Drennan 2006 Lo Dificil de La Arqueologia
Drennan 2006 Lo Dificil de La Arqueologia
Drennan 2006 Lo Dificil de La Arqueologia
Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3 01
Robert D. Drennan
estas sociedades que, al mismo tiempo, sean vuelto a la vida en la discusión teórica, disfrazada
miembros de la otra, y es muy difícil encontrar en como arqueología "seleccionista", que no es más que
una revista, una referencia bibliográfica de la otra. un llamado a regresar al estudio del registro
En parte, esta separación tan fuerte se debe al arqueológico en si mismo, y olvidarnos de las
espacio geográfico y a la cronología que ellas actividades y organizaciones humanas que lo
trabajan, ya que casi no se ha practicado ninguna produjeron [Lyman, O'Brien, y Dunnell, editores,
arqueología antropológica en áreas circundantes al 1997]). Langebaek, Mora, Gnecco, Sánchez, y Politis
Mediterráneo para períodos posteriores a 1000 a.C. concuerdan en identificar una situación semejante
Más aún, existe la gran diferencia de objetivos e en Colombia. Sin embargo, sería un síntoma de
intereses teóricos entre la antropología, por un lado, miopía ver a la nueva arqueología como un
y la historia del arte y el estudio muy particularista movimiento breve y fallido que tuvo poco impacto en
de la antigüedad clásica de Grecia y Roma, por el una tradición histórico-cultural, porque en realidad
otro. No es que haya existido conflicto; los la arqueología histórico-cultural debe su existencia
participantes de ambos lados simplemente no han continuada, no a su vigor intelectual, sino a cierta
encontrado nada que decir que haya interesado a falta de la energía requerida para la lucha directa con
los otros. Ninguna de estas dos arqueologías ha las ideas teóricas.
"excluido" a la otra, pero no han compartido una
base suficiente que permita mantener alguna La discusión teórica norteamericana a principios
conversación (a pesar de esfuerzos esporádicos de del siglo XXI gira alrededor de elementos rescatados
iniciarla). del naufragio de la nueva arqueología, reacciones en
contra estimuladas por la nueva arqueología, y
Con cierta influencia de la historia social en la construcciones nuevas que de una manera u otra
arqueología clasicista, ha surgido recientemente aprovechan derivados de las dos. Este momento de
otro inicio de conversación entre estas dos riqueza de ideas teóricas en la arqueología bien
arqueologías acerca de estudios regionales de puede no tener precedente. Entre otras cosas, esta
asentamientos, aunque con tanta trayectoria de no habría sido una posibilidad demográfica
separación, los malentendidos han sido frecuentes y anteriormente. El gremio arqueológico
difíciles de corregir. norteamericano es hoy diez veces más grande que
en el momento de nacimiento de la nueva
Tampoco es una exageración identificar, como arqueología.
dos arqueologías, a la famosa "nueva arqueología"
de los años 60 y 70 en los Estados Unidos, y a la Doy por hecho que la presencia de cinco
historia cultural tradicional en contra de la cual ésta arqueólogos garantiza un mínimo de siete opiniones
protestó. (En realidad, al denominarla "la nueva diferentes, pero la diversidad de voces de 2005 no
arqueología," siempre hemos identificado por lo habría sido posible en 1965. No habían voces
menos dos arqueologías diferentes en aquel suficientes.
momento histórico.) En este caso, como todos
sabemos, la presencia de los objetivos generales Sería fácil identificar decenas de arqueologías
compartidos de la arqueología antropológica, junto actualmente en Norteamérica (Oyuela y Riverón
con la gran diferencia de conceptos y métodos, mencionan algunas). Se podrían agrupar en familias
produjo un conflicto fuerte de ideas. Criticada desde de arqueologías emparentadas por sus objetivos,
el principio por algunos de sus propios fundadores, temas principales, orientaciones, métodos, u otras
la nueva arqueología murió casi tan pronto nació. características. Desde el punto de vista de cualquiera
Algunas de las críticas iniciales (por ejemplo la de de estas arqueologías, hay algunas que se ven como
Flannery, 1973) identificaron los mismos excesos de complementarias, otras que presentan
un "cienticismo" simplista, que más recientemente contradicciones irreducibles, y algunas más que
han sido descubiertos de nuevo por la crítica simplemente ocupan otros planetas y no ofrecen
postprocesual. Es posible plantear que la nada relevante. Estas condiciones proporcionan gran
arqueología historico-cultural "ganó", porque sigue cantidad de materia prima para la elaboración y
sana y viva como el marco teórico, aunque sea evolución del aspecto teórico de las diversas
implícito, en la mayor parte de la investigación arqueologías. Comparto la perspectiva de Mora,
arqueológica que se realiza hoy día en los Estados cuando dice, "para que una teoría sea útil es
Unidos, como señalan Oyuela y Riverón. (Y hasta ha necesario que ésta esté en continuo movimiento".
