La Pobreza en El Salvador PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

La pobreza en

El Salvador

Desde la
mirada de sus
protagonistas

Serie
Miradas
La pobreza en
El Salvador
desde la mirada de sus protagonistas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)


El Salvador
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Esta es una publicación del Área de Desarrollo Humano
PNUD Sostenible y la Unidad de Asesoría en Políticas y
San Salvador, El Salvador, 2014 Gestión de Conocimiento
Roberto Valent
Representante Residente del PNUD Equipo editorial
y Coordinador Residente del Sistema de Naciones William Pleitez
Unidas en El Salvador Jimmy Vásquez
Margarita Barrientos
Stefano Pettinato
Representante Residente Adjunto del PNUD Diseño de la investigación cualitativa
Carolina Rovira
Consejo Asesor de Pobreza Multidimensional
Alexander Segovia Concepto y producción editorial
Leslie Quiñónez Miguel Huezo Mixco
Armando Flores Proyecto Consolidación de la
Carlos Ramos Estrategia de Atención a la Pobreza en El Salvador
Alberto Harth Yesenia Salas (coordinadora de proyecto)
Ricardo Córdova Ivette Contreras
José María Tojeira Andrea López
Rodrigo Parot
Roberto Valent Edición de textos
William Pleitez María Tenorio
Claudia Morales
Diseño y diagramación
Stefano Pettinato
Celdas Estudio
Elizabeth Zúñiga
Jonathan Lewis Impresión
Rafael Ramírez Algier’s Impresores
Carmen Lazo
Fotografía
Fabrizio Zarcone
José Ruales Mauro Arias: págs. 18-19, 69
Francisco Lazo César Avilés: págs. 49, 54, 74-75
Julio Díaz: págs. 24, 28-29, 32-33, 35, 39, 40-41, 42,
46-47, 50, 52-53, 56-57, 65, 70-71, 72-73
Mauricio Martínez: págs. 10-11, 13, 22-23, 26-27,
36-37, 60-61

Con el apoyo financiero de: Forma recomendada de citar:


PNUD (2014). La pobreza en El Salvador. Desde la
mirada de sus protagonistas. San Salvador.

ISBN: 978-99923-55-55-8
CONTENIDO
4 Presentación

6 Prólogo

8 Introducción

10 Definir la pobreza

18 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza


22 Ingreso: cuando el dinero es escaso o mal administrado
26 Vivienda: protección inadecuada
32 Alimentación: comer lo mismo y, en ocasiones, salteado
36 Esparcimiento: la monotonía de la vida
40 Trabajo: escaso, inestable y mal pagado
46 Salud: servicio deficiente, menos ingresos y más gastos
52 Seguridad ciudadana: la amenaza de perder lo poco que se tiene
56 Educación: un camino empedrado

60 Sobrellevar la pobreza

70 Reflexiones y consideraciones finales

74 Metodología

81 Glosario

Recuadros

25 Deseos de belleza
31 La 13 de Febrero
44 Tres apuntes sobre la realidad laboral de quienes viven en pobreza
63 El mundo de “la pavimentada”

Tablas
80 1. Comunidades consultadas
PRESENTACIÓn
Al día de hoy resulta difícil asegurar que la pobreza es el resultado de cuántos
ingresos tiene una familia o una persona, al estar estos por debajo de un mon-
to mínimo que permita sobrevivir. Las décadas que han pasado desde que
se inició el análisis sobre las condiciones de vida de las personas a finales del
siglo XIX nos ofrecen evidencias sobre ello. Pero, ¿ha sido suficiente?

Desafortunadamente, muchos han seguido creyendo que la mejor manera de


hacer que una persona con ingresos bajos rompa el círculo de la pobreza es
desarrollando una estrategia que, lejos de ir a la raíz del problema, alivie de
manera artificial su capacidad monetaria. Han hecho caso omiso de la adver-
tencia que años atrás hacía una de las mentes más brillantes de la historia,
Albert Einstein, cuando decía “no podemos resolver los problemas pensando
de la misma manera que cuando los creamos”.

Este no ha sido el caso de El Salvador. A sabiendas de que la pobreza es mul-


tidimensional, el Gobierno, con el apoyo del PNUD, inició en 2011 un proceso
para adoptar esa manera de medir y entender dicho fenómeno, con el fin de
mejorar la vida y el bienestar de las personas, incrementando sus opciones,
libertades y capacidades.

Este nuevo enfoque establece la necesidad de complementar las mediciones


tradicionales tanto de la pobreza como del progreso humano con variables
que incluyan una diversidad de elementos relacionados con la calidad de vida,
la felicidad y la satisfacción con la vida.

Como parte de este trabajo, la oficina del PNUD en El Salvador, con el apo-
yo generoso del Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo y la invaluable
ayuda de la fundación TECHO, inició un trabajo de investigación en el terre-
no, mediante la realización, entre otras cosas, de numerosos encuentros con
comunidades que viven en situación de pobreza a lo largo y ancho del país,
con el fin de conocer aquellos aspectos que les han impedido sobrepasar las
barreras que les ha impuesto la pobreza, y que, en general, también sufrieron
sus progenitores.
El documento que está en sus manos ofrece las miradas de esos cientos de
personas con las cuales fue posible conversar, con el ánimo de entender la
pobreza desde su vivencia. Su diagnóstico constituyó una guía para la crea-
ción de una mejor medición, pero más importante aún, de estrategias para
erradicar, de una vez por todas, la pobreza en el país.

Roberto Valent
Representante Residente del PNUD y
Coordinador del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador
PRÓLOGO
Para nadie es nuevo que la pobreza es más que falta de
ingresos. Por años hemos argumentado no solo que en
el país se ha estado midiendo erróneamente la pobreza,
sino que esta es multidimensional y que es preciso
medirla de esta manera.

Trabajamos para construir un El Salvador libre de pobreza, un país más justo y


humano. En nuestro lenguaje, decimos una nación de alto desarrollo humano.
Una nación donde todas las personas tengan igual acceso a opciones para ex-
pandir sus capacidades y para aprovechar las oportunidades. Un país donde,
sin excepciones, todas las personas puedan construir los planes de vida que
consideren valiosos.

Pero no solo soñamos e invitamos a la sociedad salvadoreña a proyectar ese


futuro. Es también nuestro trabajo diagnosticar las debilidades de El Salvador.
Una de estas, muy grave y muy sentida, es la pobreza. Desde el año 2001,
cuando se elaboró el primer Informe sobre Desarrollo Humano de El Salvador
(IDHES), una constante en el trabajo de la oficina nacional del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo ha sido investigar cómo se mide, cómo se
siente y cómo se combate la pobreza.

A partir de entonces, hemos realizado diagnósticos pioneros, utilizando la es-


tadística pura. También hemos añadido historias de vida a las frías estadísticas
para imprimir aliento humano a los análisis. Hemos contribuido, junto a otros
socios, a la construcción de metodologías novedosas para medir la pobreza,
entre estas el Mapa de pobreza urbana y exclusión social (2010). Ciertamente,
en cada uno de estos esfuerzos, intentamos ir más allá del rol de intelectua-
les, al rescatar testimonios de la gente, y tratar –como dice el paradigma del
desarrollo humano– de formular nuestras investigaciones y recomendaciones
desde la posición ventajosa de la gente.
Como estudiosos del desarrollo, conocemos la literatura alrededor de la po-
breza. Pero, ¿es esto suficiente para entender el fenómeno? Para nadie es
nuevo que la pobreza es más que falta de ingresos. Por años hemos argumen-
tado no solo que en el país se ha estado midiendo erróneamente la pobreza,
sino que esta es multidimensional y que es preciso medirla de esta manera.
Esa recomendación tuvo eco en el Gobierno de El Salvador, dando paso a la
creación de un proyecto para la construcción de una medición multidimensio-
nal de la pobreza en el país.

Sin embargo, a pesar de comprender que la pobreza es multidimensional,


nos era muy difícil identificar cuáles dimensiones y privaciones eran las más
sentidas por la población pobre. Para ello, en vez de hacer una discusión entre
académicos o de limitarnos a sistematizar la información disponible, decidi-
mos ir al terreno y obtener la información directamente de los protagonistas.

Es así como se inicia este viaje con varias decenas de salvadoreños. Gente que
sin conocernos, de la manera más atenta, nos recibió en sus comunidades y
nos compartió los sentimientos y memorias que hay en sus corazones y que
ahora transmitimos a todos ustedes. Sabemos que estamos en deuda con
cada una de esas personas, porque por más libros o ensayos que hayamos
estudiado sobre la pobreza, no hay fuente más pura que la de sus miradas.

Nuestra manera de saldar esta deuda es dando cuenta de esta realidad e invi-
tando a que cada lector se pregunte: ¿qué puedo hacer yo para cambiar esta
realidad? En tal sentido, no es nuestro interés identificar culpables, sino hacer
un llamado a que todos, desde la posición que tengamos en la sociedad, sea-
mos protagonistas de la erradicación de la pobreza en El Salvador.

William Pleitez
En nombre del equipo de consultas
introducción
Este libro considera que para definir bien el fenómeno y
dar pistas para su erradicación es indispensable tomarle la
palabra a quienes viven en pobreza. Es decir que, para hacer
un diagnóstico apegado a la realidad se requiere un cambio
de informante.

Entender de manera apropiada qué es la pobreza ha sido objeto de nume-


rosos estudios realizados desde principios del siglo pasado. A pesar de una
cantidad importante de literatura sobre el tema, de recetarios para su alivio
y de diferentes ópticas y metodologías para su medición, la realidad es que
el mundo no ha sido capaz de dar una respuesta satisfactoria ni en la teoría
–para explicar la pobreza– ni en la práctica –para erradicarla–.

La típica respuesta a la pregunta sobre qué es pobreza está relacionada con la


falta de recursos económicos. Hace pocas décadas, sin embargo, ha ganado
espacio una visión “más integral” que define la pobreza como el conjunto de
carencias –además del ingreso– en alimentación, educación, materiales de
construcción y servicios de la vivienda. Ahora bien, estas respuestas son fruto
de reflexiones rigurosas de analistas de diversas disciplinas, pero en muchos
casos realizadas desde la comodidad de los escritorios.

Este libro, en contraste, recoge un acercamiento diferente, partiendo de que


para definir bien el fenómeno y dar pistas para su erradicación es indispensa-
ble tomarle la palabra a quienes viven en pobreza. Es decir que, para hacer un
diagnóstico apegado a la realidad se requiere un cambio de informante. En
lugar de darle la primacía a la estadística, es indispensable ir a la fuente hu-
mana. Este fue el reto que se asumió para la elaboración de este documento.

Así, para entender y proponer soluciones al problema endémico de la po-


breza en El Salvador, se realizaron numerosos encuentros con comunidades,
previamente identificadas como parte de las que aglutinan a los hogares con
mayores niveles de privaciones, a lo largo y ancho del país. En las consultas se
indagó sobre las privaciones más sentidas, identificando ocho dimensiones,
a saber: vivienda, trabajo, esparcimiento, seguridad, salud, alimentación, edu-
cación e ingresos.

Este pequeño libro recoge y organiza las opiniones que compartieron las co-
munidades consultadas por el equipo del PNUD. Su objetivo es iniciar una
suerte de “contagio afectivo”, de identificación con las personas menos aven-
tajadas de la sociedad salvadoreña. Pretende facilitar la capacidad humana de
ponerse en los zapatos del otro. Está claro que un documento por sí solo no
va a cambiar la realidad, pero sí puede incidir en el ánimo de la sociedad. En
ese sentido, es un llamado a romper con la impasibilidad, indiferencia y apatía
ante el sufrimiento ajeno. A romper con la falta de indignación ante la injusticia
y la exclusión social.

El documento inicia con una reflexión sobre la definición de pobreza, sus ni-
veles y las percepciones sobre ricos y pobres, que los participantes de las co-
munidades identificaron. Después, se presentan las dimensiones en que se
origina, vive o manifiesta la pobreza. Luego, se elabora sobre las estrategias
empleadas para intentar salir de la pobreza, o en el peor de los casos, para
sobrellevarla. Se cierra con un acápite que contiene reflexiones y consideracio-
nes finales. Además, el libro incluye una breve caracterización de la metodo-
logía de las consultas así como un glosario con palabras técnicas y localismos.
Comunidad San Julián, Sonsonate
DEFINIR LA POBREZA
“No saber si se tiene para mañana”.
12 Definir la pobreza

“La pobreza es vivir en lo más pésimo que puede haber”, dijo una de las
personas consultadas al pedirle que definiera qué es la pobreza. “Pobreza
es tener escasez, pero de todo”, apuntó Rigoberto, de la comunidad Santo
Domingo, en Guazapa, San Salvador. O como señaló Xiomara, de la comu-
nidad Santa Lucía, en San Julián, Sonsonate:

Pobreza es no tener los recursos para poder comprar y satisfacer


las necesidades que tenemos. Por eso, pobreza es la escasez de
trabajo, porque si no hay trabajo, no hay dinero. O hay trabajo, pero
si no se tiene la educación, no se logra.

