EJERCICIOS RESUELTOS DE INTERPRETACION DE PERFILES
Profesor Benjasmin Bermúdez
1. Determinar el gradiente geotérmico de un área, a partir de los datos de la perforación de un pozo. Se
tiene la siguiente información: Profundidad del pozo 9000 pies , temperatura máxima registrada 140 °F,
temperatura en superficie 65 °F.
R= GG = ( Tmax – Ts)/ H = ( 140 – 65)/9000 = 0,0083 °F/pie (redondear a 4 decimales)
2. Se conoce que el gradiente geotérmico de un área es de 0,0055 °F/pie y la temperatura medio
ambiental es de 70 °F. Si se va a perforar un pozo hasta una profundidad vertical de 9500 pies, cual será la
temperatura esperada en el fondo?
R= Fondo = (Ts + GG x h) = 70 + 0,0055 x 9500 = 122 °F (redondear a cero decimales)
3. Se conoce que la resistividad determinada a una muestra de agua es de 0, 1850 Ohm-m a una
temperatura 70 °F, cuál será la resistividad de la misma muestra de agua a 120 °F .
R= R2 = R1 x ( T1 + 6,77)/(T2 + 6,77) = 0,1850 x (76,77/126,77) = 0,1120 Ohm-m (redondear a
cuatro decimales)
4. En un taladro de perforación, la temperatura del lodo en superficie es de 80 °F y su resistividad es de
1,2 Ohm-m, el gradiente geotérmico del área es de 0, 0055 °F/pie, la temperatura en superficie es de 70 °F y la
profundidad actual del pozo es de 9000 pies. Cual es la resistividad del lodo en el fondo del pozo?
R= Fondo = (Ts + GG x h) = 70 + 0,0055 x 9000 = 120 °F (redondear a cero decimales)
R2 = R1 x ( T1 + 6,77)/(T2 + 6,77) = 1,2000 x (86,77/126,77) = 0,8214 Ohm-m (redondear a
cuatro decimales)
5. En un laboratorio se tomó un tapón de núcleo, de una formación limpia (Arcillosidad menor al 5%), se
le saturo con agua de formación de resistividad 0,1260 Ohm-m y luego se le determino la resistividad del
mencionado tapón, resultando en 3,5 Ohm-m. Determinar cuál es el factor de Formación y la porosidad del
tapón?
R= F = Ro/Rw = 3,5 / 0,1260 = 28 (redond0ear a cero decimales)
F = a / φ^m φ = (a /F ) ^(1/m) = (0,81 / 28) ^(1/2) = 0,170 (redondear a tres decimales)
Φ= 17%
6. En un laboratorio, a un tapón de núcleo, de un formación limpia, empleando agua de formación de
resistividad 0,1150 Ohm-m, se le determino la resistividad saturada de agua, obteniéndose un valor de 3,8
Ohm-m, posteriormente al mismo tapón, se le desplazó parte del agua con petróleo, midiéndosele después
una resistividad al tapón de 86 Ohm-m. Cuanto era la saturación de petróleo en el tapón?
R= Indice de resistividad Ir = Rt/Ro = 86 / 3,8 = 22,6 (redondear a un decimal)
Sw = (1 / Ir) ^(1/n) = (1 /22,6 ) ^(1/2) = 0,210 (redondear a tres decimales) – 21%
So = 1 – Sw = 1 – 0,210 = 0, 790 (redondear a tres decimales) – 79%
7. De la información de registros para una formación se tiene que la saturación irreducible se estima en
19,5% y la porosidad es de 22%, estimar la permeabilidad absoluta empleando las ecuaciones de Schlumberger
y Timur.
R= Schlumberger K = (250 x φ^3/Sirr)^2 K= (250 x 0,22^3 /0,195)^2 = 186,3 mD (un decimal)
Timur K = (93 x φ^2,2/Sirr)^2 K= (93 x 0,22^2,2 /0,195)^2 = 290,8 mD (un decimal)
8. De la información de los registros se tiene que la resistividad de una formación productiva se
determinó en 105 Ohm-m, la porosidad en 19,8 %, la profundidad a 8000 pies, el gradiente geotérmico del área
es de 0,009 °F/pie, la temperatura superficial es de 80 °F, la resistividad de una muestra de agua de formación
es de 0,2150 Ohm-m a 80 °F. Determinar la saturación de petróleo en la arena. a=0,81; m=n=2.
R= T = 80 + 0,009 x 8000 = 152 °F
Rw a T = 0,2150 x (86,77/158,77) = 0,1175 Ohmm
Sw = (a / φ^m x Rw/Rt)^(1/2) = (0,81 * 0,1175 /(0,198^2 * 105)) ^(1/2) = 0,152 (redondear a
tres decimales) – 15,2%
So = 1 – Sw = 1 – 0,152 = 0, 848 (redondear a tres decimales) – 84,8%
9. Determinar el valor de resitividad del filtrado de un lodo base agua dulce del cual se conoce que tiene
una densidad de 9,6 Lpg y una resistividad de 1,1000 Ohm-m a 80 °F.
R= Empleando el método de Dunlap Log (Rmf/Rm)= 0,396 – 0,0475 x ρm
Rmf = Rm x 10^(0,396-0,0475x ρm) = 1,1000 x 10^(0,396-0,0475x 9,6)
Rmf = 0,9581 Ohm-m a 80 °F
10. Determinar el valor de resistividad del filtrado de un lodo de perforación del cual se conoce que tiene
una densidad de 11 Lpg y una resistividad de 2,2000 Ohm-m a 80 °F.
R= Empleando el método de Overton Rmf= Km x Rm^1,07
Rmf = 0,708 x 2,2000^1,07 = 1,6460 Ohm-m a 80 °F
11. En los registros de un pozo, se observa la presencia de una formación limpia saturada de agua a una
profundidad de 6000 pies y de 25 pies de espesor. De los registros se tiene que la resistividad de la formación
es de 7,5 Ohm-m y la porosidad es de 17,5%. El gradiente geotérmico del área es de 0,0055 °F/pie y la
temperatura superficial es de 80°F.
R= T = 80 + 0,0055 x 6000 = 113 °F
F = a/φ^n = 0,81 / 0,175^2 = 26,5 F= Ro/Rw y Rw= Ro/R =
Rw = 7,5 / 26, 5 = 0,2830 Ohm-m a 113 °F
Observacion:
Las arenas limpias (menos de 5% de volumen de arcilla) que se pueden observar en los registros, si están
próximas a la zona de interés pueden emplearse para determinar un valor de resistividad del agua de
Formación, a temperatura de la arena, que puede emplearse para la evaluación de los intervalos de interés.
Para ello se puede hacer uso del SP, más confiable o con base a la información de resisitividad de la
formación y su porosidad.