02 Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3
Teorías en la Práctica de la Arqueología en Colombia
Gnecco habla de "una constante búsqueda". Para norteamericanos a mediados del mismo siglo (por
mi, una estructura teórica es una casa ejemplo, Langebaek 2003:146; Gnecco 1999,
constantemente en construcción y remodelación. 2003a; Aparicio 2003). En el presente contexto, la
Como el arquitecto, escogemos las piedras y vigas caracterización de la arqueología como ciencia es
que necesitamos de entre las ideas disponibles, o muy fácil de malentender (o distorcionar). Requiere
inventamos otras. Parece que Mora (2004) espera una explicación más amplia. En primer lugar, la
finalmente encontrar una síntesis que permita arqueología (o una arqueología) no es
acomodar todas las piedras y vigas que el necesariamente científica porque utiliza tecnologías
pensamiento teórico produzca. No soy tan optimista tales como dataciones radiocarbónicas, análisis de
de lograr la gran síntesis. Como Gnecco, cuya suelos, imágenes de satélite, aparatos de GPS,
"búsqueda" sólo produce "unos cuantos análisis de DNA, etcétera. Estas tecnologías son
encuentros" entre mucho que él critica, lo veo, como fundamentales para cualquier estudio que depende
parte esencial de la tarea, rechazar las ideas que de algún conocimiento de lo que sucedió en un
simplemente no son consistentes con el diseño de la pasado no documentado históricamente, pero su
casa. Algunas ideas, finalmente, están en conflicto, utilización no lo convierte en ciencia (cf. Piazzini o
y no pueden ser incorporadas a la misma estructura Langebaek 2005:108).
teórica. En otros casos, simplemente no es posible
establecer ninguna relación, ni de conflicto, ni de Tampoco es ciencia porque las cosas se miden y
complementaridad entre una idea y el diseño de la se cuentan ni porque se aplican las herramientas de
casa, y no sirve para nada incorporarla. Gnecco y yo la estadística. Estas herramientas también son
andamos, entonces, buscando piedras y vigas fundamentales para cualquier clase de estudio de las
bonitas (aunque probablemente con sensibilidades huellas materiales del pasado, pero aprovecharlas no
estéticas distintas, ya que los diseños de las casas convierte el estudio en ciencia (cf. Langebaek
que construimos parecen muy diferentes). Es muy 2003:202, 2005:108). Una arqueología no es
útil mirar, con ojos críticos, las casas que los otros científica porque enfatiza el aspecto material de los
construyen. Uno puede llegar a apreciar la belleza asuntos humanos. La teoría que me interesa no
de una piedra, antes descartada, que serviría para la privilegia este aspecto, y aún si lo privilegiara, no
casa propia. Y uno puede aprender y aprovechar sería razón suficiente para calificarla como científica.
una manera muy eficiente de colocar vigas sobre La arqueología a la cual me refiero no es científica
piedras, mirando una casa de diseño muy diferente porque comparte la lógica muy limitada de Popper o
a la propia. Pero uno también puede llegar a Hempel; su concepto es mucho más amplio.
entender la necesidad de rechazar una piedra que Finalmente, una arqueología no es científica porque
sería muy fea como componente de la casa propia, pretende llegar a la Verdad con mayúscula (cf.