Las personas consultadas describieron la pobreza en términos de las carencias


más sentidas en sus vidas: tener grandes dificultades para alimentarse y comer
casi siempre lo mismo, no contar con vivienda digna, no tener un trabajo fijo,
carecer de acceso a servicios de salud y no tener oportunidad de acceder a
una educación de calidad y a los niveles requeridos para poder conseguir un
trabajo bueno y estable. Al mismo tiempo, caracterizaron la pobreza como vivir
al día, sin esperar nada en el futuro. Junto a la escasez, otro sello distintivo de
la pobreza es la inestabilidad. Es “no saber si se tiene para mañana”. En la ma-
yoría de los casos, solo la imaginación permite una salida: “¡Ah! Si tuviera maíz
y arroz para un mes… ¡fuera tan feliz! Ya no me sentiría pobre”, dijo Alcides, de
Altos del Matazano, en Santa Tecla, La Libertad.

“Pobreza no es que yo no me pueda vestir, porque hay ropa barata”, dice una ma-
dre, de la comunidad Chorro Abajo, del municipio de Izalco, en el departamento
de Sonsonate. “Pero sé de muchas mamás que no alcanzan a darle un sostenimien-
to adecuado a sus niños. Dígame una cosa, ¿voy a traer hijos al mundo y no les voy
a dar de comer? Para mí eso es pobreza”. Sea “tener” para ropa o para darle de
comer a los hijos, se refiere a la misma cosa: cuestiones indispensables para la vida.
Cada día es una nueva lucha. La vida transcurre en un sobrevivir perpetuo.

“Por momentos me he sentido bien y por momentos uno no deja de sentir triste-
za”, responde José, de la misma comunidad Chorro Abajo, al preguntarle cómo
se sentía acerca de sus condiciones de vida. En la pobreza hay días buenos y días
malos, igual que para todo el mundo. Entre esos días malos, José cuenta aquel
en que la lluvia convirtió en lodo el piso de tierra de su vivienda. También cuando
no consiguió el trabajo en la finca y no pudo llevar un par de dólares a su casa,
o cuando no pudo pasar consulta en la unidad de salud después de un día de
espera. Igual el día en que solo tuvo para comer tortillas con sal.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
13

Vivir frente a una altísima torre de apartamentos de lujo puede


ser intimidante y triste, mientras cada invierno se teme que la
casa colapse en la quebrada que pasa a un lado.

La Cuchilla, Antiguo Cuscatlán


14 Definir la pobreza

Hermanas de la pobreza: marginación, exclusión y estigmatización

Pobreza es equivalente a marginación. Un caso paradigmático es el de las comu-


nidades El Tanque y La Cuchilla, de Antiguo Cuscatlán, que se asientan frente a
tres de los más importantes centros comerciales de El Salvador. Roberto, de esta
última comunidad, expresó lo siguiente:

(Somos) despreciados completamente. Somos como una piedra en el


zapato para el contorno. Para los centros comerciales esta comunidad
que tienen enfrente no es agradable. No somos bien vistos... Una
persona (en una empresa) dijo “hay un proyecto para sacar estos
parásitos de aquí”.

A comentarios de este tipo se añade el hecho de que vivir frente a una altísima
torre de apartamentos de lujo puede ser intimidante y triste, mientras que ellos
temen cada invierno porque sus casas no colapsen en la quebrada que pasa a su
lado. “Si nos afecta, realmente depende de la situación psicológica de cada uno”,
dice alguien, mientras una voz continúa con la descripción:

Lo que no les gusta a ellos (y por lo que nos discriminan) es la


imagen, la mala imagen que da nuestra comunidad. Por eso nosotros
necesitamos que esto cambie, que algún día cambie, que en realidad
hayan viviendas dignas.

La constante marginación que viven las personas en situación de pobreza las


excluye de la sociedad. No pueden acceder a las mismas oportunidades, a los
mismos espacios o al mismo trato. En suma, carecen de acceso a la misma digni-
ficación, que está al alcance de los demás, de los no pobres. “Nos sentimos hu-
millados porque unos son ricos, y uno de pobre no vale nada para ellos. Cuando
uno trabaja para ellos es bueno, pero cuando sale, ya no”, dice Mauricio, de la
comunidad La Cuchilla.

La marginación también se da en el acceso a servicios que inclusive están en la dis-


posición de pagar. “Cuando hemos hecho la cabuda para celebrar algún cumplea-
ños o comunión y hablamos a la pizza o al pollo para que nos traigan algún combo,
nos dicen o que por motivos de seguridad no pueden enviar pedidos a la zona o
que no aparece en el mapa desde dónde les estamos llamando”, dice Jeimy de la
comunidad El Tanque. “Pero bien que ahí los ve uno pasar”, agrega una señora de
avanzada edad, señalando la carretera aledaña a la comunidad.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
15

“El problema es que creen que en las comunidades solo vive gente de mala
fe, mañosos, pues”, dice Elías, intentando explicar la situación. Señalan que
esto no es solo un problema para acceder a servicios de comida rápida a
domicilio. Donde más molesta esta mezcla de estigmatización y exclusión es
a la hora de buscar trabajo. “Es que mire, cuando uno viene y dice que es de
la comunidad tal, casi de inmediato le dicen que no están contratando gente
que viva ahí”, termina de exponer Elías.

Los niveles de pobreza

“No tengo mucho, pero tampoco estoy en la nada”, dice Lidia, de Perquín. La
pobreza no es solo absoluta o extrema, también –como lo denominan los es-
tudiosos– puede ser relativa. Por regla general, en las comunidades humanas,
el nivel de bienestar se determina en relación con los otros. En Nuevo Ama-
necer, en Santa Ana, una de las comunidades con mayores carencias que par-
ticipó en esta consulta, Evelyn se empeñó en ver el lado bueno de las cosas:

Tenemos el privilegio de tener un techo donde no nos mojamos.


Hay personas más abajo [de nosotros] que todavía se mojan.
Tenemos el privilegio de estar sanos y no enfermos, y ahora esas
personas cómo estarán.

Dentro de la pobreza hay estratificación, no solo objetiva (gente que vive peor
que otros), sino también subjetiva. Nadie quiere sentirse en el fondo de la
escala social. Por ello, aunque objetivamente alguien viva igual o peor que
otros, se vale de otras dimensiones de la vida para nivelar su condición. “Lo
que los hace ricos es el dinero que tienen”, y en esa dimensión objetiva del
ingreso, los pobres están en un nivel más bajo de bienestar. Sin embargo,
“(quizás) están igual que uno, en que tienen sus problemas”, apunta Marvin,
de Chorro Arriba, en Izalco, Sonsonate. Un punto frecuente de comparación
es considerarse sano y apto para el trabajo. “Yo no me considero pobre. Ten-
go mis dos manos. Pobre es aquel inválido que está vegetal, que necesita que
le vayan a dar la mano, que lo levanten para ponerlo en una silla de ruedas”,
dice Walter, de Altos del Matazano, en Santa Tecla, La Libertad.

Las carencias marcan dos niveles de pobreza, cuya frontera se traza en el ali-
mento diario. Aquellos que viven en una comunidad, pero saben procurarse
los alimentos de cada día, probablemente digan que no se sienten muy po-
16 Definir la pobreza

bres al analizar su situación. Saben que viven en pobreza, pero ni sus hijos ni
ellos duermen con el estómago vacío. “Somos pobres sí, pero el pan diario es
lo que tenemos que procurar y ahí está por la gracia de Dios, pero la pobreza
no la podemos quitar”, señala Elena, de la comunidad Santo Domingo, en
Guazapa, San Salvador. Ahora bien, el no tener alimento seguro es otro mun-
do. Aun peor es no tener un techo para resguardarse en la noche. El extremo
de la pobreza es no tener ni casa ni alimento para todos los días. Como se dice
en el habla popular, “es comer salteado”.

Percepciones sobre ricos y pobres

En el otro extremo de la escala social están los ricos. Ellos son los que no pa-
decen escasez. Son “ricos” todos los que viven en una realidad que, a juicio
de las personas consultadas, parece inalcanzable. Jairo, de la comunidad San-
to Domingo, explica así la contracara de la pobreza:

Rico es que no tenga ningún tipo de necesidad, rico es que


hasta vengan a traer a los hijos los microbuses para llevarlos a la
“school”, ricos son aquellos que… todo el tiempo los va a ver con
buenos zapatos, si es posible ni cocinan, tienen hasta sirvientas en
su casa.

Incluso si alguien dentro de la comunidad posee algún bien como un vehículo,


una lancha para la pesca (en comunidades costeras) o los títulos de propiedad de
su casa, no es considerado pobre, pues vive con más holgura el día a día. Walter,
de Altos del Matazano, ilustra las opciones del rico de mirar hacia adelante: “El
rico tiene para todo el día, le sobra para el siguiente día y hasta para el siguiente
año. Y tiene hasta para los perros, que a veces comen mejor que uno”.

La mayoría de las personas en pobreza expresaron su percepción de que las


personas ricas “son egoístas”, pues “los pobres se ayudan entre sí, pero los
ricos no”. “El rico lo tiene todo y no tiene que esforzarse”. Además, “bota el
dinero a la basura”. En resumen, hay un alto rechazo hacia la riqueza, pero
especialmente, hacia el ritmo de vida fundamentado en el consumismo y el
individualismo. De esta manera, para Juan de la comunidad San Chico, en
Comasagua: “Mejor ser pobre que rico. Preferiría riqueza espiritual porque uno
como pobre tal vez ayuda al otro, ya rico solo es uno”.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
17

Como cabe esperar, no toda la gente en situación de pobreza es ejemplo de


virtud y optimismo. En palabras de Julia, de la comunidad San Luis, en San
Miguel Tepezontes: “Aquí unos se ven de menos, otros se ven más altos. Ya
han venido del Techo, nos hablaron de autoestima… pero como seres huma-
nos somos difíciles”. Ni los ricos son todos mezquinos, ni todos los pobres son
todos humildes y solidarios. De hecho, muchos se han dejado apoderar por el
resentimiento que provocan el rechazo y la exclusión.
Comunidad Las Victorias, Soyapango
Entender las manifestaciones más
sentidas de la pobreza
20 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

¿Cómo se vive y sufre la pobreza? ¿Cuáles son sus causas? En esta sección
se exponen las ocho dimensiones principales identificadas por la población
en la consulta realizada. Estas son: el ingreso, la vivienda, la alimentación, la
diversión o esparcimiento, el trabajo, la salud, la seguridad y la educación.

Tratando de respetar el orden en el que fluyeron las conversaciones con las


personas consultadas, esta parte del libro se organiza de la siguiente manera.
Se inicia por la dimensión del ingreso, dado que para la gente no solo se
trata de algo cuya falta incide en todas las demás dimensiones, sino que es
el indicador material más elemental de sus carencias. Luego aparecen tres
ámbitos donde se palpa y observa la pobreza en el diario vivir: la vivienda,
la alimentación y el esparcimiento. A estas le siguen tres dimensiones cuyo
común denominador es ser aspectos de la vida que, al no estar presentes,
pueden originar que una persona caiga en pobreza o que alguien en situación
de precariedad profundice su nivel de malestar. Estas son el trabajo, la salud
y la seguridad. Por último, hacia el cierre de los conversatorios, aparecía la
dimensión que para muchas personas pudo haber sido la salida de la pobreza
y no lo fue, esta es la educación.

Las expresiones en torno a estas ocho dimensiones resumen el diagnóstico de


la pobreza desde la mirada de sus protagonistas y constituyen la parte central
de este libro.

Este documento, además de articular las manifestaciones más sentidas de


la pobreza, desde la vivencia de sus protagonistas, utiliza algunos recursos
de tipo visual. En las páginas que siguen, hace una exposición de las ocho
dimensiones clave para entender la pobreza como un fenómeno con muchas
aristas. Un fenómeno multidimensional, que exige intervenciones más
integrales.

Así, al inicio de cada dimensión se muestra una fotografía que permite


reconocer las privaciones más sentidas reconocidas durante los diálogos
que se sostuvieron a lo largo de 2011. Esos diálogos sirvieron no solo para
validar, sino también para rescatar información que permitiera crear nuevos
indicadores. Cada imagen tiene indicadas las privaciones identificadas que
formarán parte de la medición multidimensional de pobreza en El Salvador.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
21

Las ocho principales dimensiones


1 INGRESO 5 Trabajo
2 VIVIENDA 6 Salud
3 Alimentación 7 seguridad ciudadana
4 Esparcimiento 8 Educación

1 5

2 6

3 7

4 8
1INGRESO
Cuando el dinero es escaso o mal administrado

Pobreza es no tener los recursos económicos. No tengo trabajo, y


sin trabajo no hay dinero para salir adelante. Nosotros vivimos en
una zona marginal, ¿qué significa eso? No tener para comprar un
terreno. No podemos salir de la pobreza porque no hay moneda
para echar a andar los proyectos.
Como se aprecia en estas frases de varios participantes, la pobreza tiene que ver
con falta de dinero. Eso es innegable, tal como postula la concepción tradicional
del fenómeno. El desacierto es que el ingreso se use como dimensión única para
definirla. Como se verá, la pobreza se “siente” en la escasez de cuestiones básicas
para toda persona: vivienda, trabajo, alimentación, salud, educación, etc. Cada
uno de estos bienes tiene un valor monetario, y procurárselos requiere de dinero.
El Trébol, Santa Tecla

“A veces nosotros los pobres creemos que con que nos den un manojo de
dinero con eso vamos a arreglar todo”, dice José, de la comunidad santaneca
de Nuevo Amanecer. Visto desde quienes viven en pobreza, el problema no es
solo de falta de ingreso. Un componente importante es no saber administrarlo.
Edmundo, de la comunidad La Mascota, en San Miguel, lo explica así:

Tras de que es poco el salario que devengamos, no lo usamos en algo


importante, sino que lo usamos en algo desechable, y así uno mismo
se va haciendo pobre. El problema es que somos maleducados.
24 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

Zulma, de la comunidad Santa Lucía, en San Julián, Sonsonate, añade que


“si metemos dinero al celular para dejar de comer, allí está la pobreza. Es
mala administración”. La gente comprende que en la mala administración
del dinero hay un tema de fondo: la falta de capacidades.

