26 15 13]
y Nota determinar qué i=1
alumnos aprobaron el
curso de
F
“Programación”, según i<=length(codigo)
su código.
v

F Nota[i] > 10.5 v

Codigo[i]

i=i+1

FIN
Código-
Problema 10
11) Calcular el sueldo total de un empleado, considerando que su sueldo básico es
700 soles. Percibe una bonificación de 200 soles si su edad es mayor o igual de 30
años en caso sea menor percibe solo 100 soles. Tiene derecho a percibir 90 soles
por cada hora extra trabajada mayor o igual a 4, si son menores percibe 30 soles.
¿Cuál es su sueldo total?
Diagrama de flujo Código fuente
Trabajando con funciones
• 1) Determinar el resultado de la siguiente función y=2*x.^3+8, utilice la
función cubica como nombre de la función y se requiere ingresar los
valores x por pantalla.

Diagrama de Flujo Código fuente en Matlab

Función y=cubica(x)

INICIO

y=2*x^3+8

FIN
• Ejecución

Solo escribir el
nombre de la
función y
valores
• 2) Determine el resultado de la función media_ds(x) ingresando por
pantalla los valores de x, y la media M como S.

Diagrama de Flujo Código fuente en Matlab

Función [M,S]=media_ds(x)

INICIO

n=length(x);
M=sum(x)/n;
S=sqrt((sum(x.^2/n)-
M.^2))

FIN
Ejecución:

Solo escribir el
nombre de la
función y valores
• 3) Determine el resultado de la función orden(x) ingresando por
pantalla los valores de x, establecer si el valor x es menor que 2, menor
igual que x y menor igral que 5, por último mayor que 5.

Diagrama de Flujo Código fuente en Matlab

Función y=orden(x)

Inicio

v F
X<2
v 2<=x & F
“El
número es x<=5
menor “Número “Número
que 2” entre 2 y mayor que
5” 5”

Fin
Guardar el archivo y ejecución

Solo escribir el
nombre de la
función y
valores
Cargar un archivo *.txt desde Matlab

• 1) Crear un archivo bloc de notas e ingresar los valores de una matriz,


considerando los espacios
2) Guardar el archivo de bloc de notas
como matriz en la ruta de Matlab
Cargar un archivo *.txt desde Matlab -
continuación
• 3) Ingresar la siguiente sentencia en el Command Window

4) Resultado
Trabajo Encargado: (Laboratorio 3 - Matlab)

A. Desarrolle los siguientes ejercicios en la ventana de comandos: (3p.c/u)


1. Determinar si un número es múltiplo de 11.
2. Se desea saber el mes del año según la siguiente especificación: si
el usuario ingresa la opción 1 es Enero, opción 2 Febrero, opción 3
Marzo, opción 4 Abril, opción 5 Mayo, opción 6 Junio, opción 7
Julio, opción 8 Agosto, opción 9 Setiembre, opción 10 Octubre,
opción 11 Noviembre y opción 12 Diciembre, en caso ingrese un
número diferente el programa debe imprimir el siguiente mensaje
“No existe el mes”. (Puede aplicar la estructura switch).
3. ¿Cuál es la mesada de un niño? Si recibe 7 soles en caso su nota
de examen sea mayor a 16 y menor a 19. Como reconocimiento a
su esfuerzo puede recibir 15 soles si su nota de examen es 19 o
20.
B. Desarrolle los siguientes ejercicios en la ventana de Script (programe con
funciones): (3p.c/u)
1. Determinar la Sumatoria del 1 al 50.
2. Determinar el promedio del vector
Notas[20 11 03 10 15].
1. Se desea aplicar la estructura DO UNTIL LOOP para imprimir los
valores pares entre el 401 y 96.
B. Importe los datos de una matriz identidad de cuarto orden(utilice la
función load). (2p.)

También podría gustarte