pese a que se vea bonita en otra casa. La disciplina Gnecco 2003b:204); a la vez acepta y respeta la
evoluciona por medio de este proceso de existencia de otros mundos, no-científicos, que
construcción y remodelación teórica constante. Por pueden tener también "sus verdades" diferentes.
supuesto, pueden persistir diferentes estilos de Para Gnecco (2003b:9) "ya no cabe la voz que mira,
arquitectura, y no es preocupante si no hay mide y decide" (la multivocalidad tiene sus límites).
consenso acerca de qué sea hermoso y qué sea feo. Estoy totalmente de acuerdo; esa voz tampoco cabe
Desde luego, la arquitectura no es sólo cuestión de en una arqueología científica.
belleza visual de forma; también tiene una función
que cumplir. Cuando digo que la estructura teórica que
quiero ayudar a elaborar en la arqueología es
La Ciencia científica, no significa que tenga una objetividad
perfecta, ni casi perfecta. Igualmente, no pretende
No dudo en describir como científica la una neutralidad completa, ni casi completa. Una
estructura teórica a la cual me interesa aportar en la arqueología científica, por lo menos a principios del
arqueología, a pesar de que esta palabra ya no es, siglo XXI, reconoce que cualquier cosa que se diga
para algunos, una manera de legitimar la tarea sino acerca del pasado es producto del contexto social en
de deslegitimarla. Son bien justificadas las críticas el cual se dice. Una arqueología científica, sin
del concepto simplista de ciencia, adoptado por embargo, asume que lo que sucedió en el pasado es
algunos arqueólogos colombianos a principios del una realidad, y que es posible acercarse a esta
siglo pasado tanto como por algunos arqueólogos realidad mediante la arqueología. Los contextos
Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3 03
Robert D. Drennan
sociales y culturales, en los cuales trabajamos los No tiene que existir ningún conflicto entre
arqueólogos, establecen límites a lo que somos esta concepción de una arqueología científica y el
capaces de concebir, preguntar, decir, y sostener. Lo programa de aportar a un discurso sobre la
que sucedió en el pasado también lo hace. Una identidad. No tenemos que escoger entre estas dos
arqueología científica aprovecha todas las arqueologías. Los objetivos de las dos son diferentes,
herramientas a su disposición para minimizar el pero valiosos y, en principio por lo menos,
impacto del primero y maximizar el del segundo. Lo perfectamente consistentes, y hasta
hace por medio de la evaluación crítica de la complementarios. No hay nada que prohiba que los
evidencia, en forma de restos materiales producto resultados de una arqueología científica aporten a la
de las actividades humanas en el pasado. Esta construcción y consolidación de la identidad de
evaluación no da certeza absoluta; muchas veces grupos indígenas, locales, o nacionales.
estaremos equivocados (aceptar la mera posibilidad
de "equivocarnos" parte del supuesto que existe una Un modo de conocer el pasado que
realidad a la cual algunas narrativas corresponden desprecia la evaluación de las evidencias del registro
mejor que otras). El proceso no es rápido ni fácil. arqueológico presenta una situación diferente con
Pero, finalmente, podemos decir con confianza, por relación a una arqueología científica. Esta situación
ejemplo, que, durante los primeros siglos d.C., vivía puede presentarse en la relación entre una
una gente en la zona de San Agustín construyendo arqueología científica y un discurso sobre identidad,
montículos funerarios y estatuas. Decimos que esto pero cabe enfatizar que esto no sucede
no sucedió en la misma época en la Sabana de necesariamente, y no tiene que conducir al conflicto
Bogotá, también porque es lo que las evidencias irreducible. Los arqueólogos científicos, por ejemplo,
indican. En el mundo de una arqueología científica, dicen que la primera ocupación humana de
esta narrativa es preferible a una que describe la Norteamérica sucedió unos 15.000 a 20.000 años
construcción de grandes pirámides en la Sabana de atrás. Algunos grupos indígenas mantienen una
Bogotá hace 1.000 años, porque es más consistente tradición, según la cual sus ancestros han ocupado
con una evaluación crítica de las evidencias. Las su terreno actual desde el comienzo del tiempo.