Eduardo, de la comunidad Santo Domingo, en Guazapa, San Salvador,


incluye una dimensión intangible en la pobreza de ingresos:

Salir de pobre quizá esté en la mente. En lo económico sí


necesitamos bastante, como dicen, por el dinero baila el mono.
Pero yo pienso que con una mentalidad positiva se puede salir
adelante, aunque sea con el pan diario, pero lo que nunca hemos
tenido no nos va a hacer falta en realidad.

Pobreza es privación económica más el sentimiento y la vivencia que provoca,


la visión del mundo que construye.

“Yo pienso que con una mentalidad positiva se puede salir adelante, aunque sea con el pan diario”.

Centro histórico, San Salvador


La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
25

Deseos de belleza

El “vivir al día” puede significar la inmediatez como prioridad, pero no anula


la necesidad humana de sentir belleza para darle valor a la vida. Esos anhelos
son especialmente sentidos por los niños. Ellos revelan lo que a veces no dicen
los adultos, muy afanados por conseguir el alimento diario y algún material que
permita mejorar la vivienda. Con un sentido estético muy despierto, revelan la
carencia que viven.

En la visita a la comunidad de El Trébol, en Santa Tecla, los niños expresaron sus


deseos con mucho entusiasmo:
Cristy: Quiero (una casa) que tenga un sofá, dos dormitorios y cocina y…
¡tener mi propio cuarto!
Moderador: Decías que querías una casa como las de Santa Elena. ¿Cómo
son esas?
Cristy: Son grandes, tienen segunda planta y tienen bastantes ventiladores.
Jennifer: Yo también quisiera tener una casa mejor... pero que fuera así
como una mansión.
Moderador: ¿Y qué es una mansión?
Jennifer: Una casa bien grande.
Diego: ¡Quiero una casa amueblada! Y tener un árbol de maquilishuat en
mi patio.
Moderador: ¿En tu patio? ¿Y por qué te gustaría eso, Diego?
Diego: Porque es bonito.
Moderador: Oigan, a Claudia le gustaría ir a Italia. ¿Por qué creen que le
gustaría ir a Italia?
Estefany: Porque es un país bonito.
Moderador: ¿Qué creés que es bonito?
Estefany: Los lugares, los bosques y las carreteras...
Moderador: ¿Y han visto escenas (en la televisión) de otros países bonitos?
Mauricio: Sí, yo de una guerra. La auroras boreales también.
Los niños no solo desean espacio y comodidad, sino también belleza para los
espacios en que viven. Los que tienen acceso a ver otros mundos, a través de la
televisión, notan la diferencia entre sus caminos de tierra, empedrados y áridos y
sus casas grises, con ese mundo colorido y ordenado que se les presenta. Aquellos
que están al paso de una residencial de viviendas recientemente construidas, con
buenos materiales y espacios para la diversión, lo anhelan mucho más.
1

2VIVIENDA
Protección inadecuada

Ser pobre es no tener una vivienda digna. “En el polvo uno se acuesta”,
dice un habitante de la comunidad La Cuchilla, en Antiguo Cuscatlán. “En
el polvo uno tira capas y se acuesta, pero en el suelo enlodado, ¿cómo?”,
dice José, de comunidad La Esmeralda, en Tepecoyo. Luego, él y otros
detallan la angustia que provocan los temporales y las quebradas, la
época lluviosa. Algunos desearían que no hubiera lluvias, pero pronto se
corrigen: sin lluvias no habría cosechas, y muchos como ellos subsisten
gracias a la agricultura.

Sin la vivienda uno no puede vivir… ya por alimento, pues,


aunque sea pobremente pero aunque sea un poquito, uno se
Comunidad San Luis, Santa Ana
Privaciones identificadas en este ámbito
para la construcción del Índice de Pobreza
Multidimensional
6
1 Materialidad de techo inadecuada:
paja, palma, plástico o materiales de
desecho

2 Materialidad de pared inadecuada:


lámina metálica, madera, paja, palma,
plástico, bambú, vena de coco o
materiales de desecho

3 Materialidad de piso inadecuada: tierra

4 Hacinamiento: vivienda sin


5 habitaciones o más de 3 personas por
habitación

5 Falta de acceso a agua potable y servicio


sanitario

6 Exposición de la vivienda a riesgos y


daños ambientales: lluvia, inundación,
derrumbe o alud, o corriente de agua

7 Tenencia inadecuada de la vivienda:


7 propietario de la vivienda construida en
terreno ajeno; no propietario, colono o
guardián

sale a rebuscar, pero si uno no tiene vivienda, como dicen, no


tiene nada, no tiene donde caer muerto.

Las palabras anteriores las dijo Reina, de la comunidad Dos Amates, en


Chiltiupán, La Libertad. Junto a la alimentación, la vivienda es la dimensión
del bienestar más importante. Es la carencia que más sufren quienes viven en
pobreza, porque les hace sentir que no tienen un resguardo.

La mayoría de las casas de las distintas comunidades visitadas constan de un


solo cuarto, con hamacas por camas o unas mantas extendidas en un rincón.
En más de una hay algún colchón o la base de alguna cama. Una pequeña
28 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

cocina. La mayoría tienen el piso de tierra. En una de estas casas viven cuatro,
cinco o seis personas. “Nosotros vivimos todos amontonados, prácticamente
como que fuéramos cuches, por decirlo así”, describe Sandra, de Chorro
Arriba, en Izalco.

¿Cuál es la casa que desean? Fue una pregunta que se realizó en las distintas
comunidades consultadas. La “que tiene la capacidad de que resista un
terremoto y un huracán, inundaciones también”. “Una casita más o menos...
que no esté rodeada de lámina picada, como que es zaranda”, dicen dos
habitantes de Altos del Matazano, en Santa Tecla.

Comasagua, La Libertad
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
29

De la estructura, se le brinda más importancia al techo; menos, al piso. ¿Por


qué sería más importante el techo que el piso? Hay una razón de peso. “El piso
de tierra, mientras no se moje, no se hace lodazal, entonces, lo que hay que
ver es cómo se tapan los hoyos del techo” comentó José, en la comunidad
La Esperanza, en Tepecoyo. Una casa que tenga los servicios básicos: agua
domiciliar o, al menos, cantarera comunal. Si no, que el pozo o el río estén cerca,
porque en acarrear agua puede transcurrir una vida entera, especialmente en

“¿Cuál es la casa que desean? Una casita más o menos... que no esté rodeada de
lámina picada, como que es zaranda... una con capacidad de resistir un terremoto y un
huracán, inundaciones también”.
30 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

las comunidades rurales. Luz eléctrica, para no gastar en candil y para estar
más seguros: “los pícaros y mañosos no tienen dónde esconderse cuando hay
luz”. En cuanto al servicio sanitario, las tuberías de aguas negras son ideales,
pero muchos saben que es prácticamente imposible que sus comunidades
lleguen a tener tuberías, aun en la ciudad. En el campo, ni siquiera se sueña;
los sanitarios de fosa o las letrinas aboneras bastarán y que los vecinos sepan
tratarlas para evitar las enfermedades.

Y una respuesta atípica a la casa deseada: “Solo donde no me miren cuando


me cambio”, dijo una señora en Dos Amates, indicando el deseo de mejorar
la lámina picada y de cubrir algunos sectores de su casa que quedaban al
descubierto. Todos rieron. No por la precariedad, sino porque en este país, la
desnudez es un tabú y despierta malicia.

Pero lo más importante de todas las condiciones de la vivienda no tiene que


ver con los materiales. Lo más importante, sea en el campo o en la ciudad, es
que la casa sea propia: “las casitas de Techo son bonitas y todo, pero no es
algo que venga de la alcaldía” dice Evelyn, de la comunidad Santa Lucía. Y
con que “venga de la alcaldía”, se refiere a tener las escrituras de propiedad
del terreno.

“Cuando yo compré ese lotecito donde estoy viviendo… lo hice con un fin,
verdad, para construirme una casita, una medio defensa, para defenderme
ahí”, dijo Rina, decepcionada, porque su casa, aun como ella la había
mandado a construir, no fue capaz de protegerla de “la correntada”, porque
el terreno era muy escabroso. Sin embargo, mencionó con orgullo algo con
lo que sueñan los habitantes de muchas otras comunidades: ella “compró” el
terreno donde vive. Eso la distingue de los demás.

En la comunidad de Rina, en San Julián, varios han comprado los terrenos


donde viven y, a otros, la alcaldía se los ha dado. Pero son la excepción. La
gran mayoría de comunidades en pobreza se constituyen por casas de lámina,
reforzadas con ramas y bolsas plásticas, sin el derecho legal de estar ahí. La
gente vive con la amenaza latente de ser desalojada. Para Alicia, de Altos del
Matazano, en Santa Tecla, ser pobre es no tener una casa en propiedad: “¿Qué
más pobreza, que no tenemos ni un terreno donde vivir, y que tengamos toda
la libertad de decir ‘aquí es mío’ porque yo aquí tengo mi escritura?”.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
31

La propiedad y la condición de los materiales de la vivienda están muy


relacionadas. La gente teme invertir lo poco que tiene en algo que pueda
serle arrebatado, y por ello duda muchas veces en arreglar sus casas. Al no
ser dueño, no se puede “ni sembrar un palo de fruta”, dice Máximo, de la
comunidad 13 de Febrero. De la propiedad del lugar donde se vive brota el
sentimiento de que todo puede mejorar.

La 13 de Febrero
La memoria colectiva de los salvadoreños recuerda el 13 de febrero como la
fecha de uno de los terremotos del año 2001. De ahí el nombre de esta joven
comunidad situada en San Cristóbal, Cuscatlán. Sus habitantes perdieron sus
casas en un deslave y fueron desplazados. “Era más bonito donde vivíamos
antes”, dice doña María, la matriarca del grupo. Luego añade: “era bonito
porque era propio”. El nuevo nombre de la comunidad les recuerda lo que
perdieron.

Pese a que sus casas quedaron destruidas, no querían irse. Después de todo,
los terrenos eran propios. “Como nunca habíamos tenido todo eso, sentíamos
dejar el puestecito”. Pero la zona quedó inhabitable y no hubo opción. Se
establecieron en el terreno actual, sin permiso de nadie. Para su fortuna,
Techo los escogió como comunidad favorecida y desde entonces guardan un
cariño inmenso por quienes les ayudaron en una hora oscura. “Nosotros nos
alegramos cuando ellos vienen, mire, porque desde que pasó eso, ellos nos
hicieron estas champitas”.

¿Por qué este conjunto de casas y las personas que viven en ellas se llaman
13 de Febrero? Porque fue el día en que perdieron sus hogares. Es como una
protesta silenciosa, quizás inconsciente. Una forma de recordar la vulnerabilidad
de miles de comunidades que, como ellos, debieron abandonar sus terrenos
y sus casas, lo que, por muy sencillo que haya sido, les daba la seguridad y la
sensación de que pertenecían a algo, a un lugar, a un grupo de gente.
3Alimentación
Comer lo mismo y, en ocasiones, salteado

Uno de los comentarios que se utilizó con mayor frecuencia para describir la
pobreza es que “solo se tiene para la comida, y para nada más”. Se realiza un
esfuerzo para tener “aunque sea frijoles”, pero no alcanza para otros gastos.
Pobreza es rebuscarse para el alimento del día, no importando su calidad o si
este es el mismo de ayer o de toda la semana.

“Lo que uno come… eso es lo que llamo bazofia: cuando come tortilla con sal,
y allá de vez en cuando algo diferente. Perdónenme la expresión, pero es que
nosotros… para qué le cuento. Aquí sufrimos”, dijo Jorge, de la comunidad
Santa Lucía, en San Julián, Sonsonate, al caracterizar la alimentación diaria.
Privaciones identificadas en
este ámbito para la construcción
del Índice de Pobreza
Multidimensional

1 Inseguridad alimentaria:
monotonía de alimentos o
privación de algún tiempo de
comida

Centro histórico, San Salvador

Las consultas realizadas apuntaron dos características de la dieta de la pobreza:


la monotonía y la escasez. En otras palabras, comer lo mismo –por lo general,
tortillas y frijoles–, y en muchas ocasiones, “comer salteado”. Los alimentos
se compran para el día y, si el dinero alcanza, para todos los miembros de la
familia. “Aunque no pueda yo, pero que coman los hijos”: es un comentario
que apareció con frecuencia.

Tampoco es raro que la gente coma de manera inapropiada para poder


sentirse satisfecha: el exceso de tortillas o pan ayuda a calmar el llanto de
las entrañas. “Cuando caen unas fichitas mi mamá pasa al mercado o a la
tienda”, comentaba una niña llamada Carmen, en Ahuachapán. Irónicamente,
34 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

siendo pobres, estas familias no pueden asegurarse un buen precio para los
alimentos comprando por volumen.

En cuanto a la dieta, hay una clara desventaja de la ciudad con respecto al


campo. “La vida de la ciudad es más cara, la del campo más pobre pero con
más comodidad”, explica un participante de la comunidad San Chico en
Comasagua, La Libertad: “acuérdese que aquí… si se siembra maíz, se come
elote; si hay mora, se puede hacer una sopita; en cambio, en la ciudad todo es
a base de dinero”. En el campo, “cuando Dios da la bendición con las plantas
uno pasa unos días en que aunque sea la comida tenemos”, dice María, de la
comunidad 13 de Febrero, en Cuscatlán.

No obstante, Lorenzo, residente de Morazán, explicaba que no siempre es


una “ventaja” vivir en el campo. “Cuando hay sequías hay que buscar otros
trabajos, porque en esos tiempos si uno vive solo del cultivo se muere de
hambre, pues nadie se ocupa de nosotros”, manifestaba. Por eso, agregaba,
“el deber de uno es trabajar la tierra, y si uno guarda (parte de la cosecha),
tiene para después”.

Variar la alimentación cuando se vive en pobreza es un lujo. En numerosas


ocasiones las personas compran comida chatarra cuando tienen un poco más
de dinero. Un participante de la comunidad La Esmeralda, en Tepecoyo, La
Libertad, lo explica así: “Nosotros no nos conformamos con un plato de frijoles,
un poquito de crema… no, nosotros queremos pollo, salchichitas, ya queremos
lo más fino… y eso, cuando hay pobreza, no se puede dar el lujo uno.”

En la comunidad costera de Boca Poza, bajo el calor abrasante, Yamileth


explicó cómo el valor de la comida chatarra no reside en lo nutritivo:

En vez de ir a comprar un churro es mejor comprar un guineo,


en vez de comprar gaseosa, mejor una naranja, o si tenemos
un palo de limón, mejor comprar azúcar y hacer limonada; es
más saludable… pero la gente se siente tan feliz cuando viene
bien heladita la soda, hasta con escarcha. Eso sí, solo (les alcanza
para) la soda y el churro, hasta ahí.

Yamileth dijo la palabra clave: feliz. El churro y la gaseosa los sacan de la


monotonía de la pobreza.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
35

No es raro que la gente coma de manera inapropiada


para poder sentirse satisfecha: el exceso de tortillas o pan
ayuda a calmar el llanto de las entrañas.

Tamanique, La Libertad
1

4Esparcimiento
La monotonía de la vida

“¡A la iglesia va!”, gritó una voz femenina cuando le preguntaron a Marta
cómo se divertía. “¡Ese es su hobby!”, dijo Gloria, de la comunidad Santo
Domingo, en Guazapa, San Salvador. Todos rieron. Les pareció extraño
considerar la iglesia como una diversión. Pero la religión, sin duda, le ayuda a
Marta a relajarse y le da oportunidad de pasar un rato con las amistades.

En las comunidades consultadas resultó difícil, de entrada, hacer que la gente


hablara sobre sus formas de divertirse. Un participante de la comunidad
Chorro Abajo, en Izalco, Sonsonate, se limitó a decir: “¿Tiempo libre? Bueno,
prácticamente (no tengo) nada. Solo (paso) en el trabajo, si no, paso en la casa”.
Privaciones identificadas en
este ámbito para la construcción
del Índice de Pobreza
Multidimensional

1 Falta de espacios públicos de


esparcimiento: inexistencia de
parque, instalación deportiva,
área de juegos para niños o
una casa comunal

Comunidad El Trébol, Santa Tecla

“Un rato veo televisión y, si me aburro, voy a buscar leña”, fue la respuesta de Juan
Isabel, de la comunidad Santo Domingo, cuando le correspondió hablar sobre
el tiempo de ocio. Semejante fue el comentario de Yesenia, de Dos Amates, en
Chiltiupán, La Libertad: “Cuando me queda tiempo, voy a traer leña. Si no, agarro la
Biblia y me pongo a leer un rato”. En términos generales, la vida diaria gira en torno
a las tareas cotidianas: los oficios de la casa, el trabajo, recolectar agua, leña y cocinar.

Con suerte, algunos tienen a su disposición alguna fuente de recreación cercana,


especialmente relevante si hay hijos en la familia. Si hay una cancha para jugar
futbol, algún río o alguna playa, entonces hay diversión segura. De lo contrario,
38 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

vivir en pobreza puede ser una experiencia muy “aburrida”. “Como no hay
nada cerca, con los bichos lo que nos gusta es jugar a ver las motos y bicis
que pasan los domingos”, comentaba una niña de 10 años, refiriéndose a los
paseos de bicimontaña y enduro que, de tanto en tanto, pasan por algunas
comunidades.

La escasez de espacios públicos es muy sentida, sobre todo por los más
pequeños. “Chivo fuera que por lo menos tuviéramos donde jugar o algunos
columpios aquí por la casa”, dice Kimberly de 8 años, de una comunidad
en San Julián, Sonsonate. En otros casos, el problema es la percepción de
inseguridad de los espacios existentes: “A mi papá le da miedo que vaya
a jugar pelota porque cerca (de la cancha) dice que pasan unos mareros…
entonces lo que hacemos es turnarnos esa patineta en la cuadra”, dijo
Arístides, de 11 años, en la comunidad Nuevo Amanecer de Santa Ana.

La preocupación por los espacios de recreación es apremiante en comunidades


con presencia de jóvenes. La recreación “es importante porque les ayuda a
despejar su mente, sicológicamente ayuda: se mantiene la mente ocupada en
vez de pensar en ir a hacer alguna cosa negativa… tampoco pueden pasar sin
hacer nada”, comentaba Heidi, en la comunidad Santa Lucía, de Sonsonate.

En los peores casos, cuando hay espacios para recreación, están restringidos
por la misma marginación. Un caso particular es el de las comunidades La
Cuchilla y El Tanque en Antiguo Cuscatlán, cuyos habitantes están separados
por no más que una amplia y transitada carretera de los centros comerciales
más modernos de la capital, en donde al menos podrían ir a vitrinear, pero
lastimosamente tienen prohibido entrar.

Por lo general, en las comunidades, mientras los hombres juegan futbol en


canchas improvisadas, las mujeres se dedican a los oficios de la casa y al cuidado
de los hijos o hermanos menores. Hay excepciones, como el caso de Julia, de
La Cuchilla, en Antiguo Cuscatlán, quien orgullosamente nos dijo: “Gracias a
Dios me crie en un lugar donde podía tener la libertad de ir a jugar sano. Yo no
tuve ese problema de jugar con niños; yo jugué con niños, jugué con niñas”.

Salir a pasear más lejos resulta prohibitivo para quienes viven en pobreza: “Yo
no salgo, no tengo dinero para ir a vagar”, dijo un habitante de la comunidad
de Santo Domingo. “¿Cómo le digo a mi esposa ‘te voy a invitar’? ¿De dónde?
(Si usted) no trabaja, no hay dinero”. Los esposos proveedores cargan con la
incapacidad de poder “sacar” a la familia. “Mi esposa me dice: “viejo, ¿cuándo
vamos a ir con los niños a pasear al pueblo o a la capital?’. Híjole, digo yo.”
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
39
“¡A la iglesia va!”, gritó una voz femenina cuando le
preguntaron a Marta cómo se divertía. “¡Ese es su hobby!”,
dijo Gloria, de la comunidad Santo Domingo, en Guazapa,
San Salvador. Todos rieron.

San Jacinto, San Salvador


Comasagua, La Libertad

5Trabajo
Escaso, inestable y mal pagado

“Para mí el problema más importante sería lo del desempleo, porque si uno


tiene una escritura, una casa, necesita tener un trabajo para sostenerla”, dijo un
habitante de Altos del Matazano, en Santa Tecla. La falta de trabajo duele. “Si
usted observa en los parques hay muchísima gente que tal vez viene cansada
de buscar un trabajo y no lo encuentra”, dice don Edmundo, que vive en esa
misma comunidad, relativamente cercana a la ciudad.

Contar con trabajo –“un trabajito digno”– es un anhelo de quienes viven en


pobreza: “un trabajo estable, y no solo estable, sino que (permita) ganar lo
considerable para mantener un hogar”, explica Claudia, siempre de Altos del
Matazano. Y agrega Francisco, de la comunidad de Santa Lucía, en San Julián:
Privaciones identificadas en este ámbito para la construcción del
Índice de Pobreza Multidimensional

1 Empleo precario: no conseguir emplearse por más de un año


(inactividad forzosa), conseguir involuntariamente empleo
temporal, tener un empleo en el que se trabaja menos de 40 horas
a la semana, o bien, trabajar más de 40 horas a la semana y obtener
una remuneración inferior al salario mínimo según la ocupación
(subempleo)

2 Desempleo: estando en condiciones de trabajar, no contar con


empleo

3 Falta de acceso a seguridad social: contar con un trabajo pero no ser


beneficiario o cotizante de seguro de salud público o privado o no
cotizar al sistema de retiro de pensiones

4 Trabajo infantil:
• Menor de 14 años que trabaja en cualquier ocupación;
• Menor entre 14 y 15 que trabaja más de 6 horas diarias;
• Menor de 16 a 17 años que trabaja más de 8 horas diarias;
• Menor de 14 a 17 años que trabaja por la noche o en tareas
peligrosas
• Todo menor de 9 a 13 años que realiza tareas domésticas que
4 exceden más de 28 horas a la semana

Si hoy trabajo, gano cinco dólares. Me alegro y los gano, porque sé


que van a tener la comidita ellos. Si el día de mañana no trabajo, me
quedo pensando, ¿cómo voy a hacer para que vuelvan a comer mis
hijos? Hoy lo buscan a uno para trabajo, mañana ya no, y así van los
días, salteados. Es una pobreza que nos llega porque no tenemos
trabajo todos los días.

Las personas consultadas no hablaron de conseguir un trabajo formal, de ese que


implica una relación contractual en la que se cotiza al seguro social y al sistema de
pensiones, y se recibe un salario, por lo menos el salario mínimo. Lo relevante para
ellos es un “mínimo” ingreso –sea de tres, cinco o diez dólares al día–, pero que
llegue a la bolsa siempre. Aquí el criterio de dignidad es la estabilidad. “Ellos van
Centro histórico, San Salvador
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
43

a trabajar a una finca pero van un quince y al siguiente quince ya no les dan”, se
quejó una participante de la comunidad La Mascota, en San Miguel.

La dificultad para encontrar trabajo “castiga parejo” a hombres y mujeres, pero


el estigma que acarrea es más duro para los hombres. Al respecto, don Jorge,
de la comunidad San Chico, era de la opinión de que “la mujer tiene más apoyo,
porque consigue trabajo aunque sea de lavar trastes en cualquier parte… ¡a
nosotros no nos van a dar trabajo en una casa de lavar!”. Quizá Walter, de Altos
del Matazano, que trabaja en “servicios varios” en la casa de una residencial de
“ricos”, tendría una opinión diferente.

Migrar del campo a la ciudad, con frecuencia, se convierte en la estrategia


para encontrar trabajo. “En el campo hay más pobreza porque no hay dónde
trabajar; la gente trabaja en la finca, pero gana la cuarta parte de lo que gana en
la ciudad”, señala Besy, de la comunidad San Luis, en San Miguel Tepezontes,
La Paz. Sin embargo, ir a la ciudad significa gastar en pasajes, en almuerzo… y
muchas veces da lo mismo o es más caro que quedarse en el campo, cerca de la
comunidad. “No se sale de nada”.

El cambio en las principales actividades económicas del país tampoco ha ayudado:


entre el abandono del agro y la proliferación de los servicios, las personas en pobreza
han quedado marginadas de los mercados de trabajo. “Antes podíamos ganar
un poco bonito en las cosechas de café, (pero cuando el precio cayó) entonces a
muchos los botaron”, dice Santos, de Perquín, Morazán. En estos días, “hasta para
un trabajo como motorista tiene que ser estudiado”, comenta otro participante de
Perquín, y los que no tuvieron la oportunidad o el interés de estudiar, quedaron
relegados. Jesús, de la comunidad San Luis, lo explica así:

Allá por los ochentas, no necesitábamos un grado académico para po-


der tener un empleo, sino la capacidad de poder desenvolvernos en
algo. Hoy es diferente, toda persona que no tiene un título, lamentable-
mente, no trabaja, no le dan empleo en ningún lugar, ni para ir a botar
basura le dan trabajo.

En este sentido, los trabajos que no requieren muchos estudios son muy apreciados.
Por ejemplo, “en una maquila no hay requisito que si puede leer, si puede escribir,
si usted es patojito, o sea, discapacitado, le dan empleo a uno… ahí quizás es
la única fuente de empleo en que puede entrar el que quiera trabajar”, dice un
participante de la comunidad sonsonateca de Santa Lucía.
44 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

Tres apuntes sobre la realidad laboral de quienes viven en pobreza

Sentirse satisfecho con el trabajo es una aspiración que se puede calificar de


universal: todo mundo desearía ganarse el sustento realizando una actividad
que le agrade. Quienes viven en pobreza no son ajenos a este deseo, aunque la
escasez de oportunidades obliga a trabajar en lo que sea. Y ese “lo que sea” se
convierte en anhelo para los adultos mayores, desamparados sin una pensión
por vejez, que ven con preocupación la necesidad de que los jóvenes consigan
empleos y puedan ser buenos ciudadanos. Este recuadro comenta sobre esos
aspectos de la realidad laboral.