evidencias no la "comprueban" en el sentido de que Estos dos modos de conocer el pasado, uno con base
siempre está sujeta a revisión si se presentan en evidencias de restos materiales y otro con base en
nuevas evidencias u otra narrativa más convincente t ra d i c i ó n s a g ra d a , s o n v e r d a d e ra m e n t e
en su correspondencia con las evidencias. Esta inconmensurables. Son "distintas formas de ver el
manera de trabajar no es "un ataque de optimismo pasado, que no se excluyen entre sí y que pueden
positivo" (Gnecco 2003b:15), y no niega el principio coexistir en su inconmensurabilidad" (Aparicio
del relativismo. No parece tan diferente al concepto 2003:293). Al mismo tiempo, es válido decir en el
del procedimiento hermenéutico, así como lo mundo de la tradición sagrada que la idea que los
presenta Gnecco (1999:100). ancestros llegaron por primera vez hace menos de
20.000 años es equivocada. Igualmente, en el
Una arqueología científica también tiene mundo de una arqueología científica es válido decir
objetivos que van más allá que evaluar las que la evidencia indica que la idea de una ocupación
evidencias sobre lo que sucedió en el pasado. Su humana que lleva más de 20.000 años es
estructura teórica es lo que nos ofrece comprensión equivocada. Me parece que, en esto, estoy de
de lo que sucedió en el pasado. Con la teoría acuerdo con la relación entre tales modos de ver el
pasamos de cuestiones sobre qué sucedió (y dónde pasado que plantea Gnecco (1999:70). No sobra
y cuándo) a los cómos y por qués. ¿Cómo es que la observar que tales diferencias entre modos
trayectoria de cambio social en una región siguió inconmensurables de saber no surgen únicamente
cierto curso, mientras que la de otra región siguió entre "el arqueólogo" y "el indígena", sino también
otro? ¿Por qué sucedió cierta cosa aquí, y no allá? pueden surgir entre arqueólogos (y que son de un
¿Cómo llegó a suceder cuando sucedió, y no en otra carácter diferente al desacuerdo sobre las
época? No creo que vayamos a poder contestar tales interpretaciones de evidencias). Algunos
preguntas con leyes del comportamiento humano, (arqueólogos tanto como indígenas) manejan tales
la diversidad de arqueologías que florecen conflictos por medio de una "comparta-
actualmente ofrecen distintos conceptos útiles. mentalización" de los dos mundos, sin pretensiones
Estos son los conceptos que aprovechamos para la de que lo que se diga en el uno tenga valor para el
construcción de la casa teórica referida otro, pero aceptando y respetando los
anteriormente.
04 Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3
Teorías en la Práctica de la Arqueología en Colombia
dos. Otros (arqueólogos e indígenas u otros mencionó anteriormente, belleza de forma y diseño
similarmente afectados) no son capaces de adoptar coherente. Las discusiones de pura teoría pueden
esta perspectiva, y optan por desdeñar al "otro" y construir una gran diversidad de casas con estas
magnificar el conflicto. Lástima, porque realmente características. Pero finalmente, la función de la casa
no hay manera de "resolver" tales conflictos, de es lo más importante. Tiene que alojar a la familia de
"rechazar" ni una versión ni otra, ni de "sintetizar" evidencias sobre lo que sucedió en el pasado, y estar
los dos. Uno sirve mejor para ciertos fines, el otro acorde con sus actividades. Si no caben todos los
para otros. invitados en el comedor, se daña la fiesta. Toca
remodelar. Obviamente, las teorías arqueológicas del
Lo Difícil momento representan las ideas en boga en un
campo no limitado a la arqueología. Y estas mismas
Lo realmente interesante y constructivo que teorías tienden a recibir nuevas decoraciones tan
surge de ideas en conflicto, está basado en una pronto aparece una nueva moda. Pero a la larga, las
visión compartida de los principios científicos de remodelaciones más importantes a las estructuras
evaluación crítica de evidencias. Un consenso que teóricas surgen de los esfuerzos de acomodar, en sus
emerge fuertemente de los artículos anteriores de salones, las evidencias que el trabajo empírico
esta serie, es que la arqueología colombiana ha sido produzca. Langebaek (2005:97-103) describe
regida por un empirismo que esquiva la discusión exactamente este proceso en la evolución durante el
explícita de asuntos teóricos (aunque Langebaek siglo XX, de nuestra comprensión de los orígenes de
[2005:109] también se preocupa por la esterilidad la agricultura y la complejización de la organización
de "especulaciones de salón" desvinculadas del social en la Colombia prehispánica. Desde luego, los
registro arqueológico). Politis encuentra una cambios durante el siglo XX en el contexto social,
situación semejante en gran parte de político, y económico en el cual practicamos la
Latinoamérica. Creo que podríamos decir lo mismo arqueología han influido, pero es la acumulación de
acerca de la investigación arqueológica de cualquier resultados empíricos de investigaciones la que ha
parte del mundo que conozco, incluida la de desempeñado el papel preponderante.