Satisfacción con el trabajo

“Todavía nos sentimos con deseo de hacer bien las cosas”. Ese era el proceso
en que se encontraban las mujeres de Dos Amates, quienes descubrían una
nueva satisfacción con el proyecto de huertos caseros que desarrollaban con
ayuda de la alcaldía. Más allá de que una mata de tomates puede ser la dife-
rencia entre comer bien un día o no, lo más significativo era su emoción al ver
cómo crecía algo que ellas mismas habían hecho.

La dicha de trabajar en algo que satisfaga los bolsillos y las aspiraciones de rea-
lización no se puede ignorar. Hacer lo que “a uno le guste” puede ser un lujo
hasta para los no pobres. Sin embargo, para la gente en situación de pobreza,
elegir la ocupación es una opción que no existe.

No tiene uno la oportunidad de ¿cómo le dijera? ¿Qué es lo que a us-


ted le gusta hacer? Si yo voy a lavar, no es que a mí me guste. Yo soy
costurera. Yo le confecciono una camisa como la que usted anda. Si a
mí me dicen, “vení a coserme algo”. ¡Nombre! Yo voy fascinada. Pero si
me dicen, “andá lavá”, lo voy a hacer porque me van a pagar. Si a don
Jorge le dicen, “vaya a cortar caña”, no va a ir porque le guste, sino por
la necesidad de trabajo. Pero si le dicen “venga a limpiar mi jardín”, yo
sé con qué amor él va a ir a asear el jardín porque es lo que a él le gusta.

Jóvenes sin empleos

“Antes decían ‘¿tiene sexto grado?’, ‘sí’, a pues ya iba a trabajar. Ahora no, hoy
cuesta, para un bachiller no es tan fácil que consiga trabajo”, dice Felipe, de la
comunidad San Luis, en La Paz. Para los jóvenes, en muchos casos, no es fácil
conseguir empleo. “Por la falta de trabajo, los muchachos andan ahí molestan-
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
45

do y haciendo tanto perjuicio”. La desocupación engendra los vicios y es una


preocupación que los jóvenes escojan caminos ilícitos para obtener recursos.

Un hombre expresaba su molestia ante la aprobación de la ley que prohíbe la


contratación de menores de edad, porque se vuelve inevitable que algunos ne-
cesiten un trabajo a esas edades. “En El Salvador hay un montón de cañales y
bastantes cipotes quieren trabajar en ellos, pero no los contratan porque ahora
es prohibido”. Genaro, de la comunidad, Chorro Abajo, en Izalco, Sonsonate,
razona de esta manera:

A los catorce años se acompañan y quieren trabajar. Si no se les da tra-


bajo, se van a ir a robar, pues. No pueden dejar de comer. Estos cipotes
tienen mujer, lo que no tienen es pisto y por ética tenemos que traer
para la comida, ¿o no hiciera usted eso?

Adultos mayores

Al preguntarle a doña Marcelina cómo se preparaba para su vejez, respondió


con franqueza: “Pues no pensar que vamos a llegar a esa edad, porque nos
vamos a frustrar”. Rieron los demás. “Casi quizás nadie planea el futuro… Ima-
gínese, en esta comunidad hay bastantes ancianitos… si les llevan la comida, la
tienen y si no, no. No pensamos a futuro”.

Otro adulto mayor de esa comunidad se expresó así al hablar sobre el trabajo:

Yo vivo orando en mi ranchito, clamando a Dios que me dé licencia de


ver una persona que no solamente diga que soy anciano y que soy ha-
ragán. ¡Nombre! Si yo le digo que así gateando le puedo hacer un tra-
bajo. En el campo yo le puedo hacer cualquier trabajo, de rodillas yo le
puedo hacer cualquier trabajo.

En la vejez, la jubilación no existe. La alternativa son los hijos. Son su seguro de


pensión. Como expresó Gaby, de la misma comunidad en Sonsonate:

La mayoría lo único que dice es “ah, yo voy a tener hijos y los voy a cui-
dar bien, los voy a tratar bien para cuando estén grandes”, o sea que
la esperanza la ponen en los hijos. Pero de ahí, que van a tener algo
seguro para ellos, quizás casi nadie.
1

6Salud
Servicio deficiente, menos ingresos y más gastos

“Si está alentadito, la alegría es trabajar para ganarse el pan de cada día”,
dice Ovidio, de la comunidad Tierras de Israel, en San Pedro Masahuat, La
Paz. Mientras se está sano, la salud es ausencia de preocupación, algo que se
da por sentado, pero cuando falta, la situación puede tornarse complicada e
incluso trágica.

Imagínese a María: tiene cuatro hijos y cuarenta y tres años de edad. Vive en una
comunidad aislada cerca de la costa. Trabaja en la agricultura, en la milpa. Este
año ha hecho seis tareas en un terreno alquilado. Cuando no cultiva, se rebusca
con la venta de lo que sea que le regala la tierra y viaja hasta el pueblo. Su esposo
también trabaja en la agricultura, pero hace poco le salió una oportunidad
Hospital Rosales, San Salvador

Privaciones identificadas en este


ámbito para la construcción del Índice
de Pobreza Multidimensional

1 Falta de acceso a servicios debido


a alguna de las siguientes razones:
escasez o carencia de medicamentos,
falta de atención, alto costo, distancia
excesiva, falta de personal, tiempo
de espera excesivo, mala calidad de
la atención, dificultad para obtener
permiso en su trabajo o necesidad de
trabajar

afuera de la comunidad y por varias semanas ha estado ausente. Por eso María
hizo sola la última tarea y desde hace algunos días tiene un fuerte dolor en la
rabadilla. Le duele estar de pie, no puede pasar mucho tiempo sentada o en
cama, y ya no puede hacer sus quehaceres tranquilamente. Aprovechando que
el compañero de vida está ganando un poco extra, decide saltarse un día en la
“rebusca” del trabajo e ir a pasar consulta a la unidad de salud.

Sale de casa a las seis de la mañana. Entre los tramos que hay que caminar y el
trayecto en pick-up a la calle pavimentada, el viaje le toma una hora. Cuando
llega a la unidad de salud, se da cuenta de que tuvo un buen juicio al ir en
día miércoles, porque los martes y jueves solo dan consultas para niños y
48 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

embarazadas. Pero son las diez y no parece que vaya a pasar consulta pronto.
De rato en rato, cuando el dolor se vuelve intolerable, se levanta a caminar y
dar un par de vueltas, hasta que la situación se revierte y lo doloroso es estar
de pie. En la espera, se encuentra a una hermana de la iglesia, Felícita, y un
conocido de otra comunidad, Ramón. Le dicen que ni modo, vale la pena
esperar o regresar otro día, porque la alternativa, ir al hospital, más lejos y
costoso, con frecuencia es peor.

Los médicos y los enfermeros, comenta María, “están en pláticas; los


encargados platican y platican y platican y a los enfermos no los atienden.
Ahí solo dan la receta, no hay ni paz… no hay tratamiento para uno. No hay,
no hay”. Ramón y Felícita parecen resignados. “Si es puesto de salud, es para
atender a la gente, para que estén lo médicos”, agrega María. La hermana y
don Ramón asienten. “Es muy necesario que la clínica esté permanente con su
personal atendiendo”, dice, procurando que no la escuche el personal. Ramón
padeció una apendicitis un tiempo atrás, y aunque al final logró operarse,
recuerda cómo percibió que todos eran insensibles con su situación.

A uno lo mandan para (el hospital) y si está en una emergencia


se muere el paciente y no lo atienden. Si lo devuelven a uno para
la clínica, no hay nada, está cerrado, no hay quién lo atienda.

Felícita ha tenido sus propias experiencias. Mientras puede, evita los


hospitales.

Mi mamá tiene 93 años y me dice “me deberías de llevar al


hospital”, “pero mamá –le digo y–, allá la van a tener sentada
todo el día y a la hora de la horas no le van a hacer caso”. Le van
a decir que no hay medicina. Así que para qué la voy a llevar, a
perder el tiempo.

A María le da mucha pena oírla, porque conoce a su madre, Angélica. Luego


recuerda el culto y la vela que tuvo lugar cuando falleció su papá, don
Joaquín. Parece que fue a causa de insuficiencia renal. Sin dudar, se lanza a
preguntarle cómo vivió esa experiencia y Felícita no tiene reservas. Como casi
todos en la comunidad, don Joaquín se dedicó a la agricultura, y el efecto de
los pesticidas, además del calor costero, lo enfermó. Recuerda con amargura
que los médicos y enfermeras reprendían a todos en la sala de pacientes de
insuficiencia renal, porque no tenían la costumbre de bañarse y limpiarse del
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
49

“Aquí todos padecemos enfermedades terribles y estamos


olvidados. Yo voy a la clínica y me voy a las seis y vengo a las
cinco de la tarde. (Pero) una enfermedad grave aquí no la curan,
lo que dicen es ‘váyase para el hospital’”.

Comunidad 13 de Febrero, Cuscatlán


50 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

pesticida luego de las jornadas. ¿Cómo iban a bañarse con el cuerpo caliente?
Entonces las enfermeras los reprendían aún más por esas “creencias”. Ellas
decían que el no bañarse y dormir en hacinamiento con el pesticida fue lo que
los agravó.

“A veces a uno no lo operan porque falta dinero… Entonces uno se


queda esperando que Dios lo sane, porque es el único doctor que
nosotros tenemos”.

San Jacinto, San Salvador


La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
51

Claro, como mujer temerosa de Dios, Felícita no los juzga, pero deja en claro
que faltaron a las enseñanzas de compasión y piedad con los malos tratos que
dieron a sus papá y a todos los demás pacientes que conoció en esas épocas.
Algunos médicos y enfermeros, muy molestos, los trataban de ignorantes, y se
molestaban cuando a veces no sabían cómo seguir las instrucciones para sus
medicinas. Por supuesto, no todos los trataron mal, pero nadie debió hacerlo.
No es de Dios, dice Felícita.

Al final del día, Ramón y Felícita logran pasar consulta, y María, no. Aunque
de ninguna manera es consuelo, a Ramón le dan una receta con una medicina
que cuesta treinta dólares, así que seguramente “no sale de nada”, al menos
por ahora. Se desean bendiciones entre todos cuando se despiden. Ni modo,
María regresará a casa sin haber podido encontrar una solución para su
dolencia. El viernes tal vez eche mano de la bendición de la hermana y logre
pasar consulta. Su fe es grande, pero mejor saldrá de casa una hora antes.

La historia de María está construida a partir de experiencias reales sobre las


carencias que se viven respecto de los servicios de salud.

¿Cómo se vive la enfermedad en la pobreza? Una consulta médica puede


significar un día de trabajo perdido, y no hay garantía de que efectivamente se
reciba la atención médica. Una jornada sin trabajar significa estómagos vacíos
en su casa. Comenta Jesús, de la comunidad El Trébol, en Santa Tecla:

A veces a uno no lo operan porque falta dinero… Entonces uno


se queda esperando que Dios lo sane, porque es el único doctor
que nosotros tenemos. Pero él ha dejado a sus doctores, para
que también hagan curaciones, y si uno no tiene dinero, ¿cómo
termina? Esperando la muerte.

En la comunidad Tierras de Israel, en La Paz, el acceso a los servicios de salud


es muy precario, como explica David:

Aquí todos padecemos enfermedades terribles y estamos


olvidados. Yo voy a la clínica y me voy a las seis y vengo a las
cinco de la tarde. (Pero) una enfermedad grave aquí no la curan,
lo que dicen es “váyase para el hospital”. ¿Quieren que lo lleve
de emergencia y contrate un pick-up que va a cobrar veinticinco
dólares? Si uno no tiene ni para pagar las medicinas.
Santa Tecla, La Libertad

7seguridad ciudadana
La amenaza de perder lo poco que se tiene

Antes, a pesar de que hubo guerra y no teníamos electricidad y


teníamos deficiencias con el servicio de agua potable, vivíamos mejor
porque si usted salía al río, salía a trabajar, dejaba su casa sola y venía
a encontrar todo en orden.

Las anteriores son palabras de Jairo, habitante de la comunidad Santo


Domingo, en Guazapa, San Salvador. Si afirma que prefiere la vida del tiempo
de la guerra civil a la actual es por una razón de mucho peso: la inseguridad.

En general, para las comunidades consultadas, la inseguridad está afuera, al


traspasar sus umbrales. Esta percepción es más fuerte en las comunidades rurales,
Privaciones identificadas en
este ámbito para la construcción
del Índice de Pobreza
Multidimensional

1 Restricciones debidas a la
inseguridad: no es posible salir
por la noche, tener un negocio
en casa, dejar sola la casa o
permitir que los niños salgan a
la calle a jugar
2 Incidencia de crimen y delito: al
2
menos un miembro del hogar
ha sido víctima de robo, hurto,
asalto o lesión.

donde hay una distinción física muy marcada entre el “adentro” (la pequeña
comunidad) y el “afuera” (la nada, grandes extensiones de matorrales, maizales,
cañaverales o simplemente aridez). En el ámbito urbano, las comunidades pueden
estar mezcladas con el resto de la ciudad, que es donde se dan las verdaderas
amenazas. “Me da miedo que mi hijo vaya a trabajar a San Salvador, porque él
un día se quería ir a manejar buses. Cuántos motoristas y cobradores han muerto,
por eso no quiero que se vaya”, dice Cristina, de Dos Amates.