Norteamérica. En su mayoría consiste en excavar
huecos en sitios y describir los restos encontrados Según mi concepto personal, entonces, lo que
(acabo de recibir una invitación a una presentación más hace falta en la arqueología no es la
sobre "Los artefactos de piedra pulida del alto valle investigación empírica (a pesar de que siempre
del Ohio"). En muchas instancias, la investigación habrá mucho más que hacer en el campo). La teoría
arqueológica incluye solamente los más mínimos "pura" es mucho más escasa. Ha sido, tal vez,
esfuerzos de reconstruir (o si prefiere, construir una especialmente escasa en la práctica de la
narrativa de) las actividades humanas que arqueología en Colombia, pero se ha desarrollado
produjeron el patrón de restos encontrados. Es raro una conversación teórica muy rica en los últimos
encontrar atención dedicada a la evaluación de años. Sin embargo, lo que más hace falta es trabajo
teorías (ideas sobre los cómos y porqués). De igual que logre la integración de estos dos elementos,
manera, por el lado de la discusión teórica, a veces utilizando la teoría para ofrecernos comprensión de
no es mucho más que las "especulaciones de salón" lo que sucedió, y al mismo tiempo evaluándola por
que critica Langebaek. Son muy pocos los intentos medio de los éxitos y las fallas encontrados en el
sistemáticos y rigurosos de trazar toda la lógica que intento. Mora describe este esfuerzo de acomodar
vincula un conjunto específico de restos las evidencias en una estructura teórica como "un
arqueológicos, con las mejores narrativas que constante diálogo y una discusión profunda". El
podemos construir acerca de lo que se hizo en el "movimiento" que la teoría necesita para su
pasado, y eventualmente con las ideas teóricas más desarrollo "se adquiere en el debate, en el análisis de
consistentes con estas actividades humanas que nuevos casos, y no en la institucionalización de la
parecen haber sucedido. teoría".
Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3 05
Robert D. Drennan
lización económica existe durante el Clásico como tantas piedras, de manera que, con todo el
Regional? ¿La estatuaria agustiniana representa peso, esta idea teórica se hundió y se ahogó.
prácticas chamánicas? ¿El Alto Magdalena se
abandona hacia 900 d.C.? ¿O la población crece? Este trabajo de amarrar evidencias a teorías
Estas preguntas, para mi, no son teóricas, porque aporta más, finalmente, al desarrollo teórico que
tienen que ver con qué sucedió, dónde y cuándo. escribir cosas abstractas sobre teoría en sí. Consiste,
Pero tenemos que tratar de responder bien a tales primero, en darse cuenta de la clase de evidencia
preguntas, porque la evaluación de la teoría (sobre que se necesita en este caso, por ejemplo, que no es
los cómos y porqués) depende de dichas tan importante saber si los tiestos de una región son
respuestas. La evaluación crítica de las evidencias muy parecidos a los de otra región sino saber, para
que encontramos en el registro arqueológico, y la varias regiones, cuándo se estableció la agricultura y
reflexión sobre el proceso de evaluación, son los cómo cambió la organización social después.
fundamentos del proceso. Los resultados siempre Segundo, hay que salir al campo para recuperar
son sujetos a revisión, pero cualquier historia de la información relevante, ya sabiendo exactamente qué
arqueología (mundial o colombiana) demuestra que es necesario, porque el modo de trabajar en el
lo que sabemos del pasado ha crecido mucho. "La campo anteriormente no la ha recuperado. Este
acumulación de conocimiento", de la cual habla trabajo exige mucha claridad conceptual en cuanto a
Sánchez, no es un sueño. Además, la comprensión la teoría. A veces requiere la aplicación de métodos
que tenemos de estos sucesos es más sofisticada, innovadores para extraer información del registro
aún si tenemos que medir esta última arqueológico. Más que todo es cuestión de elaborar y
principalmente por la sofisticación de las preguntas utilizar conceptos adecuados para el análisis e
que hacemos. interpretación de la información que se recupera en
el campo. Es así que se produce el diálogo entre
Preguntar cómo surgieron las diferencias datos y teoría en donde Mora sitúa la fuente del
entre las trayectorias sociales del Alto Magdalena y movimiento esencial para la teoría. Esta es la parte
el área Muisca después del establecimiento de la más difícil de la labor arqueológica. Es tan difícil que
vida sedentaria (Langebaek 2005:102) representa muchos arqueólogos la han abandonado, o para
un avance sobre el planteamiento (propuesto hace trabajar en el campo con cerebro apagado o para
80 años) que la complejización social resulta trabajar solamente en sus sillas. Por lo tanto, es lo
automáticamente de la invención de la agricultura que más hace falta en la arqueología.
porque esta última liberó tiempo suficiente de la
subsistencia para poder "construir cultura". ¿De La Metrópoli
dónde viene este avance en la arqueología? No
viene de la simple descripción de restos Existe una fuerte percepción según la cual los
arqueológicos, aunque ésta ha aportado. El debate colombianos, tanto como latinoamericanos de otras
sobre teoría pura tampoco lo produce. No viene de nacionalidades, han sido más que todo
los discursos hegemónicos que algunos "consumidores de teoría" fabricada en los "centros
arqueólogos de múltiples nacionalidades y campos metropolitanos" de otras partes del mundo,
teóricos han planteado ("mi pirámide es más grande especialmente Norteamérica. Las intervenciones de
que la tuya" a nivel empírico, o "mi teoría es de corte Mora, Sánchez, Langebaek, Piazzini, y Politis y otros
más reciente que la tuya" a nivel teórico). artículos recientes (tales como Politis 2003, Mora
2004, Politis y Pérez 2004, Langebaek 2005)
La idea que la agricultura "causa" la enfatizan las relaciones asimétricas en lo que Mora
complejización social porque proporciona tiempo (2004) llama (sin estar seguro que realmente existe)
extra para "construir cultura" fue criticada desde el "la arqueología global". No pretendo realizar aquí un
principio por algunos que no la vieron como análisis comprensivo de este aspecto de la práctica
razonable en sí, pero esta crítica no la mató. Lo que de la arqueología, sino más bien presentar unas
la mató fue una acumulación de evidencias, de observaciones desconectadas y a veces muy
secuencias de varias partes del mundo, en las cuales personales (y probablemente idiosincráticas) acerca
no se vio mucha complejización social durante siglos de patrones y vías de comunicación académica.