Comparable a faltar un día al trabajo a causa de una enfermedad, padecer


un acto delictivo puede ser más grave para alguien que vive en pobreza
54 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

“A veces hay problemas y se necesita la policía. Se les llama


y vienen hasta las dos o tres horas… y a veces hasta que ya
enterraron al muerto”.

Tepecoyo, La Libertad
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
55

que para quien goza de un mejor nivel socioeconómico. Así como todos los
salvadoreños sienten la amenaza constante de la delincuencia, la gente en
pobreza no puede descuidar sus posesiones o las medidas de seguridad.
“Siempre hay que dejar a alguien cuidando su casita, porque puede venir
algún pícaro a quitarles el poquito de maicito que uno ha recogido”, dice
Soledad, de la comunidad El Llano, en Santa Ana.

Refiriéndose al impacto que representa ser víctima de la inseguridad, Matilda


comentaba lo siguiente en una de las consultas:

Mire, bendito Dios, que yo tengo una hermana que está en Estados
Unidos y me mandó la remesa, porque hace poco que a mi esposo
por robarle en el bus, le golpearon y tuvimos un gran gasto en la
herida, si no a saber cómo hubiéramos hecho.

La inseguridad priva de aquellos pocos momentos de esparcimiento, al


menos, a algunos miembros de la familia. “A mí me gusta el futbol”, dice
Mauricio en Chorro Arriba, Izalco, “pero no me la puedo llevar a ella, porque
un día que me la llevé, ese día se me metieron (los ladrones) a la casa”. El
cuido de la vivienda, tradicionalmente, le ha correspondido a la mujer, quien
debido a ello no sale mucho a divertirse.

Además, ante un robo o un incidente delictivo, los sistemas policial y de justicia


se perciben como poco efectivos. “A veces hay problemas y se necesita la
policía. Se les llama y vienen hasta las dos o tres horas… y a veces hasta
que ya enterraron al muerto”, dice Josefina, de Nuevo Amanecer, en Santa
Ana. La vulnerabilidad de los habitantes de estas comunidades se traduce en
escaso poder para defenderse; por ello, hay temor a acumular aunque sea un
poco de riquezas. “Realmente tener bastante dinero, tener una buena casa,
solucionar todo lo que nosotros necesitamos, también causaría problema”,
dice Nehemías, de Tierras de Israel. Después de todo, aun si llegaran a tener
un mejor nivel de vida, ¿cómo lo asegurarían? “Así como está el tiempo, ya lo
tienen vigiado a uno: ‘ah, él vive bien’, ‘tiene dinero, comodidad’”.

La delincuencia profundiza la pobreza. No solo porque puede succionar a sus


jóvenes, sino porque impide que la gente realice sus tareas cotidianas: salir a
trabajar con tranquilidad y dejar las casas, terrenos o cosechas, o que los hijos
vayan a la escuela. “Si no les dan trabajo, se van a ir a robar. En un momento
ya no vamos a poder salir de las casas porque solo delincuentes van a haber”,
dice Genaro, de la comunidad Chorro Abajo.
San Jacinto, San Salvador

8Educación
Un camino empedrado

“No, mamá, mucho sufre usted”, cuenta Alba que le dijo el menor de sus
cinco hijos. Ella vive en Dos Amates, una comunidad que se asienta a poca
distancia de una de las playas de La Libertad. Vive de vender cosas, de la
pesca, de la milpa. Todos sus hijos tienen al menos el noveno grado, pues la
escuela está a solo unos cuantos minutos caminando, pero el bachillerato es
otra historia; solo hay un instituto en el puerto y es necesario tomar algunos
autobuses para llegar hasta allá.

Yo tengo cinco hijos y nada más uno es bachiller. A los demás


no pude darles estudio, por la pobreza. A mi hijo le daba dos
dólares para que fuera hasta el puerto y me decía “ay, mami yo
Privaciones identificadas en
este ámbito para la construcción
del Índice de Pobreza
2 Multidimensional
1 Inasistencia escolar: estar en
edad escolar y no asistir a la
escuela

2 Rezago escolar: escolar que


tiene más de 3 años de rezago

3 Cuido temprano inadecuado:


niños o niñas menores de
8 años que no permanecen
al cuidado de un adulto
3 responsable y no asisten a
centros de atención infantil

no como porque con dos dólares no me alcanza”, “pero mijo, le


decía, ¿qué hago yo?”, yo vendía pan, vendía gaseosa, cualquier
cosita para que él estudiara. Los demás me dijeron “no, mami,
no voy a estudiar, usted mucho se sacrifica para que estudie”.
Imagínese, con lo necesaria que es ahora la educación para
conseguir un buen trabajo y solo uno de mis cinco hijos pudo
graduarse.

El hijo menor de Alba decidió buscar un trabajo antes que ir al bachillerato,


todo por uno o dos dólares que no suelen llegar a la bolsa todos los días. La
cora del pasaje es la gran barrera para continuar los estudios.
58 Entender las manifestaciones más sentidas de la pobreza

La decisión de abandonar la escuela, aunque se lamente, es completamente


racional: la escuela, como una preparación de largo plazo, riñe con la vida al
día, con la sobrevivencia. Edith, de comunidad La Esmeralda, en Tepecoyo,
como madre soltera, expresa la misma dificultad.

Aquí todos me conocen de ser viuda soltera; tengo doce años de


trabajar solo yo; me quedaron cuatro hijos, el primero ya me está
cursando noveno, por la ayuda de Dios. Hay días que le doy la
cora, pero hay días que no puedo, pero ahí va.

Su hijo debe caminar, pero asiste a la escuela. Hasta este momento la historia
parece alentadora. Sin embargo, Edith luego añade:

Pero hasta aquí lo voy a dejar en noveno, ya las fuerzas no me


dan, y ya me siento cansada… Él me dice “eso no lo diga, mamá,
primero Dios que no”. Pero eso no lo podemos evitar.

Ahora bien, ¿cómo se percibe el valor de la educación desde la pobreza? Sin


duda, se considera como una de las pocas maneras de acceder a un mejor
futuro. Sin embargo, la visión sobre el estudio es más instrumental que idealista:
entre más años de educación alguien tenga, más probabilidades tiene de
conseguir un buen empleo. En este sentido no importa tanto la calidad de la
educación como el acceso a la misma.

No obstante, muchos perciben desconexión entre la escuela y el mercado


laboral. Temen que el bachillerato e incluso la universidad no les garanticen
un trabajo digno. “Con noveno ya no vale uno; los que no tenemos noveno ni
bachillerato no tenemos oportunidades”, dice un participante de la comunidad
San Benito, en Cojutepeque; “ellos necesitan un grado más alto… los que
van a la universidad sí pueden conseguir sus trabajitos”. Aun así, los empleos
escasean y están reservados para quienes tienen algo a lo que ellos no pueden
acceder: contactos. Como dice Xiomara, de la comunidad Santa Lucía, en San
Julián, Sonsonate:

En este tiempo usted puede tener su estudio, puede ser


universitario, pero si en ese lugar no hay alguien que de verdad lo
conozca a usted, que lo palanqueyen, hoy no hay trabajo, ni para
los estudiados... hay muchos jóvenes que están en la universidad
y ahí andan de cobradores en los microbuses.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
59

Por ello la educación se trata de una vía bloqueada, pues los niveles más
altos a los que pueden acceder (y con muchísimo esfuerzo) quienes viven
en pobreza no garantizan que obtengan los trabajos que les permitan salir
de esa situación. No es sorpresa, entonces, que haya personas escépticas
respecto de la utilidad de la educación. “La gente dice ‘a mí no me hizo falta,
qué falta les va a hacer a ustedes, eso es perder el tiempo, por gusto’. Hay
gente que así piensa”, dice Alicia, en Altos del Matazano.

El estudio es la clave para acceder y pertenecer a la realidad “de afuera” de


la comunidad, donde existen las oportunidades de superación. Ahí no se es
nadie sin estudios. Adentro, en cambio, no se necesita el estudio formal. Sin
embargo, aun si no se aspira a salir de la comunidad, el imperativo social
de educarse pesa. En la comunidad El Llano, asentada en un inhóspito y
perdido paraje de Metapán, todas las mujeres mayores no sabían leer ni
escribir. Las compañeras asintieron en aprobación cuando una mujer de
avanzada edad expresó su deseo por recibir estudios. Y ella no hablaba de
grandes conocimientos, sino de algo mucho más simple, pero no por ello
menos importante, como el hecho de saber expresar la propia identidad:
“Yo quisiera sentirme orgullosa de escribir mi nombre aunque sea antes de
morirme”.

Cuando se les preguntó a unas jóvenes de la comunidad 13 de Febrero cómo


les iba en el estudio contestaron tímidamente que les iba “bien”, que no les
quedaba lejos: no vivían en carencia. Fue difícil hacerles hablar. Al final, se les
preguntó hasta qué grado pensaban llegar, si irían a la universidad. Todos los
adultos rieron instantáneamente. ¨Hasta donde Dios quiera”, dijeron ellos,
dejando a un lado la broma. Las jóvenes no opinaron.
Comunidad San Juan Tepezontes, La Paz
SOBRELLEVAR LA POBREZA
62 Sobrellevar la pobreza

En las partes anteriores de este libro hablamos de las carencias que viven las
personas en situación de pobreza en cada una de las dimensiones relevantes
para su bienestar, con el objetivo de tener un mejor entendimiento de qué
es y cómo se vive la pobreza. “Si de algo puede estar usted seguro, es
que el salvadoreño siempre tiene ese espíritu de trabajo, jamás nos hemos
doblegado, han venido desastres, han venido tantas cosas, y siempre nos
hemos levantado”, decía Dolores en Nuevo Amanecer, Santa Ana, como
introducción a su testimonio de cómo se las arregla para salir adelante, a
pesar de las condiciones adversas en las que vive.

La gente tiene varias estrategias para sobrellevar la pobreza. Esfuerzos que


van encaminados no solo a la mejora de condiciones objetivas, es decir, la
situación económica, sino también a sobrellevar ese sentimiento de “vivir
en lo más pésimo que puede haber”. Si de por sí ya es difícil procurarse la
cobija y la tortilla de todos los días, hay que agregarle que esto sucede bajo
la mirada de quienes viven con sus necesidades satisfechas. La vida al día es
dura, pero es su contraste con la comodidad de otros lo que causa el mayor
sentimiento de desesperanza.

En resumen, las personas hacen uso de estrategias que se dirigen a lo material y


psicológico de vivir en pobreza: medios económicos y sociales que alivien el dolor,
la tristeza, la humillación. Este apartado hace un resumen de dichas estrategias.

Ayuda del que está mejor

“A mí ya se me murieron los sueños”, dijo un habitante de Boca Poza, en La


Libertad, durante las consultas. Si bien este no fue un comentario generalizado,
surgió varias veces y resonó en muchos. Los habitantes de estas comunidades
tienen pocas perspectivas. “Yo pienso que aunque tenga sueños no puedo
cumplir nada”, explicó Antonio de la comunidad San Chico, en Comasagua.

En general, las personas que viven en condiciones de pobreza piensan que,


además de tener mente positiva y ganas de trabajar, necesitan ayuda de otros
para salir adelante. De otra manera, no es posible. “Si fuera por nosotros
mismos”, dice Lilian, de La Esmeralda, en Tepecoyo, “ya hubiéramos mejorado,
pero no podemos”. Necesitan la solidaridad del que no es pobre. Han visto
pocos o ningún testimonio de personas que han logrado salir de la pobreza.

Sin embargo, tampoco quieren nada regalado: quieren oportunidades; quieren


ser protagonistas de su vida, y no una carga para los demás. “Yo lo que no
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
63

quiero es acabar pidiendo limosna”, dice un habitante de la comunidad El


Tanque, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad. Capacitarse para enfrentar el mundo,
formar cooperativas, aprender oficios: entrar en un círculo virtuoso que lleve a
la generación de ingresos estables, ya sea que el apoyo venga del Gobierno o
de alguna ONG. Techo, así como algunas alcaldías y organizaciones, desarrollan
programas para promover la sostenibilidad de las comunidades.

Ahora bien, a muchos les ha faltado lo primordial: “moneda para echar a


andar esos proyectos”. Necesitan más recursos y orientación. “Aquí se hacen
artesanías, pero, ¿dónde se venden? No se venden, ahí las tenemos guardadas.
Quisiéramos que nos ayudaran a buscar mercado para vender esas cosas”,
opinó un habitante de la comunidad San Chico, en Comasagua, La Libertad.
La gente está convencida de que ellos solos no pueden salir adelante. Si fuera
así, ya lo habrían hecho.

El mundo de “la pavimentada”

Boca Poza es una comunidad costera, ubicada en el puerto de La Libertad.


Para llegar a ella es necesario caminar cientos de metros por una vereda entre
el mar y los cañaverales, lejos de carreteras y pueblos. La comunidad está
completamente aislada. En parecidas condiciones viven los habitantes de El
Llano en Metapán, 13 de Febrero en Cuscatlán o Santa Lucía en Sonsonate:
separados de la civilización por algún umbral físico. Lo que en Boca Poza
son mares, no solo de agua, sino de cañaverales, en El Llano y 13 de Febrero
son infinitos caminos de tierra y piedras. En Santa Lucía, se trata de un río
desbordante en invierno y su puente poco confiable.