o milenios después del establecimiento de una Estoy muy consciente que, al acercarme a este tema
subsistencia agrícola. El aporte clave, en este caso, (aún más que en lo anterior), "comenzaré a recorrer
fue amarrar estas evidencias firmemente a la teoría, un camino espinoso" por todas las mismas razones
06 Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3
Teorías en la Práctica de la Arqueología en Colombia
que cita Politis al utilizar esta frase al inicio de su capaz de sostener una participación en discusiones
artículo en el número anterior de esta revista. Sin de los temas que surgen finalmente de una
embargo, decidí seguir adelante porque estoy consideración de la condición humana en el presente
convencido que los riesgos de no conversar el tema vivo. Los estilos, las fases, las culturas, las
abiertamente son más graves que los de tradiciones y los horizontes arqueológicos tienen que
conversarlo. ser remplazados por unidades domésticas,
comunidades, unidades políticas, y otras, como las
Desde mi óptica, sí existe una arqueología entidades que estudiamos mediante sus restos
global, no es propiamente la corriente teórica materiales, si el objetivo es hablar de seres humanos
mayoritariamente norteamericana referida tantas que realizaron actividades, se organizaron en
veces en esta serie de conversaciones. Es la historia grupos, y hasta pensaron y creyeron (ver Drennan
cultural. Como se mencionó arriba, todos los autores 1996). La nueva arqueología norteamericana
que han participado en esta serie de conversaciones combinó su programa super-científico para la
señalan a la historia cultural como el marco teórico explicación con la esperanza de elaborar tales
popular de Colombia y de Latinoamérica. Oyuela y conceptos interpretativos. La arqueología social
Riverón extienden esta observación a Norteamérica latinoamericana también surgió de lo que Politis
e Inglaterra, y estoy de acuerdo. También parece el llama el "disconformismo con los enfoques histórico-
paradigma dominante en la arqueología practicada culturales". Se trató de combinar el activismo
por los franceses, alemanes, españoles, rusos, sociopolítico con la búsqueda de nuevos modos de
chinos, japoneses, y muchas otras nacionalidades. hacer la arqueología. Politis, Mora, Langebaek, y
Este paradigma proporciona unas herramientas otros concurren en el epitafio que de costumbre se le
conceptuales adecuadas para los objetivos pone a la arqueología social: que nunca pudo
generales compartidos por las arqueologías de desarrollar una metodología adecuada a sus
tantos países. La delineación de culturas objetivos. Para mi, el elemento clave que faltaba no
arqueológicas y sus relaciones espaciales y es exactamente metodológico. No había necesidad
temporales sirve para caracterizar el registro de cambiar mucho los métodos, por ejemplo, de
arqueológico, y se concatena fácilmente con una excavar sitios. Lo que se requirió y nunca se logró,
visión histórica enfocada en reyes, generales, fue elaborar los conceptos interpretativos que
dinastías, invasiones, y migraciones. En las permitieran utilizar los resultados de la excavación
Américas, donde la arqueología se practica en el de sitios para hablar convincentemente de las
contexto de la antropología, esta delineación de sociedades humanas en el pasado. Esta es
culturas arqueológicas sirve de base para las precisamente la tarea a la cual me referí en la sección
descripciones normativas de los objetos, creencias, anterior como la más difícil en la arqueología:
y prácticas de las diferentes culturas. Estas últimas conectar las evidencias empíricas a las ideas teóricas
también pueden ser acomodadas a las grandes interesantes. La nueva arqueología tampoco tenía
etapas marxistas de la evolución de la cultura mucho éxito en este campo, pero llamó la atención a
humana. Las mismas herramientas conceptuales de esta necesidad, y esta atención ha continuado, por
la historia cultural han servido bien para efectos de ejemplo, en la discusión de "teoría de rango medio"
constituir y consolidar la identidad cultural en todos en la arqueología norteamericana.
sus contextos (hegemónicos y anti-hegemónicos)
nacionales, locales, indígenas y coloniales. No es Existen fuertes paralelos, entonces, entre la
decir que los arqueólogos siempre se acordaban de nueva arqueología y la arqueología social en cuanto
la delineación de culturas y sus relaciones espacio- a sus orígenes y fallas. Mora (2004:13) describe la
temporales, sino que este lenguaje de culturas arqueología social como "una primavera que nunca
arqueológicas sirvió bien para manejar toda esta llegó." Tampoco llegó la primavera de la nueva
discusión. Y sigue siendo el lenguaje casi exclusivo arqueología, pero su manera de no llegar fue
de la arqueología de la mayoría del mundo. diferente. Murió en el fuego cruzado entre la gran
variedad de arqueologías que animan el debate
La excepción principal que tenemos que arqueológico centrado actualmente en
considerar es América. El problema de la Norteamérica, casi todas planteadas como ataques
arqueología americana (norte y sur) surge más que en contra de la nueva arqueología (vista no como
todo de su vinculación con la antropología. El una primavera, sino más bien como un invierno que,
lenguaje de la arqueología histórico-cultural no es afortunadamente, no llegó). Según Politis, los
Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3 07
Robert D. Drennan
08 Revista
Revistade
deEstudiantes
Estudiantesde
deArqueología
ArqueologíaNo.3
No.3