Lo más cercano a la civilización en Boca Poza es una pequeña escuela y una calle
pavimentada. Cuentan con una cantarera para el consumo comunal de agua y
sus casas. Nada más. El resto lo da la naturaleza. Viven de la pesca artesanal, de
aquello que los árboles de los alrededores les regalen y del garrobo ocasional.
En caso de emergencia médica, deben pagar cuatro dólares de ida y cuatro de
vuelta al pick-up que hace el viaje hasta la unidad de salud más cercana. Más
allá de eso, la vida transcurre sin sobresaltos, salvo los días en que las lluvias
amenazan sus casas. Están acostumbrados, dicen, al mismo tiempo en que
hablan de “la pavimentada” como si de otro mundo se tratase.

Las mujeres son las que más padecen el aislamiento. Sus estudios se truncan
en el sexto grado, pues el camino hacia la otra escuela es muy peligroso para
que viajen solas, pues “para el varón es más fácil que se monte en una bicicleta
64 Sobrellevar la pobreza

y se vaya, en cambio la hembra no... es más difícil para ellas”. Más allá de
eso, no tienen posibilidades de conocer otro mundo, más que cuando se
“aventuran” a ir a la unidad de salud, o a vender algo al pueblo. Al recibir al
equipo a cargo de las consultas que llegó para hablar con ellos, salieron de
sus casas como si se tratara de alguna cueva donde habían pasado sin ver
el sol en mucho tiempo. Ahí viven sus días haciendo los oficios, haciendo la
comida, cuidando a los niños. Antes de los dieciocho años, su vida escolar ya
se ha interrumpido, y acompañarse y tener hijos es el siguiente paso.

Desde más allá de la pavimentada, puede juzgarse de manera simplista la


falta de voluntad de las niñas de Boca Poza de ir a la escuela; entenderse
como producto de un sentimiento impulsivo o como irresponsabilidad de
las madres. Sin embargo, para ellas, es resultado de valorar las opciones
disponibles: riesgo de violaciones o la comunidad segura. Simplemente no
hay más posibilidades. Están convencidas de que ese mundo de afuera está
cerrado para ellas.

Ahora bien, la verdadera tragedia de esta situación es que la gente reconoce


que la única manera de aspirar a algo más en la vida es salir de la comunidad
y aventurarse al mundo desconocido. “Saben” que afuera pueden encontrar
trabajo, pero ese afuera, aunque solo esté separado por una calle es inalcanzable
para ellos. ¿Cómo se llama a quienes aspiran a algo imposible? Locos.

En algún momento, las mujeres de Boca Poza y tantas otras comunidades


tendrán que descubrir que aspirar a una vida con mejores condiciones no es
una locura como querer volar, pero mientras no lo descubran como posible,
sigue siendo de locos. Esa aspiración pertenece a esa dimensión desconocida
que es el “allá afuera”. Pertenece al mundo de “la pavimentada”.

La rebusca

“Nosotros hicimos bien en instalarnos aquí”, señala Delfina, habitante de El


Trébol en Santa Tecla, una comunidad localizada en a la orilla de la carretera
Panamericana. “Antes la mayoría de los que vivimos aquí íbamos a la corta
(de café)… Pero hoy que no hay trabajo en eso, nos hemos pasado a vender
cosas”, le complementa un señor que afirma ser albañil de profesión.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
65

Magdiel, quien asegura ser de los fundadores de esa comunidad continúa:


“Aquí usted encontrará de todo, hay un señor que hoy vende minutas, otros
que salen a ver si trabajan en alguna obra (construcción), hay muchachas
que limpian casas y otros como yo que aprovechamos el tráfico para vender
frutas, mango, garrapiñadas... bueno, hasta chocolates vendemos ahora…
Todo menos lo que sabemos hacer, trabajar la tierra”. Señala que de haberse
quedado “de brazos cruzados” ahí estarían en la miseria, sin lograr un par de
dólares para comer.

La rebusca tiene un objetivo: proveer una cantidad de dinero suficiente para


suplir sus necesidades. “Aquí el (salario) mínimo es que caiga todos los días,
no el que los políticos aprueban”, aseguró.

“Aquí usted encontrará de todo, hay un señor que hoy vende minutas, otros que salen a ver si
trabajan en alguna obra (construcción), hay muchachas que limpian casas y otros como yo que
aprovechamos el tráfico para vender frutas, mango, garrapiñadas... bueno, hasta chocolates
vendemos ahora… Todo menos lo que sabemos hacer, trabajar la tierra”.

Sonsonate, Sonsonate
66 Sobrellevar la pobreza

Irse del país

En la pobreza, la migración desempeña un rol parecido a la educación: am-


bas son –aunque inciertas– vías para el desarrollo. La escuela puede ayudar
a conseguir un trabajo mejor remunerado; al migrar, la persona se aventura
a buscar un trabajo en otras latitudes. Esta puede ser una vía “más rápida”,
pero la escuela sería más segura.

Los habitantes de las comunidades consultadas tenían varios testimonios


de migrantes exitosos conocidos de ellos. “Trabajan y trabajan pero saben
pensar, saben guardar, el dinero no se lo gastan allá, sino que lo mandan”,
dice Alberto, de Altos del Matazano. La idea es conseguir un trabajo que
eventualmente les permita construir una casa para la familia en la comunidad,
ahorrar un poco y luego regresarse. El principal obstáculo es el dinero del
“coyote”. Muchos toman el riesgo de endeudar a toda la familia para reunir la
cantidad necesaria. Se vuelve un sacrificio grupal, donde la persona elegida
tendrá que sufrir los embates del viaje, y los que se queden acá, el coste
económico de enviarla con la esperanza de que, luego de un par de meses,
empiece a remesar.

A pesar de los casos de éxito, la idea de migrar al extranjero no es tan


atractiva como antes: todos están enterados de los peligros que implica el
viaje. “¿Qué tal que por irme mojada me maten por ahí? Mejor me quedo”,
dice Elena, de la comunidad Santo Domingo, en Guazapa. En otros casos, los
familiares lamentan que el “mojado” se fue y no se supo más de él, si es que
tuvo la suerte de llegar. Un riesgo –que se convierte en motivo de burla y de
vergüenza– es que el pariente migrante no responda por su familia. “Cuando
están jóvenes y se van, se van por ir a disfrutar la vida por allá, y dejan a la
familia enjaranada aquí”, comenta Elena y con claro pesar, añade: “eso fue lo
que les pasó a mis familiares”.

El viaje a la ciudad

“Allá lo venimos viendo un día cada dos fines de semana o al mes,


dependiendo del permiso que le den sus patrones”, comentaba con cierta
tristeza Norma de la comunidad La Mascota, en San Miguel, esposa de
un joven que se desempeña como vigilante en un municipio del Gran San
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
67

Salvador. Si bien algunos no se aventuran a dar el salto para migrar fuera del
país, si se animan a dar un paso intermedio: dejar el pueblo o el cantón para
buscar una oportunidad laboral en el centro urbano más cercano.

No se está tan lejos como en el caso de una migración internacional, pero al final
se trata de una estrategia que compite con la convivencia de la familia. “Lo que
él hace es que me pone saldo y así nos mantenemos comunicados... Si él no me
habla, yo le hablo… sí, nos hacemos falta, no crea”, decía al respecto Norma.
Bueno, ¿y por qué no viajan todos los días?, es la pregunta que cualquiera se
haría. Hay una respuesta, contundente: “no es que uno no quiera viajar, pero si
uno quiere ir a la ciudad todos los días entonces ya no es negocio”, explicó el
sobrino de Norma, Juan. En otras palabras, para muchos, la estrategia rinde en
la medida que ese pasaje diario sea ahorrado. Además, “así uno no gasta en
alimentación: se lleva las tortillas con el conqué desde la casa”, agregó Juan.

Sin embargo, lo anterior no es un comportamiento generalizado. Hay gente


que viaja a diario para trabajar, y sus vivencias, desde luego, son distintas.
“Yo viajo a diario, pero honestamente, no sé cuánto aguante estar así”, decía
Mari, quien realiza actividades de limpieza para una empresa que subcontrata
personal para la prestación de servicios. ¿Qué es lo complicado de viajar a
diario?, se le consultó a Mari. Ella lo resumió así:

Mire, vivo por Sonsonate, pero me levanto a las tres y media de la


mañana, para ir saliendo a las cuatro, cuatro y cuarto. Agarro el bus
y voy llegando al trabajo como a las seis. Luego trabajo y tipo cuatro
voy saliendo del trabajo y vengo regresando ya pasadas las siete. A
mañanear y viajar todos los días ya me acostumbré… si lo fregado es
que cuando me voy dejo dormidos a los niños y cuando regreso los
encuentro dormidos.

En definitiva, aunque la migración interna es una alternativa a la migración


internacional, tiene secuelas en los horarios, en el tiempo para la diversión o,
peor aún, en la comunión familiar.
68 Sobrellevar la pobreza

La fortaleza de espíritu

“¿Es usted pobre?”, le preguntan a Alicia.

Cuando se hacía esta pregunta, las respuestas que se obtuvieron de la mayoría


de participantes fueron casi siempre las mismas: vivir para el día, no tener
para mañana, no tener para lo básico, no tener una buena casa. Las personas
expresaban su pesar y se autoidentificaban como pobres. Alicia, en cambio, se
rehúsa a definirse con una etiqueta que carga con un estigma. Sus hijos comen y
van a la escuela. Ella puede trabajar y está sana. Teme por su casa, pero sabe que
no existe fuerza humana que le haga abandonar la comunidad. Entonces dice: “Yo
no me siento pobre. La pobreza es un complejo que le viene a uno en la mente.
Aunque vivamos pobres, yo en mi ser me siento bien, porque todavía puedo
trabajar.”

Si Alicia rompió esquemas al decir que no se sentía pobre, ni triste, ni indigna,


otros fueron más osados. Roberto, de La Cuchilla, dijo:

“Realmente somos ricos porque tenemos a Dios en nuestro corazón.


Y (esa) es nuestra única esperanza que nos hace sentirnos diferentes”.
La religión ayuda a sobrellevar la pobreza, a darle un significado a su
condición. “Por la gracia de Dios soy cristiano, y un hijo de Dios no tiene
que declararse en derrota. Tenemos el pan diario”, fueron palabras de
Rigoberto, de la comunidad Santo Domingo.

José María, de la comunidad Santa Lucía, arrugado y curtido por años de trabajo
en la milpa, apela a otra fuente que lo dignifica en su pobreza: “Yo soy un hombre
sin letras, no sé leer y no sé escribir... lo único que sé es que un día acepté al
Señor”. Por muy precaria que sea la situación que se viva, quienes viven en pobreza
procurarán animarse al percatarse de que siempre hay gente que “está peor”: el
que vive en la calle, el que no tiene a Dios, el que no tiene una comunidad, etc.
Esto es darse dignidad.

Y, sin embargo, ¡son personas que no se rinden!


Albergan esperanza. Porque existe la ilusión de que
esta situación es posible cambiarla.
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
69

Barrio San José, puerto de La Libertad


Nahuilingo, Sonsonate
REFLEXIONES Y
CONSIDERACIONES FINALES
72 Reflexiones y consideraciones finales

En una entrevista realizada con ocasión de la recepción del premio Príncipe de


Asturias en 1998, le formularon a Muhammad Yunus, fundador del Banco de los
Pobres una pregunta muy sencilla: ¿qué le han enseñado las personas en pobreza?
Ante el cuestionamiento, Yunus respondió:

Que la pobreza no ha sido creada por ellos, ni es debida a las limitaciones


de los individuos que componen esta clase social, ni está causada por
la escasez de la demanda de trabajo. La pobreza la hemos creado
la humanidad con nuestras políticas y teorías poco imaginativas y
trasnochadas, que no contemplan las enormes capacidades que todos
tenemos para cambiar las cosas y las circunstancias.

La reflexión en este apartado final del documento está motivada por la misma
pregunta. Después de tantos conversatorios realizados en distintas comunidades,
urbanas y rurales, ¿qué se puede aprender de estas personas en situación de pobreza?

La pobreza no duele exclusivamente en el bolsillo. La pobreza hace a las personas


sentirse minimizadas por la carencia de opciones y oportunidades. Es un estado
comparable con la prehistoria, donde el ser humano trata solamente de subsistir.
No existe tal cosa como “ver el pasado, para entender el presente y proyectar el
futuro”. En pobreza el pasado, presente y futuro se conjugan en las carencias de
ayer, la rebusca de ahora y la incertidumbre de mañana.

Comasagua, La Libertad
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
73

Y, sin embargo, ¡son personas que no se rinden! Albergan esperanza. Porque


existe la ilusión de que esta situación es posible cambiarla. Es más, es
posible prevenirla. Nada más cierto. Como señalaba Yunus, el problema de la
pobreza es humano y está abonado por la indiferencia. ¿Qué determina que
unas personas sean pobres y otras no? Simplemente los vacíos en distintos
ámbitos de la vida, la insatisfacción de necesidades.

Quién puede negar que no es común a todos la necesidad de un lugar dónde


abrigarse (vivienda), de procurarse lo necesario para satisfacer las necesidades
alimenticias (alimentación), de tener un medio que permita sentirse útiles,
productivos y realizados (trabajo), de espacios donde jugar y recrearse
(diversión), de disponer de un adecuado bienestar físico y mental (salud), de
sentir certeza y libertad de no ser sujeto de violencia (seguridad), de tener
el acceso al mundo de los conocimientos (educación), y de tener suficientes
recursos económicos que faciliten el intercambio de bienes y servicios para
satisfacer adecuadamente las distintas necesidades (ingreso). ¿Quién sería
tan obtuso de negar esto? Dicho así, en el papel, nadie. En la vida cotidiana,
con actitudes y comportamientos, muchos.

Eso es lo que más duele en la pobreza. La falta de reconocimiento del otro.


Tepecoyo, La Libertad
METODOLOGÍA
Cada plática abarcó temas como la definición de pobreza, las dimensiones de la vida donde
más les afecta, cómo sobrellevan su situación, cuáles son sus expectativas y sueños.
76 Metodología

Este libro es producto de un amplio trabajo de campo realizado por un equipo


del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), El Salvador, entre los
meses de agosto y septiembre del 2012. Con el apoyo de la organización Techo,
se realizaron veintitrés grupos focales o mesas de consulta con habitantes de 20
comunidades que viven en pobreza (tabla 1). Para escoger las comunidades se
partió de la identificación que realizaban los mapas de pobreza más recientes, a
nivel de municipio y de asentamientos urbanos precarios, según el Mapa nacional
de pobreza extrema (FISDL, FLACSO, 2005) y el Mapa de pobreza urbana y
exclusión social (FLACSO, MINEC, PNUD, 2010), respectivamente, cuidando
además de levantar información de ciertas realidades consideradas importantes
para la investigación. A esa primera guía se añadió un criterio práctico, clave
para la recopilación de información, las comunidades deberían contar con algún
contacto a nivel personal o institucional que permitiera algún grado de confianza,
lo cual fue provisto por Techo y representantes del Sistema de Protección Social
Universal de la Secretaría Técnica de la Presidencia.

Los participantes respondieron diferentes preguntas que pretendían revelar qué


significa la pobreza para quienes la viven. Cada plática abarcó temas como la
definición de pobreza, las dimensiones de la vida donde más les afecta, cómo
sobrellevan su situación, cuáles son sus expectativas y sueños, etc. En todas
las comunidades los participantes se mostraron dispuestos a cooperar (si algo
puede caracterizar a todas estas comunidades que viven en pobreza es que las
personas, quienes usualmente viven en el olvido, realmente ansían ser notadas y
escuchadas). La mayoría de comunidades consultadas, al momento del ejercicio,
estaban siendo apoyadas por los diversos programas de Techo para aliviar su
situación de pobreza y promover su desarrollo.

Podría pensarse que además de las limitaciones conocidas en los estudios de carácter
cualitativo, como la incapacidad de generalizar resultados para grandes grupos o
realidades muy diferentes, este tendría un cuestionamiento adicional derivado del
posible sobredimensionamiento asignado a las privaciones relacionadas con la
calidad de la vivienda en la selección de las comunidades consultadas. Este, sin
embargo, no es el caso, dado que el trabajo de Techo ya no se centra, como en el
pasado, en proveer soluciones habitacionales provisionales a las comunidades.

Como percepciones y recuento de experiencias, los hallazgos se basan en


información subjetiva, y estos no se pueden generalizar para la comprensión
universal del fenómeno. Sin embargo, el mundo y las relaciones se construyen
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
77

con base en percepciones y paradigmas. Es inevitable. Por ello, se anima a los


lectores a reflexionar sobre los sentimientos que aquí se vierten, no solo sobre
las palabras.

A continuación, el detalle técnico del diseño de la investigación.

1. Objetivo de la investigación

1.1. Objetivo general

El objetivo general de esta investigación fue realizar un estudio fenomenológico


de la pobreza desde sus actores para rescatar la vivencia de la pobreza desde
sus protagonistas. Esto, para mostrar esta realidad desde una perspectiva
más humana y dar luz sobre la complejidad del fenómeno en la vida de las
personas y sobre la necesidad de comprenderlo en una circunstancia precisa
para diseñar políticas públicas para combatirlo.

1.2 Objetivos específicos

a. Comprender la concepción de la pobreza desde los grupos definidos desde


la medición de ingreso como pobres.

b. Comprender las dimensiones de carencia tras esta condición y su jerarquía


desde los grupos en pobreza.

c. Relevar los factores y elementos dignificantes para los grupos en la pobreza.

2. Tipología de la investigación

La metodología fue cualitativa pues se posiciona desde la perspectiva


fenomenológica. Es decir, se está interesado no en una medición objetiva de
la condición de pobreza o sus carencias asociadas; sino es una aproximación
hacia la comprensión del fenómeno y al descubrimiento de lo que la vivencia
de la condición de pobreza significa para los actores.

3. Instrumentos de levantamiento de información

Uno de los objetivos de la investigación cualitativa es la comprensión e


indagación de los hechos. Para alcanzar el objetivo de esta investigación se
plantea realizar grupos focales.

Estos son entrevistas colectivas, realizadas por un moderador donde los


participantes (entre 6 y 12) se expresan libremente acerca de una temática.
78 Metodología

Para el desarrollo de esta técnica se elaboró una guía previa a la conducción


del grupo focal. Los grupos focales se realizaron para obtener mayor cantidad y
variedad de respuestas que puedan enriquecer la investigación.

El grupo focal es idóneo para cubrir el objetivo de la investigación, ya que una


conversación o discurso cotidiano entre un grupo de personas sobre un tema
central permite construir de manera interactiva los conceptos o interpretaciones
sobre problemas o dominios de la realidad.

El grupo focal se sitúa en la función metalingüística del lenguaje, ya que produce


discursos particulares que remiten a otros discursos generales y sociales (Alonso,
1995), es decir, que las opiniones emitidas no son exclusivamente personales, sino
que llevan una impronta social.

La técnica de recolección de información es pertinente ya que el objeto de


investigación es la vivencia de los actores. Se sabe que los actores cuando
discuten un tema en forma grupal hacen emerger más que un “yo individual”,
un “yo grupal”, es decir, la estructura mental común a todos de donde pueden
explicarse efectivamente sus prácticas.

4. Método de análisis

Los datos se sistematizan en el software Atlas Ti 7.0 y se examinan con análisis


fenomenológico del discurso, tal como lo propone R. H. Hycner en su artículo
“Some guidelines for the phenomenological analysis of interview data” (Human
Studies, 8:279-303, 1985).

Los pasos del método suponen:

· Transcripción verbatim
· Bracketing y reducción fenomenológica
· Escuchar la entrevista dándole sentido de un todo
· Definir unidades mínimas de significado
· Vaciar las UMS en matriz según preguntas de investigación
· Crear clústers y subclústers de temas emergentes
· Interpretar
· Redactar una narrativa que dé cuenta de los hallazgos
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
79

5. Selección de sujetos

Se diseñan grupos focales de 8 personas: adultas (18 o más), heterogéneas en


sexo, ocupación y 3 grupos especiales (niños, líderes comunales y mujeres). Se
hacen grupos para poder abarcar las siguientes realidades:

Comunidades urbanas y rurales (tabla 1):

· Físicamente aisladas
· Situadas en zonas de alto riesgo
· Desplazados por desastre natural
· Con y sin organización comunitaria
· Asentamiento urbano precario (AUP)
· Asentamiento ilegal reciente
· Asentamiento con amenaza de desalojo
· Indígenas
· Desmovilizados
· Deportados
· Receptores de remesas
· Franja costera
· Zona norte del país

Equipo de consultas TECHO


Carolina Rovira Stephanie Martínez Carlos López Gabriela González
Claudia Dubón de Morales Milton Cea Pino José Salamanca David López
Ivette Contreras Auxiliadora Hernández Eduardo Fernández Néstor Hernández
Ixchel Pérez Vicente Carranza Alejandra Lozano Tatiana Ganuza
Jimmy Vásquez Diego Fernando Raúl Yanes
Margarita Barrientos Carranza Wilson Sandoval Agradecemos sus
Miguel Huezo Mixco Marielos Burgos Keren Quintanilla comentarios a:
Milton Merino Guillermo Barraza Nicolás Salinas Carlos Acevedo
Yesenia Salas Raúl Palencia Juan José López John Hammock
William Pleitez Ivania Roque Óscar Sanabria Mauricio Apablaza
Denisse Siliézar Laucel Muñoz José María Tojeira
Verónica Montes Álvaro Salamanca Sabina Alkire
Sandra Criollo
80 Metodología

Tabla 1. Comunidades consultadas

Comunidad Municipio Departamento

13 de Febrero San Cristóbal Cuscatlán

Altos del Matazano Santa Tecla La Libertad

Boca Poza Puerto de La Libertad La Libertad

Chorro Abajo Izalco Sonsonate

Chorro Arriba Izalco Sonsonate

Dos Amates Chiltiupán La Libertad

El Llano Metapán Santa Ana

El Tanque Antiguo Cuscatlán La Libertad

El Trébol Metapán Santa Ana

La Cuchilla Antiguo Cuscatlán La Libertad

La Esmeralda Tepecoyo La Libertad

La Mascota San Miguel San Miguel

Nuevo Amanecer Santa Ana Santa Ana

San Benito Cojutepeque Cuscatlán

San Chico Comasagua La Libertad

San Luis San Miguel Tepezontes La Paz

Santa Lucía San Julián Sonsonate

Santo Domingo Guazapa San Salvador

Tierras de Israel San Pedro Masahuat La Paz

Participantes de
varias comunidades Perquín Morazán
de Perquín
La pobreza desde la mirada de sus protagonistas
81

GLOSARIO
Bicho/a Niño/a, joven.
Cabuda Contribución económica voluntaria de varias personas para
un fin común.
Capacidades Lo que cada persona es capaz de hacer y ser; conjunto de
oportunidades, usualmente interrelacionadas, para elegir y
actuar en libertad; incluyen las habilidades de las personas,
de forma combinada con el entorno político, social,
económico y ambiental.
Champa Casucha que sirve de vivienda.
Chivo Bonito, bueno.
Comer salteado Dejar de comer algún tiempo (desayuno, almuerzo o cena).
Conqué Comida con la que se acompañan las tortillas de maíz.
Cora Veinticinco centavos de dólar (por quarter).
Correntada Corriente impetuosa de agua desbordada.
Coyote Persona que se encarga oficiosamente de hacer trámites,
especialmente para los emigrantes que no tienen los
papeles en regla, mediante una remuneración.
Cuche Cerdo.
Desarrollo humano Proceso de ampliación de las opciones de las personas y
fortalecimiento de sus capacidades para llevar al máximo
posible lo que cada sujeto puede ser y hacer.
Enjaranarse Endeudarse.
Estigmatización Acción de desacreditar y menospreciar a personas
pertenecientes a ciertos grupos sociales, en razón de
atributos o rasgos considerados “inferiores” o “anormales”.
Estratificación Conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos
y reconocidos socialmente. Da cuenta de la desigualdad
estructurada e institucionalizada de una sociedad en la
distribución de los bienes y atributos socialmente valorados.
82 Glosario

Exclusión social Acción y el efecto de impedir la participación de ciertos


grupos o segmentos poblacionales en aspectos considerados
como valiosos para la vida en común; implica la acumulación
y combinación de factores individuales, económicos, sociales,
culturales y políticos que ponen a la gente en desventaja.
Ficha, fichita Moneda.
Híjole Interjección usada para expresar asombro o sorpresa ante algo
inesperado.
Mañoso Ladrón.
Mojado/a Persona que ingresa o pretende ingresar ilegalmente a los
Estados Unidos.
Palanquear Emplear influencias para conseguir un fin determinado.
Pobreza absoluta Concepto estadístico que alude a la condición de las personas
u hogares cuyos ingresos son menores que el costo de la
canasta básica alimentaria (CBA), la cual es diferenciada por
área de residencia, según definición de la Dirección General
de Estadística y Censos (DIGESTYC).
Multidimensional Aplicado a la pobreza, se refiere a carencias en múltiples
dominios: falta de oportunidades de participación en las
decisiones colectivas, escaso acceso a mecanismos de
apropiación de recursos o a titularidad de derechos que
permiten el acceso a capital físico, humano o social, entre
otros.
Pobreza relativa Concepto estadístico que alude a la condición de las personas
u hogares cuyos ingresos son mayores que el costo de la
canasta básica alimentaria, pero son menores que los costos
de la canasta básica ampliada.
Vitrinear Mirar vitrinas o escaparates de locales comerciales.

Nota editorial: Las definiciones del glosario han sido adaptadas del Diccionario de la
lengua española de la Real Academia Española (www.rae.es), de los informes sobre
Desarrollo Humano El Salvador (IDHES) publicados por el PNUD en años anteriores, del
Mapa de pobreza urbana y exclusión social (FLACSO, MINEC, PNUD, 2010) y de otros
documentos de las Naciones Unidas.
Este pequeño libro recoge y organiza las
opiniones que compartieron comunidades en
situación de pobreza consultadas por el equipo
del PNUD. Su objetivo es iniciar una suerte de
pEQPVCIKQ CHGEVKXQq FG KFGPVKƂECEKÏP EQP NCU
personas menos aventajadas de la sociedad
salvadoreña. Pretende facilitar la capacidad
humana de ponerse en los zapatos del otro.
Está claro que un documento por sí solo no
va a cambiar la realidad, pero sí puede incidir
en el ánimo de la sociedad. En ese sentido,
es un llamado a romper con la impasibilidad,
indiferencia y apatía ante el sufrimiento ajeno;
y con la falta de indignación ante la injusticia y
la exclusión social.

ISBN: 978-99923-55-55-8

También podría gustarte